Facetas - febrero 10 de 2019

Page 1

6C

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2019 - IBAGUÉ

FACETAS Del 6 al 11 de marzo en Cartagena de Indias

El Ficci 2019 revela sus invitados y apuestas TOMADA DE REVISTAARCADIA.COM

La edición 59 del festival de cine más antiguo de Latinoamérica comienza el próximo 6 de marzo con nueva dirección artística, invitados estelares y la intención de acercarse cada vez más a la ciudad. En su nuevo rol como director artístico del Ficci, el realizador Felipe Aljure apuesta por una selección de curadores diversa y un acento en la dimensión social. “Un adolescente que está buscando una voz propia”, afirmó Aljure en la presentación del Ficci, en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, al referirse a esa búsqueda constante del festival por responder a los retos cambiantes de la industria. “Migración y mestizaje es el tema central de este año. Una búsqueda de pertinencia además de la celebración del cine”, agregó. Un director de culto y un versátil actor son las primeras figuras internacionales confirmadas en la programación de este año. Ethan Coen ha compartido con su hermano Joel los roles de director, guionista y productor a lo largo de una extensa filmografía, marcada por atmósferas desoladoras situadas en locaciones y climas hostiles, donde personajes inadecuados, torpes, cínicos, tropiezan en medio de situaciones absurdas. El resultado alterna entre una oscura forma de comedia y retratos intimistas de solitarios y perdedores. Estos elementos están claramente presentes en Fargo, parte de la muestra que será proyectada en Cartagena, quizá su película más reconocida y la que empezó a consolidar su carrera desde 1996. Por su parte, el enigmático Michael Shannon, uno de los protagonistas de La forma del agua, MIGRACIÓN Y MESTIZAJE Largometrajes y cortometrajes documentales o de ficción de todas las nacionalidades cuyos contenidos enriquezcan la reflexión sobre la migración y el mestizaje en el mundo. - NIJOLE de Sandro Bozzolo – Lituania, Colombia, Italia – 2018 (Documental) - THE FIG TREE de Aalam-warqe Davidian – Israel – 2018 (Ficción) - ALONE AT MY WEDDING de Marta Bergman – Bélgica – 2018 (Ficción) - EASTERN MEMORIES de Niklas Kullström y Martti Kaartinen – Finlandia – 2018 (Documental) - OREINA de Koldo Almandoz – España – 2018 (Ficción) - DIOS NUNCA MUERE de Barbara Cigarroa – Estados Unidos – 2018 (Cortometraje) - VENDO PIPAS de Juan Diego Aguirre Gómez – Colombia – 2018 (Cortometraje)

DOCUMENTALES Largometrajes de documental de Colombia, Iberoamérica y el mundo. - Hecho en casa: Largometrajes documentales con nacionalidad legal y cultural colombiana. - LA VENGANZA DE JAIRO de Simón Hernández – Colombia – 2019 - LA FORTALEZA de Andrés Torres – Colombia – 2018 - HOMO BOTANICUS de Guillermo Quintero – Colombia – 2018 - LAPÜ de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco – Colombia – 2018 - LA PAZ de Tomás Pinzón Lucena – Colombia, Francia – 2018

El festival de cine más importante del país anunció su programación. El trabajo de curaduría da pie a nuevos ejes y entre los homenajeados que visitarán la Heroica se destacan los directores Ethan Coen y Víctor Gaviria y el actor Michael Shannon. ha figurado tanto en blockbusters de superhéroes como en thrillers escabrosos y densos dramas familiares. Su mirada penetrante y sus lentos y matizados movimientos le otorgan un dejo de malicia arrogante, tan oportuna para un villano de acción como para un genio psicótico. En su homenaje se proyectarán las cintas Take Shelter (2011) y 99 Homes (2014). El director antioqueño Víctor Gaviria, reconocido por películas icónicas del cine nacional, también será homenajeado en esta edición del festival. El crudo realismo social de sus películas y las vívidas interpretaciones de sus actores naturales lo han convertido en una voz decisiva del cine colombia-

no en el mundo. La muestra de este año incluye Rodrigo D. No Futuro (1990) y La vendedora de rosas (1998), remasterizada en resolución 2K.

Apuestas y muestras

El enfoque del festival da lugar a propuestas conscientes del contexto. Además del eje de migración, se destacan muestras totalmente dedicadas a cine indígena y afro, una selección de películas con problemáticas adolescentes, y la muestra de Indias, que reúne producciones cartageneras, un diagnóstico del estado de la producción en la ciudad sede y una respuesta a la necesidad de consolidar el diálogo entre el Festival y su entorno. El cartagenero Alessandro Ba-

sile Lemaitre, miembro del equipo curador, afirmó: “Si el cine nacional es adolescente, el cartagenero aún está mucho más joven y tiene tanto que aprender. La muestra de Indias es un germen de ese esfuerzo”. Enriquecida además por la mirada de curadores experimentados, productores, desarrolladores de contenidos y profesores de Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido y de críticos, investigadores, directores, documentalistas y productores colombianos, la curaduría reinventó radicalmente su manera de presentar y agrupar el cine para responder a sus propios intereses e indagaciones. Estas son las muestras que propone el festival.

FICCIONES DE AQUÍ, DE ALLÁ Y DE ACULLÁ Largometrajes de ficción de Colombia, Iberoamérica y el mundo. - De aquí: Largometrajes de ficción con nacionalidad legal y cultural colombiana. - MONOS de Alejandro Landes – Colombia – 2018 - LOS SILENCIOS de Beatriz Seignemartin – Colombia, Brasil, Francia – 2018 - NIÑA ERRANTE de Rubén Mendoza – Colombia, Francia – 2018 - LOS DÍAS DE LA BALLENA de Catalina Arroyave – Colombia – 2018 - De allá: Largometrajes de ficción con nacionalidad legal y cultural iberoamericana (América Latina, el Caribe, España y Portugal) - MATAINDIOS de Oscar Felipe Sánchez y Robert Julca – Perú – 2018 - RAIA 4 de Emiliano Cunha – Brasil – 2018 - THE DEAD AND THE OTHERS de Renée Nader Messora y João Salaviza – Portugal, Brasil – 2018 - TARDE PARA MORIR JOVEN de Dominga Sotomayor Castillo – Chile, Brasil, Argentina, Países Bajos, Qatar – 2018

- XQUIPI‘ GUIE‘DANI de Andrés León León – México – 2018 - De acullá: Largometrajes de ficción con nacionalidad legal y cultural de países distintos a Colombia e Iberoamérica (Estados Unidos, Canadá, Europa no Ibérica, África, Asia y Oceanía) - NEVER LOOK AWAY de Florian Henckel von Donnersmarck – Alemania – 2018 - GOOD MORNING de Bahij Hojeij – Líbano, Francia – 2018 - BURNING de Chang-dong Lee – Corea del Sur – 2018 - HOTEL BY THE RIVER de Sang-soo Hong – Corea del Sur, Estados Unidos – 2018 - LONG DAY‘S JOURNEY INTO NIGHT de Gan Bi – China – 2018 - THE WILD PEAR TREE de Nuri Bilge Ceylan – Turquía, República de Macedonia, Francia, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Suecia – 2018 - DOGMAN de Matteo Garrone – Italia, Francia – 2018 - A LAND IMAGINED de Siew Hua Yeo – Francia, Países Bajos, Singapur – 2018 - MIRAI NO MIRAI de Mamoru Hosoda – Japón – 2018 - THE MERCY OF THE JUNGLE de Joël Karekezi – Bélgica, Francia – 2018

OMNÍVORA Cortometrajes y largometrajes experimentales, documentales, de ficción o de cualquier género, con cualquier nacionalidad. - CALL FOR DREAMS de Ran Slavin – Israel, Japón – 2018 - DEMONS de Daniel Hui – Singapur – 2018 - MADELINE‘S MADELINE de Josephine Decker – Estados Unidos – 2018 - RUBEN BRANDT, COLLECTOR de Milorad Krstic – Hungría – 2018 - WE THE ANIMALS de Jeremiah Zagar – Estados Unidos – 2018 - JAURÍA de Pedro Pío – Colombia, Francia, Suecia – 2018 (Cortometraje) - INVENTARIO de Sergio Barón – Colombia – 2019 (Cortometraje) - PLANETA FÁBRICA de Julia Zakia – Brasil – 2018 (Cortometraje) - ZAIN de Pello Gutiérrez – España – 2018 (Cortometraje)

LA GENTE QUE HACE CINE Y LO QUE EL CINE LE HACE A LA GENTE Largometrajes documentales o de ficción con cualquier nacionalidad, en donde el proceso sea tanto o más importante que el documental mismo, es decir, en donde la producción del documental tenga consecuencias significativas sobre sus protagonistas. - THE DISAPPEARENCE OF MY MOTHER de Beniamino Barrese – Italia – 2019

ONDA CORTA Cortometrajes documentales o de ficción de nacionalidad iberoamericana. - LOS ÁRIDOS de Jorge Sesan – Argentina – 2018 - HARINA de Joanna Cristina Nelson – Venezuela – 2018 - LA ÚLTIMA MARCHA de Ivo Aichenbaum – Argentina – 2018 - DESTIERRA de Juan David Mejía – Colombia – 2018 - LA GUARIDA de Iago de Soto – España - 2018

- MARQUIS DE WAVRIN, DU MANOIR À LA JUNGLE de Luc Plantier y Grace Winter – Bélgica – 2017 - DESPUÉS DE NORMA de Jorge Botero – Colombia – 2018 - MEU NOME É DANIEL de Daniel Gonçalves – Brasil – 2018 - MIDNIGHT TRAVELER de Hassan Fazili – Estados Unidos – 2019

CORTIZONA Cortometrajes documentales o de ficción de nacionalidad cultural colombiana, realizados por estudiantes colombianos de cualquier universidad de Colombia o el mundo. - TODOS LOS PECES QUE MATÉ de Sara Nanclares – Colombia – 2018 - RUIDO de Carla Melo – Colombia – 2018 - WILD GAME de Jerónimo Sarmiento – Estonia – 2018 - EL DIBUJO DE UN PEZ de Juana Castro – Colombia – 2019 - SAN PATACÓN de Rodolfo Castro – Colombia - 2018

- Algo que declarar: Largometrajes documentales con nacionalidad legal y cultural iberoamericana (América Latina, Caribe, España y Portugal) - MIDNIGHT FAMILY de Luke Lorentzen – México - 2019 - LOS REYES de Iván Osnovikoff – Chile, Alemania – 2018 - CRAVOS de Marco del Fiol – Brasil – 2018 - AMÉRICA de Erick Stoll y Chase Whiteside – Estados Unidos – 2018 - SACACHÚN de Gabriel Páez – Ecuador 2018 - Globo: Largometrajes documentales con nacionalidad legal y cultural de países distintos a Colombia e Iberoamérica (Estados Unidos, Canadá, Europa no Ibérica, África, Asia y Oceanía) - THINKING LIKE A MOUNTAIN de Alexander Hick – Colombia, Alemania - 2018 - BRIDGES OF TIME de Audrius Stonys y Krïstine Briede – Letonia, Lituania, Estonia – 2018 - ROOTS de Heilika Pikkov, Nora Särak, Aljona Suržikova, Kersti Uibo, Moonika Siimets y Anna Hints – Estonia – 2018 - OF FATHERS AND SONS de Talal Derki – Alemania, Estados Unidos, Siria, Líbano, Holanda, Qatar – 2017 - AQUARELA de Viktor Kossakovsky – Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos – 2018

DE INDIAS Cortometrajes y largometrajes, documentales o de ficción, con nacionalidad legal y cultural colombiana, que hayan sido rodados en Cartagena como locación principal, o por casas productoras o realizadores establecidos en Cartagena. Serán seleccionados ejercicios y búsquedas audiovisuales desarrolladas en colegios, universidades o colectivos de Cartagena considerados relevantes para el futuro cinematográfico de la ciudad. - EL CONCURSANTE de Carlos Osuna – Colombia – 2018 (Largometraje) - ATARRAYA de Esteban García – Colombia, Uruguay – 2018 (Cortometraje) - EL BORO de Diana Sofía Angulo Ballén – Colombia – 2018 (Cortometraje)

HACE CALOR Largometrajes documentales o de ficción con nacionalidad legal y cultural de cualquier país que tenga costa sobre el Mar Caribe. - MIRIAM MIENTE de Natalia Cabral y Oriol Estrada – República Dominicana, España – 2018 (Ficción) - ANTOJOLOGIA DE CARL RIGBY de Eduardo Spieleger María y José Álvarez – Nicaragua – 2018 (Documental) - TREMBLORES de Jayro Bustamante – Guatemala, Francia – 2019 (Ficción) - MIGUELITO de Sam Zubrycki – Australia, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos – 2018 (Documental) - HAVANA FROM ON HIGH de Pedro Ruiz – Canadá, Venezuela – 2018 (Documental)

PÓNGASE SERIE Muestra de series web realizadas en formato HD o superior, con nacionalidad legal y cultural colombiana, editadas hasta en 10 capítulos con un tiempo máximo de 5 minutos cada uno para ser presentadas en televisión y plataformas digitales. El comité seleccionará 5 series web colombianas, que recibirán cada una un premio en efectivo por diez millones de pesos colombianos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.