El Manaba
Vicepresidente Alfredo Borrero: “No


de Fiscalización
inicia juicio de el presidente Guillermo Lasso
Tecnificar el sector agropecuario, para que los productores obtengan productos de mayor calidad, sean competitivos y con mayor rentabilidad, es una de las prioridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con tractores, motocultores y otros equipos, MAG impulsa la mecanización del sector agropecuario
soy un conspirador a sueldo”El vicepresidente Alfredo Borrero dio una entrevista exclusiva a Televistazo luego de que calificaran el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
de 6 familias en la ciudadela Briones
En una sesión extraordinaria, este viernes 31 de marzo, se activó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal, para plantear y establecer las necesidades de intervención ante la emergencia por el fuerte temporal de lluvias.
En la reunión liderada por Jean Carlos Montesdeoca, delegado por el alcalde de Portoviejo, Erwin Valdiviezo; el COE Cantonal resolvió por decisión unánime declarar en emergencia varios sectores del cantón Portoviejo como, la zona denominada “Che Guevara”, de la parroquia 12 de Marzo y otras; debido al inminente peligro al que están expuestos. “Nos urge reforzar acciones de respuesta para lograr una mejor mitigación de riesgos, toda vez que hemos presentado los informes técnicos que son nuestro sustento para esta declaratoria. Nuestro objetivo, principalmente, es preservar vidas”, enfatizó Montesdeoca.
Dentro de la resolución de la declaratoria de la emergen-
¡En territorio!
cia, se solicita al COE Provincial que, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, establezca la alerta en las zonas afectadas con la finalidad que las entidades de Gobierno, de
acuerdo con sus competencias; puedan activar recursos para mitigar las afectaciones.
Además, requerir al COE Nacional se incluya al cantón Portoviejo en las líneas contingentes de actuación. Asimismo, solicitar al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), priorice la asignación de bonos y viviendas para las familias afectadas. También autorizar la adquisición de obras y servicios que requiera el
Municipio de Portoviejo de manera necesaria y estricta para superar la situación de emergencia en el cantón y agilizar la actividad de respuesta. La sesión contó con la participación de las 7 mesas técnicas de trabajo, con sus representantes o delegados, asimismo con sus grupos de trabajo. La resolución tendrá una vigencia de 30 días por la presencia de efectos adversos ocasionados por la fuerte temporada invernal.
Nos mantenemos activados realizando acciones para mitigar los efectos de las últimas precipitaciones.
Equipo multidisciplinario conformado por Riesgo y Sostenibilidad Ambiental, Obras Públicas, Desarrollo Social, Control Territorial, Portoaguas, Cuerpo de Bomberos, Agentes Municipales y personal de la Dirección de Higiene y Aseo, se desplegaron en todo el territorio.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sesiona el lunes 3 de abril de 2023, desde las 14:00, con el propósito de iniciar el trámite de juicio político del presidente Guillermo Lasso. Así lo dio a conocer su presidente, el legislador Fernando Villavicencio.
La primera fase del proceso consiste en fundamentar la motivación. En este caso, los interpelantes son los asambleístas Viviana Veloz, Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo y Pedro Zapata los que deberán entregar sus pruebas de cargo.
La Corte Constitucional, a través de un fallo de control, dio luz verde al proceso de censura del Presidente con base en un presunto peculado, que está vinculado a un tramado de beneficios a corporaciones que mantienen contratos con Flopec desde hace 10 años, cuando gobernaba Rafael Correa.
La oposición sostiene que pese a que el exgerente de Flopec, Johnny Estupiñán, denunció las irregularidades en la empresa pública, el actual gobierno no hizo nada.
La defensa del presidente Guillermo Lasso la asumirán los legisladores de su partido. Fernando Flores, coordinador de CREO y sus aliados, dice que no hay tal peculado, sino una motivación política.
El caso de peculado en Flopec fue denunciado hace más de un año por el periodista Christian Zurita. En su momento resaltó la responsabilidad
de Lasso por no haber acabado los contratos con Amazonas Tankers y 6-Andes.
Estos son empresas de fachada, creadas por Gunvor y Core Petroleum (intermediarias de Petrochina), acusadas de pagar más de 70
millones de dólares a funcionarios como Nilsen Arias y otros en la década de Correa.
En cadena nacional, el presidente de Ecuador Guillermo Lasso anunció tres nuevas medidas urgentes que se implementarán para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado en el país. Una de ellas es la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.
“Siento, como ustedes, la preocupación de la inseguridad (…). Nuestra prioridad es su tranquilidad”, enfatizó.
Por ello, como parte de la Cruzada por tu Seguridad, el Presidente explicó que la pri-
mera medida es la modificación del decreto ejecutivo que permite la tenencia y el porte de armas. Es decir, en términos generales:
Se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos de ley y el reglamento. Y se autoriza el uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal.
Se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas artesanales.
Se desarrollarán controles y registros infor-
máticos.
La Secretaria de Seguridad Pública asumirá las acciones de coordinación.
“Debo comentar que los guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía Nacional en las tareas de vigilancia y seguridad, portando sus armas en los alrededores de sus puestos de trabajo”, añadió.
Como segunda acción, continuó, se conformó el Puesto de Mando Unificado en Guayaquil, y rotará en las provincias de Santa Elena y Los Ríos. Será liderado por el Jefe de Estado.
La tercera medida es la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Santa Elena y Los Ríos; y en la Zona 8 que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Respecto a esta ultima medida, indicó que contempla el toque de queda desde la 01:00 hasta las 05:00 de la mañana. Esto entrará en vigencia este domingo, 02 de abril de 2023.
El Gobierno Nacional creó la Cruzada por tu Seguridad, “una estrategia que combina todas las fuerzas del orden -Fuerzas Armadas, Policía Nacional e Inteligencia- en favor de la seguridad, paz, y tranquilidad”, aseveró el Mandatario.
Precisamente, la presencia de las fuerzas del orden en las calles es fundamental para localizar y detener a delincuentes. En ese sentido, señaló que la Policía ya ha identificado 15 objetivos de alto valor, de los cuales seis ya fueron detenidos: “Los estamos siguiendo. Los vamos a capturar”.
El presidente Lasso también destacó algunas de las acciones que ya se han ejecutado para fortalecer y potenciar las capacidades de la Policía Nacional. Ayer en Guayaquil, se entregaron 130 vehículos repotenciados y más de 400 policías nuevos se integraron a las filas de la institución. “Este contingente se suma a las Fuerzas Armadas que vigilarán las calles”, detalló el Mandatario.
Este trabajo se efectuará a pesar de los malos jueces. El Mandatario reprochó la actuación de ciertos representantes de la función judicial; por ejemplo, la madrugada de ayer se capturó al Comandante M, cabecilla de grupo delincuencial “Los Lobos»; pero hoy, el juez Byron Orejuela de Flavio Alvaro (Manabí) liberó al Gordo Lucho otro cabecilla de esta organización delictiva.
Finalmente, el Jefe de Estado hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar actos irregulares al 1-800-DELITOS. “Venceremos a la delincuencia juntos. Vamos a combatir a los delincuentes con todo el rigor de la ley”, concluyó.
Este viernes se dispuso la evacuación de 6 familias cuyas casas corren el riesgo de colapsar, en la ciudadela Briones.
Personal municipal de Control Territorial, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental; y de Desarrollo Social se movilizaron hasta la zona alta de la calle Che Guevara, para brindar ayuda en el traslado y evacuación de las familias.
Sergio García, director municipal de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, señaló que se recibió el reporte de 3 viviendas con problemas estructurales, lo cual generó la inspección en el lugar, donde no solo se confirmó el problema, sino que se evidenció que eran 6 las casas en peligro. “Confirmamos tras la evaluación que el suelo ha ido cediendo producto de las fuertes lluvias y que eso expone a mayores riesgos de colapso las bases estructurales de las viviendas”.
Además, detalló que técnicos del municipio de Portoviejo elaboran un informe estructural de las viviendas para establecer el nivel de riesgo al permanecer en estos espacios.
Desde la dirección de Desarrollo Social se informó que las familias que decidieron salir fueron trasladadas a casas de acogida.
Tecnificar el sector agropecuario, para que los productores obtengan productos de mayor calidad, sean competitivos y con mayor rentabilidad, es una de las prioridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Esta semana el titular de esta Cartera de Estado, Eduardo Izaguirre Marín, entregó el primer tractor que se incluye en los paquetes tecnológicos pecuarios.
En total, son diez tractores (3 de 40 a 45 hp, con una subvención del 20% del presupuesto referencial; 5 de 85 a 90 hp, con 15% de subvención, y 2 de 100 a 110 hp con el 16% de subvención), a los que ganaderos, de manera individual o en sociedad, pueden acceder y beneficiarse.
A estas entregas se sumarán dos mil cien motoguadañas, mil bidones para leche, 14 centros de acopio de leche, 325 picadoras de pasto, 350 kits de cercas eléctricas, entre otros insumos que tienen una subvención del 15 al 70% y que les permitirá a los ganaderos profesionalizar sus trabajos y hacer competitivo el sector.
El MAG a través del Proyecto de Mecanización Agrícola entrega cuatro tractores más, que incluyen una rastra, a asociaciones de las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí para que mejoren la preparación de los suelos donde cultivan arroz, maíz duro y caña de azúcar.
Con este proyecto, se ha beneficiado esta semana a asociaciones de productores de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Loja e Imbabura, para este año se realizará la entrega de 120 motocultores.
El ministro Eduardo Izaguirre Marín afirmó que esta maquinaria e insumos permitirán a los productores mejorar la producción, así como reducir los costos. “Esto significa que sus familias tendrán más ingresos para mejorar su calidad de vida”.
Ecuador conquistó el Panamericano Absoluto de Levantamiento de Pesas Bariloche 2023, logrando 29 medallas en total, 9 de oro, 10 de plata y 10 de bronce. Victorias que le permitieron ubicarse en el tercer lugar en el medallero general, detrás de Estados Unidos y Venezuela.
Ecuador participó con la representación de 14 deportistas, que gracias a su gran actuación dejaron el nombre del país en lo más alto del podio.
En la categoría mujeres participaron 9 deportistas logrando el cuarto lugar para el país con 576 puntos. Se trata Jennifer Hernández, Samanta Becerra Angie Palacios, Bella
Paredes, Kelin Jiménez, Neisi Dajomes, Tamara Salazar, Dayana Mina y Lisseth Ayovi.
Mientras que en la categoría varones participaron cinco deportistas, logrando que Ecuador se ubique en el
quinto lugar con 345 puntos. Jhonny Arteaga, Jesús Garrido, Iván Escudero, Wilmer Contreras y Dixon Arroyo.
Ahora, nuestros deportistas se enfocan en los próximos eventos clasificatorios al ciclo olímpico. El más próxi-
mo es el Gran Prix en Cuba, que se realizará en el mes de mayo. El Ministerio de Deporte realizó una inversión de 103.000 para este certamen, que es clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La Selección de Ecuador Femenina, dirigida por el DT. Andrés Usme, enfrentará a Paraguay en unos amistosos a jugarse los días 8 y 11 de abril donde el combinado ecuatoriano contará con algunas que juegan en el exterior.
Después de su gran participación ante Bolivia en territorio ecuatoriano, la Tricolor jugará dos amistosos contra la ‘albirroja’. Entre las novedades aparece Madelein Riera quien estaba lesionada pero entró en la lista pese a que mencionó dos lesiones des-
pués de coronarse campeona con Barcelona en la Copa Chubb.
Una de las sorpresas se da en el arco donde Andrea Vera y Andrea Morán no figuran en la lista y se da el regreso de Irene To-
bar, actual arquera de Guerreras de Liga de Quito. Otra sorpresa es la ausencia de Martina Aguirre que juega en Estados Unidos. Sin embargo, una de las buenas noticias es el regreso de Karen Flores, delantera del Bakersfield de USA.
Jornadas de socialización para prevenir riesgos y evacuación de las familias vulnerables son entre otras las medidas que se aplicarán desde el Municipio ante el posible deslizamiento de la zona alta de la ciudadela Fátima.
En este sector se detectó una falla geológica antigua y profunda que compromete 7.6 hectáreas, que han sido identificadas como las de mayor exposición a deslaves, detalla Sergio García, director municipal de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental.
“Un estudio geológico, geofísico, geotécnico y topográfico, elaborado por la municipalidad, determinó esta situación y, a través de permanentes monitoreos, hemos reportado agrietamientos de mucha profundidad. Por eso es urgente hacer frente a esta amenaza y proteger vidas”, agrega. El estudio señala que, históricamente, por décadas esta zona alta de la ciudadela se ha visto afectada por deslizamientos de tierra. Sumado a ello, los asentamientos irregulares de viviendas y las conexiones clandestinas de agua potable son otros de los detonantes para aumentar el factor de riesgo.
Jean Carlos Montesdeoca, director cantonal de Desarrollo Territorial, detalla que una de las principales acciones es lograr la evacuación de las familias que se han asentado en esta zona de alto riesgo. “Son 84 casas en riesgo, de ellas 23 viviendas están en peligro inminente. Necesitamos evacuar a las familias, no podemos permitir que surja un de-
sastre, posteriormente se intervendrá con la obra de estabilización de suelo”, enfatiza.
La obra civil y estabilización del suelo prevista contempla un diseño de intervención en el sector superior e
inferior de la zona delimitada con relleno reforzado con cara de gavión, muro de contención de hormigón armado, reconformación de taludes y obras de drenaje.
Las direcciones municipales de Desa-
rrollo Social y Participación Ciudadana continúan con la socialización y recopilación de información socioeconómica de las familias del sector con el objetivo de priorizar la ayuda; y articularla con otros organismos.
Más de 50 marcas participarán del 24 al 26 de abril en el primer CyberDay de este 2023, una jornada organizada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE).
La actividad de comercio electrónico comenzará a partir de las 00:00 del 24 de abril y se extenderá hasta las 23:59 del 26 del mismo mes, tiempo en el que podrá ingresar a www.cyberday.ec y acceder a varias promociones.
Los usuarios podrán encontrar productos que estarán clasificados en diferentes categorías: electrodomésticos, hogar, tecnología, moda, salud, belleza, deportes, así como servicios de turismo, boletos aéreos, compras en el exterior, entre otros.
Según la CECE, más de 20 millones de dólares se han generado en ventas, y más de 5.000 visitas al sitio web en el último año.
“Cada día hay más compradores que han adoptado el canal digital como su canal de
preferencia; y, si a esto le sumamos promociones y planes de financiamiento otorgados por las empresas más representativas del sector, el efecto económico es aún mayor”, dijo Leonardo Ottati, presidente de la CECE.
“Con la seguridad y buen funcionamiento que proveen estas marcas junto a sus servicios de apoyo, estamos seguros que no solo ganan las marcas participantes, sino que el gran ganador será el comprador online, por la buena experiencia de compra y seguridad que los comercios participantes ofrecen”, agregó.
CyberDay cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, así como de la Cámara de Comercio de Por-
toviejo y de la Universidad Espíritu Santo.
Además, las asociaciones Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier, la de Almacenes de Electrodomésticos del
Ecuador, Datta Business Innovation, De Prati, Vtex, entre otras.
El CyberDay se realiza desde el 2017 y se efectúa tres veces al año
Renault, marca francesa con 24 años ofreciendo sus productos y servicios en el país, auspició el Mes de la Francofonía 2023; dicho encuentro fue organizado por la Alianza Francesa de Quito, en conjunto con las embajadas de Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Haití, Líbano, Suiza y la Unión Europea; países que comparten y conmemoran el idioma francés. El apoyo de la automotriz en este evento reafirmó su compromiso con la comunidad y su interés en estar presentes en iniciativas culturales y educativas.
Es importante destacar que el objetivo del encuentro fue promover los valores de la francofonía, la diversidad y el diálogo entre culturas. Renault, a través del respaldo de Automotores y Anexos S.A., participa en este tipo de eventos, dando a conocer sus excelentes alternativas de movilidad en el mercado ecuatoriano y fomenta el encuentro de la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
Renault celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “mes de la francofonía”
● A través de alianzas con varias instituciones educativas, Andalucía promueve la educación y salud financiera de niños y jóvenes, por medio de charlas virtuales y presenciales.
En el marco del Global Money Week 2023 o la Semana del Dinero, Andalucía impartió charlas de educación financiera a niños y jóvenes del país. A través de alianzas con diferentes instituciones educativas y todos los canales digitales de la cooperativa, la institución llevó información útil y práctica sobre la importancia de las finanzas saludables.
La iniciativa mundial del Global Money Week, dirigida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el sector de la Economía Popular y Solidaria siendo liderada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en Ecuador, es un evento de carácter institucional, que aporta al fortalecimiento y cre-
cimiento, para apoyar y ampliar la cultura financiera en niños y jóvenes.
En este contexto, “Andalucía promovió alianzas con instituciones como la Unidad Educativa Vencedores, WOCCU Latinoamérica y la Universidad Técnica Particular de Loja para impulsar varias actividades sobre la administración adecuada del dinero, utilizando herra-
mientas prácticas y premios sorpresa que incentiven la participación y aprendizaje de los participantes”, explicó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.
Las jornadas se realizaron tanto a nivel presencial como virtual. Por ejemplo, en la Unidad Educativa Fiscal Vencedores se llevó a cabo presencialmente y en la Universidad Técnica Particular de Loja virtualmente.
De esta manera, Andalucía ratificó su compromiso con la sociedad, principalmente con niños y jóvenes de contribuir en la concientización e importancia de garantizar el acceso a una educación financiera de calidad.
Herbalife, multinacional de nutrición con presencia en más de 90 países, realizó una importante donación de suplementos nutricionales al Banco de alimentos Quito (BAQ), organización sin fines de lucro que proporciona alimentos diarios a más de 50 instituciones y 485 familias en situaciones de vulnerabilidad.
Esta iniciativa se ejecutó con el objetivo de impulsar la lucha contra el hambre y la desnutrición del Ecuador, mediante modelos de gestión colaborativos. Es así como, gracias a la alianza estratégica que mantiene con Herbalife, la multinacional entregó una cantidad de 1805.38 KG de productos repartidos de la siguiente manera:
· 10973 del producto Immunity Essentials – un suplemento en polvo de levadura fermentada que ayuda a reforzar el sistema inmune.
· 7162 unidades de Barras de Proteína Deluxe – snacks saludables.
· 538 unidades individuales de su batido nutricional sabor banana caramelo – lo que representa 11836 vasos servidos del batido que contiene 21 vitaminas y minerales.
· 348 cajas de Crocante de Proteína - Protein Crunch – proteína que se puede consumir añadiéndola a cualquier bebida.
· 265 unidades de Relaxation Tea – que equivalen a 15900 tazas de té
· 245 unidades de Fórmula 1 Nutri Soup –que representan 3920 platos servidos de sopa. Estos productos fueron entregados a grupos prioritarios de la ciudad que forman parte de la red de ayuda del BAQ, con el fin de seguir trabajando por la nutrición y bienestar de cientos de personas.
De esta forma, Herbalife ratifica su compromiso por lograr la seguridad alimentaria, enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de las Naciones Unidas: Hambre Cero.
En el marco de su compromiso con la educación financieraEstudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Vencedores que recibieron las charlas.
de suplementos de nutrición por parte de Herbalife
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, habla del dictamen de mayoría emitido por la Corte Constitucional (CC) con el que se da paso a la solicitud para el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso en la Asamblea Nacional. Aunque dice respetar la decisión como demócrata, como jurista la rechaza y califica a las tres acusaciones como “burdas”.
Insiste en que la muerte cruzada es una figura constitucional a facultad, arbitrio, prerrogativa, competencia y atribución exclusiva del presidente de la República. Su aplicación, explica, obedece a lo que se denomina un acto de gobierno que reviste el sentido de oportunidad y de conveniencia.
Según el ministro Cucalón, el juicio político que enfrentará en este momento el primer mandatario es solo una acción más de las que se han planteado desde el primer día en que Guillermo Lasso ganó la Presidencia de la República, en busca de dejarlo fuera del Gobierno.
Han dicho que no comparten el dictamen de la CC, pero que lo respetarán como demócratas que son. ¿Eso significa que el presidente Guillermo Lasso asistirá al juicio político?
Por supuesto, siempre lo sostuvimos. Respetamos la decisión de la CC porque estamos bajo un régimen de Estado de derecho y eso es lo que impera en la democracia. No se comparte y eso también es propio de la democracia. (…) Cuando se inicie propiamente el proceso, el presidente acudirá y será sometido al juicio político pertinente. Tenemos que reconocer esa facultad fiscalizadora de la Asamblea Nacional, más allá de que tampoco compartimos todo lo que dice la solicitud del juicio político.
El que la CC haya definido que solo se puede avanzar en el juicio político por la causal de peculado y no por las dos causales de concusión puede entenderse como una victoria para el presidente Lasso o, al contrario, el que se diera paso al juicio se entiende como una derrota. ¿Cómo lo asumen ustedes?
Jurídicamente es un examen de admisibilidad por temas de forma, ese es el planteamiento. No hay juicios de valor sobre pruebas ni la acusación. Las tres son burdas, las tres no tienen fundamento, pero en palabras de la CC, que pasará a la historia, la tercera es la mínimamente verosímil. (…)
En español, las tres son burdas, pero lo que dice la Corte es que la menos burda es la tercera. Para mí esta es la más inverosímil de todas y que como anécdota no fue parte ni siquiera del informe de la Comisión. El tema de Flopec fue introducido de último momento y para mí, al contrario de lo que dice la CC que es mínimamente verosímil, es la más ridícula de todas.
Entonces, ¿un cargo de última hora termina salvando la intención de juicio político de la oposición?
Lo hicieron para hacer un combo. Pu-
sieron tres, pero pudieron haber puesto siete. Esa gente no tiene reparo alguno, algunos asambleístas, no quiero generalizar. Eso solo fue para presentar la tramoya. Insisto, daba exactamente lo mismo que fueran uno o siete. De fondo y de forma, eso jamás tuvo pies o cabeza. Sin embargo, por respeto al país, al Gobierno estamos desvirtuando política y jurídicamente esos cargos.
Para ustedes, ¿el dejar vigente una sola causal en lugar de tres hace que el juicio político llegue debilitado?
No, sigue siendo la misma infamia. (…) En la trama que tienen estos señores de fraguar circunstancias para derrocar al presidente, utilizando en este caso una figura constitucional como es el juicio político, les vale un rábano cuál es la causal, les da exactamente lo mismo. Recordemos que tenemos prácticamente dos meses bailando con las causales, ese es el término, bailando. Ponen y sacan causales del informe. Las causales del informe del juicio político no son las mismas del informe. Les da exactamente lo mismo. Lo que pasa es que no pueden poner la causal que quieren que es derrocar al presidente, formalmente, digo yo.
¿Que el presidente podría haber conocido sobre la existencia de un contrato lesivo para el Estado y no haber hecho nada configura el delito de peculado?
No, porque peculado en español es robarse los fondos públicos para beneficio propio.
En el cargo de peculado se dice que el presidente fue advertido por el almirante Johnny Estupiñán de lo lesivo que era un contrato entre Flopec y Amazonas Tanker. ¿Cómo se demostrará que esa advertencia no llegó al presidente Lasso, pero sí fue tratada por su Gobierno?
(…) Se puso en conocimiento y se trasladó a las entidades correspondientes el tema escrito. Peculado, eso está tanto en la Constitución como en el Código Orgánico Integral Penal, es el acto propio de abusar, que en español es robar, los fondos públicos en beneficio propio. Un contrato lesivo o no, perjudicial o no, es otra cosa.
La Contraloría inclusive hace observaciones, ninguna con indicios de responsabilidad penal. Aparte de que son de contratos, dos específicamente, antes del periodo del presidente Lasso. Aquí no lo están acusando de si conoció o no conoció, si a los estados financieros de la empresa le iban bien o mal, que en muchos les va mal, pero valga la aclaración, a partir del 2022 a
Flopec le va mejor que nunca, con utilidades históricas. (…) Peculado es el acto propio de abuso y robo de fondos públicos directos en beneficio del funcionario, eso es peculado, todo lo demás no es peculado, son especulaciones.
¿Se sigue insistiendo en la figura de la omisión, entonces?
Por supuesto, lo siguen diciendo. En un principio soterradamente. No lo pusieron en la acusación porque saben que no hay omisión en delitos contra la administración pública. Por eso la acusación la pusieron en el juicio político de concusión en dos casos y directamente de peculado en otro. En la narrativa, en el desarrollo del juicio político, en la solicitud, siempre hablan de omisión, omisión y omisión, pero la omisión, primero, no es causal de juicio político, “omisión” de dos contratos anteriores al régimen. Cuidado y lo acusan también de los contratos de García Moreno. (…) Una cosa es la narrativa y otra cosa es la normativa.
¿Cree que el dictamen de la CC termina siendo la respuesta a las presiones del sector indígena, liderado por Leonidas Iza, o de sectores políticos como el correísmo o el PSC?
Espero que no. (…) Que recibieron amenazas públicas, sin duda alguna. Espero y asumo que ellos no les hicieron caso. No estoy de acuerdo con su fallo, pero asumo que ellos, los seis magistrados, creían que era lo correcto. El voto salvado de los tres magistrados, principalmente de Enrique Herrería y Teresa Nuques, son bastante claros y en su momento serán motivo de estudio en la academia. Pero en un Estado de derecho uno tiene que respetarlos, porque recordemos algo la democracia: no solo funciona cuando a uno le
convienen las cosas, a diferencia de otros que sí amenazaron, a diferencia de otros dirigentes sociales que dijeron que si no fallaban como ellos querían se iban a las calles. Eso no es propio de los demócratas, sino de los autócratas.
¿La mayor amenaza para el gobierno del presidente Lasso está en la Asamblea con el juicio político o en las calles con la inseguridad desbordada, el crimen organizado generando muertes por doquier?
Desde el primer día del Gobierno ha sido amenazado desde la Asamblea por algunos sectores, no todos, que no han aceptado su victoria electoral. Recordemos que este es el tercer intento formal. Esto es algo inédito en la historia republicana del Ecuador. Lo otro no es solamente una amenaza al Gobierno, es la más grave amenaza sin precedente alguno en la historia por parte del crimen organizado y el narcotráfico contra la existencia misma del Estado, contra la vida de sus ciudadanos. Esa ya es una amenaza directa que supera al Gobierno, al Gobierno incluido, es a la democracia, a nuestro sistema de convivencia, es mucho más complejo que el tema delincuencial. Es una amenaza global a la democracia, a la república, al Gobierno y a los ciudadanos.
¿Se ha tratado dentro del Gobierno la posibilidad de que continúe esta administración pero con el hoy vicepresidente Alfredo Borrero liderando?
No.
¿Decir que asistirá y enfrentará el presidente Lasso el juicio político significa que la muerte cruzada se queda guardada en un cajón o ese es el as bajo la manga que sería usado depen-
diendo de cómo avance el proceso en la Asamblea?
La disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a elecciones generales anticipadas es una figura constitucional prevista en el artículo 148 de la Constitución, a facultad, arbitrio, prerrogativa, competencia y atribución exclusiva del presidente de la República. Su aplicación obedece a lo que se denomina un acto de gobierno que reviste el sentido de oportunidad y de conveniencia.
¿Como ministro de Gobierno operará desde ya para conseguir los votos para que no se apruebe el juicio político o bastará con lo que dicen ustedes de que no existen pruebas que relacionen con peculado al presidente?
El Gobierno, el ministro de Gobierno, la bancada oficialista permanentemente ha tenido y sostendrá los diálogos pertinentes no solamente para este tema, sino para el diario y consecuencia que se tiene con la Asamblea Nacional en este y muchos otros temas más.
Usted ha dicho que oscuros intereses están tras el juicio político del presidente Lasso. ¿Sacar al presidente es el objetivo o es que esos oscuros intereses buscan poner un presidente a su medida, cambiar jueces en la CNJ para echar abajo sentencias…?
Este es el hilo conductor de un tema que viene desde el primer día. Simplemente han querido al presidente Guillermo Lasso fuera del Gobierno. Todo lo demás han sido temas coyunturales, pero la idea fuerza, el hilo conductor es que quieren desde el primer día sacar a Guillermo Lasso de la Presidencia.
● Elegir el envase correcto para un producto o marca permite transmitir un mensaje poderoso a los consumidores.
● Tetra Pak presenta las nuevas tendencias de diseño de acuerdo con las demandas de los consumidores actuales.
Las historias que las marcas cuentan a través de su imagen se han convertido en uno de los retos más importantes del sector de alimentos y bebidas. Los envases, sus colores y formas hablan por sí solos y permiten a las industrias conectarse de manera eficiente con sus públicos. Tras una amplia investigación, el equipo de Marketing Services Global de Tetra Pak dio a conocer recientemente un informe de las nuevas tendencias de diseño en envasado, de acuerdo con las demandas de los consumidores.
El uso de conceptos, materiales y paletas han permitido la adaptación del envasado en la industria de alimentos y bebidas. Es importante que las marcas tengan acceso a formatos que vayan acorde a sus valores y a las tendencias que han surgido de acuerdo a 4 ejes: consumo responsable, evolución de la experiencia, herencia y comodidad.
El consumo responsable, promovido por las preocupaciones crecientes en sostenibilidad, está evidenciado en dos tendencias emergentes. La primera es el Legado Reconstruido que recurre a elementos de tradiciones artesanales, tipografía artesanal, tonos cálidos y elementos de la naturaleza. La segunda es la denominada Worldhood o ”mundialidad”, que responde al creciente choque de culturas y demandas de inclusión; está ins-
pirada en la ciudad y lo urbano con un toque retro, usa tonos cálidos y brillantes, una paleta simple con colores primarios y secundarios, gráficos modernos y patrones.
Otro de los ejes del diseño de envases es la evolución de la experiencia. Las marcas prefieren elementos auténticos y experiencias memorables para sus consumidores; marcadas por la digitalización y la virtualidad, un ejemplo de ello son los códigos QR en envases adoptada por Tetra Pak, que gracias a su tecnología PICCO busca conectar con los consumidores para brindarles una experiencia más interactiva. Por otra parte, en este eje surge el diseño Asombro Oscuro, que evoca la estética ultramoderna, busca despertar todos los sentidos y emplea colores vivos, neón y fluorescentes junto a tipografía oscura.
La herencia y lo propio son aspectos que también valoran los consumidores. Por ello, industrias como Tetra Pak desarrollan opciones que permitan a las marcas celebrar lo local. La tendencia que surge en este campo es la llamada Terreno común, que impulsa a la gente a reunirse en cuanto a tradiciones
familiares y fuertes raíces. Está inspirada en zonas rurales y tradicionales, usa tonos vibrantes, terrosos y naturales; sus imágenes rústicas comunican sabores caseros.
Por último, las tendencias de diseño se adaptan a los nuevos conceptos de comodidad. Aquí nace el diseño Sencillo, impulsado por la necesidad de tener las cosas con fácil alcance, es básico con información clara y simplicidad con formas geométricas. Mientras que la denominada Tech-tility es futu-
rista, emplea efectos y degradados, tonos vibrantes de rojo, verde y azul y patrones de transparencia.
La apariencia del producto es cada vez más importante para la elección de una marca y los cambios significativos en las actitudes de consumo marcan los caminos de la industria. Tetra Pak se ha adaptado a las demandas actuales para ofrecer los envases ideales de acuerdo con cada sector.
A las 7 de la mañana de este viernes 31 de marzo salió desde el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito uno de los aviones de Avianca con carga de flores, frutas y pescado hacia Los Ángeles en Estados Unidos. Este vuelo es el segundo de esta semana como parte de las dos nuevas frecuencias cargueras de 65 toneladas cada una a este destino. Anteriormente, Avianca volaba ya con nueve frecuencias semanales a Miami y estas dos nuevas frecuencias incrementan la capacidad de
llegada de la carga ecuatoriana a ese país
Juan Cruz Correa, vicepresidente de Ventas de Avianca Cargo, confirmó que esta frecuencia hacia Los Ángeles también le permite al Ecuador conectar con otros destinos en el mundo, entre ellos Asia.
Cruz, que estuvo de visita en el país, justamente para la inauguración oficial que se realizó el jueves pasado, explicó que la empresa se ha visto motivada a brindar un
servicio con mayor capacidad, considerando que Ecuador siempre ha sido fuerte en los mercados de exportación de flores. En promedio, a través de Avianca Cargo el país exporta 750 toneladas semanales a EE. UU. y de estas, el 75 % son flores
En este sentido, recordó que este Valentín hubo récord de exportaciones a través de Miami: “Se hizo llegar cerca de 18.000 toneladas en alrededor de 300 vuelos operados desde Ecuador y Colombia en la reciente temporada de San Valentín”.
Cruz destacó que la empresa aérea actualmente tenga capacidad de ampliar sus servicios con una buena calidad. Así, mencionó que acaban de obtener certificación CEIV Fresh otorgada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el galardón como la aerolínea de América con Excelencia logística de carga aérea perecedera en los STAT Awards.
Para el ejecutivo este tipo de reconocimientos se dan como resultado del manejo riguroso de embarques sensibles, en el cual el tiempo y la temperatura son clave tanto para la flor como para otros productos perecibles.
Por su parte, José Luis Aguilar, viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, quien también estuvo presente en el evento, considera que “el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y las aerolíneas comerciales da buenos resultados. Nuestro compromiso es mejorar las condiciones de transporte aéreo para fortalecer el desarrollo comercial y productivo de nuestro país. Felicitamos todas las gestiones de Avianca Cargo por la apertura de su nueva ruta de carga desde Quito a Los Ángeles, que impulsará la dinamización de la productividad del país. Cuenten con nuestro apoyo siempre”, dijo.
Durante el evento los ejecutivos de Avianca, el ministerio, Quiport y Expoflores verificaron las condiciones de la terminal de recepción de carga que tiene un área de 3.900 m², equipada con tecnología de punta, cuartos fríos para almacenar productos que necesitan refrigeración.
Avianca Cargo sirve a más de 50 destinos con una flota de aeronaves cargueras Airbus 330, sumados a la operación en bellies de los más de 100 aviones de Avianca pasajeros.
Con dos nuevas frecuencias de carga de Quito a Los Ángeles se
la llegadaAvianca Cargo inauguró desde esta semana dos frecuencias semanales Quito-Los Ángeles. Con esta sube a 11 las frecuencias de esta aerolínea a EE. UU.
El vicepresidente Alfredo Borrero dio una entrevista exclusiva a Televistazo luego de que calificaran el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Se mostró predispuesto a responder las inquietudes sobre uno de los momentos más críticos que vive el Gobierno. Habló del dictamen de admisibilidad de 6 de los nueve jueces de la Corte Constitucional, quienes abrieron el camino a la Asamblea Nacional para el enjuiciamiento político.
Su criterio va en sintonía con lo que ha dicho el Gobierno: respeta el pronunciamiento de los jueces, aunque no comparte.
“La postura del señor Presidente es presentarse cuando así lo requiera la Asamblea”.
Borrero critica a la oposición que busca destituir a Lasso.
Criticó a la alianza correísta socialcristiana que impulsa una eventual censura y destitución del Presidente. Dijo que tienen intereses de ocupar los principales puestos de la Asamblea.
“Entrar por la ventana no contribuye para nada y no debe hacerse”, asegura Borrero.
Borrero también cuestionó amenazas de diferentes sectores de activar movilizaciones en caso de que no progrese el juicio político.
Se muestra partidario de aplicar la muerte cruzada, para disolver la Asamblea Nacional y dice que el Presidente lo analizará cuando considere pertinente.
La Constitución establece la sucesión del Vicepresidente, en el caso de concretarse la censura al
Presidente en la Asamblea, pero el vicepresidente aclaró que lo que le caracteriza es la “fideli-
dad y honradez” y que no es un “conspirados a sueldo”.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció este sábado 1 de abril, en cadena nacional, medidas urgentes para enfrentar la inseguridad que vive el país, entre esas la autorización de tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos de Ley y reglamentos.
Para canalizar aquello, mediante Decreto Ejecutivo No. 707 (1 de abril 2023) se es-
tablecieron disposiciones reformatorias al Reglamento a la Ley sobre Armas, Municiones y Explosivos expedida mediante Decreto Ejecutivo No. 169, publicado el 27 de marzo de 1997 y reformado el 15 de junio de 2015.
En lo atinente a los permisos para porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales u jurídicas se reformó el artículo 84 con el siguiente texto:
“Los permisos para porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales y jurídicas tendrán una validez de dos y cinco años respectivamente, y para su renovación, y deberán cumplir con lo dispuesto en el presente reglamento y lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial que el Ministro de Defensa emita para el efecto”.
Se establece además que las personas naturales podrán tener y portar el arma de uso civil para defensa personal si cumplen con los siguientes requisitos:
a) Cumplir al menos 25 años de edad.
b) Certificado de la prueba psicológica emitido por el Ministerio de Salud Pública.
c) Certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa Nacional.
d) No haber sido sentenciado con sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito.
e) No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
f) Certificado de superar el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, emitido por Ministerio de Salud Pública.
g) Los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el efecto.
Actualmente el permiso de porte de armas es un servicio dirigido a personas naturales de nacionalidad ecuatoriana (ganaderos y camaroneros), con el fin de que los beneficiarios obtengan seguridad en su jurisdicción, cumpliendo con las normativas vigentes. También
Este permiso de porte de armas se encuentra parametrizada en el Sistema Nacional de Control de Armas (SINCOAR). Lo emite el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
¿Qué requisitos deben cumplirse para obtener permiso de porte de armas y quién lo emite?
Gustavo Manrique es el nuevo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
José Dávalos es el nuevo ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Hoy, el presidente Guillermo Lasso Mendoza firmó los decretos ejecutivos que oficializan los nombramientos de Gustavo Manrique como ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; y de José Dávalos como ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Durante la ceremonia de posicionamiento, que se desarrolló en el ECU 911 de Samborondón, el Mandatario señaló que el progreso es imposible sin el cambio, y añadió: “El cambio no es un inconveniente sino una oportunidad. Por eso estamos, hoy, aquí”. Gustavo Manrique, como nuevo canciller, seguirá las tareas definidas por el gobierno en materia de política exterior. Al frente del Ministerio del Ambiente, “Gustavo ya estuvo en contacto permanente con el mundo internacional. Hizo una gran tarea posicionando nuestra responsabilidad y acciones en favor del ambien-
te, de los océanos, del planeta”, aseveró el Presidente.
Ante ello, Manrique confirmó que trabajará en los cinco ejes bases ya determinados, bajo el liderazgo del presidente Lasso, para la política internacional ecuatoriana: “la diplomacia por la paz, diplomacia para la prosperidad, diplomacia para la transición ecológica, diplomacia digital, y, finalmente, la diplomacia del conocimiento y la ciencia”, señaló el canciller.
En ese sentido, aseguró que Ecuador continuará con una activa participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. De la misma manera, resaltó la importancia y prioridad de la protección de los civiles en el caso de conflictos armados; la agenda de mujeres y paz; y los procesos de regularización de ciudadanos extranjeros.
En materia de comercio, “se dará cumplimiento a las claras instruc-
ciones del presidente Lasso y en estrecha coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca para continuar con las negociaciones y suscripción de acuerdos comerciales con los diferentes países claves para el país (...). Promoveremos más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, finalizó el Minis-
tro Manrique. Durante su intervención, el presidente Lasso también dio la bienvenida al Ministro del MAATE, José Dávalos, quien hasta hoy había desarrollado sus funciones como viceministro de la misma institución. El nuevo Secretario de Estado es un abogado guayaquileño que tiene amplia experiencia en el campo del derecho
administrativo y es especialista en el ámbito de derecho ambiental y agrario.
“Estimados nuevos ministros, ustedes -más que nadie-, entienden el poder del cambio en el orden natural. Los invito a seguir transformando positivamente el Ecuador, para beneficio de cada uno de los ecuatorianos y ecuatorianas”, concluyó el Jefe de Estado.
Ante las grandes grietas que se evidencian en la comunidad La Cría, cantón Santa Isabel, provincia del Azuay, el Gobierno decidió acoger la recomendación del Servicio de Gestión de Riesgos (SGR) y declaró alerta amarilla en la zona. Esto debido al deslizamiento de tierra producido en la zona.
Esta declaratoria permitirá canalizar acciones inmediatas para proteger a la población. Asimismo implica que las Salas de Situación y los entes técnicos – científicos continuarán y reforzarán el monitoreo de la amenaza.
En total, son 526.22 hectáreas identificadas como susceptibles. De allí que las autoridades ya han empezado a reforzar las medidas de prevención con los moradores. La tarde de este viernes, 31 de marzo, por ejemplo, la SGR y Cruz Roja del Azuay capacitaron a los ciudadanos en gestión de riesgos, identificación de la amenaza, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
Al momento, aproximadamente 80 habitantes de la comunidad La Cría, aceptaron evacuar el lugar debido a los riesgos.
El Plan Multiamenazas y la Agenda Provincial de Riesgos de Manabí fue socializado, este 31 de marzo, con los técnicos entrantes y salientes de las áreas de planificación y de gestión de riesgos de los gobiernos cantonales y de la Secretaría Nacional de Planificación-zonal 4.
El evento fue organizado y convocado por la Secretaria Nacional de Planificación-zonal 4, con la participación de la Prefectura de Manabí, para socializar este documento técnico, con el que cuenta el Gobierno Provincial, contratado con la consultora Urbano Sostenible, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos.
El objetivo de este evento-taller fue que los técnicos de los gobiernos cantonales conozcan de las amenazas y riesgos que tiene la provincia, frente a diferentes eventos adversos, tema que debe ser incluido en los Planes de Desarrollo Local, indicó el director de SENPLA-Zonal 4, Pedro Guaña. Se explicó que el Plan Multiamena-
zas y la Agenda Provincial de Riesgos es un documento técnico que servirá de referente para la aplicación de medidas y acciones de prevención y de alertas tempranas frente a posibles desastres, en cada uno de los 22 cantones porque contiene información de cada uno.
“Este documento es una herramienta muy importante para los gobiernos cantonales y parroquiales con los que la Prefectura articula acciones de manera permanente”, indicó Ricardo Cabrera, técnico de Gestión de Riegos de la Prefectura y explicó que la socialización del documento es parte del proceso previo a la aprobación por parte de la Corporación Provincial, luego de cual se iniciará
su aplicación.
La Agenda del Plan Multiamenazas contiene información de los eventos adversos a los que está
expuesta la provincia, identifica las mayores amenazas y el grado de vulnerabilidad que tiene cada zona como sequías, inundaciones, sismos, deslizamientos
y otros fenómenos naturales. También recomendaciones de prevención y alertas tempranas que pueden ser implementadas frente a las diversas amenazas.
La Prefectura de Manabí realiza trabajos de limpieza y desazolve en 3 frentes de trabajos en el cantón Rocafuerte.
La mañana de este sábado 1 de abril, ma-
quinaria y personal de la Prefectura de Manabí, con apoyo del GAD cantonal de Rocafuerte y personal del MTOP, realizaron la inspección y la limpieza por las afectaciones provocadas por las lluvias de este
viernes.
Las maquinarias se encuentran laborando en tres frentes diferentes en Rocafuerte, donde hasta el medio día se había logrado
retirar más de 400 m3 de lodo para poder habilitar el tránsito vehicular.
Las comunidades intervenidas con la limpieza fueron Resbalón, Valdez y Tabacales.
Luis Lucas, el «Negro», como era conocido fue asesinado la tarde de este sábado 1 de abril en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Mario Loor Balda, del Florón 5, donde fue sorprendido por Sicarios qué se movilizaban en motocicleta.
Inmediatamente fue llevado hasta el Hospital de Especialidades de la ciudad, pero allí solo se confirmaría su muerte.
La Policía realiza la respectiva investigación de la circunstancias para esclarecer este nuevo hecho violento, mientras, el cuerpo de Luis fue trasladado al centro Forense de Manta.
Danny Córdova, alias ‘Comandante M’, fue detenido en un operativo junto a otras 23 personas tras un operativo efectuado en cuatro provincias. De acuerdo con el anuncio del presidente Guillermo Lasso, el sujeto es uno de los cabecillas de ‘Los Lobos’.
“Este señor ha sido responsable de extorsión, sicariato, de secuestro, es decir, es una persona altamente peligrosa”, dijo el Mandatario, en una rueda de prensa desde la sede de la Policía Nacional en Guayaquil.
Agregó que ‘Comandante M’ había sido declarado como objeto primordial por el Gobierno. El hombre fue detenido en Azuay, junto a otro integrante de la banda narcodelictiva.
Las autoridades agregaron que ‘Comandante M’ tenía cinco procesos penales abiertos por asociación ilícita, por trá-
fico de armas, municiones y de drogas.
Los detenidos serán procesados en Quito. La Fiscalía tiene previsto formular cargos, en las próximas horas, por el delito de delincuencia organizada.
De su lado, el ministro del Interior, Juan
La Policía mediante sus unidades especializadas antisecuestro logró el rescate de Jessica A. M., quien había sido secuestrada en Manta, provincia de Manabí.
Ella fue localizada por las autoridades en el barrio Jocay tras 9 días de cautiverio en el que sus secuestradores pedían un millón de dólares para no asesinarla y dejarla libre, informó la Policía.
Zapata, se realizaron 25 allanamientos simultáneos en Pichincha, Guayas, Azuay y Los Ríos. Decomisaron armas, drogas, municiones y dinero en efectivo.
Según Zapata, ‘Comandante M’ tenía bajo su mando las operaciones de microtráfico de drogas en la Sierra Centro.
Por este hecho hay dos personas detenidas, uno de los implicados es de nacionalidad venezolana y serán procesados por el delito de secuestro con extorsión, detalló el informe.
Secuestro
Jessica fue interceptada por tres personas que se movilizaban en una camioneta el pasado viernes 22 de marzo, en la avenida 22 y calle 20 donde apuntada con un arma fue obligada a subirse al vehículo.
De seis a ocho sujetos ingresaron al Mall El Fortín armados con fusil para asaltar y robar en una agencia del Banco Pichincha detonando un explosivo, informó la Policía.
Una vez que se emitieron las alarmas, los antisociales no pudieron concretar el robo en la bóveda de la entidad bancaria y salieron huyendo, pero no sin antes sustraerle las pertenencías a los ciudadanos qué se encontraban allí.
La Policía ejecutó un operativo de rastreo por la ciudad de Guayaquil en busca de los responsables y ubicó a dos sospechosos por el sector de SocioVivienda.
A los detenidos se les encontró, armas y municiones y un total de 800 dólares en efectivo, entre otros indicios, según la fuente.