FC DÍA F A C E TA S CULTURA AL
a r e v s l o i o v arr B e ro d a v e s t Ál r a Aria l E iro
F C C FC F
r a cre
e
Alb
FC
6C
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 - IBAGUÉ
FACETAS Fragmento del nuevo libro de Benhur Sánchez
Si los soldados fueran “Ahora que ya estoy tranquilo, con estos setenta años que cargo como un lujo, te quiero mostrar mi presente y mis inicios”. Este es uno de los fragmentos de ‘Cantata en yo mayor’, relato autobiográfico del escritor y pintor huilense radicado en Ibagué.
de plomo
¿Te acuerdas de los soldaditos de plomo que están en el aparador de la sala? Aún tengo viva en la memoria la figura de Neftalí Vega, el cacharrero que tenía una miscelánea donde vendía de todo y era joyería y relojería al mismo tiempo. Estaba ubicada en plena Calle Real, en el entonces poblado de Laboyos, muy cerca de la botica San Antonio de Neftalí Rojas.
EL AUTOR Nació en Pitalito (Huila), en 1946. Es escritor y pintor. Ha publicado decenas de novelas como ‘La solterona’ (1969), ‘El cadáver’ (1975), ‘La noche de tu piel’ (1979), ‘A ritmo de hombre’ (1979), ‘Venga le digo’ (1981), ‘Memoria de un instante’ (1988), ‘Así es la vida, amor mío’ (1988), ‘Victoria en España’ (2001) y ‘Buen viaje, General’ (2010). “No son mis memorias, pero sé que mi vida está metida a retazos en cada uno de estos textos. Al fin de cuentas la existencia es una suma de episodios que, con el tiempo, vuelven motivados por razones que solo la naturaleza sabe para qué sirven y cómo hacer para mantenerlos en presente”, dice en la bienvenida a esta obra. También se cuentan de su autoría libros de ensayo como ‘Narrativa e historia’ (1987), ‘Arte, música y literatura’ (1988), ‘Laboyos y otros textos con memoria’ (2005) y ‘Las señales de la ausencia’ (2015).
Una tarde que pasaba por el frente de su negocio, en cumplimiento de un mandado de Laura, me llamó y me dijo: -Mijo, llévate estos soldaditos de plomo para que te sirvan de modelo. -¿Modelo?- le pregunté sin comprender lo que decía. -Tú eres artista y puedes diseñar y dibujar muchos otros que yo puedo fabricar y vender aquí en mi negocio. Fuera del ámbito de mi casa Neftalí fue la primera persona que reconoció mi talento de dibujante y de pintor. Por eso recuerdo sus palabras con gratitud, como esa huella estimulante que marca para siempre el horizonte de personas ilusas como yo.
francesa de su porte. Y porque me recuerdan al viejo mono de ojos claros que creyó en mi talento. Aún me duele haberle quedado mal a Neftalí. Laura me pidió que no distrajera mi tiempo del estudio en algo que, con seguridad, solo me traería dolores de cabeza.
-Y nos haremos ricos -concluyó, con la alegría marcada en sus ojos verde claro.
Los soldaditos que ahora ocupan el aparador de mi sala y que tú conoces, fueron recolectados de una serie de fascículos sobre las guerras napoleónicas que aparecieron en España y después fueron lanzados en Colombia. Un fascículo semanal y un soldadito en cada entrega.
Cuando miro los soldaditos de plomo, creo haber ganado cientos de batallas y al limpiarles el polvo y acomodarlos de nuevo en estricta formación, son muchas las historias que he recobrado, algunas de ellas inventadas, aunque estoy a punto de creer que fueron verdad. Estoy seguro de que hacen parte de mi realidad remota, o quizás de otra vida en la que viví atormentado por la angustia de una confrontación final entre el bien y el mal por el poder. Tal vez el Armagedón. El mundo es una nave llena de locos que siempre ha vivido al borde del colapso.
Cada vez que los veo en formación sobre el aparador se me viene toda la vida en un momento. No son los de la II Guerra Mundial que me diera Neftalí Vega como modelos, pero me emocionan por sus trajes vistosos, sus banderas, sus penachos y la aureola
Eso me lo recuerdan los soldaditos de plomo que aún conservo conmigo, aunque no se muevan para nigún lado. (Imagen Soldado de plomo del Ejército español - soldadosdplomo.com)
Me falta explicarte que él era el esposo de mi tía Hortensia y padre de mis primos Ricaurte, Neftalí y Henry, con quienes jugamos a la misa en el patio de la casa, como ya te lo conté, ¿lo recuerdas?
JUAN SEBASTIÁN NIETO MARÍA FERNANDA VALENCIA ESPECIAL PARA FACETAS
En un mundo globalizado donde el internet se convierte en una herramienta de comunicación permanente para sus usuarios, sobresalen ciertas dudas en las conversaciones acerca del uso correcto de la palabra internet, sin poder llegar a un consenso (ni siquiera por las autoridades académicas). Por ello, hemos decidido abordar en esta columna las diferentes formas de acompañar la palabra internet, ya sea con un artículo en femenino, masculino o sin artículo. Los nombres o sustantivos poseen un género gramatical que puede ser femenino o masculino, determinado en la mayoría de los casos por un artículo (el, la, los, un, unas,…). Así es como decimos que el libro es masculino y la casa es femenino. Esto implica que cada sustantivo debe relacionarse con un artículo correspondiente, respetando el sentido de la oración. Pero existen sustantivos que admiten artículos tanto femeninos como masculinos, sin que el significado y la concordancia en la oración se afecten. A esto es lo que llamamos sustantivos ambiguos. De
Sustantivos ambiguos
¿La internet, el internet o internet? asocia con una figura femenina proveedora de vida o alimento. Cabe resaltar que el sustantivo internet como acabamos de ver es ambiguo, pero también se puede omitir el artículo, pues es una palabra extranjera que con el tiempo se fue incorporando al castellano como un nombre propio. Por tanto, podemos utilizar el internet, la internet o sen-
allí surgen las dudas de algunos hablantes al emplear sustantivos como internet, azúcar, terminal, lente, mar, margen, entre otros, sin saber cuál es el artículo (femenino o masculino) apropiado. Según el Diccionario de la Real Academia (RAE), los sustan-
tivos antes mencionados pueden escribirse con artículos masculinos o femeninos: la internet / el internet, la azúcar / el azúcar, la terminal / el terminal, la lente / el lente, la margen / el margen. Es importante mencionar que los usos del femenino o
del masculino para los sustantivos ambiguos dependen de las regiones geográficas, la pertenencia a grupos o sectores sociales, o la preferencia lingüística del hablante. Por ejemplo, es usual entre pescadores y navegantes usar la expresión “la mar”, porque se
cillamente internet. Respecto al uso de mayúscula o minúscula para internet, esto dependerá del contexto de la oración, haciéndose más común por su uso extendido entre los hispanohablantes la forma en minúscula, como un nombre común. *Sugerencias, dudas e inquietudes, por favor escribir al Twitter: @ElGazapo_
Usar sustantivos ambiguos no debe ser una tarea dispendiosa para nuestros lectores, pues usando el diccionario no solo encontramos el significado de las palabras, sino también abreviaturas que nos pueden indicar el artículo que acompañará al sustantivo. Para el caso de un sustantivo ambiguo hallaremos abreviaturas como m. o f. (nombre masculino o femenino) o amb. (ambiguo). Recordemos que son los hablantes en su cotidianidad los que permiten que las palabras sobrevivan; así que no nos extrañemos cuando algunos de estos sustantivos ambiguos desaparezcan, para estandarizarse en un solo uso.
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 - IBAGUE
7C
FACETAS Entrevista especial
Álvaro Barrios:
el arte de volver a crear Es pionero del arte conceptual en Colombia y uno de los artistas más importantes de las últimas décadas en el país. Entrevista hecha por el escritor tolimense Albeiro Arias el pasado 29 de enero, en Barranquilla. ALBEIRO ARIAS: Pensando en el tema de lo metafísico que tanto le interesa a usted, el hecho de apropiarse de obras del pasado ¿tiene algo que ver con la el tema de la reencarnación, resucitación o con algo cíclico? ÁLVARO BARRIOS: Yo en general prefiero la palabra recrear. Para mí, la palabra recrear significa eso: volver a crear. El artista básicamente es un creador. El creador es el que produce algo que no existe. Por ejemplo, la naturaleza cada vez produce un árbol, pero no es el mismo árbol, aunque parecidos, cada uno tiene una ligera variante. De la misma manera cada flor tiene variaciones en el tono del color, en el tamaño, en el olor. Cada flor es otra cosa. La naturaleza no se repite. Hablo de la naturaleza como creadora, simbólicamente hablando. La naturaleza crea cada vez entes nuevos. Por ejemplo, en la teoría de la evolución se crean cosas nuevas a partir de lo que ya existe. Los monos son un eslabón en la cadena evolutiva de los humanos, pero los monos son los monos y el hombre es el hombre. No es que el hombre esté inspirado en el mono ni tampoco que el hombre sea una versión nueva del mono. A.A. Es indudable que usted es quizá el artista que más se ha apropiado, recreado o citado la obra de Duchamp. Uno se preguntaría: ¿qué sentido tiene volver a hacer una obra que ya existe? A.B. Yo en primer lugar no me propongo a hacer recreaciones. Son creaciones distintas abordadas desde balcones distintos, desde ángulos diferentes. Comenzando por el ready- made, concepto inventado por Duchamp, valioso como su creación. Sin embargo, el arte post-Duchamp continúo evolucionando. Yo no hago ready- made conceptualmente hablando, pues estaría en un retroceso, devolviéndome cien años. No soy tan ingenuo. En 2017, La Fuente de Duchamp cumplirá 100 años. Si yo un siglo después estuviera haciendo ready-made, mi obra no tendría ningún sentido, pues como artista no estaría creando nada nuevo. En el arte actual, crear cosas nuevas no significa cambiarlas físicamente sino cambiarlas conceptualmente. Eso es lo que yo hago. A.A. ¿Qué tiene de diferente un artista de alguien que no lo es? A.B. El artista tiene la facultad de ser un puente. El artista es un médium, ya lo dijo Duchamp. Porque el artista no es el verdadero creador. El conocimiento, la inspiración, le vienen de otra parte. Uno es como un radio que recibe las ondas, que transmite lo que viene de otra dimensión, la “inspiración”
PREGUNTAS Y RESPUESTAS A.A. Se ha trabajado mucho sobre Duchamp. ¿Tiene usted conciencia de ello? A.B. Sobre Duchamp se han hecho muchas cosas. Cuando empecé mis series sobre Duchamp en los años 80, tenía muchas dudas sobre si eso tendría alguna trascendencia. Era consciente de que seguramente se habían hecho muchísimas cosas sobre Duchamp y que una más o una menos no habría diferencia. Pensé que dirían: “un latinoamericano más haciendo cosas sobre Duchamp”. Cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquirió mi versión de Rrose Sélavy y un conjunto de mis Sueños con Marcel Duchamp, comprendí que mi diálogo con la obra del artista francés sí había trascendido. A.A. ¿A usted le hablan artistas del pasado? ¿En algún momento habló con el espíritu Marcel Duchamp? A.B. No me interesa retomar conocimientos de otras esferas para la esfera en la que estoy. Lo que nos tenían que dejar los artistas ya lo dejaron en sus obras, en sus acciones, en sus pensamientos. Duchamp cumplió su ciclo, dejó sus obras, trasmitió su ejemplo, sus escritos y sus ideas. No veo la necesidad de buscar en el campo espiritual más conocimientos o explicaciones de las que en vida dio el propio Duchamp. He tenido contactos no buscados con Duchamp en lo relacionado con el juego del ajedrez, pero no en el arte. A.A. ¿Por qué es tan importante Duchamp para usted? A.B. Él es el artista más importante del siglo XX, pero para mí es como una bola de cristal, simplemente un pretexto. No es que en la bola de cristal se vean cosas. Ella siempre seguirá siendo un objeto, un apoyo material, físico, que permite disparar lo metafísico o lo paranormal, para poder “ver”. A.A. ¿Por qué aborda con frecuencia en su obra el tema del homoerotismo? A.B. El erotismo me interesó siempre. Aunque mi obra tiene muchos frentes. El erotismo tiene que ver con el amor más que con la sexualidad. La sexualidad es un reto. Sería raro que personas sanas no tuvieran sexualidad. La sexualidad está íntimamente unida a los artistas y sería raro no desarrollarlo de alguna manera en la obra. El erotismo es diferente de la sexualidad explícita, del desbordamiento y de algún sentimiento personal con el que se quiera dar una bofetada a la sociedad. En el mundo del arte es muy normal encontrar artistas homosexuales. Siempre he evitado hablar explícitamente sobre el tema. Si bien es cierto que pueda llegar a tener algún interés para los estudiosos de mi obra, he mantenido en la mayor privacidad mi vida personal. Colombia ha sido muy respetuosa de la privacidad de los artistas plásticos. A.A. ¿Tiene asistentes? A.B. Yo hago la parte creativa. Uso asistentes sobre todo en la obras de gran formato. Yo mismo preparo los colores, siempre hago las líneas negras y aplico la capa final. A.A. Usted les entrega la Copa Duchamp a varios artistas mediocres que se volvieron extraordinarios. ¿Son en realidad mediocres? A.B. (Risas) No. Comenzaron como mediocres, después llegaron a ser excelentes. En la serie que realicé sobre este tema, los artistas mediocres están representados simbólicamente como los debiluchos que aparecen en la publicidad de Charles Atlas en los años 50. A.A. Ha hecho usted muchas obras con la Fuente de Duchamp… Así como Duchamp convirtió su urinario en una fuente, yo he convertido mi versión de la misma en muchas cosas: en algunos casos ha sido un trofeo, en otros es un niño o un astro flotando en el espacio. A.A. ¿Sus obras son hechas con técnicas convencionales? Técnicas convencionales para expresar ideas no convencionales. Lo que no funciona es usar técnicas convencionales para hacer obras convencionales.
del universo. El artista es quien tiene esa facultad. A.A. ¿Hay alguna reflexión sobre el tiempo en su obra? A.B. Mi obra es como una máquina del tiempo. En las tiras cómicas hay una historieta que yo conocía desde antes de aprender a leer. Aparecía en el suplemento del diario La Prensa de Barranquilla, Trucutú (Alley Oop), el tema era una máquina del tiempo inventada por el científico del siglo XX, Elbert Wonmug, que le permite a un hombre de la edad de piedra viajar hacia el futuro. Trucutú termina modernizándose. También recuerdo a Brick Bradford, en esa tira cómica el protagonista se desplaza por el espacio y el tiempo en un aparato que tiene forma de trompo y que fue inventado por el profesor Kala Kopak. Mi obra es como si yo viajara en una máquina del tiempo que me permite mezclar el pasado con el presente. Esto lo he hecho a través de cincuenta años de producción artística. Elementos de mi pasado, inclusive desde antes de ser artista, de mi infancia, aparecen, reaparecen y desaparecen. Hay una visión de una arcadia, de algo
idílico que se perdió. Viajo, tomo, retomo, olvido. Lo mío es como una meditación en el presente tomandocomo bola de cristal algo que ya existe. Algo así como una videncia. A.A. ¿Usted es vidente? A.B. Yo tengo una visión distinta de los espiritistas clásicos, por llamarlos de alguna forma. Yo tengo algunas facultades medio-anímicas. Sólo soy un médium escribiente y parlante. Tengo alguna capacidad de intuición desde antes de interesarme por estos temas. La intuición es como el camino hacia la videncia. Yo dejo que la intuición trabaje sola, siguiéndola como un lenguaje, como si alguien me hablara. Sin embargo, no me interesó desarrollar la videncia porque otras facultades medio anímicas me llegaron con mayor facilidad. A.A. ¿El espiritismo influye en su creación? A.B. Igual que las doctrinas clásicas del espiritismo no influyeron en mi desarrollo del tema, en el campo del arte no tuve profesores. Solo tengo un diploma en Historia del Arte. Lo obtuve únicamente por cumplir un requisito de la compañía naviera Italian Line, que, en 1967, ofrecía tiquetes de regreso gratis a quien estudiara Historia del Arte en Italia. Pero, a pesar de que me llaman “maestro”, realmente yo no tengo ningún diploma que me acredite como tal. A.A. ¿Cuándo fue su primer encuentro con Duchamp? A.B. Estudiando arquitectura conocí el libro Conversaciones con Marcel Duchamp de Pierre Cabanne cuyas entrevistas se hicieron en 1966 y en el que el artista habla por primera vez de su obra. Lo interesante de este libro es que no tiene imágenes de obras suyas, sólo sus ideas esbozadas en las entrevistas. Desde ahí me intereso en las ideas por encima de las formas. En cuanto a obras, la primera la vi en Italia, en Venecia, se trata de la pintura Joven triste en un tren (1911). A.A. ¿Cuándo se apropia iconográficamente por primera vez de las obras de Duchamp? A.B. En 1978 hago ‘Sueños’ con Marcel Duchamp, un Grabado popular que aparece en El Diario del Caribe. Pero ahí no hay ninguna apropiación de sus obras sino de una foto de Duchamp. La primera exposición sobre el tema Duchamp fue en el año 1980 en la galería Garcés Velázquez. Creo que mi primera apropiación de la obra de Duchamp fue mi Rrose Sélavy, un ready-made reciproco en donde dos objetos encontrados se apoyan uno con el otro y forman un tercero. En mi obra dos obras de Duchamp se apoyan, la primera es LHOOQ, que es la Mona Lisa con bigotes, por eso me dejé el bigote. La segunda es Rrose Selavit. Estas dos obras que se convierten en una tercera, mi obra. Foto superior: Álvaro Barrios como Marcel Duchamp como Rrose Sélavy como L.H.O.O.Q. 1980. Iluminada a mano. (Sin dimensiones). Tomada de: http://alvarobarrios.com/obra/en-torno-a-marcel-duchamp/
8C
DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 - IBAGUÉ
FACETAS La resultante de un paisaje
El poema
Manuel Ponce*
Voy a gusto descuidadme, señores en la rueda del mundo.
Pero allí se quedaban oh, qué tiernos dormidas en los brazos.
Y los ojos ¡creedme! y los ojos dormidos, cerrados para siempre.
Y sin remordimientos y con mucha esperanza a bajo precio.
La sombra de mi cuerpo, los hombres todos eran dibujos caprichosos.
Yo me voy a los árboles del alba donde labro mis cárceles.
Lo mismo voy mecido en el verde columpio, que muerto por el río.
¡Qué torre disparada; seguro que me iría si el arco disparara!
La verdad no es amor, ni te amo, pena mía y de todos.
Los árboles a una, lanzaban con agrado sus fumarolas verdes.
Los ojos de agua, ledos, tienen liras pulsadas por ángeles secretos.
La verdad es decirla a sabiendas del punto de partida.
*Poeta mexicano
Paisaje de Pitalito (Ramiro Cuenca)
Editorial: independiente Título: ¿Quién vendía las armas a los bandoleros? Autor: Víctor E. Prado Páginas: 179
BOGOTÁ, COLPRENSA Esta es una de las obras tempranas de J.W, Goethe. ‘Las penas del joven Werther’ la escribió cuando apenas tenía 25 años y publicada en 1774, en plena época de la corriente del Sturm und Drang (de la que luego se apartaría para iniciar el movimiento clásico de Weimar, junto a Schiller). Se trata del primer gran éxito de Goethe, que pasó a ser toda una celebridad de la noche a la mañana.
Ed.: Sextopisoilustrado Título: Las penas del joven Werther BOGOTÁ Son diversas las tradiciones espirituales que hablan por boca de los maestros de Jorge Llano en Los tres llamados del alma: Eloy y la religión yoruba; don Lucio Campos, doña Carlota, doña Domitila y el chamanismo mexicano, indígena y mestizo; doña Pina y la partería; Claudio Naranjo, Guillermo Borja y la Gestalt. Todos ellos con una característica fundamental: han sido encarnaciones de palabra viva.
Editorial: La Llave Título: Los tres llamados del alma Autor: Jorge Llano Páginas: 299
Autor: J. W. Goethe y Rosana Mesa (ilustradora) Páginas: 160
NOVEDADES LITERARIAS BOGOTÁ, COLPRENSA Esta es una recopilación de principales escritos del maestro Zen Densho Quintero, fundador y abad del Templo Zen Mente Magnánima de la Comunidad Soto Zen de Colombia. Se trata de una visión fresca desde diferentes ángulos del pensamiento contemporáneo, con observaciones sobre la relación del Budismo Zen y las nuevas tendencias de la ciencia moderna, como la neurobiología o la física.
Editorial: Kairós Título: Zen, un camino de transformación
Autor: Densho Quintero Páginas: 206
IBAGUÉ En este texto, el autor busca ampliar la historia acontecida entre 1950 y 1965, haciendo una serie de investigaciones tanto en la justicia ordinaria como en la penal militar. “Luego de recopilar los elementos probatorios (...), el 3 de febrero de 1965, el diario El Cronista publicó el artículo ‘Cómo se aprovisionaban de armas los bandoleros que operaban en el Departamento’, muy polémico y debatido”.
La palabra de la semana
Museo
El Museo de Arte del Tolima es uno de los existentes en el Tolima: fue inaugurado en diciembre de 2003.
Las musas eran, para los antiguos, divinidades inspiradoras de las artes, en inicio la música, luego la poesía y, al final, la historia, la elocuencia, la lírica, la danza, la tragedia, etc. Homero se refiere a ella en singular, pero en un pasaje del canto XIV de la Odisea alude a nueve. Llamadas en griego mousa, vivían en el mouseion, en latín museum. Más tarde, museum pasó a designar las bibliotecas y las villas griegas consagradas a las artes y a la cultura. En el siglo III a. de C., Ptolomeo I creó un lugar para el desarrollo de todas las ciencias y artes, así como a las tertulias de los sabios patrocinados por el Estado. Ese lugar sirvió de base a lo que más tarde se convertiría en la famosa biblioteca de Alejandría. La acepción moderna en español no aparecía aún en el diccionario de Covarrubias (1611), que lo definía como ‘lugar consagrado a las musas’. En la primera edición del Diccionario de la Academia Española (1726 - 1738), se define como el lugar destinado al estudio de las ciencias, letras humanas y artes liberales, pero la segunda acepción se aproxima bastante a lo actual.
Londres bajo fuego (Babak Najafi) “Una atractiva propuesta de acción, pero dirigida a un público que espera un poco más de un filme de este género. En realidad, es más de lo mismo solo que en esta oportunidad se cambia el escenario de Washington a Londres, dando en conclusión un mensaje político más que incorrecto. “Es usual ver que, cuando tenemos en frente una película sobre ataques terroristas, el objetivo es EE.UU. en este caso, por un breve instante, pensé que vería algo distinto, que ese orden mundial no tendría el rótulo ‘gringo’ por ningún lado y veríamos una película donde Londres sería el objetivo principal y no, de nuevo, el presidente estadounidense. No puedo negar que las escenas del ataque están muy bien realizadas, un buen preámbulo de lo visto más adelante, dando un cierto toque de realismo, algo que ya se había visto en la película predecesora. “La cinta, firmada por el director de ascendencia iraní Babak Najafi, es un trabajo que va más allá de la acción que vemos en los casi 100 minutos de duración, dando un discurso nacionalista poniendo como estrella de siempre a los Estados Unidos, recordando eventos como el de Pearl Harbor, con frases enfatizando que ‘ellos son los más grandes’ y que ‘si algo les lastima, se volverán a levantar’”, comenta César Cortez en www.cinencuentro.com.
GERENTE: Miguel Ángel Villarraga Lozano EDITOR GENERAL: Edwin Ballesteros Vásquez COORDINACIÓN: Redacción Cultural EL NUEVO DÍA PERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez EDITOR: Óscar A. Varón B. DISEÑO: Edison Guarnizo FOTOS: Colprensa. Internet. Suministradas. TEL.: 2770050. Ibagué - Tolima - Colombia. PÁGINA WEB: www.elnuevodia.com.co CORREO ELECTRÓNICO: culturales@elnuevodia.com.co FACEBOOK: Cultura El Nuevo Día - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.