VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023

Page 1

El Manaba

18 fallecidos, 14.000 afectados y 7 cantones en emergencia provoca hasta el momento el invierno

Caminos obstruidos por deslaves, casas afectadas por las inundaciones, pérdidas de cultivos y fallecidos ha ocasionado la temporada invernal en Ecuador.

Más de 60 casos de leptospirosis ya se registran en Ecuador, según autoridades Pág 2

“Los lineamientos generales están en relación con el fortalecimiento de los subsistemas sanitarios, el seguimiento a la ejecución de obras, el abastecimiento de medicamentos e insumos, el pago a proveedores y la adquisición de ambulancias” explicó a los medios de comunicación el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02716 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
2
Pág
La campaña de vacunación contra el sarampión, rubeola y polio que iniciará en el mes de mayo será una prioridad nacional
Pág 3
Prefectura de Manabí inició obras emergentes en Chone Prefectura de Manabí

El gabinete sectorial de salud resolvió que la campaña de vacunación contra el sarampión, rubeola y polio que iniciará en el mes de mayo será una prioridad nacional

En la sesión que se llevó a cabo en la provincia del Azuay también se dio seguimiento al abastecimiento nacional y el proceso de adquisición de ambulancias.

La sesión número XIX del Gabinete Sectorial de Salud se realizó en la ciudad de Cuenca para revisar las acciones que se ejecutan para mejorar la salud en el Ecuador. “Los lineamientos generales están en relación con el fortalecimiento de los subsistemas sanitarios, el seguimiento a la ejecución de obras, el abastecimiento de medicamentos e insumos, el pago a proveedores y la adquisición de ambulancias” explicó a los medios de comunicación el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega.

Con el objetivo de optimizar los recursos del Estado, desde el Gabinete Sectorial de Salud se planteó la posibilidad de unificar la compra de ambulancias mediante una negociación conjunta. En este sentido, en los próximos días, los subsistemas buscarán un acercamiento con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con la que

el MSP firmó un convenio para la adquisición de 158 vehículos.

En otro tema, los miembros del Gabinete resolvieron declarar como prioridad la Campaña de Vacunación contra el sarampión, rubeola y polio que se realizará del 2 de mayo al 9 de julio en todo el territorio nacional. El ministro José Ruales exhortó a las enti-

dades públicas, privadas, académicas y a la sociedad civil, desde el ámbito de sus competencias, a apoyar esta iniciativa que cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud y UNICEF. La meta del MSP es alcanzar una cobertura del 95% de la población de 1 a 12 años con la finalidad de evitar la reintroducción de estas enfermedades frente al incremento mundial de casos y el descenso en las coberturas de vacunación en los últimos diez años.

En relación a la provincia del Azuay, el Ministerio de Salud

Pública (MSP) reportó que en febrero se registró un abastecimiento de fármacos del 79%, seis puntos porcentuales más que en el primer mes de año. De su lado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó a los miembros del Gabinete que a nivel nacional sus establecimientos cuentan con una disponibilidad de medicamentos del 70%.

Alfredo Ortega, presidente del Consejo Directivo del IESS, aprovechó para informar a la prensa que este viernes se firmará el contrato con una empresa de audito-

ría externa para agilitar el pago a prestadores externos. “El mes pasado pagamos USD 100 millones y pagaremos otros cien en este mes de marzo a las empresas que nos colaboran con la atención a la salud de los afiliados” precisó. Finalmente, para destrabar varios nudos críticos relacionados con la compra de insumos y medicamentos, la Vicepresidencia de la República convocará a una mesa de trabajo a los representantes de los cuatro subsistemas (MSP, IESS, ISSFA e ISSPOL) y al SERCOP, el próximo miércoles, 22 de marzo.

Ecuador superó los 60 casos de leptospirosis, que es una enfermedad transmitida al estar expuestos a orina o líquidos corporales de animales infectados.

Según el ministro de Salud, José Ruales, los casos se concentran especialmente en la ciudad de Durán, cantón de la provincia del Guayas, pero también hay contagios en Santo Domingo de los Tsáchilas y en Manabí.

Ya son 65 casos de leptospirosis tipo 1 a nivel nacional por el temporal invernal.

Hasta el pasado lunes, 13 de marzo, se habían reportado 54 casos en el país y una persona había fallecido en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ruales expresó que esa cartera de Estado

cuenta con brigadas de control vectorial para fumigación, abatización y destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Explicó en una entrevista radial que, en localidades en las que no se cuenta con suficiente drenaje pluvial, que carecen de alcantarillado o que no tienen servicio de agua potable, se generan varios riesgos para la salud, y el primero que ya se ha producido es un brote epidémico de esa enfermedad.

Los síntomas más comunes que presenta la leptospirosis pueden parecerse a otras afecciones, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral: son dolores musculares, dolores de cabeza, dolores de barriga, malestar general, náusea o vómitos, entre otros.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Más de 60 casos de leptospirosis ya se registran en Ecuador, según autoridades

14.000 afectados y 7 cantones en emergencia provoca hasta el momento el invierno

Caminos obstruidos por deslaves, casas afectadas por las inundaciones, pérdidas de cultivos y fallecidos ha ocasionado la temporada invernal en Ecuador.

Siete provincias son las que hasta el momento registran las mayores afectaciones por el invierno: Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Imbabura, Chimborazo y Pichincha.

Desde enero hasta estos días de marzo se han reportado 18 personas fallecidas, más de 14.000 personas afectadas, 42 viviendas destruidas y 5.917 hectáreas de cultivos afectados, según datos de la Secretaría Nacional de Riesgos. Las lluvias en el país se reportaron con fuerza en algunos sectores desde el 15 de febrero, pero se han intensificado desde la primera semana de marzo por una serie de factores que contribuyeron a la formación de tormentas.

La situación hizo que siete cantones sean declarados en emergencia para atenderla. En ese grupo están San Jacinto de Yaguachi, Montalvo, Milagro, Chone, Salinas, Santa Elena y Nangaritza.

En el Litoral, las provincias más afectadas han sido Manabí y Guayas. En Manabí, los desbordamientos de ríos afecta-

ron varios cantones, como Chone, que por varios días se mantuvo con calles anegadas.

Mientras que en Guayas se desbordó el río Bulubulu y hubo inundaciones en diferentes cantones, como San Jacinto de Yaguachi y El Triunfo.

En el cantón Milagro, el agua aún estaba estancada en varios sectores hasta la tarde de este martes. Los moradores debieron improvisar balsas y usar colchonetas inflables para poder salir de sus casas.

En la provincia de Los Ríos, en el cantón Montalvo, por incremento del caudal del río El Cristal colapsó un puente en una vía de primer orden.

Debido a las lluvias, hasta la presente fecha se han activado los COE cantonales de Caluma, San Miguel, La Troncal, Montalvo, Milagro, Yaguachi, El Triunfo, Simón Bolívar, Chillanes, Chone, El Chaco, Salinas, Playas, Pindal, Babahoyo, Jipijapa, Pallatanga, Santa Elena, Chaguarpamba, Portovelo, Mira, Nangaritza y Santa Rosa.

Y se han activado los COE provinciales: Los Ríos, Guayas, Manabí, Chimborazo y Santa Elena.

Vía con complicaciones

Por los efectos del invierno, en varias provincias se han produ-

cido derrumbes que han obstaculizado el tránsito. Eso ha obligado a realizar cierres parciales hasta retirar el material.

Esta semana, por ejemplo, en Bolívar, maquinaria fue desplazada a sectores de la carretera Guaranda-Balsapamba para retirar los escombros arrastrados por las fuertes lluvias.

Hubo problemas también en el sector La Saiba, a la altura del km 71. La vía estaba parcialmente habilitada.

En Azuay, la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en el sector Gramalote, está afectada. Allí se trabaja para habilitar la circulación vehicular. “Esperamos que en esta semana el agua disminuya para colocar la nueva alcantarilla, sellar la vía y recuperar la conectividad”, dijo el ministro Darío Herrera.

Maquinaria también se ha desplegado en la vía San Luis-El Reventador para habilitar la variante de 2 km y avanzar con la construcción de la vía alterna de 8,9 km.

Hasta el momento, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha atendido 42 deslizamientos en diferentes provincias.

Según datos de esa cartera, se han destinado 126 máquinas y 224 operadores a los sitios afectados.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
18
fallecidos,

La provincia de Esmeraldas ya cuenta con un Centro Violeta

El Gobierno del Ecuador promueve los Centros Violeta como parte de su política pública para precautelar los derechos y bienestar de para la mujer.

El Gobierno del Presidente Lasso destinará casi USD 18 millones para Centros Violeta en todo el país.

Un nuevo hito en derechos para las mujeres se consolida con el Gobierno del Ecuador. La mañana de este miércoles 16 de marzo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el Centro Violeta Esmeraldas; un espacio en donde sicólogos, trabajadores sociales, y asesores jurídicos asistirán a mujeres, niñas, niños y adolescentes agredidos.

“El día en que asumí el cargo de presidente, dije que la lucha en contra de este tipo de violencia e impulsar la igualdad de género, es un asunto que debe ser abordado desde las más altas esferas del gobierno. Ya no es el momento de hablar de cifras, sino de actuar con más firmeza, para poder resolver juntos esta lacra social”, sentenció. En este sentido, el Mandatario indicó que se destinarán casi USD 18 millones de dólares para abrir más Centros Violeta en el país; los mismos que se suman a otras acciones para precautelar los derechos de la mujer como los créditos al 1 % de interés hasta 30 años plazo, el cual empezó dirigido a las muje-

res del campo. “Como ningún otro gobierno lo ha hecho, Este trabaja para que miles de mujeres tengan su negocio y su vida propia, libre, feliz, sin violencia. Para que ya no dependan ni sean sometidas por nadie, mucho menos por sus agresores. ”, dijo Lasso.

Por eso, también recordó que su administración garantiza el acceso a vivienda digna, salud, educación y combatiendo la desnutrición crónica infantil. “No están solas, aquí esta mi gobierno junto a todas ustedes para atenderlas y dar seguimiento a sus casos de forma permanente y especializada”, reiteró.

Del mismo modo, el Presidente de la República refirió que la creación del Ministerio de la Mujer es una muestra de la voluntad política de atender y prevenir esta violencia.

En esta línea, Paola Flores, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, expresó que la mujer latinoamericana ha sufrido algún tipo de violencia: sexual, patrimonial o física. En Ecuador, dijo Flores, “en algunas provincias 6 de cada 10

mujeres han sufrido violencia, y en algunas ciudades 8 de cada 10 han sido víctimas de violencias”. Por ese motivo, la Ministra manifestó que el Centro Violeta Esmeraldas es un lugar seguro en donde van a contar con apoyo de índole psicológico, social y legal a fin de que puedan presentar sus denuncias. Además, anticipó que hasta el 2023 serán nueve centros a nivel nacional; pues parte del plan de trabajo es que existan en

todas las provincias del Ecuador. De su lado Rosario Rivera Moreno, lideresa de la Fundación Foro de Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia (Fodimud), resaltó el apoyo del Gobierno Nacional a esa organización que asiste a las mujeres esmeraldeñas. Y la lideresa Luisa Banguera realzó la importancia que reviste el Centro Violeta Esmeraldas para erradicar la violencia. “Sabemos que muchas mujeres no denuncian.

Con este centro, gracias a su gestión presidente Lasso, las mujeres ya tienen un lugar de apoyo para solucionar los problemas que tienen en su vida”. Y el Presidente añadió : “Queridas mujeres: este centro violeta es una muestra concreta y real de que mi gobierno busca su protección y tranquilidad para ustedes y sus hijos. Para que duerman en paz y tengan todo el apoyo que requieren”.

4 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Beneficiaria con discapacidad emprende en el cantón Durán con apoyo del MIES

El MIES, en convenio con el Municipio de Durán, atiende a 210 personas con discapacidad.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de un convenio que mantiene con la Municipalidad del cantón Durán, brinda atención a 210 personas con discapacidad entre quienes se encuentra Évelyn Arévalo, una joven con discapacidad intelectual del 74%, que viene desarrollando un emprendimiento relacionado con la elaboración de bisutería y pastelería que aprendió durante varias etapas de capacitación.

Évelyn comercializa sus productos bajo pedido y en los entornos de planteles educativos, donde acude en compañía de Ayda Cajilema, madre de la emprendedora y quien la motiva a seguir desarrollando una mayor autonomía.

“Me siento feliz porque tengo una hija a quien le gusta emprender con pulseras, bocaditos, cakes; lo único que pido es que me ayuden para que ella se siga superando y estoy muy agradecida porque veo sus logros y porque quiere llegar a tener un nego-

cio propio como una fuente para sobrevivir en lo posterior cuando yo no esté”, señaló esta madre de familia.

Kevin Herrera, técnico MIES encargado de brindar atención a Évelyn a nivel domiciliario, comenta que con este servicio llega a personas con distintas discapacidades, tales como física, intelectual o psicosocial y que habitan diferentes sectores de la periferia y zonas rurales de Durán. Cuenta que para incentivar su participación se organizan espacios de baile, pastelería artesanía, deporte, entre otros.

“Gracias al convenio que existe entre el MIES y el Municipio de Durán se pueden programar estas actividades para desarrollar la independencia personal que es el principal objetivo del proyecto de la atención en el hogar y la comunidad”, explica Kevin y añade que el servicio se lo realiza mediante dos visitas mensuales a cada usuario, con un promedio de 2 horas cada una, identificando las necesi-

dades primordiales de cada usuario.

En lo que respecta a la atención que Évelyn recibe por parte del MIES, también accede al Bono Joaquín Gallegos Lara de USD 240, recursos que le permiten cubrir sus gastos de alimentación medicina y vestimenta.

En cuanto al monto del convenio del MIES con el Municipio de Durán asciende a USD 97.181 para atender a 210 personas con discapacidad; además, se entrega el Bono Joaquín Gallegos Lara a 568 usuarios, 41 beneficiarios reciben la pensión de USD 55 y un total de 1.101 la pensión Toda una Vida de USD 100 mensuales.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

¡Los convocados para ‘La Tri’! La lista de los escogidos por Félix Sánchez Bas para amistosos internacionales

La lista de los primeros convocados por el nuevo director técnico de Ecuador, Félix Sánchez Bas, ya es oficial. Los nombres de estos futbolistas representarán a ‘La Tri’ en los primeros amistosos internacionales.

El catalán llamó a los mismos gardametas que jugaron el Mundial de Qatar 2022: Alexander Domínguez, Hernán Galíndez y Moisés Ramírez.

Para defensa escogió a: Angelo Preciado, William Pacho, José Hurtado, Pervis Estupiñán, Félix Torres, Diego Palacios, Piero Hincapié y Xavier Arregaga.

En la media estará: Carlos Grueso, José Cifuentes, Gonzalo Plata, Jhegson Méndez, Ángel Mena, Jeremy Sarmiento, Moisés Caicedo, Alan Franco, Alexander Alvarado.

Para la delantera fueron llamados: Michael Estrada, Kevin Rodríguez y Enner Valencia, quien ha estado en la mira de la opinión pública internacional por su impecable desenvolvimiento en el actual club donde milita.

La sorpresa

Uno de los grandes futbolistas del campeonato ecuatoriano que estará en la convocatoria de Sánchez Bas será Junior Sornoza, quien ha tenido una gran repercusión en los torneos internacionales sudamericanos con los ‘Rayados’ del Valle.

Amistosos internacionales de ‘La Tri’ Los primeros partidos internacionales donde se estrenará el profe Félix será el próximo 24 marzo contra Australia. Asimismo, se repetirá el debút contra el cuadro oceánico el 28 de este mes.

El técnico llegó después de realizar una buena campaña con el seleccionado qatarí, donde logró buenos resultados, sobre todo en la Copa Asia, como también la clasificación a la reciente Copa del Mundo.

Preparan el Tour de ciclismo

‘Richard Carapaz-Banco Pichincha 2023‘ en Ecuador; tendrá cuatro carreras

Luego de los grandes logros obtenidos por Richard Carapaz en las mejores y más reconocidas competencias, con los mejores exponentes del ciclismo a nivel mundial, él ha querido compartir este éxito con todos los ecuatorianos.

El conocimiento y la experiencia adquirida en dichas competencias, Richard desea que se comparta en este ambicioso proyecto para el mejoramiento del ciclismo ecuatoriano ya sea

profesional, amateur y recreativo.

De la misma manera se quiere compartir la confianza de la empresa privada hacia él, es por esta razón que se creó ‘EVENTOS RC S.A.S’ una empresa de Richard Carapaz. que será la encargada de organizar y ejecutar el proyecto denominado ‘TOUR RICHARD CARAPAZ –BANCO DEL PICHINCHA 2023′.

Con este proyecto, se espera incentivar al ciclismo de ruta e impulsar nuevas figuras que encaminen a la representación del Ecuador en el panorama ciclístico mundial, así como promocionar y reactivar la economía en las ciudades por donde se realice el evento.

Objetivos del proyecto de ciclismo.

· Realizar eventos encaminados a lineamientos internacionales para que el Ecuador sea tomado en cuanta para futuros eventos internacionales.

· Incentivar al ciclismo de ruta como un deporte y que este genere nuevas figuras.

· Ser uno de los eventos de ciclismo de ruta más importantes del Ecuador.

· Promover en la ciudadanía la importancia del respeto al ciclista en las vías.

· Llegar a convertirse en una carrera World Tour UCI.

Características del evento en Ecuador.

1. Son 4 etapas en diferentes ciudades, para el 2023 se ha seleccionado: Quito, Cuenca, Sto. Domingo y Tulcán.

2. El tour se basara bajo su reglamento que irán en concordancia a la normativa internacional

3. La distancia recorrida será aproximadamente

100 km en cada una de las etapas.

4. El evento será cronometrado por un sistema de Chip electrónico, con seguimiento de Tracking en la ruta a cada corredor.

5. Se contara con comisarios y jueces certificados en cada una de las etapas.

6. Cada etapa tendrá premiación económica para los primeros cinco lugares de cada categoría, además cada participante recibirá medalla de finisher y productos de auspiciantes.

7. Se tendrán 9 categorías de participantes incluyendo: elite, sub 23, junior, hombres y mujeres de 20 a +60 años.

8. El campeonato tendrá una premiación general, conforme a la normativa y reglamento propio de la carrera.

Te presentamos las fechas de la realización del evento.

1RA. VALIDA – Quito, 2 de abril 2023

2da. VALIDA – Cuenca, 30 de abril 2023

3ra. VALIDA – Sto. Domingo, 21 de mayo 2023

4ta. VALIDA – Tulcán, 11 junio 2023

6 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, verificó estado del sistema judicial en Chimborazo

Con el fin de evaluar el servicio judicial en la provincia de Chimborazo y como parte del compromiso de mantener una justicia cercana a la ciudadanía, el 15 de marzo de 2023, el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, visitó las unidades judiciales de la ciudad de Riobamba.

En las Unidades Judicial Penal y Civil el doctor Wilman Terán mantuvo un diálogo con servidores judiciales sobre temas como infraestructura, talento humano y otros aspectos necesarios para brindar un servicio acorde a las necesidades de los ciudadanos. “Hay problemas estructurales y económicos, pero seguiremos trabajando con el apoyo de todos ustedes, ese es mi compromiso”, recalcó.

El Presidente del Consejo de la Judicatura también realizó un recorrido por el edificio de la Corte Provincial de Chimborazo y mantuvo un encuentro con autoridades locales y representantes de varios sectores de la provincia. La reunión se realizó en el Teatro León de Riobamba.

En la Universidad Nacional de Chimborazo, el Presidente Wilman Terán Carrillo dictó la conferencia magistral “Justicia con perspectiva de género”, que contó con la participaron de  autoridades locales, docentes y estudiantes universitarios.

Durante su disertación, el Presidente del Consejo de la Judicatura señaló que a través de la perspectiva de género se puede alcanzar una administración de justicia equitativa. “Únicamente derribando las barreras generadas por los

estereotipos, se puede alcanzar la verdadera igualdad”, recalcó.

Destacó además que el trabajo del sistema judicial en esta materia se visibiliza con el cumplimiento los derechos

ciudadanos y con las acciones implementadas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.

Unidades judiciales de Manabí en materia Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Tributario entran en receso del 17 al 31 de marzo

Las y los servidores judiciales jurisdiccionales de la provincia de Manabí entrarán en período de receso, desde 17 al 31 de marzo de 2023, cumpliendo con lo establecido en el artículo 96 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), reformado mediante la “Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial”; así como la Resolución 141-2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ).

El receso únicamente rige para las unidades judiciales que conocen procesos en materia Civil, Laboral, Inquilinato, Contencioso Administrativo y Contencioso Tributario, por lo que se suspenden los plazos y términos dentro de las causas en trámite de esas materias.

El receso judicial no se aplicará en las unidades judiciales y salas de la provincia que conocen las materias Penal, Familia, Mujer,

Niñez y Adolescencia, Violencia Contra la Mujer; Tránsito, Adolescentes Infractores, Garantías Penitenciarias, unidades judiciales Multicompetentes y oficinas de Mediación.

Las acciones de garantías constitucionales que se presenten durante el receso judicial serán conocidas, previo sorteo, por las y los jueces que continúen laborando.

Se suspenderá el ingreso de causas y escritos a través de las ventanillas físicas y del Módulo Externo de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, únicamente en las dependencias judiciales que se acogen al receso judicial.

Administrativamente las actividades se cumplirán con regularidad en la atención de los servicios que requieran los usuarios en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador ocupa el 2do lugar en comercio ilícito de cigarrillos con el 79% y 3er lugar

en la

cuota de mercado de alcohol ilegal con el 27%

Durante el VIII Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), realizado en Colombia y que reunió a representantes de 14 países de la región, entre ellos Ecuador, se evidenciaron cifras alarmantes del mercado ilegal que afecta a industrias como la textil, cosmética, farmacéutica y de cigarrillos.

Con el objetivo de continuar aportando a la construcción de agendas conjuntas que mitiguen el comercio ilícito en la región, generando sinergias entre todos los actores del sector público y privado, y los países, el 1 y 2 de marzo se llevó a cabo el VIII Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) en Bogotá, Colombia. Durante la instalación del evento se destacó que el comercio ilícito es un problema mayúsculo que se debe abordar de manera prioritaria. Un ejemplo de ello es el contrabando de cigarrillos. De acuerdo con el estudio realizado en 2022 por la firma encuestadora Invamer, en Ecuador el 79% del mercado de cigarrillos es de contrabando. Producto de ello, en 2021 y 2022 el Gobierno Nacional habría dejado de recaudar más de USD 270 millones cada año por evasión al impuesto al consumo especial de cigarrillos.

En esta vía, el vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Jiménez, señaló: “indudablemente, se requiere del trabajo de todos los organismos del Estado, Aduana, Policía, Fiscalía, Sistema Judicial y municipalidades para combatir de forma decidida esta modalidad de delito que afecta al trabajo formal, a la economía del país y a las industrias”.

El equipo técnico de la CIP también estuvo presente en este encuentro, donde se analizó no solo el perjucio económico del comercio ilícito a la macro y micro economía, si no en otras dimensiones como las afectaciones a la salud pública.

Además, se destacó la importancia de medir los mercados ilegales para dimensionar el problema. Ecuador, por ejemplo, ocupa el 3er lugar en la cuota de mercado de alcohol ilegal con el 27%, sólo por debajo de Brasil (28,4%) y, República Dominicana (29,1%).

Como resultado de VIII Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC) se plantearon compromisos y una hoja de ruta para impulsar el fortalecimiento de convenios de cooperación aduanera, intercambio de información y relaciones

con otros países.

El contrabando es cada vez más grande

El comercio ilícito abarca desde el contrabando técnico y abierto hasta los productos falsificados y adulterados, problemática que tiene un alto impacto en todas las sociedades. De hecho, según el último estudio de incidencia global de la OCDE, el comercio internacional de mercancías ilícitas alcanzó los US$ 464 billones en 2019, lo que representa el 2,5% del

comercio mundial, con consecuencias perjudiciales sobre distintos sectores como los textiles, medicamentos, bebidas y alimentos, cigarrillos, cosméticos, juguetería, electrónicos, software y equipamiento médico; algunos de ellos, con la posibilidad de generar serios efectos en la salud y seguridad de las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud y la OCDE en 2020 y 2021, entre 72.000 y 169.000 niños pudieron morir a nivel mundial de neumonía cada año tras recibir medicinas falsificadas.

8 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Con la finalidad de concienciar a las personas en torno a los peligros en las vías

Seguros Alianza promueve la prevención a través de su campaña “Tu ángel de la guarda también se puede distraer”

* La campaña, protagonizada por un Ángel de la Guarda, refuerza la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos.

* A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en la página web y las redes sociales de Seguros Alianza, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros.

* En el marco de esta campaña, la compañía, además, fortalece su portafolio con el lanzamiento del producto “Alianza Vehículos Plan Premium”, diseñado para vehículos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad.

Con el objetivo de reforzar el mensaje en torno a la importancia de contar con un seguro para proteger y cuidar a las personas y sus vehículos, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con más de 40 años de sólida trayectoria, promueve la prevención como parte de su campaña “Tu ángel de la guarda también se puede distraer”. A través de entretenidos videos, que serán publicados periódicamente en su página web y sus redes sociales, la empresa abordará los diferentes incidentes a los que pueden estar expuestos conductores y pasajeros, de la mano del personaje “Ángel de la Guarda”.

Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, comenta que “Quisimos hacer algo diferente, contando historias sobre los imprevistos que ocurren

en el día a día, y que en muchos casos, no obedecen a descuidos personales, pero aún así provocan daños significativos a sus autos. Nuestro Ángel de la Guarda, quien protagoniza los videos, es bastante distraído, y producto de ello, falla en su tarea principal de brindar

protección y cuidado. Con esto, lo que queremos evidenciar es que muchas personas dejan a su vehículo sin protección, confiando en su ´suerte´, en lugar de optar por tomar medidas preventivas, especialmente la de contar con un seguro que les permita estar siempre respaldados y cubiertos, independientemente del lugar o la situación.”

En el marco de esta campaña, la empresa, además, fortalece su portafolio con el lan-

zamiento de “Alianza Vehículos Plan Premium”, un producto diseñado para autos valorados en más de $30.000 de suma asegurada, y de hasta 15 años de antigüedad. Los beneficiarios de este seguro contarán con cobertura todo riesgo, y sin ningún costo adicional, podrán acceder a los servicios de Asistencia Vehicular Alianza. Adicionalmente, gozarán de los servicios de Asistencia para el Hogar de regalo.

La ciudadanía puede visualizar los videos de “Tu ángel de la guarda también se puede distraer” en la Web, así como en Facebook, Instagram y LinkedIn.

De esta forma, Seguros Alianza continúa fortaleciendo el vínculo con sus clientes actuales y potenciales, implementando estrategias innovadoras y ofreciendo soluciones especializadas que satisfagan sus necesidades.

28 empresas de diferentes sectores ofertarán vacantes en la Feria Virtual de Empleo Sin Fronteras

La feria será una vitrina para encontrar ofertas de empleo durante siete días. Distintos sectores mostrarán sus vacantes y se espera que el público pueda aplicar a las que más se adaptan a su perfil.

Entre el lunes 20 y el domingo 26 de marzo se realizará la Feria Virtual de Empleo Sin Fronteras, organizada por el Programa Sin Fronteras de la Fundación CRISFE y BID LAB con el apoyo de Multitrabajos, la que será una ventana para encontrar ofertas para las personas que no cuentan con un empleo.

Es el segundo año que se realiza y esta edición contará con 28 empresas que mostrarán sus vacantes principalmente en las áreas de comercio, logística, servicios y atención al cliente. Según Felipe Landeta, del programa Sin Fronteras, en 2022 hubo alrededor de 1000 visitas a la feria, lo que permitió que las personas puedan aplicar a entre tres a cuatro vacantes cada uno.

La feria se realiza en el marco de la Iniciativa Empresas con Personas Refugiadas, de ACNUR y Pacto Global. El espacio tiene

como propósito conectar a las empresas locales con el mejor talento profesional y las personas interesadas en participar deberán registrarse a través de este formulario, una vez inscritos recibirán un enlace para acceder a la feria.

Landeta explicó que es importante que los participantes puedan actualizar su perfil profesional en la plataforma Multitrabajos, ya que uno de los requisitos es contar con una cuenta en dicha página. Recomendó investigar a las empresas participantes, an-

tes de aplicar, para encontrar la oferta que mejor se adapta a su experiencia y conocimientos, lo que les permitirá tener mayores posibilidades de ser elegidos y aclaró que los procesos de contratación son internos de cada una de las compañías.

Simultáneamente se organizarán chats y foros en los que los empleadores y participantes se podrán conectar para tener mayor información. Se espera que cada persona que ingrese a la plataforma permanezca un promedio de 45 minutos en la feria.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias

10 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

¿Olvidaste algo? PedidosYa, a través de su servicio de mensajería, te lo entrega en minutos

* Los envíos a través de mensajería de PedidosYa tienen un seguro de hasta $100.

* Se puede enviar todo aquello que quepa en la mochila del repartidor.

El apuro de las mañanas o el estrés de la oficina provocan olvidos de objetos tan peculiares como las llaves del auto, la billetera, la lonchera o un documento importante. Pero gracias a la tecnología de las aplicaciones, solucionar estos inconvenientes u olvidos se ha convertido en una tarea fácil. PedidosYa, la app de delivery líder en el país, ofrece el servicio de mensajería para enviar todo aquello que se necesita de manera urgente. La única condición es que quepa dentro de la mochila del repartidor. En PedidosYa, el servicio de mensajería ha mostrado un crecimiento constante en el último año, sobre todo en fechas especiales como San Valentín, Día de la Madre, Navidad entre otros, donde emprendedores utilizan este servicio para enviar sus productos. Sin embargo, cientos de usuarios convencionales utilizan este servicio cada semana por su practicidad, rapidez y facilidad de uso cuando existen olvidos imprevistos.

Los pasos para poder realizar un envío a

través de esta vertical son sencillos:

1. Ingresar a la aplicación y desde la pantalla de inicio se da click en el botón “Mensajería”.

2. Elegir la dirección de retiro y de entrega.

3. Colocar el valor de lo que se envía e inmediatamente se accede a un seguro de hasta $100.

4. Elegir si se desea programar el envío o que sea inmediato.

5. Escoger la forma de pago.

“Este botón se apalanca de toda nuestra flota de repartidores, por lo que las entregas son ultrarrápidas. En el caso de que se te olvide algo, puedes escoger el punto de recogida del paquete y el punto de destino final. Así

evitas perder el tiempo en volver a casa, recoger lo olvidado y solo lo envías a través de PedidosYa. Por otro lado, este servicio también te permite sorprender con un detalle especial sin la necesidad de ir personalmente a dejarlo”, señala Paolo Novasco, New Verticals Manager de PedidosYa. Los costos de mensajería arrancan desde

Como parte de las iniciativas para reconocer su historia y sus raíces

Avianca suma la imagen de aerogal en los 2000 a su colección de livery vintage

* Este es el 5to avión retro de la aerolínea que volará por los cielos de Latinoamérica homenajeando sus orígenes en la aviación ecuatoriana.

* La pintura de la aeronave fue intervenida en el MRO de Avianca en Medellín por 12 técnicos y se ocuparon cerca de 15 galones de pintura.

* Actualmente, más de 600 empleados forman parte de Avianca Ecuador, país donde operan 5 rutas nacionales y 12 internacionales.

Avianca presentó el quinto avión de la colección retro con el que la aerolínea conmemora el origen y la historia de la aviación latinoamericana y que esta vez luce la imagen que AeroGal -hoy Avianca Ecuador- lucía en el año 2000. Se trata de un Airbus A320, con matrícula N776AV que destaca en su cola la icónica iguana de color amarillo, sobre un fondo azul de fragatas volando. Anteriormente la aerolínea también develó los modelos vintage de TACA, Lacsa, Avianca y Aviateca.

“Con este avión retro que lleva la imagen icónica de AeroGal celebramos los orígenes ecuatorianos que forman parte de nuestra operación en Latinoamérica. Hoy somos un importante actor de la conectividad doméstica y el operador más grande de Ecuador con una oferta de vuelos directos a 14 destinos en el continente y en el país. Cada día seguimos construyendo una Avianca donde todos puedan volar bajo un modelo que se adapta a sus necesidades, pagando solo por aque-

llo que van a utilizar en sus viajes”, comentó Juan Francisco Ortiz, Gerente de Aeropuertos Sudamérica y Country Officer de Ecuador.

Para plasmar con éxito esta imagen fueron necesarios 4 días de trabajo de 12 técnicos en el Maintenance Repair and Overhaul (MRO) de Avianca en Medellín y más de 15 galones de pintura entre blanca, azul y transparente. AeroGal fue fundada en 1985 y en el 2012 pasó a ser parte de Avianca Group, consorcio aerocomercial latino que actualmente opera en 24 países, cuenta con más de 130 rutas y más de 3.800 vuelos semanales. Hoy, más de 600 empleados forman parte de Avianca Ecuador, que opera 5 rutas nacionales y 9 internacionales. En los próximos días la aeronave con livery vintage de AeroGal llegará al país para operar vuelos dentro y fuera de Ecuador.

$1.19 y dependen de la distancia a recorrer. Este servicio se encuentra disponible en las 16 ciudades donde está presente PedidosYa y se ha convertido en una herramienta útil para los usuarios pero además, se ha convertido en una rápida solución para que los emprendedores puedan entregar sus productos.

Seguros Confianza apuesta por las buenas prácticas ambientales

Como parte de las prácticas que generan un impacto positivo con el medio ambiente, Seguros Confianza ha implementado la impresión de sus pólizas en papel 100% de caña y con 0% de químicos blanqueadores.

Esto lo realizan en base a la gestión ambiental que es parte de su eje estratégico dentro del propósito de la empresa, a través del cual plantean acciones que generan bienestar y progreso para sus diferentes públicos de interés.

Además de ser una empresa carbono neutro, Seguros Confianza forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa ciudadana que contribuye a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenibles; entre ellos, el #13 – Acción por el clima. En coherencia con su propósito como compañía, las pólizas de Seguros Confianza llegan a sus clientes, socios estratégicos y beneficiarios con el mínimo impacto ambiental.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

En línea con su compromiso de ser carbono neutral al 2050

Grupo LATAM realiza su primer vuelo internacional con Combustible Sostenible de Aviación (SAF)

* El vuelo se llevó a cabo por LATAM Cargo Chile desde Zaragoza, España, hacia Norteamérica.

* El combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) utilizado, fue co-procesado y producido a partir de aceite de cocina usado, y cuenta con un factor de reducción atribuido de alrededor del 80% del CO2 en su ciclo de vida, en comparación al convencional.

El grupo LATAM ha realizado su primer vuelo internacional usando combustible sostenible de aviación (SAF, por su sigla en inglés). El vuelo fue realizado por LATAM Cargo Chile desde el Aeropuerto de Zaragoza, España, hacia Norteamérica y responde al compromiso del grupo de convertirse en carbono neutral al 2050.

El Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otros, las cuales son co-procesadas junto con el convencional para producir un combustible sintético bajo en CO2. En este caso, se emplearon 30.000 litros

de SAF co-procesado realizado a partir de aceite de cocina usado, siendo la otra proporción del combustible jet fuel tradicional.

Para este vuelo en particular, el combustible SAF utilizado, se encuentra certificado internacionalmente mediante los procedi-

mientos ISCC EU (International Sustainability Carbon Certification) que aseguran la sostenibilidad de este. Asimismo, fue proporcionado por Air bp, uno de los proveedores líderes en combustible de aviación del mundo, y representa la primera producción de SAF ISCC EU realizada en España en la refinería de Castellón. Con este hito, el grupo LATAM se

convierte en el primer grupo de aerolíneas en abastecerse de SAF de Air bp en el Aeropuerto de Zaragoza, España, resultado que fue posible gracias al trabajo colaborativo de LATAM y Airbp, junto con partners como AENA y Exolum quienes aportaron también en la realización de este vuelo.

Actualmente se permite hasta un 5% de materia prima sostenible dentro del co-procesamiento de este SAF, al que se le atribuye un ahorro de alrededor del 80% de emisiones de carbono a lo largo de su ciclo de vida, en comparación con el combustible de aviación convencional al que sustituye.

Lanzamiento de carrera ciclística RUTA por la Vida

Fundación Fundacion La Vida ofreció este martes, 14 de marzo una conferencia de prensa por el lanzamiento de la carrera ciclística MTB #RutaPorLaVida que se realizará el domingo 18 de junio, en el sitio El Naranjo de la parroquia Colón (vía Santa Ana), a favor de los niños con pie equino varo.

Las rutas serán de 20k y 30 km, y podrán participar aficionados y ciclistas de todo el país. Los interesados pueden inscribirse a través de:

Link http://rutaporlavida.jplayraces.com

WhatsApp 0984578418

En Fundación La Vida (Calle Moreira y Vicente Macías).

“Este vuelo representa uno de los avances más concretos en la agenda del grupo acerca del uso de SAF. En LATAM adquirimos el compromiso de aportar a la protección y cuidado del medio ambiente y el uso de este tipo de combustibles es una herramienta clave en este esfuerzo. Estamos muy contentos con este logro porque el uso de SAF requiere la cooperación de múltiples actores y el éxito de esta operación refleja que estas colaboraciones son posibles. Este fue un primer paso y seguiremos buscando alternativas que nos permitan hacer una contribución significativa al medio ambiente y a las comunidades

donde operamos”, comentó Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo.

“Este último anuncio marca otro hito importante para Air bp en su esfuerzo por aumentar la disponibilidad de SAF. Representa un paso clave en la sustitución de combustibles fósiles por materias primas renovables en las refinerías existentes, el coprocesamiento desempeña un papel fundamental en el aumento de la producción de SAF de una forma más económica y eficiente”, comenta Andreea Moyes, directora global de Sostenibilidad en Air bp.

12 VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Prefectura inició obras emergentes en Chone

Con la puesta en marcha de cinco excavadoras la Prefectura de Manabí, inició la limpieza y desazolve del canal de encauzamiento del río Chone, en los puentes Bejuco y Cativo, respectivamente. Obras emergentes que fueron supervisadas este miércoles 15 de marzo, por el prefecto Leonardo Orlando y su equipo técnico.

Por administración directa comenzamos las obras emergentes con cinco excavadoras, trabajo que requiere de mucho sacrificio y esfuerzo, pero sobretodo demuestra el compromiso de los trabajadores de la Prefectura, manifestó el prefecto Leonardo Orlando.

"Las operaciones son arriesgadas, están siendo controladas para precautelar la seguridad de nuestros colaboradores. No serán interrumpidas hasta lograr el objetivo de desazolve del canal de encauzamiento del río Chone", precisó el Prefecto.

Estas obras emergentes son parte del "Plan de obras para la prevención y mitigación de inundaciones del río Chone", documento que fue entregado al gobierno central.

El plan también comprende el desazolve de los ríos Garrapata y Chone, que comprende el tramo del río Garrapata a Dos Bocas en una distancia de 15.45 km, y; desde el puente Bejuco a puente Olimpo en una longitud de 9.96 kilómetros aproximadamente.

9,5 km de mejoramiento en

la vía Colisa - La Victoria del cantón Montecristi

La Empresa Pública Manabí Vial de la Prefectura de Manabí interviene con trabajos de bacheo menor y mayor de carpeta asfáltica en la vía Colisa - La Victoria del cantón Montecristi.

Esta importante vía conecta a los cantones Manta y Jaramijó y se prevé que esta ejecución concluya en menos de un mes, dependiendo del clima.

La inversión de estos trabajos supera los $340.000.

VIERNES 17 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sucesos Sucesos

MATAN A JOVEN COMERCIANTE DE FRUTAS DE VARIOS DISPAROS

Junior Steven Cedeño Intriago, de 18 años, fue asesinado de varios disparos este 26 de marzo en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en el sector del mercado de San Pablo, precisamente en la zona donde venden las frutas, donde la víctima fue sorprendida por sicarios en una moto.

Al lugar de los hechos llegaron miembros de la Policía Nacional y Criminalística

Asesinó a su novia y luego se quitó la vida

Ambos habrían hecho un pacto de amor y muerte

En el lugar donde fue asesinada Leidy Rivera aún el miércoles por la mañana había una mancha de sangre.

Se veía sobre la tierra la evidencia del crimen, y así lo constataron quienes pasaron por ahí para verificar una segunda muerte, en menos de 24 horas.

El principal sospechoso de asesinarla, José Eulogio Yela Yela, fue hallado muerto en una plantación de cacao.

Al parecer, decidió quitarse la vida después de dispararle a la mujer con quien meses atrás había mantenido una relación amorosa.

Junto al cadáver había una escopeta y varios cartuchos.

Se presume que fue el arma con la que fue asesinada Leidy el martes 14 de marzo del 2023 por la tarde, en el recinto La Alianza, en la vía a Las Mercedes, por donde caminaba con una tía y un menor de edad.

Su cuerpo fue hallado aproximadamente a las 09h30 en un sitio de difícil ac-

ceso, tanto para peatones como para carros. Pasadas las 11h15 lo llevaron hasta el centro forense de Santo Domingo.

Ahí permanecían aún los familiares de Leidy Rivera, porque estaban terminando de hacer los trámites de la autopsia al cuerpo de la mujer. Ellos no hablaron de lo sucedido, pero se conoció que la están velando por

la parroquia Santa María del Toachi.

Un allegado de Leidy Rivera contó que hace algún tiempo ambos habían tenido una relación amorosa, y que, al parecer, el noviazgo no tenía la aceptación de las familias de ellos. Hace unas semanas, a través de las redes sociales, José Yela publicó que por ese motivo ambos habían

hecho un ‘pacto de amor’. Consistía en estar siempre juntos. Si no los dejaban en esta vida, sería en la otra, después de muertos. En un escrito en Facebook, el hombre indicó que ella estaba de acuerdo y le había pedido que se mantuviera firme en ese propósito. Por eso la mató y luego, supuestamente, se quitó la vida, como habrían acordado.

para el debido proceso y pericias del caso así dar con el móvil y los responsables de este nuevo hecho violento.

El cuerpo de Junior Cedeño fue trasladado al Centro Forense de la ciudad de Manta para las debidas investigaciones.

De acuerdo a allegados, el joven trabajaba en dicho mercado en uno de los puestos de fruta.

y dinero

La Policía Nacional desarticuló a una organización delictiva implicada en el delito de robo a personas, en la provincia de Manabí.

En este operativo se detuvo a seis involucrados quienes presuntamente se dedicaban al asalto y robo a mano armada, detalló el informe policial.

Entre los indicios se decomisó cerca de 1.500 dólares en efectivo cuya procedencia no fue justificada. Además, de armas de fuego y vehículos, confirmó la Policía.

CON FALSAS TRANSFERENCIAS ESTAFAN A DUEÑOS DE NEGOCIOS

Los dueños de varios negocios y empresas en Manta y en otros cantones de Manabí ya no están aceptando transferencias de desconocidos o esperan a que se efective antes de entregar el producto. La razón es la nueva modalidad de estafas con falsas transferencias.

La dueña de un local de zapatos indicó que un cliente llegó a su local en Nuevo Tarqui, tras medirse algunos pares se decidió por uno. Para cancelar pagó por con una transferencia y le envió el recibo, diciendo que como era de otro

banco ésta transacción se haría efectiva tiempo después, lo que nunca ocurrió.

A la vendedora de un restaurante le ocurrió algo similar. Una supuesta cliente le pidió 5 almuerzos por lo que le hizo una transferencia. Fue en el reciente feriado de Carnaval, lo que supuestamente impedía que se haga efectiva en el momento. Sin embargo, con el transcurrir de los días se descubrió que la “transferencia” nunca llegó y la falsa cliente nunca más volvió a contestar el celular.

Temor en dueños de empresas

El reciente fin de semana, la paciente de una clínica quiso pagar haciendo una transferencia, sin embargo, le respondieron que ya no estaban aceptando transferencias por las estafas que habían tenido.

Esta modalidad de estafa es nueva en Manabí, por lo que se recomienda verificar que el depósito haya llegado realmente a su cuenta antes de entregar cualquier producto.

VIERNES 17DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Cae banda dedicada al robo con armas, vehículos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.