Gobernador de Manabí articula acciones para el mantenimiento del puente Los Caras
Pág 2
En un recorrido, el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro, constató las afectaciones que tiene el puente Los Caras, que une a los cantones Sucre y San Vicente. Aquí también pudo escuchar a la ciudadanía, para conocer sus realidades.
El gobierno del Ecuador garantiza la dotación de agua potable y alcantarillado
Lluvias se incrementarán en las próximas horas; Inamhi activa alerta
Pág 7
180 técnicos, obreros y maquinarias atienden zonas afectadas por las lluvias en Portoviejo
Durante las últimas 24 horas, más de 180 personas realizaron tareas de destaponamiento y habilitación de sumideros para la evacuación del agua acumulada. También realizaron la limpieza de lodo y reposición de la carpeta asfáltica en la calles Mariscal de Ayacucho y Primero de Abril.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02720 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba
Gobernador de Manabí articula acciones para el mantenimiento del puente Los Caras
En un recorrido, el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro, constató las afectaciones que tiene el puente Los Caras, que une a los cantones Sucre y San Vicente. Aquí también pudo escuchar a la ciudadanía, para conocer sus realidades.
“El bienestar de los manabitas, es nuestra prioridad como Gobierno del Ecuador, por esto, vamos a tomar acciones y junto a las instituciones involucradas y que les corresponde el mantenimiento del puente, buscaremos una solución oportuna”, aseguró el Gobernador.
Mildre Salazar, ciudadana, destacó el encuentro con la autoridad. “Es muy bueno que haya venido a nuestro territorio a conocer las obras que están pendientes y el estado de las realizadas”, aseguró.
En el lugar también estuvieron presentes, la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, el alcalde de San Vicente, Manuel Solórzano; y los alcaldes electos, Carlos Mendoza de Sucre y Brigitte García de San Vicente, que gobernarían desde mayo de este año.
Lluvias se incrementarán en las próximas horas; Inamhi activa alerta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) activó la alerta de fuertes lluvias en El Oro, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe.
Hasta la madrugada del jueves, 23 de marzo de 2023, se registrarán precipitaciones intensas en estas localidades.
Una situación similar se reportará en provincias de la Costa, como Guayas, Los Ríos y Santa Elena. En estas habrá lluvias y el cielo estará parcialmente nublado. Sin embargo, las temperaturas permanecerán altas: entre 29 y 32 grados.
La entidad recomienda la limpieza de las calles y de los sumideros para evitar taponamiento en las vías.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
El gobierno del Ecuador garantiza la dotación de agua potable y alcantarillado
La dotación de agua potable y alcantarillado son pilares fundamentales para el bienestar de la ciudadanía y el cuidado de este vital recurso. Además, contribuyen en la Cruzada por el Planeta que lidera el Gobierno Nacional.
En el marco del Día Mundial del Agua, la mañana de este miércoles 22 de marzo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó USD 14 millones para la viabilización de estudios, mejoramiento y construcción de proyectos de agua potable y alcantarillado de siete municipios del país. Esta dotación, además de garantizar el recurso hídrico a la población y alinearse al propósito de luchar contra de la desnutrición crónica infantil, contribuye a la Cruzada por el Planeta que lidera el Gobierno del Ecuador.
El Jefe de Estado refirió qué “el agua potable es salud, desarrollo y progreso, el agua potable mejora la calidad de vida de millones de personas”; por eso, hoy los cantones de Cevallos, San Pedro de Huaca, Joya de los Sachas, Rioverde, Sozoranga, Sigsig y Pelileo recibieron financiamiento para emprender obras que mejorarán la calidad de vida de la población.
“La dotación de agua potable es competencia de los municipios, pero aquí está el gobierno para apoyarlos, con recursos y con toda la voluntad para beneficiar a sus ciudadanos”, apuntó Lasso. Al mismo tiempo, recordó que el contar con un buen sistema de agua coadyuva a la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Al respecto, Lasso lamentó que 2 de cada 5 personas no tengan acceso a agua potable y que 4 de cada 10 consuman agua contaminada. Por eso enfatizó : “mi gobierno impulsa la transición hídrica, para garantizar la disponibilidad del agua, en especial para las poblaciones más vulnerables e incrementamos las áreas de protección hídrica, pasando de 54.000hectáreas a 174.000. ¡Tres veces más!”.
Asimismo, Lasso hizo hincapié en la importancia que reviste el líquido vital para humanidad, por eso, Ecuador es parte de la esta gran Cruzada por el Planeta para preservar este recurso que requiere ser cuidado y bien administrado. “La meta mundial es acelerar el cambio hacia una mayor cobertura de agua potable y de saneamiento”.
De su lado, el ministro de Ambiente, Agua y Transición de Ecológica, Gustavo Manrique, expresó qué “hoy el Gobierno Nacional, banca pública y
GAD nos unimos para acordar un trabajo en conjunto en favor de los niños y niñas del país que requieren del agua potable para garantizar su salud”. Por consiguiente, detalló qué, entre otras acciones, desde su entidad se entregaron USD 65 millones para el Plan Nacional de Riego y Drenaje Riego, el cual genera 125.000 plazas de trabajo en todo el país.
Mientras tanto, Homero Castanier, gerente general del Banco de Desarrollo, indicó que su cartera de Estado es
el brazo ejecutor de los financiamientos del Gobierno liderado por el presidente Lasso. Este banco ha entregado a los GAD USD 725 millones para diversas obras, entre ellas, proyectos de agua potable y saneamiento, durante esta administración.
Finalmente, el alcalde de Rioverde, Joffre Quinteros, reconoció la importancia de contar con el respaldo del Gobierno del Ecuador para emprender obras en beneficio de la ciudadanía mediante el financiamiento y el trabajo articulado, principalmente para atender problemáticas como la desnutrición crónica infantil y la falta de acceso de agua potable. En ello coincidió su par de Pelileo, Leonardo Maroto, pues el sueño de contar con el proyecto de la planta de tratamiento en su cantón ha tardado 40 años para que se haga realidad, “en este Gobierno sí suceden cosas muy buenas”, dijo.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Gobierno detalló las acciones que se adoptan para mitigar el invierno y el sismo
El presidente Guillermo Lasso informó este martes 21 de marzo del 2023 sobre las acciones que ha tomado para mitigar el estado de emergencia que atraviesa el Ecuador.
Se refirió a los daños provocados por el crudo invierno y el reciente sismo. Por ello, activaron a todo el Gobierno del Ecuador. Afirmó que estos fenómenos naturales han enlutado familias.
Secretaría de Gestión de Riesgos
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, a escala nacional han fallecido 14 personas fallecidas, 1107 personas se han visto afectadas y 489 personas heridas.
A causa de las lluvias han fallecido 21 personas, 16 916 ciudadanos se han visto afectados, 20 personas han resultado heridas y existen 277 damnificadas.
Lasso explica que han atendido con urgencia las necesidades de cada damnificado. Hasta ahora su Gobierno ha entregado 70 camas, 269 colchones, 299 kits de aseo, 559 kits de dormir y frazadas, 487 raciones alimenticias, 913 kits kits alimentarios, 1320 kits de primera respuesta y 1700 kits varios.
Bono de Arrendamiento por Emergencia
Hasta ayer 20 de marzo la Secreataría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) tenían registradas 235 viviendas afectadas y 90 destruidas. Para estas personas, cuyas viviendas resultaron colapsadas producto del sismo Lasso ha dispuesto la entrega de un Bono de Arrendamiento por Emergencia de hasta USD 675. Este valor se dividirá en tres meses con un pago mensual de USD 225. Este bono podrá ser renovado por una sola vez, en casos extremos por el mismo valor y el mismo plazo. Así brindarán alivio a las familias hasta tener una solución habitacional definitiva. El bono es una medida temporal pero inmediata, recalcó.
Además, están adquiriendo al sector privado casas ya con-
truidas, que seran entregadas a quienes perdieron las suyas.
Vías y puentes
El invierno y el sismo también afectaron vías y puentes. Por ello el presidente Guillermo Lasso declaró estado de excepción sin restricción de derechos a fin de facilitar y acelerar la contratación pública. Eso con el fin de avanzar en la reconstrucción inmediata de la infraestructura estatal afectada.
Este estado de excepción es para las 14 provincias más afectadas por el sismo y la estación invernal y regirá por 60 días. Esto ocurrirá en Esmeraldas, Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Azuay, Bolívar, Pichin-
cha, Loja. Imbabura, Chimborazo, Napo y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Ministerio de Transporte y Obras Públicas declara la emergencia vial en las provincias de Pichincha, Santo Domingo, Esmeraldas y Azuay. Mientras que el Cuerpo de Ingenieros de Ejército está trabajando para reconstruir el puente sobre el Río Blanco, el cual tendrá 140 metros de largo y más de cuatro metros adicionales de alto. Esto para evitar que la crecida del río vuelva a afectar al puente.
Ministerio de Finanzas
Lasso ha solicitado a esta entidad que traslade los recursos necesarios para atender daños en infraestructura eléctrica, unidades educativas de salud y agua potable.
Además, ha indicado a instrucciones de distintas carteras de estado que se desplieguen en todo el territorio nacional. Lo que se busca es identificar de manera directa las necesidades de los ecuatorianos afectados y dar soluciones eficaces a corto plazo.
Para concluir con su discurso, Lasso indicó que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja seguirán con presencia en los territorios afectados para brindar atención oportuna a los afectados por la emergencia.
Fuertes y constantes lluvias inundan varios sectores de Manta
Desde la madrugada de este 22 de marzo, la ciudad de Manta, provincia de Manabí, soporta una fuerte lluvia que ha generado malestar en la ciudadanía.
Varios sectores como el centro de Manta, Tarqui y Costa Azul reportan inundaciones por el aguacero.
En otros lugares como en el barrio Bellavista se ha dificultado el tránsito. La avenida 102 y calle 119 de la parroquia Los Esteros el agua se ha filtrado en varios domicilios, reportan moradores.
El Instituto de Meteorología (INAMHI) confirma las condiciones lluviosas en el Litoral de acuerdo al aviso meteorológico SAT 14.
Se prevé que las lluvias se mantengan en el perfil costanero en Manta, Bahía de Caráquez y San Lorenzo, según el INAMHI.
4 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
XI edicion de la feria internacional industrial y comercial Expopesca del Pacifico Sur, se efectuará en Manta
La décimo primera edición del encuentro empresarial internacional EXPOPESCA DEL PACÍFICO SUR llegará a Manta, el 28, 29 y 30 de junio, en la Terminal Portuaria de Manta (TPM), con el objetivo de solidificar las relaciones con empresas de Ecuador e internacionales relacionadas con EL SECTOR PESQUERO, la industria de pesca y procesamiento en general.
El sector pesquero en el 2022 obtuvo un crecimiento en exportaciones pesqueras totalizada en $1629 millones, un valor 8.6% superior en comparación al 2021, no obstante, en términos de peso, la variación interanual fue del -9.4%. El incremento del valor exportado se registró principalmente en Estados Unidos (conservas de atún-filetes de pescado) y España (lomos y conservas de atún, filetes de pescado), según confirmó la Cámara de Nacional de Pesquería.
EXPOPESCA en once años ha demostrado ser el lugar idóneo para acercarse directamente a una propuesta de más de 150 marcas de más de 20 países, en donde se promueve el crecimiento, la tecnificación y la innovación. Además, de ser un escenario para conferencias con temáticas de interés general de la industria que se podrá ver por tres días en una misma ciudad. Esta feria internacional contará con la más alta gama de equipamiento y maquinaria para la modernización y tecnificación desde flotas pesqueras, hasta plantas pro-
cesadoras y toda la cadena intermedia de bienes y servicios, con la presencia de más de 20 países expositores y la asistencia de ejecutivos de alto nivel, tomadores de decisión, jefes de flotas, industriales pesqueros en general, líderes de opinión y empresarios relacionados a la industria de la pesca, crecimiento y desarrollo económico del país.
EXPOPESCA ayuda al crecimiento comercial y político de la región a través de un sólido proceso económico, ofreciendo plazas de trabajo, aumentando las posibilidades de negocios al interior de nuestros países y dinamizando las negociaciones internacionales en el campo del comercio exterior, siendo partícipe del flujo de dinero, el fortalecimiento de lazos en todas las fronteras, los países del pacífico y las empresas vinculadas en el ámbito del comercio, industria y cooperación con el sector pesquero.
FICHA
PRIMER DIA: 2 temáticas base: - Sostenibilidad de la pesca / cuidado océano / corresponsabilidad con Asia / lineamientos y proyección de acciones por parte del empresariado, el país y los organismos no
gubernamentales.
- Refrigeración especializada / trazabilidad / cadena de proveedores / producto final.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
SEGUNDO Y TERCER DIA: - Nuevas tecnologías / equipamiento / robótica / automatización / posicionamiento satelital / empaque.
IESS Manabí recibió reconocimiento a la mejor provincia en nivel de servicio
La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Manabí recibió un reconocimiento “A la mejor provincia en nivel de servicio año 2022”, durante un evento que realizó la Dirección Nacional de Servicios de Atención al Ciudadano de la institución.
“Este logro nacional se alcanzó gracias al trabajo en equipo que se realiza en la provincia en cada uno de los centros de atención al ciudadano, nuestro objetivo es garantizar una atención integral y oportuna a los asegurados y ciudadanía en general”, señaló Vicente Zavala, director provincial del IESS Manabí (e).
En 2022, la Coordinación Provincial de Servicios al Ciudadano atendió 185 041 trámites, cada uno en un tiempo menor a 15 minutos. Con el agendamiento de turnos en líneas los usuarios reciben un servicio de calidad y calidez, con un índice de satisfacción en el tiempo de espera del 99%, cifra que refleja el promedio entre el tiempo de atención y la hora generada en el sistema.
El IESS Manabí dispone de 5 centros de atención ubicados en Chone, Manta, Jipijapa, Bahía y El Carmen, y un Centro de Atención Universal en Portoviejo, donde los asegurados pueden acceder a la atención a través de
un turno en línea adquirido en la web: www.iess.gob.ec.
Cerca de 15 mil usuarios al mes
realizan trámites presenciales en las agencias del IESS, en el horario de lunes a viernes, de 8h00 a 17h00.
• En enero y febrero 2023 se procesaron 37 589 trámites ciudadanos.
Desde enero hasta la fecha, en el área de Cardiología del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se han realizado 2675 procedimientos cardiológicos que incluyen electrocardiogramas, mapeos, pruebas de esfuerzo y ecocardiograma.
De ellos, la mayoría corresponden a electrocardiogramas (2095), indicó Leonardo Bermúdez, responsable del área, quien explicó que la mayoría de los pacientes que acuden a Cardiología tienen patologías como enfermedades diabetes, hipertensión u obesidad y, por lo general, son personas sedentarias; es decir no practican caminatas o ejercicios.
"Somos 7 cardiólogos; trabajamos de 6:00 a 21:00 y es una de las especialidades que mayor demanda tiene el Hospital", explicó el profesional de la salud, recalcando que las enfermedades cardio-vasculares, a escala mundial, causan más de 17 millones de fallecimientos en el año.
Bermúdez recordó que los especialistas del HGP, además de atender en Consulta Externa, realizan visitas a los pacientes hospitalizados y a aquellos que ingresan por Emergencia, a fin de controlar su sistema cardiaco.
Eulider García es un afiliado que padece varias enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y arritmia cardiaca. Acudió al HGP para su control mensual, donde señaló que ha sido bien atendido y que recibió los medicamentos necesarios para su tratamiento.
"He sido bien tratado, estoy contento con la ayuda que he recibido por parte del personal del IESS", afirmó.
El Directorio del Colegio de Abogados del Guayas mantuvo reunión con el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, el 21 de marzo del presente año, en la reunión se acordó impulsar acciones para mejorar el servicio de justicia en la provincia, a través de mesas de trabajo.
Durante el encuentro, se analizaron temas como la evaluación a funcionarios judiciales; las necesidades de talento humano; el fortalecimiento del sistema de citaciones; los requerimientos de insumos, entre otros.
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, explicó que es prioridad de su administración encontrar soluciones emergentes para el servicio judicial a nivel nacional.
En este marco, explicó que, como parte de su agenda de trabajo, realiza recorridos en las provincias para evaluar la atención que recibe la ciudadanía en las unidades judiciales.
De su lado, los representantes del Colegio de Abogados del Guayas, reconocieron la apertura al diálogo por parte del Presidente del Consejo de la Judicatura y ratificaron su compromiso de trabajar de forma coordinada para optimizar la gestión judicial en beneficio de los ciudadanos.
6 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 2 mil procedimientos cardiológicos se han realizado en Hospital General Portoviejo
Consejo de la Judicatura y abogados de Guayas ratifican compromiso de trabajo conjunto para fortalecer el servicio de justicia
180 técnicos, obreros y maquinarias atienden zonas afectadas por las lluvias
Durante las últimas 24 horas, más de 180 personas realizaron tareas de destaponamiento y habilitación de sumideros para la evacuación del agua acumulada. También realizaron la limpieza de lodo y reposición de la carpeta asfáltica en la calles Mariscal de Ayacucho y Primero de Abril.
Javier Solis, director de Obras Públicas del cabildo, señaló que la prolongada lluvia afectó un tramo del asfalto de esta zona.
“Los equipos de respuesta verificaron que no se tratara de un socavón y que el sistema hidrosanitario no tuviera daños. Ahora repondremos la capa de rodadura para dejar habilitada
la vía”. Dentro de los sectores atendidos se encuentran el sector del Cristo Rey, Baquerizo Moreno, Juan Montalvo, 17 de Diciembre, Avenida Guayaquil, zona céntrica de la ciudad y en Andrés de Vera.
Sergio García, director municipal de Riesgos y Sostenibilidad
Ambiental, agregó que en Andrés de Vera, las viviendas de 11 familias sufrieron inundaciones y fueron atendidas con ayuda humanitaria, a través de la dirección de Desarrollo Social. Además, en la parroquia Crucita, otro equipo de respuesta se mantiene en las labores de limpieza y retiro de palizadas.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
¿Todos los carbohidratos son malos?
Conoce la diferencia entre carbohidratos refinados y sin refinar
Los carbohidratos han adquirido una mala reputación durante los últimos años, principalmente porque las personas los asocian con alimentos como el pan blanco y el arroz, las pastas y los jugos. En realidad, no todos los carbohidratos son malos; sin embargo, cuando un carbohidrato es refinado, muchos de los nutrientes beneficiosos e importantes se pierden y por ello, es importante comprender la diferencia entre carbohidratos refinados y no refinados.
Carbohidratos buenos: ¿Por qué elegir carbohidratos no refinados?
Los carbohidratos buenos, que proporcionan muchos de los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar adecuadamen-
te, son aquellos que se encuentran en su estado natural, sin refinar y que mantienen sus propiedades.
Algunas fuentes de estos carbohidratos saludables son: cereales integrales, frijoles, frutas y verduras, que son excelentes fuentes de fibra, vitaminas, minerales y fitonutrientes. Las personas que siguen dietas muy bajas en carbohidratos, como una dieta keto, corren el riesgo de no obtener la cantidad suficiente de estos nutrientes.
Es así como, para mantener una dieta saludable Susan Bowerman, directora de nutrición de Herbalife Nutrition, expone las siguientes recomendaciones al elegir distintos alimentos:
· Panes: Evita el pan blanco y presta atención a las opciones integrales que existen. Muchos fabricantes llaman a su pan “multigrano”, pero es necesario revisar la lista de ingredientes para determinar si los granos efectivamente son de trigo entero y no refinado. Con el pan de trigo entero, revisa los ingredientes para comprobar que sea 100% trigo entero. La palabra “entero” es muy importante, si solo dice harina de trigo, por ejemplo, probablemente sea refinada.
· Harinas, pasta y arroz: Es mejor optar por productos integrales puesto que los pro-
ductos refinados no contarán con el salvado y el germen y, por lo tanto, tampoco contarán con los nutrientes tales como hierro, ácido fólico y vitaminas B.
· Frutas: En los jugos de fruta o mermeladas, la cáscara se retira, eliminando así mucha de la fibra natural y los fitonutrientes. Si lo que quieres es aprovechar al máximo los beneficios para tu salud, elige siempre fruta entera en lugar de jugos. Además, el jugo de frutas te satisface menos que las frutas enteras, pero contiene más calorías por porción.
8 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Por: Susan Bowerman M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND –Directora Sénior de nutrición en Herbalife.
Plomería y grúa son los servicios más usados de los seguros de patrimonio personal
Los vehículos y las viviendas continúan siendo los bienes personales más asegurados en Ecuador; los últimos 12 meses con corte a febrero de 2023, se emitieron $58 millones en primas de seguro de incendio y $372 millones en primas de auto, según la Superintendencia de Compañías.
De acuerdo con AIG-Metropolitana, dentro de estos ramos, los servicios de grúa y plomería, respectivamente, son los de mayor usabilidad cuando los asegurados quieren tangibilizar su inversión sin tener un reclamo. Sin embargo, “podrían acceder a muchos más beneficios, ya que existen varias razones importantes para asegurarse, siendo una de las principales, el salvaguardar la estabilidad financiera futura”, explica Carolina Rodríguez, Personal Lines Head de la compañía.
Antes de entrar en materia, es importante entender qué son y para qué sirven los seguros de patrimonio personal. “Son soluciones que aseguran los bienes físicos de las personas, tales como sus viviendas, oficinas, maquinaria y equipos, vehículos de uso personal o de trabajo… brindan respaldo económico ante pérdidas generadas por daños que sufran dichos bienes”, explica Rodríguez.
Considerando que Ecuador es un país de alto riesgo de catástrofes naturales y que el nivel de inseguridad se ha incrementado, AIG-Metropolitana comparte las 3 razones más importantes para asegurar el patrimonio personal en la coyuntura actual:
1. Respaldo financiero: Una de las razones principales de contar con seguros patrimoniales es que ofrecen el respaldo financiero que se necesita cuando se sufren pérdidas, ya sea por robo, incendio, daños materiales parciales o totales, entre otros siniestros. En estos casos, la póliza actúa como un garante económico, permitiendo recuperar las pérdidas sin tener que
acudir a gastos extras.
2. Salvaguardar el futuro: Si bien, no se puede determinar cuándo sucederá un siniestro o la frecuencia en que puedan suceder, el contar con un seguro brinda la tranquilidad de tener un plan B para el futuro, al tener la seguridad de enfrentar posibles pérdidas de manera efectiva.
3. Proteger la estabilidad económica familiar o personal: En consecuencia, de lo mencionado en los dos puntos anteriores, el asegurado tendrá menores riesgos de enfrentar pérdidas financieras cuantiosas imprevistas y que puedan afectar su presupuesto habitual.
“Todo tipo de bien se puede asegurar, únicamente se debe tener claro qué tipo de seguro se necesita, prioridades y que se ajuste a la realidad del asegurado”, añade Carolina Rodríguez, Personal Lines Head de AIG-Metropolitana.
¿Qué debe tomar en cuenta al momento de tomar una decisión?
● Auto: Quien conduce y la probabilidad de tener un accidente.
● Casa: Ubicación y seguridad para identificar qué tan vulnerable es el bien ante un un desastre natural y su probabilidad de ocurrencia, así como el nivel de seguridad del domicilio o barrio.
● Vida: Edad, el impacto económico para la familia en caso de una muerte repentina.
¿A qué otros beneficios se pueden acceder con
En línea con su filosofía de Soporte Total
los seguros patrimoniales?
● Asistencia para eventos familiares: El seguro de hogar, según el tipo de póliza, puede considerar inclusive el apoyo para el desarrollo de eventos, asignando un chef parrillero, chef de cocina o un ayudante para la limpieza.
● Servicio de cerrajería y electricidad: Dependiendo de las asistencias con las que cuente, el seguro de hogar puede enviar un técnico especializado en casos de averías eléctricas o de trabajos de cerrajería, si la llave se quedó dentro, entre otros.
● Tareas del hogar: También pueden ofrecer este beneficio cuando el titular de la póliza está imposibilitado de realizar las tareas, proporcionando en envío de una niñera, empleada Susti-
tuta, mensajero, chofer, cocinera sustituta, jardinero, inclusive limpiador de piscina.
● Auxilio mecánico: El seguro vehicular generalmente cuenta con asistencia mecánica por averías leves como llanta baja, falta de combustible, descarga de batería, llaves en el interior del auto, traslado de ambulancia en caso de accidente de tránsito, entre otros.
“Para acceder a cualquier tipo de seguro es recomendable buscar empresas que cuenten con el respaldo y trayectoria en el mercado mundial y nacional, sobre todo de cara a la coyuntura actual, donde asegurar el patrimonio personal se vuelve una inversión de vida, ya que las personas estamos sujetos a eventos accidentales ajenos a nuestro control a diario”, concluye la ejecutiva de AIG-Metropolitana.
Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías Yuasa en Ecuador
● Las baterías Yuasa se encuentran disponibles a nivel nacional en la red de concesionarios Teojama Comercial y en sus almacenes multimarca “Teojama Repuestos”.
● Esta marca de baterías es de libre mantenimiento y es apta para todo tipo de vehículos: automóviles, camionetas, SUVs, camiones y buses.
Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, firmó un acuerdo con la firma de baterías “Yuasa” para la importación y distribución exclusiva de sus productos en Ecuador. De esta manera, los tipos de baterías disponibles para el mercado ecuatoriano ahora se encuentran en toda la red de concesionarios de Teojama Comercial y en sus almacenes multimarca “Teojama Repuestos”.
Cabe destacar que, las baterías seleccionadas para el mercado ecuatoriano son húmedas y de libre mantenimiento, además son aptas para toda clase de vehículos: automóviles, camionetas, SUVs, camiones y buses.
“Brindar un servicio integral y oportuno es uno de los principales objetivos de Teojama Comercial, por eso siempre trabajamos bajo procesos y productos que cumplen altos estándares de calidad; las baterías Yuasa brindan una prolongada durabilidad en todo tipo de vehículos, siendo superior a la competencia, aspecto que es muy valorado por el usuario de vehículos comerciales, ya que no pueden perder tiempo de trabajo por fallas con otras marcas . Adicionalmente, ninguna otra batería brinda garantía de 30 meses y 4 o 5 años de durabilidad, lo que se traduce también en un beneficio para el bolsillo de nuestros clientes”, explicó Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial.
Yuasa es el equipo original de fábrica de HINO camiones, además de ser el proveedor de fabricantes a nivel mundial de marcas globales como: BMW, Daihatsu, Toyota, Honda, General Motors, Nissan, Isuzu, Land Rover, Mercedes Benz, Mazda, Mitsubishi, Peugeot, Citroën, Suzuki, Subaru, entre otras. Su precio oscila entre los USD 97 para autos y desde USD 160 para SUVS y camiones.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
(izquierda a derecha): Juan Endara, Gerente de Repuestos Multimarca; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos y Giovanni Calvache, Subgerente Nacional de Repuestos.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Johanna Moreira : No es un juicio legalista, es una verguenza que legisladores no puedan plantear en un informe el juicio político
Johanna Moreira asambleísta por la Izquierda Democrática, representante de la provincia de El Oro y cuarta vocal del Consejo de Administración Legislativa en diálogo con Radio Huancavilca
830 AM , manifestó que es decepcionante que asambleístas que se han empeñado en plantear un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso , por cuanto desconocen de la jurisdicción siendo abogados peor aún sus asesores.
Moreira dijo que como miembro del CAL aprobó la solicitud que a renglón seguido se evidenciaron los errores cuando por desconocimiento se equivocaron al citar el Art. 131 por el Art. 129 y es por esto que el CAL no podía hacer una nueva recepción de solicitud cada vez se seguían equivocando, es una verdadera verguenza que una cantidad de asambleístas que no pueden a veces ni leer su informe traten de hacer oposición política más aún convocando a un juicio político al mandatario sin saber como redactarlo.
Están tratando de plantear un juicio político al presidente de la República Guillermo Lasso sin saber como armar un informe para enviarlo a la Corte Constitucional que seguramente se los devolverá por ser un documento mal planteado, lo que se evidencia es el bajo nivel de la capacidad de los asesores de cada uno de los legisladores, más aún de lo que han venido hablando no tienen pruebas, es una verdadera verguenza que no haya un legislador que sea competente, esto da para irnos a la casa todos y no seguir pasando verguenza ajena por los que gritan en el Seno sin conocimiento de lo que dice la Carta Magna.
Miguel López : Siempre será una satisfacción trabajar ante las barreras de la inclusión
Miguel López director distrital del MIES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que es una satisfacción cuando se trabaja ante barreras inclusivas siempre dan una mayor satisfacción.
Trabajar con personas con discapacidades nos proporcionan fortalezas y ganas de seguir ayudándolos, con la entrega de bonificaciones , actualmente 161.293 beneficiarios reciben sus ayudas con una inversión de 238 millones de dólares que el Gobierno ha destinado para estos programas sociales.
Los bonos y servicios son para las personas con discapacidades sin mirar las edades sean niños o adultos mayores si no que se destacan las capacidades que tienen por los porcentajes de la discapacidad, y en estos grupos hay personas valiosas que tienen talento que se los conduce incluso hasta que alcance un tercer nivel de aprendizaje.
López mencionó que hay por ejemplo en la
zona 8 a la que el pertenece un estimado de 141560 personas que reciben bonos y servicios por una cantidad total de 11 millones 230 mil 250 dólares de los 238 millones que existen a nivel nacional, los servicios son bonos de desarrollo humano, bonos de pensiones para personas adultas como también hay 5600 personas que reciben el bono Gallegos Lara.
Para erradicar los índices de mendicidad y de trabajo infantil en las calles trabajan con otros organismos internacionales como las naciones Unidas y demás que prestan la ayuda necesaria apoyando los programas de la misma manera con las personas sean niños y adultos mayores que han llegado a las ciudades y viven problemas de movilidad.
Y en eso el Gobierno ha destacado programas de regulación para los que han llegado al país huyendo de las condiciones de peligro en sus países.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Johanna Moreira asambleísta por la Izquierda Democrática.
Miguel López director distrital del MIES.
Dos nuevas voces poética tiene Portoviejo
Ximenana Mendoza recibió felicitaciones por su triunfo en el Congeso Mundial de Poetas
Una vez mas , logró el apoyo ciudadano el Recital Portoviejo Siempre Amado, llegando a su tercera edición el 12 de Marzo 2023 en homenaje a los 488 años de fundación de la capital manabita ; así lo informó Julio Villacreses Guillem , Coordinador de la Agrupación Café Cultural Argos , organizadora de esta gala cultural.
Este año, se presentaron dos nuevas voces poéticas : John Quimís , dirigente barrial del Florón y líder juvenil de la Iglesia Cristiana Evangélica Luterana y Alberto Bazurto, jóven economista quien viene construyendo su voz lírica desde la aulas del Omedo con su Festival Cultural Flor de Septiembre.
Así mismo recibió las felicitaciones Ximena Mendoza Párraga , por haber obtenido el primer lugar en el Congreso Mundial de Poesía ; seña-
lando Julio Villacreses, que Chanena, se ha covertido en un referente literario de Manabí ante el mundo.
Cabe señalar , que intervinieron con poemas inéditos los siguientes poetas consagrados: Lesther Macías, Guillermo Celi, Aracely Cevallos, Miguel Delgado, Vicenta Alarcón, Enoc Bravo, Cecilia Mendoza, Rosario Cedeño, Tito Mora y Evelyn Mendoza.
Con la realización de la tercera edi-
La actriz ecuatoriana Giovanna Andrade cierra la gira de su show “Miss Funnyverse” este miércoles 29 de marzo en Manta. Miss Funnyverse, el primer monólogo de la actriz, cuenta quién es Giovanna Antonella Andrade Franco y por qué al haber alcanzado el sueño que siempre tuvo de ser Miss Ecuador y ganar un reinado internacional, renuncia a esa corona.
Este 2023, Giovanna celebra su aniversario #20 como actriz; por este motivo, tras el éxito que tuvo con su monólogo en Guayaquil y Quito, decidió llevar “Miss Funnyverse” a varias localidades de su amado país.
En Manta, se estrena este miércoles 29 de marzo, la entrada tiene un costo de $35 (incluye cena). La función empieza a partir de las 19h00 en el salón “Oro Verde” del Hotel Oro Verde y se
ción del Recital en el Museo de los Estancos,
pueden adquirir las entradas directamente en el hotel.
“Miss Funnyverse”:
Fue escrito con la ayuda de Martha Márquez (conocida escritora y directora colombiana) con quien lo convierte en un monólogo divertido y maravilloso, donde relata los motivos que la llevaron a renunciar a la corona, su coherencia de vida, sus valores, sus principios, su amor a la profesión, al país, y el querer ayudar a la mujer y no robarse sueños.
En esta obra se revela todo lo que deben pasar las mujeres que participan en un reinado: nervios, error en las preguntas, tacos altos, entre otros detalles. A través del cual de una manera divertida se revela: ¿Quién es Giovanna Andra-
de en realidad? desde sus distintas facetas como: madre, actriz, esposa, hija, empresaria, ambientalista imperfecta, entre otras actividades con las que divide las horas de sus días.
Giovanna Andrade:
Giovanna se define como una mujer de desafíos, madre entregada a su familia, profesional luchadora y esposa amorosa; y es que, ante los ojos de Ecuador siempre será La Niña María Gracia, pero desde entonces, durante sus 20 años como actriz, por Andrade han pasado muchos personajes y trabajos. En este momento de su vida reconoce que ha consolidado su carrera internacional y sus últimos trabajos han sido el catalizador. Es recordada por haber protagonizado el video de “Si tú la vez” de los cantantes de reggaeton Nicky Jam y Wisin, siendo escogida por el
Ministerio de Turismo para ser la representante de la mujer ecuatoriana. Fueron cuatro años -duros- para lograr su internacionalización. En Colombia, logró ser una abogada más de la serie “La Ley del Corazón 2”, a su vez, su imagen ya está en netflix en “El Final del Paraíso” y en Sony México con su participación como antagonista de la serie “Manual para Galanes”. Hoy en día no solo está protagonizando la temporada teatral junto a Alejandra Borrero "Las Manuelas, Una Noche para siempre" si no que también aparece a nivel nacional en Colombia en una serie donde junto a María Cecilia Botero protagoniza "Un Cuarto Para Las Tres".
12 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba EVENTOS www.diarioelmanaba.com.ec
John Quimís , nueva voz poética Alberto Bazurto, debutó como poeta.
Chanena Mendoza , recibió felicitaciones por su triunfo en el Congreso Mundial de Poesía.
se reafirmó la vocación poética de la capital manabita, que tiene como fortaleza el cultivo de la palabra elevada al arte , concluye la información.
Este 29 de marzo Giovanna Andrade llega por primera vez a Manta presentando su exitoso monólogo “Miss Funnyverse”
El secreto de una buena fanesca está en la calidad de sus ingredientes
La fanesca es uno de los platos típicos más disfrutados por los ecuatorianos, quienes cada año esperamos ansiosos su llegada junto con la Semana Santa. Además, este delicioso platillo es altamente simbólico, por la presencia de los “12 granos”, que marca el inicio de la celebración de la Cuaresma y Semana Santa. La fanesca, además de ser deliciosa, es reconocida por su aporte nutricional que brinda a través de sus ingredientes, como la leche, crema de leche, mantequilla y demás elementos.
Según explica la Dra. Adriana Brito, nutricionista de Vita Alimentos, es fundamental que para la preparación de este platillo se elija ingredientes de primera calidad y con alto contenido nutricional, productos saludables y que se conjuguen con los exquisitos sabores de los granos y el pescado, para conseguir el resultado esperado. Los principales ingredientes son indispensables en la tabla nutricional de consumo diario, por lo que podrás disfrutarla sin perder tu salud.
A propósito de la calidad de los nutrientes esenciales que favorezcan la salud, la especialista de Vita detalla a continuación algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de preparar la fanesca:
Sobre los principales productos con alto contenido nutricional que se incluyen en la preparación de la fanesca.
Uno de los principales protagonistas en la elaboración de la fanesca es la leche, siendo así la nutricionista de Vita recomienda usar los productos de alta calidad que ofrece Vita Alimentos.
● Vita Leche, es una de las alternativas más saludables que se debe incorporar en la prepa-
ración de la fanesca, ya que otorga un sabor exquisito a través de la mezcla de los sabores de los 12 granos y el pescado, pues es un producto completo y equilibrado, con altos niveles de nutrientes que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, los músculos, huesos y dientes.
“Se puede usar cualquiera de las presentaciones de Vita Leche ya que se ajustan perfectamente a las preferencias de los consumidores más exigentes gracias a los altos estándares de nuestros procesos. Como parte de su elaboración para elevar los sabores de cada uno de los ingredientes de preferencia es recomendable usar Vita leche entera o Vita leche súper cremosa que dará un sabor especial y brindará los macronutrientes y micronutrientes naturales de la leche. Sin embargo para quienes prefieren menos cantidades de grasa con las misma propiedades nutricionales de la leche, pueden usar Vita leche descremada y semidescremada y así mismo quienes padecen de intolerancia a la lactosa puede agregar Vita leche deslactosada, contamos con varias alternativas que permitirán mantener un organismo sano”, añade la experta.
● La crema de leche es otro de los ingredientes que forma parte de la preparación de este popular plato. Para su elaboración, la especialista de
Vita, sugiere añadir la Crema de leche de Vita ya que gracias a su consistencia suave, cremosa y de color blanco, sin aditivos y 100% nutricional aportará con un sabor único, brindando energía y contribuyendo en la absorción de vitaminas como la A, D, E y K.
● El queso también forma parte de los ingredientes de la fanesca y brindan una fuente proteica de alto valor biológico. ”Para los que prefieren sabores más interesantes puede agregar Vita Queso, que otorgará un experiencia única para nuestros sentidos, llevándonos a un viaje ancestral a través de nuestras papilas gustativas, los aromas y brindará reminiscencias únicas con sabores inigualables, Además, se destaca por ser una fuente importante de calcio y fósforo, necesarios para la mineralización ósea. Además es un alimento rico en vitaminas A, D y del grupo
B.”, indica la nutricionista.
● El Ghee o la mantequilla de Vita, pueden utilizarse a la hora de sofreír los ingredientes durante la preparación de la fanesca. “Nuestra mantequilla clarificada naturalmente premium permite elaborar deliciosas recetas ya que su alto punto de humo, la hace ideal para freír; saltear y hornear, generando menos acrilamida que es un elemento cancerígeno que se forma al freír los alimentos, además evita dañar o quemar el alimento, su aroma a nuez agrega propiedades organolépticas. Es un producto rico en vitamina A, D, E y K2 y que beneficia al sistema óseo”, indica la Dra. Brito.
Sin duda, privarse de la fanesca es muy difícil, por lo que seguir estas recomendaciones y hacerla más saludable hará que pueda disfrutarla sin culpa.
Encebollado, el plato típico preferido por los ecuatorianos
● Cerca de un 20% de los pedidos de restaurantes realizados a través de Rappi, son de comida típica.
● Quito y Guayaquil son las ciudades donde más se realizan pedidos de comida típica en Ecuador.
● El encebollado, es el plato de mayor demanda en esta categoría. Es común pedirlo acompañado de chifle, pan o arroz.
El encebollado es uno de los platos típicos preferidos de los ecuatorianos, es consumido por personas de todas las edades por diversas razones: su precio accesible, las generosas porciones al servirse y su delicioso sabor.
Encebollado en minutos
A través de Turbo, entregas en menos de 15 minutos, puedes conseguir todos los ingredientes para prepararlo en casa. Con Turbo, tienes acceso a más de 1.700 productos frescos y de supermercado, en donde puedes encontrar albacora o pescado fresco, cebolla, tomate, cilantro, entre otros ingredientes de este plato.
El encebollado es considerado un plato patrimonial de la cocina ecuatoriana que identifica al país y es parte de su identidad gastronómica.
Este plato es a base de un fondo de pescado, albacora y yuca, se sirve con una buena porción de curtido de cebolla encima del caldo, en la costa se lo acompaña con chifles, maíz tostado, pan o arroz, y en la sierra se acostumbra a servir también con canguil.
Estos y muchos otros ingredientes están disponibles en Turbo, una alternativa que permite realizar comprar de último momento, soluciona los antojos y las preparaciones en minutos.
En promedio, a través de Rappi se realizan más de 300.000 pedidos de restaurantes al mes. En la superapp se pueden encontrar cerca de 300 negocios que cuentan con un menú de comida típica ecuatoriana con una oferta de más de 100 platos cómo es el caso de Pez Azul y la Casa del Encebollado, entre otros.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 COCINA www.diarioelmanaba.com.ec
Graiman capacitó sobre tendencias de acabados para construcción
Graiman, una empresa ecuatoriana fabricante de revestimientos y líder en acabados de construcción como griferías, sanitarios, herramientas, entre otros, realizó un taller de tendencias de acabados para la construcción y soluciones efectivas para proyectos a más de 50 especialistas, arquitectos y diseñadores. El evento tuvo lugar en Graiman Store Cumbayá.
Durante la capacitación, se realizó un recorrido por las salas de exposición, que son espacios para que los clientes encuentren tendencias, detalles y diseños actuales con entornos que inspiren y generen una experiencia de compra excepcional.
“Con más de 30 años de experiencia, Graiman ha crecido ofreciendo a sus clientes un abanico de opciones que van desde revestimientos para pisos y paredes, acabados para la construcción con gran variedad de griferías, sanitarios, herramientas y otros elementos, un amplio portafolio caracterizado por contar con productos de altísima calidad y diseños de vanguardia”, mencionó Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial.
Con su filosofía de excelencia, la marca busca que los profesionales de la construcción trasmitan a sus clientes una experiencia de compra excepcional desde su llegada hasta que reciben el producto y lo ven instalado. “Graiman Store es un aliado de confianza a la hora de crear espacios, contamos, con tecnologías innovadoras, diseños llamativos, la mayor
variedad de colores y acabados para proyectos altamente eficientes” acotó Piedra.
Además de una asesoría integral, Graiman cuenta con servicio de asistencia técnica y acompañamiento, para capacitar a equipos de albañiles e instaladores y hacer acompañamiento para asegurar el mejor resultado.
José Cuesta, Gerente Comercial de Graiman comentó “En Graiman proyectamos los sueños de nuestros clientes y queremos ser los aliados de cada proyecto inmobiliario del país, acercándonos a través de una asesoría integral con un equipo de expertos dispuestos a plasmar ideas de las últimas tendencias de diseño interior”.
Graiman ofrece a sus clientes diferentes beneficios, además de las características técnicas y estéticas de sus productos, seleccionan precios
acordes a cada necesidad y de oportunidad.
Otro punto a destacar es BIM Tiles, una herramienta de texturas en formato BIM que se pueden descargar gratuitamente desde el sitio web de Graiman. Esta plataforma de trabajo colaborativo crea y gestiona proyectos de construcción y es el aliado perfecto para arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes. Otro de sus servicios es la entrega de productos puerta a puerta. Sin duda alguna,
un valor agregado frente a su competencia. Una vez más, Graiman apuesta al mercado con soluciones eficientes y eficaces para sus clientes, entregando no solo productos sino herramientas y soluciones para el día a día. Esta empresa es líder en producción y comercialización de productos de última tecnología, amigable con el medio ambiente y con los estándares de calidad, servicio y eficiencia más altos del mercado.
Accel-KKR Amplía su Portafolio en América Latina
Accel-KKR Amplía su Portafolio en América Latina con la Adquisición de las Compañías de Software de Facturación Electrónica y Cumplimiento Fiscal Pegaso, Indicium y Facture; Patricia Santoni Nombrada Chief Executive Officer
Accel-KKR, fondo de capital privado enfocado en el software empresarial y con más de 18 mil millones USD en compromisos de capital acumulado, ha anunciado hoy la
adquisición de las compañías de software mexicanas Pegaso Tecnología e Indicium, y de la colombiana Facture. Las tres compañías, ofrecen software innovador y líder
en facturación electrónica y cumplimiento fiscal a miles de medianas empresas y del segmento corporativo en América Latina, incluyendo empresas del Fortune 500, en los sectores de la distribución, logística, servicios públicos y servicios empresariales. En conjunto, estas empresas formarán una plataforma unificada para brindar innovación y liderazgo en facturación electrónica, compliance y transparencia digital para los clientes empresariales en toda América Latina.
Accel-KKR ha nombrado a Patricia Santoni como Chief Executive Officer del grupo resultante, con plena responsabilidad de liderazgo corporativo y dirección estratégica de las tres compañías.
Phil Cunningham, director general de Accel-KKR comentó: “Los gobiernos de toda América Latina exigen la facturación electrónica entre empresas y el cumplimiento fiscal digital. Pegaso, Indicium y Facture son empresas líderes en sus mercados y ofrecen soluciones de software premium que ayudan a los clientes a hacer negocios y cumplir con la normativa con facilidad
y precisión. Las 3 empresas forman ahora una plataforma sólida sobre la cual construir una solución de cumplimiento unificado para clientes empresariales en toda Iberoamérica. Estamos entusiasmados con las oportunidades que se abren, como agregar mayor innovación en los productos o la realización de más adquisiciones estratégicas, todo ello con el objetivo de brindar soluciones a nuestros clientes desde donde sea que operen en la supra-región.” John Crowell, vicepresidente en Accel-KKR, con responsabilidad sobre el portafolio de compañías de Accel-KKR en América Latina, agregó: “Somos afortunados de que Patricia Santoni lidere este proyecto como CEO. Ella realmente entiende la complejidad inherente y, lo que es más importante, las oportunidades que se generan, al dirigir empresas multinacionales con una base de clientes diversa y culturas de empresa basadas en las personas. En nombre del directorio, damos una cálida bienvenida a Patricia y a los clientes, socios y empleados de Pegaso, Indicium y Facture.”
14 JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
De izquierda a derecha: José Cuesta, Gerente Comercial; Andrea Matovelle, Jefe de Trade Marketing; María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo; Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Uso sostenible del agua, un desafío para empresas y sociedad
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua como parte de una estrategia que permite volcar la atención de la humanidad hacia la importancia de proteger y gestionar el uso responsable de este recurso. Busca, también, tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua limpia y saneamiento para todos hasta el 2030.
Bajo esta gran apuesta mundial, Unacem Ecuador trabaja en la protección del líquido vital desde las zonas de recarga hídrica; para esto, mantiene el área de conservación Cerro Blanco, ubicada en la parroquia de Quichinche, donde guardabosques comunitarios, investigadores y estudiantes universitarios, contribuyen a la protección de la biodiversidad y su función en el ciclo del agua.
Todo el recurso hídrico proveniente de esta reserva abastece a las comunidades de Larcacunga, Tangalí, Perugachi y otras aledañas a la empresa, que pertenecen a la UCINQUI (Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche). Como parte de sus acciones para proteger las cuencas hídricas sostiene un programa permanente de reforestación con la vinculación de sus colaboradores, voluntarios e instituciones aliadas como la Universidad Católica y su programa de siembra: “Un millón de árboles”.
Desde hace 12 años la cementera implementa un sistema de recirculación para el agua utilizada en el enfriamiento de sus equipos, único proceso productivo interno que requiere de este líquido. Toda el agua que cumple este proceso pasa por un sistema de tratamiento físico y biológico de depuración que permite reutilizar el líquido y disminuir significativamente la captación desde vertientes, logrando que su huella hídrica sea realmente baja. En el 2022, la empresa utilizó 0,36 metros cúbicos de agua por tonelada de cemento producido, lo que representa el 50% menos respecto a su línea base del 2012 y dos puntos menos con relación al 2021; su meta es reducir al máximo el consumo de agua en sus operaciones. Este proyecto es uno de los siete
puntos verdes certificados por parte del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a Unacem Ecuador, empresa reconocida como ecoeficiente.
Además, aportando al cumplimiento de las metas trazadas para el ODS 6, Unacem Ecuador ha invertido en su zona de operación USD 231.000 en proyectos de agua para consumo humano, alcantarillado y agua de riego, garantizado el desarrollo, salud y vida digna de las comunidades aledañas. Más de 6.000 personas de Gualsaquí, Tangalí, Perugachi, Río Blanco, Quinde Libertad, Cumbas Puize y Cumbas Chico Alto y otras comunidades de la UCINQUI han sido beneficiarios directos de esta inversión.
“Desde UNACEM Ecuador contribuimos al desarrollo de obras prioritarias que satisfacen las necesidades básicas o emergentes de las comunidades aledañas a nuestra zona de influencia. Lo hacemos a través de proyectos que tienen énfasis en cuidar la salud, la sanidad y la erradicación de la pobreza mediante acceso digno y equitativo a este recurso tan importante como es el agua”, señaló Susan Feijóo, gerente de Relaciones Comunitarias de Unacem Ecuador.
Acciones complementarias
La protección de la naturaleza y las fuentes de agua es responsabilidad compartida de la población, la empresa privada y el sector público, por eso, todas las acciones de reforestación y regeneración de suelos, uso adecuando del recurso hídrico en las operaciones industriales, ahorro de agua en las actividades domésticas y protección de la biodiversidad en toda su amplitud,
permitirán disminuir los efectos de la crisis del agua a nivel global y garantizar que el líquido vital llegue a todas las personas, sin distinción alguna, como proyectan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cómo aportamos desde casa a la protección del agua:
· Cierra la llave del lavabo mientras te enjabonas las manos, te rasuras o te lavas los dientes. Una llave abierta consume ¡hasta 12 litros de agua por minuto!
· Junta el agua de la ducha en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.
· No uses el inodoro como bote de basura: ahorrarás de 6 a 12 litros de agua en cada descarga.
· Repara las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños: ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.
· Al lavar la vajilla cierra la llave mientras la enjabonas, enjuaga la loza “en grupos” (primero
todos los vasos, por ejemplo); así aprovechas mejor el agua. Procura no abrir toda la llave para enjuagar la vajilla.
· Usa cubetas con agua para lavar tu auto en lugar de usar manguera: ahorrarás hasta 12 litros de agua cada minuto.
· Cambia los inodoros tradicionales por ecológicos de doble carga para usar solo el agua que necesites y reducir el consumo de agua a la mitad.
· En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir la cantidad de cada descarga.
· En época de Navidad, no compres musgo, heno ni helechos, pues ellos conservan el agua del suelo.
· Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores.
Haz de estas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente un hábito y compártelas con familiares y amigos.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 MEDIO AMBIENTE www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS EN LA PARROQUIA PICOAZÁ DE PORTOVIEJO
José Vera, conocido como El Campeón, fue asesinado aproximadamente a las 22h00 de este 21 de marzo en la parroquia Picoazá de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Según moradores del sector, El Campeón estaba en la esquina de su casa, ubicada en la vía a Las Canteras, cuando unos seis balazos alertaron al vecindario.
Los curiosos salieron a mirar y desde lo lejos y observaron un cuerpo en medio de la maleza. Al acercarse verificaron que se trataba de José Vera.
La víctima tenía aproximadamente 44 años de edad y era padre de un adolescente de 16 años.
Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones.
Por ahora solo se conoce que los criminales llegaron al lugar y la víctima, al querer evitar la muerte, empezó a correr internándose en unos matorrales, sin embargo fue alcanzado por los criminales quienes le dispararon en reiteradas ocasiones.
Los disparos levantaron a los habitantes de la cooperativa Martha Bucaram, en el Guasmo Sur, en Guayaquil, la madrugada del 22 de marzo.
Varios sujetos, a bordo de un vehículo y de una moto, llegaron hasta una vivienda del sector y asesinaron a cuatro personas, tres adultos y un menor de edad.
El cuerpo de uno de los fallecidos quedó en la calle, en medio del llanto de los familiares, y otro de los muertos en el interior de la vivienda, informó el noticiero de Ecuavisa.
Mientras que dos de los heridos murieron en un hospital del sur de la ciudad.
Agentes de Criminalística llegaron al lugar para recoger las evidencias, pero hasta el momento la Policía en la Zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón, no ha dado detalles de
esta nueva masacre.
Este ataque armado ocurre un día después de la detonación controlada de un artefacto explosivo, lanzado en la unidad policial del Guasmo Sur.
Cifras oficiales estiman al menos 100 muertes violentas solo en este sector de Guayaquil. Mientras que en toda la Zona 8, los homicidios suman más de 430 en lo que va de año.
La noche de este 21 de marzo se registró la muerte de dos personas en un atentado armado en contra de la directora de la cárcel de mujeres, Marianela Valencia, en Esmeraldas, confirmó la Policía.
Además, la directora y una servidora penitenciaria resultaron heridas, indicó el Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI).
La Policía Nacional coordinó la inmediata activación de protocolos para que comiencen las investigaciones y así atrapar a los responsables, confirmó en sus redes sociales. Las víctimas mortales del atentado son familiares de la directora quienes la acompañaban, confirmaron las autoridades.
UN MUERTO EN BALACERA OCURRIDA EN SAN ALEJO DE PORTOVIEJO
Un nuevo hecho violento se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Un joven fue abatido a tiros durante una balacera ocurrida en el sector de la ciudadela San Pablo, a la altura de la conocida La Poza.
El infortunado fue identificado como Tuidin Ojeda Chonillo, de unos 19 años de edad, quien luego de la balacera resultó con algunas heridas en su cuerpo las mismas que le provocaron la muerte en pocos minutos, pese a que fue auxiliado por vecinos y llevado hasta un hospital de la localidad. Allí los médicos solo pudieron corroborar su fallecimiento.
Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones y para ayudar en el levantamiento del cadáver que luego tendría que ser llevado hasta el Centro Forense de Manta.
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Dos fallecidos en ataque a directora de la cárcel de mujeres de Esmeraldas
Cuatro personas, entre ellos un menor, fueron abatidos a tiros dentro de una vivienda