FA CE
TAS CULTURA AL DÍA
Reseña
En la cama
Andrés Ricardo Duque Rincón Pintor
Melquisedec Coronado un ejemplo de superación Sandra Patricia Lombana Miranda Cuento
Escritor suicida Víctor Montoya
2
FACETAS
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
¡Vaya, vaya!
Nené Ramallo * Cuando hablamos, igualamos el sonido del fonema «elle» con el del fonema «ye» y no confundimos el significado del término. Los problemas se presentan a la hora de escribir. La especialista Nené Ramallo despeja las dudas entre «valla», «vaya» y «baya». Sabido es que los argentinos, como otros pueblos hispanohablantes, somos yeístas, lo cual significa que, en la oralidad, igualamos el sonido del fonema «elle» con el del fonema «ye». Estas identificaciones se salvan por contexto en la oralidad y, entonces, sabemos que «Se cayó» no será lo mismo que «Se calló» porque, en el primer caso, será «Se cayó en la vereda», mientras que en el segundo podrá ser «Se calló la verdad». Raramente llegamos a la confusión de sentidos. Otro tanto ocurre con «aya», «halla» y «haya» o entre «rallado» y «rayado». El problema se presenta cuando, a la hora de escribir, tenemos que saber cuál de los grafemas vamos a elegir para no decir una cosa por otra. Precisamente, días atrás, revisando las notas que escribe la gente en las redes sociales, acerca de temas candentes, me encuentro con la igualación de «valla», «vaya» y, por allí también, «baya». Como pronunciamos las tres palabras de igual modo, para poder escribirlas correctamente, deberemos conocer el significado de cada una. En orden de uso, diremos que la menos utilizada por nosotros, es «baya»: aquí se da la posibilidad de aludir al tipo de fruto carnoso, con semillas rodeadas de pulpa, como el tomate y la uva. El término es un sustantivo. Pero, con igual grafía, se da el adjetivo «bayo, baya», derivado del latín badius: se designa el color blanco amarillento y se aplica, sobre todo, al pelaje del caballo o de la yegua: «Avanzaba rápidamente, sobre su caballo bayo, devorando la distancia». Tampoco es muy usado el sustantivo «valla», voz que también proviene del latín, idioma en que formaba el plural de vallum, con el significado de «estacada o trinchera». Nombra también la línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. Puede, además, designar un obstáculo o impedimento material o moral; en este sentido, en el ámbito deportivo, la «valla» es el obstáculo que debe ser saltado en ciertas competiciones hípicas o atléticas. Figurativamente, se dice «romper o saltar la valla» para aludir al hecho de emprender alguien, en primer lugar, la ejecución de algo difícil. Y, por fin, el vocablo más usado en las conversaciones y escritos diarios es «vaya»: estamos ante la primera o la tercera personas del singular del presente del subjuntivo de ‘ir’. Entonces, escribimos, por ejemplo: «Quiere que yo vaya temprano» o «Le pide que ella vaya y se inscriba en ese curso». También, en la forma imperativa de este mismo verbo: «Vaya usted y averigüe la verdad». Esta forma verbal ha tomado valor interjectivo y se usa para comentar algo que satisface o que, por el contrario, disgusta o decepciona: «No nos darán el aumento, ¡vaya!, con lo barato que está todo» o «Se suspendió la función, ¡vaya!, ¿a quién le avisaron?». Si se antepone «vaya» a un sustantivo, en construcciones exclamativas, confiere sentido superlativo a las cualidades buenas o malas, según el contexto, que se reconocen en la persona o cosa designadas por dicho sustantivo: «¡Vaya tormenta la de anoche!» o «¡Vaya excusa que se inventó!». * Nené Ramallo es la directora del Departamento de Letras, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo; es lingüista, especialista en dialectología. www.fundeu.es.
En la cama… donde amas, donde sueñas, donde engañas
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
FACETAS
3
POR ANDRÉS RICARDO DUQUE RINCÓN DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA En la cama es una película chileno-germana de Matías Bize, ganadora del premio a la mejor película, en el festival internacional de Valladolid y de mejor guion, en el festival de cine de la Habana. Este drama, como muchas obras artísticas hablan acerca del amor y los conflictos que genera en el ser humano. Lo anterior, debido a que el amor es un sentimiento relevante en la naturaleza humana y que en nombre de él se han cometido innumerables actos, que se pueden catalogar desde los más osados, hasta los más nobles y sin soslayar, otros de carácter reprochable. El filme de Matías Bize nos muestra como dos seres extraños que se encuentran por casualidad, plantean tener solo un encuentro sexual ocasional y seguir luego, cada uno con sus respectivas vidas. De ahí que en un aparte de la película, el protagonista femenino le dice tajantemente a su compañero de momento, fuiste mi recreo ante del resto de mi vida y yo fui la aventura antes de tu viaje” y pretenda así, dejar las cosas claras. Pero en muchas ocasiones, lo planeado no sale según lo pensado y más en el campo de los sentimientos, donde las situaciones se salen de las manos y se tornan complejas. De esta manera, estos dos seres empiezan a advertir como tambalean sus criterios iniciales y sienten, al alcanzar cierta complicidad, que se está ante algo más relevante. Pero el filme no va más allá y le traslada al espectador el criterio para decidir que les puede pasar a esta pareja, si continúan con sus vidas de manera separada o deciden intentar algo juntos. Para algunos, este mágico encuentro no será más que producto de la ilusión que genera lo nuevo y que lleva a pensar que se ha logrado hallar a la persona indicada. Pero quizás, cuando se pierda esa novedad, llegue el desencanto y se termine lo que en un principio se suponía maravilloso. Tal vez ese apasionamiento tan intempestivo y arrebatador, solo demuestra el grado de soledad e incomprensión que estos seres llevan sobre sus espaldas. Pero no es precisamente esa la consideración del filme, lejos se haya de plantear soluciones o resolver la paradoja a que se ven sometidos estos dos individuos. Lo que sí es seguro, es que expone una realidad donde revindica la afirmación de Erich Fromm, sobre que no existe ninguna otra actividad o empresa “que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones, y que no obstante, fracase tan a menudo como el amor1”. Según el filósofo alemán Schopenhauer 2 el amor no es más que una treta de la naturaleza para preservar la especie y en pos de alcanzar dicho fin, es preciso que embauque al ser humano con alguna estratagema. El individuo es atrapado por una exaltación desmedida hacia el otro, por el que padece innumerables sufrimientos y una admiración absoluta. Pero el objetivo de todo ello, no es más que la creación de un nuevo ser y de allí que el amor exige la posesión misma. Por esto para Schopenhauer, “el amor tiene por fundamento un instinto dirigido a la reproducción de la especie3”. Al respecto el actor, comediante y escritor estadounidense Groucho Marx4, asegura que la humanidad se ha caracterizado por no llamar las cosas por su nombre y adjudicarle apelativos que disfracen en algún modo, lo que para sus oídos pareciera sonar inadecuado. De esta manera Groucho Marx se pregunta, ¿porque lo llaman amor cuando lo que quieren decir es sexo? y es sustituida esta disonante palabra, por la más adecuada de “amor”. Coincide con el filósofo ale-
Cuando dos personas están bajo la Influencia de la más violenta, la más insana, la más ilusoria y la más fugas de las pasiones, se les pide que juren que permanecerán continuamente en esa condición excitada, anormal y hasta agotadora, hasta que la muerte los separe. G. Shaw
mán al aceptar que el sexo es el responsable de la perpetuación de la raza humana y es algo totalmente diferente a lo que es el amor. Para Groucho Marx el amor aparece cuando lo que caracteriza al sexo, la pasión, se ha atenuado y surge la paciencia, la comprensión, el perdón y la tolerancia hacia los defectos ajenos. Ahora bien, asimismo se presenta en el filme En la cama, otro aspecto y éste se basa en la inquietud sobre que tanto la casualidad ha signado nuestra vida. Quien no se ha detenido a puntualizar los profusos elementos fortuitos que han poblado su existencia y aunque para algunos pueda pasar desapercibido, a otros les sobresalta. Según Woody Allen, la gente teme reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte y les aterra pensar que sea tanto sobre lo que no tienen control. Es así como de ésta premisa, Woody Allen edifica el filme match point y construye toda una historia, donde nos demuestra hasta qué punto los hechos casuales juegan a favor de un asesino. Pero además, no hay olvidar otra película que maneja el mismo aspecto y es la inglesa Sliding Doors o como se le conoce en español, Dos Vidas en un instante. En dicho filme se va aún más allá y perfila dos realidades distintas, partiendo de la variable de un solo hecho, el alcance o no de un pasaje en el metro de Londres. De esta forma, el filme En la cama sugiere que la vida se halla signada por una serie de elementos circunstanciales, fuera de nuestro manejo y que
nos es difícil de aceptar. Es así como el personaje femenino de la película, se cuestiona hasta qué punto el encuentro entre ellos ha sido una elección propia o no. De esta manera en uno de los apartes del filme, Daniela le asegura a Bruno; “mira, tú me viste, los dos salimos al mismo tiempo, mi taxi se atrasó, tú estabas en el pasillo, solo eso. Si tú hubieras estado en la cocina, si mi taxi hubiere llegado. O más atrás, si mi hermana no se hubiese llevado el auto, si no hubiese ido al cumpleaños, ¿demuestra esas cosas, porque estamos aquí?”. Quizás nunca se encuentre la respuesta y tal vez la película En la cama, como todo buen filme, nos permita replantearnos nuestra vida, nuestros propósitos y hasta como lo asegura el director de cine Jason Reitman, “a quien quieren en ella 5”. Nota: las apreciaciones de Woody Allen aparecen en el filme match point y las de Daniela se encuentran en la película en la cama. 1. Fromm Erich. El arte de amar. Editorial Paidos. Buenos Aires.2002.pag 2. 2. Schopenhauer, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2000. pág. 12. 3. Schopenhauer, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2000. pág. 25. 4. Extractado de la página de internet: http:// www.proyectoespartaco.dm.cl 5. Extractado de la página de internet: http:// www.decine21.com/entrevistas/Jasdon-Reitman.
4
FACETAS
Q
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
uienes ponen en duda que el querer es poder tienen en Rovira la prueba fehaciente de que la voluntad lo puede todo, con Melquisedec Coronado Valencia. A este hombre, de 42 años, que en un descuido de su ángel de la guarda quedó cuadraplégico, la fuerza imaginativa y el coraje para sobreponerse a la adversidad lo hacen único, más aún al observar sus bellas creaciones pictóricas. Si bien su cuerpo no responde a ningún estímulo desde hace 17 años, la curiosidad, la investigación, la persistencia y la búsqueda de formas, colores, texturas, ritmo y armonía no tienen límites. Cada una de sus obras representa su sentir, sus sueños y sus frustraciones, de ahí que repita que a través del arte puede vivir plenamente. “El destino me arrebató la posibilidad de caminar, correr y nadar, pero abrió de par en par mi imaginación y creatividad”, indica Melco como le gusta ser llamado. Este valiente hombre adoptó la pintura no sólo como un proyecto de vida sino como la armadura contra el dolor o como otros podrían decir: es su confidente de cabecera. Muchos de sus lienzos logran mover las fibras del alma de quienes los observan y de eso el autor es consciente pues en ellas plasma lo íntimo, psicológico y social del ser humano, y sobre todo de su propia existencia. “La mayoría de las obras que pinto tienen que ver con mi diario vivir y expreso lo que siento, entre ellas que no me dejo de imaginar que será de mi el día que mi mamá falte”, expresa. A la vez que advierte: “hay personas que me dicen ‘sus cuadros son demasiado fuertes, sus personajes expresan mucho dolor’ y eso es cierto, pues recurrentemente van del drama a la ternura o de la alegría a la tristeza. “También plasmo paisajes, bodegones y retratos porque son más comerciales, pero me siento más satisfecho dejándome llevar por mi instinto”.
Melquisedec venció la discapacidad con arte
“Cuando uno tiene la oportunidad de pintar libremente se puede plasmas lo inima ginable, pero cuando se trabaja por contrato se pierde esa libertad”.
Una alternativa para matar al tiempo y la soledad lo sanó.
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
FACETAS
5
OBRAS Melquisedec Coronado Valencia, quien desde el 2005 ha mostrado su trabajo en distintas exposiciones individuales y colectivas en Rovira, Ibagué y Bogotá, ha incursionado en los diversos movimientos pictóricos, el más frecuente el surrealismo, porque le permite llevar a lo físico lo más profundo de su ser. “En este momento tengo una atracción por la expresión del hombre envuelto en un sufrimiento, en una desesperanza, pero también quiero mostrar el rostro y la belleza de la mujer”, anota mientras sentando en su silla de ruedas termina los últimos detalles de su obra El poder
del pensamiento. Para él todos sus óleos guardan un inmenso valor, entre ellos, La infancia y la vejez, una de sus primeras obras, en la que logró una simbiosis entre la edad y el temor a quedar desamparado. “Haciendo una retrospectiva me doy cuenta que he hecho varias secuencias durante estos años de oficio, algunas de ellas de niños llorando la cual titulé “Lágrimas de orfandad” y una de árboles que toman forma humana, quizá porque la naturaleza me inspira al estar en permanente contacto con ella”, manifiesta.
SU CURA Melquisedec Coronado desde niño demostró su habilidad para la pintura. A la edad de ocho años empezó a plasmar sus primeros dibujos sobre el suelo utilizando como tiza huesos de res quemado, que le permitía representar los diversos animales y plantas de su entorno. Pese a su gusto por el arte dejó de practicarlo y lo retomó tres años después de ese nefasto día de 1995, cuando sufrió el severo accidente que lo mantiene cuadraplégico. “Ocurrió en el río Cucuana vía Playarrica. Llegué a bañarme y me lancé del estribo de un puente y al caer me rompí la columna”, refirió al mencio-
PROCESO CREATIvO Los cautivantes cuadros de Coronado Valencia son logrados de una manera única: con los suaves movimientos que puede hacer con un pincel sujeto de una venda a la muñeca del brazo izquierdo. “Yo antes era diestro, pero la mano derecha no la puedo mover así que logré que el temblor de la izquierda me ayudara a pintar, aunque es un problema porque no puedo mover los dedos”, dice. Es por lo anterior, que la perfección de cada detalle de sus cuadros deja sin aliento a todo aquel que los observa y más aún al saber que su autor aprendió a pintar sin ninguna orientación, tan solo con observar en libros el trabajo de genios de la pintura mundial como Picasso, Rembrandt y Vincent van Gogh, así como de los colombianos Luis Caballero y Débora Arango. Según cuenta gran parte de las piezas que pinta vienen a su mente mientras duerme. Cuando esto ocurre muy temprano en la mañana traza sobre un papel o un lienzo en blanco el boceto que luego se convertirá en una verdadera obra de arte. Dicho proceso a medida que los años pasan se vuelve más rápido antes duraba meses enteros por obra, ahora es sólo cuestión de pocas semanas.
nar que después de eso ha tenido que lidiar con dolorosas escaras en la espalda. Tras ese accidente que amenazaba con tenerlo de por vida postrado a una cama Melco tomó la decisión de ganar la batalla por medio de la pintura. Así que un día le dijo a su madre que le consiguiera hojas y con que dibujar, situación que a ella le tomó por sorpresa, ya que él difícilmente podía mover su mano izquierda. Su deseo de superación se apoderó de su ser y luego de varios intentos fue perfeccionando su arte, y con ello sus ganas de vivir se fortalecieron, al hacerlo sentir un hombre útil.
6
FACETAS
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
El cuento Poema Stivens Parra Gámez*
De vez en vez, un beso Cuando estamos lejos, Oyéndonos en ecos Que de vez en vez tumban distancias, Se me ocurre soltar un beso: Un jinete que cabalgue la tarde, En un caballo rojo Con herraduras de humo. Que irá cazando nubes Y le prestarán su ropa.
Víctor Montoya * Esa mañana tomé la decisión de algo que tenía pensado desde hace tiempo: quitarme la vida a las doce en punto del mediodía. Me senté en la silla del escritorio y concluí el último capítulo de mi novela, que me requirió diez años de acopio de documentos y otros tantos años de trabajo obsesivo. Cuando puse el punto final, sentí que mi vida se vació como el tintero, y con la firme decisión de enfrentarme a la muerte, que me sonreía desde el otro lado de la vida, abrí el último cajón del escritorio, donde estaba la pistola de cacha negra, cañón de metal bruñido y cilindro giratorio, cuya recámara múltiple tenía una sola bala en el eje, lista para ser vaciada de un tiro. Por un instante contemplé la maravilla y el peligro de esa arma que me regaló mi padre la noche en que ocurrió ese suceso que iba a cambiar el curso de mi vida.
Escritor Suicida Levanté la pistola, alargué el brazo y, poniendo el ojo en el punto de mira, la paseé por el cuarto; pero donde ponía la mirada, mi alma no encontraba más que un vertiginoso abismo de soledad y desesperanza. Entonces, abandonado de mí mismo, recogí el brazo y puse la boca del cañón contra mi sien. Quité el disparador, apreté el gatillo y... ¡Pum!!!... El impacto fue tan fuerte que, luego de sacudirme en el aire, me tumbó boca arriba. La sangre saltó a raudales y el olor de la pólvora impregnó el cuarto, ese cuarto que tenía el techo bajo y las paredes atestadas de libros, una puerta que daba a la calle y una ventanilla por donde se calaba un aire tan frío como la muerte. Pasó el tiempo y nadie indagó por el vacío que dejó mi ausencia, hasta que la policía me encontró tumbado en medio de un círculo de sangre seca, los sesos destapados y la pistola todavía en
la mano, el cuerpo deformado por la obesidad y la barba apelmazada donde los bichos hicieron su madriguera. La policía, sin salir del estupor, constató que yo, en mi condición de escritor suicida, había dejado un montón de papeles sobre el escritorio y una nota que decía: “Que nadie llore sobre mi cadáver ni deposite flores en mi tumba. Que todos sepan que murió un hombre que no pudo encontrar la felicidad sino a través de la muerte...”. Cuando la noticia saltó a la prensa: “Escritor suicida se quitó la vida a las doce en punto del mediodía...”, los lectores se enteraron de que el protagonista de mi novela, hecha de realidad y fantasía, tuvo un desenlace más feliz que mi vida. *Escritor boliviano Ficticia.com
Un beso que te busque En el tranquillo tallo de tu boca. Y cuando te encuentre, Amarre la noche de una estaca, Descienda de su caballo, Y desmalle en tu tierra, Que tiene olor de limoncillo. La niebla pasará merodeándote. Se confundirá lo verde, con tus hojas. Madurará el rojo de la rosa. Se erguirá el tallo de tu boca. Y cuando el alba empiece a galopar tu frente Y el sol camine otra vez por las aceras, Desatará la noche, Y las nubes recogerán su vestido. Mi beso será de nuevo un eco, Que de vez en vez tumba distancias. *Licenciado en Lengua Castellana.
La palabra del día
De la serie atentados, de Enrique Sanchez Mora.
Satélite
A pesar de que desde Nicolás Copérnico (1473-1543) sabemos que la Luna es satélite de la Tierra y que muchos otros planetas, como Júpiter o Saturno, tienen los suyos, lo cierto es que esta palabra se hizo de uso cotidiano sólo a partir de 1957, cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik I. Pocos imaginaban por entonces
que aquella novedad —vista por entonces como una hazaña tecnológica, pero sin mayores consecuencias prácticas— tendría una importancia tan fundamental en las telecomunicaciones y en la vida cotidiana del mundo de hoy. El vocablo español proviene del latín satelles, satellitis, tomado del etrusco y usado por los romanos para designar a los
soldados de la escolta personal de un rey, príncipe o emperador. Según una leyenda romana, el primer gobernante que tuvo guardaespaldas fue el último rey de Roma, Tarquino el Soberbio (534-509 a. de C.). Posteriormente, por una bella metáfora, la palabra pasó a designar, aún en latín, los cuerpos celestes que orbitan en torno de algunos planetas.
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
FACETAS
7
Totó
La Momposina
abrirá la fiesta de las mil caras
Bogotá, Colprensa Poco a poco la Fiesta de las Mil Caras, y se van conociendo detalles de uno a uno de los eventos que hacen parte del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), una de las celebraciones más grandes de las artes escénicas en el mundo. Como ya es tradición, el sábado 24 de marzo se vivirá un espectáculo gratuito con el Concierto Inaugural del FITB en la Plaza de Bolívar, a partir de las 7:00 de la tarde. En esta ocasión, como es habitual, el cartel es de lujo, encabezado por Totó La Momposina, quien ha entregado su alma, corazón y vida al folclor colombiano, el cual ha llevado por los cinco continentes. Con 48 años de vida artística, su propuesta musical, además de contar con un ritmo arrollador, cuenta con una profunda investigación en las raíces culturales de lo acontecido en el Caribe colombiano. La gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé, son sólo algunos de los aires de los cuales Totó se nutre como una forma de representar, en su propuesta, los elementos africanos e indígenas que son propios de la región norte de Colombia, y que en algún momento estuvieron a punto de desaparecer con la colonización española, que a la vez, también aportó lo suyo. Hija de padre percusionista y madre que cantaba y bailaba, muy pronto incursionó en la música, la que combinó con sus estudios universitarios, como La Sorbona, en París, ciudad que se convirtió en su centro de operaciones mientras llevaba el folclor colombiano por toda Europa. Ella estará acompañada de la Big Band Casablanca, con quien le realizarán un merecido homenaje al maestro de maestros de la música tropical colombiana, Lucho Bermúdez, de quien este año se celebran los 100 años de su nacimiento. Es un tributo de maestra a maestro, pues este compositor, arreglista, director e intérprete musical oriundo de Carmen de Bolívar, fue quien inició la internacionalización de ritmos como el bolero, la cumbia, el porro y el merecumbé, comenzando por casa, logrando que los “cachacos”, lo entendieran y luego lo disfrutaran, haciéndolos sentir que esos ritmos, también eran parte de ellos. En este espectáculo no faltarán canciones inmortales como San Fernando, Diana María, Carmen de Bolívar, Fantasía Tropical, Prende la Vela, Salsipuedes, Tolú, y por supuesto Colombia tierra querida. Será el cierre perfecto de un día de fiesta que iniciará con el Gran Desfile de Inauguración de la edición número 13 del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que comenzará a las 3:00 de la tarde, contando con un desvío en su habitual recorrido, como consecuencia de las interminables obras de la línea de Transmilenio por la calle 26.
8
FACETAS
IBAGUÉ, MARZO 18 DE 2012
Editorial: Grijalbo Título: ¿Quién mató al Joe? Autor: Mauricio Silva Páginas: 120
V
El esperado libro del Joe Editorial: Aguilar Título: La historia en los viajes Autor: Diana Uribe Páginas: 250
Bogotá, Colprensa
arias personas lo siguen afirmando, incluidas las hijas del músico, “Al Joe lo mataron”, y Mauricio Silva, quien le siguió la pista al Joe, para luego escribir El centurión de la noche en el 2008, sobre la vida del artista Álvaro José Arroyo, emprendió la tarea de buscar el por qué de dicha afirmación. Con el estilo ingenioso de Silva, viejo lobo del mundo de la crónica periodística, hace un relato con asombrosas revelaciones, de los últimos años de quien es considerado el más grande cantautor de la música tropical colombiana. Una historia que parece un verdadero thriller, con los excesos en licor y drogas del artista, los oscuros episodios clínicos y el abuso laboral al que, dicen, fue sometido en sus últimos meses de vida, hacen parte de este libro, en una historia que aún no tiene punto final.
Editorial: Ministerio de Cultura Título: País al andar Autor: Varios Páginas: 82
S
Bogotá, Colprensa
e publica País al andar: crónicas de la Colombia viva y tenaz, la serie de trabajos producto de las Becas de creación de periodismo cultural presentadas por el Ministerio de Cultura. En total son ocho crónicas realizadas por diferentes periodistas de distintas partes del país, bajo la asesoría de Alberto Salcedo Ramos, uno de los cronistas más importantes del país. Una de las crónicas destacadas del libro fue la realizada por el periodista Carlos Marín, titulada Yo me porro, con una forma de conocer las mutaciones que este ritmo autóctono del Caribe colombiano.
Crónicas de país
¿
Bogotá, Colprensa
Puede existir mejor acompañante de viaje que una persona que tenga todo el conocimiento de la historia de los lugares que se visitarán y que además, cuente con el talento de narrarlo como si fuera el más jugoso chisme de barrio u oficina? Esto lo hace posible la historiadora Diana Uribe con su libro La historia en los viajes, que es el resultado de las travesías que a lo largo de su vida ha hecho por diferentes partes del mundo y su conocimiento a través de sus culturas. Este libro de edición de lujo, cuenta con tres discos compactos donde, en la voz de
Editorial: Fondo de Cultura Económica Título: ¿Por qué no vas al baño? Autor: Jonathan Farr Páginas: 36
R
De viaje con Diana Uribe
Diana Uribe, se puede recorrer Turquía y su historia milenaria, junto a Rusia como eje del siglo XX y Sudáfrica y las huellas de un oscuro pasado.
Una útil historia
Bogotá, Colprensa
eni está de visita en casa de Plip y Charly, y los tres están pasando una tarde muy entretenida, hasta que Reni necesita ir al baño, pero comienza a percibir ruidos y olores misteriosos provenientes del baño. Reni está dejando la bacinilla y aún no se atreve a ir solo al baño, pues teme que aparezca un horrible monstruo y se lo lleve por el excusado. A través de esta historia, el escritor, artista e ilustrador, Jonathan Farr, presenta una entretenida historia que puede ser útil para los padres de familia que se encuentran en el conflicto de enseñarles a sus pequeños niños el buen uso del baño. Para ayudar a Reni a vencer su miedo, Plip y
Charly tendrán que demostrarle a su amigo que el Monstruo del Baño sólo existe en su imaginación.
DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales COORDINACIÓN: Redacción cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Sandra Patricia Lombana Miranda EDITOR: Óscar Varón DISEÑO: Freddy Herrán Peralta FOTOS: Hélmer Parra. Colprensa. Internet. Archivo TELS.: 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia. Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co culturales@elnuevodia.com.co - Facebook: Cultura El Nuevo Día. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.