REPORTAJE Luis Ochoa Bilbao*
La BUAP frente al embate político La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha logrado afianzarse como una institución sólida, que despierta admiración y respeto social en el estado, gracias a su compromiso educativo, más allá de las coyunturas políticas. Este artículo destaca los principales hitos de una de las instituciones públicas de educación superior más reconocidas en el país.
L
as dos primeras décadas del siglo XXI han sido exitosas para el proyecto de consolidación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Desde entonces, y de manera consistente, la institución educativa ha estado inmersa en un proceso de transformaciones estructurales que la ubican entre las 10 mejores universidades del país, como se puede comprobar en los rankings publicados por El Economista el 7 de diciembre de 2019 o por El Universal en 2020. Junto con la
68
El Mundo de la Educación
Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León, la BUAP forma parte de la Red de Macro Universidades de América Latina, por contar con más de 60,000 estudiantes. En los últimos 20 años, la BUAP ha dado pasos seguros hacia la profesionalización de las actividades docentes y de investigación en su claustro, ha incrementado la matrícula de manera importante, ha mejorado y ampliado su infraestructura y se