FC DÍA F A C E TA S CULTURA AL
FC
FC C F F C
er c é Eli yes o rd lí Re to a l c Ri efta soa de N Ba da i de
V an Nivia a r velt L g uné Roosoentoya Jos
M
Incursionando en el exterior
“Siempre llevo a mi país en cada paso que doy” Cindy M. Serrato B.
6C
DOMINGO 6 DE JULIO DE 2014 - IBAGUÉ
FACETAS
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto
La vida de un grande, Pablo Neruda Pablo Neruda durante la historia ha sido considerado uno de los mejores poetas que escribieron al amor, a la vida, a la dulzura. Sus vivencias con el paso de los días serían convertidas en hermosos poemas que han marcado la historia de la literatura. José Roosevelt Nivia Montoya
El poeta chileno nació en Parral, el 12 de julio de 1904, y falleció en Santiago, el 23 de septiembre de 1973; entre tanto, el Premio Nobel le fue concedido el 21 de octubre de 1971. Pablo Neruda es un poeta considerado por la crítica como el más grande del siglo XX. Desempeñó cargos oficiales en los diferentes gobiernos de su época y fue precandidato a la Presidencia de su país, -precandidatura a la que renunció en pro de Salvador Allende- , miembro del partido comunista chileno y gran activista político. En 1936 lo sorprende en España la toma del poder español por parte del general Franco, consecuencia de ello es asesinado por sus ideales Federico García Lorca, asesinato que impresionó a Pablo Neruda, declarándose del Partido Republicano y regre-
sando a su país. Perseguido por sus ideas de izquierda en los gobiernos de derecha, escapa de la persecución política permaneciendo en la clandestinidad, a caballo pasa hacia Argentina cruzando el río Curringue, donde casi sucumbe por ahogamiento. Derrocado Salvador Allende y una vez en el poder el dictador Augusto Pinochet, que detentó una de las dictaduras de extrema derecha más cruentas de los últimos tiempos en América Latina, entra en crisis de salud Pablo Neruda, muriendo poco tiempo después. Se llegó a pensar que había sido envenenado por el régimen, para lo cual, hace poco tiempo, se ordenó la exhumación de sus restos, dando negativo el examen forense. De sus más de 70 obras, 43 fueron publicadas en vida y 25 más como póstumas. Algunos de sus poemas hacen mención en forma implícita o explícita a la injusticia social que se ha gestado, se gesta y gestará en las sociedades a través de la historia y su tiempo. En la actualidad el modelo neoliberal con la globalización de la economía, el rico se hace más rico y el pobre más pobre, es en este modelo económico donde el más poderoso siempre devorará al más chico en los leoninos tratados de libre comercio. Pero el nutrido de su concepción poética es un canto a la vida, al amor, a la dulzura y a todo aquello que tiene que ver con la con-
ciencia humana en la parte que corresponde a los sentimientos, combinada armónicamente con las vivencias de la naturaleza. TENGO MIEDO Tengo miedo. La tarde es gris y la tristezadel cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto. Tengo miedo. Y me siento tan cansado y pequeño que reflejo la tarde sin meditar en ella. (En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño así como en el cielo no ha cabido una estrella.) Sin embargo, en mis ojos una pregunta existe y hay un grito en mi boca que mi boca no grita. ¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste abandonada en medio de la tierra infinita! Se muere el universo, de una calma agonía sin la fiesta del sol o el crepúsculo verde. Agoniza Saturno como una pena mía, la tierra es una fruta negra que el cielo muerde. Y por la vastedad del vacío van ciegas las nubes de la tarde, como barcas perdidas que escondieran estrellas rotas en sus bodegas. Y la muerte del mundo cae sobre mi vida. Pablo Neruda
7C
DOMINGO 6 DE JULIO DE 2014 - IBAGUE
FACETAS Incursionando en el exterior
“Siempre llevo a mi país en cada paso que doy” La actuación se ha convertido en la mejor amiga de Óscar Pérez en el exterior, y es por eso que piensa que ya es hora de darse a conocer en Colombia. CINDY M. SERRATO B.
El arte, el teatro y la actuación son el medio por el cual se pueden expresar diferentes sentimientos que al mismo tiempo dejan grandes satisfacciones. Éstas han sido las pasiones de Óscar Pérez desde cuando tenía apenas 15 años de edad. Una vez se graduó del colegio Comfenalco de Ibagué, inició con sus estudios universitarios en la capital colombiana y se interesó por el teatro, porque según él le encantaba la energía, la expresión y el tipo de amistades que iba adquiriendo en el mundo artístico. “Insistiendo en el campo de las tablas, fui progresando en el Teatro Nacional de Colombia hasta que presenté la prueba en una de mas mejores obras de las que he participado, como lo fue ‘Prometeme que no gritarás’. “Sentí una felicidad inmensa cuando terminamos el show, porque todo salió muy bien, además de eso los aplausos de las personas son lo más gratificante cuando se cumple con la meta y cuando se hace lo que a uno le gusta” asegura. Sus inicios, describe, fueron los más interesantes, ya que era uno de los más jóvenes de los grupos de actuación del Teatro Nacional y siempre contó con la fortuna de ser escogido en algunas ocasiones para interpretar los personajes principales de la puesta en escena. Uno de sus objetivos es llegar a Hollywood y toparse con los grandes, por eso sabe que tiene que trabajar mucho para conseguirlo. Su amor al arte, al cine, al teatro y a la televisión hizo que este tolimense diera pasos gigantescos que lo llevaron a Australia, país en donde inició su preparación y termi-
nó sus estudios profesionales en Negocios Internacionales. Una vez llegó a Sidney, comenzó a entrenarse en los aspectos vocal y actoral; en este tiempo participó en diferentes obras de teatro e hizo apariciones en cortos y en televisión de esa ciudad. Él se dio a conocer en el ‘país de los canguros’ porque la comunidad latina allá es reducida, pero con la ventaja de que todos se conocen. “Ingresé a grupos actorales en Sidney, en donde los latinos nos apoyamos siempre; en esta ciudad no hay mucho colombiano que actúe, por eso hago parte de ese mínimo al que le gusta la actuación”, indica. Además, en Los Ángeles fue escogido para un proyec-
11
son los años de trayectoria que Óscar Pérez lleva hasta la fecha en el mundo de la actuación.
to que duró aproximadamente dos meses, en donde tuvo la posibilidad de codearse con el Vicepresidente de Fox Internacional. En Colombia, su país natal, quiere darse a conocer porque no descarta la posibilidad de incursionar en la televisión nacional, pues, cuenta, “me fui de Colombia para crecer como persona y como actor, para volver algún día y tener algo que mostrar, algo que ofrecer, algo diferente y ese día es ahora. “Cada paso que doy lo hago pensando en mi país, siempre llevándolo en alto y lo hago porque en el mundo quiero representar a Colombia como se debe. Quiero que este país tenga mucha más representación de orden internacional
BELANCÉ Belancé es una tienda botique, donde junto con su socio vende accesorios de diseño, de pequeños empresarios que quieren incursionar en el diseño. “A nosotros nos gusta apoyar el talento joven. Es hora de que la juventud misma se apoye”, expresó. La empresa, según el tolimense, empezó como un proyecto de amigos que no se sabía adónde iba a parar, pues “lo que yo quería era un negocio que me permitiera moverme de país en país. “Belancé nació como una tienda por Internet que hace sus envíos en Australia y en cualquier parte del mundo” menciona. Ha sido tanto el éxito de la empresa que Óscar y su socio abrieron las puertas de una tienda ubicada en la calle en donde se situan las mejores boutiques de Sidney.
como lo están haciendo Sofía Vergara y Shakira”, afirma.
Para este jóven de 26 años vienen nuevos proyectos en Australia, Los Ángeles, México y, probablemente, Colombia.
DATO
En el mundo artístico este actor tolimense es conocido como Óscar Prez.
8C
DOMINGO 6 DE JULIO DE 2014 - IBAGUÉ
FACETAS EL PELIGRO DE LA MEMORIA
CITA CON LOS GRANDES COLPRENSA Christopher parte de la conversación con el líder mormón Brigham Young, publicada en el New York Tribune en 1859. A través de este retablo se puede conocer qué tuvieron que decir, en su momento, las personalidades que “hicieron época”, como los políticos Theodore Roosevelt, Georges Clemenceau, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Iósef Stalin, Mahatma Gandhi, Nikita Jruschov y Margaret Thatcher. Allí también se incluye entrevistas a genios de la literatura y el arte como R.L. Stevenson, Émile Zola, Oscar Wilde, Leo Tolstói, Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Norman Mailer, Vladímir Nabokov y Pablo Picasso.
Editorial: Aguilar Título: Las grandes entrevistas de la historia Autor: Christopher Silvestre Páginas: 636
COLPRENSA Candentes y polémicas han sido las diferentes críticas publicadas en torno a la obra del intelectual David Rieff, con la que profundiza y abre el debate sobre la necesidad de las sociedades de olvidar. Llega en un tiempo clave en el país, analizando, entre otras cosas, la pasión del ser humano por su pasado, al mostrar cómo la memoria colectiva sirve a la historia más nacionalista, y en extremo, cómo la memoria de horrores pasados enciende odios étnicos, violencia y guerras. Las matanzas que Rieff presenció en Bosnia tiñeron de sangre para siempre la idea del recuerdo. Este libro es el resultado de esa experiencia. Al cuestionar esa idea central, el libro provocará inevitablemente muchos debates.
Editorial: Debate Título: Contra la memoria Autor: David Rieff Páginas: 120
Ju dí
o
Palabra del día En lengua hebrea, la palabra y’hudah significa ‘celebrado, festejado’, pero este fue también el nombre del cuarto hijo de Jacob, al igual que el de la tribu israelita constituida por sus descendientes. Es decir que, originalmente, los y’hudah eran los hebreos del Reino de Judá. Este nombre se extendió más tarde a los miembros de las doce tribus de Israel. Y’hudah pasó al arameo jehudhai y este, al griego iudaios, a partir del cual se formó el vocablo latino iudaeum, iudaeus, que llegó al español como judío.
AMÉRICA LATINA EN LA GUERRA FRÍA
ELLAS Y SUS DICTADORES COLPRENSA Rosa Montero se metió de lleno en la vida íntima de los principales dictadores del siglo XX, para conocer a las mujeres que los acompañaron durante su vida y contar cómo eran sus relaciones interpersonales. La escritora española repasa cómo fue la forma en la que dictadores como Stalin, Hitler, Mussolini y Franco trataron a las mujeres que les rodearon durante su vida, revelando detalles sorprendentes, como el abuso al cual sometía Mussolini a las mujeres, pues él afirmaba, según la autora, “que el pueblo y las mujeres fueron hechos para ser violados”. Es el resultado de un intenso trabajo de investigación, contando con una gran cantidad de historiadores que le ayudaron a crear estos perfiles con datos poco conocidos y muy relevadores de los dictadores y sus mujeres.
Editorial: Lumen Título: Dictadoras Autor: Rosa Montero Páginas: 192
COLPRENSA Rafael Pardo Rueda, más conocido por su faceta política, ha escribir varios libros entre ellos ‘La historia de las guerras’, uno de los más conocidos. Ahora presenta ‘Entre dos poderes’, donde presenta uno a uno los elementos para demostrar cómo la Guerra Fría moldeó a la América Latina que hoy conocemos. En medio de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, fortalecidas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, América Latina se transformó en un territorio vital entre ellas. Países como Guatemala, Cuba, Haití, Nicaragua, República Dominicana. El Salvador, Panamá, Perú y Colombia, entre otros, progresivamente fueron tocados por la Guerra Fría y transformadas de manera definitiva.
Editorial: Taurus Título: Entre dos poderes Autor: Rafael Pardo Rueda Páginas: 282
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Cindy Milena Serrato Barbosa. EDITOR: Óscar A. Varón B. DISEÑO: Néstor Iván Pérez FOTOS: Suministradas. Colprensa. Internet TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.