JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

El Manaba

Créditos de la banca pública alcanzaron los USD 6.222 millones

La banca pública colocó más de USD 6.222 millones en créditos para diferentes sectores. Esto con el objetivo de reactivar la economía e impulsar la apertura de nuevos negocios.

De acuerdo al último informe del Ministerio de Finanzas por medio de BanEcuador se entregó USD 506 millones. Este monto fue destinado a microcréditos y créditos productivos.

CNE clausura

Audiencia Pública

Nacional de Escrutinio de Elecciones 2023

comercio en Portoviejo

300 casos de dengue se han registrado desde el inicio de la época invernal

Cuatro millones de dosis contra influenza aviar llegaron a Ecuador

Para garantizar la calidad e inocuidad del biológico, las vacunas contra influenza aviar que arribaron a Ecuador son verificadas mediante protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Los destinos de la Costa superaron el 80% de ocupación hotelera durante el Carnaval

Un balance positivo, con alta movilidad de viajeros. Así califica la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo al feriado de Carnaval. Los destinos de la Costa superaron el 80% de ocupación hotelera, según reportes hasta la tarde del lunes 20 de febrero del 2023.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02697 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3
3
5
Pág 5 Pág 2 Pág
Pág
El Carnaval movió las cifras del Terminal Terrestre y

Los destinos de la Costa superaron el 80% de ocupación hotelera durante el Carnaval

Un balance positivo, con alta movilidad de viajeros. Así califica la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo al feriado de Carnaval. Los destinos de la Costa superaron el 80% de ocupación hotelera, según reportes hasta la tarde del lunes 20 de febrero del 2023.

Holbach Muñetón, presidente del gremio, explica que Manta (Manabí) alcanzó el 95% de ocupación durante los primeros días del feriado. Atacames (Esmeraldas) llegó al 80%. Mientras que las playas de Santa Elena también promediaron un 80%.

“Esta es la época más alta para el sector -dice Muñetón-. Falta por incentivar más el turismo en Carnaval, con un concepto deportivo, de conciertos, de fiesta de familia para mejorar”.

Turismo de conciertos

Manta apostó por el turismo de conciertos. Este balneario manabita congregó a más de 116 000 personas durante el fin de semana, según datos del Municipio.

El Cabildo organizó una agenda de eventos internacionales, denominada Redescubre Manta. Los escenarios fueron las playas de San Mateo y El Murciélago, donde se presentaron Nelson Velásquez, Bacilos, Douglas Bastidas y Gustavo Lara.

La noche del lunes 20 de febrero del 2023 fue la más concurrida. Miles de turistas acudieron a la presentación de los artistas Nacho y Magic Juan.

Poco control

Salinas es el principal destino de Santa Elena. Pero en los últimos feriados, zonas como el Malecón de San Lorenzo se han convertido en el escenario de desmanes.

“Este es uno de los feriados más complicados y requiere mucho más control vial y en seguridad”, asegura Carlos Abad, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena.

Fuera del tumulto en Salinas, Abad concluye que el Carnaval dejó buenos ingresos económicos. Ballenita, Ayangue, Montañita y Olón son los balnearios más concurridos, donde la ocupación hotelera alcanzó el 100%. La Península cuenta con 26 000 plazas hoteleras o camas.

El Manaba

Seguridad y vías

En Esmeraldas hubo contrastes. Atacames es el destino más visitado, mientras que el balance no es bueno para la ciudad de Esmeraldas. “El estigma de la inseguridad todavía nos está afectando”, dice Jorge Benítez, presidente de la Cámara Provincial de Turismo.

Las Palmas, el principal balneario del cantón, no tuvo la afluencia de otros feriados. El resultado está en la ocupación hotelera de la ciudad, que no superó el 35%.

Para Benítez es necesario articular un plan integral para la recuperación del sector turístico. Si bien para este feriado hubo seguridad en las playas, no hubo suficiente difusión. Tampoco mejora el equipamiento de la Policía Nacional, una oferta del Gobierno.

“En los sitios turísticos no hay mayores problemas de inseguridad; Las Palmas es un parque al pie del mar y es más familiar. Debemos trabajar por la paz en la provincia”, dice Benítez.

Otro problema es la vialidad. Un tramo de la vía Quinindé-Esmeraldas está en mantenimiento. El sector turístico también pide la apertura del puente sobre el río Mataje, con todos los controles de Cancillería. Calcula que por este paso ingresarían 1 000 vehículos solo durante un fin de semana regular.

Alerta por movilizaciones

El anuncio del movimiento indígena de posibles movilizaciones genera inquietud en el sector turístico. La Federación Na-

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

cional de Cámaras Provinciales de Turismo pide que se tomen otras medidas que eviten afectaciones.

“¿Qué culpa tenemos de que no les cumplan? Al cerrar las ciudades perdemos todos esos días de ingreso. Tenemos deudas con la banca pública, sin ningún tipo de ayuda. El daño no es al Gobierno, es a los empresarios que aún nos estamos recuperando”, dice Muñetón, presidente de la Federación.

Según el gremio, solo el anuncio de reuniones por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ya ha causado cancelaciones de reservas. Febrero y marzo son considerados meses de alta actividad turística, por las vacaciones en la Costa.

2 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec
www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno El Municipio de Manta apostó por el turismo de conciertos. Miles de personas acudieron la noche del lunes 20 de febrero del 2023 a la presentación del cantante Nacho. La Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Armada Nacional participaron en operativos de control en destinos playeros como Manta.

Créditos de la banca pública alcanzaron los USD 6.222 millones

La banca pública colocó más de USD 6.222 millones en créditos para diferentes sectores. Esto con el objetivo de reactivar la economía e impulsar la apertura de nuevos negocios.

De acuerdo al último informe del Ministerio de Finanzas por medio de BanEcuador se entregó USD 506 millones. Este monto fue destinado a microcréditos y créditos productivos.

Asimismo, a través de la Corporación Financiera Nacional se colocó USD 203 millones para créditos productivos.

La entidad que más recursos entregó fue el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En el transcurso del 2022 otorgó más de USD 4.640 millones entre préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios.

En tanto como la Conafips desembolsó un total de USD 310 millones en créditos para la economía popular y solidaria.

Finalmente, el Banco de Desarrollo del Estado puso a circular USD 555 millones. Este dinero se destinó a créditos para infraestructura y provisión de servicios públicos.

Récord en créditos

Los USD 6.222 millones colocados el año anterior equivalen al 6 % del Producto Interno Bruto del país. Esto re-

presenta un incremento del 28 % con respecto a lo registrado en el 2021, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, este monto es uno de los más altos que ha destinado el gobierno en créditos en los últimos años.

El funcionario destacó que estos recursos aportan sustancialmente a impulsar microeconomía del país. Además, contribuyen a la generación de mayores fuentes de empleo y mejoras en la calidad de vida de las personas.

CNE

Una vez que la Junta Especial del Exterior y la Junta Electoral de Guayas concluyeron el procesamiento del 100% de las actas que registraron novedades, este miércoles 22 de febrero de 2023, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) clausuró la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio del Referéndum 2023 y de la elección de consejeras y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Con ello –en las 24 provincias del país y en las tres circunscripciones especiales del exterior–, concluyó el procesamiento de actas de escrutinio de las ocho preguntas del Referéndum, así como de las actas del CPCCS (tres consejeras mujeres, tres consejeros hombres y un consejero representante de Pueblos y Nacionalidades y ecuatorianos en el exterior).

Una vez clausurado el escrutinio nacional, se computan el número de votos válidos obtenidos en cada pregunta del Referéndum, así como en la elección de los consejeros del CPCCS para efectuar la notificación de los resultados a los participantes del proceso electoral (candidatos y organizaciones políticas), quienes tendrán 48 horas para interponer recursos, en el caso de que lo consideren conveniente.

De esta manera, el CNE garantiza el respeto a la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas y ha cumplido con el recuento de votos de las actas que registraron novedades en las elecciones efectuadas el pasado 5 de febrero.

CNE cierra escrutinio al 100% con recuento de votos en la provincia de Guayas

Este miércoles 22 de febrero de 2023, antes del plazo autorizado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), concluyó el procesamiento del 100% de actas de escrutinio de la provincia de Guayas, correspondientes a las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

En total se procesaron 130.598 actas que registraron novedades, con el apoyo de funcionarios electorales de varias provincias. Para el efecto, se realizó el recuento voto por voto de cada una de las actas.

El Pleno del CNE conocerá los resultados de la provincia de Guayas en la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio de la elección del CPCCS y Referéndum 2023.

Concluido el escrutinio nacional, se computará el número de votos válidos obtenidos en cada pregunta del Referéndum, así como en la elección de los consejeros del CPCCS, para que el CNE proclame los resultados definitivos de la votación expresada por los ecuatorianos, el pasado domingo 5 de febrero.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Nacional de
clausura Audiencia Pública
Escrutinio de Elecciones 2023

El Carnaval movió las cifras del Terminal Terrestre y comercio en Portoviejo

Cuatro días de reactivación económica se vivieron en Portoviejo gracias al feriado de Carnaval.

Específicamente en la Terminal Terrestre, se incrementó en un 16 % con un total de 3.108 frecuencias en comparación al feriado del año anterior (2022), donde se registraron 2.677 frecuencias de viaje.

En total, más de 65 mil pasajeros se moviliza-

ron e hicieron uso de los servicios que ofrece la terminal de la capital manabita. Esto significó un incremento del 22 % en la afluencia de viajeros, en comparación al año anterior.

Gregory Franco, gerente de Portocomercio, señaló que el feriado no solo fue bueno

para el sector turístico, sino que también ayudó a potenciar el sector comercial.

En comparación con las ventas en días normales, en el feriado de Carnaval en el Comercio Autónomo de la calle Alajuela se presentó un incremento en las ventas de la

sección de ropa (14 %), relojería (99 %) y bisutería (150 %).

“La red de mercados de Portoviejo también se mantuvo operativa durante los cuatro días, permitiendo atender así a todos los visitantes”, agregó Franco.

Prefectura trabaja en la protección de la vía Los Arenales–La Boca de la parroquia Crucita

Personal de las direcciones de Gestión

Vial e Infraestructura Pública, de Riego y Drenaje, y de Ambiente y Riesgos de la Prefectura de Manabí, con apoyo de una excavadora de brazo corto de la institución, trabajan desde las primeras horas de

este martes en la protección de un tramo de aproximadamente 250 metros de la vía Los Arenales – La Boca de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo.

La intervención se realiza a la altura de Las

Gilces, que se vio afectada ayer en horas de la tarde y noche, por el fuerte oleaje que golpea la zona costera del país.

En el tramo de malecón socavado se está colocando piedra escollera para proteger la vía de

nuevos oleajes y preservar la inversión que realizó la Prefectura en esta importante arteria vial.

“Estamos haciendo un trabajo emergente para precautelar los aguajes que están anunciados para hoy y mañana. Hoy vamos a transportar más de 100 metros cúbicos de piedra escollera y continuaremos mañana con unos 150 metros”, explicó Carlos Párraga, coordinador de zona de la institución.

“Nosotros seguimos activados 24/7 en esta etapa invernal, trabajando incluso en feriado, atendiendo cualquier circunstancia adversa que se presente en cualquier punto de la provincia, siguiendo las directrices de nuestro prefecto, Leonardo Orlando”, dijo Diego Rivera, director de Riego y Drenaje.

Esta intervención de la Prefectura da tranquilidad a los habitantes del sector. "Lo importante es que ha habido respuesta de la Prefectura, se ve el trabajo, y esto nos da tranquilidad", expresó Ramón Lucas.

4 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
¡Feriado de reactivación económica!

Cuatro millones de dosis contra influenza aviar llegaron a Ecuador

Para garantizar la calidad e inocuidad del biológico, las vacunas contra influenza aviar que arribaron a Ecuador son verificadas mediante protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

A inicios de febrero, el Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura recomendó el uso de vacunas contra influenza aviar. Luego de la convocatoria abierta, una de las tres empresas gestionó la importación y actualmente el primer lote de 4 millones de dosis, ya se encuentran en el país. Una nueva importación del biológico también fue autorizada a la empresa Boehringer Ingelheim del Ecuador CIA. LTDA. y llegará a Ecuador en las próximas semanas. Para garantizar la aplicación y uso óptimo de la vacuna, la Agencia cumple con el pro-

tocolo de control de calidad, siguiendo los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal – OMSA, a fin de verificar la calidad del biológico.

En esta primera fase se vacunará una parte de la población avícola, de acuerdo al foco y perifoco de los brotes confirmados en el país e iniciará la próxima semana con las granjas que cumplan con la implementación de medidas de bioseguridad, resultados negativos a pruebas diagnósticas, médico veterinario responsable y registro ante la Agencia.

En un trabajo coordinado entre la Agencia y el proyecto PIATER de la Subsecretaría de Innovación del MAG, los avicultores reciben asistencia técnica, además, personal de ambas entidades levantan información detallada de cada predio, a fin de asegurar que se cumplan las medidas de bioseguridad. La vacuna es una herramienta que se complementa con las medidas de bioseguridad; es biológicamente segura por lo que

no constituye un riesgo para los humanos. Disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40% o menos, sin embargo, no evita el contagio a otras granjas.

El Gobierno Nacional ratifica su compromiso para trabajar junto al sector avícola del país y precautelar el abastecimiento de huevos, carne de pollo y pavo, que son proteínas de alta importancia en la dieta diaria de los ecuatorianos.

Desde el inicio de la etapa invernal, en Ecuador hay cerca de 300 casos de dengue. Estos reportes se han dado en Guayaquil, Manabí y Morona Santiago. Lo explicó el ministro de Salud Pública, José Ruales, en entrevista otorgada a EcuadorTV este miércoles, 22 de febrero de 2023.

El titular de la cartera de Estado manifestó que “hay que estar prevenidos no solo para esta infección también hay riesgo de chikungunya, con el aedes aegypti”.

Ruales mencionó que la mayoría de casos no han presentado complicaciones: alrededor de 299 y siete sí han mostrado signos de alarma. “(Los datos) son ligeramente mayores al año pasado, pero menor a los años anteriores. No tenemos un incremento inusitado y depende de la intensidad de las lluvias”.

El ministro Ruales aclaró que las personas deben mantener los espacios limpios para evitar los criaderos de mosquitos.

¿Cómo evitar la propagación del dengue?

-Evitar el almacenamiento de agua por largo periodos de tiempo en recipientes mal tapados o sin tapa

-Botar recipientes en los cuales se recolecte agua lluvia, como llantas viejas, envases de plástico, latas, etc.

-Colocar mallas protectoras en ventanas y puertas para evitar el ingreso de los mosquitos al interior de las casas.

-Usar mosquiteros durante las horas de descanso.

-La principal acción es el control vectorial, en especial, en las zonas endémicas.

Para ello, las autoridades del ministerio del ramo realizan la abatización o aplicación de una sustancia química en los depósitos de agua.

Su objetivo es evitar el desarrollo de los huevos del ‘aedes aegypti’, mosco portador de la infección.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
300 casos de dengue se han registrado desde el inicio de la época invernal

Machala acogerá la Copa Internacional de Marcha “Luis Chocho”

Este sábado 25 de febrero, la capital bananera del país Machala, será sede de Campeonato Nacional y Copa Internacional de Marcha “Luis Chocho”, organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo con el aval de la World Athletics Race Walking.

El evento deportivo será catalogado como nivel bronce, donde se entregarán puntos importantes para el ranking de los atletas con miras a campeonatos clasificatorios, mundiales y juegos olímpicos.

Ecuador por segundo año consecutivo ha sido considerado por la World Athletic para la organización de este evento, siendo el objetivo de la ecuatoriana de atletismo afianzar la competencia para que se realice cada año en el país.

Guillermo González, entrenador de esta disciplina, anunció que Loja participará con 2 atletas el juvenil Jhon Chamba en los 10km y el andarín

olímpico Jordy Jiménez en los 20km.

“Los entrenamientos los hemos realizado con normalidad, incluso en este feriado hemos realizado actividad, la idea es conseguir las marcas para el mundial y olimpiadas. Viajaremos el jueves a las 14:00, el viernes haremos reconocimiento de pista y estaríamos listos para la competencia”, indicó González.

El congresillo técnico se cumplirá el viernes 24 de febrero y las competencias iniciarán el sábado 25 de febrero a partir de las 07:00 de la mañana con la prueba de los 35km. En este evento participarán un total de 120 atletas.

Richard Carapaz, en una votación entre los mejores ciclistas del mundo

Richard Carapaz, actual campeón nacional de Ecuador, fue incluido en una votación para determinar el ciclista favorito de los aficionados. Se trata de una eliminatoria en redes sociales con las principales figuras del mundo y de momento compite contra el español Enric Mas.

Carapaz, fichaje estrella del EF Education-EasyPost desde este 2023, está emparejado en los octavos de final contra Enric Mas, del Movistar Team, en una votación

organizada por ESPN en su cuenta @ESPNCiclismo.

Se trata de una eliminatoria para que los aficionados voten por su deportista favorito.

La 'Locomotora' Richard Carapaz, de 29 años, está en la parte derecha del cuadro y en octavos de final se mide ante Mas, de 28 años.

De superar esa fase, en cuartos de final se

enfrentará al ganador de la eliminatoria entre el belga Wout Van Aert y el eslovaco Peter Sagan.

En semifinales, el carchense podría rivalizar con estrellas de la talla del colombiano Egan Bernal, el francés Julian Alaphilippe, el italiano Filippo Ganna o el belga Remco Evenepoel.

La votación está abierta. ¿Quién es su ciclista favorito?

Campeón nacional

Richard Carapaz se coronó campeón nacional de ruta élite, el 12 de febrero del 2023. Ese fue su triunfo número 18 a escala profesional.

Tres ciclistas: Carapaz, Jefferson Cepeda y Alexander Cepeda tuvieron una disputa de palmo a palmo por el liderato del campeonato nacional.

En las tres últimas vueltas, de las 10 que se realizaron en Tulcán y sus alrededores, los ciclistas que compiten para equipos de World Tour (EF Education y Caja Rural) se desprendieron y mostraron la superioridad sobre el resto de sus compañeros.

El campeón olímpico se desprendió del pelotón final al faltar seis kilómetros para

buscar su primer título nacional. A la meta llegó junto con Jefferson Cepeda, quien fue un tremendo rival para la 'Locomotora'.

Carapaz se coronó campeón, con 4 horas y 11 minutos, por primera vez; segundo en la prueba fue Jefferson Cepeda, de Caja Rural, y tercero fue Alexander Cepeda, de EF Education.

Las próximas carreras de Richard Carapaz Según lo confirmado hasta el momento, el principal objetivo de Richard Carapaz sigue siendo el Tour de Francia, que se correrá desde el 1 de julio del 2023.

Antes eso, el ecuatoriano se probará en otras pruebas, algunas tan famosas como la Flecha Valona o la Lieja-Bastoña-Lieja.

En todas esas él podrá lucir los colores de Ecuador, por ser el actual campeón nacional de ruta.

1 de marzo del 2023. Trofeo Laigueglia

16 de abril del 2023. Amstel Gold Race

16 de abril del 2023. La Flèche Wallonne (Flecha Valona)

23 de abril del 2023. Liège-Bastogne-Liège (Lieja-Bastoña-Lieja)

1 de julio del 2023. Tour de France

26 de agosto del 2023. Vuelta Ciclista a España

6 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

280 operativos de control en toda la provincia de Manabí

Del 13 al 19 de febrero del 2023, se intervinieron 1.113 establecimientos, en operativos.

Durante los controles se realizaron 4 suspensiones por no contar con el permiso de funcionamiento y alteración del orden público. “Hemos pedido a los dueños de locales que cumplan con la ley, porque nosotros seguiremos trabajando para que no se engañe a los manabitas al momento de adquirir un producto o de ingresar a un establecimiento”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Además, el Intendente, Patricio Ponce, informó que también se decomisaron 52 litros de licor artesanal sin registro sanitario, 30 cajetillas de cigarrillos de marcas de contrabando, 7 máquinas tragamonedas, y 3 fundas de pan que se encontraban caducadas.

Estos operativos son realizados con el objetivo de garantizar el orden, bienestar y seguridad de los manabitas

El riesgo país de Ecuador continúa sobre los 1 600 puntos

El índice riesgo de riesgo de Ecuador llegó a 1 630 el martes 21 de febrero del 2023, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Este indicador está en escalada y sobrepasó los 1 600 puntos luego de las elecciones locales y del referéndum del pasado 5 de febrero, en las que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso sufrió un revés político.

El índice riesgo país mide las posibilidades de que un Estado no pague sus deudas o caiga en ‘default’. Además, con este indicador se calculan los intereses que debe pagar una nación para financiarse en los mercados internacionales.

Antes de las elecciones el riesgo país del

Ecuador estaba en 1 120 puntos. Las dos semanas siguientes aumentó más de 500. La percepción de los inversionistas no es positiva e incluso hay el temor de que el gobierno no termine su período presidencial.

Este no es el nivel más alto registrado en el gobierno de Guillermo Lasso, ya que en octubre del 2022 sobrepasó los 1 900 puntos. Alcanzó ese índice en el marco de las mesas de diálogo, realizadas tras las movilizaciones lideradas por el movimiento indígena en junio del 2021.

De hecho, desde esas manifestaciones, el riesgo país no baja de los 1 000 puntos. Antes de esa paralización de 18 días, el indicador se mantuvo en un promedio de 800 puntos por más de un año.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Seginus premia la innovación y sostenibilidad en el reciclaje de neumáticos fuera de uso

* Ganadores recibirán financiamiento de hasta US $15.000,00.

SEGINUS, el primer modelo colectivo sin fines de lucro que articula neumáticos fuera de uso realiza la Primera Edición de los “Premios a la Innovación Sostenible”: iniciativa que busca reconocer y apoyar los proyectos ambientales más innovadores y sostenibles a partir de conocimientos científicos y tecnológicos que llevados a la práctica tengan como centro la valorización de neumáticos fuera de uso.

Los participantes iniciaron con un formulario de inscripción en la cual detallan los datos personales, técnicos y legales de su proyecto o emprendimiento, a continuación se valida que el proyecto o emprendimiento cumpla con el objetivo de los Premios a la Innovación Sostenible, para finalmente, realizar un análisis de factibilidad de proyecto, el mismo que estudia antecedentes, objetivos, mercado, y componentes financieros.

Esta edición contó con la participación de 10 proyectos a nivel nacional. De los cuales, tres quedaron como finalistas.

Para SEGINUS es importante reconocer a los finalistas, por esto otorga valiosos beneficios a los ganadores, entre estos:

● Certificación por el Centro de Economía Circular.

● Alianzas con actores claves para establecer sinergias.

● Premio “Mejor Proyecto de Innovación y Desarrollo con neumáticos fuera de uso”.

● Financiamiento de hasta US $15.000,00.

● Difusión en los medios de comunicación.

Los “Premios a la Innovación Sostenible" brindan la oportunidad a investigadores nacionales y extranjeros con residencia en el Ecuador, estudiantes universitarios, centros de investigación, emprendedores y empresas que estudien nuevas formas de aprovechar y valorizar los neumáticos fuera de uso. La postulación puede ser de manera individual o colectiva.

Información de los

proyectos finalistas: RUBIMPER-VALQUIRIA CIA. LTDA.

Rubén Paredes: Alineados con los ODSs buscan impactar positivamente al generar empleos directos e indirectos en la fabricación, distribución y aplicación del sistema de Impermeabilizante eco-amigable RUBIMPER. Generando también un impacto social y ambiental, que se ve reflejado en la oferta de un producto de calidad, ecológico y con mayores ventajas frente a los impermeabilizantes convencionales que permita el aprovechamiento del polvo de caucho proveniente de los NFU existentes en el Ecuador.

CONSTRURUBBER

Gina Palma: Poner en marcha una maquinaria especializada para el proceso de desvulcanización del caucho

triturado de NFU para lograr la escalabilidad del proceso de producción. Comparar las propiedades de las tejas desarrolladas con caucho reciclado y tejas tradicionales de otros materiales. Fabricar un lote pequeño de tejas y colocarlas en un proyecto piloto en alianza con una constructora.

KPULI VOLTANDO TERRA

José Paul Núñez: Implementar un sistema de saneamiento ambiental por evapotranspiración para el tratamiento y depuración de aguas grises y negras en comunidades rurales y urbanas, el cual es una técnica para el tratamiento de aguas grises y negras, para ser utilizada en beneficio de la agricultura, minimización de residuos (neumáticos) y reducción del impacto ambiental, economizando energía de manera natural.

8 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Las Comadres del Sabor Maggi y La Lechera recorrerán todo el Ecuador para entregar recetas ricas, saludables y desde $1

* La Ruta de “Las Comadres del Sabor” Maggi y La Lechera, recorrerán 4 ciudades a nivel nacional iniciando en Guayaquil con el objetivo de entregar recetas con beneficios que respondan a las necesidades del consumidor ecuatoriano.

“Las Comadres del Sabor” Maggi y La Lechera, una propuesta innovadora que revolucionó las recetas a nivel nacional en el 2022, uniendo a dos icónicas marcas como Maggi y La Lechera y que junto a sus personajes La Gallina y la Lecherita nos ofrecen recetas ricas, saludables y desde $ 1, a las cuales se puede acceder a través de la página de Recetas Nestlé (www.recetasnestle.com.ec), plataforma No. 1 en la búsqueda de recetas en Ecuador, la cual ofrece una amplia variedad de opciones.

“Las Comadres del Sabor” quieren estar más cerca de los ecuatorianos en el 2023 y seguir comunicando el beneficio de sus recetas, es por eso que recorrerán las 4 cuidades más importantes del país en 8 fechas distintas empezando por Guayaquil y luego visitando Manta, Quito y Cuenca a través de la “Ruta del Sabor”, una iniciativa que además de cercanía busca premiar la fidelidad de los consumidores.

La Ruta del Sabor de las Comadres del Sabor MAGGI y La Lechera se desarrollará a través de ferias gratuitas en donde los consumidores podrán interactuar y divertirse junto ellas. En estos espacios los consumidores también podrán ganar premios instantáneos como utensilios de cocina y participar en el sorteo de increíbles electrodomésticos juntando 15 empaques de cualquier producto de Maggi® y La Lechera®. La primera actividad se llevó a cabo el 11 y 12 de febrero en el Mall El Fortín ubicado en la vía Perimetral a partir de las 11h00 hasta las 16h00.

“La creación de “Las Comadres del Sabor”, está inspirado en el resultado de diversos estudios con consumidores, los cuales identificaron lo importante que es para ellos el cuidar la salud, así como el tipo de alimentos que consumen, pero siempre garantizando un delicioso sabor; así nacen las “Comadres del Sabor” con Maggi y la Lechera dos marcas icónicas y muy importantes en los hogares ecuatorianos que buscan ser las mejores aliadas para cocinar

de forma rica, saludable y económica”, afirmó Jorge Peñaherrera, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador.

“Las Comadres del Sabor” ofrecen recetas ricas, saludables y desde $ 1, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor. “La Lechera® y Maggi® son marcas que han estado en la mesa del consumidor durante años, ofreciendo la mezcla perfecta entre sabor y nutrición. Ambas

marcas se han caracterizado por su trayectoria y credenciales de calidad,”, afirmó Ana Cristina Valencia, Vicepresidenta de Lácteos y Bebidas de Nestlé Ecuador.

De esta manera, La Lechera®, Maggi® y Recetas Nestlé reflejan su compromiso por conectar con los consumidores respondiendo a sus necesidades, ofreciéndoles opciones ricas, saludables y desde $1

Adecco Ecuador innova su servicio “Sales Marketing & Events” con un software de medición del mercado

* Se trata de una herramienta que captura información del mercado, en tiempo real, a través de interacciones personales con los clientes en el punto de venta y el almacenamiento automático de los datos.

* Con esta innovación se potencia la capacidad del servicio de marketing y eventos de Adecco, dotando de información cautiva para mejorar las ventas y productos.

Adecco Ecuador, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, renueva su servicio “Sales Marketing & Events”, con la incorporación de un software integral que captura información del mercado, en tiempo real, y se adapta a la necesidad de cada organización. El objetivo es dotar a las empresas de información cautiva de los clientes para potenciar sus ventas y productos.

El software permite potenciar el servicio de marketing y eventos, ya sea en la promoción de un producto, marca o servicio, a través de interacciones personales (que son gestionadas 100% por Adecco) y el almacenamiento automático de los datos.

“Esto permite tener una visión global de su competencia y actualizar sus procesos, de acuerdo al comportamiento real del mercado y

considerando aspectos claves como: exhibición, rotación, reposición, promoción, venta, supervisión y reporte de sus productos", explica Marco Montoya, director de Outsourcing de Adecco Ecuador.

El servicio “Sales Marketing & Events” cumple con todos los requerimientos laborales contemplados en la legislación ecuatoriana y personal altamente calificado, lo que finalmente se traduce en el incremento de las ganancias para la empresa al lograr la fórmula del éxito: trabajador feliz = cliente final feliz.

El servicio trabaja en 4 pilares fundamentales: 1) Estructura, definiendo un organigrama particular para la necesidad de cada tipo de compañía (número de trabajadores, funciones, áreas, etc); 2) Desarrollo integral de recursos humanos, considerando su bienestar, información, desempeño y clima laboral; 3) Consecución de KPIs (objetivos establecidos entre las partes); y, 4) Levantamiento de data (monitoreo y tabulación de información).

A través de este tipo de innovaciones, Adecco fortalece sus servicios con el objetivo de brindar soluciones más completas y acorde a las necesidades de sus clientes.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la fotografía de izquierda a derecha: Jorge Peñaherrera, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador y Ana Cristina Valencia, Vicepresidenta de Lácteos y Bebidas de Nestlé Ecuador. Hilda Domínguez, responsable de Servicio Outsourcing y Marco Montoya, director de Outsourcing de Adecco Ecuador.

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 300 ecuatorianos han sido capacitados gracias a convenio entre MINTEL y Microsoft

• Los principales temas en los que se ha capacitado a las personas han sido: Ciberseguridad y Trabajo moderno. Los talleres fueron realizados de la mano de especialistas de Microsoft.

• Se busca que los conocimientos en habilidades digitales logren llegar a más de 20,000 ecuatorianos durante el primer año del convenio.

En octubre del 2022 se firmó un Convenio de Cooperación entre Microsoft y el Gobierno de Ecuador a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). Tras cuatro meses desde el inicio de esta alianza, se ha logrado capacitar a 98 profesionales técnicos y 25 funcionarios con talleres teórico-prácticos sobre ciberseguridad, y a 237 profesionales en habilidades digitales para la empleabilidad, permitiéndoles obtener amplio conocimiento sobre las más recientes tendencias tecnológicas globales, buscando mejorar sus oportunidades laborales, así como mejorar la seguridad de la infraestructura digital del país.

Entre los objetivos principales del convenio destacan el impactar positivamente en la transformación digital y la ciberseguridad en Ecuador, cerrar las brechas digitales incrementando las habilidades tecnológicas del talento ecuatoriano mejorando su empleabilidad, promover la ampliación de la cobertura de Internet que habilite programas de educación, salud y productividad a zonas remotas del país y acercar la tecnología a las personas con capacidades especiales.

Primeros resultados del convenio:

• Ciberseguridad: Microsoft es una empresa que tiene como uno de sus pilares fundamentales la seguridad, un factor sumamente importante en la digitalización de las actividades de nuestro día a día. En ese sentido, se realizaron dos talleres teórico-prácticos en temas de ciber-

seguridad dictados por especialistas de Microsoft, que logró capacitar a 98 Oficiales de Seguridad de la Información y 25 funcionarios técnicos en Ecuador.

• Capacitación para el trabajo moderno: a través del programa de “Habilidades Digitales para la empleabilidad”, se logró impulsar las capacidades en tecnología de 237 profesionales ecuatorianos. De esta manera, se busca aumentar la eficiencia y productividad, y mejorar la empleabilidad del talento ecuatoriano. Como parte del entrenamiento, se logró mejorar las habilidades en el uso de herramientas esenciales para el trabajo como Excel, PowerPoint, Teams; nuevas habilidades tecnológicas como

fundamentos de programación; y, finalmente, habilidades blandas.

Adicionalmente, los profesionales capacitados tienen el compromiso de ayudar a otras personas a obtener estos conocimientos. En ese sentido, se espera que, durante el primer año del convenio, se logre capacitar a más de 20,000 ciudadanos ecuatorianos.

“La cooperación busca impactar positivamente en la seguridad digital, cierre de brechas digitales, impulso a la conectividad y promover la ampliación de la cobertura de Internet, para habilitar de esa manera programas de educación, salud y productividad en zonas rurales del país. Metas fundamentales que estamos trabajan-

do desde el ámbito del gobierno del presidente Guillermo Lasso”, señaló Vianna Maino, Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

“El principal objetivo de este convenio es generar más oportunidades para el futuro de los profesionales ecuatorianos. En ese sentido, el trabajo que se viene realizando junto al MINTEL en estos últimos meses es solo el comienzo de todas las actividades que continuaremos realizando en favor de Ecuador, buscando reafirmar nuestra misión de empoderar a todas las personas y organizaciones para que puedan lograr más”, comentó Jaime Galviz, gerente general de Microsoft Andino Sur.

Nobis Holding de Inversiones, entre las 10 compañías ecuatorianas con mayor reputación corporativa

· Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) presentó el ranking reputacional del 2022, en el que NOBIS Holding de Inversiones destaca en el noveno puesto.

Con más de 25 años de gestión en el Ecuador, Nobis Holding de Inversiones continúa consolidándose como una empresa sólida y con gran credibilidad, alcanzando el puesto nueve en el listado general en el Ranking de Merco -Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. Los resultados son producto de la evaluación del desempeño de la compañía, donde intervienen diferentes evaluadores como líderes de opinión económicos, empresarios, analistas y académicos, que bajo diversos criterios valoran el aporte de las empresas en el desarrollo del país.

Este hito es un impulso para la Holding que reafirma su compromiso por generar progreso en el país, a través de la creación de más de 5.000 empleos directos y 60 proyectos activos, consolidando industrias rentables en sectores como: agroindustria, consumo masivo, minería, hotelería, centros comerciales, inmobiliario, y muchos más.

Su aporte al país a través de diferentes proyectos dinamiza la economía, dando espa-

cio a que se desarrollen iniciativas innovadoras que impactan positivamente al país.

José Antonio Ponce, CEO de Nobis, manifestó que este estudio evidencia la labor que se está realizando, a través de las empresas que conforman la Holding y por supuesto, del valioso capital humano con el que cuentan día a día. “Sin duda, estamos reactivándonos contra todo pronóstico. Desde Nobis sentimos una enorme satisfacción al saber que somos reconocidos por luchar por nuestro propósito. Continuaremos cumpliendo metas, siempre firmes e impulsando la economía del Ecuador”.

A través de este tipo de incentivos, Nobis Holding de Inversiones ratifica su compromiso de seguir creando e innovando a favor de un Ecuador más próspero y productivo. A través de la página oficial de Merco se pueden conocer todos los criterios de evaluación, los evaluadores al igual que los resultados.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Como

resultado de sus buenas prácticas

empresariales

Laboratorios Bagó obtuvo el 7mo. lugar entre las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador

* Es la cuarta ocasión en que la empresa recibe este reconocimiento, otorgado por Great Place to Work, esta vez en la categoría “De 101 a 500 colaboradores”.

* La presencia de la compañía en el ranking es el resultado de la medición realizada por la consultora, a través de encuestas respondidas por el 94% de los colaboradores, quienes identifican valores como liderazgo, credibilidad, respeto y bienestar interno, como características de Laboratorios Bagó.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, se ubicó en el 7mo. lugar dentro del ranking de las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador, elaborado por Great Place to Work. Esta distinción, que la compañía alcanzó también en los años 2013 (sexto lugar), 2016 segundo lugar) y 2019 (tercer lugar), obedece a los esfuerzos y las acciones permanentes implementadas por la empresa para crear una cultura organizacional sólida, cálida y cercana. La medición incluyó encuestas al 94% de los colaboradores, quienes identificaron valores como liderazgo, credibilidad, respeto y bienestar interno como características de Laboratorios Bagó; y la revisión del Culture Audit, como evidencia de las buenas prácticas aplicadas.

De acuerdo con María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó, “Great Place to Work, es un aliado estratégico

para nuestra gestión, pues a través de sus mediciones podemos evaluar nuestro crecimiento en cuanto a cultura organizacional. Este mecanismo nos permite reconocer nuestras fortalezas, así como nuestras oportunidades de mejora, y establecer acciones para seguir avanzando hacia nuestra visión 2030, siempre alineados a nuestro propósito empresarial ´Nos apasiona la salud y la vida´.”

González menciona que algunas iniciativas internas promovidas por la empresa han jugado un rol fundamental en este gran hito. Entre ellas está “Leadership Gym”, un programa que busca fortalecer el relacionamiento y la comunicación de los líderes de la compañía con sus equipos de trabajo. “Nuestros líderes son embajadores de la cultura y buenas prácticas organizacionales, por lo que para Laboratorios Bagó es sumamente importante que demuestren calidez humana en el ejercicio de sus funciones, generando cercanía, camaradería y confianza, procurando una

retroalimentación oportuna y fluida., y apoyando nuestras políticas de diversidad e inclusión.”

Esto se suma a la motivación constante de la empresa a sus colaboradores, incentivándolos a ser y a conectar su propósito personal con el propósito de la organización.

Con este reconocimiento, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de seguir ejecutando estrategias y proyectos que contribuyan a la potenciación de su cultura corporativa, así como al crecimiento personal y profesional de su equipo humano.

Caucho reciclado, cascarilla de arroz y botellas de plástico: materiales sostenibles en la producción de neumáticos

• Continental optimiza constantemente sus neumáticos con el propósito de contribuir con la sostenibilidad.

• El objetivo para 2050, a más tardar es lograr neumáticos fabricados íntegramente con materiales sostenibles.

• Máxima seguridad en la carretera gracias a la combinación ideal de materias primas.

Los neumáticos de los automóviles son redondos, negros y están hechos de caucho. Sin embargo, mirando más de cerca el diseño de los neumáticos y la interacción de los diversos materiales que intervienen en su fabricación son extremadamente complejos. Por esta razón, desde hace algún tiempo, los expertos e ingenieros de neumáticos de Continental han estado provocando una revolución silenciosa. El objetivo es lograr para el 2050, que todos los neumáticos se fabriquen con materiales sostenibles. Es así que, se están incluyendo productos de dese-

cho de la agricultura, como la ceniza de las cáscaras de arroz, el caucho de los dientes de león, el caucho reciclado o las botellas de PET en la elaboración de los productos. Hoy en día, alrededor del 15 al 20 por ciento de los materiales renovables o reciclados se utilizan en un neumático estándar para automóviles de pasajeros de Continental. Para aumentar aún más la proporción de materiales sustentables y conservar recursos valiosos, la compañía analiza y revisa continuamente todas las materias primas utilizadas en la produc-

ción de los mismos. Combinación perfecta de materiales para máxima seguridad Según la aplicación, la temporada y el entorno, los neumáticos deben cumplir requisitos específicos. Esto se puede ver, por ejemplo, en el diseño de la banda de rodadura. Los neumáticos para automóviles de pasajeros de Continental se componen de hasta cien materias primas diferentes. Su composición precisa tiene un gran impacto en los neumáticos y sus características de manejo. La capacidad de implementar los diversos materiales con sus propiedades únicas e interdependencias de maneras específicas, es un acto de equilibrio complejo para los ingenieros y expertos de Continental. Solo cuando todos los compuestos se combinan perfectamente entre sí, se pueden crear neumáticos de alto rendimiento seguros, eficientes energéticamente y duraderos.

Rellenos sostenibles a base de plantas

Además del caucho, los rellenos como la sílice son esenciales para el montaje de neumáticos. La sílice, por ejemplo, ayuda a optimizar características como el agarre, la resistencia a la rodadura y la vida útil de los neumáticos. En el futuro, las cáscaras de arroz se utilizarán como material de origen para la sílice producida de forma sostenible. La cascarilla de arroz es un producto de desecho de la producción de y no se puede utilizar como alimento. La sílice derivada de la ceniza de la cáscara de arroz es más eficiente desde el punto de vista energético cuando se utiliza en la fabricación que la obtenida a partir de materiales convencionales como la arena de cuarzo.

Caucho reciclado de neumáticos al final de su vida

útil

Continental también utiliza el procesamiento mecánico de neumáticos al final de su vida útil. El caucho, el acero y el cordón textil en particular se

separan, en un proceso altamente sofisticado, entre sí. Luego, el caucho se prepara para su reutilización como parte de nuevos compuestos de caucho. Continental tiene una larga historia de trabajo constante para introducir neumáticos al final de su vida útil en la economía circular para conservar los recursos y el medio ambiente. Un material conocido como “Conti-Reclaim” se obtiene como parte del proceso de recauchutado de neumáticos para camiones en la planta de la compañía en Stöcken en Hannover desde 2013.

Botellas de plástico recicladas en cubiertas de neumáticos

“Las materias primas recicladas van a desempeñar un papel importante en la fabricación de neumáticos más sostenibles. Utilizamos materiales reciclados siempre que sea posible. La calidad y las propiedades del material comparables con las materias primas convencionales son cruciales para nosotros”, dice Petschick.

Por ejemplo, Continental está trabajando con socios para obtener hilo de poliéster de alta calidad para sus neumáticos a partir de botellas de PET recicladas. Las botellas de PET a menudo terminan en incineradores o vertederos. Con su tecnología ContiRe.Tex, el fabricante de neumáticos ha desarrollado una alternativa más eficiente energéticamente y más respetuosa con el medio ambiente que le permite reutilizar entre nueve y quince botellas de plástico por cada neumático, dependiendo del tamaño del neumático.

Continental trabaja incansablemente para promover tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles a lo largo de toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil. La compañía tiene como objetivo lograr el 100 por ciento de neutralidad en carbono para 2050.

12 JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Moraima Seminario, Gerente de Promoción y Ventas de Laboratorios Bagó; Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó y María Isabel González, Gerente de Gestión de Personas de Laboratorios Bagó.

Samborondón recibió más de 15 000 visitantes durante el feriado por Carnaval

Entre concursos, conciertos y mucha diversión segura para las familias, Samborondón celebró los cuatro días de feriado por Carnaval este 2023. La ciudad recibió a más de 15 000 visitantes, que se concentraron principalmente en la Plaza Cívica Carlos López Jiménez de la cabecera cantonal.

Los artistas ecuatorianos Jonathan Luna, Latinos band y la orquesta Amores del Ritmo fueron quienes hicieron bailar a los turistas y samborondeños durante estas festividades.

El cierre de las festividades, este martes 21 de febrero, estuvo a cargo de la cantante dominicana Demphra de La Factoría, con quien la comunidad celebró mientras la espuma carnavalera no cesaba en el aire.

Como parte de las actividades se escogió a la joven Madelene Avelino como reina del Carnaval 2023. Asimismo, luego de un despliegue de gracia y mucha actitud, Bryan de la Ese fue escogido por votación del público como el Rey.

El turismo en la cabecera cantonal mostró una acogida positiva en este feriado. Cientos de visitantes llegaron a disfrutar de la Playa El Encanto durante los cuatro días de festejo.

“De Mocache venimos nosotros a disfrutar de este día en familia. (Las personas) deben de venir más seguido a conocer esta playa”, comentó Jaime Medina. Además, la Terraza Gastronómica y el Mercado Municipal

fueron puntos con alta acogida por los visitantes provenientes de otros cantones.

“Desde la Alcaldía buscamos impulsar espacios seguros de recreación para las familias. Nos llena de orgullo ver el gran número de turistas que escogieron disfrutar del Carnaval en Samborondón”, mencionó el alcalde Juan José Yúnez.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 PROVINCIA www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

ESPOSOS MANABITAS MURIERON EN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL CANTÓN TOSAGUA

Héctor Paúl Vera Loor y su esposa Bricemari Fernández fallecieron la tarde del martes luego de sufrir un accidente de tránsito cuando en una motocicleta retornaban desde Manta hacia su natal Calceta.

El incidente vial se reportó cerca del sitio Los Amarillos en el cantón Tosagua, en el norte de Manabí, cuando la pareja sufrió una aparente colisión con un auto.

Tras el percance, en la vía Vera Loor falleció tras el impacto, mientras que su esposa

Desenfreno total en carnaval

El aparente abuso sexual a una mujer en Salinas genera miles de reacciones en Ecuador.

En un festejo público y en un aparente estado de inconsciencia una mujer fue penetrada frente a cientos de personas que grababan y vitoreaban el acto sexual. En esta misma ciudad, varios turistas denunciaron excesos y abusos ala propiedad privada por parte de los descontrolados.

En Manabí

A nivel de Ecuador el desenfreno y excesos se repitieron en algunos balnearios. En Jaramijó, una mujer se desnudó y bailó eroticamente en una tarima levantada por el Municipio.

En el video se observa como la chica se empieza sacando su short y luego empieza a bailar bajo el aliento de los demás asistente e incluso del animador del evento,

mientras le tiraban espuma.

Morona Santiago

Jóvenes lanzan un carro a una piscina mientras se alzaban las manos, gritaban y se reían.

Estos son algunos de los casos viralizados en Ecuador y que han generado miles de reacciones a nivel local e internacional.

Qué dicen los psicólogos

Expertos en psicología alegan que la persona que padece un problema de autocontrol no es capaz de resistir una tentación, impulso o deseo.

También se aprecia una tendencia a la búsqueda de gratificación inmediata, a expensas de las metas a largo plazo; es decir, esa persona no piensa en las consecuencias de sus actos más allá del presente.

fue conducida hasta una casa de salud en donde murió horas después debido a los golpes en su organismo.

Familiares de la pareja indicaron que ellos retornaban de Manta tras disfrutar de carnaval, pero en el trayecto sufrieron el accidente, que es investigado.

Vera era conocido porque era uno de los responsables de una de las funerarias muy conocidas en el cantón Tosagua.

Un fallecido y varios heridos en accidente de tránsito

Eduardo Jama falleció en un accidente de tránsito suscitado la madrugada de este 22 de febrero en Pedernales, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió mientras regresaban de la cascada de Chindul, en la vía Pedernales – Chamanga, kilómetro 29 antes de llegar a Mache, sin embargo, se accidentaron dejando como resultado un fallecido y varios heridos.

Ellos fueron trasladados al hospital Móvil Pedernales, pero allí sólo se confirmaria el desceso de Eduardo, detalló el informe de la Policía.

Los agentes de Tránsito investigan las circunstancias de este siniestro para esclarecer los motivos.

ASESINAN DE VARIOS DISPAROS A UN HOMBRE EN EL JOCAY

Juan Miguel Sánchez Camayo, de aproximadamente 24 años de edad, murió baleado la mañana de este 22 de febrero en Manta, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió dentro del parque del barrio Jocay, donde sujetos desconocidos ingresaron y le dispararon cegando su vida.

Varios lugareños se mostraron sorprendidos y asustados por lo ocurrido en la dinámica zona comercial.

La Policía Nacional del Ecuador investiga este nuevo crimen, alrededor de 7 indicios balístico hallaron en el lugar de los hechos según los primeros informes.

Se conoció que víctima era de nacionalidad colombiana.

JUEVES 23 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Samborondón recibió más de 15 000 visitantes durante el feriado por Carnaval

1min
page 13

Caucho reciclado, cascarilla de arroz y botellas de plástico: materiales sostenibles en la producción de neumáticos

3min
page 12

Laboratorios Bagó obtuvo el 7mo. lugar entre las Mejores Empresas para Trabajar en Ecuador

1min
page 12

Nobis Holding de Inversiones, entre las 10 compañías ecuatorianas con mayor reputación corporativa

1min
pages 11-12

Más de 300 ecuatorianos han sido capacitados gracias a convenio entre MINTEL y Microsoft

2min
page 11

Adecco Ecuador innova su servicio “Sales Marketing & Events” con un software de medición del mercado

1min
pages 9-10

Las Comadres del Sabor Maggi y La Lechera recorrerán todo el Ecuador para entregar recetas ricas, saludables y desde $1

2min
page 9

Seginus premia la innovación y sostenibilidad en el reciclaje de neumáticos fuera de uso

1min
page 8

El riesgo país de Ecuador continúa sobre los 1 600 puntos

1min
page 7

280 operativos de control en toda la provincia de Manabí

0
page 7

Richard Carapaz, en una votación entre los mejores ciclistas del mundo

1min
page 6

Machala acogerá la Copa Internacional de Marcha “Luis Chocho”

0
page 6

Cuatro millones de dosis contra influenza aviar llegaron a Ecuador

2min
page 5

Prefectura trabaja en la protección de la vía Los Arenales–La Boca de la parroquia Crucita

1min
page 4

El Carnaval movió las cifras del Terminal Terrestre y comercio en Portoviejo

0
page 4

CNE cierra escrutinio al 100% con recuento de votos en la provincia de Guayas

0
page 3

Créditos de la banca pública alcanzaron los USD 6.222 millones

2min
page 3

El Manaba

1min
page 2

Los destinos de la Costa superaron el 80% de ocupación hotelera durante el Carnaval

1min
page 2

comercio en Portoviejo

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.