MIERCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, conmemoró el séptimo aniversario de la ratificación de La Manga del Cura como territorio manabita, con una emotiva sesión solemne efectuada en la parroquia Santa María.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02574 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O ‘Productores nacionales han sido beneficiados con el crédito 1×30’ Pág 2 Pág 4 A poco más de un mes desde su lanzamiento, el crédito 1×30 articulado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) continúa impulsando la productividad en el país, informó la cartera de Estado. La
Murillo acatará sentencia de la CC para que se elija nuevo presidente de la Judicatura Pág 2 Manabí celebró séptimo aniversario de la ratificación de La Manga del Cura Germán Cáceres ingresa a la lista de los más buscados de Ecuador Pág 11 Nuevo proyecto de Ley de Inversiones estaría listo el 3 de octubre Pág 7Ecuador ya ofrecevisa nómada a los viajeros del mundo

‘Productores nacionales han sido beneficiados con el crédito 1×30’

A poco más de un mes desde su lanzamiento, el crédito 1×30 articulado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) continúa impulsando la productividad en el país, informó la cartera de Estado.

De acuerdo a cifras otorgadas por BanEcuador, hasta el mes de agosto, se han entregado USD 1’072.847 a través de 304 operaciones crediticias, siendo el comercio con el 50%, el sector de mayor participación en créditos otorgados.

Microempresarios, artesanos y emprendedores registrados tanto en las plataformas del MPCEIP, como en la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA), han podido acceder a este beneficio. Además, 285 operaciones de crédito han sido destinadas a capital de trabajo, lo que representa el 94% del total, esto se traduce en USD 1’002.547. Mientras que, el 6% restante, USD 70.300, corresponde a activos fijos, indican.

"El crédito 1×30 ha sido entregado en varias localidades del país. Cuenca, Quito, Loja Guayaquil, Portoviejo, Riobamba e Ibarra, en orden de participación, son las localidades donde se han otorgado los financiamientos que ayudarán a potenciar las vocaciones productivas de los productores nacionales", destaca el Ministerio.

Cadete Joselyn S. desiste del habeas corpus

La audiencia de este recurso fue convocada para las 14:30 de este lunes, por vía telemática. La sesión se inició a la hora prevista con la presencia de la partes procesales, incluidos los abogados de Bernal. Joselyn S. apareció en pantalla acompañada por los abogados Gonzalo Realpe y Henry Moscoso.

Realpe fue quien promovió la acción de habeas corpus. Durante la audiencia, Moscoso mostró su desacuerdo con esa medida y explicó que propuso a la cadete tomar otras opciones, debido a que el tipo penal por el que es investigada cambió de desaparición involuntaria a femicidio.

Joselyn S. si deseaba desistir del recurso, a lo cual respondió positivamente y agregó que ya no quería que Realpe la representara.

Gonzalo Realpe confirmó que debido a este episodio decidió no seguir con el proceso y renunciar a la defensa de la cadete. El abogado recordó que la razón de plantear el habeas corpus fue porque, según él, la detención de Joselyn S. fue ilegítima.

Murillo acatará sentencia de la CC para que se elija nuevo presidente de la Judicatura

El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murrillo, ha indicado que cumplirá con todo lo dispuesto por la Corte Constitucional para la selección de la terna de donde saldrá el vocal que presidirá el organismo.

“Esa es la decisión de la Corte y nosotros cumpliremos”, precisó.

Con el propósito de acelerar el proceso en la designación del nuevo titular de la Judicatura, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha dispuesto una reforma al reglamento por el tema de los días previstos para esta designación.

No obstante, advierten que podrían haber más cambios que se den conocer en los próximos días.

A continuación, el juez a cargo consultó a

Moscoso, por su parte, aclaró que, de acuerdo con el Código de Garantías Jurisdiccionales, la persona accionante tiene derecho a desistir del recurso. Explicó que si bien la audiencia se instaló no se pudo fundamentar el recurso porque la cadete desistió del mismo.

DIRECCION; Pedro Gual García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
2 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles
y
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El presidente Guillermo Lasso ofrece fondos para erradicar la violencia de género

En un pronunciamiento oficial, el Presiden te de la República, Guillermo Lasso, indicó el, 27 de septiembre de 2022, que des tinaría fondos para erradicar la violencia contra la mujer. Esto lo dijo desde el Palacio de Carondelet, a propósito del caso de la muerte de María Belén Bernal.

Este anunció se sumó al dado ayer por el Primer Mandata rio en el que señaló que demolerá el edificio de la Escuela de Policía que se llevará a cabo luego de que sean recogidos todos los indicios del crimen. Añadió que «en el sitio se prevé construir después una nueva estructura más segura para las mujeres».

La intención es la de crear nuevas políticas, con enfoque de género, para evitar que se repitan otros hechos violentos y pidió replicar esta acción en los otros poderes del Estado.

También ofreció entregar los recursos necesarios para de sarrollar de manera efectiva un plan para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Además, el Presidente ante los medios de comunicación hizo un llamado para no estigmatizar a la institución por las acciones de «un mal elemento policial».

Otras medidas del Presidente

En el acto simbólico, llevado a cabo ayer, Lasso estuvo acompañado del recién posesionado ministro del Interior, Juan Zapata, quien se disponía a mantener reuniones con personal y autoridades, a fin de conocer el avance de las investigaciones para dar con el paradero de Germán Cáce res, principal sospechoso del femicidio, quien se encuentra prófugo de la justicia.

Tanto Lasso como el Ministro del Interior, Juan Zapata enfa

El presidente de la República, Guillermo Lasso, junto con la primera Dama, María de Lourdes de Lasso; y funcio narias del Gobierno Nacional; mantuvieron una mesa de trabajo para proponer acciones y fortalecer las políticas públicas para combatir la violencia de género en el Ecuador. También, se evaluó la labor realizada y los desafíos que enfrenta el país.

tizaron en que la búsqueda de Cáceres se «debe llevar a cabo en cualquier parte del mundo», hasta traerlo frente a los tribunales del país para que sea juzgado.

Horas antes, en una entrevista con un canal de televisión local, Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, criti

có el acto simbólico. «¿Quién me ga rantiza que me dicen la verdad? Señor Presidente, yo no quiero cierres sim bólicos, quiero verdad. ¿Qué le pasó a mi hija en la madrugada del 11 de septiembre? ¿Quiénes son los involu crados?, él (en alusión a Germán Cá ceres) no pudo haberlo hecho solo», protestó.

Otavalo comparecerá hoy en la Asam blea Nacional. Su hija, la abogada Ma ría Belén Bernal, estuvo desaparecida once días y el 21 de septiembre la Poli cía halló su cuerpo en el cerro Casita gua, cerca de ese centro.

36 candidaturas están aprobadas para el Cpccs en las elecciones de 2023

En las elecciones de 2023 también se se leccionará a siete vocales que estarán en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). En una entrevis ta para Sonorama, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, mencionó que, hasta este martes 27 de septiembre de 2022, están aprobadas 36 candidaturas al Cpccs.

Dentro de las 36 candidaturas aprobadas

para el Cpccs son 14 hombres, 17 muje res y cinco de pueblos y nacionalidades indígenas que están calificadas y en firme.

También Atamaint informó que existen 29 recursos pendientes que deben esperar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que determinará cuáles pueden ser candidatos.

El 3 de octubre de 2022, es el plazo final para el pronunciamiento del TCE donde

deberá dar los resultados sobre los 29 re cursos pendientes para que el CNE tenga la lista de candidatos en firme. Esta es la fecha establecida en el calendario electoral para tener el número oficial de los candidatos al Cpccs que irán en las seccionales de 2023.

¿Qué funciones tiene el Cpccs?

La función del Cpccs se rige en varios as pectos, uno de ellos es seleccionar autori dades importantes de la Contraloría, Pro curaduría, de la Defensoría del Pueblo, superintendencias, vocales del Consejo Nacional Electoral, entre otras.

También tiene otras funciones que están establecidas en la Constitución de 2008 en el artículo 207, donde se menciona que el Cpccs se encarga de:

Promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciuda dana.

Impulsar y establecer mecanismos de con trol social en los asuntos de interés público. Designar a las autoridades que le corres pondan de acuerdo con la Constitución y la ley.

Sobre las obligaciones y los deberes que debe realizar el Cpccs, se establece en el ar

tículo 208 de la Constitución que debe:

Estimular procesos de deliberación pública y proporcionar la formación en ciudadanía, valores, transparencia y lucha contra la co rrupción.

Establecer mecanismos de rendición de cuentas de las instituciones y entidades del sector público, y coadyuvar procesos de ve eduría ciudadana y control social.

Investigar denuncias sobre actos u omisio nes que afecten a la participación ciudada na o generen corrupción.

Emitir informes que determinen la existen cia de indicios de responsabilidad, formular las recomendaciones necesarias e impulsar las acciones legales que correspondan.

Es más, debe actuar como parte procesal en las causas que se instauran como conse cuencia de sus investigaciones.

Coadyuvar a la protección de las personas que denuncien actos de corrupción.

Solicitar a cualquier entidad o funcionario de las instituciones del Estado la informa ción que considere necesaria para sus in vestigaciones o procesos.

Organizar el proceso y vigilar la transpa rencia en la ejecución de los actos de las comisiones ciudadanas de selección de au toridades estatales.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí celebró séptimo aniversario de la ratificación de La Manga del Cura

La Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, conmemoró el séptimo aniversario de la ratificación de La Manga del Cura como territorio manabita, con una emotiva sesión solemne efectuada en la parroquia Santa María.

Orlando ratificó la inversión  de más de 18’000.000 de dó lares, realizada en 15 vías, 16 pozos profundos y sistemas de bombeo y 14 puentes que unen el cantón El Carmen, busca terminar con el abandono y exclusión de esta impor tante zona productiva de Manabí.

Recalcó que las obras unirán las provincias hermanas de Santo Domingo, Guayas y Los Ríos con Manabí reactivan do económicamente a sus millones de habitantes.

Finalmente, Leonardo Orlando, anunció a los pobladores de Paraíso la 14, Santa Teresa, Santa María, La Bramadora y que próximamente inaugurará una oficina técnica descon centrada de la Prefectura, en El Carmen.

Judicatura de Manabí capacitó a cerca de 400 aspirantes al Cuerpo de Vigilancia Penitenciaria de la SNAI

Cerca de 400 aspirantes al Cuerpo de Vi gilancia Penitenciaria del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) participaron, este 26 de septiembre del 2022, en una capacita ción que realizó la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí.

La capacitación estuvo a cargo del Juez de Garantías Penales del cantón Chone, Eduardo Cornejo, quien abordó temas re ferentes a Derechos Humanos, principios y buenas prácticas para la protección de per sonas privadas de la libertad (PPL), mejo ramiento del trato y de las condiciones de internamiento, y mecanismos de preven ción de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en el contexto penitenciario.

El Director Provincial del CJ de Manabí, Geovanny Gorozabel, resaltó la participa ción de los aspirantes al Cuerpo de Vigilan

tes de la SNAI y destacó que este tipo de charlas aportan en la formación de quienes brindarán servicio en los centros de reclu sión de la provincia y país.

David Mejía Lara, Director de la Escuela de Formación Profesional de Policías, agrade ció al CJ por el apoyo brindado y mencionó que “la capacitación ha sido altamente pro ductiva, puesto que el formador transmitió conocimientos

necesarios a los futuros agentes, brindán doles información para desarrollar habili dades y aptitudes que deberán aplicar en los recintos penitenciarios”.

La Dirección Provincial del CJ de Manabí desarrolló esta actividad en coordinación con la Escuela de Formación Profesional de Policías de Línea “José Luis Alfonso Rose ro León”, donde actualmente se forman los aspirantes.

4 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba MANABÍwww.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador ya ofrece visa nómada a los viajeros del mundo

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Ministerio de Turismo presentó de manera oficial la campaña Nómadas Digitales, a fin de fortalecer la modalidad de Visa Nómada que se encuentra vigente desde abril de este año. En un evento conmemorativo, Niels Olsen, titular de esta cartera de Estado hizo un recuento de la gestión emprendida desde mayo de 2021 y resaltó las cifras que dan cuenta de la reactivación de la industria en el país. Además, se entregó un reconocimiento a los creadores de contenido digital de alta calidad que postularon al programa Ecuador Film Residency, presentado en junio de este año.

En medio de un diálogo entre Juan Carlos Holguín, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el ministro de Turismo, Niels Olsen, se detallaron las características, objetivos y beneficios de esta modalidad de visa que busca que los viajeros extranjeros que trabajan de

manera remota, puedan hacerlo en Ecuador por hasta dos años, y a la vez recorrer el país, inyectando recursos a la economía nacional con sus viajes internos.

En el diálogo también intervino Nancy Connor, entomóloga que ya tiene la Visa Nómada de Ecuador, quien mencionó que contar con un laboratorio natural como Ecuador es valioso para su profesión.

“Es un lugar en el que caminas dos pasos y encuentras miles de especies y también puedes encontrar las respuestas de lo que no sabemos”, dijo al explicar cómo es trabajar en el país desde los ojos de la científica.

El titular de Cancillería, Juan Carlos Holguín, indicó que en muchos países la tendencia es trabajar remotamente y esto significa tener una visión de experiencias, de conocer el mundo “y Ecuador es ese escenario que se consolida como una de las atracciones más importantes para este concepto que hoy se hace realidad”, dijo asegurando que la Visa Nómada es el resultado de un trabajo intersectorial de mucho tiempo.

Por su parte, el ministro Olsen explicó que para aplicar a la Visa Nómada los interesados requieren contar con un

pasaporte vigente, récord policial, demostrar ingresos de fuente extranjera de al menos tres salarios básicos unificados, contar con un seguro médico y cancelar los costos del trámite que suman 460 dólares.

Esta es una de las estrategias de promoción internacional del país que se suma al programa Ecuador Film Residency, que en el mismo evento premió a sus primeros ganadores: Luis Cañizares, Christopher Pozo y Cristian Ormaza. El programa se lanzó en junio de 2022 y solo en 54 días logró más de 450 postulaciones de creadores de contenidos interesados en participar y promover las experiencias que ofrece Ecuador. Como parte del programa, se presentó el teaser del nuevo video vivencial de George y Tara Beyer, los primeros films residents del país.

Ecuador entra a competir en el mercado internacional de arándanos

En aproximadamente 50 hectáreas de siete provincias del país se cultiva arándanos. En 2021, la producción fue de 750 toneladas. Ecuador puede exportar a 35 países.

Un cargamento de 5 toneladas exportó el 25 de septiembre la empresa Hortifrut desde Ecuador hacia Países Bajos, por vía marítima. La fruta fue producida en el cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, y el envío

se dio posterior a la inspección y aprobación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Este cargamento es uno con los que Ecuador inicia su carrera para ingresar al mercado internacional del arándano, un cultivo que toma fuerza por sus propiedades medicinales y nutricionales: son bajos en calorías, tienen un gran contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y K. Además, el jugo de arándano protege el sistema inmunológico.

Por ser una fruta con muchos beneficios para la salud, su sabor fresco y delicioso se le conoce como “la súper fruta del siglo XXI”. Se exporta a España, Países Bajos y Alemania. Si bien, el principal productor e importador de arándanos en el mundo es Estados Unidos, en América Latina hay importantes productores, como Perú y Chile. En Ecuador, el MAG fortalece la cadena del arándano, conjuntamente con la Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándano (Fepexa). Además, con la empresa privada, articula capacitaciones de este rubro para la exportación, sobre todo en las provincias de Imbabura y Carchi.

Aproximadamente 50 hectáreas están dedicadas al cultivo en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay y Loja. En Santa Elena, El Oro y Manabí se realizan ensayos y pruebas con distintas variedades.

El MAG considera que el cultivo ha mostrado índices rentables, debido al aumento de la demanda de la fruta. También los rendimientos mostrados en 2021 son competitivos a nivel internacional.

El cultivo de este rubro inició en el país en 2015, con un pequeño grupo de emprendedores. Actualmente, 23 socios conformaron la Fepexa.

“Ecuador tiene muchas oportunidades para convertirse en un destino de inversión agroexportadora; su tierra es fértil, posee un clima favorable, la posición geográfica permite el desarrollo de frutos competitivos, y tiene mano de obra calificada”, afirmó Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Enner Valencia falló un penal

Ecuador empató 0-0 con Japón

Las selecciones mundialistas de Ecuador y Japón se enfrentaron en un cotejo amistoso en el estadio Merkur Spiel-Arena de Dusseldorf, Alemania, este 27 de septiembre del 2022. El equipo tricolor sigue sin poder anotar, al punto que Enner Valencia incluso falló un penal.

A los 83 minutos el delantero Enner Valencia falló un penal. Su remate a media altura fue detenido por el potero Daniel Schmidt.

Valencia, goleador histórico de la Tricolor, ingresó al cambio a los 77′ en lugar de Ángel Mena.

Nuevamente le volvió a faltar el gol a la Tri, pero a diferencia del anterior cotejo contra Arabia Saudita, Ecuador dejó mejores sensaciones en ofensiva, sobre todo con Romario Ibarra como extremo por izquierda.

Así mismo, se notó la diferencia que existe en el plantel con la inclusión de Byron Castillo en la oncena titular, ya que el lateral de León de México tiene mayor vocación en ataque que Ángelo Preciado.

Como ha sido costumbre en los amistosos preparatorios del equipo de Gustavo Alfaro, su equipo no recibió

gol y volvieron a destacar Jackson Porozo y Piero Hincapié con sus anticipaciones y solidez defensiva.

Primer tiempo con dominio de la Tri

En los primeros 45 minutos del cotejo, Ecuador ganó el duelo en el mediocampo con una gran presentación de Jhegson Méndez, que no hizo sentir la baja de Carlos Gruezo.

La tri dominó la posesión del balón y tuvo las acciones más peligrosas de gol. A los 42 minutos, la Tri estuvo cerca de marcar tras una diagonal que trazó Romario Ibarra por el sector izquierdo, que terminó en un remate que se estrelló en el poste del guardameta nipón.

En la primera parte Japón solo tuvo una chance producto de un error de Pervis Estupiñán que regaló un balón al delantero Kyogo Furuhashi, el cual intentó sorprender con

un disparo a quemarropa, pero Galíndez intervino de excelente manera.

Segunda mitad y el penal de Enner Valencia Para la segunda mitad, el DT Gustavo Alfaro realizó la primera variante en la Selección de Ecuador. Salió Romario Ibarra, quien sufrió un golpe en los minutos finales del primer tiempo, en su lugar ingresó Jeremy Sarmiento.

Mientras que, en el lado de Japón, el técnico Hajime Moriyasu realizó cuatro variantes para revertir la situación del equipo nipón.

Ecuador siguió con la dinámica del primer tiempo, pero esta vez con menor intensidad, algo que aprovechó Japón para sorprender con contragolpes rápidos.

A los 70 minutos, el delantero Ayase Ueda estuvo cerca de mar-

car con un remate de cabeza que se marchó muy cerca del palo izquierdo de Hernán Galíndez.

El golero ecuatoriano tuvo una excelente intervencion a los 78 minutos con una doble atajada a Ritsu Doan y Aysae Ueda.

En el epílogo del compromiso, el defensor Shogo Taniguchi cometió una falta sobre Michael Estrada, que el árbitro Sascha Stegemann pitó penal.

El encargado de la pena máxima fue el capitán tricolor Enner Valencia. ‘Superman’ erró su disparó, ya que Daniel Scmidt adivinó a donde se dirigió el balón.

Así empezó la Selección de Ecuador Entre paréntesis se encuentran los jugadores que fueron titulares contra Arabia Saudita.

Arquero: Hernán Galíndez (Alexander Domínguez).

Defensas: Byron Castillo (Ángelo Preciado), Jackson Porozo, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán.

Mediocampistas: Jhegson Méndez (Carlos Gruezo), José Cifuentes (Alan Franco), Moisés Caicedo.

Delanteros: Ángel Mena (Gonzalo Plata), Romario Ibarra y Michael Estrada (Enner Valencia).

El DT Gustavo Alfaro adelantó que ante Japón realizará «cambios previstos» y evaluará a los jugadores que venían con «molestias musculares» para definir el equipo inicial. Lo hizo en la rueda de prensa realizada en Alemania el 26 de septiembre del 2022.

Cumbayá confirma cambio de sede para duelo ante Aucas

La directiva del Cumbayá FC confirmó a través de sus redes oficiales que el partido de este fin de semana ante Sociedad Deportiva Aucas, a disputarse el domingo 2 de octubre a partir de las 15h30, cambiará de sede y no se jugará en el estadio Olímpico Atahualpa, como inicialmente estaba programado.

Este encuentro válido por la duodécima jornada de la LigaPro Betcris, tendrá como sede el estadio General Rumiñahui de la ciudad de Sangolquí. La razón esgrimida por el club es por la serie de conciertos que se van a dar en el escenario del Batán, por lo que su cancha podría verse afectada.

“…La directiva de Cumbayá, ha decidido trasladar la sede deportiva al estadio General Rumiñahui de Sangolquí, una vez efectuada la inspección y aprobación por parte de los entes reguladores”, afirmaba parte del comunicado del equipo pichinchano, que busca afanosamente su posibilidad de sumar para quedarse en la serie A del balompié ecuatoriano. Por su parte, Aucas necesita seguir en su buena racha para poco a poco ir alcanzando su anhelo de conseguir un cupo a la final del torneo 2022.

Hernán Galíndez, titular ante Japón, se abraza con el también golero Alexander Domínguez
6 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Corte Constitucional ordena iniciar de inmediato la elección del vocal del Consejo de la Judicatura y noaceptó pedido de Álvaro Román de ser presidente

La Corte Constitucional (CC) concluyó que Álvaro Ro mán Márquez no puede ser designado presidente del Consejo de la Judicatura, pues no proviene de la terna de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para integrar dicho organismo y, a la vez, ordenó al Consejo de Parti cipación Ciudadana y Control Social (CPCCS) iniciar de ‘inmediato’ con el proceso de elección del vocal faltante de dicho organismo.

Este 26 de septiembre se divulgó el fallo a la acción extraordinaria de protec ción que interpuso Álvaro Román a dos sentencias previas por acciones de protección que planteó ante un tribunal de primera instancia y en la Corte Provincial de Justicia de Pichincha que le negaron su pedido de principaliza do y ocupar la presidencia del Consejo de la Judicatura.

Este proceso se inició cuando María del Carmen Maldonado renunció en febrero pasado a la vocalía y presidencia del Consejo de la Judicatura, a la que llegó luego de la selección que realizó el extinto Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Transición en el 2019.

La conformación de la Judicatura se establece en el artículo 179 de la Carta Política, en el que se señala que los cinco vocales principales y suplentes se elegirán de ternas que enviarán la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República y la Corte Na cional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.

En el proceso que efectuó el CPCCS transitorio, Álvaro Román provino de la terna que remitió la Fiscalía General del Estado, pero fue nombrado suplente de Maldonado porque los dos candidatos que envió la CNJ en ese entonces -María Rosa Merchán y Julio Enrique Arrieta- fueron impugnados y desca

lificados del procedimiento de selección.

Actualmente, la presidencia de la Judicatura está encargada a Fausto Murillo, quien fue ele gido de la terna que envió la Asamblea Nacional, por lo que Román reclamaba ser designa do presidente al ser alterno de

Maldonado.

En ese escenario, con la votación unánime de los nueve jueces de la CC en una sesión extraordi naria que se instaló este lunes, se resolvió aceptar parcialmente la acción extraordinaria de pro tección de Román al constatarse que la Judicatura vulneró su de

recho a la seguridad jurídica.

Se dispuso que en el término de cinco días la Judicatura pida dis culpas públicas a Román y repa re por “el daño inmaterial pro ducido” con un valor de $ 5.000, pago que deberá realizarse en un plazo de tres meses.

Nuevo proyecto de Ley de Inversiones estaría listo el 3 de octubre

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, anticipó que en los diálogos con el Ejecutivo se logró un consenso en una gran cantidad de artículos de esta propuesta, que el Ejecutivo enviará como urgente en materia económica.

El nuevo proyecto de Ley de Inversiones estaría listo el próximo lunes 3 de octubre de 2022. Así lo anticipó el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela.

Esto, luego de lograr consenso con el Ejecutivo en “gran cantidad de artículos” de la pro puesta, dijo Saquicela en entrevista con Ecuavisa.

El Gobierno suma 54 acuerdos en las mesas de diálogo

El diálogo entre las organizaciones indígenas y el Ejecutivo terminará el 12 de octubre. Las autoridades celebran los acuerdos alcanzados hasta el momento.

Los ministros que participan en las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas, que protagonizaron el paro nacional, hablaron sobre los 70 días que lleva esta iniciativa, hasta el 27 de septiembre de 2022.

Entre las cuatro mesas temáticas cerradas y las seis, que todavía siguen su curso, suman 54 acuerdos, contó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez: Banca pública y privada, seis acuerdos Control de precios, cinco acuerdos Fomento productivo, 19 acuerdos Energía y recursos naturales, 10 acuerdos Derechos colectivos, 14 acuerdos Sin embargo, hay temas complicados, como el de la focalización del subsidio a los combustibles. El ministro de Transporte, Darío Herrera, dijo que esto debería separarse por sectores productivos.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Conocidos mundialmente como los “Oscar de la aviación”:

LATAM es escogida como la mejor aerolínea de Sudamérica en los World Airline Awards 2022

Por tercer año consecutivo, LATAM fue escogida como la Mejor Aerolínea de Sudamérica en los prestigiosos World Airline Awards, conocidos como los “Oscar de la aviación”, siendo reconocida también por los pasajeros con el premio máximo al Mejor Staff de Aerolínea en América del Sur.

“Estos premios los recibimos con orgullo pero también con mucha responsabilidad. Tenemos un profundo compromiso con ofrecer un servicio de excelencia, alineado a las expectativas de nuestros clientes, pero también estamos comprometidos con hacer de nuestro planeta un mejor lugar para los pasajeros de hoy y los del mañana. Gracias a todo el equipo que ha hecho posible ambos reconocimientos”, dijo Paulo Miranda, Vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group.

Edward Plaisted de Skytrax dijo: "Felicitamos a LATAM por ganar estos dos prestigiosos premios, como Mejor Aerolínea en Sudamérica y Mejor Staff de Aerolínea en Sudamérica. Es muy grato para el servicio de personal de primera línea de LATAM ser reconocido por excelencia en lo que ha sido un momento muy desafiante para la industria del transporte aéreo".

WORLD AIRLINE AWARDS 2022

Los premios World Airline Awards son conocidos en la industria por su independencia e imparcialidad. Nacen en 1999 como un estudio de satisfacción del cliente de carácter verdaderamente global. Los viajeros de todo el mundo votan en la mayor encuesta de satisfacción de pasajeros de aerolíneas para determinar a los ganadores en cada una de sus categorías, y son conocidos por los medios de comunicación de todo el mundo como “los Oscar de

la industria aeronáutica”.

La encuesta de clientes online se realizó entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, junto con invitaciones enviadas a los consulta-

dos del año anterior. Clientes de más de 100 nacionalidades participaron en la versión 2021/2022 con 14,32 millones de encuestas dentro de los resultados analizados. Más de 300 aerolíneas figu-

ran en los resultados finales. La encuesta de clientes está disponible en inglés, francés, español, ruso, japonés y chino.

8 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

La buena nutrición en la escuela, clave para el desarrollo infantil

La alimentación de los niños y niñas en la etapa escolar es esencial para un correcto desarrollo físico y mental, así como para evitar enfermedades. Este es uno de los períodos más importantes cuando empieza un brote de crecimiento físico e intelectual donde varios nutrientes son fundamentales como el calcio, el hierro y la fibra.

Según Alexandra Jaramillo, experta en alimentación infantil, en Ecuador, se enfrentan dos grandes problemas, la malnutrición por exceso y déficit.

En los niños de etapa escolar esto puede acarrear problemas de concentración, déficit en la capacidad de aprender y en el desarrollo cerebral, y a nivel físico sufrir déficit de minerales, hierro (anemia) y zinc (problemas de crecimiento). Por esto, es importante una correcta alimentación de los niños que contribuya a impulsar un correcto desarrollo, pues todos los alimentos que lleven van a facilitar la obtención de energía y nutrientes que les permitan desenvolverse, rendir de mejor manera y responder a lo que está aprendiendo.

Su recomendación para crear hábitos de una buena alimentación es que estos se formen desde el hogar, enseñando con el ejemplo. Además, es importante mantener una buena comunicación con los hijos para que se involucren en la elección y preparación de sus alimentos. “Ellos son capaces de

decidir, incluirlos en la preparación de comidas y sus loncheras hace que puedan disfrutar lo que están comiendo”, destaca la especialista.

Innovar al momento de preparar los alimentos también es una gran estrategia para atraer la atención de los

niños, por ejemplo, hacer chips crocantes de manzana o presentaciones novedosas con colores y texturas. También se puede variar los sabores a través de condimentos de origen natural y salsas elaboradas en casa, pero siempre hay que Jaramillo también resalta que al momento de hacer una lonchera saludable es importante considerar que cada una será diferente por aspectos como la edad (implica sus habilidades para comer), horarios de comidas y el apetito del niño durante el día. Lo recomendable es tener alimentos que contribuyan energía (carbohidratos, cereales,

5 TIPS PARA POTENCIAR EL RENDIMIENTO DE TU VEHÍCULO ELÉCTRICO EN LA CIUDAD

El alza de combustible en Ecuador, cambió la tendencia de consumo del sector automotriz; en la actualidad más personas optan por vehículos eléctricos para trasladarse dentro y fuera de la ciudad. El compromiso de la industria es realizar desarrollos tecnológicos que permitan contribuir a una movilidad más eficiente, y autónoma.

Es así, que marcas como Hyundai, incorporaron en su portafolio vehículos 100%

eléctricos con el fin, de contribuir al cuidado del medio ambiente y reducir el uso de combustibles fósiles. Por esta razón, brinda 5 consejos para mejorar el rendimiento de un auto eléctrico en la ciudad.

1. Revisar la presión de los neumáticos: al tener una presión adecuada, se disminuye el esfuerzo del coche al desplazarse, y, por lo tanto, la cantidad de energía que consume el vehículo.

2. Activar modo ECO: el modo ECO es la opción que permite tener una conducción más eficiente. Cuanto más tiempo esté activa, mejorará el consumo de energía. Por esta razón, Hyundai, recomienda usar este modo en rutas largas de ciudad para mejorar la eficiencia del vehículo y con esto reducir su consumo de energía.

3. Freno regenerativo: los vehículos eléctricos cuentan con un inversor al frenar, que regenera la energía que se produce cuando se levanta el pie del acelerador y se reduce la velocidad. Si se desacelera durante la conducción, se genera electricidad que recarga la batería.

4. Mantenimiento: una de las ventajas de los vehículos eléctricos es la reducción de labores de mantenimiento. En este sentido Hyundai, recomienda visitar talleres autorizados para realizar lo chequeos como: inflado de neumáticos, control de niveles de líquidos y la sustitución de filtros de aire.

5. Protege tu auto del sol: las altas temperaturas pueden perjudicar el tiempo de vida de la batería. Para protegerla,

tubérculos), vitaminas y minerales (frutas, verduras) y proteína y calcio (lácteos, granos). Esto se puede repartir en porciones pequeñas para que sea variado y obtenga todos los beneficios.

Nutri provee muchas opciones que permiten un balance saludable y funcional para loncheras prácticas y nutritivas. Leche, yogurt, avenas, queso entre otras, son parte del portafolio Nutri, una de las cinco marcas más escogidas por los hogares ecuatorianos.

es aconsejable esperar que el vehículo se enfrié para conectarlo a un punto de carga y siempre aparcarlo en la sombra.

En este sentido, Hyundai lleva décadas invirtiendo recursos en soluciones para lograr un futuro más sostenible, mediante alternativas diferentes a los combustibles fósiles. Con los autos eléctricos, se ha logrado una nueva forma de movilidad, ya que, se generan hasta un 85% de ahorro en comparación con modelos de combustión. Ayudando así, a reducir el impacto al medio ambiente.

De esta manera Hyundai, presenta su nuevo Kona Eléctrico, un vehículo que cuenta con un motor eléctrico de salida que posee una potencia de 150 kW (201 hp) y torque de 395 Nm. Asimismo, su voltaje es de 356 V y la capacidad del sistema de batería es de 64.0 kWh. Logrando así, un rendimiento de hasta 484 km en uso combinado, y hasta 600 km de autonomía en ciudad con una sola carga.

Es así como la marca surcoreana, continúa en constante investigación e innovación para contribuir a la industria mediante modelos menos contaminantes.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Ciudadanos que estén afiliados o adheridos a un partido o movimiento político sin haberlo autorizado deben solicitar la anulación

Si al obtener el certificado de apoliticismo un ciudadano aparece como afiliado o adherente a un partido o movimiento político sin haber dado su consentimiento, debe iniciar el proceso de anulación de esa filiación, pero no el procedimiento de desafiliación. Asimismo, puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado si considera que se utilizó su información personal de manera irregular.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este 26 de septiembre la incorporación de nuevos servicios para su página web, con funcionalidades como el “simulador virtual”, para verificar si una organización política cumple con el 30 % de mujeres encabezando listas de candidatos y el 25 % de jóvenes; así como un hipervínculo para que la ciudadanía consulte si está afiliado o es adherente a un partido o movimiento.

Esta renovación contó con un monto de inversión que bordeó los $ 50.000 y se hizo con el aporte de la cooperación internacional, mediante un convenio suscrito con la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que también apoyaron con dos servidores que facilitarán tener repositorios de información más amplios.

Durante la presentación de la nueva interfaz y los servicios, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que este portal es la “carta de presentación” y “una herramienta adicional para mantener informada a la ciudadanía sobre el trabajo” institucional.

Justamente, obtener el certificado de apoliticismo es una de las funciones que esperaba la ciudadanía y que el CNE implementó para cumplir con las recomendaciones de la Contraloría General del Estado, que en informes anteriores observó al organismo porque en la inscripción de partidos y movimientos

políticos se concluyó que había firmas ciudadanas con inconsistencias.

Por ejemplo, en su examen especial difundido en el 2020 recomendó al CNE eliminar del registro nacional a cuatro movimientos políticos que obtuvieron su personería jurídica para participar en procesos electora-

les sin obtener el porcentaje del 1,5 % de firmas necesarias, pues estas tenían irregularidades. Estos eran Justicia Social, Libertad es Pueblo, Fuerza Compromiso Social y Juntos Podemos.

No obstante, Justicia Social y Libertad es Pueblo fueron desaparecidos del registro nacional porque no alcanzaron el por-

centaje de votos para mantener su personería jurídica; mientras que Fuerza Compromiso Social, hoy Revolución Ciudadana, y Juntos Podemos, ahora llamado Renovación Total (Reto), ratificaron su existencia con recursos contenciosos que fueron tramitados por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En nueve años, el Estado gastó $ 122,5 millones en la promoción electoral de candidaturas

Más de $ 122,5 millones ha gastado el Estado ecuatoriano en el financiamiento de la propaganda de las campañas electorales en los medios de comunicación social para las organizaciones políticas entre el 2013 y el 2021. La cifra se desglosa de esta forma: $ 66′688.502,22 para las elecciones generales (presidente, asambleístas y parlamentarios andinos) y $ 55′830.857,27 para las seccionales (alcaldes, prefectos, concejales y vocales de las juntas parroquiales rurales).

Tal información consta en el documento de 470 páginas de la presentación de la iniciativa de referéndum del Ejecutivo que el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, llevó a la Corte Constitucional el pasado 12 de septiembre para que esta determine la vía para reformar la Constitución y verifique la constitucionalidad de las ocho preguntas planteadas en principio.

El régimen expone los datos para justificar la necesidad de hacer una reforma constitucional para modificar los requisitos de creación de organizaciones políticas. “Los costos de la proliferación de las organizaciones políticas son altísimos debido a que, como se ha dicho, reciben financiamiento por parte del Estado”, indica.

Esa cifra equivale, por ejemplo, a un poco menos del presupuesto asignado para el sector agropecuario para este año ($ 154,7 millones). Y es casi el doble del previsto para el sector vivienda ($ 74,1 millones). Y es el triple de lo que el régimen ha destinado en la reapertura total de los centros Creciendo con Nuestros Hijos del Ministerio de Inclusión Económica y Social ($ 42 millones).

10 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba ACTUALIDADwww.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Esto es lo que se sabe de su paradero

Germán Cáceres ingresa a la lista de los más buscados de Ecuador

El principal implicado en la muerte de María Belén Bernal, Germán Cáceres, se incorporó a la lista de los más buscados del Ecuador. Así lo dio a conocer la Policía Nacional este lunes, 26 de septiembre, a través de un afiche en el que constan otros fugados por delitos de violencia de género.

En la imagen se indica que Cáceres es requerido por el de lito de femicidio. A su lado están otros rostros sospechosos de crímenes similares, como, por ejemplo, Luis Javier Her mina Núñez, quien es el presunto responsable del femici dio de Lisbeth Baquerizo. De este sujeto no se sabe nada desde hace más de un año.

“El apoyo ciudadano es fundamental. Si tienes alguna in formación comunícate al 1800 DELITO (335486). No per mitiremos que actos violentos queden en la impunidad”, publicó la Policía, a través de sus redes sociales. Hasta el momento, se desconoce la ubicación exacta del es poso de la abogada María Belén Bernal, quien fue vista por última vez al ingresar a la Escuela Superior de Policía. Días después, agentes policiales encontraron el cuerpo en el ce rro Casitagua con señales de estrangulamiento y asfixia.

Pierina Correa : La seguridad ciudadana no es un tema de jugar ni de experimentación

Pierina Correa asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no solamente UNES ha ele vado su voz por lo que ocurrió la semana

pasada en nuestro país , la desaparición y muerte de María Belén Bernal si no la apre ciación de expertos, críticos, políticos de diferentes tendencias , analistas que han

asumido este trágico episodio con indig nación más allá de la figura que se quiera analizar si es femicidio o crimen de Estado lo que si existe en el país es indignación. Incluso destacó Correa que los gritos en flagrancia fueron aterradores cuando se disponía a asesinar a su esposa el Teniente Germán Cáceres, hechos y datos que han dado cuenta cadetes y mandos superiores de la Escuela de Formación de la Policía.

Para Pierina Correa, UNES tiene sus obser vaciones para el exministro Patricio Carri llo quien deberá comparecer en la Asam blea Nacional por los hechos conocidos por todos en el país, aunque ya desde el Gobier no se está manejando la figura de femicidio e incluso se va a cerra la Escuela de Forma ción de manera simbólica, Correa dice que las instituciones no son malas , son malos quienes están al frente y no saben llevar aquella institución con verdadero orden y disciplina.

La asambleísta Correa mencionó que hay muchas interrogantes que le formularán al exministro Carrillo de lo que sabe de las in vestigaciones realizadas si verdaderamente la chica que le dan como amante se encon traba en el closet de la habitación y presen ció todo lo ocurrido eses día por ejemplo.

llegó a la hora indicada la esposa de Cáce res , quien la llamó, además cabe indicar que contra Carrillo ya había un pedido de juicio que no se había concretado y que es sobre las protestas de junio, los 8 muertos y como se manejó aquella crisis.

Para este martes está previsto el retorno de los asambleístas en una nueva sesión y se analizarán los hechos acaecidos en la pro testa de junio, muchos dirán para que si ya no es ministro del Interior eso no tiene nada que ver la ley permite que se pueda realizar hasta un año después de la salida del funcionario.

Ahora bien sacar a Carrillo y poner a Zapa ta es un tema que fácilmente nos hace ver que el presidente no da pié con bola no ati na a nada, porque sacar a Carrillo y poner a Zapata un hombre que está cuestionado por muchos sectores , entonces la seguri dad ciudadana no es un juego ni de ponerse a experimentar.

Finalmente señaló la asambleísta Correa que la depuración para la Policía Nacional va por una mejor selección ya el polígrafo no es usado hay que utilizarlos , hay que cambiar las pruebas desde el proceso de admisión, realizar pruebas científicas para comprobar la lealtad a la institución.

Las preguntas son muchísimas como así

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO

S O M O S P A R T E D E T I

12 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PUBLICIDADwww.diarioelmanaba.com.ec

El Consejo de Participación usa pocos fondos contra corrupción

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no es solo el foco de disputa por su facultad de designar autoridades. La Constitución le otorga otras atribuciones, entre ellas, la lucha contra la corrupción. Sin embargo, según el Ejecutivo, poco o nada ha inver tido esa entidad en aquello.

Una de las preguntas de la eventual consulta popular en lo que tiene que ver con institucionalidad es la número seis, referente a ese organismo. Entre las justificaciones del proyecto de enmienda hay un dato que llama la atención: desde el 2010, de acuerdo con el anexo presentado por el Gobierno, el Con sejo de Participación no ha hecho nada en la lucha contra la corrupción.

Hay tres atribuciones que la Constitución l reconoce al Cpccs en lo que tiene que ver con ese tema. La primera es investigar denuncias sobre actos u omi siones que generen corrupción.

La segunda es emitir informes que determinen la existencia de indicios de responsabilidad. La tercera hace referencia a actuar como parte procesal en las causas que se instauren como consecuencia de sus investigaciones.

Acciones realizadas

El Ejecutivo dice que, desde el 2010, para el Cpccs se han destinado USD 142 millones. De eso, según la fuente, el 96,9% se gastó en burocracia. Hubo un 0,29% para la promoción de la participación ciudadana, 1,1% en desig nación de autoridades y 1,6% en consultorías. Nada para labores antico rrupción.

EL COMERCIO solicitó al Cpccs un detalle de lo invertido en su atribución contra la corrupción desde el 2019, año de posesión del actual Pleno. En su respuesta no se detalla ningún rubro.

La entidad argumenta lo siguiente: “la asignación presupuestaria (desde 2019) se ha realizado por parte del Ministerio de Finanzas en el programa 01 denominado Administración Central, categoría que no contempla finan ciamiento específico para las actividades de las áreas sustantivas”.

Es decir, no hay un detalle sobre lo invertido específicamente en esa área. Sin embargo, el Cpccs señala que sí ha cumplido con esa tarea, por ejem plo, con la formación de veedurías ciudadanas, observatorios y escuelas de formación.

Desde el año 2019, esa entidad ha receptado 350 denuncias sobre actos u omisiones que afectaron la participación ciudadana o generaron corrup ción. Eso quiere decir que en poco más de tres años han recibido más o menos 116 denuncias cada 12 meses.

Sin mayor detalle, la entidad asegura que están en manos de técnicos es pecializados o que han sido dirigidas a las autoridades administrativas o judiciales pertinentes. Otras están bajo reserva.

En ese mismo lapso se han re suelto 77 procesos. De estos, en 42 se determinó la existencia de indicios de responsabilidad. También, la Subcoordinación Nacional de Patrocinio ha im pulsado 108 acciones legales y el Cpccs es parte procesal de 55 causas.

En la rendición de cuenta del 2021 se detalla que la Secretaría de Lucha contra la Corrupción tramitó 1 077 denuncias.

Sin embargo, solamente 31 fue ron admitidas y derivadas a la Subcoordinación Nacional de Investigación. ¿La razón? So lamente ese número era sobre temas de competencia de la en tidad. Es decir, la gente acude a ese órgano por causas que deben resolverse en otras instancias.

Gastos burocráticos

El análisis del Ejecutivo no dista mucho de la realidad. Según su página web en el apartado sobre

Transparencia, el Cpccs tiene 303 funcionarios. En salarios, eso significa un pago anual, sin décimos, de USD 5 113 068.

Al 31 de julio pasado, el Con sejo de Participación reportaba en su sitio web un presupuesto de USD 8 294 857,44; es decir, anualmente más de la mitad (61%) de los recursos asignados se dirigen al pago de salarios.

Designación de autoridades Para el presidente de la Comi sión Nacional Anticorrupción, Germán Rodas, el rol del Cpccs en la lucha contra la corrupción ha pasado a segundo plano por que se ha centrado en la desig nación de autoridades.

Según Rodas, se ha convertido en parte de los acuerdos políti cos detrás de esas designaciones. Agrega que organizaciones de la sociedad civil han cumplido el rol de denunciar la corrupción

sin tener acceso a los recursos y personal que tiene el Cpccs. Y que, en lo que va de este perío do, el Consejo no ha hecho nin guna denuncia importante.

Apuntes

El Consejo de Participación Ciudadana forma parte del lla mado Cuarto Poder del Estado, de transparencia y control so cial, según la Constitución de 2008.

Según el artículo 207 de la Car ta Política, el Cpccs es la entidad que promueve e incentiva “el ejercicio de los derechos relati vos a la participación ciudada na”.

Además, la entidad impulsa y establece “mecanismos de con trol social en los asuntos de inte rés público”. Sin embargo, desde su creación, el eje del organismo ha sido la designación de auto ridades.

Presidente Lasso anuncia presupuesto y un decreto sobre política de género

Después de una reunión con las mujeres del Gabinete, el Presidente anun ció que reforzará la política de género en el Ejecutivo.

Después de 18 meses en el poder, el presidente Guillermo Lasso se reunió por primera vez con las mujeres de su gabinete: secretarias, ministras, viceministras, directoras.

El objetivo fue discutir sobre las políticas de género del Gobierno para prevenir la violencia contra la mujer. Esto ocurrió después del escándalo que rodea a la Policía Nacional por el asesinato y desaparición de María Belén Bernal, ocurrido el 11 de septiembre en la Escuela Superior de Policía, en Quito.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Yanbal continua con su programa Mujer es Poder

* Después de la primera promoción de ‘Mujer es Poder’ que se formó en el 2021 con 25 chicas, Yanbal y Women for Women regresan con un nuevo grupo de adolescentes, 30, que recibirán cursos presenciales durante 5 meses para su formación.

* Este mes Yanbal promueve por la compra de cualquier tono de su producto Hydra-Lip Labial Líquido Mate se donará un monto para que más mujeres reciban becas y den color a sus sueños.

* Yanbal ha impactado a más de 4.500 mujeres en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia a través de su programa social Mujer es Poder en alianza con fundaciones como Women for Women, Juanfe, Care e Iguales.

En el marco de seguir promoviendo Mujer es Poder y conseguir el objetivo de construir una sociedad más inclusiva para que niñas, adolescentes y mujeres cultiven el amor propio, refuercen y construyan un plan de vida, Yanbal presenta la segunda promoción de

adolescentes que han sido seleccionados para su programa social del Colegio Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Quito.

En un trabajo en conjunto con Women for Women, este sábado 24 de septiembre en las oficinas de Yanbal en Quito, iniciaron las capacitaciones que se llevarán a cabo durante los próximos 5 meses. Las 30 adolescentes recibirán el apoyo emocional y acompañamiento de mano de sus mentoras, todas colaboradoras de Yanbal, además recibirán clases enfocadas en dos frentes: Empoderamiento Personal y Empoderamiento Económico.

Los temas serán variados y cada semana Yanbal,

WFW y EDES, Business School de la UTPL, impartirán temas muy importantes para el desarrollo de estas mujeres como autoconocimiento y fortalecimiento del ser, crecimiento personal, igualdad de género y salud sexual, fortalecimiento de capacidades liberales, fortalecimiento de habilidades para emprender y buena ciudadanía.

Con este compromiso, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, ratifica su firme y decidido compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, una iniciativa que busca a través del empoderamiento personal, la formación gratuita y el refuerzo de valores generar un cambio positivo en la vida de millones de latinoamericanas.

“La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso que está en nuestro ADN como Compañía. Desde hace más de 50 años, hemos enfocado todos nuestros esfuerzos en crear

Yanbal junto a women for women presentan su segunda promoción de ‘mujer es poder’, para reforzar su compromiso en la defensa y la promoción de la autoestima de mujeres adolescentes en américa latina

oportunidades que contribuyan a seguir apoyando la independencia y libertad de miles de mujeres en América Latina. Ahora, con Mujer es Poder, reafirmamos nuestro compromiso para brindarles a niñas, adolescentes y mujeres herramientas que les permita impulsar su desarrollo personal y económico”, afirmó Julia Sobrevilla, gerente de Sostenibilidad de Yanbal.

Mujer es Poder en cerca de un año ha logrado que el 45% de mujeres participantes mejoren su autoestima, 84% adquieran nuevos conocimien-

tos, 61% mejore su plan de vida y 55% mejore sus competencias, entre otros.

La defensa y promoción de la autoestima es y seguirá siendo un compromiso de Yanbal como parte de su apuesta por el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas en América Latina. Por ello, en el marco de Mujer es Poder, la compañía seguirá lanzando diversas iniciativas que, a lo largo de 2022, permitirán impactar positivamente a millones de niñas, adolescentes y mujeres en la región.

LG ANUNCIA AL GANADOR DEL VIAJE A QATAR PARA ALENTAR A LA TRI

LG Electronics, líder mundial en televisores y sistemas de audio – video y auspiciante oficial de la selección ecuatoriana de fútbol, anunció al flamante ganador de su campaña “Estas a un LG TV de ir a Qatar junto a la Tri”, quien se hizo acreedora a un viaje para dos personas y entradas para acompañar en los estadios y vivir la mejor experiencia mundialista junto a La Tri en Qatar.

El sorteo se realizó en las instalaciones de almacenes SUKASA, en la ciudad de Guayaquil,

donde participaron los clientes que desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto adquirieron un LG TV y registraron sus facturas en la plataforma oficial de la campaña. Los televisores LG que fueron parte de la campaña están considerados como el TV con la mejor tecnología del mercado, por sus características como LG ThinQ, procesador inteligente y calidad de imagen; entre otras, que permitirá que los usuarios disfruten del evento de futbol más importante a nivel mundial con la mejor experiencia tecnológica. LG orgulloso patrocinador oficial de la Se-

lección Ecuatoriana de Fútbol, entrego los siguientes premios:

1. Viaje a Qatar para 2 personas: Martha Kalil.

2 pasajes aéreos por Copa Airlines a cualquier destino: Christian Gutiérrez.

Quiñonez.

5. 1 televisor LG OLED de 48”: Miriam Torres.

Además, semanalmente se realizaron múltiples sorteos de camisetas y balones oficiales de la TRI y productos LG.

Julio Cedeño Zambrano.

1 televisor LG OLED de

Con este tipo de campañas, LG ratifica su compromiso con sus clientes y premia la fidelidad de los amantes de la tecnología.

En la gráfica: Martha Kalil y esposo. De izquierda a derecha: Rosana Ruzza, Coordinadora de formación ejecutiva EDES – Business School UTPL, Edith Vásconez, Vicepresidenta Women for Women, Carlos Gallegos, Gerente General Yanbal Ecuador, Belén Muñoz, Directora de Women for Women y Marisol Mena, Coordinadora de comunicación EDES Mentees Colegio Patrimonio de la Humanidad Mentoras Yanbal
14 MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba GASTRONOMIAwww.diarioelmanaba.com.ec
2.
3.
65”:
4. 1 televisor LG OLED de 55”: María Mariel

El Gobierno del Encuentro renueva La Unidad Educativa Tarqui

Espacios modernos y seguros, son los que se construyen en la Unidad Educativa Tarqui de Manta, en donde el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, llegó a constatar los avances.

“Es grato poder darle a los 1.900 estudian tes que se forman en esta escuela, la opor tunidad de que sus estudios los realicen en espacios renovados que les permiten recrearse. El Presidente Guillermo Lasso cumple con Manabí, y esto es una muestra de aquello”, aseguró el Gobernador.

Esta obra ejecutada por el Ministerio de

Educación, incluye la construcción de dos canchas, baterías sanitarias, juegos infanti les, nuevo cerramiento para mayor seguri dad, adoquinado, mantenimiento eléctrico y sanitario, con un monto de 265.000 dó lares.

Además, el municipio de Manta, construye un techado para la institución.

Investigadores del IIGE culminan estancia técnica en la Universidad de Almería

Del 5 al 11 de septiembre del 2022, los in vestigadores Fernanda Flores, Paola Cuji y Danny Sinche del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), realizaron una estancia técnica en la ciudad de Alme ría. Esta actividad se realizó como parte de la cooperación internacional de España para el intercambio de conocimientos entre el personal del IIGE e investigadores expertos en el manejo de microalgas de la La estancia técnica se realizó en el

marco de la ejecución del proyecto “Estu dio de captura de carbono para la produc ción de biocombustibles a partir de bio masa microalgal, Chlorella Sp, empleando fotobiorre- actores”, que se lleva a cabo con fondos de la Agencia Española de Coopera ción Inter- nacional y Desarrollo (AECID). Como parte de los objetivos de la visita se contempló la transferencia de conocimien tos en: biofijación (transferencia de masa) de CO2 en fotobiorreactores, procesado de

biomasa de microalgas, concepto de biorre finerías de microalgas y procesos comerciales basados en estos microorganismos.

Los investigadores del IIGE recibieron cono cimientos de catedráticos de universidades de España, Portugal, México, Chile, Argen tina y Colombia; además, de realizar visitas técnicas a las instalaciones de la Universidad de Almería – Facultad de Ingeniería Química, Biorizon Biotech, Centro de investiga ción SABANA – IFAPA, entre otros.

Adicionalmente el investigador Francis co Acién, del Departamento de Ingeniería Quími- ca de la Universidad de Almería, revisó con los investigadores y técnicos del proyecto, los avances y actividades del pro yecto ejecutadas hasta la fecha.

El conocimiento adquirido por parte de los investigadores del IIGE en los procesos sos tenibles, basados en microalgas, se replica rá en los proyectos que ejecuta el Instituto en nuestro país.

En el cuarto día de la estancia técnica en la Universidad de Almería los investigadores del IIGE realizaron prácticas de laboratorio para evaluación de técnicas de cosecha de microalgas.
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

E

l Manaba

Sucesos Sucesos

UNA MUJER ES APUÑALADA EN UNA PELEA

Una mujer fue apuñalada en un enfrentamiento con otra mujer la mañana de este 26 de septiembre, en Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el Reasentamiento El Guabito, donde las involucradas se empezaron a pelear a puños y patadas, según testigos, hasta que una de ellas sacó una daga que le clavo a su rival en dos ocasiones.

La víctima fue identificada como Sandra López y fue trasladada hasta el hospital de Especialidades mientras que su atacante fue detenida para las debidas investigaciones y proceso judicial.

Pareja asesinada ella con siete balazosen el pecho y él con cuatro en el pecho

Lo que se había planificado como un reencuentro familiar para compartir frente a la playa, cambió de forma radical y se convirtió en un mar de llanto y tristeza, luego que encontraron muertos a dos de sus integrantes.

Dentro de una vivienda, ubicada frente al balneario manabita de San Lorenzo, territorio rural de Manta, provincia de Manabí, hallaron los cuerpos desnudos de Jairo García y Karol Sornoza, de aproximadamente 28 y 23 años.

Ella nutricionista y él, fotógrafo, oriundos de Portoviejo, y según las primeras pericias realizadas por la Policía Nacional y sus agentes de Criminalística, presentaban heridas similares a las producidas por impactos de armas de fuego.

Los cadáveres de ambos jóvenes, quienes eran novios, fueron descubiertos la mañana del domingo 25 de septiembre de 2022, por parientes que llegaron porque pretendían tener un encuentro familiar.

Según mencionó un allegado de la fémina, quien evitó identificarse, Karol y Jairo habían viajado un día antes desde Portoviejo.

Familiares que llegaron a pasar un día en

la playas se llevaron y dolorosa sorpresa.

La mujer presentaba siete impactos de bala en la espalda y el pecho. Su cuerpo fue hallado a un costado de la cama. El hombre fue encontrado cerca del baño, con 4 disparos cerca del cuello y el pecho.

La fiscal Alexandra Bravo descartó que se trate de un femicidio. Según la funcionaria, junto a la Policía Nacional se investiga el móvil del doble crimen.

Para ello, inspeccionaron la vivienda, levantaron seis indicios balísticos y se efectuaban pericias en flagrancia.

En San Lorenzo, una zona turística y caracterizada por la tranquilidad, los lugareños se mostraron sorprendidos por lo sucedido. Uno de ellos llegó a la escena y dijo que en horas de la madrugada se habían escuchado varias detonaciones. Sin embargo, no creyó que esos tiros a la postre serían los

que ocasionaron esta doble muerte.

“Aquí no estamos acostumbrados a esta clase de hechos. Somos gente de paz y trabajo, pero al suceder esto nos llenamos de miedo e intranquilidad”, dijo el hombre asustado.

Los cuerpos de la pareja fueron levantados desde la habitación ubicada en la parte su-

perior de la vivienda de construcción mixta.

El procedimiento se efectuó en medio de gritos desgarradores de parientes. “Karito, nooo. Ay, Karito, no puede ser”, exclamaron familiares en medio del llanto.

Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

DOS MALDITOS CRIMINALES ACABARON CON LA VIDA DE UN JOVEN DURANTE UN ASALTO

Una puñalada habría terminado con la vida del joven de 19 años, Mauricio David Vargas González, quien habría sido victima de la delincuencia, indica la información preliminar emitida por la policía.

Se comentó que Vargas González salió de casa a comprar salchipapas, pero en el camino habría sido interceptado por un sujeto quien lo amedrentó, supuestamente, para robarle sus pertenencias, pero puso resistencia, dando lugar al desenlace fatal.

La tía del joven llegó a la puerta de la casa y se desplomó, observando que tenía una herida en la espalda. Con sus vecinos lo llevaron al centro de salud Pomerio Cabrera de Puerto Bolívar. Lamentablemente, camino al hospital Teófilo Dávila, falleció.

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.