El Manaba
Postergan envío de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Esteban Torres, asambleísta del Partido Social Cristiano, informó que se postergó el envío del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional. La medida se tomó con el objetivo de rectificar errores en el documento que se enviará a la entidad.
El 90,93 % de ecuatorianos considera que la Asamblea Nacional tiene una imagen negativa, según encuesta Pág 4
Lluvias intensas y tormentas continuarán a escala nacional
Pág 4
Pág 4
Entregaron kits alimenticios, de vestimenta e higiene en la Isla Puná a los afectadas por el sismo
Gobierno decreta estado
de excepción en 14 provincias, entre ellas Manabí
Pág 2
Continúan operativos en los mercados de precios, peso y calidad
La madrugada de ayer, personal de Intendencia, Jefaturas Políticas y Comisarías, junto a la Policía Nacional, realizaron operativos de control en mercados mayoristas de legumbres, frutas y hortalizas en distintos cantones de la provincia, esto con el fin de constatar que estén cumpliendo con lo dispuesto en la ley y no afectar al consumidor.
MIERCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02719 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 7
Gobierno decreta estado de excepción en 14 provincias, entre ellas Manabí
Mediante la firma del Decreto Ejecutivo 694, la noche de este 20 de marzo de 2023, el presidente Guillermo Lasso decretó estado de excepción por calamidad en 14 provincias del país. La medida regirá por los próximos 60 días.
Se trata de Guayas, Loja, Los Ríos, Chimborazo, Bolívar, Santa Elena, Esmeraldas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Napo, Manabí, Pichincha y Azuay. Según el documento, esta declaratoria se fundamenta en las graves afectaciones a la vida y bienes materiales de los habitantes de esas zonas provocadas por el fuerte temporal invernal y el sismo del pasado 18 de marzo.
“El objetivo del estado de excepción es atender la calamidad pública que se ha suscitado y a los habitantes afectados por la misma. Así como prevenir calamidades similares en el futuro”, señala la misiva.
El decreto además dispone la movilización de Fuerzas Armadas,
Policía Nacional y las entidades de Administración Pública a estos territorios con el fin de ejecutar las acciones necesarias para mitigar y prevenir los riesgos, así como mejorar las condiciones de los habitantes.
A la par, los gobiernos autónomos descentralizados que estén dentro de estas provincias deberán apoyar y coordinar acciones con las entidades públicas. Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas “proporcionará los recursos suficientes para atender la situación de excepción”.
Únicamente por el sismo la Secretaría de Gestión de Riesgos reporta, a la fecha, 14 fallecidos, 491 heridos, 1.189 personas afectadas, 90 viviendas destruidas y 251 afectadas.
Viviendas de interés social
Además, mediante el Decreto Ejecutivo 694 el primer mandatario reformó el Reglamento de
Desde abril de 2023, se importará Diésel Premium y Propano y Butano
Petroecuador informó que importará, a través de Tartan Oil LLC., 2’800.000 barriles de Diésel Premium, que serán entregados en 10 cargamentos de 280.000 barriles cada uno, empresa que presentó un diferencial de USD + 0.777. Además, llegarán al país 440.212 toneladas métricas de propano y butano, mediante la compañía Unlimited Corporations Business CORP., misma que ganó la licitación internacional con un diferencial de USD + 148.90.
La compra de Diésel Premium estará regida bajo el Marcador Ultra-Low Sulfur Diesel (ULSD) Midpoint – US Gulf Coast Prompt Pipeline de la Costa del Golfo de los Estados Unidos y los cargamentos llegarán al país entre abril y mayo de 2023. Se invitaron a 41 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional y se presentaron en la aper-
tura pública de sobres 14 excusas y tres ofertas.
En el caso del propano y butano, la importación se hará bajo el marcador de mercado US LPG Mont Belvieu non-LST ($/mt) y los cargamentos serán entregados entre abril y diciembre de este año. Llegaron 11 excusas y dos ofertas de las 34 empresas invitadas y calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional.
En estas aperturas de ofertas estuvieron presentes: representantes de la Gerencia de Comercio Internacional de la petrolera pública, del Ministerio de Energía y Minas, de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana y de las compañías que presentaron sus ofertas.
Viviendas de Interés Social, incluyendo que el Estado podrá otorgar un incentivo por emergencia. Mismo que estará 2destinado a cubrir en todo o una parte el
arrendamiento de vivienda para personas damnificadas, por un período máximo de 3 meses”, explicó la Secretaría de Comunicación a través de un comunicado.
Lluvias intensas y tormentas continuarán a escala nacional
La situación climática no mejorará durante los próximos días, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). La institución anunció que desde las 19:00 de martes 21, hasta las 09:00 del viernes, 24 de marzo de 2023, las lluvias y tormentas se incrementarán gradualmente.
Las precipitaciones se registrarán con mayor intensidad en la zona este de la provincia de Esmeraldas, el sur de Santo Domingo de los Tsáchilas y casi toda la provincia de los Ríos. Y será fuerte en zonas de Guayas, Manabí, el oeste de Pichincha y Sucumbíos. Otras provincias como Loja, Pastaza, Chimborazo y Azuay registrarán lluvias leves.
Es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos debido a las precipitaciones. Además, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamientos de tierra y bancos de niebla. A la par, existe la posibilidad de desbordamientos de ríos y otros cuerpos de agua en localidades donde se prevé mayor intensidad de lluvias.
El Inamhi detalló que la inestabilidad atmosférica responde, entre otros factores, al alto calentamiento del agua superficial del Pacífico, zona de convergencia intertropical, alto contenido de agua precipitable, así como procesos convergentes y divergentes en la atmósfera.
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
El Gobierno del Ecuador fortalece a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Snai con nuevos vehículos blindados
El Gobierno Nacional entregó 94 automotores que serán destinados a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y SNAI.
Desde la Base Aérea Mariscal Sucre, la mañana de este martes 21 de marzo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó 94 vehículos blindados. Los automotores se destinarán a Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) a fin de fortalecer las labores de seguridad e inteligencia que coadyuvan al bienestar ciudadano y lucha contra el crimen organizado.
“Era necesario proveer de estos vehículos para así proteger la vida, en su diaria labor, de aquellos que cuidan de nuestra seguridad y de toda la sociedad ecuatoriana”, dijo el Presidente. En esta línea remarcó que esta entrega busca precautelar la integridad de los funcionarios cuya vida se ve amenazada por las decisiones y acciones que llevan a cabo para luchar contra el narcotráfico, minería ilegal y delitos conexos a las mismas.
Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, manifestó que esta entrega es un aporte para
afianzar la seguridad para los ecuatorianos, especialmente para luchar contra el hampa, minería ilegal. Del mismo modo, Nelson Rodríguez Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, manifestó:
“Esto demuestra el interés de nuestras autoridades de proporcionar los medios necesarios para recuperar las capacidades estratégicas de despliegue y movilidad (...). Nos satisface recibir estos vehículos que serán destinados a unidades operativas, especialmente de frontera para lucha contra el narcotráfico y delitos conexos”.
Precisamente, sobre este tema, el Jefe de Estado aseguró que su administración –respetando los requisitos que establece la ley- sigue trabajando para acelerar los procesos de compra de armas, municiones, chalecos, uniformes, más vehículos y otros equipos. “Este es un gobierno honesto que cuida de los recursos de todos los ecuatorianos”, puntualizó.
En este contexto, el Mandatario refirió que el Ejecutivo continúa insistiendo en las reformas para que las
Fuerzas Armadas puedan apoyar a la Policía Nacional en su lucha contra el crimen organizado. “Ojalá despierte la Asamblea y dé trámite urgente a esta reforma parcial de la Constitución que es indispensable para proteger la vida de todos los ecuatorianos. ¡No descansaremos en nuestra lucha en contra del hampa, crimen organizado y narcotráfico!”, sentenció.
Por otro lado, Guillermo Lasso anticipó que “seguiremos vigilantes del accionar de ciertos jueces y fiscales que no están alineados con el clamor nacional de encarcelar y dejar en la cárcel a peligrosos delincuentes”. Además, expresó su solidaridad con los periodistas y medios de comunicación que han sido víctimas de atentados. Asimismo, extendió su agrade-
cimiento a las fuerzas del orden por su labor durante la época invernal y tras el sismo. A ello agregó que, como Presidente, está en primera línea dirigiendo las decisiones para enfrentar estos momentos, así como en la lucha contra el crimen organizado. “Estamos activado en todos los frentes, aquí está el gobierno del Ecuador junto a ustedes. Aquí esta el Presidente asegurándoles
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Postergan envío de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Esteban Torres, asambleísta del Partido Social Cristiano, informó que se postergó el envío del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso a la Corte Constitucional. La medida se tomó con el objetivo de rectificar errores en el documento que se enviará a la entidad.
Las declaraciones del legislador se dieron este martes, 21 de marzo de 2023. “Lo que se ha dicho sobre la mala citación de los artículos
“Lo que se ha dicho que hay una mala citación de los artículos no influye en el fondo de la situación. En una eventual revisión, la Corte podría subsanar errores. Sin embargo, varios sectores de la Asamblea -incluyendo el Social Cristiano- hemos decidido que lo mejor es que el documento vaya sin fallas y de la mejor manera”, indicó el legislador.
E indicó que “eso podría provocar la reconsideración de la votación y devolución (del texto) a los proponentes para que completen esos y otros componentes”.
Ana Belén Cordero, de CREO, des-
tacó que esta es una muestra más de “torpeza e ineptitud enorme… Lo mínimo que puede haber en estos casos es ver si están en los plazos porque se dan tres días para que el CAL conozca”.
Sobre el tema, la legisladora de la bancada de UNES, Viviana Veloz (una de las proponentes), defendió la entrega del documento. Ella explicó que no se citaron mal los artículos referentes a la concusión y peculado. “Los artículos citados del COIP son los que estaban vigentes a la época en que se cometieron las infracciones por las cuales Lasso adecúa su conducta al artículo 129.2 de la Constitución”.
En ese marco, Veloz aduce que “sería absurdo citar delitos que no estaban vigentes cuando Lasso y Luque Le-
caro empezaron a cometer ilícitos en empresas públicas. Eso violaría el principio de legalidad garantizado en la Constitución: “Nullum crimen nulla poena
sine lege= No hay crimen ni pena sin ley”.
La solicitud de juicio político fue presentada el jueves pasado por
El 90,93 % de los ecuatorianos tiene una imagen negativa de la Asamblea Nacional y solo el 9,07 % considera que tiene una imagen positiva, según una encuesta realizada por la empresa Click Report a 1.900 personas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo en el transcurso de este mes de marzo.
Al obtener ese porcentaje, la Función Legislativa se ubica en primer lugar por tener una imagen negativa, frente a siete evaluados más. El próximo 14 de mayo está previsto que se renueve a las autoridades de la Asamblea Nacional para los dos años que le restan de mandato.
sitiva.
El tercer lugar fue para el presidente Guillermo Lasso, de quien, según los encuestados, el 78,29 % tiene una imagen negativa de él, mientras que solo el 21,71 % piensa lo contrario.
En esta encuesta también fue evaluada la imagen del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza; del exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot; del expresidente Rafael Correa; así como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Desde Quinsaloma, por medio de una compañía de mensajería y en sobre cerrado, salieron los cinco paquetes con explosivos en su interior que estaban dirigidos a periodistas. Así lo informó el ministro del Interior, Juan Zapata, quien además aseguró que ya cuentan con “una línea investigativa” para continuar recabando información sobre los atentados a medios de comunicación nacional registrados en los últimos días.
El ministro Zapata detalló que se remitieron tres sobres para Guayaquil y dos para Quito, dirigidos a Lenin Artieda (Ecuavisa), Mauricio Ayora (TC Televisión), Carlos Vera (Centro Digital), Milton Pérez (Teleamazonas), y Miguel Rivadeneira (Radio Democracia). “Es la misma composición, la misma estructura. Por lo tanto, es el mismo objetivo. La cápsula detonante, efectivamente, es la misma en los cinco lugares”, acotó.
Además, explicó que los sobres dirigidos a Carlos Vera y Miguel Rivadeneira pudieron ser interceptados antes de ser entregados, por lo que no se reportaron afectaciones. En el caso de Ecuavisa, la carga fue manipulada y solamente se activó la mitad; mientras que en Teleamazonas, no se activó.
Los sobres no tenían pólvora, sino RDX, en una cápsula detonante que se activa con electricidad. Las autoridades esperan tener mayores detalles en las próximas horas.
En este estudio fueron considerados personajes políticos e instituciones públicas. El segundo lugar en cuanto a imagen negativa fue para ‘la Justicia’ (Función Judicial) con el 86,59 % y solo el 13,41 % la ve como po-
De los ocho evaluados, de acuerdo con los encuestados, las Fuerzas Armadas es la menos cuestionada, el 48,34 % considera que tiene una imagen negativa y el 51,66 % califica que tiene una imagen positiva.
4 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El 90,93 % de ecuatorianos considera que la Asamblea Nacional tiene una imagen negativa, según encuesta
la legisladora Veloz, Pedro Zapata (PSC), Rodrigo Fajardo (ID) y Mireya Pazmiño (separada de la bancada de Pachakutik).
Los cinco sobres de explosivos contra periodistas salieron desde Quinsaloma
El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, recorrió la Isla Puná, en Guayas, una de las provincias
más afectadas por el sismo del 18 de marzo
Junto a varias autoridades del Gobierno Nacional se entregaron kits alimenticios, de vestimenta e higiene y se canalizaron bonos de vivienda.
El Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, junto a la Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera; el Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo; el Secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres y el Gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, hizo un sobrevuelo y visitó la Isla Puná, para dar seguimiento a las acciones inmediatas desarrolladas por el Gobierno Nacional tras el sismo del 18 de marzo y las repercusiones de la temporada invernal.
El Segundo Mandatario caminó junto a los isleños para escuchar de primera mano cuáles son las necesidades que tienen en relación a la provisión de servicios básicos e infraestructura sanitaria y poder gestionar estrategias intersectoriales de atención urgente.
Desde el Ministerio de Vivienda se identificó a varias familias cuyos hogares sufrieron daños por el evento natural. ¨Todas las instituciones del Gobierno estamos trabajando en conjunto para poder cubrir las necesidades de las familias. Nuestros equipos están desde hace varios días en la Isla Puná, trabajando en el levantamiento y evaluación de la infraestructura¨, indicó la Ministra Gabriela Aguilera. Esta cartera de Estado les entregará a los damnificados el bono de arrendamiento por emergencia, incentivo que de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 694 se extenderá por el plazo de tres meses.
De su lado, el Gobernador del Guayas analizó la posibilidad de construir una Unidad de Policía Comunitaria con el objetivo de mejorar la seguridad tanto en la cabecera cantonal, como en la ruralidad de la isla. Así mismo, se refirió al incremento de
efectivos policiales para reforzar el patrullaje en la zona.
Durante el recorrido, el Segundo Mandatario evidenció el trabajo que realizan los brigadistas del Ministerio de Salud Públlica (MSP) y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que se encuentran en la zona brindando apoyo a la ciudadanía en diferentes ámbitos y canalizando las ayudas humanitarias. En la jornada se entregaron kits alimenticios, de vestimenta e higiene. “No vamos a descansar hasta que todas las afectaciones que están registradas en la Isla Puná sean atendidas” destacó el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres.
El Vicepresidente de la República también visitó las instalaciones del Centro de Salud de Puná para identificar las condiciones de su infraestructura y el stock de medicamentos e insumos médicos, como parte la estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención. Finalmente, y en relación a los problemas de vialidad identificados en varias provincias, se refirió a las acciones que tomará el Gobierno Nacional para sol-
ventarlos: “El día lunes tuvimos una reunión con cinco gobernadores del sur del país y varios ministros, entre ellos el de Obras Públicas, para definir un cronogra-
ma de soluciones”. Puntualizó que por disposición del presidente Guillermo Lasso Mendoza, se destinarán los fondos necesarios para que estos proyectos se concreten.
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
¡Sangre joven para la Tri!
Félix Sánchez Bas llama a dos jóvenes para suplir a los cuatro lesionados que no estarán ante Australia La Tri debutará ante Argentina en Eliminatorias
El combinado Tricolor jugará dos amistosos contra la Selección de Australia el 24 y 28 de marzo, en Sydney y Melbourne respectivamente. Estos amistosos forman parte de un evento de bienvenida que organiza la Federación Australiana de Fútbol a su selección, posterior a su participación al Mundial de Qatar 2022, donde llegaron hasta octavos de final.
El combinado ecuatoriano suma cuatro ausencias para estos partidos y convocó a Marco Angulo y Joel Ordóñez en su reemplazo. Después de estos amistosos, la Tricolor volverá a jugar en junio (aún no se conocen los rivales) y en septiembre afrontará las Eliminatorias al Mundial de 2026. ante Argentina, en septiembre de 2023.
Énner Valencia
Enner Valencia publicó en su cuenta de Twitter que no podrá acompañar a sus compañeros en la convocatoria debido a una “molestia en su rodilla” sufrida despés de marcar un ‘doblete’ en la victoria 3-1 del Fenerbahce ante el Alanyaspor.
Carlos Gruezo
Carlos Gruezo sufrió una lesión muscular en el isquiotibial durante el partido del San José Earthquakes ante el St. Louis City en la MLS. En principio, Sánchez Bas no convocará a otros jugadores debido a que La Tri ya emprendió viaje a Australia.
José Hurtado
El departamento médico del club Bragantino de Brasil informó que el ecuatoriano, que desempeña como lateral derecha, sufrió una lesión en los aductores en el partido contra Agua Santa.
Gonzalo Plata
La ausencia de Gonzalo Plata no podría integrare a la Tricolor por una lesión muscular grado 1 en la región de aductores de a pierna derecha sufrida en uno de los entrenamientos posterior al encuentro ante el Atlético de Bilbao el viernes pasado donde su equipo cayó 3-1.
El 25 de marzo se disputará la pelea más importante en la carrera de Marlon ‘Chito’ Vera. Será el estadounidense Cory Sandhagen el rival del destrozador y su catapulta a una pelea por el título de peso gallo de la UFC; previo a este enfrentamiento conversó con el campeón Brandon Moreno donde confesó la colección que guarda en su casa.
Chito indicó que tiene más de 100 pares de zapatos, donde sus favoritos están debajo de su cama mientras que el resto están guardados en su closet y garaje. Añadió que muchas de estas zapatillas han llegado gracias a regalos de marcas como New Balance (NB).
“Yo hace 5 años decía ‘espero algún día que las marcas no te pregunten, solo te manden y ha llegado ese momento’. Me gusta la moda hasta cierto punto, me gusta tener mi
propio estilo”, acotó.
Sus tatuajes
Un tema que despertó la admiración del mejor en peso mosca fue el número de tatuajes que posee el compatriota. Chito indicó que aún falta lugares en su pierna derecha, estómago y parte frontal del cráneo al igual que en la corona.
A la par, reveló que tatuarse en la cabeza es uno de los mayores dolores que se puede experimentar. “Es otro nivel, una vez que pasas por eso estas listo para que te torturen como en películas”.
Marlon vera tendrá su tercer pelea estelar en una UFC Fight Night; ahora está más cerca del título y si todo responde a los negocios este 2023 podría terminar como el primer campeón ecuatoriano de la historia.
6 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Chito Vera disputará la pelea más importante en la carrera
Continúan operativos de precios, peso y calidad
La madrugada de ayer, personal de Intendencia, Jefaturas Políticas y Comisarías, junto a la Policía Nacional, realizaron operativos de control en mercados mayoristas de legumbres, frutas y hortalizas en distintos cantones de la provincia, esto con el fin de constatar que estén cumpliendo con lo dispuesto en la ley y no afectar al consumidor.
Los operativos de control de precio, peso, y calidad fueron realizados en Portoviejo, Manta, Chone, El Carmen y Santa Ana.
“No permitiremos la especulación de precios, los manabitas deben pagar lo justo; por esto
hemos desplegado y fortalecido los controles en establecimientos que expenden productos de primera necesidad”, aseguró el Gobernador de Manabí, Hernán Barreiro.
Además, el Intendente, Patricio
MSD y UNICEF se unen para reducir la mortalidad materno infantil
* Desde su inicio en 2012, el programa global de donaciones MSD para Madres ha apoyado más de 70 proyectos diversos en más de 45 sitios globales, impactando a más de 18 millones de mujeres en todo el mundo.
* Enfocada en América Latina, la sexta ronda de donaciones de MSD apoyará a organizaciones sociales en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador y México.
En el marco de su programa MSD para Madres, la compañía farmacéutica anunció la sexta ronda de donaciones globales. El objetivo principal de esta iniciativa es llegar a más de 135 mil mujeres a través de organizaciones sociales que apoyen o generen acciones para eliminar las muertes maternas por causas prevenibles.
En Ecuador, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y MSD juntaron esfuerzos para apoyar el proyecto “Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí”. Este proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de las mujeres para reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal, y mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí, Guayaquil.
El proyecto incluye el seguimiento personalizado de 1.000 embarazos a través de una aplicación móvil, la sensibilización y
Ponce, manifestó que los precios de las legumbres y verduras se mantienen a excepción del tomate, ya que tiene un incremento por la temporada invernal. En total se visitaron 30 establecimientos.
educación de 5.000 mujeres, 2.000 familias y 3.000 adolescentes en salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo adolescente, con la participación de redes de apoyo y voluntarios comunitarios.
Esta colaboración interinstitucional fue firmada en un acto protocolar con la presencia de Luz Ángela Melo Castilla, Representante de UNICEF en Ecuador; y Johanna Ballesteros, Country Director de MSD Ecuador. La contribución tiene una duración de un año, durante los cuales donarán $250.000 al proyecto.
Este enlace corporativo forma parte de la estrategia global de MSD para apoyar procesos transformacionales y sostenibles de salud pública, incluido el propósito de crear un mundo donde ninguna mujer tenga que morir dando vida, a través de soluciones que fortalecen los sistemas de salud para brindar atención de maternidad de alta calidad, y servicios que beneficien a las mujeres y sus comunidades.
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
(De izquierda a derecha): Luz Angela Melo Castilla Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y Johanna Ballesteros Country Director de MSD Ecuador.
En una jornada que permitió evidenciar cómo sus conocimientos teóricos son aplicables en el ámbito laboral
Laboratorios Bagó capacitó a estudiantes de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
* Un total de 20 estudiantes de la carrera de ingeniería de Ciencia de Datos se beneficiaron de este espacio, en el que representantes del Área en Inteligencia y Analítica del Negocio (IAN) de la compañía expusieron y analizaron diferentes proyectos de esta rama aplicados en la institución.
* Los asistentes obtuvieron información valiosa en torno a proyectos como Web Scraping, KPI de cobertura, Procesamiento de lenguaje natural (NLP), Análisis de sentimientos, entre otros.
Laboratorios Bagó, empresa comprometida con mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, capacitó a 20 estudiantes de ingeniería en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en una jornada de aprendizaje que tuvo lugar en el edificio matriz de la compañía. A través de la exposición y análisis de diferentes proyectos de esta rama aplicados en la institución, el área de Inteligencia y Analítica del Negocio (IAN) de Bagó contribuyó a que los asistentes tengan un mayor y mejor entendimiento de cómo su formación académica tiene aplicabilidad en diversas industrias, incluida la farmacéutica.
Paola Oña, Jefe del área de IAN de Laboratorios Bagó, señaló que “Como miembros del programa Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, impulsamos permanentemente iniciativas que generen valor en la sociedad. Estamos convenci-
dos de que los conocimientos adquiridos en este espacio, serán un gran aporte para el desarrollo profesional de los alumnos.” Añade que los asistentes obtuvieron información valiosa en torno a proyectos como Web Scraping, KPI de cobertura, Procesamiento de lenguaje natural (NPL), Análisis de sentimientos, entre otros.
Esta visita, además, se enmarca en el proceso de transformación digital que atraviesa la compañía, con miras a su visión 2030 ´Reinventándonos por la salud y la vida´. “Entre los principales aspectos revisados a lo largo de la jornada estuvieron los conceptos, métodos y estándares de la analítica avanzada, cuyos resultados exitosos han afianzado el uso del análisis de datos y la tecnología para alcanzar los objetivos de la compañía”, resalta Paola Oña.
Por su parte, Martín Baca, uno de los estudiantes beneficiarios, manifestó que “Esta reunión me ha motivado muchísimo a seguir es-
tudiando e investigando nuevos temas dentro de mi carrera. (...) Me siento muy contento con lo aprendido, ya que nunca había tenido la oportunidad de conocer de cerca a personas que estén trabajando en esto. (...) Ahora me siento más seguro de mi futuro profesional.”
Para Edwin Buenaño, Coordinador de la carrera de ingeniería en
Ciencias de Datos de la PUCE, “Este acercamiento es de vital importancia para nuestros alumnos, pues conocer de cerca el trabajo de profesionales que aplican la ciencia de datos en el día a día, les permite abrir su mente a nuevas posibilidades. Algo que destaco mucho de la jornada, es que se nota que todos los expositores de verdad aman lo que hacen, y
esa pasión es realmente motivadora para los chicos.”
De esta forma, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso de generar espacios innovadores que constituyan una guía para el posicionamiento de la analítica de datos como pilar estratégico de la transformación digital tanto para las empresas, como para la sociedad en general.
8 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Ariana Cabrera, estudiante de Ciencias de Datos PUCE; Edwin Buenaño, Coordinador de Ingeniería en Ciencia de datos de la PUCE; Paola Oña, Jefe de Inteligencia y Análitica de Negocio deLaboratorios Bagó y Martín Baca, estudiante de Ciencias de Datos PUCE.
Oriental® con nuevo liderazgo corporativo
Yuri León, lidera a una de las industrias alimenticias más importantes del Ecuador desde el año anterior. Su amplia trayectoria en el sector, conocimiento de la marca, liderazgo e innovación han sido pilares fundamentales para guiar a la empresa de la Tradición del Buen Comer®.
Yuri León, es Ingeniera en Ciencias Empresariales con especialidad en Negocios Internacionales y acaba de finalizar su MMBA, ha liderado proyectos enmarcados en talento humano, administrativos y nuevos desarrollos en el portafolio de Oriental®. Ha sido parte de iniciativas internacionales junto a cámaras, gremios y entidades gubernamentales del país, marcando hitos para la gastronomía nacional, innovación y visibilidad en todo el mundo.
Este 2023, Oriental® se proyecta a ser una empresa que trabaja con visión de salud, nutrición y desarrollo de nuevas líneas, creación de plazas de empleo, profesionalización y cumplimiento de objetivos. Al momento se comercializan más de 280 productos en todos los canales de venta, enfocados en pastas, salsas, bebidas, condimentos, arroz y más.
Yuri León, Presidenta Ejecutiva de
Oriental® señaló que, “ser resilientes y cambiar paradigmas me ha permitido llegar a este cargo en el cual estoy segura, cosecharemos muchos más logros gracias a la generación de valor”
Como parte de su estrategia, la empresa tiene previsto crecer un 20% gracias a una propuesta de expansión internacional de la mano de inversión en nuevas tecnologías, con un presupuesto de más de 3 millones de dólares, todo ello, en la búsqueda mejoras en los procesos, líneas de producción, aumento de capacidad y mejora de instalaciones.
En la actualidad, Oriental® tiene más de 15.600 ítems, ha conquistado con éxito 14 países como China, México, El Salvador, USA, Inglaterra, entre otros. “Todo esto ha sido posible de la mano de nuestros más de 700 colaboradores directos e indirectos bajo nuestra cultura de autogestión del éxi-
to enfocada en nuestros pilares: innovación, eficiencia, ahorro y control”, mencionó León.
La nueva Presidenta Ejecutiva de Oriental® lleva más de 15 años involucrada en el día a día de la Compañía lo que le ha permitido conocer de primera mano el funcionamiento integral de la misma. Adicionalmente, aseguró que continuará trabajando con eficiencia, con lo cual ya ha registrado importantes resultados como la reducción de costos de producción en un 10% a pesar de la inflación mundial, costos logísticos y de materia prima.
Así es como Yuri León, continuará con la tradición de esta corporación alimenticia con trayectoria nacional e internacional, enmarcada en fortalecer su proyección y liderazgo junto a propuesta de valor para sus aliados estratégicos y el Ecuador.
PUCEM recibe condecoración por trabajo en educación superior
El 12 de marzo, La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí (PUCEM) recibió una condecoración por su contribución al desarrollo de la educación superior en Portoviejo.
El Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo entregó a la PUCEM la condecoración San Gregorio de Portoviejo en el grado al mérito Educación Superior. El evento se desarrolló en el marco de la sesión conmemorativa por los 488 años de fundación del cantón manabita.
“La PUCEM ha aportado con formación de calidad. Lo más importante es que nuestros alumnos antes salían de Portoviejo para su preparación universitaria, ahora se quedan en el cantón”, dijo que el doctor José Luis Cagigal, prorrector de la sede Manabí.
Además del doctor Cagigal, asistieron al evento, la magíster Laura Zambrano y los estudiantes Stela Aguilar y Javier Ponce.
Condecoración a docente PUCEM Asimismo, el Municipio de Portoviejo entregó al padre Fabricio Alaña, S.J. docente
de la PUCEM, la condecoración San Gregorio de Portoviejo en el grado al mérito al Servicio Comunitario.
La PUCE Sede Manabí, que fue fundada en 1993, cuenta con tres campus: Portoviejo, Chone y Bahía de Caráquez.
Esta sede ofrece 16 carreras de grado y 19 posgrados. La carrera de Medicina es la que más alumnos registra.
La PUCEM es la segunda sede, después de la Matriz Quito, con el mayor número de
publicaciones y la tercera en número de estudiantes llegando a 1.836.
“Agradecemos al Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo por esta condecoración. Estamos comprometidos para seguir ofreciendo una formación integral a los jóvenes de la ciudad y la provincia”, expresó la PUCEM en un comunicado.
De esta forma, la PUCE y sus sedes, siembran conocimientos y experiencias en los futuros profesionales que dejarán huella como ya los hacen sus más de 65.000 graduados.
EL PODER MUSICAL 100.9F.M. MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Yuri León, Presidenta Ejecutiva de Oriental®
El padre Fabricio Alaña, S.J. recibiendo su condecoración.
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Castro : Será la Corte Constitucional la que determine en un informe si se da paso a un juicio político
Iván Castro Patiño constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el juicio político es un proceso judicial que se lleva a cabo para determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos en diferentes hechos o situaciones. En una democracia, por lo general la acusación y el proceso son facultades exclusivas del poder legislativo.
Castro dijo que todo funcionario está sujeto a una responsabilidad como principio básico , señaló que la Constitución de la República señala el ,planteamiento de carácter general convocar a juicio político sobre ciertas cosas que no están claras como las que han planteado al presidente de la República, hay que diferenciar las responsabilidades hay de tipo penal, administrativo y de responsabilidad política.
Hay una forma directa de que el pueblo se pronuncie a través de una revocatoria de mandato y se requiere de un porcentaje del padrón electoral, asimismo Castro mencionó al Art. 129 de la Constitución que menciona sobre el Enjuiciamiento político al presidente o Vicepresidente de la República.- La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la Presidenta o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, en los siguientes casos:
Por delitos contra la seguridad del Estado.
Por delitos contra la seguridad del Estado
Por delitos de concusión, cohecho y peculado o enriquecimiento ilícito
Por delitos de genocidio, tortura, por desaparición de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.
Y el artículo 130 de la Constitución también dice que – La Asamblea Nacional podrá destituir a la Presidenta o Presidente de la República en los siguientes casos:
1. Por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional.
2. Por grave crisis política y conmoción interna.
En un plazo de setenta y dos horas, concluido el procedimiento establecido en la ley, la Asamblea Nacional resolverá motivadamente con base en las pruebas de descargo presentadas por la Presidenta o Presidente de la República. Para proceder a la destitución se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional. De prosperar la destitución, la Vicepresidenta o Vicepresidente asumirá la Presidencia de la República.
Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez durante el periodo legislativo, en los tres primeros años del mismo.
En un plazo máximo de siete días después
de la publicación de la resolución de destitución, el Consejo Nacional Electoral convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales anticipadas para el resto de los respectivos periodos. La instalación de la Asamblea Nacional y la posesión de la Presidenta o Presidente electo tendrá lugar de acuerdo con lo previsto en la Constitución, en la fecha determinada por el Consejo Nacional Electoral.
Ahora bien un enjuiciamiento político se somete a la responsabilidad política y no jurídica porque eso le correspondería a la Función Judicial si hay responsabilidad pe-
nal y para que se concrete el juicio político debe tener dos requisitos un informe de la Unidad Técnica legislativa y el informe de admisibilidad de parte de la Corte Constitucional que tendrá 6 días tendrá que resolver a través de un dictamen y si esto se da el presidente de la República tiene un as bajo la manga de decir que en el país hay conmoción interna por la inseguridad y podría disolver la Asamblea nacional a través de una muerte cruzada y convocar a nuevas elecciones pero mientras esto, la ciudadanía está de mero espectador sobre lo que pasa en la política ecuatoriana con asambleístas que se equivocan a cada rato en sus planteamientos jurídicos.
Darío Macas alcalde de Machala en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que de acuerdo a los protocolos internacio-
nales establecidos de acuerdo a una situación como la que vivió Ecuador el sábado 18 de marzo con un terremoto magnitud
6.5 grados se ha comenzado primero por salvaguardar a las personas que han perdido sus viviendas y otros que han perdido a sus seres queridos, lo primero ha sido el auxilio, la ayuda social y de la que el Gobierno fue visible con la presencia del mandatario en la ciudad de Machala.
Macas mencionó que en lo que corresponde a la segunda etapa es la reconstrucción de la ciudad y de los sitios dañados por el terremoto.
Comentó que se han hecho presente la ministra de Vivienda para ver la forma de recuperar una vivienda para las personas damnificadas de acuerdo a un proyecto habitacional municipal, de la misma manera las reuniones han sido con el ministro de Salud para cuantificar los daños en los nosocomios y ver la posibilidad de recuperarlos y tercero con el ministro de Riesgos para la ayuda porque a causa del terremoto se han perdido 12 vidas y entre ellos menores de edad, casas completamente dañadas, hay que recuperar los servicios básicos como acueductos de agua y alcantarillado que por estar soterrados fueron dañados
por el movimiento telúrico.
De acuerdo al informe hay un centenar de viviendas dañadas en su manpostería, 10 casas totalmente destruidas que no valen , energía eléctrica intermitente, muelle de cabotaje hundido, se han suspendido acotó todos los eventos de concurrencia masiva y que los recursos que iban a ser utilizados para la celebración de los 199 años de cantonización serán para colaborar con los daños a causa del terremoto.
Mientras tanto se han entregado bonos de alimentación , de vestuario, de renta hasta que se vaya recuperando lo demás.
Aseguró que la empresa privada machaleña se ha hecho presente con su contribución solidaria, y en cuanto a la seguridad dijo que de 620 policías que tenía Machala hoy solo tiene 549 es decir una reducción por lo que Machala se sitúa entre las 10 ciudades del país con mayor inseguridad en los últimos tiempos, esperan un pronunciamiento del ministerio del Interior y poder devolver la seguridad a Machala .
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Iván Castro Patiño constitucionalista.
Darío Macas: Los dineros que iban a ser utilizados para la celebración de los 199 años de cantonización, serán para los daños por causa del terremoto
Darío Macas alcalde de Machala.
Cantones manabitas Puerto López, Manta y Portoviejo fueron los más afectados por el sismo
Doscientos sesenta y seis técnicos de la Unidad de Negocio Manabí se desplegaron inmediatamente a las zonas más afectadas de los cantones: Puerto López, Manta y Portoviejo luego de que se reportaran incidencias con el suministro eléctrico.
Para brindar atención inmediata, el cuerpo de ingenieros de la institución activó el plan de contingencia donde se dispuso además el apoyo de 4 grúas, 6 vehículos canastas y 2 torres de iluminación.
Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señaló: “La experiencia de nuestros técnicos permitió en cuestión de minutos movilizar grupos de trabajo en las zonas que habían sido afectadas, con lo cual pudimos en aproximadamente dos horas energizar todos los sectores donde se había interrumpido el sistema eléctrico”.
En Manta se vio afectado una parte del centro, en el sector Bancario y en la zona rural, mientras que en Portoviejo, las localidades de El Guabito y la parroquia Colón. El movimiento sísmico provocó que las redes se desprendieran.
Le recordamos a la ciudadanía que pueden reportar cualquier novedad con el sistema eléctrico a nuestro centro de contacto, 1800263537.
En Chone
Prefectura de Manabí realiza limpieza y desazolve en la captación de agua potable
La Prefectura de Manabí se encuentra realizando la limpieza y desazolve en los accesos a la planta de captación de Agua Potable en el cantón Chone.
El alto grado de turbiedad y la acumulación de sedimento, impiden el normal procesamiento del agua potable, situación que estamos atendiendo desde la Prefectura, manifestó Frank Macías, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura.
"Los niveles de agua del río han bajado considerablemente y eso debemos aprovechar. Estamos pendiente de esta situación todos los días", precisó Macías.
12 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Velamos por el bienestar de los trabajadores de la Prefectura de Manabí
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, realizó la suscripción de la firma del Acta Única de negociación de la Décima revisión del Contrato Colectivo de Trabajo entre el Gobierno Provincial de Manabí y el Comité Central Único de Trabajadores de la institución.
Con la finalidad de afianzar los compromisos, unir esfuerzos, está acta única permite ratificar los derechos de los trabajadores, amparados en el contrato colectivo, que beneficia a 500 trabajadores y operadores.
Gracias a esta firma de acta única se logró aprobar 57 artículos respecto a 53 artículos del (Décimo tercer contrato colectivo), 3 disposiciones transitorias y 7 disposiciones generales.
La actividad se realizó la mañana de este lunes 20 de marzo, en el patio de máquinas, con la presencia de Leonardo Orlando, prefecto provincial, trabajadores, operadores y funcionarios de la institución.
Klever Mendoza, secretario
general del Sindicato de Trabajadores del GPM, indicó que este contrato colectivo les brinda los beneficios necesarios para seguir trabajando por amor a la institución y hacer un mejor Manabí.
Jonathan Loor, representante del Sindicato de Operadores y Mecánicos del GPM, destacó el apoyo del comité central único y de los funcionarios de la Prefectura para llevar adelante los acuerdos con beneficios para todos.
“Este tipo de actos nos permiten plasmar por escrito y para la historia de la provincia que siempre estaremos de lado de los derechos colectivos de los trabajadores mediante acuerdos justos, equitativos y democráticos, pero sobre todo con principios y valores hacia el servir de la provincia con convicción”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Impulsamos la segunda mesa para la articulación de la conservación ambiental en Manabí
“Aquí trabajamos con proyectos para el bien común, esto es un espacio colectivo de construcción de ideas para canalizar los mejores proyectos”, expresó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
La mañana del lunes 20 de marzo, se realizó la segunda mesa de articulación y de trabajo para la conservación ambiental en Manabí, que fueron guiadas por los coordinadores estratégicos, Ceiba y Heifer en tres submesas de trabajo: Restauración para la conservación, bioemprendimiento y financiamiento para la conservación.
La Prefectura de Manabí, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos, busca establecer alianzas estratégicas comprometidas a la conservación de los ecosistemas frágiles y de gran diversidad biológica, que promueva la conservación de áreas de alto valor, aprovechamiento sostenible que asegure el recurso hídrico y espacio físico.
Estas mesas de conservación tienen como objetivo incrementar el número de áreas reforestadas en la provincia. Al momento el número de hectáreas beneficiarias son 13.817,82 de los cantones: El Carmen, Junín – Bolívar, Jama, Portoviejo, Pedernales, Chone, Sucre (7 cantones).
Actualmente trabajamos para declarar nuevas Áreas de
Conservación y Uso Sustentable (ACUS) en las zonas norte y sur y sus planes de manejo en convenio con fundaciones Bomaco y Pasos-Ceiba.
Agradecemos la intervención en territorio que realizamos en conjunto con
el programa ABE LAC adaptación en base a ecosistemas que nos permite articular con GIZ, UICN, CATIE y Fondagua.
“Gracias a estas mesas de trabajo hemos logrado alcanzar metas, re-
saltamos que en la primera mesa de conservación pudimos localizar y conocer a personas que tienen la misma pasión por el bien común y cuidado de nuestro patrimonio natural”, dijo Mayka Zambrano, subdirectora de la Dirección de Ambiente y Riesgos.
Arcsa capacita a cerca de 1,400 dependientes de farmacias Santa Martha
Cerca de 1.400 dependientes de farmacias de la Santa Martha, fueron capacitadas en Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos, Sustancia Sujetas a Fiscalización, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4.
Participantes de provincias como Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, entre otras, estuvieron presentes durante las jornadas que se desarrollaron de manera virtual durante siete días con una duración de dos horas, y fueron quienes reforzaron conocimientos sobre estos temas para brindar una mejor atención a la ciudadanía, y sobre todo, respetar la normativa
legal vigente.
La Arcsa mantiene abierto su programa de capacitaciones en temas como:
• Manejo de Medicamentos Sujetos a Fiscalización.
• Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos.
• Categorización de Restaurantes-Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos.
• Correcta Dispensación de Medicamentos.
• Manipulación de alimentos.
• Prácticas Correctas de Higiene.
• En caso de emprendedores, Regulación de Productos.
14 MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 INTERES GENERAL www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
CARRO ROBADO APARECE CON DOS SACOS DE DROGA
Una camioneta con cajón de madera, marca Chevrolet, color verde, de placas GLT0637 fue abandonada con dos sacos de droga en una gasolinera de la parroquia La Pila del cantón Montecristi, informó la Policía.
De acuerdo al reporte policial, eran aproximadamente las 21h00 de este 20 de marzo cuando los uniformados recibieron la alerta del abandono de la camioneta en una gasolinera.
Al realizar la inspección, los policías en-
Condenadas por el asesinato de una fiscal y su asistente
Luego de cuatro días de audiencia de juicio, el Tribunal de Garantías Penales dictó sentencia para Génesis C., Ginger S. y María C., quienes fueron declaradas culpables, en el grado de coautoras, del asesinato de la agente fiscal Luz Marina Delgado y de Jéfferson Mendoza, ocurrido el 25 de mayo de 2022.
Ellas deberán cumplir una pena privativa de libertad de treinta y cuatro años y ocho meses, detalló el boletín.
Durante la audiencia, el fiscal del caso presentó veinticinco pruebas periciales, diez testimonios y veintitrés pruebas documentales para sustentar su tesis de que las ahora sentenciadas eran coautoras del delito de asesinato.
Fiscalía señaló que las tres personas fueron detenidas pocas horas después de ocurrido el crimen, gracias a las diligencias dispuestas inmediatamente después de la muerte de la agente fiscal y su asistente, pudiendo determinar su participación funcional y esencial en la comisión del crimen.
Las pruebas periciales demostraron al Tri-
bunal que los actos desarrollados por las procesadas permitieron la ejecución del hecho.
Además, se incluyeron documentos encontrados en los allanamientos, entre otras pruebas que permitieron a los jueces declarar la culpabilidad de las tres mujeres por el hecho ocurrido en Manta
contraron dos sacos negros que contenían varios paquetes de droga, indica el reporte policial.
Estos estaban envueltos en cinta de embalaje de color café, con soporte de papel impreso, con fondo rojo y números de color blanco que textualmente se lee “777”, detalló el informe.
Tras las debidas pericias de Investigación, en los registro oficiales de la Policía, se confirmó que la camioneta fue robada en la ciudad del Cañar.
Secuestran a taxista tras solicitarle una carrera en Esmeraldas
Un taxista, quien fue secuestrado durante la tarde del 20 de marzo, fue liberado tras las acciones policiales en Esmeraldas.
Según los reportes de Fausto Buenaño, miembro de la Zona Especial de Esmeraldas, el afectado tomó una carrera, pero los supuestos usuarios lo amedrentaron con armas de fuego para llevarlo hasta el sector de Coral y llevarse el vehículo.
Luego de recibir la alerta, La Policía desarrolló un operativo que permitió la liberación del ciudadano y la aprehensión de uno de los implicados en el caso.
Un bus de la cooperativa San Plácido se fue a un lado de la vía y se estrelló contra un poste de alumbrado público este lunes 20 de marzo.
El hecho ocurrió en la vía Cuatro Esquinas-El Zapallo de Portoviejo, provincia de Manabí. Hasta ahora se conoce que varios pasajeros resultaron con lesiones leves y que fueron llevados al una casa de salud para la debida atención.
De acuerdo a los primeros informes extraoficiales de los agentes de tránsito, lo que ocasionó el siniestro fue una descompesación que sufrió el conductor lo que lo habría hecho perder pista.
Sin embargo, siguen investigando para esclarecer las causas del accidente.
MIÉRCOLES 22 DE MARZO DEL 2023
CHOFER SE DESMAYA Y ESTRELLA UN BUS CONTRA UN POSTE
www.diarioelmanaba.com.ec