MIERCOLES 25 DE ENERO DEL 2023

Page 1

Ecuador cerró el año 2022 con el nivel de desempleo más bajo de su historia contemporánea. Además, existió un aumento del empleo adecuado, que llegó al 36% de la población económicamente activa. Y hubo una reducción en los índices de pobreza y desigualdad.

Este fue el anuncio que realizó el presidente de la República, Guillermo Lasso, en cadena nacional la noche del martes 24 de enero de 2023.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02674 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O El 26 de enero termina el plazo para publicación de pronósticos electorales Pág 2 Las personas naturales o jurídicas inscritas y registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales, podrán publicar resultados de encuestas de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y Referéndum 2023, hasta las 23:59 del jueves 26 de enero, tal como lo establece el Código de la Democracia. En Ecuador bajó el desempleo y el empleo adecuado llegó al 36% de la población económicamente activa Pág 4 Con una feria comercial en la que alrededor de 40 expositores expondrán insumos, sistemas, tecnologías y servicios, el sector larvicultor, a través de la Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón (Asolap), desarrollará la primera Expo Larva 2023, este 25 y 26 de enero en Puerto Lucía Yatch Club – La Libertad. El destituido Hernán Ulloa pide la misma sanción para la Asamblea Pág 2 Larvicultores buscan hacer visible su industria, pero también sus preocupaciones con la primera Expo Larva 2023
Vivo joven apunta a ser la mayor y más grande movilización de voluntariado Vivo apunta a ser la mayor y grande movilización de voluntariado

El 26 de enero termina el plazo para publicación de pronósticos electorales

Las personas naturales o jurídicas inscritas y registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales, podrán publicar resultados de encuestas de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y Referéndum 2023, hasta las 23:59 del jueves 26 de enero, tal como lo establece el Código de la Democracia.

El órgano electoral calificó a 17 personas jurídicas y 13 personas naturales para realizar pronósticos electorales. Si un medio de comunicación social, incluyendo los de carácter digital, publica resultados de encuestas o pronósticos electorales en los diez días anteriores al día de los comicios, o se refiere a sus datos, incurriría en una infracción, sancionada con la suspensión de la publicidad en dicho medio, una multa desde veinticinco hasta doscientos cincuenta y cinco salarios básicos unificados (SBU), e incluso a la suspensión del medio de comunicación hasta por seis meses, en caso de reincidencias.

El Consejo Nacional Electoral ha cumplido satisfactoriamente con los hitos del calendario de los comicios y se encuentra preparado para el óptimo desarrollo de la jornada democrática del domingo 5 de febrero.

El presidente Guillermo Lasso dio detalle de los operativos de seguridad efectuados en los últimos días

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso lucha de forma permanente contra la inseguridad en el Ecuador. En los últimos días, se ha efectuado siete operativos de alto impacto.

El destituido Hernán Ulloa pide la misma sanción para la Asamblea

Tras el dictamen de la Corte Constitucional, el expresidente del Consejo de Participación Ciudadana pidió que los magistrados también sancionen los desacatos de los legisladores.

Poco después del fallo de la Corte Constitucional, con el que destituyó a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y dispuso la posesión de Álvaro Román, como presidente temporal del Consejo de la Judicatura, surgen las primeras reacciones.

En la Judicatura se prepara todo para la posesión de Román. Mientras en el CPCCS reaccionan tras su destitución, por haber incumplido el dictamen de la Corte sobre la designación del presidente del organismo judicial.

Román asumirá las riendas de la Judicatura hasta que se designe al presidente titular. Este escenario se da en plena elección de los nuevos consejeros, el próximo 5 de febrero de 2023.

La tarde de este martes 24 de enero de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, previo a la reunión del Consejos de Seguridad Pública del Estado (Cosepe), brindó un detalle de los siete operativos de seguridad que se han desarrollado del 13 al 24 de enero. El Mandatario ratificó que la lucha contra la inseguridad es una prioridad.

El 13 de enero, se detuvo a miembros de los “Lobos” y “Tiguerones” que extorsionaban a ciudadanos de Quito y Guayaquil. El 14 de enero, en Guayaquil, se capturó a siete involucrados en el asesinato de Xavier Rosero, exdirigente del barrio Los Ceibos.

El 18 de enero se llevó a cabo la operación “Frontera Armada”. Allí se realizaron 32 allanamientos en Ecuador y Colombia, en los que se detuvo a 19 personas implicadas en el tráfico de armas y explosivos. Por su

parte, el 19 de enero, en Esmeraldas, se detuvo en flagrancia a los autores materiales del asesinato de Segundo Castillo. Mientras que, en Guayaquil se incautó 30.075 armamentos y municiones de “Los Lagartos”. El 22 de enero, en Salinas , en menos de 24 horas se capturó al autor intelectual del asesinato de un candidato a la Alcaldía de Salinas. Finalmente, el 24 de enero, en Guayaquil se capturó a ocho “Chone Killers”

implicados en sicariatos y atentados terroristas del pasado noviembre.

“Seguimos ganándole terreno a la delincuencia. Es un esfuerzo en el que no vamos a desmayar. Tengan la tranquilidad de que estamos trabajando por su seguridad porque comprendemos la preocupación y angustia en la que vive la familia ecuatoriana”, concluyó el Presidente.

2 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio
COORDINADOR: LOVERTY
PAGINACIÓN: JAIME
Muñoz Figueroa
VÁSQUEZ MEDRANDA
RODRIGUEZ MERO

Vivo joven apunta a ser la mayor y más grande movilización de voluntariado

El programa Vivo Joven busca ser la mayor y más grande movilización de voluntariado en el país. “Hoy son 5.500, pero, hasta el 2025, esperamos llegar a más de 40.000 jóvenes voluntarios”, afirmó el presidente Lasso. MIES y Senescyt suscribieron el convenio interinstitucional de vinculación entre los programas Vivo Joven y Mis 100 Días Sirviendo al País.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo un diálogo con jóvenes estudiantes y voluntarios, para invitarlos a formar parte del programa Vivo Joven, un proyecto por primera vez establecido en el país y que está enfocado en alcanzar la más grande movilización de voluntariado del Ecuador. “Les va a dar muchas oportunidades personales para engrandecer su alma y espíritu conociendo los problemas de muchos ecuatorianos que no han tenido la oportunidad que ustedes han tenido”, enfatizó el Primer Mandatario.

Precisamente, el programa contempla al voluntariado social como un aporte al desarrollo y a la transformación social integral de la comunidad. Por ello, los jóvenes podrán contribuir y ser parte de programas emblemáticos como Hincha de Mi Barrio, Teatro de Mi Barrio, lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil, entre otros. En ese sentido, el Presidente explicó que, además de aportar a la sociedad, el programa per-

mitirá a los jóvenes “encontrar cuáles son los nichos de trabajo para el futuro, y cuál es su vocación”.

Los beneficiaros no solo serán los grupos de atención prioritaria y personas en situación de vulnerabilidad, sino la sociedad en general; pues el Gobierno del Ecuador, consciente de la capacidad de la juventud para ser agente de cambio, implementó este programa que se enmarca en una política que tiene el objetivo de garantizar la inclusión de la juventud en la sociedad con un enfoque de garantías y promoción de derechos, en un ámbito colaborativo.

Luis Bautista, estudiante y voluntario, agradeció la oportunidad de brindar ayuda social para sacar adelante al país: “Es todo un honor participar en este proyecto (..).

Como jóvenes tenemos la capacidad de ayudar a las personas”.

Durante el evento se suscribió un convenio interinstitucional para vincular este programa, que se desarrolla mediante el Ministerio de Inclusión Económico y Social (MIES); con el programa Mis 100 Días Sirviendo al País, desarrollado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). La vinculación de ambos programas permitirá que los estudiantes de universidades e ins-

De esta manera, los jóvenes podrán transferir conocimientos, intercambiar experiencias, desarrollar proyectos de investigación y adquirir herramientas para el mundo laboral. “Es un trabajo que les va a permitir a ustedes los jóvenes conocer la realidad social del ecuador y tomar contacto con los grupos mas vulnerables”, aseveró el Presidente.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
titutos técnicos y tecnológicos realicen sus prácticas preprofesionales en instituciones del Estado.

Un nuevo lote de medicamentos se distribuye a los dispensarios del Seguro Social Campesino (SSC)

Se trata de fármacos y biomateriales que se entregan a las siete zonas donde se encuentran estas unidades de salud.

El SSC es un régimen especial del Seguro Universal Obligatorio, para proteger a la población rural y a las personas dedicadas a la pesca artesanal.

Pedro Eguiguren, director del SSC, informó que el monto destinado a la compra de estos insumos bordea los 21.000 dólares.

Los ítems que se entregan son parte del Cuadro Básico de Medicamentos, dentro de los que constan antibióticos, antihista-

mínicos, antialérgicos, antihipertensivos, entre otros.

Con esto se cubre parte de las enfermedades más comunes que afectan a la población ecuatoriana.

El IESS indica que “para el proceso de entrega se cumplen estrictas normas de calidad, seguridad e higiene que garantizan la óptima conservación de los productos, además, el desarrollo de un proceso de distribución logístico, ordenado y controlado”.

Irene Salazar, subdirectora nacional de Gestión y Control del SSC, ratificó el com-

Para alcanzar la equidad de género, la Ley de Economía Violeta prevé que esta medida sea de inmediato cumplimiento.

Pero la norma no es sancionatoria. El directorio de una empresa en Ecuador ahora debe incluir a una mujer por cada tres integrantes, según la Ley de Economía Violeta.

La medida aplica para empresas que tengan tres o más integrantes en su directorio.

Para incluir esta exigencia, la norma, en vigencia desde el 20 de enero de 2023, reformó la Ley de Compañías.

En el caso de empresas del sector financiero, también deben regirse por las normas de selección establecidas en el Código Orgánico Monetario y Financiero. La disposición sobre los directorios es de inmediato cumplimiento. Lo anterior significa que cuando el director de una compañía se renueve, la empresa debe cum-

plir con el mandato de la nueva Ley. Aunque, el incumplimiento del artículo no será sancionado, aclara Jorge Yépez, experto jurídico.

No obstante, quienes cumplan con este artículo y otras políticas de equidad recibirán un reconocimiento por parte del Ministerio del Trabajo. Mínima participación Los directorios de la región cuentan solo con 15% de participación femenina. Lo dice el estudio ‘Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe’, publicado en 2021 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En Ecuador, la tendencia no es muy diferente.

De acuerdo con un informe de la consultora Deloitte: ‘Situación de los directorios en Ecuador’ (2022), las mujeres tienen 17% de participación en directorios de empresas. En el estudio de Deloitte participaron 13 empresas: nueve del sector financiero y cuatro del sector comercial e industrial.

La Zona 8, que incluye Guayaquil, Samborondón y Durán, tiene un nuevo comandante. Se trata del general Edwin Noguera Cozar, quien reemplaza a Víctor Zárate en esas funciones.

Noguera asumió el cargo en una ceremonia realizada la mañana de este martes en Guayaquil con la presencia del ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante Fausto Salinas.

Noguera tiene 33 años en la Policía, institución donde se ha desempeñado en diferentes cargos.

Fue comandante del GIR y ha ocupado varias zonas y subzonas en diferentes provincias. Noguera estaba como comandante de la Zona 4.

Zárate pasará a ocupar el cargo de director del Logística en Quito.

Este relevo de funciones se produce en momentos que la Zona 8 intenta contener el alto número de muertes violentas.

Durante la ceremonia, Salinas reconoció que el año pasado fue un año complejo por las protestas y el crimen organizado.

“Hoy estamos consolidando las estrategias y operaciones”, dijo Salinas, quien resaltó un operativo realizado este martes, en el que se capturó a miembros de los Chone Killers, que estarían vinculados a los atentados de noviembre.

El comandante Salinas explicó que este año el mando policial

diseñó una nueva estructura organizacional que tendrá un eje operativo y uno de gestión estratégica administrativa.

Dijo que Noguera estuvo ya en la zona de la Nueva Prosperina y con un acompañamiento buscará obtener mejores resultados. “Estamos seguros de que su trabajo en esta unidad dará los frutos”, indicó.

Para los próximos días se espera tener un plan para la Zona 8.

Durante su intervención, Noguera recordó el número de personas detenidas el año pasado, pero dijo que hay gente que vuelve a seguir delinquiendo.

También indicó que hay un escenario que no solo se enfoca en las vacunas extorsivas, sino que está pasando al secuestro.

“Empezaron por las vacunas, pero ya no vacunan, hoy se dedican a secuestrar. La ciudadanía continúa indefensa, necesitamos darles las herramientas necesarias… “, reconoció Noguera.

4 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Con nueva estructura organizacional, Edwin Noguera asume la Zona 8 de la Policía en reemplazo de Víctor Zárate Empresas deben incluir una mujer por cada tres personas en su directorio
El Instituto de Seguridad Social (IESS) informó que un segundo lote de medicamentos se distribuye a los dispensarios del Seguro Social Campesino (SSC). promiso que tiene este seguro especializado con sus afilados. “Entendemos sus necesidades, desde el día uno trabajamos en su beneficio”, afirmó

Larvicultores buscan hacer visible su industria, pero también sus preocupaciones con la primera Expo Larva 2023

Con una feria comercial en la que alrededor de 40 expositores expondrán insumos, sistemas, tecnologías y servicios, el sector larvicultor, a través de la Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón (Asolap), desarrollará la primera Expo Larva 2023, este 25 y 26 de enero en Puerto Lucía Yatch Club – La Libertad.

Además, el encuentro ofrecerá quince conferencias que tratarán temas como: innovación tecnológica, genética y manejo de campo, alimentación larvaria, el rol bacteriano en la producción, entre otros aspectos.

Esto, en un marco en el que el sector camaronero y larvicultor generaron en el 2022 alrededor de $ 7.000 millones de divisas para el país en exportación de camarón, por su parte los larvicultores reportan más de $ 400 millones en ventas al año, una industria que cuenta con alrededor de 450 laboratorios creando entre 3.500 y 4.000 plazas de trabajo directas.

Para Rafael Verduga, presidente de Asolap, la creación de este espacio obedece a la necesidad de abordar temas en tendencias científicas y tecnológicas, que buscan fortalecer a la industria.

“Nosotros siempre decimos que sin larvas no hay camarón, y muy poco se habla de la importancia de la larvicultura. Por esta razón, consideramos que ya hacía falta un espacio pensado y dedicado exclusivamente a quienes forman parte del punto de inicio de la industria camaronera”, argumentó Verduga.

Sin embargo, el encuentro también servirá para que el sector exponga sus preocupaciones, como por ejemplo, la producción ilegal de larvas. Según el gremio larvicultor, se ha solicitado a las autoridades realizar los controles que sean necesarios para impedir que se sigan comercializando larvas producidas ilegalmente.

Verduga resaltó que el gran crecimiento dado en las exportaciones de camarón se debe, entre otros factores, a la calidad de la larva que se produce, pues se ha logrado desarrollar animales resistentes a enfermedades y con potencialidad de crecimiento cada vez mayores y en menor tiempo; sin embargo, la bonanza económica de las exportaciones camaroneras no ha sido percibida por los larvicultores, principalmente por los precios excesivamente bajos debido de una competencia desleal.

Acorde a las estimaciones del gremio, de los 450 laboratorios que operan en el país, la mitad son irregulares. Según el titular de Asolap, estos laboratorios irregulares no cumplen las leyes laborales, normalmente adquieren insumos, incluyendo el combustible, en el mercado negro, per-

judicando fuertemente a los productores formales quienes sí cumplen acatando la ley.

“Mientras que, en el mundo se paga un precio promedio entre $ 4 y $ 6 por millar de larvas, en el Ecuador por la misma cantidad se paga apenas $ 2 promedio, a pesar de que los costos de producción en el país son altos”, aseguró Verduga, quien detalló que el sector formal se abastece de insumos a precios internacionales y opera con uno de los costos de mano de obra más caros de la región; sin embargo, este precio de venta -que es 55 % más bajo que el precio internacionalse ha mantenido durante los últimos cinco años a pesar del gran crecimiento de la industria y sus exportaciones.

Para Verduga, los retos para el presente año se enfocan en seguir manteniendo el nivel de crecimiento de los años anteriores, luchar contra la informalidad y controlar los costos de producción que cada vez son más altos.

En este último punto, el dirigente aseguró que ha existido un importante incremento en los costos de producción, especialmente en insumos y energía, donde el combustible representa entre un 9 % y 11% de los costos totales de un laboratorio productor de larvas.

“Pretender que el sector pague por el combustible más del doble de lo que venía pagando, significa un incremento de costos directos alrededor de un 10 %, cuando la rentabilidad de los laboratorios está por debajo de esos márgenes”, analizó el presidente de Asolap, quien aseguró que ese incremento aniquilaría a la gran mayoría de larvicultores en el Ecuador.

Sin embargo, el sector también tiene importantes expectativas para este 2023, apalancadas en el cierre de acuerdos comerciales con otros países, especialmente China.

“De ser así, el sector larvicultor, más aún si se logra solventar los problemas descritos anteriormente, tendrá la oportunidad de seguir creciendo, no solo en su nivel de ventas que actualmente bordea los $ 400 millones, sino además en generación

de trabajo, especialmente en zonas rurales, que es precisamente donde más se necesitan empleos estables y sostenibles”, manifestó Verduga.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¡Moisés Caicedo vale más de 100 millones!

El Brighton rechaza la oferta del Chelsea y le informa su real valor

En las últimas semanas se habla mucho del futuro de Moisés Caicedo, uno de los jugadores más destacados de la Tricolor. El jugador de 21 años se ha ganado la titularidad en el Brighton que está en zona de Champions League y Europa League en la English Premier League, además que brilló en el Mundial de Qatar 2022.

Moisés Caicedo ha pasado a ocupar un puesto protagónico en el Brighton tras la salida de Ives Bissouma al Tottenham. Como es de conocimiento público, el Chelsea quiere fichar al ecuatoriano pero no se esperaba lo complicado que se lo pondría el Brighton que tasó al ecuatoriano en nada más y nada menos que 100 millones de libras esterlinas (USD millones de dólares).

Otros clubes miran a Moisés Caicedo Además, la buena participación en el Mundial de Qatar 2022 con Ecuador ha despertado el interés de varios clubes haciendo difícil la intención del Brighton de retener a Moisés Caicedo quien tiene uno de los sueldos más bajos del club. Según el portal spotrac, el ex volante de Independiente del Valle cuenta con un salario semanal de £3,500 (4.200 dólares), £14,000 mensual (16.800 dólares) y £182,000 anual (218.817 dólares). Salario que para se la Premier League de Inglaterra es bajo comparado a lo que se paga en la liga más importante del mundo.

Por esta razón, parecería que Moisés Caicedo cambiará de

equipo y los equipos que sonaron en su momento han sido Liverpool, Real Madrid, Arsenal y Manchester United. Sin embargo, estos clubes no han

ofertado de manera oficial y se conoció que el Chelsea ofertaría 65 millones de libras esterlinas por el ecuatoriano pero esa cifra fue rechazada. Al

Tour de Francia, principal desafío de Carapaz

Richard Carapaz arrancó la temporada 2023 con su nuevo equipo, Education-EasyPost, con afán de revancha en el Tour de Francia. En el 2021, terminó en el tercer lugar y ahora quiere llegar a lo más alto.

Su preparación, que incluye otras competencias, tiene como prioridad el Tour. Al menos así lo dejó claro en su presentación de su nuevo equipo, en Quito.

“Nuestro objetivo es el Tour de Francia. Ya hice podio en 2021 en los Campos Eliseos

y fue uno de los mejores momentos de mi carrera. Quiero volver y dar pelea", afirmó el carchense.

Esta declaración la dio sin recelos y en compañía de Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda, sus compatriotas y escuderos en su nuevo equipo.

En frente, tendrá a rivales como el danés Jonas Vingegaard y el esloveno Tadej Pogacar, las nuevas figuras del ciclismo mundial y que se disputan el torno de esta disciplina.

Sin embargo, para el ecuatoriano estos corredores se los puede derrotar con mucho esfuerzo, planificación y ambición.

El Tour de Francia se correrá entre el 1 y 23 de julio del 2023 y serán la gran apuesta de 'Richi' en la temporada. En su palmarés ya

cuenta con un título del Giro de Italia 2019 y una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio.

El Campeonato Nacional

Los tres ciclistas serán la gran atracción del Campeonato Nacional de Ruta que será en Tulcán, entre el 10 y 12 de febrero.

Ese será el inicio oficial de la temporada que los llevará luego a Europa, a las pruebas más prestigiosas del ciclismo de ruta en el mundo.

"Nuestra preparación ya ha empezado y estaremos en el Campeonato Nacional", confirmó Alexander Cepeda, de 24 años y quien se unió al equipo en agosto del 2022.

Cepeda aseguró que el objetivo es que uno de los tres gane en el Nacional.

6 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
DEPORTES
final el club inglés no ha podido con Enzo Fernández ni Moisés Caicedo. ¿Volverán a intentar?

En Portoviejo se realizó conversatorio por el Día Internacional de la Educación

Participaron estudiantes, padres de familia, directivos y autoridades educativas de la Zona 4

En conmemoración del Día Internacional de la Educación, este 24 de enero se realizó un conversatorio denominado “Repensar la educación del mañana: retos y desafíos”, en la Unidad Educativa Cristo Rey del cantón Portoviejo.

A este evento asistieron alrededor de 80 estudiantes de siete instituciones de varios cantones manabitas, quienes analizaron, debatieron y propusieron ideas para seguir mejorando la calidad de la educación en el país.

También asistieron docentes, directivos, padres de familia y autoridades educativas. El conversatorio fue dirigido por la asesora

Educativa Zonal 4, Lucy Quinteros, quien expuso varias temáticas como los retos que generó la pandemia por la COVID-19, los cambios en el proceso educativo, flexibilización, innovación, responsabilidad estudiantil, el rol de la familia dentro del sistema educativo, entre otros.

“El Ministerio de Educación trabaja por una educación de calidad, inclusiva y equitativa, brindando oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Nuestros niños, niñas y adolescentes tienen derecho a cumplir sus metas y para eso debemos trabajar siempre en equipo”, recalcó la asesora.

Juan Marcet, estudiante de la Unidad Educativa Raymundo Aveiga del cantón Chone, mencionó que la educación es lo que caracteriza al ser humano, nos hace personas sabias, de bien y nos llena de valores como el respeto, solidaridad, compañerismo y más.

Ambar García, estudiantes de la Unidad Educativa Simón Bolívar del cantón Santa Ana, mencionó: “Estamos para cosas grandes, para revolucionar la educación, y este

día quiero pedir por un mundo más justo y equitativo donde todos tengan las mismas oportunidades para acceder a una educación de calidad”, sostuvo.

Esta cartera de Estado, a través de su eje de trabajo Excelencia, trabaja de forma comprometida para brindar una educación de calidad a los niños, niñas y adolescentes, como un derecho fundamental y una responsabilidad colectiva.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Cabify facilitará la movilidad para la jornada electoral del 5 de febrero con descuentos en su aplicación

* Cabify ofrecerá descuentos en su app para incentivar a todos los ecuatorianos a votar en las elecciones del 05 de febrero.

* El descuento será válido en Quito y Guayaquil, ciudades en las que opera Cabify.

* Todos los ecuatorianos que necesiten movilizarse el 5 de febrero a sus puntos de votación podrán contar con un código de descuento para viajar con Cabify.

La empresa de multimovilidad Cabify, continúa reforzando su compromiso y deseo de contribuir al país y a la sociedad, en esta ocasión, ofrecerá descuentos en su aplicación para facilitar la movilidad de los ecuatorianos que participen en la jornada de elecciones que tendrá lugar este 05 de febrero en todo el país.

Para las próximas elecciones en Ecuador, se escogerán a 5.667 nuevas dignidades en todo el país. Para lo cual, Cabify pensando en la seguridad y comodidad de los ecuatorianos, ha decidido dar códigos de descuento para todos los usuarios de la app que necesiten movilizarse hacía sus puntos de votación el domingo 05 de febrero. El código estará disponible en Quito y Guaya-

quil que son las ciudades en las que opera la plataforma.

“En Cabify tenemos el propósito de hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir. Por ello, lanzamos esta iniciativa que busca movilizar de manera segura, sostenible y a un precio cómodo a los ecuatorianos durante la jornada electoral del 05 de febrero”. Afirmó, Manuel Torres, Country Manager de Colombia & Ecuador en Cabify ¿Cómo aplicar el descuento en la app de Cabify?

* Abre o descarga la aplicación de Cabify.

* Presiona la pestaña superior izquierda y selecciona la opción “Código de descuento”.

* Ingresa el código VOTAEC y, listo, ya podrás usar este beneficio en tu viaje. El código de descuento VOTAEC será válido para dos viajes con 20% (hasta $1USD por viaje) con Cabify en todas sus categorías y estará disponible únicamente durante

Las expertas del Fitness premian a Reebok por su enfoque hacia las mujeres

Reebok, la compañía líder en diseño de calzado y ropa fitness fue reconocida por los expertos de la Revista Women's Health en sus premios Fitness Awards 2023. Los premios son otorgados por un equipo de periodistas y editores capacitados con décadas de experiencia sobre temas de salud, estado físico, nutrición y bienestar.

El equipo Women's Health pone a prueba cientos de productos para determinar los elementos más destacados para la vestimenta que tengan impacto en el estado físico. De entre varias categorías Reebok ganó en dos de ellas:

- Mejor ropa deportiva con su Women's Crop Muscle Tank de Reebok ganador al Mejor equipo de entrenamiento. Según Amanda Lucci, editora de Women's Health, señala que es "el mejor equipo de todos los tiempos". Además, se describe como una pieza

básica para las amantes del fitness debido a que está diseñada con material aireado que te mantiene seco en todo momento. - Lo mejor para entrenamiento de fuerza (o resistencia) con sus Zapatillas de entrenamiento para mujer Reebok Nano X2. La compañía especializada en ropa deportiva desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen el movimiento y tiene el compromiso de ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. "La suela plana y la punta ancha de las Reebok Nano X2 me ayudan a mantener todo el pie pegado al suelo cuando hago entrenamiento de fuerza, pero también son lo suficientemente flexibles y de apoyo para otros tipos de entrenamientos", destacó Jacqueline Andriakos, directora ejecutiva de salud y fitness de la Women's Health. Los Fitness Awards son considerados los premios más completos en el mundo Fit-

el 05 de febrero del 2023, hasta agotar existencias. Con acciones como estas la compañía continúa con su esfuerzo por mantener y preservar el bienestar de la sociedad en la que operamos, poniendo la movilidad de calidad al alcance de todos.

ness por los expertos de todo el mundo, siendo un referente para las innovaciones deportivas. Con este premio Reebok se consagra otro año más ratificando su compromiso con el deporte.

8 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

28 enero 2023: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

Paccari alcanza el estado de Carbono Neutralidad y reitera su compromiso con la medición, reducción y compensación de huella en sus prácticas corporativas

• Medir la huella de carbono es el primer paso para aportar a la reducción del efecto invernadero desde las industrias; en el sector de alimentos Paccari es la primera en Ecuador en alcanzar el estado de Cabono Neutralidad.

• La empresa ecuatoriana redujo el 43% de sus emisiones con transformaciones en suoperación, incluyendo uso de energía eléctrica, migración a paneles solares, entreotros.

• Una reducción de 188,89 toneladas de CO2 en 12 meses, pasó de 1,51 toneladas deCO2 por tonelada de producto (2020) a 0,96 toneladas de Co2 en 2021, según avala el estudio de “Gases de Efecto Invernadero-GEI” (Sambito) bajo normas ISO 14064-1:2019 e ISO INTE B5.

Por el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, el 28 de enero, fecha que reitera la urgencia de alcanzar cero emisiones de carbono, Paccari anuncia que luego del proceso de medición de su huella, logró el estado de Carbono Neutralidad, ratificando su compromiso para medir, reducir y compensar el impacto de su operación.

Carla Barbotó, presidente de Paccari, relata que el primer paso para alcanzar la Carbono Neutralidad fue la medición de la huella de carbono de uno de sus productos, en el año 2015, y en el 2020 iniciaron un nuevo

proceso para medir la operación de forma integral. ”Ha sido un camino de aprendizaje, y gracias a las herramientas de medición hemos podido confirmar el poder transformador que todos tenemos para contribuir desde las empresas en la mitigación del cambio climático”.

Paccari logró bajar un 43% de sus emisiones para llegar al estado de Carbono Neutralidad, según lo avala el estudio “Gases de Efecto Invernadero-GEI” (Sambito) bajo las normas internacionales ISO 14064-1:2019 e ISO INTE B5, que analizó las fuentes de emisión y compensación de la empresa en

el periodo entre 2020 y 2021, y las acciones para reducirlas y compensarlas.

Entre los pasos de Paccari para la reducción de emisiones de carbono está la disminución del uso de energía eléctrica, con un plan de migración a energía solar en la operación de planta y oficinas en la ciudad de Quito. Además, en el ámbito de transporte y logística de esta empresa exportadora, se realizó un plan de simplificación y

optimización de sus envíos, para reducir el consumo de combustible aéreo, siendo actualmente una prioridad el envío marítimo.

En 12 meses hubo una reducción de 188,89 toneladas de CO2, pasando de 1,51 toneladas de CO2 por tonelada de producto (2020) a 0,96 toneladas de Co2 en 2021, según avala el estudio de “Gases de Efecto Invernadero-GEI” (Sambito) bajo normas ISO 14064-1:2019 e ISO INTE B5.

La Fabril apuesta por el uso de pellets como

sus prácticas sostenibles

Con el objetivo de impulsar prácticas sostenibles y amigables con el ambiente, La Fabril continúa implementando estrategias alineadas a la reducción de la huella de carbono, en esta ocasión con la implementación de pellets como biocombustible para sus procesos de producción en su planta de Manta.

La materia prima es producida por la planta de Pellets de la Extractora agrícola Río Manso, empresa filial de Grupo La Fabril, a través de la cual se promueve el uso de combustibles ecológicos para contribuir en la reducción de la contaminación ambiental. La planta, ubicada en la provincia de Santo Domingo, procesa los residuos de ra-

quis de palma a través de tecnología limpia. Los pellets que son producidos en la planta de Río Manso son adquiridos por La Fabril como biocombustible para reducir el uso de Combustibles Fósiles (Diésel y Búnker) utilizados en calderas para la generación de vapor, disminuyendo así los gases de efecto invernadero.

“Innovar es parte fundamental de nuestro compromiso con la sociedad y el ecosistema natural. Gracias a la puesta en marcha de la planta de la Extractora Agrícola Río Manso podemos aprovechar estos insumos e impulsar el uso de biocombustibles en los procesos de producción y así lograr reducir el impacto ambiental. De esta manera, con-

tinuamos trabajando en favor del desarrollo económico del país y las comunidades, así como en lograr un balance ambiental que permita generar negocios sostenibles”, mencionó Jaime González-Artigas, gerente general de Extractora Agrícola Río Manso.

Para la implementación de la planta, la Extractora Agrícola Río Manso ejecutó una inversión de $ 2,693,049.59 de dólares en infraestructura y maquinaria, gran parte de esto fue financiado a través de un crédito Líneas Verdes con Produbanco, estas líneas de crédito buscan fomentar el desarrollo de empresas de este segmento a través de su gestión económica social, ambientalmente eficiente y sostenible en el país.

La planta de pellets que cuenta con 5 áreas para su producción tiene una capacidad de producción de 44 toneladas diarias y de 11.520 toneladas al año. En la actualidad emplea a cerca de 30 personas en las diferentes divisiones y operaciones para su funcionamiento.

Entre los meses de junio y noviembre del 2022 se han consumido, aproximadamente, 4 mil toneladas de pellets cuyo uso ha representado un ahorro económico de más de 1,3 millones de dólares frente al uso de combustibles tradicionales como Diésel. Además de estos beneficios, la combustión del pellet genera emisiones de CO2 reducidas, que no contribuyen al efecto invernadero, por lo que es considerado un combustible CO2 neutral no contaminante. Actualmente La Fabril ha logrado reducir 18.491,54 CO2e como parte de estrategia de sostenibilidad.

Para Extractora agrícola Río Manso y La Fabril, implementar métodos y procesos que contribuyen al cuidado del ambiente es uno de sus principales objetivos en la gestión para continuar impulsando los sectores productivos de manera sostenible, así como el crecimiento económico del país.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
biocombustible
impulsar
• La materia prima es producida por la planta de Pellets de la Extractora agrícola Río Manso, empresa filial de Grupo La Fabril
para
10 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Recomendaciones para elegir un bloqueador solar y para su uso adecuado

La protección de la piel es actualmente un tema de interés general y parte importante de las rutinas para su cuidado es el uso del protector solar, pero, se pueden cometer errores en la elección y aplicación de este producto. Julia Cabezas, dermatóloga asesora de Yanbal, comparte algunas recomendaciones para guiar de mejor manera su compra y uso.

Es importante entender que se debe escoger un producto con alto factor de protección solar SPF, lo que permitirá proteger la piel de los rayos dañinos del sol que son: UVB (que causa enrojecimiento, irritación y hasta cáncer de piel), UVA y Luz azul, los que manchan y dañan fibras de la piel provocando envejecimiento prematuro, y radiación infrarroja que causa daño celular. El primer paso para saber qué protector solar realmente cumple con su cometido es encontrar uno con el SPF correcto, tomando en cuenta el fototipo de cada persona. La especialista explica que en el caso de pacientes de fototipos bajos, es decir que siempre se queman (la piel se pone roja, caliente y duele) y en los de fototipos altos que se broncean, la tendencia actual es buscar productos con SPF 50 o más. El Total Block de Yanbal es una de las recomendaciones de la dermatóloga, pues tiene un SPF muy alto, y gracias a su UV MAX Technology protege en gran porcentaje contra los rayos dañinos del sol (UVA, UVB), rayos IR y luz azul.

Escoger un protector solar considerando el tipo de piel de cada persona realmente hace la diferencia, pues una mala elección puede hacer que se desista de usarlo o no esté realmente protegido. La fórmula de Total Block de Yanbal es un producto que pueden usarlo niños y adultos es para todo tipo de piel ya que contiene fórmulas hidratantes con vitamina E y emolientes naturales, su textura es suave, y algunas de nuestras fórmulas tienen acabado mate. La presentación para

niños es probada por pediatras y es no lágrimas, lo que es ideal para pieles delicadas. Una vez que se han evaluado todos los aspectos antes mencionados, la especialista aconseja tener una rutina estricta para la aplicación del protector solar. En cuanto a la cantidad de producto, la evidencia científica muestra que es suficiente una dosis de 2 mg. por cada centímetro cuadrado de piel. La dermatóloga señala que llevar esto a la práctica es complicado, por lo que se ha tratado de hacer referencia a elementos más fáciles y cotidianos para tratar de al-

canzar esta dosis ideal. “Una de las indicaciones más fáciles de seguir es usar unidades de palma de dedos índice e indicador. Entonces se usan dos dedos de protector solar para la cara y cuello, 2 en cada pierna, 2 en cada brazo”. Es fundamental reaplicar el producto durante el día, sobre todo cuando estamos en actividades al aire libre, frente a aparatos electrónicos o cerca de una ventana por donde pasan los rayos de sol. La eficacia del protector solar se pierde a partir de las dos horas de aplicado. Por lo tanto, ante una exposición intensa hay que reaplicar cada dos horas y ante una exposición moderada se lo puede hacer cada tres horas.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es que estos protectores solares caducan por lo que es importante fijarse en las etiquetas, donde se encuentra un sello con el dibujo de un frasco destapado y señala el tiempo de eficacia, la mayoría caducan una vez abiertos entre 6 y 12 meses. Estos productos son probados por dermatólogos, recomendados por la Skin Cancer Foundation y la experiencia de uso no solamente deja la piel protegida sino suave e hidratada. Es necesario incluir el protector solar en la rutina de skin care, luego de la limpieza e hidratación. Si esta rutina lo componen uno o 10 pasos, el protector

solar se aplicará al final; en el caso de usar maquillaje, solo este podrá colocarse al último.

La dermatóloga insiste en la eficacia del protector solar de Yanbal, al ser esta una marca experta en cuidado de la piel, ofreciendo la mejor y más completa protección que permite disfrutar de lo bueno del sol sin preocupaciones.

Con el fin de aportar al desarrollo del país mediante financiamiento oportuno para los microempresarios

Andalucía

* Andalucía apoyó el desarrollo de los pequeños negocios mediante el desembolso de microcréditos con condiciones flexibles y alternativas de pago ágiles y oportunas.

* La estrategia de fortalecimiento de la línea de financiamiento de microcréditos fue diseñada para aportar a la reactivación económica del país, tras la pandemia, al tratarse de un instrumento financiero de apoyo para los pequeños empresarios.

en microcréditos durante 2022

Andalucía, institución financiera con 53 años de trayectoria en Ecuador, aportó al desarrollo de pequeños negocios durante el 2022. A través de su “microcrédito” especializado, desembolsó un 46% más de recursos para financiar pequeños emprendimientos en el último año, en comparación al 2021. De esta manera, apoyó a la reactivación económica del país y a la generación de empleo mediante actividades comerciales y productivas promovidas por microempresarios.

“En Andalucía estamos conscientes de la importancia del financiamiento para la reactivación económica del país, es por ello que nos hemos enfocado en fortalecer nuestra línea de microcréditos, bajo el principio de que este instrumento financiero es clave para apoyar el desarrollo de pequeños y medianos negocios, ya que a partir de muchos de ellos se generan plazas de empleo y se dinamiza la economía, a través de la inversión que realizan en capital de trabajo y activos fijos”, explicó Esteban Correa, subgerente comercial de Andalucía.

Andalucía logró este importante crecimiento en microcréditos gracias a los beneficios

que ofrece esta solución, principalmente por su fácil acceso. Por ejemplo, los créditos para capital de trabajo y adquisición de activos fijos son de desembolso inmediato en montos de hasta USD 60.000, sin garante y con un monto máximo de hasta USD 120.000, a los que se puede acceder a través del contacto con el centro de atención telefónica, redes sociales y con asesoría personalizada.

Cabe destacar que los microcréditos que otorga Andalucía además han fomentado el desarrollo y crecimiento de varios negocios, gracias a sus tasas de interés que están acorde con el mercado y que permiten el fortalecimiento del emprendimiento en sectores o grupos sociales en los que antes no era posible. Es el caso del gremio de choferes que representan el 12,58% de la cartera total de microcréditos, liderando la lista los comerciantes con el 38,98% de participación.

De esta manera, Andalucía ratificó su compromiso por contribuir con el crecimiento y recuperación económica en el territorio ecuatoriano, permitiendo el acceso a financiamiento especializado y oportuno a pequeños empresarios.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
colocó un 46% más de recursos
(de izquierda a derecha) Los oficiales de Microcrédito: Byron Solis, Álvaro Álvarez y Yadira Pullas, junto a Henry Sánchez, jefe de Crédito; Marcela Bastidas, Marcelo Meneses y Giovanny Reyes (oficiales de Microcrédito) de Andalucía

Nicolás Lapentti : Le ofrezco a la provincia salir de este retraso

Nicolás Lapentti candidato a la Prefectura del Guayas por Pueblo Iguadad y Democracia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que ha tenido un respaldo multitudinario en los lugares del sector rural por donde los ha visitado en las últimas semanas, recorremos, vistamos y trabajamos de igual manera , esta campaña es una inyección para seguir trabajando.

Lapentti señaló que puede servir a la provincia mejor que antes porque ahora posee mayor sabiduría y experiencia, me he comprometido en algunos sectores a solucionar problemas de caminos vecinales como en El Empalme por ejemplo.

Enumeró las obras que las consiguió en su administración muchas de ellas se han perdido por falta de mantenimiento, por eso le ofrezco a la provincia asalir de este retra-

so, hay que darles bienestar, drenaje, riego, productividad y seguridad.

En materia de seguridad espera conversar con las autoridades competentes para la construcción de los UPC para devolverles la tranquilidad a la población ante el flagelo que está terminando con los ciudadanos.

Han pasado tres años y no se ha hecho nada entonces hay que trabajar desde ya como las obras que mucho se ha hablado como el dragado y el quinto puente que es lo que si podemos hacerlo.

Finalmente dijo que a la Prefectura del Guayas en su administración le ha dado su protagonismo porque fue en su administración que se adquirió su propio edificio funcional hasta ahora.

Jonathan Parra : Necesitamos obras públicas que le sirvan a Guayaquil

Carlos Espinoza :

La voluntad no constituye derecho por eso tenemos que

Carlos Espinoza candidato a vocal del Consejo de Participación Ciudadna y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que técnicamente lo que ha dicho la Corte Constitucional cuando destituye a los 7 vocales del CPCCS, es que ya no podemos equivocarnos en elegir a los nuevos aspirantes y que deben llegar a trabajar en lo que dice la ley.

Espinoza indicó que la Corte Constitucional ha tenido que terminar con este tema porque quienes la conformaban no han sabido respetar la voluntad que les dio el poder para que ellos estén allí, no han tenido la preparación necesaria y actualmente hay algo que ya todos los ecuatorianos sabemos que el 98% de los candidatos en estas elecciones no tienen una estructura profesional, la voluntad no constituye derecho por eso tenemos que rescatar al CPCCS.

Cada una de las instancias y dependencias deben tener personas con conocimiento, técnicas y con profesión, si no votamos correctamente vamos rumbo a una catástrofe.

En Derecho Público solo se puede hacer lo que está escrito es decir solo lo que está en la ley.

Jonathan Parra candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el Movimiento MOVER lista 35 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el debate sirvió para poner en claro las propuestas porque el tiempo para ampliar no era el necesario muy poco tiempo y se hizo lo que se pudo.

Parra dijo que a pesar de no tener una chequera abultada , sus propuestas han sido dadas a conocer en varios temas como seguridad, empleo son propuestas viables es decir buscar alternativas para terminar con la pobreza.

Para los próximos días se realizará un conversatorio entre candidatos a la Alcaldía de Guayaquil pero no hay interés de muchos candidatos porque sería un escenario para tratar temas de contaminación ambiental y sus soluciones, seguridad, entre otros .

Jonathan Parra dijo no ser un populista si no más bien humanista que busca la mejor calidad de los ciudadanos , en Guayaquil somos todos es decir todos los servicios deben ser para todos los habitantes, para todos los sectores de la ciudad y eso es lo que se tiene que realizar no puede ser que se construya una piscina con olas cuando sectores carecen de alcantarillados y agua potable.

En cuanto a la recolección de la basura no

es eficiente la recolección hay que sentarse con los empresarios de este Consorcio para revisar las estrategias que están utilizando, hay que pensar en grande construir las obras que sirvan para los ciudadanos que viven en Guayaquil, preocuparse en la desnutrición infantil a pesar que los niños no votan hay que actuar con humanismo.

Finalmente señaló que a los comerciantes hay que darles otro trato más humano .

12 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
Nicolás Lapentti
rescatar al CPCCS
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec
14 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

PLAN BIO: La más completa propuesta para la Alcaldía de Portoviejo

Bienestar, Innovación y Oportunidades descifran la sigla BIO como se denomina el Plan del Ab. José Miguel Mendoza, candidato a Alcalde de Portoviejo por Gente Nueva lista 97.

La propuesta recoge proyectos para las 9 parroquias urbanas y las 7 parroquias rurales, basados en los ejes Económico, Seguridad y Territorio, Turismo y Cultura, Ambiente, Social, Participación Ciudadana y la parte Institucional.

Entre las obras más sobresalientes, destaca una inversión de 5 millones de dólares para la instalación de un centro de Monitoreo al que se conectarán las cámaras que se instalarán en el sector comercial, pesca y transporte urbano. El candidato José Miguel Mendoza, destacó que no se necesitará aumentar impuestos. “Por ejemplo, en el plan de seguridad, los recursos provienen de la actual tasa de seguridad y lo que se recauda por patente, dinero que ya no será para gasto corriente, sino para darle seguridad a la Gente”.

En la administración de Mendoza se hará énfasis en conseguir recursos internacionales para obras de remediación ambiental como la conservación del Río Portoviejo, la recuperación forestal en colinas, un adecuado manejo de desechos y reciclaje para extraer recursos de la basura que no se aprovecha en Portoviejo. “Queremos convertir a Portoviejo en la primera BIOdiverCiudad del Ecuador, este concepto ya es usado en

el extranjero para identificar a localidades que incorporan la biodiversidad local en su planificación y desarrollo socioeconómico.

José Miguel Mendoza, buscará incluso financiamiento no reembolsable a través de esta denominación.

Entre los principales proyectos del candidato, destacan: la intervención de la terminal terrestre con áreas comerciales, un edificio de parqueaderos, regeneración de la Avenida Metropolitana, El Biocorredor Río de Oro, Construcción de un nuevo Mercado Mayorista en la parroquia San Pablo, Construcción de un Centro Municipal para el Adulto Mayor, el Hospital Municipal Veterinario, un Centro Forense (en convenio), Reubicación de las Lagunas de Oxidación, Construcción de Centros de Salud en Riochico, Simón Bolívar, Crucita y Picoazá; El centro comercial en el lugar donde colapsó el que había antes del terremoto del 2016, La primera fase del malecón de Crucita en 1 km; un Espigón de 200metros en Crucita, Un Mercado y Centro Comercial en Picoazá; la intervención de miradores turísticos a nivel urbano y rural, mejoramiento de cementerios, un circuito Turístico que une a las parroquias San Plácido, Alhajuela y Chirijos, El Camal Regional en Calderón, El Plan 97 calles por año, un Agrocentro y

los Centros de Atención desconcentrado del Municipio en las parroquias.

José Miguel Mendoza Rodas, tiene 40 años. Profesión: Abogado.

Magister en Derecho Procesal y con un Diplomado en Prevención de la Corrupción.

Trayectoria de Abogado en libre ejercicio desde el año 2005.

También ha ejercido en la función pública

en la Contraloría Regional Manabí , también como procurador síndico en municipios, Prefectura de Manabí. Gerenció el Peaje de Manabí. A nivel privado es Gerente de una empresa de salud.

En el 2019 fue candidato a Alcalde de Portoviejo ubicándose en segundo lugar en votación.

En esta ocasión busca la Alcaldía de la capital manabita por el Movimiento Gente Nueva Lista 97

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Proyecto Hospital Veterinario Municipal. Proyecto Terminal 7errestre El Ab. José Miguel Mendoza, candidato a Alcalde de Portoviejo por Gente Nueva lista 97, recorriendo en Colón Proyecto Parque Las Ciudadelas Unidas (Tamarindos - Jazmines) Proyecto Centro Forense

Estas son las preguntas del Referéndum2023 que se realizará el 5 de febrero

16 MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Estos son los impuestos que rigen solo hasta 2023

A partir de enero de 2024, el SRI tiene que dejar de cobrar dos impuestos: el que grava a las botellas plásticas y el Impuesto Único al Banano. Los bananeros y algunas empresas del sector de alimentos tendrán que pagar menos impuestos en 2024.

Dos impuestos se dejarán de cobrar a partir de enero de 2024: El Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas. Impuesto Único al Banano. Pero, por otro lado, las personas y empresas que reciban pagos del exterior, por dividendos, ya no estarán exoneradas del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), explica Yael Fierro, abogada tributaria.

Los tres cambios se darán porque la Ley de Fomento Ambiental, que contenía estas medidas tributarias, fue declarada inconstitucional en enero de 2022. La Corte Constitucional dispuso que los impuestos y reformas que contiene la norma estén vi-

gentes solo hasta diciembre de 2023. Así, la Corte dio tiempo al Ejecutivo para que envíe una reforma.

Aunque el Gobierno de Guillermo Lasso ha descartado nuevas leyes tributarias. Una norma correísta La Corte dictó la inconstitucionalidad porque, al ser una ley con enfoque ambiental, no cumplía el requisito de unidad de materia porque también hizo cambios, por ejemplo, al sector petrolero.

Otro argumento de la Corte es que la ley, promulgada durante el gobierno de Rafael Correa en 2011, no se debatió en el Pleno de la Asamblea.

CONOCE LOS PUNTOS DE CAPACITACIÓN

Senescyt publica ofertas de becas internacionales

Las personas interesadas pueden postular hasta el 3 de febrero de 2023 a las becas internacionales que anuncia la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Las becas son para la formación de maestrías online en la Universidad de Nebrija, en España, para la formación presencial de Gobierno corporativo en el sistema financiero en la India y para estudios de pregra-

do presencial en Argentina.

Entre loa requisitos comunes es ser ciudadano ecuatoriano, contar con el título de tercer nivel o de bachiller según corresponda y contar con todos los documentos solicitantes para postular.

Maestría onlines

Son 50 becas parciales destinadas a cubrir el 50% de la reserva de plaza, matrícula y honorarios de docencia de los másteres universitarios virtuales que inician en marzo 2023.

Ofertan las carreras de Comunicación Política, Dirección de proyectos, Derechos humanos, dirección de Recursos Humanos, Marketing, Periodismo y Gobernanza Educativa.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 17 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
MANABÍ
EN

El Manaba

Sucesos Sucesos

SICARIOS DISPARARON CONTRA DOS PERSONAS. UNA DE ELLAS MURIÓ EN UN HOSPITAL DE MANTA

Después de las 00H00 del martes 24 de enero, entre los barrio San José y 9 de Octubre, cerca del conocido callejón del Diablo, se registró un atentad0 a balas por sujetos desconocidos.

Luego del suceso, dos hombres fueron derivados urgentemente hasta una casa de salud ya que presentaban heridas de balas.

Uno de los ciudadanos identificado como Edison Leonardo Cortes Valdiviezo, de aproximadamente 41 años de edad, no resistió y falleció en un hospital de la parroquia Los Esteros, mientras que se desconoce el estado de salud del otro ciudadano herid0.

El cuerpo de la víctima se encuentra en el instituto de Ciencias Forenses para que le realicen la necropsia de ley, mientras que la Policía investiga el caso.

Cerca de 300 kilos de cocaína son hallados en un automóvil en Napo

De acuerdo al reporte, la droga estaba escondida en un doble fondo de la estructura del vehículo, dentro de un compartimento que contenía 284 paquetes rectangulares.

El conductor del automóvil fue detenido para continuar con las respectivas investigaciones.

Esta incautación se suma a otra de gran volumen realizada también el fin de semana que alcanzó los 928 kilos de cocaína que tenían como destino Gran Bretaña.

Ese cargamento fue descubierto dentro de un contenedor de transporte marítimo que contenía conservas

de atún y que iba a ser embarcado en uno de los puertos de Guayaquil, capital de la costera provincia de Guayas.

Las drogas decomisadas en Ecuador durante 2022 alcanzaron las 201 toneladas, lige-

ramente por debajo de las 210 de 2021, año que situó al país como el tercero del mundo con más incautaciones de estupefacientes, solo superado por Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial de las Drogas de Naciones Unidas.

El hecho ocurrió entre los barrio San José y 9 de Octubre, cerca del conocido callejón del Diablo, donde sujetos desconocidos atentaron contra él y otro ciudadano.

Inmediatamente fueron llevados a una casa de salud, pero al llegar no resistió las heridas y falleció, mientras el otro herido se recupera bajo pronóstico reservado.

El cuerpo de Cortes Valdiviezo fue trasladado a Centro Forense de la ciudad mientras las autoridades investigan el hecho violento.

LO HALLAN SIN VIDA ENTRE UNOS MATORRALES

Jorge Adán Arias Cusme de aproximadamente 28 años, fue encontrado sin vida entre unos matorrales en el Carmen, provincia de Manabí, este 24 de enero.

El hecho ocurrió en el kilómetro 2 del paso lateral y de acuerdo a declaraciones de sus familiares llevaba desaparecido desde el día sábado.

Su cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para las pericias correspondientes mientras las autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento.

MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Edison Leonardo Cortes Valdiviezo, de aproximadamente 41 años de edad, fue asesinado la madrugada de este 24 de enero en Manta, provincia de Manabí. Cerca de 300 kilos de cocaína fueron decomisados en Ecuador al inspeccionar un automóvil que circulaba por la provincia amazónica de Napo, según informó la Policía Nacional en redes sociales.
Un asesinado y un herido deja balacera en el callejón del Diablo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Senescyt publica ofertas de becas internacionales

0
page 17

Estos son los impuestos que rigen solo hasta 2023

1min
page 17

PLAN BIO: La más completa propuesta para la Alcaldía de Portoviejo

2min
page 15

La voluntad no constituye derecho por eso tenemos que

1min
page 12

Nicolás Lapentti : Le ofrezco a la provincia salir de este retraso

1min
page 12

en microcréditos durante 2022

1min
page 11

Recomendaciones para elegir un bloqueador solar y para su uso adecuado

2min
page 11

La Fabril apuesta por el uso de pellets como sus prácticas sostenibles

2min
pages 9-10

28 enero 2023: Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

1min
page 9

Las expertas del Fitness premian a Reebok por su enfoque hacia las mujeres

1min
page 8

Cabify facilitará la movilidad para la jornada electoral del 5 de febrero con descuentos en su aplicación

1min
page 8

En Portoviejo se realizó conversatorio por el Día Internacional de la Educación

1min
page 7

Tour de Francia, principal desafío de Carapaz

1min
page 6

¡Moisés Caicedo vale más de 100 millones! El Brighton rechaza la oferta del Chelsea y le informa su real valor

1min
page 6

Larvicultores buscan hacer visible su industria, pero también sus preocupaciones con la primera Expo Larva 2023

3min
page 5

Un nuevo lote de medicamentos se distribuye a los dispensarios del Seguro Social Campesino (SSC)

3min
page 4

Vivo joven apunta a ser la mayor y más grande movilización de voluntariado

1min
page 3

El presidente Guillermo Lasso dio detalle de los operativos de seguridad efectuados en los últimos días

1min
page 2

El 26 de enero termina el plazo para publicación de pronósticos electorales

0
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.