El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02523
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo muestra al mundo su cultura, lugares icónicos y gastronomía
Pág 2
Al ritmo de música montuvia, amorfinos y rodeadas de historia e identidad manabita, las 25 candidatas del certamen internacional Miss Continentes Unidos 2022, recorrieron Portoviejo en una visita en la que destacó la hospitalidad de nuestra gente.
La empanada es el plato estrella del V Festival Gastronómico Pág 4 en Alhajuela
Más de 600 productores de Manabí beneficiados con títulos de propiedad de sus tierras Asamblea General extraordinaria de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión A.E.R. en Manta
Pág 3
400 nuevas becas se abren para formar a jóvenes en tecnología y emprendimiento Pág 13
Nuevas variedades de papa y cebada para aumentar la producción Ecuador tiene nuevas y mejoradas variedades de cebada y de papa, gracias al trabajo realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Pág 15
2
El Manaba
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
¡Un paseo con identidad manabita!
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo muestra al mundo su cultura, lugares icónicos y gastronomía Al ritmo de música montuvia, amorfinos y rodeadas de historia e identidad manabita, las 25 candidatas del certamen internacional Miss Continentes Unidos 2022, recorrieron Portoviejo en una visita en la que destacó la hospitalidad de nuestra gente.
Dentro de su recorrido por la capital manabita, las delegaciones de los 25 países visitaron el Museo Archivo Histórico Portoviejo, donde participaron de una exposición en realidad aumentada, la primera en el Ecuador; en la que conocieron el registro de más de 100 especies de aves que habitan en el parque Las Vegas. Además, aprendieron la historia de la creación de la ciudad. Caminaron por la regeneración urbana, el parque central Vicente Amador Flor, hasta llegar a la biblioteca municipal Pedro Elio Cevallos. Allí, en la cafetería Café del Valle, vivieron la experiencia del café manabita y probaron una bebida, creación de la casa; con sabor a naranja y café. En el parque Las Vegas las recibió
El Manaba
la fiesta cultural “Calle Viva”, donde compartieron junto artistas manabitas como Ivo Uquillas, quien dibujó al instante la silueta de algunas de las candidatas. “Estoy impresionada con el talento que tiene Portoviejo y agradecida por el recibimiento. Su gente nos ha hecho sentir como en casa”, destacó Alejandra Navarro, representante de Chile. Recibieron el cariño de los portovejenses mientras hacían un recorrido por los stands de los emprendimientos de la zona rural y, finalmente, disfrutaron del folclore de la música montuvia manabita al ritmo de Los Mentaos de la Manigua. “Estoy admirada con lo bella que es la ciudad. Lo que más me encantó del
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
recorrido fue compartir con la gente en Las Vegas, conocer la riqueza cultural y bailar su música”, resaltó Diana Cerdas, representante de Costa Rica. El tour culminó con una cena en el restaurante Montubio donde vivieron de cerca la preparación de varios platos de la comida típica manabita, entre ellos la tonga, bola de plátano, hallaca, entre otros. Todas estas actividades formaron parte de la agenda cultural, turística y gastronómica que cumplieron las candidatas del Miss Continentes Unidos 2022, un evento de escala global que pone a Portoviejo en los ojos del mundo. La gala final se realizará en el parque Las Vegas, el próximo 6 de agosto a las 19h00.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
3
Más de 600 productores de Manabí beneficiados con títulos de propiedad de sus tierras El presidente de la República, Guillermo Lasso, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, entregaron los documentos. Olmedo Manabí.- Productores de la mitad de la provincia de Manabí recibieron 625 títulos de propiedad de tierras. Del acto participaron el Presidente de la República Guillermo Lasso; el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, y autoridades locales.
Los productores pertenecen a los siguientes cantones: Chone, Tosagua, Flavio Alfaro, El Carmen, Pedernales, Sucre, Olmedo, Bolívar, Jipijapa, Rocafuerte y Pichincha. Hasta el momento en el país se han entregado cerca de 20.000 títulos. El presidente Lasso afirmó que en los 4 años de Gobierno serán 130.000 títulos en todo a nivel nacional. El Mandatario manifestó que esto se traduce en más producción, más empleo, más bienestar para las familias. Pidió unir esfuerzos para cumplir la misión de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en especial de quienes más apoyo necesitan. Ratifico mi voluntad de trabajar hombro a hombro en beneficio de los 18 millones de ecuatorianos”, enfatizó el presidente Lasso. El ministro Bernardo Manzano expresó que se llega a todos los rincones de la Patria,
entregando títulos de tierra a los pequeños y medianos productores agropecuarios. “El objetivo es que tengan un patrimonio, seguridad para sembrar y puedan acceder a beneficios del Estado”. El Ministro, recordó que los trámites de legalización de tierra son completamente gratuitos. Hizo un llamado a que denuncien si algún funcionario de esta institución está cobrando por algún trámite. Aseguró que en ese caso, el funcionario será separa-
do de la institución en forma inmediata y se le realizará un proceso administrativo y, si el caso lo requiere, será judicial. Jorge Mieles Moreira, habitante del sector La Clemencia del cantón Olmedo, agradeció a las autoridades en nombre de todos los beneficiarios. Resaltó que sin la ayuda de las instituciones públicas esto no se habría concretado. “Ahora ya podemos producir; ya podemos cultivar la tierra con mayor confianza”, señaló.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE RADIODIFUSIÓN A.E.R. EN MANTA La ciudad de Manta, será anfitriona a partir de hoy 28 hasta el 31 de julio de más de 200 radiodifusores del resto del país que asistirán a la Asamblea General extraordinaria de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión en la que trataran temas trascendentales relacionados con su derechos adquiridos, principalmente la defensa de la libertad de expresión y del conocimiento, estrategias para aplicarlas en la tecnología de punta en las comunicaciones. También esta Asamblea elegirá al nuevo Comité Ejecutivo nacional de A.E.R en la persona de su presidente Economista Kléber José chica Zambrano, que será relecto para el periodo 2022 -2024 y Doctor Luis Barrera Cabrera, Primer vicepresidente, Licenciado Vicente Arroba Dito, segundo vicepresidente, Economista Nuria Chávez Morillo, secretaria, Economista Karina Von, señor Tulio Muñoz, coordinador general y demás radiodifusores que conformaran este Comité Ejecutivo Nacional. Llegaran en calidad de invitados especiales, la Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Doctora Vianna Maino, Presidente de la Asamblea Nacional Doctor Virgilio Saquicela, Abogado Andrés Jácome, Director Ejecutivo de ARCOTEL, Economista Nilton Díaz, Gerente Zonal 4 BanEcuador entre otras personalidades. Esta Asamblea General ordinaria se desarrollará en unos de los salones del hotel Wyndham de la ciudad de Manta.
4
El Manaba
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
Gabinete intersectorial de salud conoció el avance de las acciones planificadas para afrontar la emergencia sanitaria en la red pública integral de salud El Gabinete Sectorial de Salud sesionó este miércoles 27 de julio para dar seguimiento a las acciones que se desarrollan en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza. Portoviejo - Manabí.- En relación al abastecimiento de medicamentos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que están identificados 443 fármacos y que se han adjudicado a la fecha 125 medicamentos en base a las ofertas recibidas. A nivel nacional la provisión se encuentra en el 68%; la meta es alcanzar el 80% en el mes de agosto y el 90% o más en diciembre de este año. Otras estrategias son las compras por catálogo electrónico con las que se han generado 826 órdenes de compra y se han adquirido 151 fármacos; además del Plan Gubernamental de Medicina Cerca que al momento cuenta con 1.099 establecimientos calificados, de los cuales 282 ya operan bajo convenio.
plementan esta estrategia. “Se espera que en un momento dado se dispensen alrededor de 10 mil medicamentos por semana” puntualizó el Vicepresidente Alfredo Borrero Vega a los medios de comunicación.
Según informó el Ministro de Salud, José Ruales, se han prescrito bajo este proyecto 5.015 recetas: 1.795 en el Hospital Abel Gilbert Pontón, 29 en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, 2.350 en el Hospital Monte Sinaí y 841 en el Hospital Vicente Corral Moscoso. De acuerdo al cronograma del MSP, en los primeros días del mes de agosto el Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito se sumará a las casas de salud que im-
La Dirección de Gobernanzas de Salud y Sanidad Militar explicó que para las unidades de segundo y tercer nivel se necesitan 119 medicamentos y que para cubrir estos requerimientos se encuentran en ejecución 186 procesos de compra. Finalmente, la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional anunció que a partir del 15 de septiembre iniciará su proceso de externalización de farmacias.
Desde el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se indicó que el presupuesto para dispositivos médicos y medicamentos hasta el año 2023 es de USD 323,60 millones. En los próximos meses, a través de las compras por catálogo electrónico, subasta inversa y régimen especial se espera cumplir con las metas de abastecimiento en los cinco hospitales que están bajo su responsabilidad.
El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega presidió la sesión que se realizó en la provincia de Manabí. En relación al pago a prestadores externos de salud, el MSP reportó que hasta el 30 de junio se han pagado USD 211. La deuda auditada pendiente es de 99,4 millones y se proyectan pagos de 20 millones mensuales hasta noviembre del año en curso. En el caso de las obligaciones auditadas del IESS, el Ministerio de Finanzas informó que se ha asignado un presupuesto de USD 473 millones, mismo que se cumplió en el mes de junio. En julio se están realizando mesas técnicas de coordinación interinstitucional para definir cronograma y montos de pago, en función de las necesidades del IESS y de acuerdo a la disponibilidad del flujo de caja de la cartera de Estado. Erwin Ronquillo, Secretario Técnico de Ecuador Crece sin Desnu-
trición, informó que las brigadas universitarias que trabajan desde hace dos semanas dentro del proyecto Infancia Segura ya han levantado 98 mil encuestas, con hallazgos importantes en el combate a la Desnutrición Crónica Infantil, entre ellos, muchos casos de mujeres embarazas que tienen controles prenatales pendientes o que no se los han hecho; además de niños menores de 2 años que no han sido valorados adecuadamente. Estos datos servirán para la toma decisiones que promuevan la prevención de esta problemática a nivel nacional. Finalmente, el Gabinete conoció el avance de las obras en varias casas de salud. Se tiene previsto que en el mes de agosto se entregue el Hospital de Durán, en octubre el Hospital Miguel Alcívar y en diciembre el Hospital Rodríguez Zambrano, en la provincia de Manabí. El Gabinete Sectorial de Salud sesionará en diferentes provincias del Ecuador para informar a la ciudadanía sobre las acciones que emprende el Gobierno Nacional para transformar a la salud. El Segundo Mandatario invitó a los medios de comunicación para que sean veedores de este proceso.
¡DE LONGANIZA, QUESO Y MÁS! LA EMPANADA ES EL PLATO ESTRELLA DEL V FESTIVAL GASTRONÓMICO EN ALHAJUELA Este domingo, el arte circense, shows musicales y hasta el tradicional concurso de “La Comelona”, son parte de las actividades que se han preparado dentro del V Festival Gastronómico de La Empanada, en la parroquia Alhajuela. El parque central de la parroquia será el punto de encuentro en donde las familias portovejenses y manabitas podrán compartir y degustar de este delicioso bocado, este domingo 31 de julio, a partir de las 09h00.
Un total de 20 expositores gastronómicos prepararán sabrosas empanadas en distintas presentaciones y para todos los gustos. “Turistas y visitantes podrán degustar de la empanada de plátano con rellenos de queso, carne, pollo y la de longaniza, que es característica de esta zona”, señala Diana Bravo, directora de Turismo del municipio de Portoviejo. En este V Festival Gastronómico, los asistentes también podrán participar del tradicional concurso “Comelona de la em-
panada”, y llevarse grandes premios. Se realizará, además, la segunda edición de la Copa Culinaria de la Empanada, en donde los ganadores serán beneficiados con una beca de formación en la Escuela Gastronómica de Manabí y ser integrante del laboratorio gastronómico de Portoviejo para perfeccionamiento de la técnica. Los más pequeños disfrutarán de un show circense, títeres y teatro infantil. El grupo musical Melómanos pondrá el toque bai-
lable a este evento de reactivación y la animación estará a cargo de los presentadores Gaby Díaz y Jefferson Ramos. Más de 20 islas de emprendimientos de la zona urbana y rural comercializarán sus productos a los asistentes. El Festival de la Empanada es parte de los seis eventos gastronómicos que se ejecutan en el año para mostrar las potencialidades productivas, naturales y culturales de las parroquias rurales de Portoviejo.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
5
¡No se detiene!
El CC1 registra un avance del 51 por ciento La construcción del imponente Centro Comercial Uno (CC1), de Portoviejo, sigue imparable. Cada día, 130 obreros conforman equipos que se desplazan por toda la obra, para realizar tareas como la colocación de puertas enrollables y mampostería de los más de 430 locales comerciales que conformarán este espacio. Se trabaja también en la limpieza de pisos, previo a la puesta de cerámica. Y en la terraza, se avanza con la implementación de la cubierta. Otro grupo se dedica a la ubicación de estructuras para colocar las vigas de los dos ascensores y los dos montacargas que contempla la infraestructura, explica Carlos Miranda, administrador de contrato del municipio de Portoviejo. Es que el CC1, será un edificio de dos pisos, moderno e inclusivo que contará con escaleras eléctricas, ascensores y rampas para facilitar la movilidad. “Estos equipos
se irán instalando conforme avance la obra”, señala. La ciudadana Diana García tiene mucha expectativa con la culminación de esta construcción, pues reconoce que esta es una obra necesaria para el progreso de la ciudad. “En este sector se ha visto reactivación del comercio y cuando ya esté lista la obra, los beneficiados somos todos; comerciantes y ciudadanos”, manifiesta. La obra tiene un avance del 51 por ciento y en los próximos días se iniciará con el trabajo en la fachada del edificio.
EL BDE TRANSFIERE DESEMBOLSO POR USD 342.644 PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CATEDRAL DE PORTOVIEJO El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) realizó el viernes anterior al GAD Municipal de Portoviejo, el primer desembolso por USD 342.644 para la reconstrucción de la Catedral Jesús del Buen Pastor de Portoviejo, así lo confirmó en un comunicado la institución crediticia Los recursos no reembolsables por USD 932.850 para la reconstrucción de la Catedral Jesús del Buen Pastor de Portoviejo, están garantizados, así lo confirma el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), institución que financia el proyecto a través del GAD Municipal de Portoviejo. La transferencia que corresponde al 40% del valor financiado (USD 932.850) no reembolsable para la obra, permitirá la remodelación de la edificación que resultó
afectada en el terremoto del 2016 y que beneficia directamente a más de 2 mil habitantes, generando alrededor de 100 plazas de trabajo de manera temporal. El GAD Municipal de Portoviejo adjudicó la obra a José Gregorio Chávez Guillén y la fiscalización a Jean Paúl Demera. Desde que inició el Gobierno del Encuentro, el BDE ha realizado la aprobación de financiamientos por USD 6’077.191 para impulsar la obra pública en el cantón de Portoviejo y por USD 45’917.372 millones para la provincia de Manabí. Con la inversión de estos recursos, el BDE apoya a la reactivación económica, genera empleo y mejora la calidad de vida de los ecuatorianos.
6
El Manaba
D EPORTES I
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Luciano Tapia se consagró campeón mundial de BMX Luciano Tapia, bicicrocista ecuatoriano de ocho años de edad, ganó el primer lugar en el BMX Racing World Challenge de la Unión Ciclista Internacional en la localidad de Nantes, Francia.
El atleta ambateño se enfrentó a rivales de República Checa, Letonia, Estados Unidos, Aruba y Nueva Zelanda a quienes superó en la gran final para llevarse la presea dorada del Mundial de la categoría.
El momento de la victoria de Luciano Tapia fue compartirlo en redes sociales y en el clip se puede ver cuando el atleta cruza la meta, visiblemente emocionado por haber superado a sus competidores.
LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES TENDRÁN SUS MEMORIAS En reunión sostenida la mañana de este miércoles con el presidente de Federación Deportiva de Manabí (FDM), Sr. Lauro Cedeño, miembros de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador) presentaron el proyecto de memorias de los XI Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022.
próximo.
Los funcionarios, liderados por el director del Departamento Técnico Metodológico de Fedenador, Nery Velasteguí, y acompañados por Juan Andrés Guzmán, Belén Cuesta y Eduardo González, indicaron que las memorias contarán con los datos estadísticos y gráficos de las diferentes disciplinas que estarán en competencia durante los Juegos Nacionales Prejuveniles a celebrarse en nuestra provincia del 5 de agosto al 2 de septiembre
"Es la primera vez que realizamos este tipo de trabajo en el país", señaló Eduardo González, asesor de presidencia de Fedenador.
"La elaboración de este material didáctico servirá como referencia de consulta y análisis de la participación de los deportistas en etapa formativa, con miras a futuros eventos nacionales e internacionales", explicaron.
En la reunión también estuvieron presentes el director del Departamento Técnico Metodológico de FDM, Víctor Moreira, y el responsable del área de estadísticas de la matriz del deporte provincial, Óscar Molina.
Barcelona ya mira su partido ante Independiente del Valle El conjunto amarillo visitará al campeón este fin de semana Luego de su empate del último domingo ante 9 de Octubre, la plantila de Barcelona Sporting Club, vira la página y comenzó ya su preparación con miras a su siguiente duelo del fin de semana por la cuarta fecha cuando enfrenten al Independiente del Valle en el estadio Banco Guayaquil. Para esta semana de prácticas el Ídolo definió su cronograma de actividades que este miércoles continuaron con una práctica de fútbol técnico - táctica con dos planteles, definidos por el director técnico Jorge Célico. Para este jueves se bajará la intensidad de los movimientos y se practicará a una sola jornada, la misma que iniciará a las 08h30. Barcelona visitará este sábado al actual campeón ecuatoriano de fútbol a las 20h00, partido en el que tendrá dos bajas. La ausencia del lateral izquierdo Leonel Quiñónez, quien resultó expulsado en el último encuentro ante 9 de Octubre, y la de Darío Aimar, quien aún debe cumplir un partido de suspensión.
El presidente de FDM, Lauro Cedeño, durante la reunion con funcionarios de Fedenador
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
7
La Prefectura participa en el proceso y evaluación de la Ley Orgánica de prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
¡Luchamos contra todo tipo de violencia de género! Una ordenanza y una política pública son el referente del trabajo que viene realizando la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, para prevenir y erradicar todo tipo violencia contra la mujer. Este miércoles 27 de julio, la Prefectura participó en el proceso y evaluación de la Ley Orgánica de prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. La coordinadora general de Desarrollo Social, Económico y Ambiente de la Prefectura de Manabí, Jael Seni, en representación del Prefecto, participó en esta jornada se desarrolló en Portoviejo, en el auditorio Francisco Moreira Murillo de la delegación Provincial Electoral de Manabí, donde dicha comisión escuchó los aportes, sugerencias y análisis de los representantes, delegados de organizaciones e instituciones vinculadas a la protección de derechos, los
cuales serán considerados como insumos para el informe final del proceso. Seni indicó que desde la Prefectura se trabaja para erradicar esta problemática social. “El 25 de febrero del 2021, el Pleno de la Corporación Provincial de Manabí aprobó la Ordenanza para la Prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, para alcanzar la igualdad, inclusión, garantía plena de derechos y construir una cultura de paz en nuestra provincia, misma que fue publicada en Registro Oficial Nro. 415 el 22 de marzo del 2021. Además, resaltó que el 25 de febrero de 2022 se expidió el Reglamento General de la Ordenanza, que en su Capítulo V aborda lo relacionado con la Mesa Interinstitucional Provincial para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, la cual se constituye en un espacio de reunión de las instituciones públicas de las diferen-
tes funciones del Estado y los diferentes niveles de Gobierno, que conforman el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Seni destacó algunos de los proyectos realizados en favor de las mujeres, como el fortalecimiento en las redes de apoyo de mujeres víctimas de violencia y prevención de la violencia de género en 14 comunidades rurales de la Provincia de Manabí, con la creación de los centros de atención integral de violencia intrafamiliar; Junto a la empresa pública se está trabajando en Prevención del embarazo adolescente en el cantón
Paján con 27 intervenciones directas con adolescentes embarazadas, a quienes se les apoya para que no interrumpan sus estudios y su proyecto de vida, se trabaja con 4.440 adolescentes de 15 unidades educativas del cantón Paján y de las parroquias rurales, y con 3.700 padres de familia. Desde la Prefectura se da acompañamientoy seguimiento de casos de víctimas de violencia sexual y de género; brigadas médicas en las que se ha dado atención a más de 414.872 mujeres; 673 mujeres con algún tipo de discapacidad han sido beneficiarias de diferentes; 865 ayudas técnicas y humanitarias.
MISIÓN ALEMANA VISITÓ LABORATORIO DE LUMINOTECNIA DEL IIGE En el marco del Proyecto Binacional “Fortaleci- miento de la infraestructura de la calidad para eficiencia energética eléctrica en el Ecuador” en el que participa el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), junto a la Subse- cretaría de Calidad del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecua- dor (MPCEIP) y el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), con apoyo de la Coopera- ción Alemana, a través del Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB, por sus siglas en alemán), la mañana de este 25 de julio de 2022, representantes de estas entidades desarrollaron una reunión de trabajo y recorrido por el Laboratorio de Luminotecnia del IIGE. La visita tuvo como finalidad revisar los avances del proyecto y las capacidades del Laboratorio, “que es el más fuerte del país”, según comentó Ricardo Narváez, Subdirector Técnico del IIGE. "La intención es fortalecer la formación de personal, infraestructura y generar capacidades con miras a que este laboratorio pueda alcanzar la designación como laboratorio primario y custodio del patrón nacional. Con el apoyo de PTB se puede ampliar
la capacidad del laboratorio para calibrar iluminancímetros e incluso prestar el servicio de calibración de otros equipos y magnitudes relacionadas en este campo. En términos metrológicos, se tendrá la opción de participar en intercomparaciones regionales relacionadas a fuentes y sensores de radiación visibles”, indicó. David Keseberg, coordinador del Proyecto Binacional entre Ecuador y Alemania lamentó que por problemas con su salud, no pudo asistir presencialmente al laboratorio como estaba planeado. Expresó su gratitud por el recibimiento y la apertura para conocer de manera virtual las instala- ciones del laboratorio manifestando que es una alegría poder trabajar con el IIGE en el marco del proyecto, esperando que se
pueda dar mayores avances en las actividades planificadas con el laboratorio de luminotecnia. De su lado Marcelo Fiallos, representante de la Subsecretaría de Calidad del MPCEIP, coordinará la agenda de trabajo del proyecto binacional entre Ecuador y Alemania para lo que resta de este 2022. Lucia Scarioni, experta técnica del Proyecto Binacional, anunció la ampliación del proyecto hasta finales del 2023 y un ca-
nal de comunicación directa entre el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) y el Laboratorio de Luminotécnica del Instituto. Desde el año 2018 el Laboratorio de Luminotecnia del IIGE, al ser un Organismo de Evaluación de la Conformidad acreditado, ha venido trabajando con el apoyo del PTB obteniendo resultados importantes como la ampliación de su alcance de acreditación para ensayos de tecnología LED.
Byron Silva, comenta sobre el proceso de medición de flujo luminoso en la esfera integradora del Laboratorio de Luminotecnia del IIGE, mediante el uso de un espectroradiómetro y patrones de referencia.
8
El Manaba
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Cuatro hospitales de Cuenca buscan certificarse como Stroke Ready Center Cuenca - Azuay.- Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los accidentes cerebro vasculares (ACV) fueron la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad a nivel mundial en el 2019. En Ecuador, de acuerdo al INEC, ese año se registraron 3.369 muertes debido a esta patología y se incrementaron a 5.102 en 2020. Por esta razón, la Vicepresidencia de la República junto a la iniciativa Global Angels continúan en el proceso de acreditación de hospitales como centros de referencia a nivel nacional, para la prevención de accidentes cerebro vasculares, con la finalidad de reducir los índices de mortalidad y
discapacidad a través de la campaña “Actúa con Velocidad”. Para obtener la certificación Stroke Ready Center (SRC) en los hospitales públicos José Carrasco Arteaga del IESS y Vicente Corral Moscoso del MSP se llevó a cabo el simulacro de atención a pacientes que presenten ACV, con el objetivo de evaluar la correcta respuesta a la emergencia, así como el tiempo y el uso de protocolos de atención. Este simulacro contó con la participación de un equipo multidisciplinario conformado por médicos y enfermeras, quienes además actualizaron sus conocimientos en atención oportuna al paciente y la activación del código ICTUS. Por otra parte, los hospitales
privados: Del Río y Santa Inés iniciaron las capacitaciones a 37 médicos y 56 enfermeras para conseguir la acreditación. Hasta el momento se han capacitado 1.135 profesionales de la salud de 12 hospitales, entre públicos y privados a nivel nacional. Como parte del Convenio Interinstitucional, este 28 de julio de 2022, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Trabajo sensibilizarán a trabajadores de empresas públicas y empresas privadas a través de la plataforma SUT. En la primera jornada que se realizó el 14 de julio participaron 2.429 personas. A su vez, el 18 de agosto y 29 de octubre se desarrollarán capacitaciones dirigidas a los médicos ocupacionales de todo el país.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
Toni Frush, la bebida de yogurt asequible, se renueva y llega en una botella de pet reciclable
9
- Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, presenta Toni Frush en su nueva botella PET, deliciosa bebida de yogurt, una propuesta láctea a un precio asequible envasada en un empaque PET; lo cual ayuda a consolidar la meta de la compañía en incentivar la recuperación de este material desarrollando iniciativas que reduzcan la huella ambiental y promuevan el bienestar social. La realización del primer producto lácteo en empaque PET, consolida a Toni como una marca responsable con el medio ambiente, la bebida de yogurt Toni Frush botella PET se comercializa en los sabores frutos rojos, frutos verdes y frutos amarillos en su presentación de 900 gramos a un reducido precio, siendo una gran propuesta económica en presentación y gramaje. El producto se puede adquirir en tiendas, supermercados, y autoservicios a nivel nacional. Toni Frush botella PET une esfuerzos a la iniciativa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), liderado por Arca Continental junto a RENAREC (Red Nacional de Recicladores del Ecuador), que busca generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para cientos de recicladores de base, brindando acceso
digno al material reciclable y fomentando esta práctica en la sociedad ecuatoriana. Actualmente, el proyecto DAR beneficia a más de 200 recicladores en varias ciudades del país, de los cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar. Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp, destaca: ‘’Tonicorp innova con propósito a través de su portafolio, ofreciendo productos de alto nivel nutricional, enmarcados en el cuidado ambiental, y asequibles para llegar a cada vez más hogares ecuatorianos, de esta forma consolidamos nuestro propósito y compromiso de crear productos nutritivos y responsables con el ambiente, y así aportar al desarrollo de la industria láctea con buenas prácticas que se conviertan en iniciativas sostenibles que favorezcan a toda la cadena de valor’’
En la gráfica de izquierda a derecha: Toni Frush PET, refrescante bebida de yogurt, en sus tres sabores: frutos rojos, amarillos y verdes en su presentación de 900 gr. Con estas acciones, Tonicorp reafirma su compromiso de continuar trabajando bajo el pilar de innovación, como uno de los principios culturales de la marca; que se ve reflejado en un portafolio que genera bienestar nutricional para las familias ecuatorianas. Además, reitera su contribución
para el desarrollo de su cadena de valor; incorporando programas de fomento productivo, inclusión social y sostenibilidad de manera integral, desde los: proveedores, ganaderos, tenderos, colaboradores hacia los consumidores.
BANCO VISIONFUND ECUADOR S.A APUESTA POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL * El Banco de las Oportunidades busca evolucionar, brindando nuevas y mejores experiencias a sus clientes por medio del desarrollo de nuevos productos y servicios a través de la transformación digital. * El BVF cuenta actualmente con más de 64 mil clientes a nivel nacional, especialmente en las zonas vulnerables del país. Banco VisionFund Ecuador S.A, es un Banco diferente, impulsor de la inclusión financiera y caracterizado por atender las necesidades económicas de las personas que carecen de garantías reales, llegando hasta los
sectores en donde la banca tradicional no lo hace. Para el BVF a lo largo de sus 27 años, el acercamiento y la relación con los clientes internos y externos, ha sido
siempre uno de los principales motivos por los que se permite crear una combinación de factores que posibiliten expandir el mercado y fortalecer los lazos de conexión, buscando mejores condiciones financieras y la
mejor experiencia posible. Es por eso que, la mañana del viernes 22 de julio, con el acompañamiento del Equipo Opinno, el BVF dio inicio al Proyecto de Transformación Digital tomando en cuenta que, la digitalización es una prioridad, especialmente para el sector financiero; las herramientas que el mundo digital entrega a la humanidad son el medio por el cual el Banco genera oportunidades de crecimiento y desarrollo tecnológico que, a su vez, permiten satisfacer necesidades de los usuarios, a través de los diferentes canales de negocio. Sin duda, los servicios y procesos digitales de cara al cliente son esenciales, y esta vez el Banco de las Oportunidades a través de una consultoría de transformación digital busca evolucionar, innovar, y crear nuevos productos, servicios y canales oportunos que lleven consigo la optimización de recursos y reducción de tiempos de respuesta, es decir, potencializar cada uno de los procesos, ya que hoy, los usuarios demandan sistemas que les puedan dar solución 24/7 como el Digital onboarding, un sistema electrónico integral que les genere confianza con la institución financiera. “Somos un Banco diferente, y eso nos permite innovar y seguir creando oportunidades” mencionó el Econ. Luis Fernando Ríos Ramos-CEO de Banco VisionFund Ecuador. Banco VisionFund Ecuador S.A. con presencia en 10 provincias del Ecuador a través de 19 agencias, ratifica su compromiso de mejorar la experiencia del usuario incrementando una cultura de innovación y ofreciendo respuesta rápida en los procesos de la organización, pensando siempre en el aprendizaje tecnológico que podemos brindar a los sectores vulnerables gracias a esta nueva implementación.
10
El Manaba
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Guillermo Lasso es el responsable de la crisis, dijo que en 100 minutos solucionaría las necesidades del país y ya van 14 meses, manifestó Alejandro Jaramillo En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Comisión de Justicia, y asambleísta por la Izquierda Democrática (ID), Alejandro Jaramillo, se mostró muy crítico con el Gobierno de Guillermo Lasso, “nosotros desde el 14 de mayo de 2021, extendimos la mano al presidente para que tenga gobernabilidad, el país necesita salir de la crisis, ya basta de estar diciendo que la Asamblea no está trabajando, Alejandro Jaramillo, asambleísta por la ID. el Presidente se ha nes que luego no se hacen realidad en Fiscalía, “si tienen pruebas acudan a la dedicado eso”. 6 leyes aprobadas por la Asamblea, el presidente ha vetado de manera total, una iniciativa presentada por Francisco Jiménez, era la reforma a la Ley Orgánica de la Contraloría, contó con los votos del BAN, CREO, y llega aprobada con esos votos y el presidente lo veta de manera total”, agregó. Acotó que es lamentable también la actuación de Lasso lanzando acusacio-
Fiscalía y presenten las denuncias. Ya basta de decir al pueblo ecuatoriano mil cosas y sin pruebas”.
Jaramillo manifestó que Lasso es el único responsable de la crisis actual que vive Ecuador en este momento, “dijo que en 100 minutos iba a cubrir las necesidades de los ecuatorianos y ya van 14 meses”. El presidente debe priorizar el tema de salud, educación y reactivación de la economía, no puede ser que se pague la deuda externa, necesitamos reactivarnos, hay que darle créditos a los agricultores, artesanos”, comentó. Por último se refirió a las seccionales del 2023, “se viene haciendo un gran trabajo con las bases, la militancia, hemos recorrido toda la provincia de Pichincha estamos viendo los mejores cuadros, vamos a recuperar la alcaldía de Quito y la prefectura de Pichincha”.
HECHOS
Oswaldo Moreno analista político.
Oswaldo Moreno : Todo lo que está dentro del marco jurídico es aceptable, lo que está fuera no debe existir Oswaldo Moreno analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que todo lo que está dentro de un marco jurídico en un país es aceptable , pero lo que está fuera no debe existir así lo proponga la más alta autoridad. Moreno mencionó que si bien es cierto la campaña que realizó el actual mandatario Guillermo Lasso para llegar a Carondelet estuvo marcada por acercamientos con otras tiendas políticas que en el camino se fueron quedando y llegó a la Asamblea Nacional con una bancada totalmente débil, que en su primer año de gestión le ha costado mucho, ahora bien el presidente Lasso no es que para dirigir la riendas del país depende de la Asamblea Nacional , no son sus decisiones las que conducen al país , la Asamblea Nacional es una institución que complementa su accionar, pero hay algo que estuvo y fue parte de su discurso que de acuerdo a las reservas internacionales el gobierno tenía recursos hasta para los municipios pero la sorpresa actual es que hay municipio impagos por varios meses. Finalmente Moreno dio su punto de vista en torno a las elecciones seccionales a realizarse el 5 de febrero de 2023 en lo que corresponde a la ciudad de Guayaquil por el momento va a la reelección la alcaldesa Viteri que responde a un partido con músculo que ha estado en los últimos tiempos peleando el liderazgo de ser el administrador de la ciudad , pero habrá que ver cuando ya se presenten los demás candidatos de las demás tiendas políticas, lo que si está fuerte la decisión es para la Prefectura del Guayas, precisó el analista político Oswaldo Moreno.
SIP CONSIDERA CORRECTA POSTURA DE RECHAZO DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO A REFORMAS A LA LEY DE COMUNICACIÓN La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su satisfacción por el compromiso del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de vetar las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, ya que “serían un retorno a una época oscura para las libertades de expresión y prensa, como la que existió durante la presidencia de Rafael Correa”. A través de un comunicado, la SIP informó que el jueves pasado se aprobó en el Legislativo ecuatoriano una serie de reformas que vuelven a contemplar medidas represivas, administrativas y penales contra periodistas y medios, tal como originalmente ocurría con la llamada “ley mordaza”, promovida y promulgada por el entonces presidente Correa, lo que le permitió perseguir al periodismo. Entre esas reformas se crean las defensorías de audiencias, capaces de ejercer censura previa sobre los medios y criminalizar las opiniones editoriales. El presidente Lasso y su equipo legal dijeron que las reformas “están mal hechas” y no son “específicas”, por lo cual abren la puerta a que se comentan “arbitrariedades” contra la prensa y el periodismo, destacó el gremio.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
11
TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO
Luis Verdesoto: Lo fundamental es trabajar sobre la prevención y evitar que los riesgos de corrupción se conviertan en hechos de corrupción
El Dr. Luis Verdesoto, secretario anticorrupción en el actual Gobierno, detalló que lo fundamental es trabajar sobre la prevención y evitar que los riesgos de corrupción se conviertan en hechos de corrupción, función a cumplir por la secretaria en estos años de gestión.
Petróleo, energía, minería. Telecomunicaciones Obras públicas Seguridad social Salud Inclusión social Financiamiento.
La prevención de estos riesgos se realiza a través de una investigación llevada a cabo directamente con las instituciones, lo cual es una tarea limitada con un grupo limitado de personas, aseguró Verdesoto.
Verdesoto, titular de la Secretaría, entregó la lista de estas entidades y su radiografía al presidente Lasso, sin darlas a conocer públicamente, como uno de los primeros pasos en la estrategia nacional anticorrupción. Uno de los objetivos es que estas entidades reciban un mayor apoyo en la prevención de la corrupción, por lo que habrá grupos de intervención que trabajarán durante tres meses en cada institución, para mejorar sus capacidades Dr. Luis Verdesoto, secretario anticorrupción. de auditoría y vigilancia interna. para la Droga y el Delito (ONU- La estrategia nacional anticoLos equipos estarán conformados DD), quien iba a coordinar el rrupción tiene nueve lineamienpor un delegado presidencial y tres trabajo de la comisión que no tos, que serán aplicados a través especialistas que no pertenezcan al superó la etapa inicial, por lo que de distintas líneas de trabajo en Estado. Sin embargo, el salario de es- varios de los expertos mantienen todo el Ejecutivo, bajo el lideraztos funcionarios temporales sí saldrá una demanda contra el Estado. go de la Secretaría, los cuales son: de las arcas públicas. Se utilizarán los Además, el Ejecutivo también recursos que depositó el gobierno buscará expertos en auditoría pe- Concientización del expresidente Lenín Moreno en trolera en el extranjero. El secre- Responsabilidad compartida Viena (Austria), con el fin de crear tario Verdesoto explicó que ese la fallida comisión internacional de tipo de especialistas no existen en Lucha focalizada en escenarios expertos anticorrupción. el país, pero que, para evitar con- críticos flictos de intereses en un área tan Prevención y trámite efectivo de El Gobierno trabaja en recuperar compleja, a la vez buscarán que conflictos de interés ese USD 1 millón que se entregó a sean financiados por un organis- Transparencia en el gasto público la Oficina de las Naciones Unidas mo internacional. Desarrollo de capacidades institu-
Hemos tenido largas horas de conversación con autoridades sobre los riesgos de corrupción y se ha entregado al presidente de la República una estrategia anticorrupción hace unos días. Dr. Luis Verdesoto, secretario anticorrupción. El secretario de Política Pública Anticorrupción presentó al presidente Guillermo Lasso los nueve lineamientos de la estrategia nacional. El diagnóstico realizado por la Secretaría de Política Pública Anticorrupción hizo un diagnóstico de 30 instituciones del Ejecutivo y sus niveles de riesgo de verse envueltas en hechos de corrupción. Especialmente, las entidades de nueve áreas se ubican en la categoría de alto riesgo de corrupción:
cionales Contratación pública responsable y transparente Prevención de corrupción transnacional Aplicación de tecnologías. Finalmente, Verdesoto explicó que la Secretaría de Prevención de la Corrupción no es una Contraloría 2 o una Fiscalía 2, ya que, lo que hace es construir metodologías adecuadas y transferirlas a las instituciones para protegerlas de estos delitos.
Esteban Torres : No toda la Ley Orgánica de Comunicación es mala, de acuerdo a los estándares internacionales hay que definir en que ámbito se responde Esteban Torres vocal del Consejo de la Administración Legislativa en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM inició la conversación recapitulando lo que fue la votación para las dos vicepresidencias en la Asamblea Nacional que estaban sin titulares y una vocalía que fue ocupada por él con 117 votos afirmativos.
Esteban Torres vocal del Consejo de la Administración Legislativa.
Torres considera que la mejor manera es a través de los diálogos y esperan que las mesas que mantiene el Ejecutivo con las organizaciones sociales encuentren puntos de partida para que la protesta sea una forma del pasado, además piensa que hay temas de gran importancia como enfrentar la informalidad marcada en el país a causa de la crisis económica y que se agudizó más con la aparición de la pandemia, además señaló que la propuesta que ha hecho el presidente de la Asamblea Nacional Virgilio Saquicela al presidente Lasso de mantener una vez más las relaciones entre las dos funciones del Estado para trabajar por el bienestar del país y de los ecuatorianos.
Lo que si está claro es que el gobierno no va a eliminar impuestos no hay que hacerse ilusiones, el régimen está empeñado en pagar deudas y de esa forma lo va a seguir haciendo, la muestra de aquello es que no existen recursos en cada una de las carteras de Estado por ejemplo para tapar los baches, no hay dinero para la Policía Nacional, todos ,os recursos van para pagar deudas. Sobre un juicio al ministro del Interior Patricio Carrillo después de una ardua labor en las manifestaciones piensa el legislador que sería un estímulo negativo para la institución del orden . Finalmente refiriéndose al veto que le imponga el presidente Guillermo Lasso a la Ley Orgánica de Comunicación , habría que ver en caso de darse en que ámbito se responde cuando una persona vulnera la honra y la reputación de otra persona , en todo caso no toda la ley es mala habría que ver cual es el pensamiento del mandatario.
12
El Manaba
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
PORTOVIEJO ¡Es tu oportunidad!
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
13
400 nuevas becas se abren para formar a jóvenes en tecnología y emprendimiento El mundo de la tecnología y la innovación ¡está a un click de distancia! El municipio de Portoviejo abre nuevas 400 becas para formación gratuita. Modelado e impresión 3D; diseño, grabado y corte láser; Internet de las Cosas (IoT, según sus siglas en inglés); electrónica digital y aplicativos web; son las áreas en las que te puedes certificar. El municipio de Portoviejo mediante su Centro de Emprendimiento, Tecnología e innovación (CETI), junto con la Fundación Edúcate, brinda estos innovadores campos de formación. Max Nuñez, director de Innovación y Competitividad del municipio de Portoviejo, explicó que hasta la actualidad, solo en la zona urbana se han beneficiado a cerca de 400 jóvenes con 100 proyectos
de emprendimiento tecnológico. “También iniciamos con el CETI rural que cuenta con más de 120 estudiantes en las parroquias Alhajuela y Pueblo Nuevo”, explicó Nuñez. Link de registro https://educate.org.ec/ceti-municipiodeportoviejo/ Inscríbete hasta el 31 de julio. Requisitos: -Edad entre 17 a 35 años. -Un emprendimiento o idea de negocio alineado al concepto de ciencia, tecnología e innovación. -Residir en Portoviejo. Las clases son 100% presenciales.
COMUNIDAD SAN MIGUEL DE ARCÁNGEL DEL CANTÓN JARAMIJÓ CUENTA CON SERVICIO ELÉCTRICO El Gobierno Nacional a través de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, entregó una obra de electrificación para la comunidad San Miguel de Arcángel del cantón Jaramijó, la misma que consistió en la instalación de 26 postes, 1100 metros de redes, 3 transformadores y 18 luminarias. Los trabajos realizados coadyuvan a mejo-
rar las condiciones de vida de más de 40 familias, quienes recibieron por primera vez el servicio eléctrico. Estas labores permitirán a los habitantes, emprender y reactivar actividades comerciales y económicas. “Es un día histórico para nosotros porque contamos con servicio eléctrico. Esto nos permitirá sentirnos más seguros, sobre todo porque muchos vecinos trabajan en
empresas pesqueras y temían salir por las noches por la oscuridad, pero hoy, todo cambió con la instalación de nuevas luminarias”, manifestó Ronny Cedeño, dirigente de la comunidad San Miguel. María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “Es un orgullo para nuestra institución inaugurar obras eléctricas cada semana en los diferentes
sectores y comunidades de la provincia. Es de suma importancia, recibir el recurso económico del Gobierno Nacional para cristalizar los proyectos de electrificación”. A través de estos trabajos, la Corporación Nacional de Electricidad ratifica su compromiso con sus 2.6 millones de clientes a nivel nacional, de brindar un servicio eléctrico de calidad y calidez.
14
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
Ciudadanos de Manabí contarán con viviendas dignas y sostenibles JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
Enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno del Encuentro edificará viviendas dignas de caña guadua –una especie de la familia de bambúen el cantón Olmedo. La mañana de este miércoles 27 de julio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la colocación de la primera “caña” que levantará el prototipo de vivienda de este material. Además, en este acto, entregó títulos de propiedad a pequeños agricultores.
Manabí, Olmedo.- Durante su visita, el Mandatario expuso sobre la importancia de la utilización de la caña guadua, pues solo en el cantón Olmedo existen más de 2.000 hectáreas de plantación “por lo que su utilización en viviendas, como la que estamos proponiendo, es una gran oportunidad para reactivar la economía local (...). En el Ecuador hay más de 500.000 personas que tienen relación directa con la actividad del bambú, eso significa que casi el 12 % del empleo agrícola está vinculado a esta planta”, dijo. Por otro lado, dio a conocer que esta iniciativa de soluciones habitacionales -que es parte del punto 11 de los ODS: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles- se incluye en el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda impulsado por su Gobierno: “Los expertos dicen que este tipo de casas se mantienen siempre frescas en su interior aun en el sofocante calor costero y son muy amigables con el ambiente”, e indicó que las casas - valoradas en USD 18.700serán de 56m2 con dos o tres dormitorios, sala, comedor y cocina. En este contexto, el Jefe de Estado lamentó que exista un déficit de 583.000 viviendas y que 1’400.000 tengan carencias en estructura o servicios como agua potable, alcantarillado, vías de acceso. “¡No es posible que sigan viviendo con precariedad; nosotros queremos que tengan casas dignas y seguras!”, sostuvo. Por ello, indicó que su administración ha construido 2.060 viviendas 100 % subvencionadas por el Estado, beneficiando a 8.240 personas. Asimismo, con la simplificación de trámites, se han registrado 1.520 proyectos de promotores privados representando 20.000 hogares para casi 80.000 ecuatorianos.
Del mismo modo, el Presidente Lasso anunció la construcción de 260 viviendas en los cantones: Paján, Sucre, Tosagua, Manta, Montecristi, Portoviejo, 24 de Mayo y Flavio Alfaro, con una inversión mayor a USD 5 millones en beneficio de 1.030 ciudadanos, mismas que serán entregadas hasta finalizar este año. Además, están planificadas casi 2.000 casas más para Manabí. Adicionalmente, en el marco de este evento, el Jefe de Estado entregó más de 600 títulos de propiedad a pequeños agricultores de Olmedo, Portoviejo, 24 de Mayo, Paján, Santa Ana, Jipijapa, Montecristi, Pichincha, Chone y Rocafuerte. “Con el título ustedes podrán acceder a varios programas agrícolas de mi gobierno y tendrán más facilidad para obtener un crédito al 1 % de interés a 30 años plazo con enfoque especial a las mujeres, sin excluir a los emprendedores”, indicó Lasso, al tiempo que recordó que hasta el mo-
mento se han entregado alrededor de 16.000 títulos y en los cuatro años serán 130.000 en todo el Ecuador. “Eso se traduce en más producción, más empleo, más ingresos para sus familias”, declaró. De su lado, Pablo Jácome, coordinador Regional de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), indicó que las construcciones con bambú son sostenibles y garantizan la vida de nuevas generaciones. “Este impulso que está haciendo el Gobierno del Ecuador es un ejemplo para la región de América Latina y el Caribe”, manifestó. Además, reveló que el Miduvi –junto a organismos internacionales– lideran la gestión para que este recurso tomé un nuevo rol y se lo use como “la madera de los sabios”; y resaltó que es muy utilizado para la construcción en Europa y Estados Unidos dinamizando así las economías y generando empleo.
AGRICOLA
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
El Manaba
15
Nuevas variedades de papa y cebada para aumentar la producción Ecuador tiene nuevas y mejoradas variedades de cebada y de papa, gracias al trabajo realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Las nuevas variedades fueron presentadas en la Estación Experimental Santa Catalina junto con más de 200 productores y los principales actores del sector agropecuario de la Sierra Norte. En el rubro papa, la variedad es INIAP-SuperFri. Es tres veces más resistente a una de las principales enfermedades que afecta a este cultivo, conocida como la lancha y es de rápida maduración. Se la puede usar diferentes platillos y presentaciones, gracias a su versatilidad. SuperFri presenta un promedio de producción, dependiendo de la época y zona, de entre 30 – 40 toneladas por hectárea. En los ensayos experimentales al compararla con la variedad Superchola, es tres veces más resistente a lancha, produce 25% más y hasta un 35% más que la variedad
INIAP-Fripapa, también se caracteriza por un bajo riesgo de afectación por plagas y enfermedades. Esta variedad es apta para su siembra en Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua y Chimborazo. Su ciclo de cultivo está entre 145 a 155 días. INIAP-Alfa 2021 es la variedad obtenida de cebada, que tiene características malteras; es decir, sirve para producir malta o cerveza artesanal tipo rubia. Alfa 2021 resiste a las principales enfermedades que atacan al cultivo
de cebada, como la roya amarilla y roya de la hoja. También es tolerante al acame (inclinación del tallo debido al viento). Este nuevo tipo de cebada está lista para su cosecha luego de 160 a 180 días, desde su siembra. El promedio de rendimiento es de 3.5 toneladas por hectárea; es de espiga de seis hileras. La planta llega a 90 y 100 centímetros. Alfa 2021 puede ser cultivada en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo y Azuay, en campos en-
tre los 2.000 a 3.200 metros, con temperaturas de 13 a 24 °C. Raúl Jaramillo, Director Ejecutivo de INIAP, expresó “estoy seguro que vamos a lograr el cambio de las realidades de los agricultores, porque estas variedades permiten maximizar los ingresos y dar sostenibilidad a la producción agrícola”. Las variedades son una respuesta a las necesidades de pequeños y medianos agricultores para crear nuevas fuentes de ingresos y dar sostenibilidad al agro, afirmó.
El Manaba Sucesos www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022
“Los Lagartos” fueron desarticulados tras investigaciones de la Policía Nacional
El origen de “Los Lagartos” se dio en las cárceles del país y en el Guasmo Sur; se dedicaban al narcotráfico y han sido protagonistas de la violencia en los centros de rehabilitación social. El Ministerio del Interior informó vía Twitter que la banda delictiva conocido como “Los lagartos” fue desarticulada tras meses de arduas investigaciones realizadas por la Policía Nacional. La organización criminal se dedicaba al narcotráfico y operaba en Santa Elena y Guayas. Según información detallada por parte de las autoridades, en el operativo se realizó 28 allanamientos, en lo que se detuvo a 15 personas, entre ellas un menor de edad. Las evidencias encontradas fueron: 17 armas de fuego, 140 municiones, USD 1 800, dos vehículos y 36 teléfonos celulares. La pesquisa por parte de los uniformados empezó a inicios de este año.
¿Quiénes eran “Los Lagartos”? Esta organización criminal eran una de las más fuertes que operaba en el país, después de “Los Choneros” y sus grupos secundarios. Se la considerada una de las más violentas y peligrosas.
El grupo criminal se empezó a debilitar a raíz del deceso de los cabecillas más fuertes. Sin embargo, trataban de fortalecerse para no dar a torcer su guerra frente a sus enemigos.
Además, son protagonistas de los enfrentamientos en las cárceles de Ecuador. Su historial muestra altos niveles de actuar criminal en las calles, como en los sistemas penitenciarios, con su negocio ilícito, según señala la página Insight Crime.
El nombre de los ahora detenidos tiene su origen en la historia de los centros de rehabilitación social del país. Hace 10 años, “Los Lagartos” era una pandilla que operaba entre los pabellones.
De la mano de dos grupos que se formaron en el Guasmo Sur, conocidos como “Los Cubanos” y “Los Gorras” unieron fuerzas en 2019 para combatir un enemigo que tenían en Común: “Los Choneros”.
Su fuerte era el sicariato, un factor clave para apoderarse de las economías que se manejaba bajo la mafia en los reclusorios de Ecuador. Contaban con aliados, en Esmeraldas, Durán y Guacamao.
POLICÍA NACIONAL ARRESTÓ A CUATRO PERSONAS EN ALLANAMIENTOS EN GUAYAQUIL La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, desarrollaron allanamientos en la ciudad de Guayaquil. Los operativos se desarrollaron en cinco viviendas de la ciudad y tras los cuales se detuvo a cuatro personas, presuntas integrantes de una estructura delictiva que se dedicaba al lavado de activos.
En sus redes sociales, la Policía Nacional compartió imágenes de las acciones y de lo que se encontró durante los allanamientos, entre lo que más destaca, enormes cantidades de dinero. El ministro del Interior, Patricio Carrillo, también ofreció detalles sobre el operativo.