COE Nacional declara el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19 en Ecuador
La mañana de este jueves, 11 de mayo de 2023, Juan Zapata, presidente del COE Nacional, informó que Ecuador acoge las recomendaciones de la OMS, sobre el fin de la emergencia sanitaria mundial, y a partir de este día considerará al covid-19 como un virus respiratorio y será integrado a su sistema normal de vigilancia.
195 millones de dólares se quedarán en las familias ecuatorianas con el proyecto de ley para el fortalecimiento de la economía familiar
La propuesta tiene carácter económico urgente, deberá ser tramitada en 30 días por el Legislativo. Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, la reforma tributaria que se presenta hoy pone en esencia la visión del Gobierno del Ecuador: acciones que se ejecutan con orden fiscal y alivio social.
Autoridades legítimamente electas de Manabí recibieron credenciales
Ecuador concreta acuerdo comercial con China, su principal socio comercial
El histórico acuerdo entre Ecuador y China abre las puertas de la exportación a un mercado de 1.400 millones de consumidores.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02761 www.diarioelmanaba.com.ec E
D I A R I O
l Manaba
Pág 5
Ecuador concreta acuerdo comercial con China, su principal socio comercial
El histórico acuerdo entre Ecuador y China abre las puertas de la exportación a un mercado de 1.400 millones de consumidores.
El Gobierno del Ecuador suscribió la noche de este miércoles 10 de mayo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular de China. Este acuerdo, que forma parte de la política de apertura comercial, permitirá que el 99.6% de las exportaciones ecuatorianas ingresen a este mercado con 0 % arancel.
El Presidente Guillermo Lasso aseguró que el documento firmado con la segunda mayor economía del mundo se traduce en “bienestar para los ciudadanos; se convierte en los motores del desarrollo y en más ingresos para miles de familias”, pues China tiene 1.400 millones de potenciales consumidores.
Además de los productos que actualmente se exportan desde Ecuador, se sumarán otros nuevos, especialmente del sector alimentario como: lácteos, carne de cerdo, pollo, piña, mango, arándanos, quinua, alimentos procesados, frutas frescas y en conserva, estevia, entre otros.
2 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
Precisamente, el Mandatario recalcó que “con el acceso de nuestros productos a China tendríamos un aumento de 3.000 a 4.000 millones de dólares adicionales en exportaciones proyectadas hasta el 2030. Este será un efecto directo del TLC”.
Asimismo, para el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Julio Prado, este TLC trae consigo mejores oportunidades de competitividad por cuanto Ecuador tendrá acceso a insumos y bienes de capital que permitirán reducir los costos de producción de las empresas, y así incrementar su productividad.
“Este acuerdo comercial consolida las puertas abiertas al comercio bilateral y la inversión, considerando los intereses de ambos países y amplía las oportunidades de colaboración conjunta para lograr un desarrollo más sostenible de nuestros países en el presente y futuro”, dijo Prado.
De su lado, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, afirmó que la firma del TLC no solo es un gran logro de la diplomacia, sino que se trata de un aspecto fundamental en el desarrollo de las relaciones bilaterales. De esta manera, Ecuador se convierte en el cuarto país latinoamericano en firmar un TLC con China tras Chile, Perú y Costa Rica. “Con la entrada en vigor del tratado, los efectos de la creación de comercio, el aumento de inversiones y generación de empleos ayudarán aún más a la recuperación económica y progreso social y mejora de bienestar del pueblo ecuatoriano” indicó el funcionario chino y, agregó que, este instrumento será de gran beneficio para las empresas y los ciudadanos de ambas naciones.
Además, según detalló el ministro Prado el tratado protege a los productores ecuatorianos. Mediante mecanismos como mantener el pago de los aranceles vigentes en más de 800 productos chinos como los textiles y confecciones, calzado escolar, cerámica plana, neumáticos, muebles, azúcar, arroz, leche, papas, maíz, entre otros, para no afectar la
producción ecuatoriana.
Otro importante hito de esta negociación es que es el primer acuerdo entre China y un país latinoamericano que incluye un capítulo sobre comercio electrónico. Con ello, se tendrá mayor acceso al desarrollo tecnológico del país asiático. Herramientas como computadoras, celulares, impresoras, entre otras llegarán a Ecuador con arancel 0 %.
Del mismo modo, con este TCL se optimizarán los tiempos en los procesos aduaneros y de obtención de habilitaciones sanitarias y fitosanitarias. También se reducen obstáculos técnicos al comercio y se abre la cooperación en varios ámbitos como el ambiental, tecnológico, para el desarrollo, energías limpias y asistencia técnica.
Este Acuerdo Comercial, que aborda 17 disciplinas, se inició el 5 de febre-
ro del 2022 durante la visita oficial del presidente Guillermo Lasso a Beijing. La negociación, según explicó el Mandatario ecuatoriano, se realizó “en el tiempo récord de diez meses y cuatro rondas de negociaciones (...). Mi Gobierno piensa en grande, y este tratado es un ejemplo de aquello. Este acontecimiento histórico es muestra del lema que hemos impulsado desde el primer día: más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Autoridades legítimamente electas de Manabí recibieron credenciales
En el Centro Cívico Ciudad Alfaro de Montecristi, este jueves 11 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó credenciales a 436 autoridades electas de Manabí, entre principales y suplentes, quienes ejercerán funciones en el periodo 2023-2027.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló en su intervención que el órgano electoral, como guardián de la democracia, ha cumplido con legitimar el voto ciudadano y entregar a las dignidades electas estas credenciales, que les habilita para iniciar su gestión el próximo 14 de mayo. “El pueblo decidió y el CNE ha respetado y garantizado esa decisión. ¡Ni un voto más ni un voto menos!”, enfatizó.
Durante la ceremonia, el prefecto reelecto de Manabí, Leonardo Orlando, expresó su reconocimiento al órgano electoral por la ejecución de los comicios con responsabilidad, transparencia e imparcialidad, y por garantizar el respeto a la democracia.
4 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
COE Nacional declara el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19 en Ecuador
La mañana de este jueves, 11 de mayo de 2023, Juan Zapata, presidente del COE Nacional, informó que Ecuador acoge las recomendaciones de la OMS, sobre el fin de la emergencia sanitaria mundial, y a partir de este día considerará al covid-19 como un virus respiratorio y será integrado a su sistema normal de vigilancia.
Es decir, en el Ecuador se da por terminada la emergencia de salud por esta enfermedad y se resolvió que el COE Nacional deje de tratar el tema Covid-19. “La plenaria del COE Nacional ha acogido el informe del Ministerio de Salud y se cierra el COE Nacional por el covid-19”, dijo el secretario de Estado.
Las autoridades aclararon que se mantendrán los estudios para identificar posibles nuevas cepas y que la vacunación para a ser parte del esquema regular de vacunación. Así también, se recomienda el uso de mascarilla en hospitales y completar las vacunas para la población priorizada.
Sobre la inoculación a la ciudadanía, José Ruales, ministro de Salud, informó que esta permitió una reducción importante de la mortalidad, casos graves y la hospitalización por coronavirus y que redujo el contagio, dependiendo de las variantes.
El covid-19 en el Ecuador
El ministro Ruales dio a conocer las cifras dejadas por la emergencia sanitaria del coronavirus en Ecuador y detalló el número de defunciones desde el inicio de la pandemia desde marzo 2020:
Año 2020: 23.793 defunciones
Año 2021: 42.004 defunciones
Año 2022: 1.661 defunciones
En total, explicó Ruales, se registraron 67.527 defunciones como consecuencia del covid-19. Mientras que los casos confirmados por laboratorio de esta enfermedad fueron de más de 1’065.013.
El funcionario reiteró que el éxito radicó en la vacunación que consiguió una reducción de la letalidad del 11 % al 0.38 %. Por ejemplo, en 2023, se confirmaron 17.000 casos confirmados 69 defunciones y la letalidad se mantiene en 0.4%.
Fueron 40 millones de dosis de vacuna covid, entre dos dosis y monodosis. Se logró que el esquema completa lo tenga el 84.97 % de la población, más de 14 millones de personas y el primer refuerzo 26.72%.
El Consejo de la Judicatura condena enérgicamente los actos de intimidación ocurridos este 11 de mayo de 2023, en las provincias de Pichincha, Manabí e Imbabura donde se registraron amenazas de bomba en el edificio matriz de la institución en Quito, así como en los edificios de las Direcciones Provinciales ubicados en Ibarra y Portoviejo.
Estos actos de intimidación son inaceptables en una sociedad democrática y representan un ataque directo a la independencia judicial y al Estado de Derecho.
Como institución comprometida con la promoción y defensa de los valores democráticos demandamos del Gobierno seguridad para los usuarios del sistema de justicia y para los servidores judiciales.
La Función Judicial es un elemento clave para el desarrollo de la sociedad ya que es la encargada de garantizar que se cumplan las leyes, así como de proteger los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos.
Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que investiguen estos actos y se tomen medidas efectivas para garantizar la independencia judicial.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Consejo de la Judicatura condena los actos de intimidación contra la función judicial
195 millones de dólares se quedarán en las familias ecuatorianas con el proyecto de ley para el fortalecimiento de la economía familiar
La propuesta tiene carácter económico urgente, deberá ser tramitada en 30 días por el Legislativo.
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar. La propuesta reducirá impuestos para personas naturales y negocios populares, fortaleciendo la economía de los hogares. “Continuaremos velando por el bienestar de la mayoría de ecuatorianos. Las acciones y propuestas de mi gobierno, como esta reforma, son muestra de aquello”, dijo el
Mandatario.
Entre los beneficiarios principales de la normativa, que será enviada hoy a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente, está el 99 % del total de contribuyentes que pagan el Impuesto a la Renta (IR). Además, plantea que los gastos deducibles se definan de acuerdo a número de cargas familiares y hasta 15.294 dólares anuales.
DEDUCCIÓN POR NÚMERO DE CARGAS FAMILIARES
El Mandatario expresó que con esta decisión “195 millones de dólares se quedarán en los hogares ecuatorianos para financiar los gastos de salud, educación o alimentación. Por eso esta Ley es urgente, porque se trata de inyectar dinero en el menor tiempo a las familias, y a su vez, a la economía nacional”.
Asimismo, en caso de que los contribuyentes o que sus cargas familiares tengan enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tienen derecho al máximo de gastos deducibles; y también los gastos de las mascotas se incluyen como deducible al IR.
El tratamiento del proyecto de Ley debe efectuarse desde el Legislativo en 30 días: “Está en manos de los asambleístas ponerse del lado de los ciudadanos. Está en manos de la Asamblea pensar en las necesidades y urgencias las familias que se beneficiarán con esta reforma”, dijo Lasso. La normativa también contempla beneficios en el RIMPE. Por ejemplo, 340.000
negocios populares, con ventas hasta 2.500 dólares anuales, ya no pagarán impuesto. Y 150.000 negocios populares con ventas hasta 15.000 dólares, ahora pagarán máximo 35 dólares al año. Antes estos contribuyentes pagaban 60 dólares. Por su parte, los taxistas estarán incluidos dentro de los negocios populares y ya no tendrán la obligación de la facturación electrónica (cuando vendan hasta 20.000 dólares anuales).
El director general del SRI, Francisco Briones, informó que la propuesta del Presidente Lasso recoge las necesidades de madres de familia, trabajadores, artesanos, sector transportista y negocios populares con el fin de fortalecer su economía familiar, sin disminuir los recursos para los servicios públicos.
Para el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, la reforma tributaria que se presenta hoy pone en esencia la visión del Gobierno del Ecuador: acciones que se ejecutan con orden fiscal y alivio social.
6 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Se coloca asfalto en el malecón de Crucita
Sentado en el malecón de Crucita, contemplando el mar encontramos a Danny Galindo Sarmiento, un quiteño que llegó a este destino turístico de Portoviejo, hace quince años.
Danny, está contento y dice que los trabajos que se encuentra realizando la Prefectura de Manabí, en el malecón de Crucita fortalece al sector turístico de la parroquia.
"Esta obra le da un realce al turismo porque estéticamente se ve bonito, antes era polvo y huecos, subía la marea y se hacía lodo", dijo Galindo.
La colocación de asfalto tiene un avance del 40% y las aceras y bordillos 50 %.
"Inicialmente se contrató 3.200 metros cúbicos de piedra escollera, pero las condiciones climáticas afectaron un parte del malecón al inicio del proyecto
lo que demandó utilizar más piedras escolleras de lo que estaba planificado", manifestó Byron Vinces, fiscalizador de la obra.
En la calle Arenales al final de proyecto, se construyó un colector de aguas lluvias de 258 metros de longitud.
La obra del malecón de Crucita tiene un monto de inversión de 778 mil dólares, en convenio con el GAD Portoviejo y es una obra más de desarrollo y equidad que construye la Prefectura de Manabí, para embellecer a la capital provincial.
Gasolinas súper y ecoplús costarán menos, precio sugerido para mayo se reduce en 2 y 14 centavos de dólar por galón
Una ligera reducción en los precios de las gasolinas se presentará para los próximos 30 días en relación con abril pasado, según Petroecuador. A partir del viernes 12 mayo
el valor referencial sugerido por galón de la súper prémiun 95 será de $ 3,97 y para el galón de la ecoplús 89 se ubicará en $ 3,01. Estos precios sugeridos se ajustan cada mes. En abril la gasolina súper de 95 octanos estaba en $ 3,99 y la ecoplús de 89 octanos en $ 3,15.
La empresa pública resaltó que solo reciben subsidio por parte del Estado con un precio congelado las gasolinas extra y ecopaís, cuyo valor por galón es de $ 2,40, mientras que el del diésel está a $ 1,75.
De acuerdo con Petroecuador, el cálculo -como cada mes- se efectúa con base en los precios actuales del petróleo y sus derivados en el mercado internacional, aspectos que son externos y que no dependen directamente del país, ni la empresa pública.
En Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) -que es el que sirve
de referencia para Ecuador- cerró este jueves con una baja del 2,3 % al ubicarse en $ 70,87 el barril por temor al futuro de la demanda de energía y ante la preocupación por estancamiento de la deuda en Estados Unidos. La cotización del petróleo también se vio afectada por una subida del dólar con respecto a otras divisas, lo que encarece el crudo para compradores extranjeros, reportaron agencias internacionales.
En el país el 60 % del despacho de combustibles corresponde al sector automotor, esto fue 560 millones de galones en los tres primeros meses del año de los 927,5 millones en total destinados a todos los sectores como industrial, aéreo, naviero y pesca artesanal.
Petroecuador afirmó que “cuenta con el stock suficiente de combustibles en sus refinerías, terminales de productos limpios y estaciones de servicio para abaster de manera oportuna al consumidor”.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 7 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Cnel Manabí realiza trabajos de reponteciación de l subestación Jipijapa
La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, con la finalidad de mejorar la continuidad, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico a los habitantes de la zona sur de la provincia, inició los trabajos de repotenciación la subestación Jipijapa.
La construcción consisten en la instalación de nuevos castillos con estructura metálica, un transformador de potencia de 16/20 MVA, reconectadores, tableros de protección, nuevo cuarto de control, banco de baterías y otros elementos
técnicos con tecnología de punta.
La obra tiene una inversión de USD 2´184.000 y beneficiará a 85.000 ciudadanos de los cantones Puerto López y Jipijapa.
“Es una gran noticia para el can-
tón, ya necesitábamos una obra de esa envergadura, sobre todo por el crecimiento poblacional e industrial en nuestra ciudad, así que felicito al cuerpo de ingenieros de CNEL por repotenciar la Subestación”, manifestó César Delgado, empresario de la comunicación de Jipijapa.
Hugo Pico, Administrador de CNEL Manabí, señalo: “Esta gran obra que se integra al desarrollo de la zona sur, estará concluida en 9 meses y
cumple con todos los estándares de calidad y los requerimientos tecnológicos de la era moderna. Este y otros proyectos son posibles gracias a la inversión del Gobierno Nacional en materia eléctrica”.
CNEL EP, sigue ejecutando proyectos eléctricos que son fundamentales para el desarrollo energético de la provincia, y contribuyen a dinamizar la economía y productividad de los manabitas.
8 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Continental Tire Andina premió la excelencia de sus colaboradores con los Conti Tire Awards 2022
Como todos los años, Continental Tire Andina realizó los Conti Tire Awards con el objetivo de reconocer y premiar los proyectos de mejora continua para la compañía en todas las áreas. Los mismo fueron desarrollados por sus colaboradores en el 2022 bajo cuatro categorías: “Trabajo en Equipo, Pasión Por Ganar, Libertad para Actuar y Confianza”.
Este 2023 se retomó la entrega de los Conti Tire Awards de manera presencial median-
te su gala local. Cada proyecto presentado fue evaluado por jueces calificados.
Por su lado, el proyecto de categoría de “Trabajo en Equipo”, destacó la digitalización como un gran salto para la sostenibilidad y calidad, enfocados en los requerimientos de los clientes. De igual manera, “Pasión por Ganar” se enfocó en la eficiencia en demoras y aumento de exportaciones de Cuenca hacia Estados Unidos.
En la clasificación de “Libertad de Acción”, se analizó la automatización de sistemas financieros de la Región Andina. Y, por último “Confianza” implementó una campaña de comunicación para mejorar la cultura de seguridad con el lema “Tu Familia Te Espera, No Los Dejes Solos”.
“Es un honor para nosotros realizar los Conti Tire Awards cada año, porque son una oportunidad idónea para explotar y
reconocer el potencial que tienen todos los colaboradores. Queremos impulsar más ideas que nos permitan seguir creciendo, y así mejorar todos nuestros procesos internos”. Comentó Gustavo Malo, Vicepresidente de Relaciones Humanas. Es así como, Continental Tire Andina está en constante innovación, y gracias a sus colaboradores la compañía ha logrado crear soluciones que mejoren la calidad y seguridad de sus productos
La Cámara de Empresas de Compra Programada AECOP certificará en el contenido del Código de Ética a más de 400 vendedores de las empresas afiliadas. El Código de ética es un documento que busca que el comportamiento de los vendedores se sustente en principios éticos de venta como la entrega completa y clara de información, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas con sus clientes.
Esta certificación se basará en la capacita-
ción sobre el cumplimiento de prácticas éticas y transparentes de venta, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los compromisos de las compañías con sus clientes y brindar los más altos niveles de satisfacción en la experiencia de las personas al adquirir su vehículo o vivienda, mediante el mecanismo de compra programada.
El Código de Ética, desarrollado por la AECOP, se basa en los siguientes pilares y compromisos para sus miembros:
· Integridad en la actividad empresarial.
· Confidencialidad y veracidad de la información.
· Competencia leal, saludable y justa.
· Sostenibilidad medioambiental.
· Contrataciones laborables y de proveedores.
· Principios de venta.
Mauricio Peña, Director Ejecutivo de AECOP afirma que la certificación de vendedores de las empresas de compra programada que conforman el gremio constituye un hito de enorme trascendencia. ´´Este proceso asegura que los vendedores realicen su actividad respetando los principios básicos establecidos en el Código de Ética: entregar toda la información necesaria para que los clientes tomen sus decisiones con pleno conocimiento de las condiciones en cuanto a los montos a pagar, los mecanis-
mos de adjudicación del bien, entre otros temas´´ aseguró.
El proceso de capacitación y evaluación se efectuará a través un módulo de e-learning construido por AECOP, que facilitará el acceso de los asesores comerciales y permitirá un proceso dinámico de aprendizaje, constituido en 4 módulos:
a. La compra programada y las empresas de AECOP;
b. Competencia leal y desarrollo sostenible;
c. Principios éticos de venta; y
d. Prácticas desleales en las ventas.
La AECOP trabaja en la difusión de las características y ventajas del mecanismo de compra programada y para que las empresas de compra programada asuman con responsabilidad sus compromisos para con sus clientes y oferten sus planes con transparencia.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
La Cámara de Empresas de Compra Programada certificará vendedores en su Código de Ética
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Elías Jachero : El país necesita verdades
Elías Jachero asambleísta independiente en diálogo con Radio Huancxavilca 830 AM manifestó que el país está a la espectativa del juicio político que se desarrolla contra el presidente de la República Guillermo Lasso que está en su fase final, han existido novedades durante 45 días pero hay temas que no se han enfocado.
Jachero destacó que la Asamblea Nacional ha perdido cada vez más credibilidad ante la destitución o no que está e juego contra el mandatario.
El país necesita de verdades acotó Elías Jachero y la ciudadanía debe tener en claro las posiciones de cada uno de los legisladores que componen la Asamblea Nacional, ahora bien hay incertidumbres en algunos sectores porque no se ha podido comprobar el supuesto peculado que se investiga.
Jachero señaló que no pudo votar en la Asamblea porque había abandonado la sala de sesiones pero si pudo hacer el uso de la
palabra pero si dijo que su votación será en contra de la destitución porque no cree en lo que se ha dicho mientras no hay pruebas que digan lo contrario.
Sobre los asambleístas se siembran muchas dudas en el momento de la votación porque es un voto dirimente, pero la realidad del juicio político es otra, pero la ciudadanía debe conocer si ha existido el peculado o no, y es un error incorporar otros temas en el juicio político se convierte en un irrespeto a la misma Constitución.
Queremos que el presidente venga a la Asamblea a dar su punto de vista para que todo quede evacuado de una vez por todas, pero lo que si se percibe es que la consecución de los 92 votos está en el limbo.
Mientras esto ocurre los asambleístas están en territorio para poder estar presentes en la sesión próxima y por línea paralela los cabildeos continúan.
: Se ha alcanzado un hito para la economía del país
Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que se ha alcanzado un hito para la economía del país al haber firmado un acuerdo comercial con China que es un mercado de 1400 millones de habitantes y de consumidores.
China es la segunda economía del mundo aseguró Legarda, quien además dijo que los productos que se exportan más las nuevas exportaciones como la pitahaya, lácteos, madera, textiles, artesanías entre otros, es decir este acuerdo generará mayor beneficio para los ecuatorianos a los productores y exportadores de la variedad de productos que tiene Ecuador.
Legarda destacó que una serie de productos ingresarán con arancel cero por lo tanto este trabajo que ha realizado el equipo negociador es de mucha importancia para la economía ecuatoriana, lo que si mencionó Legarda es que hay 828 líneas arancelarias no habrá desgravación arancelaria, entre otras cosas la negociación guarda un balance positivo.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
Elías Jachero asambleísta independiente.
Daniel Legarda
Daniel Legarda viceministro de Comercio Exterior.
En el hospital docente de Calderón de Quito se realizó un simulacro de atención de un paciente con síntomas de accidente cerebro vascular
Más hospitales a nivel nacional están desarrollando el proceso de capacitación para certificarse como Stroke Ready Centers (SRC) en el marco del proyecto “Actúa con Velocidad” de la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Global Angels, para la reducción de los índices de mortalidad y discapacidad derivada de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
El pasado 12 de abril de 2023 comenzaron las capacitaciones presenciales al personal médico y de enfermería del Hospital Docente de Calderón del Ministerio de Salud Pública. 111 profesionales de la salud participaron en las jornadas de fortalecemiento de capacidades y conocimientos en el manejo adecuado de pacientes que llegan con sintomatología de un ACV.
Como parte del proceso de certificación del establecimiento, este miércoles se realizó un simulacro controlado dentro de la institución sanitaria para medir los tiempos de atención y el desenvolvimiento del personal. El hospital configuró un
equipo médico interdisciplinario de cerca de 20 personas para desarrollar la actividad que fue coordinada y supervisada por los expertos de la Vicepresidencia y Global Angels.
Para el Director Asistencial del Hospital Docente Calderón, Danny Flores, “las actividades que se desarrollaron en este ejercicio involucraron a diferentes servicios del hospital: emergencias, laboratorio, imagen y cuidados intensivos, que además contaron con el apoyo de todo el personal de salud.¨
Actualmente, están acreditados 17 centros hospitalarios en el país. Carlos Pillajo, Coordinador Técnico de
Monitoreo del Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República, explicó que cada hospital debe realizar un simulacro de atención al paciente “para saber que conocen los procesos y cuentan con los protocolos para calificarse como centro Stroke y así poder salvar la vida de muchos
ecuatorianos¨.
La Vicepresidencia de la República espera cerrar hasta el primer trimestre de 2024 con 30 establecimientos sanitarios públicos y privados certificados en todo el país.
Grupo LATAM continúa mostrando buenos resultados y cierra el primer trimestre con una utilidad neta de US$121,8 millones
LATAM continúa mostrando un buen desempeño en sus resultados financieros manteniendo la tendencia positiva de los últimos meses tras su exitosa salida del Capítulo 11 el año pasado. Al cierre del primer trimestre, LATAM tuvo una utilidad neta de US$121,8 millones. A
su vez, logró alcanzar una liquidez de US$2.500 millones superior a la registrada el trimestre previo.
Durante el período, los ingresos operativos totales ascendieron a US$2.805 millones, lo que representa un 43,2% más que en 2022. En tanto que, los gastos operativos ajustados fueron US$2.510 millones, lo que generó un margen operativo ajustado de 10,5% para el trimestre.
El CFO de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín dijo que “después de un 2022 en que el grupo completó
su reestructuración financiera, LATAM continúa creciendo. El resultado del primer trimestre es un sólido reflejo de la estructura de costos más eficiente luego de las iniciativas implementadas durante el proceso de reorganización, acompañado de un contexto saludable de demanda. Así, LATAM generó US$199 millones de caja en el primer trimestre y tuvo un resultado neto positivo de US$122 millones".
Las operaciones consolidadas aumentaron 26,3% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022. Los vuelos domésticos de la filial en Brasil aumentaron 21,4% respecto del 2022. En el caso de los vuelos domésticos de las filiales en Colombia, Chile, Perú y Ecuador, éstos disminuyeron 2,3% mientras que las operaciones internacionales aumentaron un 26,3% respecto a los niveles de 2022.
Es importante destacar que durante 2023 LATAM Airlines Group reiniciará la ruta Santiago - Melbourne y la filial en Brasil restablecerá la ruta Sao Paulo – Johannesburgo.
Además, el grupo LATAM espera la llegada de 15 Airbus de la familia A320-neo y 6 Boeing 787 durante la segunda mitad de este año, todos los cuales ya han sido financiados.
El cumplimiento de las metas de sostenibilidad sigue avanzando. En el primer trimestre del año, el grupo LATAM alcanzó una reducción del 88% de los plásticos de un solo uso y está comprometida con su meta de reducción del 100% al cierre de este año. Adicionalmente, y en el marco de impulsar el uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), en marzo LATAM invirtió en la utilización de SAF para las operaciones internacionales de LATAM Cargo.
Un hito importante del periodo fue la reincorporación de las acciones de LATAM al IPSA, principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago. Hay que recordar que las acciones de LATAM habían sido eliminadas de este índice en mayo de 2020, luego de la presentación del grupo al Capítulo 11.
12 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Madre Ejecutiva: una guía para combinar ambos roles y reflejarlos en la imagen personal
En la actualidad, el rol de una madre se ha transformado debido a la inclusión de la mujer al mundo laboral. Es aquí, donde nace nuevas oportunidades para liderar y direccionar un nuevo camino en busca de la satisfacción personal y profesional
Pensando en algunos desafíos que las madres ejecutivas deben afrontar para combinar de la mejor manera estos dos aspectos de su vida. Andrea Valladares, asesora de imagen y CEO de Spondyluss – Agencia de Imagen & Estilo que lleva 6 años asesorando a mujeres líderes en el mundo empresarial, comparte una guía sobre la imagen personal como una herramienta de comunicación única e intransferible.
La experta española, defiende que la imagen personal no es únicamente externa, y para reflejarla de manera precisa desarrolló su propia metodología, donde se requiere de la sinergia entre 4 diferentes áreas. Esta combinación permite que cada persona brille en el ámbito en el que se desempeñe y está dividida en las siguientes dimensiones:
1. Interna: desarrollar un diálogo interior que nos motive, nos inspire y nos dé la confianza de qué queremos proyectar.
2. Externa: es todo lo que vemos de una persona y el vestuario juega un papel fundamental para la proyección de un mensaje adecuado y profesional.
3. Visual: es la unión de la dimensión interna y externa y cómo se refleja ante los demás.
4. Comunicacional: todas las habilidades sociales, de diálogo, empatía e inteligencia emocional de la persona.
Una vez que se han identificado cada uno de estos aspectos, el siguiente paso es analizar si lo que llevas puesto o como luces te hace sentir cómoda y transmite tu verdadera personalidad. Para esto, Valladares sugiere:
- Pregúntate: ¿Cuál es la razón por la que me visto así actualmente? ¿Para qué he decidido verme así?
- ¿Cuál es tu estilo preferido? ¿Tus prendas favoritas y por qué te gustan?
- Selecciona tu paleta de colores: determina la calidez o frialdad de tu piel, identifica los que mejor te luzcan según la característica de tus rasgos.
- Usa prendas básicas: aquellas que combinen con todo y son fáciles de acoplar a todo
estilo de vestuario.
- Cuida el estado de la ropa: revisa que cada prenda no esté descuidada, con manchas, agujeros o arrugas, ya que causaría una mala impresión.
- Escoge un buen calzado: recuerda que lo llevarás puesto todo el día y es vital que elijas el adecuado para que te sientas cómoda.
- Añade accesorios de tu gusto y que vayan con tu personalidad: aquí es muy acertada la frase “menos es más”, por lo que se re-
comienda evitar el usar demasiadas joyas al mismo tiempo, es mejor elegir uno que destaque.
Toda persona tiene una imagen que la refleja, y esa representación puede transmitir todo lo que se desea si se gestiona y diseña de manera estratégica. Estas recomendaciones y sobre todo mantener la metodología de las cuatro dimensiones de la imagen, ayudará a toda mujer a transmitir y combinar sus dos mundos: el maternal y el laboral.
Como parte de su compromiso de ayudar a las personas a encontrar empleo y a las empresas a mejorar su competitividad mediante el talento
* My Talent Map es un test de competencias que sirve para identificar las fortalezas y debilidades de los candidatos.
* De acuerdo a los test registrados en esta herramienta, las competencias con mayor demanda son: orientación a resultados, organización, resolución de conflictos y comunicación efectiva.
* Esta plataforma se encuentra al servicio del público en general de manera gratuita, a través de la plataforma de Adecco Empleo.
Orientación a resultados, organización, resolución de conflictos y comunicación efectiva son las competencias más demandadas en el mercado laboral ecuatoriano.
Así lo revela “My Talent Map”, un test de competencias de Adecco Ecuador que permite a los candidatos identificar sus fortalezas y debilidades en el entorno profesional.
“Esta herramienta nos ha permitido identificar que las habilidades transversales están cobrando la misma relevancia que las habilidades técnicas y son fundamentales para crear un perfil mucho más completo y con mejores posibilidades de empleabilidad”, señala Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador.
My Talent Map se encuentra vigente desde el año 2021 para el mercado ecuatoriano, a través de la plataforma Adecco Empleo y de manera gratuita. Solo se necesita ingresar a la misma, completar los datos personales y adjuntar la hoja de vida. En el apartado de “Datos personales” aparece la pestaña funcional “My Talent Map”, que al dar clic despliega el test que consta de dos partes con preguntas de opción múltiple. Al finalizar, el
candidato recibe un informe completo que puede descargarse en PDF con la descripción de sus fortalezas y áreas de mejora.
De acuerdo con los test realizados hasta el momento, My Talent Map también ha arrojado información interesante sobre las competencias que se necesitan fortalecer en la oferta de
profesionales. De esta manera, se evidencia la necesidad de fortalecer las áreas más demandadas mediante planes de capacitación, mentoría o coaching y el autoanálisis de los propios trabajadores.
Cabe recalcar que My Talent Map facilita compartir el informe de feedback en las redes sociales del candidato.
De esta manera, Adecco Ecuador ratifica su compromiso de ayudar a los trabajadores a buscar empleo, mediante herramientas que impulsen su potencial profesional.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 13 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
“My Talent Map” de Adecco revela las competencias más demandadas en el mercado laboral ecuatoriano
Coca-Cola Ecuador es reconocida por sus “Buenas Prácticas de Equidad de Género” con el programa Emprendamos
Junt@s en el evento Violeta Summit Full Equidad
Por segunda vez, Coca-Cola Ecuador fue galardonada con el reconocimiento “Buenas Prácticas de Equidad de Género” con su programa “Emprendamos Junt@s”, en el evento Violeta Summit Full Equidad, organizado por el Grupo Ekos.
El programa de empoderamiento económico femenino “Emprendamos Junt@s” hace parte de la estrategia de sostenibilidad de la Compañía. En Ecuador, “Emprendamos Junt@s” del Sistema Coca-Cola se desarrolla desde el año 2018, liderado por Coca-Cola Ecuador, con el apoyo de ARCA Continental Ecuador y Tonicorp e implementado por la Fundación Junior Achievement. La iniciativa busca empoderar y capacitar integralmente en habilidades comerciales y sociales a mujeres y hombres propietarios de negocios como restaurantes, cafeterías, panaderías, tiendas y otros similares, integrantes de la cadena de valor de la marca.
“En Coca-Cola estamos convencidos que, invirtiendo en el desarrollo de las mujeres emprendedoras del Ecuador, estamos ayudando a construir comunidades sustentables. En nuestra cadena de valor, la participación de la mujer representa más del 70%, por eso, capacitando el talento de las mujeres, buscamos generar cambios significativos no solo en sus vidas personales y negocios sino en sus comunidades, transformándolas en líderes y agentes de cambio”, comentó Paola Palacios, Gerente General de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú, en el marco del evento.
Paulina Dueñas, Gerente Senior de Programas Educativos de Junior Achievement Ecuador; Paola Palacios, Gerente General de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú; y Mariana Rosalba, Gerente General Coca-Cola Ecuador, en el reconocimiento “Buenas Prácticas de Equidad de Género”
El programa incluyó el desarrollo de cursos gratuitos para los beneficiarios, con temáticas de habilidades blandas como plan de vida personal, autoestima, resiliencia, técnicas de comunicación, atención al cliente y herramientas de manejo de negocio como presupuesto, inventario, plan de negocios, promociones y digitalización, conocimientos que las impulsan a ser más competitivas y enfrentar de manera planificada los factores externos, que cada día se tornan más complejos. Los cursos fueron impartidos estratégicamente en 12 módulos, tanto en su formato presencial, a través de capacitaciones en el punto de venta, como en su forma-
to digital, mediante recursos audiovisuales, en modalidad e-learning, a través de la aplicación gratuita WhatsApp, alternativa utilizada desde el año 2021 debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.
A la fecha, la iniciativa ha beneficiado a más de 18.800 beneficiarios en sus cuatro años de operación y espera a lo largo del año 2023 involucrar a más de 5.000 nuevos beneficiarios en las ciudades de Quito y Guayaquil, como parte de su estrategia de reactivación económica y su compromiso con el empoderamiento femenino de las mujeres ecuatorianas.
Mamás al volante: seguridad y comodidad en todo momento
La llegada de la maternidad para muchas mujeres significa un cambio en su identidad y replanteo de sus necesidades. En el pasado quedó aquella única faceta de cuidar a los niños y arreglar la casa, ahora están dispuestas a ir más allá y potenciar sus habilidades de liderazgo y empoderamiento.
Actualmente, una mamá ecuatoriana combina su tiempo y responsabilidades con el ámbito profesional, familiar, académico y social. Su acelerado ritmo de vida requiere de optimización de tiempo al trasladarse de un lugar a otro, y esto solo lo puede lograr a bordo de un vehículo que le brinde la mayor tranquilidad y confort en sus trayectos.
Debido a la activa participación de la mujer en el mundo laboral, influyen en un 91% en la decisión de compra de un auto o inmueble, según cifras de comScore. En este sentido, se ha descubierto que alrededor del 52% de ventas a nivel mundial de vehículos han sido realizadas por el género femenino. Por ese motivo, empresas como Hyundai han destinado grandes esfuerzos en ofrecer opciones de modelos que se acoplen a cada una de sus etapas.
Cifras de Hyundai han demostrado que los vehículos preferidos por una mamá son los SUV, debido a su amplitud y seguridad, sin dejar de lado los compactos para aquellas fa-
milias pequeñas. Además, se ha notado que un gran porcentaje de madres modernas se están orientando por los autos eléctricos o híbridos, cuidando así la economía familiar e impacto al medio ambiente. Expertos de la compañía exponen 4 puntos para tomar en cuenta al momento de manejar:
1. Elige un vehículo seguro: con el cambio de las tendencias de consumo dentro del género femenino, las mamás ahora buscan marcas y modelos con un excelente nivel de seguridad. En este sentido, el Hyundai Tucson 2023 que ha ganado el mayor reconocimiento de 5 estrellas de seguridad otorgado por la EuroNCAP, cuenta con 6 airbags, frenos de última tecnología, sistema de arranque en pendiente y sensores de proximidad, cualidades que lo hacen uno de los preferidos para toda la familia.
2. Mantén en perfectas condiciones el auto: todos los componentes de un vehículo tienen un tiempo de vida, por ese motivo, las mamás deben periódicamente asistir a talleres certificados para garantizar la seguridad al momento de manejar y no sufrir alguna falla o accidente. En el caso de Hyundai, tiene a disposición sus 25 talleres que cuentan con tecnología de punta y profesionales capacitados para mantener el coche en óptimas condiciones.
3. Compra repuestos originales: existen muchas marcas de autos, pero la calidad de sus repuestos depende mucho de los procesos que tenga la empresa al momento de fabricar el vehículo. Se aconseja buscar marcas que cuenten con una amplia gama de modelos y certificaciones de seguridad tanto en repuestos como en automóviles.
4. Busca amplitud para toda la familia: en la actualidad existe una tendencia de compra por los vehículos SUV y esto no está muy lejos de las mamás quienes buscan comodidad y amplitud para todos los integrantes de la familia. Antes se pensaba que solo los autos Van daban esos beneficios, pero ahora en el mercado existen modelos que ofrecen las mismas prestaciones a menor costo. Hyundai, pensando en esta necesidad tiene su modelo icónico el Santa Fe que posee una gran capacidad en el maletero de 634 L con una fila adicional de asientos. Adicional, la marca para este 2023 tiene previsto traer al mercado ecuatoriano el nuevo Gran Creta 3 filas.
Con estas recomendaciones las mamás Hyundai podrán estar seguras y cómodas en todo momento de su día. Adicional, la marca quiere premiar a cada madre con un bono de mil dólares para el modelo Tucson ya que es uno de los vehículos más escogidos para vivir aventuras en familia.
14 VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 400 personas culminan el Programa de Educación Financiera en la frontera norte de Ecuador
En las provincias de Imbabura y Sucumbíos se realizó un programa de educación financiera dirigido a población en movilidad humana y comunidades de acogida, beneficiando a un total de 400 personas.
Este proceso formativo es parte del proyecto “Integración Socioeconómica de Población en Movilidad Humana”, implementado de manera conjunta por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Participantes del proyecto “Integración Socioeconómica de Población en Movilidad Humana”
El programa tuvo el fin de contribuir a la mejora de la administración de los recursos personales, familiares y de los negocios de los participantes, incluyendo información sobre con-
ceptos, características y riesgos del sistema financiero ecuatoriano, así como derechos y obligaciones como usuarios. A través de talleres grupales, sesiones de acompañamiento especializado y guías de trabajo,se brindó asistencia técnica para fomentar el desarrollo de habilidades financieras. Así también, fueron coordinados espacios con representantes de entidades financieras para conocer los diferentes productos y servicios a los que los participantes pueden acceder.
A inicio del año, el programa certificó a 200 jóvenes y mujeres residentes en Imbabura. A este número se suman 200 participantes que residen en la provincia de Sucumbíos y que recibieron su certificado de
acreditación, durante un evento que se llevó a cabo el pasado 8 de mayo en Lago Agrio.
De las 400 personas participantes, el 85% fueron mujeres, el 62% jóvenes, y el 79% población en movilidad humana. Obteniendo los siguientes resultados:
68% de los participantes cuenta ahora con un presupuesto familiar;
85% han mejorado sus conocimientos sobre los derechos y obligaciones como usuarios del sistema financiero ecuatoriano y;
79% han mejorado sus conocimientos sobre la gestión de productos de crédito.
Solange Somoza, propietaria del negocio “Calza-
do Joviangel” ubicado en Sucumbíos indicó que: “Cuando no tenía conocimiento, yo iba a hacer mercado e iba a la deriva, ahora no, puesto que en el curso nos enseñaron lo que es un presupuesto familiar, con cuánto puedo ir a comprar, cuánto debo ahorrar. Me enseñaron a no hacer gastos de hormiga, para evitar gastar más de la cuenta...”. Al igual que Solange, todos los participantes del programana han visto reflejado en su día a día mejoras significativas en la administración de sus ingresos.
El PNUD con el apoyo de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), su actual socio implementador, continuará trabajando en ambas provincias, promoviendo una siguiente etapa del proyecto que tiene como objetivo apoyar el acceso de población migrante y local a productos y servicios de entidades financieras. productos y servicios de entidades financieras.
Productores de café y maíz exponen su problemática ante la Comisión de Soberanía Alimentaria
A la Comisión Alimentaria acudieron representantes de los sectores cafetero y maicero de nuestro país, para exponer las necesidades que tienen como productores y
el detalle de la problemática que enfrentan actualmente. Esto con el fin de identificar problemas que puedan ser fiscalizados de acuerdo con las competencias de esta mesa
legislativa.
Leandro Barreto propuso implementar un modelo de apoyo para integrar a las fincas cafetaleras, con incentivos por parte del Estado, por ejemplo, a los dueños de los bosques que conservan la flora y la fauna, ya que ayudan a captar carbono, para conservar la caficultura y proteger el medio ambiente.
También sugirió a las autoridades competentes realizar un plan para el generar un proyecto para el tratamiento adecuado del café y generar un producto de calidad.
De su lado, Miguel Chamba, representante de los maiceros de la provincia de Loja, advirtió que los productores de esa zona carecen de recursos, por lo que aspiran un cupo mayor y el suministro oportuno de urea por parte del Gobierno.
Enfatizó que es necesario el apoyo de las autoridades, considerando que por la geografía del terreno y las zonas donde desarrollan sus actividades no es posible el ingreso de maquinaria y, por tanto, todo el trabajo deben realizar de manera manual.
La legisladora Lucia Placencia, tras señalar que los productores de maíz tienen graves problemas por la falta de urea, recordó que Loja es la cuarta provincia en producción de maíz. Exhortó a las autoridades volver la mirada al campo con acciones efectivas en beneficio de los productores.
Finalmente, Walter Cabrera, del GAD parroquial de Guale, en Paján, expresó su preocupación por la existencia de plagas y enfermedades que demandan la atención de las autoridades para solucionar estos problemas.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
MUERE EN EL HOSPITAL TRAS SER BALEADO EN LA ENSENADITA
Derwis Ronaldo Largacha Piguave, de apenas 21 años de edad, murió en un hospital de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, tras ser baleado.
El hecho ocurrió este miércoles 10 de mayo en el barrio La Ensenadita donde fue sorprendido por las balas.
Inmediatamente lo trasladaron al hospital Rafael Rodríguez Zambrano, pero no resistió las heridas y falleció pese a los esfuerzos médicos.
Agentes de la Policía Nacional y miembros de Criminalística ya se encuentran investigando este nuevo hecho violento.
Para realizar la necropsia de ley, el cuerpo de Derwis Ronaldo fue llevado hasta el Centro Forense de Manta.
Joven acusado de asesinar a su prima también mató a su abuelo
El hombre que mató a su prima de 13 años e intentó enterrar el cadáver en un hoyo en el patio de su casa en Ambato, también asesinó a su abuelo y fue sentenciado en 2019. Así lo dio a conocer la Fiscalía General este 10 de mayo de 2023.
Según señaló la Fiscalía, Kevin Joel P. P. tenía 17 años cuando asesinó a su abuelo y fue condenado a una medida socioeducativa de 32 meses.
«Desde el 1 de noviembre de 2019 estuvo en el Centro de Adolescentes Infractores en Riobamba y salió en libertad el 20 de diciembre de 2022», detalló la Fiscalía.
Asesinato de su prima Según los relatos de la Fiscalía, Joel ahorcó con sus manos a la adolescente hasta causarle la muerte. Luego de perpetrado el crimen, escondió el cuerpo de la adolescente en el baño. Tomó una pala y salió al patio de la vivienda para abrir un agujero en la tierra para enterrar el cadáver. El evento tuvo lugar el 9 de mayo.
No obstante, el padre de la víctima llegó de realizar trámites y al ver a su sobrino excavando le preguntó la razón y el victimario había respondido que buscaba algo.
Entonces el hombre llamó por varias ocasiones a su hija son obtener respuesta. Entró a la casa y la buscó cuarto por cuarto. Cuando llegó al baño la encontró sin vida.
Mientras esto ocurría, Kevin Joel P. P. huyó del lugar. Horas después, la Policía Nacional aprehendió al hombre en la parroquia Juan Benigno Vela, vía Tisaleo.
Proceso penal
La Fiscalía Genera justificó el inicio del proceso penal con elementos de convicción, entre los cuales están la autopsia médico-legal practicada a la víctima, donde se determinó una muerte por asfixia mecánica por estrangulamiento; el informe ginecológico concluyó ausencia de agresiones sexuales como violación.
Un Juez de Garantías Penales acogió los elementos de convicción y ordenó prisión preventiva para el procesado.
Embarazada fue hallada desorientada en su carro
Una mujer embarazada que no ha sido identificada tuvo que ser atendida luego de encontrarse en un vehículo, completamente desorientada.
El hecho ocurrió en la vía que conduce al botadero municipal de Montecristi, provincia de Manabí, la tarde de este jueves 11 de mayo.
Elementos de la Policía Nacional y paramédicos del Cuerpo de Bomberos acudieron hasta el sitio donde la fémina recibió la oportuna atención médica y se la estabilizó. Mientras, las autoridades investigan este inusual hecho, extraoficialmente se informó solo se trataría de una indisposición de su salud mientras manejaba.
LO HALLAN BALEADO DENTRO DE UNA ZANJA
Hallan el cuerpo de un hombre sin vida en el interior de un zanja la noche de este 10 de mayo en el cantón Montecristi, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en el sitio El Arroyo 2. De acuerdo a los primeros informes de Criminalística la víctima presentaba 3 heridas de balas.
El ocisso no contaba con algún tipo de identificación, su cuerpo fue trasladado al centro Forense de Manta para las debidas pericias de ley, mientras las autoridades realizan el debido procedimiento para esclarecer las circunstancias de este hecho violento.
Dato
El fallecido vestía pantalón jeans, zapatos negros y tiene un «tatoo» del escudo de emelec en la nuca.
VIERNES 12 DE MAYO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec