Facetas 08 de julio de 2013

Page 1

FA CE TAS CULTURA AL DÍA Geografía y lenguaje

Influencia en los fonemas de la lengua Elcastellano.org Marina Curci en el MAT

Diálogo directo con el círculo polar

Hernán Camilo Yepes Vásquez El cuento

Acuario

Angélica Aguilera


2

FACETAS

IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

¿La geografía influye en los fonemas de una lengua? Por Ker Than National Geographic Society

Un estudio publicado en Internet el pasado 12 de junio en la revista Plos One es el primero en mostrar que la geografía puede influir en cómo suena un idioma. “Tenía la hipótesis de que (ciertos sonidos) podrían ser más comunes en grandes altitudes”, dice Caleb Everett, coautor del estudio y lingüista antropológico de la Universidad de Miami. “No estaba del todo convencido de que fuera a encontrar evidencia de ello, pero cuando efectivamente revisé los datos, la distribución fue bastante abrumadora”, indica. Así, utilizando una base de datos de Internet que categoriza los idiomas de acuerdo con sus características, Everett analizó la ubicación de aproximadamente 600 de los casi siete mil idiomas del mundo. Descubrió que 92 por ciento de los idiomas que estudió contiene consonantes expulsivas, sonidos producidos con un intenso estallido de aire y que no se encuentran en el idioma inglés. Además, la mayoría de los idiomas que contienen consonantes expulsivas se habla en, o cerca de, cinco de seis regiones de gran altitud en el mundo. Se definió las regiones de gran altitud como aquellas situadas a mil 500 metros por encima del nivel de mar.

Resultados sorpresivos

Everett recuerda haberse sorprendido con su descubrimiento. “Recuerdo haberme parado del escritorio y haber dicho: ‘Vaya, esto es una locura’. Mi primera pregunta fue: '¿Cómo no lo habíamos visto?'”, precisa. Everettespeculóquelasconsonantes expulsivas son más fáciles de producir en grandes altitudes porque la presión del aire disminuye con la altura y requiere de menos esfuerzo comprimir aire menos denso. “Algunos sostendrán que sólo es un accidente histórico, que solo resulta ser quelosidiomasconconsonantesexpulsivas se hablan en grandes altitudes”, destaca Everett. “Es posible, pero muy improbable. Realmente no hay excepciones”, apunta. Bueno, casi no hay excepciones. Hay una región de gran altitud donde los idiomas que se hablan no tienen consonantes expulsivas: la meseta tibetana. Everett afirma desconocer por qué el Tíbet es una excepción. “Realmente no sé”, admite. Everett actualmente buscaotrasconexiones posibles entre la geografía y el lenguaje, sigue unahipótesis,propuesta

Las regiones mencionadas son la cordillera de Norteamérica, los Andes y el altiplano andino, la meseta surafricana, la meseta del Rift de África Oriental, las montañas etíopes, las montañas del Cáucaso y la meseta Javaljeti.

por primera vez en 1996 por el lingüista Robert Monroe y otros, que dice que el climapuedeafectarlaestructurasilábica de un idioma. “La esencia de su afirmación es que en el clima cálido la gente depende de vocales más que de consonantes porquelagentetiendeaestar másseparada en este clima porque salen más, y las vocales son más fuertes que las

consonantes”, destaca Everett. “No apoyo su hipótesis, pero creo que estaban cerca de algo”, finaliza. *ELCASTELLANO.ORG


IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

FACETAS

3

EL CUENTO

Acuario Angélica Aguilera*

1. El esturión viene noche a noche. Entra sigiloso, se desliza con cautela entre las peceras del acuario y me sorprende despierta, siguiendo con la mirada el vaivén multicolor de los peces que tampoco duermen. Mi vientre de agua me devuelve su imagen a la mirada, se une a su respiración, lo deja detenerse y empezar de nuevo a entrar en este cuerpo condenado a flotar eternamente. Tengo los mil nombres que el esturión me ha puesto, y ninguno es realmente el mío. 2. La manta llegó y su sombra, con ella. Esa inseparable oscuridad que la rodea, que domina el aire y se come al sol. Ella y su sombra no lo saben; ignoran que el agua de mi vientre baja y se disfraza de roca, de nube, de rama; no la han visto, vanidosa, vestirse en ondulantes formas que suben, todas, otra vez, retrocediendo a ratos para anunciarle al sol la humedad de mis piernas. La manta no sabe que

el esturión llega y bebe, y me deshago en un murmullo para que él, ya exhausto, se tumbe a mi lado. 3. El esturión ha muerto. Flota inmóvil y una leve mancha roja le atraviesa el cuerpo. Mira necio hacia un punto fijo, a la cara de la muerte que lo sorprendió de pronto en el agua turbia de la pecera, y que se quedará en sus ojos vidriosos, indeterminados, para siempre ciegos. En el espacio también acuoso de mi memoria recuerdo al esturión. Me visita su sombra cristalina, azul y dorada, su llamado imperceptible al arrullo del agua, su invitación a una danza de ola y sal. He visto la muerte asomada en los ojos del esturión. La he visto multiplicarse y permanecer, como en una fotografía, grabada en el tiempo infinito de la nada.

Rostro adolescente, de Mario Lafont

*Periodista y escritora mexicana

LA PALABRA DEL DÍA

Rutina

El verbo latino rumpere dio lugar a un vasto conjunto de palabras de nuestra lengua, además de romper. Con el prefijo ex-, se formó eruptio, -onis, derivado de erumpere, que dio lugar a erupción, en el sentido de ‘salida brusca e impetuosa’, pero también a irrupción. En efecto, los latinos decían in provinciam eruptionem facere ‘hacer una irrupción en la provincia’. Con el prefijo inter-, se formó interrumper e ‘interrumpir’, sobre la base de la idea de ‘cortar al medio’. Otra palabra que proviene del verbo latino es ruta, que nos llegó a través del fran-

cés route. El lector podrá preguntarse cuál puede ser la relación entre romper y ruta, pero lo cierto es que en el latín vulgar de la Galia se decía rupta via ‘camino roto’, con el mismo sentido con que hoy decimos en castellano romper camino, es decir, ‘cortar, romper los matorrales para abrir un camino’. Y una vez que el camino está abierto y es recorrido muchas veces se convierte en rutina, que se refería, inicialmente, a una ‘ruta muy frecuentada’, pero que hoy ya denota ‘hábito adquirido, costumbre de hacer las cosas sin necesidad de pensar en ellas’.


4

FACETAS

IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

en diálogo directo con HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ

Es como descubrir los distintos estados de ánimo del hielo. Así lo dejan ver las más de 40 acuarelas que conformanlamajestuosaexposición DetrásdelCírculoPolarII,delaargentina Marina Curci, en el Museo de Arte del Tolima (MAT). Es el antes, el durante y el después de toda una travesía sobre el buque rompehielo Almirante Irízar, más de un mes de días con sus imperceptibles noches captando esos tonos característicos a la merced de temperaturasextremasbajas,quepodían llegar a los -20°. De allí surge una compleja bitácora de navegación narrada con el predominiodeblancosyazules,además de unos tonos naranja, amarillo, verde y marrón, que tímidamente se asoman para completar este ‘gélido’ registro. El origen “Nace en un piso 25, trabajando con el maestro Guillermo Roux, cuando empecé a pintar el buque rompehielo. Nace de mi búsqueda enlanaturalezaextrema,metermeen las inmensidades del paisaje, las piedras, el agua, el hielo y la vegetación”, cuenta la artista.

Y agrega que “las cosas que voy haciendo van apareciendo. Por un lado siento que busco cosas, pero, a su vez, no sé lo que busco (…). LleguéaAntártida,vielbarcoestacionado en el río de La Plata y luego cruzando el horizonte”. En ese momento, empezó a soñar con Antártida y con el Almirante Irízar, empezando por dejar cuenta de esa “maraña de fierros”, esa extraña vegetación que era el cuarto de máquinas, orientada por su fascinación hacia ellas. El segmento del antes data, precisamente, de 2005, siendo un breve compendio de lo que fue ese cuarto operativo antes de que se incendiara dos años después. Luego vino el durante,queseevidenciaenlaspinturas a manera de diario. De allí que describa como impresionantevereseconjuntodeelementos, “ajeno a lo que estamos habituados. Mi primera impresión fue verse rodeadode360ºdeagua,sintiéndose como una hoja en un estanque”. El hombre entonces, a su juicio, avanza y surca el océano, así se embarca en terrenos que no le son propios. No es que el hombre no sea parte de la naturaleza, sino que el énfasis está en reconocer esos elementos vivos que lo rodean.

Tal vez por la ubicación de algunos de los cuadros en la exposición, usted se sentirá caminando muy cerca del hielo de la Antártida: en eso consiste Detrás del Círculo Polar II.

Aquí en esta latitud (77°) todo el día es de día, el Sol siempre está arriba, lo único que sucede es que hace un arco por sobre nosotros (…). Marina Curci, en enero de 2006.


IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

5

‘ d

el hielo

Por cerca de un mes están en el MAT estas acuarelas, para la observación de los más exigentes.

FACETAS

Fueron 38 días como mi mundo y mi planeta.


6

FACETAS

IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

El antes fue pintado en 2005; un año después, en enero, fue su trabajo in situ en la Antártida, y de 2007 a 2010, en Buenos Aires, eternizó el testimonio con una ‘narración’ del después.

TEMPERATURAS EXTREMAS Previo a esta ambiciosa exposición estuvo toda su preparación en Bellas Artes en la escuela Prilidiano Pueyrredón, de donde salió como profesora en Pintura, y en la que se entrenó en acuarela de forma permanente. “Me iba a los distintos es-

tados del agua, por eso era muy importante (…). El encuentro fue de muchas etapas, porque la primera vez en salir los pinceles se enfrentan contra el frío polar y se siente pintar en el freezer”, narra. Y añade que “llegaba un mo-

mento en que todo empezaba a enfriarse y el pincel se transformaba en hielo; la situación empezaba a ser complicada y el juego era ver cuántos hielos ponía”, esto por los continuos cambios de temperatura durante su viaje. “A Antártida iba en función

del tiempo, por la estructura del viaje y porque el clima cambia de manera constante, del sol a la neblina (…). En las salidas aprendí a ver cuánto hielo y temperaturas tenía que trabajar para que la pintura quedara como lo pensado”, complementa.

Alguna vez la tierra fue mucho hielo y uno ve los rastros: es como un túnel del tiempo.


IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

Marina Curci, de 44 años de edad, ha ofrecido muestras individuales y colectivas desde 1994 en su país y en México. Esta es su primera llegada a Colombia.

FACETAS

7


8

FACETAS

IBAGUÉ, JULIO 7 DE 2013

CONMOVEDORA HISTORIA DE VIDA

RELATO DE UNA DURA REALIDAD

LA BELLEZA DE LA DIFERENCIA

EL PIANO DE LA SELVA

Editorial: Nube de Tinta Título: Bajo la misma estrella Autor: John Green Páginas: 300

Editorial: SM Título: El niño gato Autor: Triunfo Arciniegas Páginas: 70

Editorial: Nube de Tinta Título: La lección de August Autor: P.J. Palacio Páginas: 416

Editorial: SM Título: Genaro Manoblanca Autor: Juan Manuel Roca Páginas: 52

BOGOTÁ, COLPRENSA Hazel acaba de cumplir 16 años y no piensa mucho en el futuro, pues tiene cáncer, y pese a que el tratamiento ha conseguido reducir su tumor, no sabe cuánto tiempo le queda, pero es poco, y debe estar pegada a un tanque de oxígeno todo el tiempo. Es una fuerte historia en la que Hazel, casi obligada, asiste a un grupo de apoyo donde otros chicos como ella comparten sus experiencias, donde conoce a Gus Waters, quien le enseña que lo importante no es el tiempo de vida, sino la calidad de la misma. Es una conmovedora nueva novela del joven escritor John Green, que de manera paulatina ha logrado una legión de seguidores que han sido cautivados por esta conmovedora historia.

BOGOTÁ, COLPRENSA Este, el nuevo libro del escritor colombiano Triunfo Arciniegas, es una fuerte metáfora relacionada con las diferentes y duras realidades a las que se deben enfrentar los niños en los tiempos que corren. Ya son más de 50 títulos publicados por este escritor, que para su obra más reciente se une al joven ilustrador Dipacho y lo presenta a través de Ediciones SM, siendo este más que un cuento infantil. El relato lo protagoniza alguien que siempre ha tenido claro que es diferente a todos, con la dolorosa realidad de haber perdido a temprana edad a su padre, lo que ha hecho aún más dura toda su infancia.

BOGOTÁ, COLPRENSA Esta se define como una pieza clave a la hora de hablar de tolerancia y la aceptación de la diferencia, reconociendo al otro. Esta obra presenta la historia de August, un niño fanático de La guerra de las galaxias y que nunca ha ido al colegio, pues su madre se ha encargado de su educación. Sin embargo, sus padres deciden que debería empezar a relacionarse con otros niños, pues no es un chico normal, al menos físicamente, ya que tiene parte de la cara deformada, pero él se siente como uno más. Tiene una narración amena y divertida, con algunos intensos, en torno a la adaptación de August a la sociedad, siempre viéndola desde diferentes puntos de vista.

BOGOTÁ, COLPRENSA De la mano del ilustrador Daniel Rabanal, Juan Manuel Roca presenta esta fascinante historia sobre el sonido de un instrumento con el poder de viajar por el tiempo, la geografía y que sale de las entrañas de la selva. El maestro Genaro Manoblanca crea estos instrumentos, con los que, si se escucha con atención, llegarán a encontrar la clave de la música y sabrán el origen de la leyenda de uno de los músicos más talentosos que la selva ha visto nacer. Esta es una fantástica historia que incluye al piano de la selva, la marimba, que hace parte de la riqueza cultural del Pacífico colombiano.

GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar A. Varón B. DISEÑO: Néstor Iván Pérez FOTOS: Camilo Yepes. Colprensa. Internet TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.