FA CE
TAS CULTURA AL DÍA Remembranzas
Música popular colombiana (II) José Liborio Osorio Gómez
Exposición
Arte contemporáneo llega con Maraloto
Hernán Camilo Yepes Vásquez Recomendados
Silencio, moda, erotismo y crisis
Colprensa
2
FACETAS
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
POR JOSÉ LIBORIO OSORIO GÓMEZ ESPECIAL PARA EL NUEVO DÍA
Nos referimos ahora a la zona Caribe, enso ñadora y cálida. Vienen a la memoria los nom bres de Lucho Bermúdez, José Barros y Ra fael Escalona. En ellos identificamos, en su orden, el porro, la cumbia y el vallenato. Con una amplia trayectoria, estos afortu nados compositores aportan al repertorio nacional más de mil canciones, muchas de las cuales mantienen su vigencia. La música de Luis Eduardo ‘Lu cho’ Bermúdez alegró y convenció a las gentes de su país por la variedad de los ritmos, y su corte fiestero y colombia nista, que lo hicieron trascender a Amé rica Latina y los Estados Unidos. Con la orquesta Caribe, la primera que conformó, grabó sus primeros éxitos como Borrachera, Joselito Carnaval y Marbella. Nuestro personaje permaneció cerca de 15 años en Medellín, donde fue director artístico de La Voz de An
cos tioquia. Pero antes había llevado la música cos teña a Bogotá, amenizando eventos en el famoso Hotel Granada en 1947. En la capital antioque antioque ña grabó el tema Salsipuedes, que lo hizo triunfar y afianzar exitosamente en su carrera. Ai Viajero impenitente, estuvo en Buenos Ai res, Argentina, donde dirigió una gran orquesta de 22 profesores, que incluía a los reconocidos Eduardo Armani y Eugenio Nobile. Desde allí difundió su música a otros países como Perú, Cuba y México. En México grabó cerca de 80 discos, tras conocer y compartir trabajo musical con Dámaso Pérez Prado, Benny Moré y Tito Rodríguez. Invitado por el maestro Ernesto Le Le cuona, visitó Cuba y allí grabó música suya con la orquesta La Sonora Matancera, antañona y famosa como pocas. Estuvo también en Vene Vene zuela, Ecuador y Costa Rica. De este artista perduran sus temas San Fernando, nando Salsipuedes, Colombia tierra querida y, por supuesto, Carmen de Bolívar. Y muchas otras canciones que se hicieron famosas en las voces de Gregorio Barrios, Carmiña Gallo, Leo Marini, Bienvenido Granda y Leonor González Mina. Clave en el éxito de su carrera fue la in in superable vocalista Matilde Díaz, que la tuvo a su lado hasta el final. Su voz dio personalidad y valimento a sus canciones, que el público solía recibir con aplausos fervorosos. te Por otro lado, la vigencia que conservan te mas como La piragua, El gallo tuerto, Navidad negra, negra Las pilanderas, El vaquero y Pesares habla elocuentemente del talento y los quilates del compositor José Barros. Gran personalidad de artista, de fecunda inspiración lírica, enamora enamora do del paisaje nativo y querendón de su pue pue blo. Fue él quien, en reportaje concedido al poeta Jorge Robledo Ortiz, rescató las raíces indigenistas de la cumbia, bien lejana de la influencia de la música africana o negroide. Por eso, expresó que este ritmo nació en el susurrar de palmeras, en las ribas pláci das y bajo la luna cómplice del río Cesar, transido de la melancolía indígena.
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
El vallenato resalta la presencia del junglar alegre, soñador y terruñero. Un rico y exitoso repertorio de afortunados compositores lo lanzó al plano interna cional, después de posicionarlo en el país La casa en el aire y Testamento, de Rafael Escalona; La gota fría y Ojos indios, de Alfredo Gutiérrez; Lamento náufrago, de Rafael Campo Miranda; Matilde Lina de Leandro Díaz; Los sabanales, de Calixto Ochoa; El año viejo, de Crescencio Salcedo; La pollera color’a, de Wilson Choperena; Ligia de Edmundo Arias; Boquita sal’a, de Pacho Galán, y El cantor de Fonseca, de Carlos Huertas. En este panorama de consagrados artistas, im posible olvidar los nombres de Joe Arroyo y Diomedes Díaz, que han enriquecido y de qué manera el can cionero de nuestra música tropical. Todo sea en obse quio del espíritu alegre y romántico de nuestras gen tes en todas las regiones de la patria: Andina, Llanera, Costa Caribe y, por supuesto, la de la Zona Pacífico. Por la espontaneidad de su verso, el acentuado li rismo y una factura literaria impecable, la figura de Jorge Villamil Cordovez domina un buen tiempo el panorama musical colombiano. Alternó la medicina con la música, pero fue evi dente su preferencia por cantar a su tierra, a la natu raleza, a sus paisajes melodiosos y, con mayor razón como él mismo lo expresó alguna vez para registrar en el pentagrama los encuentros y desencuentros de un hombre y una mujer que se aman, una temática que lo inspira todo y nos permite escanciar el sabor de la música con la fragancia de la poesía.
En las prestigiosas voces de Garzón y Collazos hizo la grabación del tema Espumas, una melodía nostálgica y cautivante que lo lanzó a la fama, primero entre los suyos y, luego, en el resto del país, hasta ganar nombre en el plano internacional: México, Venezuela y Argentina. La canción llegó a todos los escenarios de la música y se tornó en el ritmo de moda en la mayoría de los hogares colombianos, donde repetidamente se cantaba: “Amores que se fueron, amores peregrinos/ amores que se fueron dejando en mi alma negros torbellinos/ igual que las espumas que lle va el ancho río/ se van tus ilusiones, sien do destrozadas por el remolino/ Espumas que se van, bellas rosas viajeras/ se alejan en danzantes y pequeños copos formando el paisaje/ ya nunca volverán las espumas viajeras/ como las ilusiones que te depara ron dichas pasajeras/”. Villamil Cordovez es uno de los prolí ficos compositores de Colombia y dueño de una variedad de ritmos que sorpren de. Autor de pasillos, bambucos, joropos, guabinas, boleros, valses y rajaleñas, y en todos se percibe su delicada y exquisita inspiración. Temas de siempre: Lloran los guaduales, Me llevarás en ti, Amor en sombras, Luna roja, El Caracolí, Llamarada, Oropel y Si pasas por San Gil. Sobre ésta última can ción se ha dicho que Villamil la escribió en homenaje a la bella perla del Ponce, para corresponder a José A. Morales, el hermoso pasillo Pescador, lucero y río, que el maestro socorrano dedicara al Tolima Grande. Cerramos con un tolimense ilustre: Pedro J. Ra mos, nacido en Ortega. Abrazó la carrera del Dere cho, pero prefirió la música al ejercicio de los códi gos. Así abrió rutas a su obra de compositor cuando, en los años 70, grabó en sello Sonolux y en las voces de Garzón y Collazos, el tema Ortegunita, en home naje a la mujer de su tierra nativa. El éxito no se hizo esperar. El público aplaudió y lo estimuló para seguir adelante. Dio, eso sí, preferencia a la música protesta y fue así, cómo llegó otro hit para aquilatarse como compositor: Ora sí entiendo por qué. Había que hacer la denuncia contra las injusticias de lo social. Lanzó entonces los temas Dígame por qué dotor, Yo ‘taba quieto en mi rancho y otros, que le dieron más proyec
FACETAS
3
ción y más popularidad. En su producción, a ejemplo de lo hecho por Jorge Villamil, otorgó gran connotación al ritmo de vals, y compuso uno, singularmente dulce y nostálgico, que dedicó a su hija mayor, con el título Ojalá no crecieras. En Vivirás mi Tolima, en ritmo de guabina, Pedro J. exalta los valores y tradiciones de la tierra tolimense con emoción y alegría imponderables: “Siempre vivi rás, Tolima/, mientras exista el San Juan/ y resuenen las guabinas/y el bunde tradicional/. Mientras al son de bambucos/ la alegría popular/ sea más grande que tu llano/ bajo el sol del Espinal/ Vivirás, vivirás/ vivi rás, mi Tolima/”. Con estas dos canciones, hermosas y hondamente sentidas, se revela el vigor de su inspiración, su vuelo lírico y el preciocismo de la estrofa. Por fortuna, otro hijo del Tolima Grande, Rodrigo Silva, supo recoger su legado para continuar enriqueciendo y honrando la música popular colombiana.
“Qué poquito hace te arrullé en mis brazos/cuando iluminaste aquel amanecer/ con el primer grito que alegró tus ojos/ y le dio a mi vida la razón de ser/no sabías entonces que ese tierno llanto/ es solo el primero y el menos amargo/ de los que el destino nos hace verter/ Cuando diera por que no crecieras/ por que fuera eterna tu dulce niñez/ por que la sonrisa que tienen tus labios/ nunca conociera tantos desengaños que saben a hiel/ cuánto diera por que no crecieras/ por verte así, siempre con tu candidez/ por que la esperanza que alumbra tu vida/ durara por siempre y nunca supieras cómo es la vejez/”. (Fragmento de Ojalá no crecieras).
4
FACETAS
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
El ojo del coleccionista La idea primordial de Maraloto es dar cuenta del coleccionismo inmaterial, en relación con el tradicional, para cuestio cuestionar lo que significa hoy el arte contem contemporáneo, plasmado justo en la compara comparación entre Arjona y París. “Emplazados en los dos extremos de la sala, estos proyectos nos presentan una visión del arte que va más allá de la producción de objetos y que requie requiere de una nueva definición del rol del espectador”, se explica. Y se agrega que “así mismo, sirven para envolver otras obras que, desde una visión más tradicional de colec coleccionismo, ofrecen soluciones a pro problemáticas de cuerpo y espacio en la contemporaneidad”. De igual manera se plantea la res responsabilidad del coleccionismo privado como potenciador del arte
p p p e ta “L d d ri e ti c in P to p v n d d m
público, tanto por su apoyo para producir y exhibir proyectos, como por su capacidad para acrecentar el acceso a ideas que no se limian a lo visual. La Colección Maraloto parte de una historia que quiere ser divulgada. Esta es una histoia que entrelaza una serie de eventos en una narrativa paricular íntimamente vinculada con el cuerpo y el espacio”, se ndica. Por eso usa los dos elemenos como punto de partida para hacer de Maraloto un viaje artístico contemporáneo y multidisciplinar, donde el coleccionista añada diversos niveles de conoci-miento e interpretación.
Maraloto: Poder, pedagogía y IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
FACETAS
5
arte contemporáneo
Propuestas desde múltiples miradas y nacionalida des convergen en la colección Maraloto, que desde el pasado jueves hace parte del inventario cultu ral y artístico del Banco de la República seccio nal Ibagué. En esta muestra predomina el arte con temporáneo, materializado en fotografía, instalación, performance y dibujo, producidos por artistas que se com prometen a explorar dichos me dios para lograr dicha narra Es responsabilidad ción. Una entre del coleccionismo pri-
vado aliarse con el sector público para asegurar que esas obras sean vistas por el país entero, el país rural, más allá de Bogotá. Maraloto
los titulares es María José Arjona, bogotana radicada en Nueva York que enfatiza en performances que sirven de máxima expresión del cuerpo, en espe cial Situación #2, registro Vires, apoyado desde 2008 por Maraloto. Y está, de igual manera, el proyecto Sa lón de clases, del arquitecto Nicolás Pa rís, con énfasis en el dibujo, al que imprime versatilidad hasta cons truir con él una pedagogía, influenciado en su mayoría por el diseñador ita ita liano Bru Bru
Algo más En una entrevista concedida en 2011 al Área de Exposiciones Unidad de Artes y otras colecciones del Banco de la República, el colectivo Maraloto señala que la exposición comprende distintas nacionalidades y propuestas. Por ejemplo, Joaquín Torres García, quien es latinoamericano pero por muchos considerado como europeo. “Para nosotros, nunca ha tenido importancia la denominación de origen para decidirnos a adquirir la obra de un artista. “Siempre fue más importante definir un tema y ver cómo ese tema era desarrollado por seres humanos del mundo entero. Nuestra visión del arte contemporáneo es todo aquello que genera un cierto nivel de desconcierto, de incomodidad y que te mueve a pensar”. Y especifican que la violencia o la política están presentes como uno más de los elementos que únirepresentan al ser humano de hoy, pero no el úni co y que “algo que percibimos como problema en algunas colecciones de arte colombianas es que lenla violencia se convirtió en el único contenido y len importanguaje válido; sin duda alguna es un tema importan te, pero no puede ser el único. “Hay violencia y hay tristeza, pero también están presentes poesía, cuerpo y espacio. Estos últimos temátielementos podrían ser vistos como los ejes temáti cos de nuestra colección”, puntualizan los titulares de Maraloto.
6
FACETAS
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
La colección Maraloto está planteada como un proyecto a cinco años que busca compartir esta visión de contemporaneidad y coleccionismo itinerando por varias regiones del país.
Hasta el 14 de diciembre permanecerá Maraloto, en la Sala de Exposiciones del Banco de la República.
Artistas como Francis Alÿs, Kiki Smith, Ángela Detanico, Rafael Lain, Carlos Garaicoa, Mario García Torres, Antony Gormley, Ícaro Zorbar, Óscar Muñoz, Vik Muniz, José Antonio Suárez, Doris Salcedo, Bernardo Ortiz y Mónica Espinosa hacen parte de la colección.
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
Unesco dinamizará libro digital en Latinoamérica Para el avance del libro electrónico, América Latina será un mercado funda mental y, por ello, la compañía estadouni dense de comercio en línea y creadora del dispositivo de lectura digital Kindle, Ama zon, abrirá en 2013 tiendas virtuales en Argentina, Chile y Brasil. En un estudio de la Asociación de Edi
tores Americanos (AAP, según sus siglas en inglés), publicado en mayo pasado, se encontró que las ventas de libros electróni cos en EE.UU. aumentaron un 201.6 por ciento de 2010 a 2011. Los compradores latinoamericanos que en 2010 representaron ganancias para los editores estadounidenses de 427.900 dó
lares, en 2011 gastaron 1.3 millones, por debajo de los mercados de Europa y de Reino Unido que llegaron a los 5.8 y 7.1 millones, respectivamente, según la AAP. Pero los países del continente no solo han deseado ampliar la oferta de libros electrónicos, sino en aumentar su propia producción y esto ha permitido que, se gún últimos datos de las agen cias nacionales de Isbn, la re gión pasará de producir seis mil 639 en 2008 a siete mil 513 en 2009. A la baja disponibili dad de dispositivos de lectura en Latinoamérica y la falta de catálogos digitales se suma la reducida oferta de obras en es pañol, en comparación con las obras en inglés. El porcentaje en América Latina era del 6.1 en 2009, según las últimas ci fras del Cerlalc. Consciente de sus limita ciones, el continente debe tra bajar de acuerdo con sus capa cidades y enfocar sus esfuerzos en la educación, ya que “por más que tengamos dispositi vos a la mano, si el profesor no cumple con generar amor por la lectura, si en la casa no ani man a los niños para que lean, Internet no lo va a hacer”, re
FACETAS
7
El poema Cuando
Teresa Andrade de Bermeo*
Cuando nuestro silencio llame una sonrisa, cuando nuestras ideas sean puertas abiertas y los dos pensemos en voz alta, cuando entre tú y yo no crezca la hierba, nuestras miradas nos llamarán AMIGOS. *Escritora colombiana
La palabra del día
Botica
Actualmente la palabra botica, casi totalmente sustituida por farmacia, es usada menos que a co mienzos del siglo XX, aunque todavía en muchos lugares siguen denominándose así aquellas farma cias antiguas en las que, además de medicamentos industrializados, venden productos elaborados por el propio boticario. Como el alemán Apotheke ‘farmacia’ y como el
francés boutique ‘tienda pequeña’, botica proviene del griego bizantino apotheké ‘almacén o depósito de mercaderías’. La primera referencia española de botica aparece en Calila y Dimna, en 1251, aunque en esa época el vocablo se refería a una “tienda”, como el catalán botiga. De botica procede también botiquín, que desig na una “caja de medicamentos”, y en portugués bo
tequim, que alude a un “bar popular”. Otra palabra estrechamente emparentada con botica es bodega, que proviene no del griego apotheké, sino del voca blo latino derivado de este, apotheca, y que entró al español antiguo como abdega y al portugués como adega. En documentos de Navarra del año 1063, el bo deguero era llamado uotecarius.
8
FACETAS
IBAGUÉ, SEPTIEMBRE 23 DE 2012
LA VOZ DE LOS SILENCIADOS
SEXO SIN MITOS
LA BITÁCORA DE LA MODA
TODO SOBRE LA CRISIS
Editorial: Diana Título: Los hornos de Hitler Autor: Olga Lengyel Páginas: 332
Editorial: Grijalbo Título: El erotismo infinito Autor: Ezequiel López Peralta Páginas: 186
Editorial: Norma Título: El muchacho de la boina blanca Autor: Albeiro Echavarría Páginas: 208
Editorial: Crítica Título: Acabemos ya con la crisis Autor: Paul Krugman Páginas: 264
BOGOTÁ, COLPRENSA Este es el testimonio de una sobreviviente de los campos de Auschwitz y de Birkenau, donde miles perdieron la vida, no sin antes pasar por un infierno, mientras que Olga Lengyel veía con horror el humo que salía de las chimeneas y el intenso olor a carne humana quemada. Es una crónica auténtica del genocidio más conocido de la historia del siglo XX, donde se puede conocer los experimentos ‘científicos’ que se practicaba con muchas de las personas en los campos de concentración. Es casi la voz de aquellos que murieron y que fueron olvidados en dichos sitios, que eran verdaderas industrias del dolor y la muerte, como lo muestra, paso a paso, Olga Lengyel en esta obra.
BOGOTÁ, COLPRENSA Ezequiel López Peralta es uno de los más respetados sexólogos de América Latina, quien acaba de presentar este nuevo libro, el cual define como un viaje desde la monotonía sexual hacia el increíble mundo del erotismo. Es una especie de recorrido por el mapa del cuerpo que muestra cómo el erotismo constituye la naturaleza de cada persona, y sólo basta con estar atentos para que la vida en pareja sea cada vez más placentera y efectiva. La idea es comprender y derribar muchos mitos sobre la sexualidad para hacerla mucho más placentera y sana en cada una de sus experiencias.
BOGOTÁ A Sebastián le encantan las estrellas, está enamorado de Valentina y le gusta leer. Aun así, en el colegio las cosas no van bien: la pandilla de Los Calaveras lo tratan de afeminado y le quitan con frecuencia la mesada. Su casa tampoco es un jardín de rosas: no conoce a su padre y su madre perdió la cabeza. Así que es hora de un cambio: basta de sentimientos, no más visitas a la biblioteca, fuera su inseparable boína blanca. Pero esta transformación lo sacará de su pequeño pueblo hacia la gran ciudad, lo llevará por caminos inesperados y a conocer a personas entrañables que cambiarán radicalmente su manera de ver las cosas.
BOGOTÁ, COLPRENSA Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, presenta las causas de la actual crisis, lo que conduce a que siga y sus secuelas. También ilustra la forma de salir de ella, recuperando los puestos de trabajo y los derechos amenazados por los recortes. Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos son los ingredientes necesarios para alcanzar la prosperidad y un nivel de vida decente para todos, se encuentran en un estado de intenso sufrimiento. Krugman plantea estas cuestiones con su habitual lucidez y ofrece la evidencia de que una pronta recuperación es posible, si los dirigentes tienen la claridad intelectual y la voluntad política de acabar ya con esta problemática económica.
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga EDITORA GENERAL: Martha Myriam Páez Morales COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar Alexánder Varón DISEÑO: Andrés Cubillos Callejas FOTOS: Colprensa. Suministradas. Internet. TELS.: 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia. Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co culturales@elnuevodia.com.co - Facebook: Cultura El Nuevo Día. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.