6C
DOMINGO 13 DE ENERO DE 2019 - IBAGUÉ
FACETAS Una vida dedicada a la escritura REDACCIÓN CULTURAL
Nacido en Guamo en 1940, este escritor y quien también pasase por las tablas en algún tiempo, se encontró con las letras y las historias que identificaron a muchas almas derrotadas, de las que él también manifestó sentirse parte, para quedarse siempre en ellas; quizá porque tuvo muchos momentos fuertes, decisorios y radicales que lo hicieron exiliarse del Tolima para llegar a otros escenarios, entre ellos Bogotá, España, Argentina, Chile y México, de donde decidió regresar hace unos años para descansar en Ibagué. Y es que escribir sobre Héctor Sánchez no es tarea fácil. Sobretodo por lo sentido y humano que había entre sus líneas, que lo caracterizaron como uno de los escritores hispoanoamericanos más importantes en la era postmacondiana. Cuentan conocedores de su vida, amigos, seguidores o colegas, que Sánchez llegó a ser cercano a Gabriel García Márquez, quien ya tenía una carrera exitosa, y él, junto con otros pocos también se hicieron promisorios. Autor de más de 15 novelas, es considerado también como uno de los más entusiastas constructores de cuentos, pues tuvo esa valiente habilidad de narrar historias fantasiosas. Su carrera se consolidó en México, luego de haber pasado por otros países entre ellos España, que le dio una base sólida para su estilo; Sánchez tuvo grandes aliados durante su enriquecida obra, que lo apoyaron y creyeron hasta el último momento. Sin embargo, Sánchez, aquel hombre con espíritu joven, manifestó, según algu-
Héctor Sánchez,
siempre conoció su oficio
Tal cual lo han dicho sus seguidores y amigos más cercanos, este tolimense supo todo el tiempo que lo suyo serían las letras, y así lo hizo al recorrer parte del mundo con su obra, de la que muchos aseguran, se basó en su vida. Hugo Ruiz y Héctor Sánchez
FOTOS: TOMADAS DE SU FACEBOOK- INTERNET - EL NUEVO DÍA
A través de una aplicación móvil
Una exposición virtual para recordar a David Bowie en su cumpleaños La oportunidad que le brinda esta plataforma al usuario es poder apreciar elementos únicos y originales del artista de manera detallada en la palma de su mano.
nas notas del también escritor Jorge Eliécer Pardo, que para él era importante hacer su trabajo de manera diferente. Por eso fue que jamás pidió excusas por sus letras, por sus inspiraciones; por intentarlo. Se reconoció como un escritor solo, pobre y sin amparo pero uno tranquilo. Su obsesión por escribir la llevó al lado de importantes personajes, tales como el poeta Álvaro Mutis y el novelista Fernando del Paso, entre otros. Además, que perteneció junto a Óscar Collazos al ‘Club de los cercanos al Olimpo’, que lideraban ‘Gabo’ y Álvaro Mutis. “Veo a Héctor Sánchez en esos veranos barceloneses sentado a la mesa, bronceado, con las vestimentas modernas que siempre lo caracterizaron, departiendo con escritores más jóvenes a quienes ayudaba a buscar trabajo e incluso hospedaba cuando se quedaban sin casa, tal y como lo relata Magil. A él lo veíamos siempre como a un hermano mayor en esta aventura literaria, cuando aun no sabíamos que Colombia se hundiría poco a poco en oleadas cíclicas de horrores sin nombre que borraron poco a poco la luz artística que reinó en aquellos tiempos de esperanza y fervor cultural marcados por la revista Eco y la emergencia de una generación apasionada de escritores conectados con las letras modernas del mundo”, confesó en una columna del diario La Patria, de Manizales, el escritor Eduardo García. Héctor Sánchez fue ganador del Premio Esso de novela en 1969 con ‘Las causas supremas’, finalista del Premio Rómulo Gallegos con su obra ‘Entre ruinas’, y en 1984, fue su libro ‘Sin nada entre las manos’, que llegó a la televisión colombiana bajo el nombre de ‘El Faraón’. Es reconocido por títulos como ‘Cada viga en su ojo’, cuentos, 1967. ‘Las maniobras, novela’, 1969, ‘La orilla ausente’, relatos, 1972, ‘Los desheredados’, novela, 1973, ‘Sin nada entre las manos’, novela, 1976, ‘Se acabó la casa’, cuentos, 1978, ‘El tejemaneje, novela’, 1979, ‘Entre ruinas’, novela, 1984, ‘El héroe de la familia’, novela, 1988, ‘Las mujeres de manosalva’, novela, 1996, ‘Una brigada para el candillo’, novela, 2000, ‘Villasaurios’, relatos, 2004, ‘Episodios de la vida ligera’, 2014, y ‘Mis noches en casa de Maria Antonia’ del 2014. Referencias: Pijaoeditores.com “La juventud permanente de Héctor Sánchez”, columna de Eduardo García A. @garciaguilar - Periódico La Patria.
Por eso, fue a partir del 8 de enero, fecha en la que el británico cumpliría 72 años, salió a la venta la aplicación móvil David Bowie Is... que presenta una nueva forma de conocerlo. Se trata de una experiencia de realidad aumentada en la que el usuario podrá explorar 25 salas de exposición en las que se alojan, por ejemplo, 56 trajes que el artista utilizó durante su carrera. La oportunidad que le brinda esta plataforma al usuario es poder apreciar elementos únicos y originales del artista de manera detallada en la palma de su mano. También hacen parte de la experiencia 60 letras de canciones, escritas por su puño y letra, y más de 30 dibujos y pinturas que él creó. Bowie falleció el 10 de enero de 2016 en Nueva York, pocos días después de haber publicado su última producción discográfica Blackstar. Son más de 400 elementos insignia que conformaron parte de la carrera artística de Bowie. Adicionalmente, los fanáticos podrán ver más de 50 fotografís y tendrán acceso a 23 videos musicales y presentaciones en vivo. Es así como las diferentes salas virtuales recorren épocas de la música de Bowie y la narración del actor inglés Gary Oldman va acompañando las imágenes. Los artefactos registrados de manera digital en la aplicación originalmetne hicieron parte de una exposición del Victoria and Albert Museum en 2013. Cada uno de ellos fue escaneado de manera digital y el vestuario se recreó en 3D.
TOMADA DE EL COLOMBIANO
Hacer un recorrido por el virtuosismo de David Bowie ha sido posible a través de las décadas con cada uno de sus álbumes. Recorrer The Man Who Sold The World y luego pasar por Aladdin Sane o Space Oddity es como abrir los oídos a un artista diferentes cada vez.
La aplicación ya está disponible en el App Store de Apple a $7.99 dólares o en la Play Store de Google a $28.500 pesos.