FA CE
TAS CULTURA AL DÍA
Homenaje a Cervantes
Celebremos el Idioma Cortesía Tecnoautos.com ‘El negro’ Parra
Un tiplista que cumple sus promesas Hernán Camilo Yepes Vásquez Talento regional
Tolima en la 25a Filbo Redacción Facetas
2
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
Homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra
Celebremos el *TeCnoAUToS.CoM
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, en homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril de 1616 y cuya novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” es considerada la obra cumbre de la lengua española. El Día es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. Tuvo origen en 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada por los países hispanohablantes.
¿Qué es el Día del Idioma? Cervantes Saavedra contribuyó a engrandecer la lengua española con “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, novela publicada en 1605, que logró consolidar nuestro idioma; él llegó a la cima de la literatura universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare. La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero “Don Quijote de la Mancha” se convierta en el símbolo universal de la lengua española. Por haber creado una fábula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereció el título de “Príncipe de los Ingenios Españoles”.
Día del Idioma
¿Desde cuándo en Colombia? Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo, se instituyó mediante el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Decreto 707 de abril 23 de 1938 por el cual se instituye el Dia del Idioma. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus atribuciones legales: Decreta: Artículo Primero: Señálese el 23 de abril de cada año para celebrar el Día del Idioma, como homenaje al insigne Miguel de Cervantes Saavedra. Artículo Segundo: En los establecimientos de enseñanza primaria, secundaria y normal los respectivos maestros o profesores dictarán en ese día conferencias sobre el idioma castellano, y darán lectura a trozos escogidos de El Quijote; o de otras obras célebres de la literatura española. Artículo Tercero: En las escuelas normales y en los colegios de enseñanza secundaria que dependan de la Nación se abrirán concursos para premiar el mejor estudio sobre el idioma castellano. Los alumnos vencedores recibirán del Ministerio de Educación un ejemplar de El Quijote y una mención honorífica por sus méritos en la propaganda y defensa del idioma patrio. La calificación de los concursos se hará por comisiones formadas por miembros de la Academia de la Lengua.
origen de nuestro Idioma
La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el lenguaje usado entre unos y otros, entre los habitantes de un pueblo de una nación. Uno de los idiomas más antiguos es el sánscrito, de la India, donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, que, según los expertos, es la lengua que habló Jesús. Los idiomas no son entes estáticos, sino que están en constante trasformación. Nuestro idioma se originó en Castilla (España) hacia el siglo IX d.c., y para la muestra de sus cambios, están las jergas juveniles, que hacen a diario ampliar el léxico. El idioma español se extiende hoy por el planeta; es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada. El castellano, tal como lo conocemos, es fruto de transformaciones de más de un milenio, que involucran a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traído a América por los conquistadores.
o ñ e u s l E Basándose en el resultado y otros estudios anteriores sobre el sueño y el cerebro, Dumay asegura que el cerebro asimila más fácilmente las palabras aprendidas durante la noche, antes de dormir, ya que durante el día el cerebro tiene muchos otros estímulos que interfieren con las palabras aprendidas por la mañana. Además de este experimento, Dumay ha llevado a cabo varias investigaciones relacionadas con el aprendizaje, la lingüística y el cerebro. Algunas de sus conclusiones están siendo aplicadas para el desarrollo de nuevas técnicas de enseñanza de idiomas. *Elcastellano.org, con información de Reuters, España
Mejorar las habilidades lingüísticas y asentar los conocimientos adquiridos durante el día figuran entre las potencialidades del sueño, uno de los estados que generan incógnitas para los científicos. En un reciente estudio desarrollado por académicos de la Universidad de York, en Gran Bretaña, los especialistas comprobaron que durante las horas de sueño el cerebro revisa las palabras aprendidas durante el día y las fija en la memoria lingüística. Para llevar a cabo sus ensayos, Nicholas Dumay, su autor, del Centro Basque sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje de San Sebastián, en España, emplearon el aprendizaje de palabras nuevas para probar su hipótesis. En la metodología investigativa mostraron 32 nuevas palabras a 36 pacientes. Transcurridos cinco minutos, los participantes recordaron un siete por ciento de los nuevos términos, y 24 horas más tarde, es decir, después de dormir, la tasa se elevó hasta el 12 por ciento, explican. Lo más significativo, según el autor del experimento, fue que las personas fueron mucho más lentas en reconocer las palabras que ya conocían, como “mess”, que estaban insertas en las palabras propuestas. Las palabras luchan entre ellas por el acceso a la memoria en nuestro cerebro. Este experimento demuestra que sólo después del sueño los términos recién aprendidos logran el estatus de palabra asimilada, destacan. “En cierto modo el sueño hace reales las palabras”, subrayan los investigadores en su artículo publicado en la revista especializada Cognition.
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
FACETAS
3
fija lo aprendido durante el día Este experimento fue practicado con palabras del idioma inglés.
La palabra del día
Bicicleta Proviene de la palabra griega kyklos ‘círculo’, ‘objeto circular’, a través del latín tardío cyclos. Con esta palabra y el prefijo latino bi-, se formó la voz inglesa bicycle, que pasó al francés sin cambios, aunque muy pronto los franceses prefirieron adoptar su diminutivo, bicyclette. Esta forma fue adaptada a bicicleta por el español, el portugués, el catalán y el rumano.
En 1816, el barón Karl von Drais ideó un vehículo que se impulsaba directamente con los pies sobre el suelo, que llamó draisine, en su homenaje. En 1839 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan le agregó pedales y palancas de conducción. Más tarde, Pierre Michaud y su hijo Ernest introdujeron pedales en una de las ruedas y aumentaron considerablemente el diámetro de la rueda delantera, que
llegó hasta 1.5 m. Dos décadas más tarde, el inglés Lawson le añadió la transmisión por cadena y el cuadro que unía las dos ruedas, el sillín, los pedales y el manillar, y dio origen a lo que se puede considerar como la primera bicicleta. El nuevo vehículo se completó en 1887, cuando el veterinario irlandés John Boyd Dunlop inventó el neumático y la válvula.
4
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
el venadilluno Luis enrique ‘el negro’ Parra
TODA UNA SORPRESA
“Me da mucha alegría de que mis obras se escuchen en otras manos”.
HeRnÁn CAMILo YePeS VÁSQUeZ
No es necesario saber leer una partitura a la perfección para lograr transmitir, con un tiple y un oído prodigioso, el profundo respeto por la música andina colombiana; así lo hace Luis Enrique ‘El negro’ Parra, quien ha logrado vivir 70 provechosos años cumpliendo esta noble y virtuosa labor. Lejos de una academia, pero siempre cerca de su tiple, ‘El negro’, ese hombre sencillo y carismático, aprendió a asimilar que muchos le llamen ‘maestro’ sin él creer merecerlo, porque el único título que no rechaza y del que no se avergüenza es el de ‘campesino’. “Lo soy y lo seguiré siendo”, resalta. Su primer instrumento fue, precisamente, en el primer hogar: una lata de sardinas, un pequeño cilindro metálico y unos alambres, que formaron una inocente guitarra, hasta cuando tuvo una de verdad, y luego el tiple. Dos tiples ha tenido en su vida: el primero, por una grata coincidencia en una reunión de amigos, y el segundo, el que lo acompaña hace más de tres décadas, producto de un curioso intercambio con un amigo suyo.
Para él, un homenaje que le produjo gran admiración fue el brindado por la Alcaldía de Mariquita en el joven encuentro nacional de tiple solista de esa población, al bautizarlo con el nombre de ‘El negro’ Parra. Esta idea surgió, según recuerda, por el gran trofeo del festival Mono Núñez en 1988 y por su talento como intérprete de “ese lado de la cordillera. Fue muy grato y agradezco a Dios la salud que me da para asistir a esos encuentros”.
Un tiplista
de promesas cumplidas Algo de él ‘El negro’ Parra adquirió ese título por un tío adoptivo al que conocían así en Ibagué y por su color de piel años atrás; sin embargo, confiesa que ahora el maestro Juan Pablo Hernández le llama ‘El gris’ Parra, por el color de su cabello y su barba.
Luis Enrique ‘El negro’ Parra nació en Junín, corregimiento ubicado en Venadillo, el 9 de octubre de 1941, fue jurado en decenas de concursos y festivales musicales e integró, por casi 12 años, los recordados Coros del Tolima, aunque reconoce que ya no canta. Han sido siete décadas de vida desde que ese humilde hogar lo vio nacer, sortear dificultades y dejar grueso testimonio para su terruño: unas 40 composiciones, además de cuatro discos LP y uno compacto de música colombiana. También recuerda su tercer puesto en el naciente encuentro de tiple en Mariquita y, luego, su primer lugar en el ‘Mono Núñez’, en Ginebra, Valle del Cauca, en 1988, tras cuatro ocasiones, importante al ser el único solista hasta el momento que ganaba entre duetos y tríos. “Lo asumí a nombre del Tolima, lógicamente”. Pero tantos logros y premios obtenidos a lo largo de su empírica pero valiosa carrera han hecho que los amantes de la música en el Tolima le ubiquen en un pedestal que, para él, sólo radica en “ser consciente de que la música no se hace de inmediato”.
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
FACETAS
Cuando me dediqué al tiple, tuve uno del constructor Fernando Guzmán (q.e.p.d.), que lo vendí a Rodrigo Silva (de Silva y Villalba), ya que le gustaba; un amigo tenía uno que yo tocaba mucho: al ver eso, me lo vendió al mismo precio: es el que tengo hace más de 30 años. END: ¿No ser académico ha sido dificultad o le ha abierto las puertas? enP: Los académicos tienen un concepto favorable de mí; en un concierto alguien me dijo ‘puede que usted no lea partitura, pero transmite lo que siente’, y me alentó. Me incomodo cuando me dicen ‘maestro’ sin haber estudiado, por eso me dicen que es también por saber enseñar. enD: La gente lo tiene en un pedestal, ¿por qué cree que sucede? enP: Primero, porque he sido consciente de que la música no se hace de inmediato y no tiene fin; cuanto uno más la mire ve que hay más cosas bonitas. Tuve un bajón en Ginebra, donde me creí maestro y por eso me fue muy mal por muchas razones. Pero luego de lo de 1988 (de ganar el ‘Mono Núñez’) empecé a caminar de nuevo por el ‘primer piso’; eso me abrió puertas y la gente me invita, trato de llevar obras nuevas y de otros maestros, que saco a oído y practico bien. La gente me tiene en cuenta y yo asisto a todo.
“Al tiple se está reconociendo una identidad desconocida”
enD: ¿Cómo se dedicó al tiple solista? enP: Siempre tenía esa inquietud con el tiple. Lo grabé con acompañamiento, para que fuera más comercial. Pero una vez el maestro Jorge Arbeláez, luego de un concierto en Medellín, al ver que no tenía grabaciones como solista, me animó a que lo hiciera. Eso se lo debo. Mi primer disco tiple solista fue ‘La promesa’, que dediqué a mi mamá, recordando una época difícil de la infancia en que me detectaron un problema respiratorio y tenían que llevarme al hospital del antiguo Armero, lo más cercano a Junín. Los médicos me daban pocas probabilidades de vida, incluso un trabajador de la finca tenía que llevarme a ‘tun tun’. Ella, entonces, se arrimó al santuario de la Virgen de Coloya, en Lérida, y pagó allí una promesa, por eso la canción. A mi hija menor le conmovió la historia e hizo un acompañamiento en piano, todo para la abuela que no conoció. Era el primer disco de tiple solista, pero las empresas decían que eso no era comercial. eL nUeVo DÍA: ¿Cómo se acercó al tiple? ‘eL neGRo’ PARRA: Fue hacia 1971, antes de venir a Bogotá. Casi una coincidencia, porque alguna vez en una reunión con amigos no había una guitarra cerca: me pasaron un tiple. Empecé a tratar de tocar algunas cosas y eso llamó la atención. Me fui encariñando; vi que era novedoso, la gente empezó a animarme y dejé la guitarra, sin olvidar el sabor colombiano andino, que empecé a combinar con el folclor internacional, pues antes me gustaba escuchar música árabe y española, entre otras. Eso me dio la idea de un tiple distinto. enD: ¿Cuál es la historia de sus instrumentos? enP: Confieso, primero, que tenía unos cinco años y ya conmigo venía la música. Mi primer instrumento lo hice en la finca: una lata de sardinas ovalada con unos alambres y un cilindro metálico de silla como mástil. Luego, cuando vivía en Ibagué, una tía que se fue a los Estados Unidos hace muchos años me regaló una guitarra. En esos viajes a Europa con los coros traje una guitarra, que me compró un hermano de un amigo.
enD: ¿Cómo pone nombre a una canción? enP: En muy pocas ocasiones lo pongo yo. Mi esposa es quien más me ayuda con los nombres en la mayoría de canciones; por ejemplo, un día estaba componiendo y la luna se puso juguetona y nombramos una canción ‘Lúdica luna’. También tengo la obra ‘Sinfonía para un tiple’, que (el guitarrista) Gentil Montaña me aconsejó renombrar ‘Fantasía para un tiple’; también está ‘Bricellaneando’, en homenaje al maestro Arnulfo Briceño. Es también el caso de ‘Atardeceres’, compuesta a las 5:00 de la tarde, con un clima bueno y cuando no existían tantos edificios. Una vez en una reunión alguien me pasó un disco mío y no lo recordé, por eso tuve que repasarlo de nuevo para tocarlo: eso también originó el título de una obra. enD: ¿Cómo se conserva a su edad? enP: Me ajuicié con el licor, pues tuve un susto complicado hace ocho años, que por fortuna no pasó a mayores: un problema de tensión alta, pues tomaba aguardiente. Ahora me tomo unos dos ‘traguitos’ después de cada presentación, pero de whisky, y del fino (risas).
Continúa Pág. 6 /
“Los académicos son los tiplistas: el tiplero a veces se emplea con cierto desprecio”.
5
6
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
‘El negro’ Parra está casado hace unos 39 años. De esa unión tiene dos hijas, una egresada de la universidad Jorge Tadeo Lozano; la otra, de la academia Luis A. Calvo, quien vive con sus padres.
No soy académico y no me da pena reconocerlo
Viene Pág. 5 / Camino mucho y soy -más risas- el jefe de la mensajería de la casa: son cuatro o cinco veces al día subiendo y bajando los cuatro pisos del bloque donde vivo: invento un pretexto para poder siempre salir a caminar. Soy buen madrugador, por la costumbre del campo de despertar a las 5:00 de la mañana; he variado el menú, asisto a chequeos y todo va bien. Prefiero salir mientras no esté lloviendo. No me gusta salir al parque, porque es muy rutinario. También me ayudan la música y los crucigramas. Mi esposa me pregunta si ya ensayé; de hecho, una vez antes de una entrevista de radio ella dijo a los periodistas que me preguntaran primero por los crucigramas y luego por las horas de ensayo (risas). enD: ¿Cómo transcurren sus días? enP: Ensayando, empezando a armar programa para el encuentro de Mariquita (en agosto de este año, en su edición 11) y en estudios planeando grabar otro disco. Mi hija, que es pianista, me dijo que se encargaría de manejar todo, de hecho yo contaría con su asesoría y su dirección, y tendría temas nuevos, algunos del folclor internacional. enD: ¿Se puede vivir de la música? enP: La combinaba con los tantos años que llevaba en la empresa, donde me colaboraban mucho para ir al ‘Mono Núñez’ y a otros eventos; cuando me retiré, aún no había completado la edad de pensión, entonces estuve unos 10 años viviendo de tríos y duetos de guitarra y tiple. Uno fue Los aguardientosos, que gustó mucho. Trabajaba en un negocio de un amigo, jueves, viernes y sábado en las noches, que es complicado, pero, cuando no hay otra opción, hay que hacerlo. De todas formas, la música nada mal me cae. Mi esposa trabaja y me ayuda diciéndome dónde me equivoco aunque no es músico; mi hija menor también trabaja mucho, por lo que no le queda suficiente tiempo de estudiar música.
SUS REFERENTES En el ámbito nacional, ‘El negro’ Parra destaca a Javier Gómez, Lucas Saboya, Pacho Benavides, David Puerta, Fabián Gallón, Jesús Mosquera, Gustavo Rengifo, José Luis Martínez, Ricardo Londoño, Hernando Duque y Lucho Vergara (del dueto Vivir cantando). Entre tanto, por el Tolima reconoce el talento y la trayectoria de Carlos Guzmán y Juan Pablo Hernández. De este último reconoce que es “muy conocedor del tema, muy señor y preparado, y me ha acompañado siempre”.
LAS NUEVAS GENERACIONES
‘El negro’ Parra ha compuesto unas 40 obras; de ellas ha grabado unas 15 de ámbito comercial. Entre ellas, están Tipliando, Fantasía para un tiple, Bricellaneando y Atardeceres.
‘El negro’ Parra destaca la gran afluencia de talentos de distintas partes del país, a encuentros como el de tiple solista en homenaje a él en Bogotá, o el de la Universidad Pedagógica en Bogotá, liderado por el maestro Óscar Santafé. “Hay una generación bastante importante de gente inquieta por el tiple solista; sobre todo, lo bueno de los académicos es que las obras no se quedarán ahí”, expresa, y destaca como necesario que ante la cantidad de propuestas se pueda unificar la forma de tocar el tiple, al igual que como lo reconoce en la guitarra. “Las modalidades no son centradas en un referente universal; hay diferentes formas de interpretar el tiple y por eso hay un poco de dificultad para unificar el criterio. Estudiosos del tiple buscan ver cómo unifican la manera de tocar, pero ha sido difícil porque los académicos tocan distinto”, indica. Y agrega que, de todas formas, ello demuestra la evolución del tiple. “Estoy contento por encuentros como el de Mariquita y el de Bogotá, que es algo valioso, porque se nota ese cambio hasta un tiple que no se conocía como solo”, afirma. De hecho, se siente a gusto con el ‘despertar’ del tiple solista como modalidad, pues “es realmente nueva. Estoy muy contento de que en este momento haya gran cantidad de excelentes exponentes académicos, lo que más me ha alegrado”.
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
FACETAS
7
El poema Dejaría en este libro Federico García Lorca*
Dejaría en este libro toda mi alma este libro que ha visto conmigo los paisajes y vivido horas santas. Qué pena de los libros que nos llenan las manos de rosas y de estrellas y lentamente pasan. Qué tristeza tan honda es mirar los retablos de dolores y penas que un corazón levanta Ver pasar los espectros de vidas que se borran ver al hombre desnudo en pegazos sin alas ver la vida y la muerte las síntesis del mundo que en espacios profundos se miran y se abrazan. *Poeta español www.recursosbiblioteca.utp.edu.co
El cuento Isaí Moreno* La idea fue suya. Aquel día tuvo la ocurrencia de pasar con sus amigos al parque, a consultar al canario de la suerte, simplemente por romper con la rutina. El animalito dio a cada uno de ellos -además de su dulce canto- cartoncitos con leyendas sobre el amor, la fortuna, el destino; cosas como esas. Todos sonreían si-
el canario
guiéndole el juego. Cuando llegó el turno de él, el canario no cantó, se limitó a dar al hombre su cartón, él lo leyó atónito: Palideció. Guardó enseguida el papel. Sus amigos se burlaron; tal vez le anunciaban las nupcias. No podía ser; de seguro algo andaba mal: los dueños de estos animales procuran siempre que haya mensajes felices, en caso contrario la gente los ignora. Sí; algo andaba mal. Pasadas unas horas, regresó de nuevo, esta vez solo, a consultar al pájaro.
Tampoco éste volvió a cantar. El mensaje del cartón decía: El hombre, presa del pánico y perdido en la desesperación, tomó la pequeña jaula del ave y la arrojó al suelo con tal fuerza que la mató al instante. El dueño del canario, enfurecido por esta acción salvaje, hundió en el cuerpo del hombre los barrotes de la jaula destrozada. Tuvo así una muerte dolorosa y en efecto atroz. *Escritor mexicano www.ficticia.com
8
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 22 DE 2012
Título: Sangre negra, el Atila colombiano Autor: orlando Villanueva El volumen 34 de la Biblioteca Libanense de Cultura se enfoca en Jacinto Cruz Usma, más conocido como ‘Sangre negra’, quien no es precisamente un agente de justicia ni un restaurador de la ética, elementos que caracterizan a un bandido social. Este personaje, que apareció luego de los hechos del 9 de abril de 1948, es, simplemente, un asesino indiscriminado que no consideraba moderación al matar y al ejercer cualquier tipo de violencia, a ultranza, a diestra y siniestra.
n e a m i l o T El o b l i F ª 5 2 la
Título: el querido hermano Wolfgang Amadeus Mozart Autor y editor: Hernando Bonilla Mesa En su segunda edición, publicada en Medellín en 2011, este ingeniero civil ibaguereño, miembro de número de la Academia de Historia del Tolima y conferencista de temas culturales, muestra la relación tan cercana que sostuvo este destacado compositor con la masonería. ‘El genio de Salzburgo’ es narrado en momentos tales como la masonería austriaca en el Siglo de las Luces, su vida, la creación de su ópera ‘La flauta mágica’ y su muerte, que se describe como algo que ocurrió “justo cuando la suerte cambiaba para él en sentido favorable”.
Más de 130 publicaciones de universidades, escritores y colecciones hacen presencia en Corferias desde el 18 de abril, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), en una muestra que este año confirió una invitación especial a Brasil. Algunas publicaciones destacadas del Tolima son:
Título: el porvenir incompleto. Tres novelas históricas colombianas Autor: nelson Romero Gaitán El escritor y crítico literario Jorge Ladino Gaitán describe este, el volumen 33, como un libro “con rigor, argumentaciones sustentadas con citas pertinentes y una lectura ciudadana que señala tramas, estructuración del sistema de personajes, mecanismos ficcionales de apropiación / distorsión de los referentes históricos y papel de los símbolos en los relatos”. Este libro del licenciado en Filosofía y Letras Romero Guzmán integra “métodos para comprender las líneas de continuidad y de reescritura entre la obra de William Ospina y las Crónicas de Indias, o entre la ficción de Benhur Sánchez y el archivo histórico y los textos periodísticos”.
Título: La mascota de Kafka Autor: Carlos Flaminio Rivera Castellanos Este libro es “un olor a tiempo”, según Juan Manuel Roca, “olor a temporalidad mitológica y un olor a historias nacidas de los libros”; será publicado con otros 19 cuentistas nacionales en la Colección El Solar, del Centro de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Rivera Castellanos es editor, cuentista y novelista. Cursó estudios de Veterinaria y Filosofía en la Universidad Nacional, ha escrito cuentos, poesías breves y novelas y dirige, en la actualidad, la Biblioteca Libanense de Cultura.
GeRenTe: Miguel Ángel Villarraga eDIToRA GeneRAL: Martha Myriam Páez Morales CooRDInACIÓn: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PeRIoDISTA: eRIoDISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez eDIToR: Óscar Varón DISeÑo: Freddy Herrán Peralta FoToS: Camilo Yepes. Archivo. Suministradas. Colprensa. Internet. TeLS.: 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia. Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co culturales@elnuevodia.com.co - Facebook: Cultura El Nuevo Día. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.