Facetas - enero 20 de 2019

Page 1

6C

DOMINGO 20 DE ENERO DE 2019 - IBAGUÉ

FACETAS Una obra exclusiva

Fernando Montaño abrirá la temporada 2019 del Teatro Colón Son pocas las oportunidades que Fernando Montaño ha tenido para poder mostrar todo su talento y trabajo en los escenarios de su país natal: Colombia. Desde muy joven ha pertenecido a varias de las más importantes escuelas de ballet del mundo, y desde hace 13 años, a la Royal Ballet de Londres, por lo que sus giras son extensas por distintos continentes. COLPRENSA, BOGOTÁ

Por eso, ha generado gran expectativa el que sea él quien abra la temporada de 2019 del Teatro Colón de Bogotá con la ópera buffa ‘Viaje Barroco’, una puesta en escena en la cual Fernando Montaño estará acompañado de doce instrumentistas y cuatro cantantes, que estarán en escena del primero al tres de febrero. “Es una feliz coincidencia que tengamos la apertura de la Temporada 2019 del Teatro Colón con ‘Viaje Barroco’, que trata de una manera graciosa, y a través del amor y la sensualidad, el problema de los inmigrantes en el mundo, que en definitiva es la búsqueda de la esperanza, de un mejor destino, escapándose de una realidad para tener una vida mucho más grata”, comentó Manuel José Álvarez, Director del Teatro Colón. Un historia que genera un puente entre Venecia y Nápoles (Italia) con arias de Vivaldi, Paisello y Vinci, con la danza del bailarín colombiano Fernando Montaño, “quien encarna un personaje de mucha atracción, a través de sublimar las emociones y el amor, lo que generará en el público muchas emociones y una gran sonrisa”, continuó el director del Teatro Colón. Además del talento del bailarín nacido en Buenaventura (Valle del Cauca), los doce instrumentistas y cuatro cantantes, la dirección musical estará a cargo del italiano Piergiorgio del Nunzio y la dirección escénica del italiano Angelo Smimmo. ‘Viaje Barroco’ es una analogía de la cri-

sis migratoria actual en el mundo, donde el amor, la esperanza y la búsqueda de una mejor vida se reflejan a través de una ópera cómica apta para toda la familia. “La sonrisa se mezcla con la música y la danza. La obra se enfoca en las vicisitudes de dos parejas occidentales en crisis, ambas con realidades sociales y económicas opuestas, enfrentando la misma problemática que afecta los dos hemisferios del planeta hoy en día”, señaló Manuel José Álvarez Gaviria. “Para esta producción, tendremos al máximo exponente de la danza clásica del mundo, el solista del Royal Ballet de Londres, Fernando Montaño, a través de un ejercicio muy interesante que hace el bailarín al pasar del ballet clásico de Londres a la ópera buffa, en donde será el único bailarín en escena, que además se convierte en el objeto del deseo de los protagonistas, una apuesta del Teatro Colón, que busca promover el talento colombiano, como viene haciendo desde su reapertura hace en 2014”, agregó el director del Teatro Colón. Esta ópera es una creación exclusiva para el Teatro Colón de Bogotá que fue presentada en el verano de 2018 en Italia, y ha recorrido varios festivales de teatro en el mundo. Además, tendrá una puesta en escena novedosa y contemporánea que busca que los colombianos se adentren en la música clásica a través de la danza.

Las escenografías están hechas en pintura tridimensional

Realidad virtual colombiana rumbo a Sundance COLPRENSA, BOGOTÁ

Se trata de una experiencia de realidad virtual que le permite al espectador ser parte del encuentro entre las raíces y la evolución de la música en el momento del jam. Es una experiencia sensorial, donde los sonidos colombianos contemporáneos son el eje central de la historia. Este es un proyecto coproducido por Ojo de Pez Digital y Alterlab VR en el que participaron Irene Lema como directora creativa; Sergio Bromberg como director técnico; Rafael Ospino en la producción y el diseño de sonido; Daniela Castilla como asistente de producción; Valeria Lombo fue directora de arte y Carolina del Mar Fernández la investigadora. Las técnicas que se usaron para desarrollar este contenido tienen un fuerte componente experimental, “nos desligamos del modelado 3D tradicional y del video 360 en favor de técnicas más orgánicas y menos realistas”, aseguran. Para la integración de los personajes desarrollaron su propio software de captura volumétrica de tipo point-

El proyecto colombiano Beat VR, ganador de la convocatoria del Ministerio TIC y Proimágenes Colombia, fue seleccionado para hacer parte del Festival de Cine de Sundance que se realizará del 24 de enero al 03 de febrero en Utah, Estados Unidos.

cloud. Este software utiliza una cámara de profundidad para registrar a los personajes en clips de puntos tridimensionales y, además, se le agregaron algoritmos que las hacen maleables y volátiles y permiten jugar con los personajes al son de la música. Las escenografías están hechas en pintura tridimensional, a las cual también se les añadió el código para darles vida. “Beat VR funciona como un ente vivo, donde el espacio está dispuesto para ser explorado. Nuestro objetivo es generar la sensación de viaje en el usuario”. El proyecto en los últimos dos años aplicó al New Frontier Story Lab, y quedaron preseleccionados; por eso, ahora son invitados al New Talent Forum, un espacio que mezcla los nuevos formatos digitales y la producción más tradicional, donde podrán participar en charlas y encuentros con otros productores del mundo. El Festival de Cine de Sundance es la cita más importante para las películas independientes en los Estados Unidos. Es uno de los festivales más grandes de dicho país y cada año se premian las mejores películas -de ficción y no ficción- de cineastas americanos o internacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.