JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

Page 3

Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Gobierno suma cerca de $5.000 millones en nuevos contratos de inversión En la octava sesión del Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai) presidida por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, desarrollada este 26 de abril de 2022, se aprobaron cuarenta y cinco (45) contratos de inversión por USD 894 millones, que generarán 3.754 nuevas plazas de empleo en Ecuador. Con esta noticia, en los primeros cuatro meses del 2022, las aprobaciones de compromisos de inversión alcanzan los USD 2.830 millones.

Desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha, suman 228 los contratos de inversión aprobados durante esta administración, alcanzando un monto cercano a los USD 5.000 millones, que generarán más de 24.000 plazas de empleo, ratificando que la política de atracción de inversiones que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), tiene eco positivo en la reactivación económica a escala nacional. En menos de un año de gestión, la administración del Gobierno del Encuentro ha superado el total del monto aprobado en los últimos años. En 2017 se aprobaron 7 contratos por USD 77 millones; en 2018, 23 por USD 996 millones; en 2019, 53 por USD 1.166 millones; en 2020, se registraron 50 contratos de inversión por USD 603 millones; el 2021 cerró con USD 2.158 millones por la aprobación de 67 contratos, de los cuales USD 1.169 se aprobaron con la gestión del Ministerio. En total, previo a la gestión de esta administración, en más de 4 años, se aprobaron USD 3.311 millones. La cifra récord de USD 5 000 millones en aprobación de

nuevos contratos aprobados en el gobierno del encuentro, ratifica que Ecuador vive un shock de inversiones tanto nacionales como extranjeras, lo que se traduce en la generación de empleo y desarrollo a mediano y largo plazo, vinculado principalmente a los sectores de minería, manufactura, turismo, energía, agroindustria, logística, forestal y agrícola.

Las empresas, cuyos contratos de inversión fueron aprobados, aprovecharán las ventajas que otorga la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad Fiscal, que establece la exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), brinda incentivos tributarios para los inver-

sionistas como en la exoneración del Impuesto a la Renta, entre otros. Además, en lo que van del 2022 se han aprobado USD 284 millones en adendas por solicitudes de incremento de inversión en anteriores contratos, una clara señal de confianza de los sectores productivos en las políticas implementadas por el Gobierno Nacional.

SRI IMPLEMENTA NUEVO PROGRAMA COOPERATIVO DE CUMPLIMIENTO FISCAL El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementa un programa cooperativo de cumplimiento fiscal dirigido inicialmente a los grandes contribuyentes, en apego a las mejores prácticas internacionales y con el objetivo de fortalecer el relacionamien-

to y para garantizar un adecuado cumplimiento fiscal, así como fortalecer el control tributario y aumentar los ingresos por recaudación.

En su primera fase, el programa busca consolidar la relación existente entre los grandes contribuyentes y la Administración Tributaria, promoviendo un nuevo esquema de relacionamiento, a través de una comunicación directa para verificar el cumplimiento de los impuestos de forma correcta y oportuna por parte de este segmento. El mencionado programa aplica conceptos de gestión de riesgos a través del análisis de comportamiento, el historial de cumplimiento y el control tributario. Además, tiene un enfoque sistemático de largo plazo (2022-2025), para la gestión del riesgo fiscal, lo cual robustece la transparencia fiscal. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, informó que este programa, sumado a las acciones de control que ejecuta la institución y a la asesoría técnica internacional recibida respecto a la gestión de riesgos de cumplimiento de grandes con-

tribuyentes, permitirán fortalecer los diferentes procesos de asistencia, acciones de detección, persuasión y acciones correctivas de control para el oportuno cumplimiento fiscal. Recalcó que, durante el primer trimestre del año 2022, la Administración Tributaria ha recaudado cerca de USD 2.000 millones por impuestos de los grandes contribuyentes, lo que representa USD 237 millones adicionales respecto de igual período del año 2021, es decir, un crecimiento del 13%, sin contar con la recaudación por contribución temporal sobre el patrimonio. Con las acciones realizadas por el Servicio de Rentas Internas como la creación de la Dirección de Grandes Contribuyentes, la aplicación de las mejores prácticas internacionales y la ejecución de este programa, Ecuador se apuntala como un referente en la lucha contra la evasión internacional, llevando su gestión tributaria hacia los más altos estándares de conducta fiscal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.