FC FACETAS Quismo y Reinaldo Arenas Por Cecilia Caicedo Jurado*
Sitio de historia El Pan贸ptico de Ibagu茅
Por su conservaci贸n
6C
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 - IBAGUÉ
FACETAS
o m s i n i u El Qundo alucin m l e n e
ante de
s a n e r A o Reinald
Por Cecilia Caicedo Jurado*
Con la aplicación de la teoría de Peter Sloterdijk, de tanto interés como un camino posible para asumir la responsabilidad ética en novelas cuya diégesis gira sobre lo societal, Elmer Jeffrey Hernández Espinosa, en su estudio ‘El quinismo en El mundo alucinante de Reinaldo Arenas’, logra desentrañar los quiebres paradigmáticos en la obra cumbre de Reinaldo Arenas, el reconocido escritor cubano, quien en toda su narrativa, pero especialmente en esta obra, aplica con rigor estético el develamiento de posturas políticas para explicar la recontextualización de procesos históricos desde referentes diferentes de las visiones paradigmáticas y oficiales del statu quo. A mi juicio, la relectura de textos que marcan “picos” en la historia literaria de América Latina es de suma importancia, tanto en los trabajos académicos como en la restitución de los puestos de privilegio que los cánones (políticos, o de otras modalidades) han excluido de la mirada lectora. Arenas es, sin duda, un escritor de excepción en el desarrollo de las propuestas estéticas de la novela latinoamericana. Y, desde la perspectiva de Sloterdijk, se logra verdaderamente explicar muy buena parte de la estética y el desarrollo de la plataforma política
que le interesó notablemente a Reinaldo Arenas. Establecer las relaciones de sentido del cinismo y el quinismo en la novela latinoamericana que tenga como referente un suceso histórico tiene como objeto, en los que además podrían ser leídos como textos de aventuras, desentrañar los quiebres y las fisuras que presenta la lectura de la formación de sentido en el transcurrir cultural. La enunciación discursiva de claro fondo político, pero especialmente la lectura propuesta en la relación escenario público y manejo de la palabra, de las voces que circulan, de los silencios impuestos, se vuelven ostensibles en la obra de Arenas y se leen de mejor manera desde la propuesta metodológica aplicada por Hernández. Si bien el hilo conductor es Sloterdijk, el autor logra un nivel de ensayo bien escrito, agradable de leer, que atrapa al lector, con lo que demuestra su competencia formal, pero en especial la apropiación de un marco teórico que ilumina la obra del cubano. El gran mérito de este libro es su manejo en la conducción argumentativa, porque, si bien hay a la fecha abundante bibliografía sobre Arenas, como artículos en revistas especializadas o textos escritos para simposios y congre-
Referencia Hernández Espinosa, Elmer Jeffrey. (2015). El Quinismo en el mundo alucinante de Reinaldo Arenas. Ibagué: Universidad del Tolima.
sos académicos, un libro sobre Arenas con este cruce epistemológico viene a solventar de mejor manera la necesaria y urgente tarea de releer a Arenas, por sus méritos incuestionables como proponente estético y su agudeza mental para llenar de nuevos sentidos la historia sobre personajes y hechos americanos. La segunda significativa intervención teórica se desprende de la aplicación de las teorías de A. Stern que ilumina desde otra perspectiva la relación de quinismo y cinismo, en cuanto que desde el humor intelectual, negro y abismal se resignifican profundamente las relaciones entre el poder, el saber, la ilustración y la conciencia política, como lo propone Stern en su libro ‘Filosofía de la risa y el llanto’. La adecuada selección del marco teórico posibilita leer desde un nuevo sentido el juego y desplazamiento a la vez de los conceptos que tan bien maneja Arenas en El mundo alucinante. Despejar el narratorio de realismos obsoletos, resignificar la figura de fray Servando Teresa de Mier, asumir la enunciación discursiva de claro fondo político, pero especialmente la lectura propuesta desde la biografía de Arenas en relación con la vida política y el manejo de la palabra en Servando, es uno de los méritos del libro que el lector sin duda disfrutará. Claro y ponderado, Hernández logra un manejo del discurso con tono de ensayo literario, que lleva al lector sin atropellarlo con citas en extenso, sino con el necesario referente para señalar la simbiosis entre Arenas y Servando, entre el manejo del poder inquisitorial de la Colonia mexicana y el de la Cuba castrista. Novela de aventuras, la de Arenas, novela metafórica también, novela de tesis y testimonio de vidas, como igual novela que tiene un arte poética que para América Latina es de altísima proponencia. Como lectora de Reinaldo Arenas, el escritor que con fuerza plantea rupturas de estructuras, de focalizaciones y de maneras de narrar, encuentro en este acercamiento crítico de Hernández una excelente aproximación a la obra del cubano y un agradable texto de crítica literaria que bien valdría su aplicación a otras narrativas de nuestra geografía literaria. *Profesora de la Universidad Tecnológica de Pereira
7C
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 - IBAGUE
Panóptico:
FACETAS
se debe conservar el legado HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ
En el ámbito de lo arquitectónico, y como portadora de un emblema tan portentoso como el Panóptico, la capital del Tolima es privilegiada al tener una estructura que aún se conserva en pie, y sobre la que se guardan historias dignas de ser preservadas. Ladrillo, teja, torre central y cubierta en madera se complementan con la vida carcelaria que por años caracterizó este lugar del barrio Belén. Todo hace parte de un patrimonio que se debe conservar, es el mensaje perentorio. En esa premisa se basa el arquitecto ibaguereño Jaime Fajardo al aseverar, por ejemplo, que dentro del lugar hay una historia que se debe recrear, “es la historia carcelaria que se complementa con el espacio físico”. Por eso, precisamente, es que el lugar debería ser convertido en un museo de derechos humanos, para conservar ese legado; “lo mportante es que se recupere su arquitectura, lo que ocurrió allí, y que
El inglés Jeremías Bentham creó el concepto de Panóptico, como “molino para convertir a los bandidos en personas honradas y a los vagos en personas industriosas”. Veía en estos proyectos ahorro significativo, ya que solo había que contratar a un vigilante. Hasta el Sol cumplía su función, pues las celdas debían estar orientadas a él.
genere funcionalidad”.
Sustento y referencia
Bogotá e Ibagué son dos ciudades características por este tipo de construcciones, pero, según el profesional, la de la Capital Musical guarda un factor diferenciador que la hace llamativa: la visibilidad. “El de Ibagué conserva la
cruz original, además el de Bogotá está metido en una muralla de montañas, entonces no se puede divisar con facilidad, por eso es un espectáculo. Cuando uno mira las murallas de Cartagena y el castillo de San Felipe, los divisa de lejos iluminados: ese es el escenario”, considera. Y agrega que al mirar los castillos europeos de la Edad Media se hace también una buena comparación, ya que “se conservan intactos en su escructura y los manejan con juegos de luces para que nos cuenten una historia. “Eso debemos hacer aquí, aprovechar todo el valor de los derechos humanos, y más que estamos en antesala de firma de la paz, algo que sirva para exaltarlos, conservando eso único e intacto, que no se está cayendo”, insiste.
¿Cómo recuperarlo?
Fajardo no se muestra muy de acuerdo con lo hecho en la parte nueva, porque lo esencial era acentuar el Bien de Interés Cultural, la cruz. “Es pulir, limpiar, arreglar la cubierta y organizar todo, los balcones interiores, la ventanería y los alrededores, que se los está tragando la maleza; poner muy buena iluminación y sería lindísimo. No se necesita miles de millones de pesos”, dice. Incluso el portal, que luce desvencijado, se puede reforzar. “Se debe dejar: es un testimonio y no estorba, hace parte de ese escenario y de nuestra historia, es aplicar unas estructuras de concreto, que tendría validez”.
8C
DOMINGO 17 DE MAYO DE 2015 - IBAGUÉ
FACETAS El poema
Esperar Luis Enrique Perdomo Sánchez* Esperar, estación cargada de hastíos donde el tiempo enluta la sonrisa y se acrecientan las culpas en la demora deshonrosa. Esperar. ¿Por qué esperar? La felicidad no llega. Soy infeliz. Puedo decirlo para que el mundo oiga: ¡Aborrezco mi existencia! Estoy cansado de escuchar palabras sin eco: Ánimo, valor, todo depende de uno mismo, algo bueno va a pasar. Me confundo y ahora no sé, si Dios es caridad o es desapego. *Poeta tolimense Foto Colprensa: Exposición Vincent Van Gogh en Bogotá
ONCE RELATOS
DETRÁS DEL MISTERIO
BOGOTÁ, COLPRENSA El escritor y periodista antioqueño Sergio Ocampo acaba de presentar “El amante fiel de medianoche y otros relatos”, esto luego de seis años de publicar su primer libro de relatos: “A Larissa no le gustaban los escargots”, y cuatro desde su primera novela, “El hombre que murió la víspera”, y dos años más tarde de otra novela: “Limpieza de oficio”. Este nuevo libro cuenta con once relatos que tienen en su mayoría, al menos, dos características que los unen, como lo es la angustia conmovedora que siempre está presente en aquel que dice sentirse enamorado, así como el amor sincero por la escritura y la literatura. Piezas especiales, únicas, interesantes, son los relatos que hacen parte de este libro, que al terminar de leerlo uno suele preguntarse por qué el cuento, el relato corto es tan poco apetecido en el mercado editorial siendo tan valioso.
Editorial: Taller Roca
Título: El amante fiel de medianoche
Autor: Sergio Ocampo Páginas: 228
LIBRO DOS BOGOTÁ, COLPRENSA Robin Hoob es el segundo seudónimo de la novelista californiana Margaret Astrid Lindhom, quien bajo dicho nombre ha desarrollado una serie de historias entre la fantasía y la ciencia ficción, con el libro número dos: “Asesino real”. Es una trilogía en torno al asesino con altas dosis de fantasía épica con un gran personaje, el joven Traspié Hidalgo, quien ahora tendrá que alterar la trayectoria de una casa real en grave peligro. La autora continúa revitalizando el género, renovándolo de forma que van desde lo sutil hasta lo impactante.
Editorial: Plaza & Janés
Título: Asesino Real
Autor: Robin Hobb Páginas: 644
Hijo de inmigrantes colombianos que se instalaron en Nueva York, Sergio de la Pava es un abogado que con su esposa trabajan en esta profesión en la Gran Manzana, pero que le roba tiempo al tiempo, para dedicarlo a la literatura, con obras como “Personae”, su segunda novela publicada. Una obra que se centra en Manhattan, un lugar que conoce bien, para que en sus calles y en la vida de sus miles de habitantes, permanentes y temporales, para crear una novela llena de misterios pero poco convencional en la forma en que el autor los presenta y va instalando al lector en una diversidad de momentos y lugares. Todo alrededor de la muerte de un hombre muy viejo, por lo que un detective, quien debe lidiar con sus propios demonios, debe seguir las pocas pistas encontradas para saber qué fue lo que realmente le ocurrió a este personaje.
Editorial: Random House Autor: Sergio de la Pava
Título: Personae Páginas: 230
Palabra del día
Silueta Cuidar la silueta suele ser una preocupación muy frecuente en las mujeres que temen aumentar de peso y perder elegancia. Algunos vestidos se diseñan para realzar la belleza de la silueta femenina, entendida como los contornos del cuerpo. De un modo más genérico, la palabra silueta designa un dibujo de la sombra de un objeto, o sea, de su contorno, sin tener en cuenta los detalles de ese objeto. La palabra proviene del francés silhouette, y se tomó del nombre de un austero ministro de Hacienda de la Francia de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien llegó al cargo en marzo de 1759 por recomendación de la favorita del rey, madame de Pompadour. Este ministro tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Silhouette se granjeó la animadversión tanto de la nobleza como de la pequeña burguesía, perjudicadas por sus medidas, con lo que su impopularidad muy pronto se generalizó en toda Francia, al punto de que en noviembre del mismo año se vio obligado a renunciar. Sin embargo, la afición del ministro de recortar dibujos de contornos, que los cortesanos llamaban con desprecio portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette), ya se había hecho famosa y contaba con una popularidad mucho mayor que la del alto funciona-
rio nombrado por la favorita. En 1788, silhouette ya aparecía en francés para designar dibujos de contornos, y en 1835, la palabra era recogida por la Academia Francesa. Pero fue Chateaubriand quien, en 1841, usó por primera vez silhouette para referirse específicamente a los contornos del cuerpo humano. Silueta apareció en la edición de 1869 del diccionario de la Real Academia, pero ya en 1864 la había usado el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) en Desde mi celda: Absorto en estos pensamientos, doblo el periódico y me dirijo a mi habitación. Cruzo la sombría calle de árboles y llego a la primera cerca del monasterio, cuya dentellada silueta destaca por oscuro sobre el cielo, en un todo semejante a la de un castillo feudal. *Elcastellano.org
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar A. Varón B. DISEÑO: Freddy Herrán Peralta FOTOS: Jorge Cuéllar. Suministradas. Colprensa. Internet TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.