FA CE
TAS CULTURA AL DÍA
Artista
Botero, un orgullo El Colombiano Propuesta
La vitrofusión de Oswaldo González Sandra Patricia Lombana M. Novedades
¿Qué leer? Colprensa
FACETAS
Botero es el más universal artista colombiano de todos los tiempos
2
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
Medellín, El Colombiano Con gran despliegue periodístico se inauguró la exposición de esculturas en los Campos Elíseos. La importancia de la noticia era de relevancia no solo para Colombia, era internacional porque Fernando Botero era el primer artista de nacionalidad no francesa en exponer su arte en ese espacio parisino. Era el año 1992 y el maestro sigue recordando la de los Campos Elíseos como uno de los hitos más importantes de su carrera. Hace poco dijo que esa fue la primera exposición en la que sus obras buscaron al público. Debe tener el maestro también en su memoria las dos exposiciones que hizo en la galería Leo Matiz en Bogotá. El calendario marcaba 1952 aunque su primera exposición individual la inauguró en Medellín tres años antes. Lo que recaudó de esas primeras muestras le ayudó para un viaje a Europa. La década del 50 sin duda es una de las más productivas para el maestro. La maduración artística que alcanzó en México lo llevó a su primera exposición en Nueva York, una ciudad que marca el buen inicio de los 60, pues al Museo de Arte Moderno de esa ciudad le vendió su pintura La Monalisa a los 12 años. Otro hecho importante marcó esa década porque en 1966 en Alemania fue organizada su primera exposición en Europa y cerró en 1969 con otra muestra en París. La época escultórica del artista también fue reci-
bida en Europa pues expuso sus bronces por primera vez en el Grand Palais francés. La que se puede considerar su primera exposición retrospectiva se hizo en 1979, en Washington y a partir de entonces buscó casa en la localidad italiana de Pietra Santra, para impulsar más su escultura. Su dedicación le sirvió para que en los 80 su obra se expandiera por ciudades de Asia, Europa y América. Hay obras de Botero en calles de ciudades como Tokio, Dubai, Madrid o Buenos Aires. En Alemania se puede apreciar en los museos de Núremberg, Colonia, Múnich y en una plazoleta en Baviera. También hay en el Museo Ho-am, de Seúl y en Estados Unidos lo tienen en el Hirshhorn Museum, el Instituto Smithsonian de Washington, la Universidad de Miami, el Museo de la Universidad de Rochester de Michigan y el Art Metropolitan de Nueva York, entre otros. En esas y más ciudades se han expuesto las obras de las colecciones que creó luego del cambio de siglo la de Abu Ghraib, El Circo y El Viacrucis. En estos días y para el festejo cumpleañero de Botero, además de la Ciudad de México hay una muestra en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile. En Pietra Santa el 19 de abril se hará una exposición de escultura monumental y esas obras estarán el 8 de octubre a Bilbao para luego pasar al Museo de Sao Paulo.
Lo que el viento se llevó Por Andrés Ricardo Duque Rincón Docente En Lengua Castellana En el cine son pocos los personajes femeninos que han sido protagonistas de un filme y más aún, que una mujer lo haya construido. Este es el caso de la novela de Margarte Mitchell, Lo que el viento se llevó y que se sustenta en la imponente figura de Scarlett O´Hara como personaje principal de la misma. De una mujer que como lo plantea la escritora Mitchell, en las primeras páginas de su libro, “no era bella, en realidad, pero los hombres no solían darse cuenta de ello hasta después de quedar cautivos en su sutil hechizo”. La protagonista de Lo que el viento se llevó no es un modelo de mujer, todo lo contrario y según consideraciones de Silvia Rins, es una joven “malcriada y soñadora, obstinada y orgullosa”. Pero a pesar de ello, no se debe negar que causa fascinación por su carácter y tesón para sobreponerse a todas las adversidades. Sin lugar a dudas producto de la mente de una
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
FACETAS
3
y la voz femenina
mujer, Margaret Mitsido por largos años un chell, recrea a través portavoz del pensamiento de Scarlett un ideario masculino reinante y ha Sus ojos eran de un verde pálido y de lo femenino, que dado una visión lamentase sitúa en un ámbito puro. Sombreado por negras y rígidas blemente estereotipada de algo contrario de las la mujer. Si bien es cierto, consideraciones mascu- pestañas, levemente curvadas en las han salido a la luz voces linas al respecto y que puntas. Sobre ellas, unas negras y de realizadoras en la hishacen parte de la eterna espesas cejas, sesgadas hacia arriba, toria del cine, que reflejan discusión sobre la muun universo emotivo jer. Según Poulan de la cortaban con leve y oblicua línea diferente al masculino e Barre, existe una errada el blanco Magnolia de su cutis. incluso algunos autores consideración sobre lo han logrado plasmar femenino, debido a que algo de la sensibilidad Margaret Mitchell todo lo que se piensa femenina, como Alain acerca de la mujer “proResnais, Ingmar Berman, viene del hombre y debe tenerse por sospechoso, Woody Allen, Antonioni o Pedro Almodópuesto que son juez y parte a la vez”. A lo largo var. Aun parece ser largo el camino para que se de la historia de la humanidad, la sociedad se ha establezca una óptica femenina, “que legitime construido bajo la exclusividad de un pensamiento su discurso racional, su portentosa inteligenmasculino y donde la voz de la mujer ha sido a cia, sin necesidad de disminuir al hombre”. lo menos desconocida. Hoy en día, es curioso Ahora bien, volviendo sobre la novela de observar las concepciones que se Margaret Mitchell y su proceso de adaptación a la manejaban alrededor de la mujer pantalla grande, esta sufre serios inconvenientes y el papel que debía cumplir en la por parte de las grandes compañías cinematográsociedad. Los varones se empeficas. Nadie en la industria cinematográfica quería ñaron en demostrar que el estado arriesgarse a financiar un filme que tratara el dependiente de la mujer era votema de la guerra de secesión, debido a que no se luntad de Dios y necesario para la consideraba de grata recordación en la memoria humanidad. En lo que respecta a la de la sociedad estadounidense y esto no le auguracultura occidental, desde la misma ba buenos réditos económicos en la en la taquilla. biblia la primera mujer aparece Pero sería un productor independiente y visionacomo un apéndice de Adán y se rio como David O. Selznick, quien se interesaría define a la mujer no en sí misma, en la misma y decidiría adentrarse en la titánica sino con relación al varón, no se tarea de llevar a la pantalla grande dicha novela. le considera como un ser autónoComo hecho curioso cabe anotar que en lo mo. De ahí que el pensador griego referente a los actores que encarnan los roles Aristóteles asegure, “La mujer es protagónicos de la novela de Margaret Mitchell, mujer en virtud de cierta falta de el que más trabajo llevó fue el encontrar la actriz cualidades… Y debemos considerar precisa para interpretar a Scarlet O’hara. La histoel carácter de las mujeres como ria cuenta que de las cerca de 30 candidatas que adolescente de una imperfección se presentaron para el papel y en el límite de la natural”. Y al igual que Santo Todesesperación, una casi desconocida actriz inglemás, el cual plantea que la mujer sa se sometió a la prueba y tanto Selznick como es un «hombre fallido», un ser Cukor quedaron sorprendidos. Tiempo después «ocasional». Ni qué decir del penrememora Selznick; “miré a Vivien, que daba la samiento de Schopenhauer quien impresión perfecta de ser Scarlett, con su cabeasegura que la mujer no estaba llo y las mejillas encendidas, los labios deliciosadestinada a los grandes trabajos de mente entreabiertos, y sus ojos verdes moviénla inteligencia y solo era apta para dose perspicaces y brillando a la luz del fuego”. ser madre y esposa. Aunque sea un Si bien es cierto fue bastante lo que se pensamiento del siglo pasado, en eliminó del libro a lo llevado a la pantalla algunas regiones del mundo aún grande, todos los que estuvieron insertos en impera y parece lejos el alcanzar lo el proyecto realizaron el mejor de sus trabaque plantea Simone de Beavouir, jos, y lograron que hoy en día se considere en el sentido de que el hombre Lo que el viento se llevó “un filme que se ha puede persuadirse de que en convertido en la quintaesencia de la cultura, el conjunto, a través de las diferenespíritu y la historia norteamericana. Sin duda cias, la mujer es una igual. en la más elevada y más genuina expresión Asimismo, el séptimo arte ha del cine americano: una verdadera leyenda”.
4
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
Oswaldo González, e
Desde hace tres años el bogotano Oswaldo González, convirtió a Lérida no solo en su casa sino también en su templo creativo. Allí bajo el sol ra radiante que engalana la población del norte tolimense, retomó su trabajo con el vidrio. Él es un artista plástico de profesión, que se desinhibe transformando desechos de cristal en objetos decorativos y útiles, pero sobre todo hermosos. Láminas de vidrio, botellas y bronce, son la materia prima con que este hombre hace su arte, con la ayuda de un rudimentario horno, empleando la técnica de la vitrofusión, con la que despierta elogiosos comentarios y compradores. Y es que con la vitrofusión moldea cristales en diferentes formas y colores, y los combina con otros materiales para producir texturas y relieves en una infinidad de diseños, en su mayoría abstractos con mucha personalidad y originalidad.
Propuesta Su concepto de reciclaje y diseño inició hace algunas décadas mientras vivía en Cali. En esa ciudad era propietario de un taller de vitrales, en el cual un buen día se percató de la cantidad de recortes que estaba desperdiciando. “En esa ocasión pensé ¿cómo voy a botar ese vidrio tan costoso y tan bonito?, y decidí mandar a construir un horno, que me permitiera fundir y aprovechar ese retal en la fabricación de artículos decorativos más pequeños”, recordó. Su idea la llevó a feliz término por un tiempo, pero sin darse cuenta poco a poco la abandonó, para retomarla hace tres años cuando se radicó en Lérida. “Estudié artes plásticas en Cali e hice un diplomado en vitrales, pero la mayor parte de lo que sé de la vitrofusión ha sido el resultado de la experimentación y leyendo un poco qué temperaturas se necesitan para fundir el vidrio, los materiales que se pueden utilizar para hacer los moldes, aislantes entre los vidrios y los moldes”, refirió. Es precisamente ente en este aprendizaje autodidacta que su morada en la población tolimense ha sido de mucha ayuda para perfeccionar la técnica, pues allí tiene facilidades para adquirir la bentonita, “ya que hay varias canteras subiendo hacia Delicias. Eso lo venden y lo utilizan para la parte agrícola en abonos y es materia prima del talco, que es un buen aislante para separar”. Con trozos de vidrio de colores fundidos entre sí, Oswaldo González, diseña y fabrica jaboneras, bandejas, fruteras y tazas, aunque no en volumen, pues invierte la mayor parte de su tiempo a plasmar cuadros en vidrio, pues como dice “soy más pintor que artesano”. Además de los trozos de cristal también utiliza bronce para la fabricación de collares, debido a que esta es la única materia prima que se puede mezclar con el vidrio en el horno sin
que se rompa, y está experimentando con botellas recicladas. Proceso “No me dedico de seguido a esta actividad, meto dos o cuatro piezas al ell proceso e la vitrofusión parece sencillo, pero requierequie día y a la semana se sacande entre 15 y 16, para venderlas en distintos sitios- de re de cuidado, y dedicación. Primero se decoración”, dijomucho al mencionar quehabilidad espera extender su mercado a la capital muele o corta el vidrio, luego se lo funde y se lo momo d e la República, Ibagué, Neiva y Manizales. dela a una temperatura de 860 grados, creando hermosos colores, matices y figuras. De acuerdo con el artista al poner la pieza en el horno se debe controlar rigurosamente el tiempo y la temperatura, o de lo contrario la pieza se distorsiona. “Para que el vidrio se derrita es necesario tenerlo dos horas y media en el horno. Uno arranca de cero a 430 grados, la primera parte, 15 minutos después hay que subir a 550 grados, a la hora a 730, y finalmente se pasa a los 860 grados para que el vidrio se funda perfectamente”.
A
Oswaldo pliación sanales Igualme trofusión incentiv bles par A la vez tirse en ciacione en el ám
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
FACETAS
el artista del vidrio
Cada una de sus piezas, hechas con trozos de vidrio de colores fundidos entre sí, son un diseño único cargado de carácter y personalidad.
enseñAr
o González tiene entre sus proyectos a corto plazo la amn de su taller y la participación en distintas muestras artes. ente está muy interesado en enseñar la técnica de la vión al pueblo leridense. “Soy partidario de que es necesario var el talento local. Aquí hay personas con aptitudes increíra la pintura y la artesanía”, señaló. que reconoció que la Casa de la Cultura tiene que converel motor para el sector del municipio, “organizar las asoes y darles legalidad para que puedan proyectarse no solo mbito departamental sino nacional”.
5
6
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
El cuento
Un día mejor Pablo Avelino Galerna Narrador y ensayista mexicano
Ese día pudo haber sido mejor. Uno no pide grandes cosas cuando está a punto de morir; es suficiente con ver un par de rostros sonrientes o la imagen de dos niños tomados de la mano antes de cruzar la calle. Pero eso no dependen de uno. Aunque debería. La ventaja de cometer suicidio es que se puede decidir en qué momento termina todo. Uno juega, por instantes, a pensar en ese toque amargo que quedará en la boca de quienes nos conocieron. Por eso, cuando estaba en medio del patio haciendo el nudo de la cuerda, cuando la colgué de la rama, pensaba en todos aquellos que amé y odié. Pensé en cómo recibirían la noticia, en lo que mi muerte interrumpiría en sus vidas. Porque la vida siempre le ha dado paso a la muerte, yo lo he visto en los funerales, en los sepelios que avanzan lentísimo rumbo al panteón. En parte uno es siniestramente vengativo cuando piensa en la muerte. Casi se puede saborear la pena y la rabia y la tristeza que sentirán los otros. Pero eso no es lo importante ni lo difícil. Para mí, lo difícil fue decidirme a ponerme el nudo de la cuerda sobre el cuello. Y el momento de saltar al vacío, el miedo al dolor. Eso sí, nunca pasó por mi mente el arrepentimiento. La cobardía tira abajo hasta los planes más sublimes. Pero mientras todo esto pasa por la cabeza, también se piensa en la maldad y la negritud y el cansancio acumulado. Estar vivo cansa, es indudable. Yo me cansé al no tener el amor de Carmen, el silencio tan largo que me regaló. Me cansó no tener su abrazo. Y eso también duele, mucho. Cuando uno es niño no le dicen qué tanto dolor es posible soportar. Al final, cuando ya es muy tarde, se descubre que el dolor intenso ha estado latente en algún lugar de nosotros y que, el día menos pensado, brota como manantial. Carmen no dijo que me amaba, nunca tuvo la intención de salvarme. Ese día, esa hora en que me maté, yo estaba en los niveles más altos de infelicidad. Sólo quería irme, a donde sea. No pensar en ella ni en nada. A lo mejor quería que Carmen tuviera un dolor igual al mío, para que entendiera lo que yo sentía. Pero ahora pienso que mi muerte no causó pesar a nadie. A Carmen no, casi puedo estar seguro. Insisto: el día pudo ser mejor. Por lo menos debí ver una bandada de pelícanos surcando el cielo, o sentir que un amigo tocara mi hombro. Pero no. Ese día hizo calor y había muchas moscas rondando el árbol de mango donde decidí colgarme, mientras Carmelita, muy tranquila y satisfecha, miraba todo desde la ventana. Ficticia.com
Octavio Paz Nobel de literatura mexicano
El poema
La vida sencilla Llamar al pan y que aparezca sobre el mantel el pan de cada día; darle al sudor lo suyo y darle al sueño y al breve paraíso y al infierno y al cuerpo y al minuto lo que piden; reír como el mar ríe, el viento ríe, sin que la risa suene a vidrios rotos; beber y en la embriaguez asir la vida, bailar el baile sin perder el paso, tocar la mano de un desconocido en un día de piedra y agonía y que esa mano tenga la firmeza que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre haga torcer mi boca, ni repita mis muecas el espejo, ni el silencio se erice con los dientes que rechinan: estas cuatro paredes ¿papel, yeso, alfombra rala y foco amarillento? no son aún el prometido infierno; que no me duela más aquel deseo, helado por el miedo, llaga fría, quemadura de labios no besados: el agua clara nunca se detiene y hay frutas que se caen de maduras; saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos, verdad de pan que a todos nos sustenta, por cuya levadura soy un hombre, un semejante entre mis semejantes; pelear por la vida de los vivos, dar la vida a los vivos, a la vida, y enterrar a los muertos y olvidarlos como la tierra los olvida: en frutos... Y que a la hora de mi muerte logre morir como los hombres y me alcance el perdón y la vida perdurable del polvo, de los frutos y del polvo. www.poemas-del-alma.com
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
FACETAS
7
Lengua, inglés y prostitución Andrés Valdés * Los catedráticos Manuel Alvar y Félix Rodríguez muestran en la universidad la influencia de las prostitutas y de la lengua de Shakespeare en palabras y falsos anglicismos que se usan en el idioma El español actual debe parte de su riqueza a dos fuentes insospechadas: el llamado ‘oficio más antiguo’ y el idioma de la Gran Bretaña. Manuel Alvar, miembro de la Real Academia Española y el catedrático de la UA Félix Rodríguez analizaron en la Universidad de Alicante las aportaciones de ambos universos al léxico castellano. El español ha tomado prestado muchas palabras y expresiones de uso cotidiano de dos fuentes tan diversas como son el mundo de la prostitución y el idioma anglosajón. La UA ha acogido días atrás las jornadas Neologismos, falsos anglicismos y léxico especializado en las XIV Jornadas de Estudios de Lingüística en homenaje a Covarrubias en la UA, en las que el catedrático de Lengua de la Complutense y miembro de la RAE Manuel Alvar Ezquerra y el catedrático de Filología inglesa de la UA Félix Rodríguez referenciaron muchos ejemplos de esta influencia en sus conferencias. Meretriz, celestina, carcavera, barbacanera, cabra, mula o loba son algunos términos que se usaban en el siglo XVII español para decir prostituta y en, muchos casos, especificar «cómo prestaba sus servicios», como explicó el académico Alvar. El catedrático ha recogido estas muestras «fundamentalmente de los diccionarios de Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias», así como en algunos glosarios de español «franceses y también alguno inglés». De ahí salió el material para su ponencia Para la historia del léxico marginal: los nombres de las prostitutas en el Siglo de Oro. Porque en este orden social en el que «eran los Reyes Católicos quienes cobraban los impuestos de los burdeles», el ejercicio de la prostitución y del lenocinio estaba tan extendido que las rameras de más edad «acababan trabajando de alcahuetas o ce-
lestinas» mientras que las prostitutas más jóvenes y en ejercicio tenían «nombres distintos según su lugar de trabajo». Así, Alvar distingue entre las barbacaneras, que esperaban a los soldados debajo de los torreones de las murallas, las carcaveras, que consolaban a los viudos en las fosas de los cementerios e incluso la meretrix, prostituta «casi honesta» o de «alto standing»”, que tenía «sólo dos o tres clientes de buen nivel». «Era un oficio muy regulado: se llamaban mujeres públicas porque algunas ejercían de pueblo
en pueblo buscando en los establecimientos a sus clientes, siempre después de haber pagado una tasa a la administración pública, es decir, al municipio», explica Alvar. En el homenaje a Covarrubias, autor en 1611 de uno de los primeros diccionarios del español, el Tesoro de la Lengua Castellana o Española, el catedrático Félix Rodrígez, lexicógrafo del Diccionario del Sexo y el Erotismo, aportó por su parte ejemplos de «palabras que parecen tomadas del inglés» y que sin embargo no se usan en la lengua de Shakespeare. Es el sorprendente y conocido caso de autoestop, una forma de viajar que en inglés se dice hitchhike, ejemplo que Rodríguez compara con el del audífono o sonotone, que «en inglés es hearing aid». «Cuando la pelota toca la red en tenis se dice let, pero nos ha sonado lógico que sea net, red, por lo que lo decimos así». Sustituir su fonética no es la única manera de crear «falsos anglicismos», apunta Rodríguez. Uno de los mecanismos habituales para construirlos es el de abreviar incluso más que los ingleses y decir clériman en vez de clergyman suit para el traje de los curas, pádel en lugar de paddletenis o córner en vez de corner kick. Rodríguez define este sistema como «seudoanglicismos semánticos». También existen falsos anglicismos relacionados del mundo de la prostitución, como night club, que «para ellos es más un cabaret de espectáculos, mientras que nosotros lo hemos convertido en un fino y sofisticado burdel». Rodríguez ve también «formaciones híbridas como by the face (por la cara) o por si las flies (por si las moscas), e incluso invenciones sin base inglesa como qué heavy o montar un show. www.diarioinformacion.com
La palabra del día
Geografía Las palabras que empiezan con geo- provienen, en última instancia, de la raíz prehistórica indoeuropea ge- ‘tierra’, que dio lugar en griego a Gaya o Gea, la Madre Tierra, hija de Caos, en la mitología olímpica. En homenaje a la diosa, su nombre se ha convertido en varias lenguas en prefijo para denominar las ciencias que estudian el planeta.
Así, geografía se formó con el nombre de Gea y el elemento compositivo -grafía, que significa «descripción», pues esa disciplina se aboca a la «descripción de la Tierra». Análogamente, mediante el uso de gea y el elemento compositivo -logía ‘tratado’, ‘estudio’ o ‘ciencia’, se forma el nombre de la geología. El nombre de la antigua divinidad helénica, madre de Urano, está presente en otras palabras de nuestra lengua y de muchas otras, tales como ‘geodesia’, derivada de la voz griega geodaisía, formada por el nombre Gaya y el vocablo griego daieim ‘partir’, ‘dividir’, que da nombre a la ciencia que
determina la forma y magnitud del globo terrestre. La geometría fue, originalmente, la ciencia que se dedicaba a medir la Tierra y partes de ella, aunque actualmente es «el estudio de las propiedades de las figuras en el plano y en el espacio». En astronomía, apogeo es el punto de la órbita de la Tierra más alejado del Sol, del griego apógeios ‘que viene de la Tierra’, formado con el prefijoapo-, que indica alejamiento. En sentido figurado, se utiliza hoy como «punto culminante de un proceso». ‘Perigeo’, del griego perigeios, es «el punto más próximo a la Tierra de la órbita de un astro o un satélite artificial».
8
FACETAS
IBAGUÉ, ABRIL 8 DE 2012
Editorial: Debate Título: Escribir en la oscuridad Autor: David Grossman Páginas: 140
A
K
Bogotá, Colprensa
través de las conferencias y ensayos breves que se reúnen en este libro, el autor nacido en Jesuralén, David Grossman, no tiene más remedio que darle la razón al ratón de Kafka: “Efectivamente, el mundo se estrecha y se reduce de día en día”. Escribir en la oscuridad es el claro resultado de la escritura en tiempos de guerra, cuando la razón es derrotada, más aún cuando lo que se vive, lo que se siente y duele, es una guerra no declarada como la que mantiene su país, Israel, tanto con algunos países vecinos, como sus conflictos internos. Un libro que habla de este país lejano, tanto en distancia y en cul-
tura, y a la vez tan similar en los dolores, la sangre y el olvido que se suele tener en conflictos que dicen no serlo, pero dejan muertos y víctimas como si lo fuera.
Editorial: Fondo de Cultura Económica Título: Obra Entera Autor: Rafael Cadena Páginas: 734
U
Una lectura del mundo
Editorial: Fondo de Cultura Económica Título: Zanaforius El Grande Autor: Kestutis Kasparavicius Páginas: 62
Bogotá, Colprensa
n testimonio, pero a la vez una puerta de entrada para quienes no tienen el gusto de conocer la obra poética y de prosa de Rafael Cadenas, es este libro, donde se consigna cuatro décadas de arduo trabajo para el deleite de todos. Este venezolano está dotado de una refinada sensibilidad, por lo que quien inicie su recorrido por sus creaciones, se encontrará con una obra densa y estrechamente vinculada al pensamiento filosófico. Muchos expertos lo conocen bien, pero Obra Entera, quizás sea el camino perfecto para todo aquel, con o sin conocimiento, decidan empezar a recorrer el placentero y profundo camino de su obra.
El mundo de las dietas
Bogotá, Colprensa
estitus Kasparavicius es uno de los más importantes ilustradores de libros para niños de la actualidad, quien ya completa más de 40 obras, entre ellos Zanaforius El Grande, su más reciente obra. En esta nueva historia, Zani lleva la dieta de todos los conejos, con zanahorias, coles y tréboles. Pero un día, se ve en el espejo y decepcionado por su apariencia debilucha, encuentra una revista de postres y decide cambiar su dieta para volverse más corpulento, pero luego se da cuenta que no hay nada que frene su apetito. Cuando el gran Zanaforius deba salir de su casa pues un
Testimonio poético
Por tercera vez
terremoto sacudirá la ciudad y una conejita bailarina se atravesará en su camino y lo hará comenzar una dieta para regresar a su tamaño normal.
Editorial: Debate Título: Los Pobres Autor: William T. Vollmann Páginas: 360
T
Editorial: Editorial Rocca Título: Fugas en tinta 3 Autor: Varios Páginas: 212
S
Bogotá, Colprensa
e trata de la tercera parte de las memorias de lo que han sido los talleres del programa Libertad bajo palabra, donde personas que pagan sus penas en las cárceles del país, tienen la oportunidad de tomar talleres para escribir crónicas y cuentos. Una interesante selección de los trabajos finales de los reclusos, escritores que no posan como escritores, no buscan redención ni notoriedad, tampoco beneficio. “En las cárceles la escritura vuelve a ser lo que es la escritura de literatura: una necesidad, una vía para tratar de encontrarse, de salvarse del extravío”, dicta la introducción de este tercer volumen.
Investigación inédita
Bogotá, Colprensa
odo nació de una pregunta que parecía tan simple, pero que a medida que la seguía formulando en ciudades y pueblos de todo el mundo, iba ganando en profundidad y con una serie de caminos que amenazaban con que la investigación de William T. Vollmann no lo condujera a ningún lado. ¿Por qué eres pobre? Fue la pregunta que el escritor formulaba recorriendo los cinco continentes. Las respuestas, son el resultado de una revolucionaria investigación, siendo una visión inédita de la pobreza, un retrato sobre la desesperación y la brutalidad de este mal endémico que amenaza con extenderse a regiones donde la pobreza era un mal controlado.
Pero cuidado, el término pobre, como lo maneja Vollmann, no se concentra a lo monetario. Es más, en buena parte de la investigación esto pasa a un tercer o cuarto plano, para concentrarse en la pobreza como una deformación y quizás una de las más antiguas enfermedades sociales.
DIreCTOr: Antonio Melo Salazar JeFe De reDACCIÓn: Martha Myriam Páez Morales COOrDInACIÓn: Redacción cultural EL NUEVO DÍA PerIODIsTA: Sandra Patricia Lombana Miranda eDITOr: Óscar Varón DIseñO: Carlos Augusto Delgado G FOTOs: Hélmer Parra. Colprensa. AFP. Internet. ILUsTrACIOnes José Gabriel Acuña TeLs.: 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia. Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co culturales@elnuevodia.com.co - Facebook: Cultura El Nuevo Día. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.