FACETAS 05 de Mayo

Page 1

FA CE TAS CULTURA AL DÍA Análisis del ‘séptimo arte’

El sunset limited: respuesta a la vida

Andrés Ricardo Duque Rincón Pinturas del Pilo Díaz

Trazos que identifican a nuestro Tolima (I) Hernán Camilo Yepes Vásquez El cuento

Se vende esta casa Jesús Alberto Sepúlveda


2

FACETAS

IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

El Sunset Limited: responder a la vida

el Pulitzer, entre otros. Además, varias Composición del ‘Sunset’ de sus obras han sido llevadas al cine, En un primer momento, la obra nos como antes lo hicieron los hermanos presenta a un profesor de literatura y un Coen con su novela No es país para viejos; exconvicto reunidos en el apartamento el director canadiense David Cronen- de este último, divagando sobre diversos berg, con su obra denominada La carre- aspectos de la existencia y, entre ellos, tera, y Tommy Lee Jones, con el drama sobre las extrañas circunstancias en que El Sunset Limited. acaban de conocerse. En esta última, se plantea lo que Para el exconvicto, todo evento que cataloga Albert Camus como “el único sucede en la vida tiene una razón de ser problema filosófico verdaderamente y para el profesor no, para él lo que suserio: el suicidio. Juzgar si la vida vale cede en la vida no ha de tener siempre o no vale la pena de vivirla es respon- un significado. De esta manera, el autor, der a la pregunta fundamental de la fi- desde un inicio, prepara al lector sobre el losofía”2. tenor de los te Estructuramas que se van Cormac McCarthy nació da de un modo a tratar y que gien Providence, Rhode Issencillo y linrarán en torno a dando con el la existencia, la land, el 20 de julio de 1933. minimalismo 3 , espiritualidad, Ganó premios como el Pulital desarrollar el conocimiento zer de ficción por La carretetoda la acción y la religiosidad, en un mismo sientre otros. ra (2006) y el National Book tio y alrededor Ante este priAward por Todos los hermode la convermer intento de sos caballos (1992). sación de solo diálogo entre dos personajes. los dos personaLa obra inicia jes, se hace evicon una larga descripción del lugar don- dente que el profesor no tiene el menor de se suceden los hechos, una austera interés en continuar la conversación y lo habitación de un bloque de pisos en el que desea es irse de allí, pero una y otra sector negro de Nueva York y, quizá, vez a lo largo de la obra el exconvicto la única en su extensión que se hace en trata de retenerle. toda la obra, debido a que la misma se Pero, ¿cuál es el motivo por el que sostiene perfectamente en los punzan- uno de ellos quiere sostener el diálogo y tes diálogos que edifican consistente- el otro no? ¿cuál es la razón de peso que mente todo el drama. obliga al exconvicto a forzar la conver Cormac McCarthy estructura su sación? y esta no es otra que el tratar de obra en solo dos seres, a los que no convencer al profesor de no arrojarse a asigna nombre alguno y solo se les re- las vías del Sunset limited. De ahí que sea conoce con el mote de negro y blan- a través del diálogo entre ambos persoco. Lo anterior, tal vez indicando que najes se aclare no solo la manera como lo más relevante en dicha obra sean se conocieron estos personajes, sino que los planteamientos que defiende cada vamos dilucidando diversos aspectos de uno de los personajes y no ellos mis- su vida y de la manera tan disímil que mos en sí. tienen de ver la existencia.

[ [

Por Andrés Ricardo Duque Rincón Licenciado en Lengua Castellana

C

ormac McCarthy es considerado como uno de los mejores escritores norteamericanos vivos, tan es así que el crítico y teórico literario esta-

dounidense Harold Bloom lo asimila a grandes autores de la literatura universal como Shakespeare, Melville y Faulkner. Para el crítico, McCarthy es el “escritor apocalíptico” más grande de Estados Unidos, dotado con una “originalidad aterradora”1. De ahí que haya sido merecedor de premios como el MacArthur Fellowship, el Genius Grant, el National Books Critics Circle Award y


IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013 Así el profesor fue salvado por el exconvicto, quien se halla convencido de que debe evitar a toda costa que pretenda repetir acto tan execrable y que, de una u otra manera, es una obra que debe hacer como persona creyente que es. Pero el exconvicto no espera encontrarse ante la férrea incredulidad del profesor y le plantea que en ningún momento pensó que ese día iba a evitar un suicidio e irónicamente le dice: “No le he pedido que saltara a mis brazos esta mañana en el metro”4 y más adelante le plantea que no se equivoque si piensa en él como “una especie de ángel negro grandulón que le ha dado otra oportunidad, ha bajado del cielo para agarrar el culo a un blanco en extremis y, así, salvarlo de la destrucción5”. El exconvicto admite que el ­profesor es un ser inteligente y que no va a ser fácil convencerlo de que cambie de ­opinión. Por ello intenta, mediante la conversación, desentrañar las razones que llevaron al profesor a tomar tal ­radical decisión y pueda, de esta ­manera, encontrar la forma de hacerlo desistir de su idea. De ahí que ante la evidente falta de fe que se concibe por parte del profesor, el

exconvicto pretenda acercarlo a aspectos Y si bien es cierto reconoce que su más cercanos a sus afectos y confía en postura puede parecer algo sombría, él que recordándole aquellas cosas que le no se agobia frente a ello y, al contrario, generaban simpatía, pueda hacerle cam- asevera que lo favorece en el sentido de biar de opinión acerca de la vida. Ante la que “el hecho de que mi punto de visconsulta que el exreo hace al profesor, ta sobre el futuro sea tan lúgubre es en éste le confiesa que su mayor simpatía e realidad reconfortante, porque así lo más interés está entre las cosas relacionadas probable es que me equivoque”8. con la cultura, como el arte, la música y En cierta medida se asemeja a las los libros. Pero, así mismo, el profesor consideraciones del pensador europeo le revela que ya ahora no tienen valor al- Inmanuel Kant, acerca de lo frustrante guno para él y concluye, amargamente, que es albergar grandes expectativas en que las cosas que le daban sentido a su lo que respecta a la perfección de los existencia eran demasiado frágiles. hombres y se hace más sano esperar algo Sin embargo, el exconvicto no se da menor, ya que se tiene la ventaja de que por vencido y le plantea que es precisamente en “Cormac McCarthy es uno de esos esos estados de desolación donpocos autores al que la definición de de surge la fe. original no le queda grande, espeEn sus palabras, cialmente, por la forma descarnada “la fe a veces de asimilar y reflejar la condición sale cuando ya humana a través de la ficción”. no queda más”6 Cristina Consuegra y le aconseja que haga un esfuerzo, o al menos lo intente. No obstante, todo parece indicar que el profesor no se va a mover un ápice de su posición y le agradece todo el esfuerzo que ha puesto en hacerlo cambiar de opinión, pero es inútil para quien carga un espíritu tan resquebrajado como el suyo. De esta manera, la conversación llega a su término, sin que ninguno deje de defender sus posturas y quedando en el ambiente la agudeza de que hicieron uso para defender sus posiciones. El texto no va mas allá de la conversación que se desarrolla en esas cuatro paredes y el lector debe intuir el desenlace de la misma. Se sabe que el profesor abandona el cuarto y no se precisa qué decisión optó, pues la obra no explora lo que sucede fuera del mismo.

Dando contexto

He ahí que el Sunset limited sea un breve ejemplo de las agudas temáticas por donde transita la prosa de McCarthy y quien considera que el ser humano solo aprende de las experiencias desgarradoras, aunque prefiera no experimentarlas. En palabras del escritor estadunidense, “la tragedia está en el centro de la experiencia humana y es a lo que tenemos que enfrentarnos”7.

FACETAS

3

“el resultado contradice rara vez sus esperanzas, y, en cambio, le sorprenden también insospechadas perfecciones”9. REFERENCIAS 1. Extractado de la página de Internet http://santuario.turegano.net/category/cormac-mccarthy/. 2. CAMUS, Albert. El mito de Sísifo. Tercera edición. Alianza editorial. Madrid. 1985. pág. 5. 3. El minimalismo es una corriente artística que solo utiliza elementos mínimos y básicos. Por extensión, en el lenguaje cotidiano, se asocia el minimalismo a todo lo que ha sido reducido a lo esencial y que no presenta elementos sobrantes o accesorios. (extractado de la pagina de Internet http://definicion.de/minimalismo/. 4. McCARTHY, Comarc. El sunset limited. Primera edición Editorial MONDADORI. Barcelona. 2012. Pág. 11. 5. Ibíd. Pág. 19. 6. Ibíd. Pág. 80. 7. Extractado de la página de Internet http://www.culturaimpopular.com/etiquetas/cormac-mccarthy 8. Ibíd. 9. Extractado de la página de Internet http://www.ugr. es/~encinas/Docencia/Kant_sublime.pdf


4

FACETAS

IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

Inspirarse en los paisajes y los valores históricos del Tolima fue algo muy sencillo y cargado de valor para los centenares de niños que participaron del Primer Concurso Departamental de Cuento y Pintura Pilo Díaz. El exquisito aroma del paisaje cafetero del Norte, las imponentes nieves perpetuas cercanas a Murillo, las torres blancas de Líbano y la refrescante represa de Hidroprado fueron, entre otros, los sitios que habitaron en algo más que la mente de los pequeños hasta los 12 años de edad. En esta primera parte, presentamos cinco de las mejores obras de quienes, muy seguramente, podrán convertirse en un futuro cercano en grandes retratistas de un Tolima lleno de un montón de cosas por conocer y disfrutar. ¡Gracias por participar y dejarme conocer su talento, pilitos!

El concurso fue desarrollado en conjunto con la Dirección de Cultura del Tolima.

Trazos que identific nuestro Departame

La selección de las m jores pinturas estuv cargo de la maestra M gareth Bonilla, direct del Museo de Arte d Tolima.

Estiven Daniel Forero Zuluaga, de Líbano.


can a ento (I)

mevo a Mártora del

Dumas Fernando Triana Ortiz, de Saldaña, quien por razones de fuerza mayor no pudo recibir su premio.

Rosa María Ávila Toro, de Líbano.

IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

FACETAS

Niños de cinco a 12 años de edad participaron de esta primera edición del concurso.

5


6

FACETAS

IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

Juan Sebastián Cortés Paiba, de Murillo.

Sharon Daiana Ramírez Pinto, de Ibagué.


IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

FACETAS

EL CUENTO

Se arrienda esta casa Por Jesús Alberto Sepúlveda Grimaldo* Si no hubieras tocado durante tanto tiempo a otras puertas ignorando impune la puerta de mi casa que fue siempre -pared de por medio- vecina de tu alma… Si te hubieras amañado en mi sala de recuerdos, en esta biblioteca donde leímos y lloramos a Cortázar, en este bar donde soñamos y reímos hasta el borde de todas las locuras, en estas escaleras que trepamos tomados siempre de las manos, y en este patio florecido de lluvias donde hoy crece como hierba mala las nostalgias, … te juro… Te habría dejado la mejor de todas las habitaciones (la palpitante de la izquierda que hoy está desocupada).

de las casas de una sola planta en la que tú eres la única dueña de las llaves. Y yo mientras tanto la mía la lleno de letreros: se Arrienda esta Casa, se Vende esta Casa, o se Cambia por una alta dosis de amor o por un beso apasionado que alcancen para comprar y sembrar otra vez luces en el techo. Eso sí volveré a reconstruirla sobre tanto escombro a prueba de tus ojos y tus balas, y dejaré de pronto una ventana abierta para que penetre algún ladrón de esos que tocan a otras puertas tanto tiempo ignorando impune la puerta de mi casa.

Pero preferiste la comodidad

Las meninas, óleo sobre lienzo del tolimense Carlos Granada (1933).

*Escritor ibaguereño

LA PALABRA DEL DÍA

Carioca No es raro encontrar este gentilicio en la prensa en español, con el significado de ‘brasileño’ o de ‘natural del estado brasileño de Río de Janeiro’. En realidad, carioca se aplica solo a los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro, que es la capital de ese estado y lo fue de todo Brasil hasta 1960, cuando se fundó Brasilia. ¿De dónde proviene este gentilicio? Carioca era el nombre que los indios daban a un arroyuelo de Río de Ja-

neiro, que hace algunos años fue canalizado y va a desembocar por cañerías en la bahía de Guanabara, enfrente de la ciudad. La palabra está compuesta por las voces tupí-guaraníes kari ‘hombre blanco’ y oca ‘casa’; o sea que carioca significa ‘casa del hombre blanco’. Los habitantes del estado de Río de Janeiro se llaman fluminenses. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia ha trastrocado los significados de estas pa-

labras, llamando fluminenses a los habitantes de la ciudad de Río y cariocas a los del estado del mismo nombre. En el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) se había corregido el significado de carioca, pero todo parece indicar que la definición incorrecta se conservará en el diccionario de 2014. Por lo menos, según lo dejan en evidencia los adelantos presentados hasta ahora.

7


8

FACETAS

IBAGUÉ, MAYO 5 DE 2013

MISTERIO EGIPCIO

SÍNDROME DE BOLSILLO

COLECCIÓN IMPECABLE

HISTORIA DE LA REALIDAD

Editorial: Montena Título: La pirámide roja Autor: Rick Riordan Páginas: 474

Editorial: Mondadori Título: El síndrome de Ulises Autor: Santiago Gamboa Páginas: 374

Editorial: Fundación SM Título: Colección El Barco a Vapor Autor: Varios Páginas: cinco libros

Editorial: Aguilar Título: La verdad sin calzones Autor: Juan Guillermo Valderrama

BOGOTÁ, COLPRENSA Esta novela fantástica ha causado sensación desde su publicación, en 2010, pero casi de manera inexplicable ha demorado mucho su traducción al español. Está basada en la mitología egipcia, y fue escrita por Rick Riordan, estadounidense reconocido por ser el autor de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo, que está siendo llevada al cine y próximamente llegará a Colombia su segunda parte. La pirámide roja es la primera novela de la serie Las Crónicas de Kane, que narra las aventuras de dos hermanos. Estos personajes a medida que transcurre la historia, descubren que ellos son descendientes de los antiguos faraones egipcios Narmer y Ramsés el Grande, y tras intentar convocar a Osiris a través, de la piedra de Rosetta, libera a los otros hijos de los ‘Demon Days’: Horus, Set, Isis y Neftis.

BOGOTÁ, COLPRENSA Haciendo parte, de nuevo, de la casa editorial Random House Mondadori, se ha empezado a reeditar algunas de las obras más importantes del escritor colombiano Santiago Gamboa, en una edición de bolsillo que ha logrado acogida en el país. Una de las primeras es El síndrome de Ulises, historia que se desarrolla en París, ciudad a la que llega un joven deseoso de convertirse en escritor, pero las dificultades no dan espera y la ilusión de la gran y brillante ciudad francesa, se cae a pedazos y debe enfrentarse a difíciles situaciones para poder sobrevivir. Esta es una versión oscura de la llamada­ Ciudad Luz, donde en medio de las carencias, tanto económicas como sentimentales, los llevan al desenfreno entre el alcohol, las drogas y el sexo, como un escape en plena miseria.

BOGOTÁ, COLPRENSA Se celebran los cinco años del Premio El Barco de Vapor, uno de los principales galardones de la literatura infantil en América Latina, y, para ello, un estuche de colección con las cinco novelas premiadas. Estas son Patricio Pico y Pluma en la extraña desaparición del doctor Bonett, de María Inés McCormik; El mordisco de la medianoche, de Francisco Leal Quevedo; James no está en casa, de Constanza Martínez; La luna en los almendros, de Gerardo Meneses Claros, y Una carta para Luciana, de Adriana Carreño Castillo, que logró este premio en 2012. Es una pieza de colección que tuvo una edición limitada para la 26a. Feria Internacional del Libro de Bogotá, pero que espera pronto ser ampliada para el deleite de aquellos que gustan de contar con los mejores títulos de la literatura infantil.

BOGOTÁ, COLPRENSA En este libro se describe la experiencia personal del autor y su permanencia en una comunidad terapéutica, construyendo un testimonio auténtico de una parte de la historia de Medellín, insoslayable como el robo, el asesinato, la prostitución, el tráfico de drogas, la corrupción generalizada y la miseria que surgen con el crecimiento de cualquier ciudad, aunque algunas consigan disimularlo mejor que otras. Es una narración llena de naturalidad y sinceridad, lejos de los habituales excesos en estos temas y con una franqueza confesional, pues su autor cayó al bajo fondo de las drogas y conoció los más oscuros submundos de Medellín. Hace 14 años, Valderrama salió de allí, se recuperó y luego de ganarle la batalla a la muerte por cuenta de sus adicciones, decidió relatar su historia.

GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITORA GENERAL: Martha Myriam Páez Morales COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar A. Varón B. DISEÑO: Andrés Cubillos Callejas FOTOS: Archivo. Suministradas. Colprensa. Internet TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.