From: Lud.Cifuentes@icbf.gov.co To: ----@hotmail.com Subject: RESPUESTA EL NUEVO DIA Date: Fri, 26 Jul 2013 16:31:53 +0000
Claudia:
En respuesta a sus inquietudes, comedidamente le remito la información solicitada:
El ICBF Regional Tolima tiene contrato solamente con la fundación FUNIMEDES para el funcionamiento de los Centros de Desarrollo Integral – CDI dentro de la Estrategia de Cero a Siempre
El número de beneficiarios del programa , el presupuesto asignado por el ICBF y los municipios donde se desarrollan se anotan en el cuadro siguiente:
No CONTRAT O
CENTRO ZONAL
MUNICIPI O
ENTORN O
CUPOS FAMILIAR
CUPOS INSTITUC IONAL
VALOR TOTAL CONTRAT O
621
PURIFICACI ON
SALDAÑA
FAMILIAR
42
-
$132.378.5 82
622
CHAPARRA L
SAN ANTONIO
FAMILIAR
45
-
$141.834.1 95
653
PURIFICACI ON
SALDAÑA
INSTITUCIO NAL
-
42
$186.085.8 30
623
IBAGUE
PIEDRAS
FAMILIAR
58
-
$182.808.5 18
624
HONDA
HERVEO
FAMILIAR
62
-
$195.416.0 02
625
ESPINAL
SUAREZ
FAMILIAR
68
-
$214.327.2 28
623
IBAGUE
RONCESVA LLES
FAMILIAR
75
-
$236.390.3 25
654
MELGAR
MELGAR
INSTITUCIO NAL
-
86
$381.032.8 90
624
HONDA
PALOCABIL DO
FAMILIAR
111
-
$349.857.6 81
623
IBAGUE
VALLE DE SAN JUAN
FAMILIAR
123
-
$387.680.1 33
655
HONDA
FRESNO
INSTITUCIO NAL
-
126
$558.257.4 90
621
PURIFICACI ON
DOLORES
FAMILIAR
145
-
$457.021.2 95
656
IBAGUE
IBAGUE
INSTITUCIO NAL
-
158
$700.037.1 70
623
IBAGUE
IBAGUE
FAMILIAR
469
-
$1.478.227. 499
625
ESPINAL
ORTEGA
FAMILIAR
529
-
$1.667.339. 759
El ICBF tiene el programa CDI administrado por la Fundación FUNIMEDES mediante contrato, desde el 15 de diciembre de 2012 y su plazo de ejecución es hasta el 31 de julio de 2014 con una inversión total de $7.268.694.597
La atención se brinda así:
Medio Institucional : de lunes a viernes de 8 a 4p.m
Medio Familiar: 1 encuentro semanal en la comunidad que equivale a 4 veces al mes y 1 encuentro mensual al hogar por parte del equipo interdisciplinario
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA:
Brindar una atención integral a los niños y niñas en primera infancia, desde la gestación hasta los 4 años 11 meses de edad, con criterios de calidad, y de manera articulada con las otras entidades que en lo local sean responsables de la garantía de derechos de los niños y niñas; potenciando todas las dimensiones del desarrollo infantil. Prioritariamente los niños de familias con alta vulnerabilidad socioeconómica, a través de acciones que propicien el ejercicio de sus derechos
OBJETIVOS DE LA MODALIDAD INSTITUCIONAL CDI
Promover el desarrollo integral de niños y niñas brindando atención en los componentes de educación inicial, salud y nutrición y cuidado calificado. Apoyar la garantía de los derechos de los niños y niñas en primera infancia. Hacer visible y fortalecer a la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil temprano. Garantizar la implementación de prácticas y estrategias pedagógicas que contribuyan a potenciar el desarrollo cognitivo y socioemocional y físico de los niños y niñas menores de cinco años. Promover la participación y el ejercicio de ciudadanía de los niños, niñas y sus familias. Articular acciones con entes territoriales y otras entidades que en lo local son responsables de la garantía de derechos de los niños y niñas para promover su desarrollo integral. Realizar el monitoreo y seguimiento del desarrollo integral y la garantía de los derechos de cada niño y niña beneficiario. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Apoyar a las familias que tienen mujeres gestantes, madres lactantes y niños y niñas menores de 5 años, en la cualificación de las relaciones intrafamiliares y el fortalecimiento de vínculos afectivos, para que apoyen el desarrollo de los niños y niñas desde su gestación, vinculando además a otros adultos para que participen de la crianza de los niños. Fortalecer a las familias en la adquisición de conocimientos y habilidades para el fortalecimiento de prácticas de crianza adecuadas y para la prevención del maltrato infantil, la negligencia y el abandono.
OBJETIVOS DE LA MODALIDA FAMILIAR
Promover y fortalecer la construcción de redes familiares, sociales, comunitarias e institucionales, como estrategias para garantizar los derechos de los niños y niñas. Fomentar una cultura de estilos de vida saludables que contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias. Capacitar y actualizar en contenidos de lactancia materna a los agentes educativos institucionales, comunitarios y grupos familiares para el fortalecimiento y la apropiación de esta práctica por parte de las madres. Coordinar y articular con los organismos de salud, la vinculación de gestantes, y de los niños y niñas al Sistema General de Salud.
las mujeres
Hacer visible y fortalecer a la familia como actor fundamental en el desarrollo infantil.
Garantizar la implementación de prácticas y estrategias pedagógicas que contribuya a potenciar el desarrollo cognitivo y socioemocional y físico de los niños y niñas menores de cinco años.
Con relación a si existe relación con la Alcaldía de Ibagué FUNIMEDES antes de la contratación con el ICBF tenía contratos a través de Ministerio de Educación para la modalidad PAIPI y obviamente tenía relación con Alcaldía y Gobernación .
De acuerdo a lo manifestado por FUNIMEDES desde que se contrató con el ICBF, para la atención de primera infancia, solo tiene un contrato para la atención de 1300 niños de preescolar del municipio de Ibagué
Cualquier inquietud adiconal, estaremos prestos a suministrarla.
Cordialmente,
Lud Cifuentes Silva Comunicadora Social Responsable Oficina de Comunicaciones y Prensa Dirección Regional ICBF Regional Tolima Carrera 5 No. 43 - 23 Ibagué 2667851 - 2657187 - 2651488 extensión 868110