AÑO XX Nº 202 JULIO | AGOSTO 2014
Periódico El Øtro del ámbito «Psi» (Reg. Prop. Intelectual nº 419.367) ISSN 2250-8805 Publicación editada y distribuida por EDICIONES El Øtro (Reg. Nac. Der. de Autor nº 452.270) C.U.I.T 30-69381315-4 Director: José H. Méndez
El Øtro Por Sara Vasallo
*
¿Cómo entender el sentido del término “reverso” en el título que diera Lacan a su seminario de 1969-1970: El reverso del psicoanálisis (L’envers de la psychanalyse)? intentaré responder a la pregunta refiriéndome a la novela de Balzac, El reverso de la historia contemporánea (L’envers de l’histoire contemporaine), que leí obedeciendo a la apasionada recomendación dirigida por Lacan a sus alumnos en el curso del 17/6/1970. No digo que la novela de Balzac aporte la comprensión clara, distinta y lineal de los puntos más importantes del Libro XVII del Seminario. Como cualquiera lo intuye, las recomendaciones de Lacan son de doble filo. Más aún, tal vez la lectura de Balzac redoble los interrogantes. ¿Cuál es el secreto de esa recomendación? ¿Qué es lo que se encuentra “solo allí”, lo que se nos escaparía, si no leemos a Balzac? Cómo entender el sentido del término “reverso” en el título que diera Lacan a su seminario de 1969-1970: El reverso del psicoanálisis (L’envers de la psychanalyse)? Aunque más no sea por la preferencia de Lacan por el impar, sería desatinado leer en él un par simétrico de opuestos del tipo: “discurso analítico versus discurso capitalista”, ni siquiera “discurso analítico versus discurso Mayo del 68”. También lo sería leerlo como el anverso/reverso de una moneda. Como no quiero quedarme en las glosas más o
No digo que la novela de Balzac aporte la comprensión clara, distinta y lineal de los puntos más importantes del Libro XVII del Seminario. Como cualquiera lo intuye, las recomendaciones de Lacan son de doble filo. Más aún, tal vez la lectura de Balzac redoble los interrogantes… ¿Cuál es el secreto de esa recomendación? “Si ustedes no leyeron eso – dice Lacan – pueden haber leído todo lo que hayan querido sobre la historia del fin del siglo XVIII y de comienzos del XIX, de la Revolución francesa para llamarla por su nombre.
Tanto Marx como Balzac describieron esa mixtura que favorecía por un lado la movilidad social creando al mismo tiempo nuevas diferencias menos standard, es decir, las que se calcan, para reasegurarse, sobre el esquema de los cuatro discursos (donde cada uno, por cierto, lleva al otro según una lógica que no es en absoluto la lógica de los contrarios), intentaré responder a la pregunta refiriéndome a la novela de Balzac, El reverso de la historia contemporánea (L’envers de l’histoire contemporaine), que leí obedeciendo a la apasionada recomendación dirigida por Lacan a sus alumnos en el curso del 17/6/1970 (notemos que el título original de la novela de Balzac no es L’envers de la vie contemporaine, como lo cita Lacan dos veces y lo reproduce J.A. Miller dando título a la tercera sección del seminario de 19691970 (pp. 167 ss de la versión Seuil) sino L’envers de l’histoire contemporaine). El lapsus por el cual uno y otro sustituyen histoire por vie tiene tal vez algo que ver con lo que expondremos a continuación….).
PUBLICACIÓN MENSUAL, ESPECIALIZADA EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL, INDEPENDIENTE, PLURALISTA, PROFESIONAL, GRATUITA Y DE OPINIÓN QUE PROMUEVE LA ACTIVIDAD «PSI»
REPORTAJES & opiniones
Un secreto entre lacan y balzac
¿
E R I Ó D I C O D E I S T R I B U C I Ó N L E C T R Ó N I C A R A T U I T A
www.psi-elot r o.com.ar
notas y publicidad del mes
PSICOANALISIS aclaraciones
P D E G
Hasta pueden haber leído a Marx, no entenderán nada, siempre se les escapará algo que solo está allí, en este relato fastidioso…”1 . ¿Qué es lo que se encuentra “solo allí”, lo que se nos escaparía, si no leemos a Balzac, en la transición histórica que va desde la Revolución Francesa y el consulado de Napoleón Bonaparte hasta la restauración de la monarquía “popular e igualitaria” que le siguió? ¿Y por qué Marx, autor del 18 Brumario, no iluminaría mejor un período histórico que es el mismo que Balzac describe en toda su obra? Si se me permite hacer un rodeo por otro título, el del Libro XXI del Seminario, Les non-dupes errent (Los no-engañados (y)erran), allí también se plantea la cuestión de los contrarios y el modo como la lalangue, en fórmulas paradójicas, puede dar cuenta de lo que no dan cuenta la lógica de la identidad, la contradicción y el tercero excluido (ni siquiera la lógica dialéctica de Hegel,
la cual utiliza la contradicción sobre el fondo de una esperanza última de identidad). Es obvio, también aquí, que dupe y non-dupe no son el opuesto uno del otro, non-dupe no niega a dupe, ya que entre ambos interviene el “errar” (otro de los nombres con que Lacan designa al impar) y que lo lleva, no por azar, el 20/11/1973, a Pascal y a su Discurso sobre las pasiones del amor (al que admira tanto que ni siquiera lo da por apócrifo, como lo hacen en general los comentaristas): “Es para quedarse estupefacto […] es magnífico [….] hay que permanecer “dupe” sin forzarse…” Pascal – reitera Lacan – habría logrado como nadie un discurso que eludiendo la diferencia entre lo verdadero y lo falso pone en escena, con una gracia que confunde, una lógica del semblante. Extraigo una sola frase del citado Discurso: “Un placer verdadero o falso puede llenar igualmente el espíritu. ¿Qué importa que ese placer sea falso, por tal de que uno esté convencido de que es verdadero? 2 No puede decirse del amor que sea verdadero o falso, mejor dicho, es imposible distinguir entre amar y creer amar, más aún – y yendo al plano de “lalangue” – ningún decir enuncia una verdad que no implique una mentira. No es improbable que sea Pascal quien vincule a Balzac y Lacan. No solo porque es importantísimo para Balzac3 sino porque su lógica, organizada en torno al desliz entre dos extremos (lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande, el ángel y la bestia, la justicia y la fuerza, la miseria y la grandeza, el justo y el pecador, la caridad y la concupiscencia), ilustra cómo ninguna la lógica de la jouissance lacaniana. Como esos términos no se superan uno a otro, CONTINúA en PáG.2
La marihuana en el campo psi Laura Gersberg, Directora General del Equipo Argentino de Toxicomanías, es Psicóloga y trabaja sobre el tema de las toxicomanías desde hace varios años. Debido a que el consumo de marihuana está muy difundido entre adolescentes y mayores, indagamos su opinión específicamente sobre éste tema.
Actualmente, el uso de la marihuana, está muy difundido entre adolescentes y adultos. El consumo, se escucha en la clínica está extendido a casi un consumo diario. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de un consumo regular? (desde lo orgánico hasta la conducta) En verdad el consumo está muy difundido desde hace muchísimo tiempo, ahora se habla del tema con un poco menos de hipocresía y se empieza a visibilizar, muchas veces por asociarlo, desde mi posición erróneamente con situaciones estructurales y coyunturales, pero desde el inicio de la civilización las drogas y el consumo, estuvieron y seguirán estando.
... la marihuana al desinhibir, crea la ilusión de mayor desenvoltura frente a situaciones de difícil afrontamiento La marihuana como cualquier otra sustancia, claramente no es inocua, hay dos vertientes muy dispares y polémicas entre sí, voy a exponer un poco de ambas para que queden claras. De acuerdo a los siguientes autores en un reciente artículo en una prestigiosa publicación académica, The New England Journal of Medicine Adverse Health Effects of Marijuana Use, refieren a que el “uso habitual de marihuana durante la adolescencia es especialmente preocupante porque en este grupo etario se asocia con mayor probabilidad de consecuencias perjudiciales. Numerosos estudios informaron sobre sus efectos adversos, aunque otros los niegan y la cuestión sobre los daños provocados por la marihuana es un tema de debates acalorados. En este artículo se repasa la información científica actual relacionada con los efectos adversos para la salud del uso recreativo de la marihuana”. Los efectos del consumo durante poco tiempo implica: disminución de la memoria a corto plazo, dificultades de aprendizaje, alteraciones de coordinación motora, aumento de riesgo de lesiones, alteración del juicio, etc. En un lapso prolongado y comenzando desde la adolescencia temprana se observan deserciones escolares o mal desempeño en aulas y rendimientos cognitivos, alteración del CONTINúA en PáG.3
2
JULIO | AGOSTO | 2014
www.psi-elotro.com.ar El Øtro
UN SECRETO ENTRE LACAN Y BALZAC CONTINúA de PáG.1
es preciso – reitera Pascal – “ponerlos juntos” en vez de excluirlos o mediarlos4. En su libro Le Dieu caché sobre el jansenismo, Lucien Goldmann resumió esta lógica, que él llama “trágica” refiriéndose sobre todo al oxímoron justo-pecador, diciendo que Pascal no dice nunca sí o no, sino sí y no. La retórica apta para ello escribe fragmentos como éstos: “La búsqueda del bien no deja nunca de llevar al mal contrario” o bien: “Nada es tan semejante a la caridad como la concupiscencia, y nada es tan contrario”. Hasta podríamos desplazar lo que bajo Louis XIV Pascal enunciaba como: Nada es tan semejante a la caridad como la concupiscencia, y nada es más contrario, hacia lo que en la época de Balzac se convierte en: Nada es tan contrario a la concupiscencia como la caridad, y nada es más semejante. Encontraríamos en ese desliz el paso del mundo a medias derruido y añorado por Balzac del antiguo régimen, al “contemporáneo”, el de la nueva burguesía que el escritor, fascinado por el mundo y las maniobras bancarias, describe haciendo del dinero el factor que teje y desteje las relaciones entre hombres y mujeres, padres e hijos, ricos y pobres.
los revolucionarios de 1793, se dedican a hacer obras de caridad en un extraño y anacrónico edificio de la “rue de la chanoinesse” detrás del claustro de la catedral de Notre-Dame. El lugar, “reverso” geográfico del París mundano, está aislado de los ruidos de la ambición y el placer6. El problema es que el relato no deja ver con claridad si los miembros de la dicha asociación son cómplices de oscuras transacciones financieras, o si los dones caritativos son el fruto de un desinterés por encima de toda sospecha. Gracias a la fantasía de Balzac, el perfil de Madame de la Chanterie, centro y jefa del grupo, ex - baronesa víctima de las exacciones de los revolucionarios, hace dudar al lector entre tomarla por una “santa” o una bandolera7. Esa duda, latente a través de la atmósfera misteriosa de la primera parte titulada Madame de la Chanterie, se esclarece en la segunda, El iniciado. Por un curioso azar – que dice mucho sobre el interés de Lacan por la transición desde el sujeto [sujet] súbdito en la sociedad monárquica al sujeto de los derechos engendrado por la Revolución Francesa – el rol de Madame de la Chanterie, “santa” y mártir de “terribles desgracias” provocadas
Si Lacan se pronuncia por Balzac y no por Marx una Ley a otra es un Real que se repite ineluctablemente más allá de las variantes históricas Lacan sugiere: “Es un pequeño montaje [el de la novela de Balzac] que vale enteramente la pena por sus significantes-amo, y que merece que se lo lea. Ninguna necesidad de la menor psicología” 5. Si seguimos la sugerencia, obedeciendo a la evocación de los puntos de almohadillado que en 1956 Lacan había buscado en la tragedia Athalie de Racine (donde crainte [temor] actuaba como el significante-amo), se nos hace evidente, a poco de entrar en el relato, que los significantes-amo de Balzac son caridad y capital (dualidad que no deja de reproducir, en otro lenguaje, la de Pascal entre caridad y concupiscencia). Entre ambos significantes, un joven de 35 años a medias fracasado, Godefroy, un “honteux” que no logró ponerse a la altura de la consigna de la nueva sociedad burguesa: “hacer fortuna”, como dice Balzac, se refugia en una asociación caritativa cuyos miembros, sobrevivientes de la nobleza desposeída de sus bienes por
por los revolucionarios de 1792, converge en más de un aspecto con el destino de Sygne de Coûfontane en El rehén de P. Claudel, heredera de la misma tradición (a la que Lacan dedicó un admirable análisis en 1961). Una y otra encarnan el pasaje entre las dos épocas, con la diferencia de que Sygne de Coûfontaine debe renunciar a los valores de su clase casándose con el guillotinador de su propia familia, mientras que Madame de la Chanterie puede volver a practicar los valores de su clase expoliada aún en una época que, pese a cargar con los efectos del anticlericalismo, le permite recuperar a los marginalizados por la nueva burguesía. Sin embargo, las vincula un punto común, o sea, el haber consentido una y otra a lo que es para Lacan fundamental en el problema, es decir, la presencia de un Real que se desliza de una época a otra mostrando entre ellas una Ley tan escurridiza como el goce que la acompaña: Sygne comparte su cama con el asesino de su
Ediciones El Øtro periódico El Øtro psi . ISSN 2250-8805
El Øtro
Teléfono 4952-3834 Dirección Legal y Postal Av. Rivadavia 1916, 4º, “Q” (1033)
familia, Madame de la Chanterie perdona al fiscal de Napoleón que condenó a muerte a su hija, en una solemne escena final de conciliación político-religiosa. Nos encontramos, pues, con Balzac, en una nueva sociedad donde la nobleza destituida transa con los valores de la burguesía capitalista y donde, gracias a la política de Napoleón Bonaparte, los viejos valores se mezclan con los nuevos (siendo el capital el intermediario de ese proceso). Tanto Marx como Balzac describieron esa mixtura que favorecía por un lado la movilidad social creando al mismo tiempo nuevas diferencias. Marx describe espléndidamente ese proceso repetitivo en su 18 Brumario, con el objetivo de mostrar que la Revolución Francesa tuvo como efecto reproducir dentro de la burguesía naciente, sin poder eliminarlos, los viejos privilegios de la sociedad monárquica (la cual no fue volteada por el pueblo sino por la burguesía formada ya en el seno del Tercer Estado en el siglo XVII). Mientras que Marx impugna esa repetición, Balzac revela claramente su rechazo de la República. Se sabe que en su juventud, cuando intentaba medrar en el periodismo, era liberal y anti-clerical y que adhirió luego, en 1832, al carlismo y al catolicismo que le es inseparable. Si Lacan se pronuncia por Balzac y no por Marx (ya que, como dice el 17/6/70, “hasta pueden haber leído a Marx, no entenderán nada, siempre se les escapará algo que solo está allí, en este relato fastidioso…”), es porque lo que le interesa en esa mezcla deslizante de una Ley a otra es un Real que se repite ineluctablemente más allá de las variantes históricas, y no la impugnación de Marx (que en El 18 Brumario pretendería anular ese Real con la radicalidad de un programa político y social). En resumen, Balzac le probaría a Lacan lo que según éste Marx ignoró, es decir, que la plus-valía capitalista, que este último “contabilizó”, es en realidad la “memoria” de un “menos esencial” que vuelve siempre al mismo lugar, el menos de la castración8. Haciendo una transposición por lo demás forzada, Lacan plantea que lejos de tener que suprimirse para recuperar una mítica pureza del trabajador, la plus-valía como sucedáneo del plus-de-goce es interna a la sociedad y le es necesaria, así como es interna a la Ley inconsciente del goce y la rige. Es ella, por ejemplo, la que posibilita las “buenas obras”, como “surplus” excedente, de Madame de la Chanterie y sus cuatro acólitos…
Se reconoce aquí, como lo sugiere el autor del Prefacio mencionado en nota7, la posición de Joseph de Maistre, el antirevolucionario magnífico e injusto que Balzac leía con pasión9. Joseph de Maistre reproducía, como es sabido, profundizándolo, el viejo modelo agustiniano de La Ciudad de Dios, que justificaba la mezcla de justos e impíos – y su arbitraria suerte en la ciudad terrestre – en función de su futura clarificación por los designios impenetrables de la Providencia. No hemos salido del tema de la mezcla y de la proporción desconocida que vincula a ricos y pobres, tramposos y honestos, exitosos y fracasados, ya que el plus en el plus-de-goce está condicionado por un “menos” impotente para desmezclar los dos términos contrarios. Balzac presenta a éstos bajo múltiples figuras: el estafador turbio y la dama pura (El cura de la aldea), el préstamo usurero y el don (El reverso….), la prostituta y la santa (Esplendor y miseria de las cortesanas), el vicio y la virtud (El lirio en el valle o El padre Goriot), etc. Saber cómo se pasa de uno a otro, o del grito ¡París es ahora de nosotros dos”!10 (el arribista Rastignac en El padre Goriot) al de Godefroy en El Reverso….: “De ahora en más el mundo de los desgraciados me va a pertenecer”, es una sola y misma cosa. Por otro lado, la imbricación de los títulos de las obras y la forma en que Balzac inserta partes de novelas abandonadas en otras nuevas, multiplica esa mezcla y revela cómo su última novela resulta de la combinación de todos sus relatos anteriores. Así, el primer título pensado para El Reverso… era un oxímoron: Las maldades de un santo (que en su versión original, abandonada después,
iba a relatar las buenas acciones de un cura honesto enfrentado a un banquero corrupto). Otros, como El filántropo, La mujer de sesenta años (remplazado luego por Madame de la Chanterie), Los Trece (episodio de Escenas de la Vida Parisina, que hace eco a Los misterios de París de Eugène Sue y donde un grupo de banqueros combinan maniobras delictuosas) o La escuela de los bienhechores, reiteran esa ambigüedad fundamental.
¿Pero entonces es la teoría psicoanalítica la que induce la posición política o al revés? Necesitaríamos más espacio para desarrollar este punto. Diré solo que la preferencia de Lacan por Balzac en detrimento de Marx no obedece a una razón teórica pura. “Si por ese encarnizamiento en castrarse, [Marx] no hubiera contabilizado el plus-de-goce – dice – si no hubiera hecho con eso la plus-valía, en otros términos, si no hubiera fundado el
Direcciones electrónicas
staff
ADVERTENCIA: 1) Las consecuencias legales que pudieran derivarse de las notas pub lic adas son responsabilidad de los autores y/o entrevistados de las mismas. 2) La legalidad o calidad de los servicios y/o productos que se ofrecen en la publicidad de este medio son responsabilidad directa de los anunciantes. 3) Todos los derechos de publicación quedan reservados para esta editorial y suponen la aceptación de esta condición previa antes de publicarse.
periodico@psi-elotro.com.ar elotro@infovia.com.ar periodicoelotro@gmail.com
de Buenos Aires, Argentina
...que la preferencia de Lacan por Balzac en detrimento de Marx no obedece a una razón teórica pura
EDITOR RESPONSABLE
José Méndez jhmendez@infovia.com.ar
DIRECTOR EDITORIAL www.facebook.com/periodico.elotropsi
José Méndez
@elotropsi
Entrecasa
Ciudad Autónoma
DISEÑO y DIAGRAMACION
w eb : w w w. psi - elotro . com . ar
Si, entre dos mundos, la caridad, ejercida antes por el patrimonio de un clero financieramente poderoso, queda ahora atrapada por el excedente del capital, Balzac tenía una certera intuición del mecanismo que él mismo desplegaba: “La avaricia y la caridad se revelan por efectos semejantes. ¿La caridad no se hace acaso un tesoro en el cielo con el tesoro que el avaro acumula en la tierra?”11. No ha olvidado esa intuición cuando escribe en una carta, refiriéndose al Reverso de la historia contemporánea: “Después de haber descripto la corrupción, las mujeres mantenidas y la avidez venal, le debo al público una obra que muestre la beneficencia, la virtud y la religión en el corazón corrupto de la capital”. Sin embargo sabe, como dice Pascal, que todo bien nunca deja de llevar al mal contrario y que ninguna lógica del significado basada en el principio de contradicción da cuenta de ese desliz metonímico. Intentemos comprenderlo desde la retórica. Si Pascal hubiera escrito: “Nada es tan semejante a la caridad como la concupiscencia pero nada es tan contrario”, habría observado el principio de contradicción entre los dos términos. Pero escribió: “Nada es tan semejante a la caridad como la concupiscencia, y nada es tan contrario”. El “y” las incluye mutuamente e indica que ninguna puede suprimir a la otra. El “y” encierra un “menos” (como diría Lacan) indestructible, la desigualdad o diferencia originarias. Fuera de esa diferencia, que por ser inconsciente es imposible de eliminar, todo el resto es ideología, parece decir Lacan. Probablemente por eso “engancha, yuxtapone, induce al revés” la plus-valía de Marx en el plus-de-goce12.
correo@entrecasaestudio.com.ar
Condiciones generales de la publicidad: La publicidad es DOBLE para clasificados profesionales, avisos preferenciales y gacetilla (periódico e internet), sin logos - pago por adelantado en Banco Galicia (cta. cte. nº 13575-3001-9 a nombre de José Méndez)
El Øtro
JULIO | AGOSTO | 2014
www.psi-elotro.com.ar
3
LA MARIHUANA EN EL CAMPO PSI CONTINúA de PáG.1
ficultades El Reverso…. en 1848, en medio de la revolución en un París lleno de barricadas y Lacan dictando sus seminarios de 1968-69 y 1969-70 en medio de un París invadido por las barricadas estudiantiles y obreras; entre Balzac a quien se le rechaza la novela, considerada como políticamente retrógada, “a causa de las circunstancias” (el único periódico que se la acepta, Le spectateur républicain, termina estafándolo) y Lacan vehiculando una teoría de la plus-valía como “memoria” del plus-de-goce que provoca
Podrían establecerse paralelismos: entre Balzac publicando con grandes dificultades El Reverso…. en 1848, en medio de la revolución en un París lleno de barricadas y Lacan dictando sus seminarios de 1968-69 y 1969-70 en medio de un París invadido por las barricadas estudiantiles y obreras
lq ui ler
rechazo porque deja a la acción política en una total oscuridad; entre Balzac, autor de un relato nostálgico de los viejos valores entre los cuales la caridad choca con la “filantropía” de los anti-clericales, y un Lacan conservador que ve en la revuelta de Mayo 68 el peligroso resurgimiento de un nuevo amo; entre una religión como la católica que, como dice Balzac citando a Joseph de Maistre, es la “única que aporta consuelo en un mundo donde la ley es que los débiles se hacen aplastar por los más fuertes” y la insinuación lacaniana de la inutilidad de intervenir en la sociedad a favor de un mítico trabajador expoliado, ya que ese trabajador, tanto como el santo y el psicoanalista, como él mismo lo dice en una frase ambigua, son una pieza necesaria del sistema: “El capitalismo reduce a nada al proletario, ése es su beneficio, el proletario realiza la esencia del hombre, estar despojado de todo”. Podrían compararse también el “reverso” del París burgués donde Godefroy descubre, en contra de la “historia contemporánea” y renunciando a ella, los valores perdidos del antiguo régimen, disponiéndose a practicarlos entre los intersticios, y por otro lado el “reverso” en que el paciente, en el consultorio del psicoanalista, descubre en contra de la “historia contemporánea” (mayo del 68), que una pérdida originaria precede a toda revolución y cambio social, liberándose de la
ZONA CONGRESO (CABA)
Lic. Gabriela Barberan
Tel: 4952-3834
¿Cuáles cree que son los motivos sociales que amplían el consumo de marihuana? Según su opinión. En general y de acuerdo a mi experiencia, en adolescentes, es un rito de iniciación, el grupo de pares, es una presión importante, la curiosidad, el pertenecer, la marihuana al desinhibir, crea la ilusión de mayor desenvoltura frente a situaciones de difícil afrontamiento, como el contacto con pares, vencer la timidez, por citar solo algunas situaciones reiteradas y habituales. En personas adultas como relajante, es muy frecuente. En pacientes con enfermedades terminales se ha demostrado que los dolores se atenúan, abren el apetito, favorecen el sueño, entre otras. ¿Cuál es su opinión sobre la liberación de la venta de la marihuana? Con relación a las Políticas Públicas en Toxicomanías que abordan el uso de drogas legales e ilegales, una de las mayores dificultades que afrontan tratamientos y las mismas políticas, es el uso perverso e ideológicamente identificable de ciertas palabras que no sólo no es ingenuo sino destinado a la confusión y al fracaso, junto a la estigmatización del usuario, de los debates sobre las Políticas Públicas en Toxicomanías en nuestro país. Ante todo, no existe a la fecha proyecto alguno para “liberalizar “las drogas”, sí hay varios intentos de descriminalizar la tenencia simple de marihuana (y no otras sustancias) para uso personal (de acuerdo al art 19 de la Constitución Nacional y el Fallo Arriola, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), esto lo determinó la Justicia Nacional, no un grupo marginal de activistas cannábicos. O sea, no es lo mismo despenalizar, que liberar, y todas las sustancias no son iguales, aunque ninguna sea inocua, cosa que conocen tanto los consumidores de sustancias legales como ilegales.
... si seguimos centrándonos en las sustancias y no en las singularidades que hacen que cada sujeto utilice tóxicos, legales o ilegales, nos encaminamos a resbalar por los clichés típicos de la Clínica de las Toxicomanías Desde mi perspectiva, el centro de la problemática es el sujeto que por personalísimas razones se acerca a una sustancia inerte y no obligatoria, ya sea legal, como por ejemplo, alcohol, anabólicos, energizantes, tabaco, todos de amplia tolerancia y expansión social. Argentina de acuerdo a la última Conferencia Regional de Toxicología realizada en Brasilia, encabeza el uso continental de Clonazepan, y es el segundo país, después de Brasil, en Alcohol. ¿Cree usted que la venta libre de marihuana está utilizada políticamente? Claro, es una obviedad, de hecho hay candidatos que han realizado sus campañas afirmándolo y luego no lograron el consenso necesario para cumplir con dichas promesas electorales. No hay nada que amerite a pensar en la “venta libre”. De hecho, en nuestro país como en tantos otros, es evidente la facilidad de obtener sustancias tóxicas legales o ilegales. Pero si seguimos centrándonos en las sustancias y no en CONTINúA en PáG.5
ASISTENCIA PSICOLOGICA
▶
de Consultorios
· x hora / x módulo · Sala de Espera · Wi Fi · Confortables · A mts. Subte “A” y próximo a Subte ”B” ·
desarrollo cerebral, disminución de satisfacciones vitales y logros obtenidos. Por lo demás se observan síntomas de bronquitis crónicas, y una serie de síntomas producidos por el consumo, básicamente, sobre el desarrollo cerebral según esta publicación mencionada.
CONTINúA en PáG.4
▶
A
Se plantea, pues, este interrogante: Al llevar la plus-valía marxista al terreno del inconsciente aplastándola debajo de éste – amputándola del sentido que puede conservar en el plano de las luchas sociales – ¿Lacan no adhiere él mismo a otra ideología? Dejándose llevar por su rechazo visceral a las revoluciones, que tiran por tierra su concepto de significante-amo ¿Lacan no habrá visto en la obra del Balzac católico y conservador el mismo escepticismo lúcido en función del cual la repetición de lo Real en la historia no puede sino hacernos adoptar la posición del desliz (y no de la contradicción donde un término suprime a otro)? Esa posición es coherente para quien dijo que “la mejor manera de aferrar al significante-amo es identificarlo con la muerte”14. En la repetición, en efecto, mueren el sentido y la causa final ¿pero mueren del todo? Arrancando a éstos de cuajo, y haciendo derivar de la estructura inconsciente del plus-de-goce la estructura de la plus-valía en el plano económico, se corre el riesgo de caer en el reduccionismo que él mismo reprochaba a los marxistas (por ejemplo, explicar la historia individual por la inserción de clase). ¿No residirá allí, en esta reducción solapada y forzada, la real motivación de la fervorosa recomendación de leer El reverso de la historia contemporánea? Podrían establecerse paralelismos: entre Balzac publicando con grandes di-
ilusión de una Verdad de la historia. Hasta podría establecerse una analogía geográfica, sugerida por un precioso detalle aportado por el prefacio de M. Regard: Balzac fue educado por el abad Liautard, seminarista de Saint-Sulpice, quien fundó en 1804 la institución que se convertiría en 1821 en el colegio Stanislas (adonde Lacan siguió sus estudios), situado en la calle Notre-Dame-des-Champs (calle donde, en la última parte del Reverso …., reside el “iniciado” Raphaël durante el período en que inicia sus investigaciones para identificar al verdugo de Madame de la Chanterie!) Y la actual Escuela de la Causa Freudiana está a tres cuadras del colegio Stanislas, cruzando la calle de Rennes. La geografía del Reverso de una historia contemporánea delinea una geografía parisina habitada por Lacan… Sabemos, no obstante, que la comparación entre dos conservadorismos no basta. Lo que “solo se encuentra allí”, en Balzac, se vincula, ateniéndose al decir de Lacan, con un problema de estructura, o sea, el resorte de la única política a la que pudo adherir, es decir, la circulación en todo proceso, individual y social, de un “menos esencial”, elemento mortal que iguala tanto la plus-valía en sus diversas formas (desde la explotación pura y simple del cuerpo del otro hasta la más “virtual”) como toda revolución, republicana o no. Si “el goce es masoquista en su fondo”, como sostiene Lacan, es porque lo que se repite en los procesos históricos es el “factor letal” como límite que separa la vida regida por el principio del placer y su más allá. ¿Cómo deducir una opción política de esta teoría que juega entre dos campos radicalmente heterogéneos (el menos de la castración y el más del principio del placer), sin caer en procedimientos sumarios? ¿Y sin optar, dada la igualación producida por el factor letal, en un franco conservadorismo? Es allí donde el “reverso” juega su papel, es decir, un reverso que no oponga dos términos contrarios dos a dos sino que produzca metonimia de uno a otro repitiendo el factor letal invisible. Un reverso que pudiera hacerle decir a Pascal: “Nada es tan semejante al discurso analítico como el discurso del amo (capitalista o no) y nada es tan contrario” (desarrollaré este punto en otra oportunidad). Ahora bien, no es en El reverso de la historia contemporánea donde Bal-
▶
capitalismo, se habría dado cuenta de que la plus-valía es el plus-de-goce […] para liquidarlo, habría que empezar por saber cuál es el primer tiempo de su articulación [o sea, el -1]”13. ¿Por qué razón enigmática Lacan se empecina en eliminar el costado “contable” de la plus-valía de Marx, si por otro lado, como él mismo lo muestra en 1968-1969 a propósito de las series de Fibonacci, lo no-cuantitativo – como el cero respecto de la serie de números enteros – se integra forzosamente en lo cuantitativo y no puede vivir sin él?
◊
Niños ◊ adolescentes ◊ adultos ◊
consultorio Zona Congreso ▶ tel.
156-509-5963
Lic. Griselda Tignino (UBA)
Niños·Adolescentes·Adultos 15-5529-3837
▶
▶
▶
consultoriospsiencongreso@gmail.com
Lic. Mariela Tomasini (UBA)
ASISTENCIA PSICOLOGICA
Zona Congreso
· Zona
Congreso ·
15-5814-2331
4
JULIO | AGOSTO | 2014
www.psi-elotro.com.ar El Øtro
UN SECRETO ENTRE LACAN Y BALZAC CONTINúA de PáG.3
zac pone al desnudo el límite entre los dos campos heterogéneos de la vida y la muerte, del más cuantitativo y el menos esencial, sino en La piel de zapa (su mejor novela). Sin adentrarme en el detalle, diré solo que ese objeto metaforiza el límite que se sustrae entre el placer y el goce y que, justamente por sustraerse, es indestructible. ¡La novela va a mostrarlo con la aparición sorpresiva de la máquina hidráulica inventada por Pascal! Raphaël de Valentin, cubierto de deudas y de desilusiones varias, con deseos de suicidarse, compra en el negocio de un anticuario una peau de chagrin que tiene el poder mágico de proporcionarle lo que desea. Raphael se lleva la piel pensando: ‘No tengo nada que perder, quiero morirme, pero antes haré un gran exceso, por ejemplo intentaré suerte en el casino y después no importa, podré morirme’. El vendedor es escéptico respecto del suicidio pero le advierte, en cambio, que cada vez que satisfaga sus deseos o que goce de la vida, la piel se va a encoger en pro-
convocado a los oráculos de la medicina moderna […] El cuarto médico era Horace Bianchon [que] explicaba a los otros tres con cierta insistencia los diagnósticos que parecían revelar una infección pulmonar: Usted ha hecho sin duda muchos excesos, ha llevado una vida disipada, o se dedicó a excesivos trabajos intelectuales….” Los médicos tratan el exceso de un modo cuantitativo o por lo menos fisiológico. El anticuario, en cambio, cuando vendió la piel, hablaba del exceso pero de otro modo: “La piel de zapa [es] el poder y el querer. Están ahí sus ideas sociales, sus deseos excesivos, sus intemperancias, sus dolores, que lo hacen vivir en demasía. Ya que el dolor no es, quizá, otra cosa que un violento deseo. ¿Quién podría determinar el punto en que el placer se vuelve un dolor y aquel en que el dolor es todavía placer?” ¿Qué podría ilustrar mejor el exceso del goce sobre el placer? Eso no es todo. Para destruir el secreto de la piel mágica, Raphaël consulta a un
No tengo idea de si Balzac conocía a Pascal ni de qué modo, pero la coincidencia es extraordinaria porción exacta a la duración de su vida, reduciendo el espacio que lo separa de la muerte. Habiendo ganado una herencia que lo hace salir para siempre de la miseria y habiendo encontrado a una mujer, Paulina, con quien quiere vivir, Raphaël recuerda las palabras del anticuario. Éste tenía razón: no se suicidaría. Ya no quiere morir. Pero atado inexplicablemente a las palabras que el anticuario pronunció al vendérsela, quiere cortarla (“trancher le chagrin…”: cortar la tristeza). Se le ocurre entonces que químicos o alguna clase de científicos pueden encontrar una solución (una solución para algo que todo el relato se va a encargar de mostrar que cae fuera de la órbita de la ciencia). Es ahí donde aparece el experimento de la prensa hidráulica. No tengo idea de si Balzac conocía a Pascal ni de qué modo, pero la coincidencia es extraordinaria. Como los signos de una enfermedad mortal empiezan a aparecer, Raphaël Valentin acude a tres magnates de la ciencia de la época. Es el siglo del positivismo científico, de la fe en la ciencia y el progreso: “Para arrancar a la ciencia humana su última palabra, Valentin había
científico alemán, Spieghalter. Es él quien le propone someterla al experimento de Pascal, extendiéndola al modo del agua. Sigue una larga exposición para mostrar que si se hace pasar la piel, comprimida entre dos superficies sólidas, sin dejar de hacer pasar agua por un tubo vertical, la piel “no podrá ceder a la inmensa acción que la comprime indefinidamente”. Todo esto está en pp. 244 y ss de La Pléaide, le dice Spieghalter. El experimento se hace al día siguiente, en una prensa fabricada por el propio Spieghalter. Raphaël entra con el ayudante Planchette en “un establecimiento inmenso donde sus miradas cayeron sobre una multitud de forjas rojas…” A través de los silbidos de los sopletes, los golpes in crescendo de los martillos, los silbidos de las torres que hacían rugir el hierro, Raphaël llega hasta una gran pieza donde pudo contemplar el “aparato de prensa soberana” y “lleno de la certeza que dan las convicciones científicas, maniobró una balanza”. Sigue una escena apocalíptica en que se produce un horrible silbido y el agua contenida en la máquina desborda, despidiendo un chorro potente que tira al suelo forjas y otros aparatos, rompiendo hasta la
ALQUILO CONSULTORIO PARA PSICOTERAPIAS, EVALUACIONES PSICOTECNICAS O ENTREVISTAS LABORALES · calefacción · ventilación · Wi Fi · decoración moderna · $1.500.- POR MES, SIN GARANTIAS, NI DEPOSITOS
ZONA CONGRESO Mensajes 4952-3834
prensa. Speighlater grita con una voz de trueno: “¡Todos cuerpo a tierra!”, tirándose él mismo al suelo. Cuando se levantan, Planchette saca a la piel intacta de en medio de la máquina rota. La escena extraordinaria de la piel tirada a la forja, sobre la cual los obreros golpean con martillos y mazas, o la de las máquinas que se ponen en movimiento haciendo fracasar estruendosamente la tesis de Pascal de la no-incompresibilidad del agua, sugieren que se ha tropezado allí con un límite infranqueable: el misterio de la piel de zapa, la proporción imposible de cifrar entre la vida y la muerte, que por “tener que ser contada como cero”, tal como dice Speighlater, no se puede destruir. Balzac pone en escena la doble dimensión de Pascal, por un lado el científico genial y por otro lado el que sabe que la ciencia no nos dará nunca la Causa. Hará después otros intentos, acudiendo al químico Japhet. Pero éste, al querer quebrar la piel, termina rompiendo su navaja. Fracasa igualmente cuando la somete a una prueba de cloruro de azote, y después a la pila voltaica. Hasta el cuerpo de Valentin, cuando aparecen los signos de su muerte próxima, resulta inaccesible a la ciencia. Los médicos quieren reducirlo a un puro mecanismo sin “gracia”, reducido a causas “evidentes”. Un cuerpo moribundo, sin embargo, está más vivo que nunca, como lo prueba la estadía de Valentin en Auvergne, cuando goza como nunca antes, del paisaje y de la más mínima sensación. Toda la cuestión del deseo, entronizada por Lacan, que introduce un enigma ajeno al cuerpo como mecanismo, comenta el conflicto del siglo XIX entre el sujeto de la ciencia y el sujeto del goce. Desde la primera página de La Peau de Chagrin está presente la cuestión del menos y el más, o del exceso respecto de la entropía. Así, cuando recibe la herencia, es ahí que decide – para durar, para “no morir” o para “vivir” – no incurrir en ningún exceso, vivir sin deseos ni desgarramientos, sin placer ni dolor. Vivir nada más que para conservarse en vida. Sin tocar el dinero ni malgastarlo. Y sin amar a nadie. Se podría resumir el problema así: la piel, al darle todo, le ha sacado todo, lo único de que dispone, en realidad, es del exceso que lo hará vivir a costa de morir. La paradoja es que el goce se va revelando poco a poco, en el curso del relato, como algo que no se produce nunca. En los momentos de mayor sufrimiento, cuando Raphaël no podía seducir a Fedora, es ahí donde
el goce era más intenso. Más intenso que cuando se encuentra con Pauline, en una relación de amor recíproco demasiado perfecta para ser creíble. Cuando cree que ha llegado a la felicidad, en ese instante entra en agonía. En realidad, fue feliz, sin saberlo, cuando era desgraciado. La peau de chagrín, monstruoso objeto a, le hace visible lo que por lo común se oculta, es decir, el factor letal que acorta la vida. El relato debe su atmósfera de pesadilla a la visibilidad del objeto. Así, no todo se resuelve reduciendo biográficamente el caso Balzac a sus preferencias monárquicas o a su relación con el dinero (y de éste con el amor). Balzac pone en escena una verdadera teoría de la ciega imbricación de la vida y la muerte, del placer y el goce, o sea, exactamente la cuestión freudiana del masoquismo primordial, o del más allá del principio del placer. Recomendando en junio de 1970 la lectura del Reverso de la historia contemporánea, Lacan reenvía en realidad a la proporción incalculable entre el placer y el goce expuesta en La peau de chagrín. Pero en los años 1968-1870, es la “historia contemporánea” la que ilustra de un modo más manifiesto, “a causa de las circunstancias”, el discurso del analista como productor del objeto a.
y la adoración del dinero (caso del Reverso de una historia contemporánea). 7. En el prefacio de Maurice Regard a H. de Balzac, Le revers de l’histoire contemporaine, Paris, Frères-Garnier, 1948, se cita un comentario del filósofo Alain que resume la cuestión: “¿Madame de la Chanterie no galopó tal vez atrás del dinero del Tesoro Público? Sus posibles malversaciones [….] quedan olvidadas y enterradas. Mártir para sus amigos, pero no para los suyos…”, es decir, para los sobrevivientes de su clase. Recuérdese que la segunda parte de la novela fue redactada por Balzac copiando párrafos enteros de un dossier criminal de los archivos judiciales de Rouen donde una vieja marquesa normanda y su hija, esposa de un aventurero, se dedican a vandalizar fondos públicos de la administración del Rey. El argumento fue utilizado también por pedazos por Balzac en Une ténébreuse affaire y en Les Chouans (relato de las revueltas antirevolucionarias en las provincias francesas entre 1792 y 1795). 8. “Lo que Marx denuncia en la plus-valía es la expoliación del goce. Y sin embargo, esa plus-valía es la memoria del plus-de-goce, su equivalente” (Libro XVII del Seminario, 11/2/70). La expresión “menos esencial” aparece el 12/3/1969 (Libro XVI del Seminario, p. 224 de la edición Seuil) en un contexto en que Lacan recuerda que Freud no planteó nunca una lógica del psiquismo, en el plano de lo sexual, en términos polares: “Todo lo que ella introdujo como lógica del sexo redun-
NOTAS
da en un solo término, que es verdaderamen-
1. Libro XVII del Seminario, 17/6/70, p. 219
te su término originario, que es la connotación
de la versión Seuil.
de una falta, y que se llama la castración. Ese
2. Discours sur les passions de l’amour, en
menos esencial es de orden lógico, y sin él
Œuvres Complètes, Paris, Gallimard, La Pléia-
nada podría funcionar”.
de, anotadas por J. Chevalier, p. 536 y ss.
9. El acto conciliatorio con que culmina la
3. Explico más adelante esta importancia en
novela, observa Maurice Regard, cumple
el comentario sobre La piel de zapa.
con todas las condiciones de la doctrina del
4. Examiné en detalle este problema en La
sacrificio de Joseph De Maistre: “La caridad
lógica del significante en la sintaxis de Pascal,
no solo lleva al perdón sino que borra los
Revista Conjetural nº 52, Buenos Aires, ed.
crímenes por reversibilidad de los sufrimien-
Sitio, 2010.
tos causados por los crímenes [….] el justo
5. Libro XVII del Seminario, 17/6/1970, p.
sufriendo voluntariamente no satisface solo
222 de la versión francesa.
a él mismo sino al culpable, por vías de
6. El tema se repite con variantes en todas
reversibilidad” (8ème entretien, Soirées de
las otras novelas, donde se le presentan al
Saint-Pétersbourg).
fracasado tres posibilidades: 1) jugar todo
10. « À nous deux maintenant ! »
el dinero que le queda en el casino (La piel
11. En Ursule Mirouët, citado por Maurice
de zapa [La peau de chagrin] ) 2) en el caso
Regard, Préface a H. de Balzac, op. cit.
de perder todo el dinero, suicidarse (La piel
12. Libro XVI del Seminario, 20/11/68.
de zapa) 3) abandonar la ambición, el pres-
13. Libro XVII del Seminario, 11/3/70.
tigio y los placeres mundanos para practicar
14. Libro XVII del Seminario, 10/6/70, p. 198
los valores o virtudes cristianas
de la versión Seuil.
(la caridad, la humildad, el retiro del mundo) que la burguesía naciente ha ido sepultando bajo los ideales del hedonismo progresista
*
Psicoanalista, Docente en la UBA y en
UNR (Rosario).
Periódico El Øtro Psi Versión Digital
PSICOANALISIS Lic. Margarita Idelsohn Psicóloga Psicoanalista Ciudad Jardín del Palomar
4758.8381
SOlicite la versión digital (pdf) de nuestras ediciones mensuales y le será remitida a su correo electrónico Los interesados deben enviar la dirección de su e-mail a: elotro@infovia.com.ar periodico@psi-elotro.com.ar periodicoelotro@gmail.com
El Øtro
JULIO | AGOSTO | 2014
www.psi-elotro.com.ar
*
Por Cristian Miguel
PSICOLOGIAS & TERAPIAS Arteterapia
Arteterapia: el devenir constante del sujeto en sus imágenes El concepto de arteterapia nace a mediados del siglo pasado, pero las vinculaciones entre arte y psicología vienen de mucho antes. Los románticos por ejemplo, afirmaban que el arte era un medio para elevar las almas.
U
n poco más cerca en el tiempo, el psicoanálisis también se interesó por entender la función del arte para el sujeto y para la cultura. Freud, a través del concepto de sublimación, nos hace pensar en el arte como en uno de los destinos posibles de la pulsión; quizás de los más elevados, por la economía psíquica del proceso, y por el grado aceptación y valoración que alcanza. Pero paralelamente consideraba que la personalidad del artista está siempre más cercana a la neurosis que a la normalidad. Aquí se nos produce un encuentro de conceptos interesante, y nos planteamos entonces si el arte es un don de iluminados o asunto de locos. Pero la respuesta no es simple ni breve, ya que los procesos que se ponen en marcha durante el proceso de creación son muchos, y algunos permanecen aún en las sombras. Sabemos que el artista es un enamorado del caos, en él encuentra su poesía. Son el conflicto y la contradicción la materia prima de su imaginación.
mo. La ficción de su obra en tanto nace de la fusión entre realidad externa y realidad interna, y de su forma particular de percibir e interpretar el mundo. La arteterapia nace como alternativa, en una sociedad que necesita modos de expresarse extras a la palabra. Cuando la realidad se vuelve tan compleja que la palabra no alcanza para elaborar toda la experiencia, cuando la instantaneidad bombardea nuestra subjetividad; es el momento de encontrar nuevas formas -no nuevas para la historia del hombrede expresarnos. Expresar es hacer perceptible un estado interno, una idea o una emoción. En arteterapia no sólo usamos la palabra, sino también la imagen. La imagen como construcción portadora de sentidos múltiples. La imagen tiene la capacidad de condensar tantos símbolos y estar abierta a tantas significaciones, que hacer un análisis del artista en base a su obra es una tarea compleja. Podemos analizar muchas otras cosas en el proceso; debatir sobre el sujeto en tanto creador, pensando en la
La arteterapia es una invitación a vivir una doble ficción, la del sujeto y la de la obra Y si bien la arteterapia no está dirigida a artistas, tenemos que lograr que el sujeto que llega al consultorio o al taller pueda pensarse como artista para hallar su propio lenguaje, su propio sistema de símbolos y gestos plásticos; para verse en ellos y a su vez distanciarse, como un observador de sí mismo. Tanto en el sujeto como en el artista late una voluntad mimética, que no es el intento de copiar la realidad, sino el anhelo de plasmar la esencia humana, las pasiones mismas que lo motorizan a expresarse. La arteterapia es una invitación a vivir una doble ficción, la del sujeto y la de la obra. La ficción del sujeto en tanto pretendido artista, que ejecutar su obra desde una posición similar pero con otra intensión, no sólo la de hacer entender sino también la de entenderse a sí mis-
* Psicólogo, Arteterapeuta y Psicoanalista.
Formado en abordajes expresivos. Dedicado a la clínica con niños, adolescentes y adultos en instituciones y de forma particular.
CONTINúA de PáG.3
las singularidades que hacen que cada sujeto utilice tóxicos, legales o ilegales, nos encaminamos a resbalar por los clichés típicos de la Clínica de las Toxicomanías. A nadie se le ocurriría imputar a una persona dependiente de la insulina, y esto implica, en relación a las sustancias actualizarnos respecto a un paradigma fracasado, la lucha contra las drogas iniciada por Nixon. En dicha Guerra, murieron personas y no plantas. El incremento de consumidores aumentó significativamente, y la expansión de Centros de Rehabilitación basados en un modelo, ineficaz, manejado por no profesionales creció proporcionalmente a los prejuicios y modalidades prohibicionistas, carentes de evidencia científica acerca del éxito y fracaso de dichas metodologías aplicadas indiscriminadamente a cualquier persona, sin considerar las peculiaridades de cada uno y rayanas, muchas veces, a la violación de los Derechos Humanos. Los usuarios de sustancias deben, porque lo son, ser tratados porque lo son: como sujetos de derechos y no como delincuentes y asistidos por profesionales universitarios especializados y no meros “ex usuarios”. Ser “ex adicto” no es una forma de ser en el mundo, una salida laboral ni una identidad, eso representa lo más retrógrado, discriminativo del aparato prohibicionista y sus sponsors, para mantener sus organizaciones, probadamente ineficaces, repleta de personas por las cuales el Estado malgasta fondos, en vez de invertir en propuestas basadas en la evidencia científica, los adelantos académicos y la meritocracia de los profesionales intervinientes.
Ser “ex adicto” no es una forma de ser en el mundo, una salida laboral ni una identidad, eso representa lo más retrógrado, discriminativo del aparato prohibicionista y sus sponsors Ser “ex adicto” lo único que prueba es el fracaso de un tratamiento basado en correctivos, violencia, como modo de aceptación de un “vicio” y no la atención debida a un padeciente y su familia. No me canso de decir que la adicción es un momento en el curso de una patología, y que una cosa es dejar los tóxicos y otra aguantarse las ganas. Ahí comienza el clásico de “las recaídas”, alguien que con total conciencia de su situación y enfermedad, de la relación con el tóxico y su medioambiente cotidiano es probadamente menos propenso a recaer en el uso ya que decide él o ella, dejarlas, no se trata de una imposición o mandato religioso, se trata de una elección consciente y personal. Alejandro Corda, abogado e Investigador de Intercambios Asociación Civil Intercambio, presentó el libro “Personas que usan estupefacientes en Argentina. De “delincuentes-enfermos” a sujetos de derechos”, en el cual muestra claramente “las consecuencias de la criminalización, de la respuesta penal: criminalización de usuarios, aumento de la población carcelaria con población en especial estado de vulnerabilidad. En Argentina el 38% son causas por tenencias de consumo, es decir son causas de usuarios. Es importante revisar la acción de las agencias penales, especialmente la policía”. Desde el espacio clínico ¿Cuáles son las incidencias terapéuticas de un paciente que consume marihuana? Aunque mi mirada del tema está más ligada a la descriminalización de usuarios, en mi práctica cotidiana, no admito el consumo previo a la sesión o durante la misma. Lo que como profesional interesada en este tema, creo que hay que saldar una importante deuda pendiente, que genera confusión y es la derogación de la Ley 23737, y la plena aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental. A la vez que una fuerte actividad preventiva creativa y renovada, generación de oportunidades realistas y sustentables y la disponibilidad de recursos especializados y legalmente habilitados para dar acogida a los usuarios, como abrir ventanas epidemiológicas, ir a buscarlos, embarrarnos en las zonas más complejas contando con una apoyatura institucional que sea coherente, no criminalizante y menos aún estigmatizante.
▶
Unite como nuestro amigo en
▶
Psicoanálisis ◊
www.librerialafacultad.com
supervisión ◊
PSICOLOGIA | PSICOANALISIS FILOSOFIA DICCIONARIOS | TEST
Lic. Guillermina Marcote Zona Belgrano ▶ tel.
Av. Independencia 3065 P.B. info@librerialafacultad.com
4783-6813 ▶ ▶
▶
LA MARIHUANA EN EL CAMPO PSI
▶
creación como condición de estar vivos. Las imágenes son nuestro vehículo para elaborar emociones y construir pensamiento, reconociéndolas como formaciones del inconsciente, al igual que lo haríamos con un sueño, un lapsus o un chiste. Sin embargo, la imagen nos convoca de una manera distinta a la palabra, nos captura de otra forma. Se nos presenta como totalidad, en lo transversal del aquí y ahora, y no en la linealidad y la temporalidad que tiene la palabra. La imagen nos seduce y nos atrapa, nos suspende en un instante de fascinación en el que sentimos el piso moverse. Instante breve pero poderoso, capaz de disociarnos y abrirnos interrogantes. La imagen nacida bajo este contexto es un ejemplo de arte marginal, porque ha nacido de las manos de alguien que no
se ha formado artísticamente; comandada por su espontaneidad y despreocupada por las expectativas de los demás. Al sujeto le supone ventajas y contratiempos. Por un lado es la posibilidad de tener en lo concreto expresiones de su singularidad, y por otro, la es imposibilidad de negar eso que le es propio, visible o tangible para él y para otros, y que muchas veces es sentido como ajeno o extraño. La obra no perece. Es la permanencia en el tiempo y el espacio, en el aquí y ahora, de lo que podría haber sido solamente un recuerdo. Es por eso que entre el sujeto y su obra se establece una relación de amor y odio, de placer y displacer; entre ellos se instala la transferencia. Sus imágenes se convierten en una metáfora. Dicen más sobre su forma de ver la realidad que sobre la realidad misma, y sobre lo que su cultura le da o le depriva. Nos movemos entre el devenir y lo permanente. El devenir constante del sujeto en sus imágenes y lo permanente de nuestra actitud hacia el proceso, que se funda en cierta abstinencia de imponer nuestro propio impulso creador, para permitir establecer un sentimiento de intimidad entre el sujeto y su obra. Porque para que el estado de creación pueda desarrollarse es necesario alcanzar un sentimiento de intimidad. Sólo en estas condiciones podrá ponerse en juego la espontaneidad. Este sentimiento de intimidad no es sinónimo de soledad, podemos alcanzarlo estando en compañía de otros. Es un estado que abras las vías al afecto y al gesto espontáneo, ese impulso que se encuentra con el mundo para transformarlo. El arte hace posible lo imposible, logra que los opuestos no sean tan opuestos. Sólo el arte puede lograr que lo angustiante nos genere goce, o que lo horroroso nos atraiga. La paradoja es una de sus condiciones.
4957-5816 | 4931-5550 Interno 125
5
Facebook Periodico el Ø tro Psi
6
JULIO | AGOSTO | 2014
ADLERIANOS pensamientos
www.psi-elotro.com.ar El Øtro
*
Por Yaír Hazán
Pertenencias como símbolos de identidad o extensiones del estilo de vida o del yo Para Adler, inspirador de la psicología del yo, el estilo de vida y el carácter son lo mismo que el yo. Se forma antes de los cinco años y se mantiene incambiado durante toda la existencia (Adler, Comprender la vida, 1999 -1927-).
D
esde que a Erich Fromm se le ocurrió discriminar “el ser del tener” estamos en un aprieto. Hay cosas que todos tienen, en el caso contrario están los excluidos (outsiders) que no tienen ni siquiera DNI o cédula de identidad como decimos en Uruguay. Es una forma de no existir para determinada sociedad. Hay circunstancias que nos dejan desnudos como en el cuento de “El traje del emperador”. Tales son las circunstancias como las del militar sin uniforme, cuasi equivalentes a los ojos del miope que se quita los anteojos y mira con pudor, tal como si se encontrara desnudo; o cuando nos nombran por el apellido sin el título académico. De esta forma podemos postular que hay adminículos que son símbolos o extensiones del yo. Cuantas más extensiones y símbolos necesite el yo más débil es.
psicología adleriana que según Jaime Bernstein, el estilo de vida, el carácter o el yo (los tres son sinónimos para nosotros) no es ni biológico ni psicológico, es social, porque se forma en y para una sociedad. Viendo el esquema corporal (Freud mismo estipuló que al principio el yo es un yo corporal), tiene extensiones como la ropa o el automóvil. No es lo mismo manejar un auto pequeño que uno grande, y los de afuera también lo ven así. Ocurre en nuestros ámbitos una progresión geométrica inversa entre el precio y funciones del celular y sus funciones, más claro aún en los adolescentes que sufren la llamada “crisis de identidad” necesitan tener algo para mostrar. Los viejos tratados se psiquiatría presentaban a los antisociales (a principios del siglo XX “locos morales” ayer psicopáticos, hoy trastornos de personalidad) como portadores de tatuajes. Con esto marcan la
... hay adminículos que son símbolos o extensiones del yo Erik Erikson quien como Otto Rank, se auto-identificó. Otto Rank se llamaba Otto Rosenfeld y tomó el nombre del personaje de “Casa de Muñecas” de Ibsen, para diferenciarse de su padre alcoholista, situación similar a la de Erickson que se cambió el apellido “para ser su propio padre”. Acá encontramos cambios en el estilo de vida por una terapia “per efectum” y no por el análisis propiamente dicho “per intentionem” como le gustaba decir a Frankl después que Adler lo expulsó de su círculo. Erikson, en “Historia personal y circunstancia histórica” cuando se refiere a la crisis de identidad cita a Stuart Hampshire: “El concepto de identidad tiene un carácter psíquico y a la vez social”. Sin saberlo está en consonancia con la
PSICOANALISIS · SUPERVISIONES
Lic. José Méndez http://mendezjoseh.wix.com/psicoanalisis#!contact
15-4418-4833
principal necesidad humana según Adler: la de pertenecer. Allí se produce inmediatamente el cambio que al decir de Dreikurs: “Podemos cambiar a los demás cambiándonos a nosotros mismos”. Los cambios en el look hacen que nos vean distintos y nos traten distintos. Es como en la dinámica grupal en la que cada integrante de un grupo porta una vincha con calificativo. Debe elegir la vincha al azar y no sabe hasta el fin del proceso qué es lo que dice. Lo importante es que lo tratan de acuerdo al rótulo. Por ejemplo, si dice esquizofrénico, nadie lo toma en serio. De ahí la necesidad de evitar los diagnósticos-rótulos… El mundo se ha globalizado o lo han globalizado. Es tan diverso lo que vemos que nuestra atención flaquea. No
Lic. Teresa Mansilla ASISTENCIA PSICOLOGICA Zona Estación Morón Adolescentes/Adultos Profesional UBA Tel 15-6-942-4645
sin acierto Symon (premio Nobel) expresó que ”la riqueza de información produce pobreza de atención.” Esto puede hacer que los terapeutas no veamos lo evidente, máxime cuando las evidencias como heridas narcisistas o perforaciones en el estilo de vida se hacen cada día más presentes y las evidencias más discutibles salvo que se caiga en un trasnochado positivismo del que todavía están contaminadas algunas Facultades. William James tuvo su incursión en la psicología experimental. Realizó una encuesta entre mujeres acomodadas con esta pregunta: “A quién elegirían como compañero de vida: (i) a un hombre atractivo pero sin posibilidades de vestirse bien o (ii) a un hombre no atractivo, ni desgarbado pero que siempre se viste bien?”. Las respuestas a la segunda opción fueron significativamente afirmativas por lo que James concluyó que “la ropa es la segunda piel”. Retomando a Erikson, es lícito hablar de “identidad negativa”, constructo similar al de lógica privada de Adler y opuesto al sentido común o al “ideal del yo”. Para el autor de marras: “Cada persona y cada grupo albergan una identidad negativa, suma de todas aquellas identificaciones y fragmentos de identidad indeseables o incompatibles que el individuo tuvo que sumergir en sí mismo o que el grupo le enseñó a considerar como el sello de su diferencia fatal entre los roles sexuales, las razas, las clases sociales o las religiones”. Ocurre que cuando a alguien se le niega la posibilidad de integrarse a una sociedad se lo empuja hacia la periferia, pudiéndose convertir en un criminal nato. Eso que se tiene o que se parece para no ser como señalaron algunos existencialistas nos hace ver que las extensiones del yo, delatores del estilo de vida nos vuelven descentrados y mediatizados por
Lic. Delia Andrade UBA Honorarios a convenir Congreso | Once
4306·4003 15 4171·2436
una finalidad a la que nunca se arriba. Es el tormento de Sísifo que en el infierno griego debe llevar una roca hasta la cima de una montaña y cuando está por llegar vuelve al suelo.
de cuatro décadas Vance Packard en “Las formas ocultas de la propaganda” y en “Los buscadores de prestigio” encontró el común denominador en el sentimiento de inferioridad.
El yo débil se compensa con objetos que no son el objeto transiccional de Winicott sino tapas de la soledad Hay gente que viaja a Walt Disney y se saca fotos con el uniforme de Fidel Castro o de Yasser Arafat. Frente a este “cambio de identidad” cabe preguntarnos: ¿Qué necesitan compensar? Será por eso que San Buenaventura decía lo que Jung repetía: “Que no sea otro quién pueda ser él mismo.” (Alterius non sit qui suus esse potest). El yo débil se compensa con objetos que no son el objeto transiccional de Winicott sino tapas de la soledad. No es un mal exclusivo de esta época, Wilde escribe en “De profundis” (en el siglo XIX) “Cuán mezquino es este siglo nuestro, no tiene ni siquiera una choza para el vergüenza o el dolor cuando la misma Edad Media me hubiera ofrecido el cubrefaz del leproso o el capuchón de monje, donde tras ellos podría vivir en paz”. El economista René Dumont escribía hace algunos años que “nuestra sociedad se ha vuelto loca, ha perdido el control de sí misma y sobre todo de su modelo de consumo, cuya manifestación más estúpida es el automóvil particular”. Cada vez necesitamos más cosas, no para identificarnos sino para alienarnos. Ronald Laing explicaba que a medida que la sociedad se hace más compleja se requieren más estudios, más títulos y algunos que no llegan a obtener lo que el promedio dictamina regresan, es decir se psicotizan. En la misma línea hace más
ALQUILO CONSULTORIOS ZONA ANGEL GALLARDO Y CORRIENTES Silenciosos · por hora · Desde $ 24 4854-8242 · 4866-5066
Desde la primera palabra que fue un símbolo al artefacto más sofisticado está el deseo de mostrar a la comunidad un poder que encubra el sentimiento de inferioridad. Todos estamos viviendo a través de signos y símbolos aunque no recurramos a Pierce. Lacan también habló del “primitivo idioma de los símbolos, todavía vivo en el hombre de la civilización”. En una línea distante, Janov habla del orador que da mil conferencias y no queda conforme, su deseo inconsciente es que sus padres lo escuchen. “Su necesidad es simbólica, no real. Nos queda claro que realmente somos consumidores de símbolos.
*
Psicólogo clínico, Psicoterapeuta,
director del Centro de Estudios Adlerianos (República Oriental del Uruguay) ex Profesor de Psicología de Aprendizaje (Instituto de Profesores Artigas), conferencista y supervisor de psicoterapeutas adlerianos, analista didacta, docente. Mail: yairhazan@centroadleriano.org
clases personalizadas para todas las edades
yogaterapia . stress . relajacion aranceles preferenciales p/estudiantes
YOGA INTEGR AL
www.caminodelyoga.blogspot.com Liliana Zeoli
4865-7987 15-5529-8369
profesora f.a.d.y.
lilianazeoli@fibertel.com.ar
JULIO | AGOSTO | 2014
www.psi-elotro.com.ar
El Øtro
7
TA PA S · C ON T R ATA PA S
AUTISMO
Guía para padres y profesionales
TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO
Testo yonqui
Matias Cadaveira y Claudio Waisburg
Marie-France Hirigoyen
Beatriz Preciado
Paidós | Págs. 280
Paidós | Págs.144
Editorial Paidós | Colección: Espacios del Saber | Págs. ¿?¿?
A lo largo de todos estos años, he podido ver cómo ha aumentado la población de personas diagnosticadas con trastornos del espectro autista (TEA), se han formado terapeutas, asociaciones, centros terapéuticos y se ha dado a conocer el autismo en los medios y en la sociedad. Tener información, inevitablemente, nos hace mejorar día a día nuestro trabajo, colabora para que las familias comprendan y obtengan herramientas para poder educar mejor a sus hijos, y también ayuda a que la sociedad sea más comprensiva y esté mejor dispuesta a la integración de personas con una discapacidad “no visible”. Una discapacidad física o “visible” posiciona a la sociedad en un lugar más claro en cuanto a sensibilidad, respeto, comprensión y ayuda. Las personas con autismo aparentan ser “normales” en su aspecto, pero con “actitudes sociales” muy llamativas e inentendibles, que ubican a las familias en un lugar constante de culpa, vergüenza e incomprensión, por lo que libros como este son de gran importancia para entender la naturaleza de este tipo de trastornos, su magnitud e impacto en la vida familiar, escolar y social.
"Aislar, desacreditar, menospreciar el trabajo realizado, intimidar, insultar Los medios son numerosos y las consecuencias dramáticas. En esta obra MarieFrance Irigoyen nos ofrece una reconsideración de las conductas que hoy en día están tipificadas como "acoso moral" en el ámbito laboral, una patología social que cada día adquiere mayor prevalencia en todo el mundo. Estas agresiones revelan una transformación profunda del mundo laboral, pero también de las personas. Es importante marcar los límites, puesto que ninguna sociedad debe fomentar ni consentir comportamientos abusivos. Todo lo que hay que saber sobre el acoso moral en el trabajo contribuye a favorecer el diálogo social en torno a las cuestiones laborales, lo cual es positivo tanto en lo que se refiere a la salud de las personas como a la productividad de las organizaciones. Las graves consecuencias del acoso moral en el trabajo hacen que sea muy importante saber qué es -y qué no es- y este conocimiento debe llegar a las víctimas de estas actitudes, así como a los departamentos de recursos humanos, abogados, jueces, sindicalistas y psicólogos."
Testo yonqui pone en escena una profunda reflexión acerca del lugar (subalterno) de las mujeres en las sociedades occidentales y una documentadísima investigación de cómo llegamos al punto en que nos encontramos actualmente. Pero también, y aquí lo explosivo de esta obra, es la propuesta de una matriz novedosa para pensar el momento histórico que habitamos y que Preciado bautiza de manera sugestiva: Era Farmacopornográfica. Luego de los regímenes esclavista e industrial, alrededor de los años setenta se pone en marcha un nuevo tipo de “gubernamentalidad del ser vivo” (en términos de M. Foucault): la regulación de los cuerpos. En este sentido, Preciado se aboca a reconstruir una genealogía de las transformaciones de la industria del último siglo, haciendo foco en la gestión política y técnica del cuerpo, del sexo y de la sexualidad, que según sus auspicios será el área de negocios más importante de este nuevo milenio. Dicho de otro modo, Preciado entiende que resulta hoy filosóficamente pertinente llevar a cabo un análisis sexopolítico de la economía mundial. Esa es la tarea que se impone en Testo yonqui y de la cual sale completamente airosa.
Niños en análisis
Presentaciones clínicas Alba Flesler
BULLYING
POLITICA DE LAS APARIENCIAS
Paidós | Págs. 224
Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar María Zysman Paidós | Págs. 152
La temática del bullying se ha instalado de manera definitiva en la sociedad y en los medios de comunicación. Este grado de exposición hace necesarias prudencia y moderación a la hora de definir y diagnosticar las situaciones de acoso escolar, para evitar la confusión y no atribuir todas las conductas violentas al bullying. Este libro nos ayuda a descubrir y pensar qué factores contribuyen a la construcción de las relaciones de poder asimétricas y abusivas entre pares, bajo una premisa básica: no juzgar ni culpabilizar a las partes en conflicto, es decir, ni a hostigados ni a hostigadores. Con una mirada contenedora, María Zysman reflexiona sobre la problemática del acoso escolar y comparte pensamientos, transmite experiencias, propone ideas y sugiere herramientas para ayudar a padres y docentes a resolver este tipo de dinámicas y conflictos. Brinda, además, una guía para construir relaciones más sanas y equitativas; relaciones basadas en el respeto y acompañamiento del niño o adolescente que sufre bullying por parte de la familia y la escuela, espacio ideal de encuentro donde desarrollar relaciones basadas en vínculos amorosos y afectivos.
“Me propuse hacer de los obstáculos que tiñen las especificidades de la clínica psicoanalítica de niños oportunidad de una lectura a la letra, con la intención de articular los conceptos teóricos a la práctica. Desde esa perspectiva incluir preguntas que a diario nos hacemos: ¿Cuándo tomar a un niño en análisis? ¿De qué modo intervenir con los padres? ¿Cuándo y cómo incluirlos? ¿Cómo leer el juego del niño y sobre qué aspectos de ese juego intervenir? ¿Cómo delimitar cuándo habrá que seguir el juego que el niño propone y cuándo es un analista quien propone un juego por su iniciativa? ¿Qué lee el analista cuando los niños dibujan? ¿Cuál es el fin del análisis de un niño? ¿Cómo intervenir analíticamente con un niño pequeño?” Alba Flesler, “Prólogo” Estas preguntas y la posición ante ellas atañen directamente a la transmisión del psicoanálisis como práctica. Transmisión que es un proyecto y una dificultad que el analista debe enfrentar en algún momento de su trayectoria. La tradición enseña que se transita de diferentes formas: en el ámbito institucional y en el privado, en los análisis de los analistas y en las prácticas de las llamadas supervisiones y lecturas grupales. Seguramente lo específico de esta modalidad sea la causa de la poca literatura sobre el tema. Niños en análisis viene a cubrir este vacío con la exposición de cinco casos de análisis de niños y la interlocución de las analistas que los llevaron adelante con la autora quien, con la experiencia y claridad que la caracterizan, nos ofrece la posibilidad de internarnos en los caminos de la formación y la lectura que toda praxis exige.
Grupo Psicoanalítico Buenos Aires ·desde 1988· para▶
Sexo, drogas y biopolítica
GRUPOS DE DISCUSION CLÍNICA Perspectiva: Freud · Lacan
‣ Profesionales en formación (o recientemente egresados) ‣ Psicoanalistas practicantes ‣ Estudiantes próximos a graduarse (sólo como oyentes)
▶contenidos
‣ Presentación de casos clínicos propuestos por los asistentes ‣ Conversación y discusión clínica ‣ Orientación bibliográfica y clínica
Supervisión y Coordinación: José Méndez · Reuniones en Zona Centro (Congreso) Encuentros semanales · Duración: 2 horas por encuentro · Horarios y días a designar según los grupos · grupobairespsi@gmail.com · www.grupobairespsi.blogspot.com ·
Nueva significación del vestir en el contexto contemporáneo Susana Saulquin Paidós | Págs.208
En su quinto libro, luego del fundamental La muerte de la moda, el día después (2010), Susana Saulquin piensa el sistema de la moda en los albores del siglo XXI. En una sociedad orientada y digitada por individualidades sin la existencia de una conciencia colectiva o común que ligue unas generaciones con otras, asistimos al ocaso de los mecanismos (derivados de esa conciencia) para disciplinar a las personas, en el marco de una sociedad que tomaba la moda como un necesario artificio de integración y cohesión social. A partir de los profundos cambios que se están produciendo en la actualidad, la moda perdió su sitio de privilegio "como conciencia colectiva grupal" y sus prácticas pasaron a estar impulsadas por individualidades que no se encuentran solas ni aisladas sino que contienen en su interioridad multitudes conectadas globalmente. Cuáles son los alcances de este cambio fundamental es lo que Saulquin dilucida en la presente obra. Licenciada en Sociología (UBA) y Diplomada en Antropología Social y Política (Flacso). Consultora especializada en tendencias sociales para el sector Textil y de la Indumentaria, Instituto de Sociología de la Moda.
El Øtro cómO PUBLICITAR en el periódco
http://www.elotropsi.blogspot.com
8
JULIO | AGOSTO | 2014
P
aseo corresponde a la primera persona del pronombre: Yo (je) en tiempo presente, Yo paseo con mi paciente, él pasea conmigo que será un Yo paseo con Mónica como una construcción que tiene que hacer como tiempo de la causa constitución del fantasma. Freud nos habló mucho del paseo que hacía con algunos pacientes mientras los atendía y Lacan paseaba por los textos, ambos me invitan a hacerlo con este tema. Lacan nos propone a modo de metáfora, hacer un paseo (de casa a cualquier otro lugar, por ejemplo) donde nos encontraremos con el detritus, el Ser del hombre en toda su escoria que, si no realizamos dicho paseo: no lo encontraríamos. Este detritus es un punto de retención que representa (no sólo como señal) la imagen-niño en tanto interrogación sobre la a (causa) como alineación. En el análisis el ser del analista queda afuera quedando adentro el cuerpo, el sentido y el fantasma.1 Y nos advierte que es alrededor de la demanda que las heces se retienen o se dan como respuesta a la demanda; en las relaciones oral y anal: el Tener se confunde con el Ser donde el Tener sirve al llamado del Ser de la Madre (más allá de lo que ella puede aportar de soporte anaclítico.2 Tiempo de doble separación a nivel del esquema óptico (nivel de doble separación ontico) que tiene que entrecruzarse con un tiempo ontológico3 como las dos líneas que dan comienzo a la causa en la constitución del Grafo: diacronía y sincronía en el primer piso, voy del Ser del sujeto al I(A) para trazar el cruce del i(a) al moi4 cada vez tocando el Ser-ahí ekstático donde se produce una imagenniño cuya interpretación como ubicación en un espacio de verdad multidimensional5, de lo heimlich a lo umheimlich. El 11/06/696 dice que del uno al otro no es sino un “paseo” entre uno y el otro, entre ambos o entre dos (significante y sentido), esto es un punto de existencia de la escansión de un desplazamiento de allí a allí. Frente a la pregunta de la mordedura del acto que refiere el maestro aventuro decir que se tratará del uno del significante y el uno del sentido según se trate, del uno del juego y del uno del paseo según se trate y siempre que tratamos un niño en análisis. Como de una cuestión metonímica se trata en la metáfora Lacan nos alcanza una fórmula en relación al objeto: del (de el: contracción) uno 1
a
el otro (o al otro) 1
La relación metonimica es en cada caso 1 dice Lacan, si sustituimos podemos decir que: detritus paseo
paseo
Es decir: del Uno ……….(detritus)………….. > 1*
otro 1
Siendo 1* del significante y 1 del sentido Acompaño a V con sus 10 años cuando termina algunas sesiones hasta el lugar donde se encuentra el padre esperándolo, es imposible dar un paseo sin encontrarse con un desperdicio: esto está ligado al niño. El niño como objeto, el niño como falo, el niño como resto de lo que es del Otro en tiempos de duelo, de trauma, de lo que daré en llamar el goce gestacional con ciertos accidentes que entre otras cosas: producen una imagen-niño inhibición en el desarrollo como algo que en su gramática no sabemos como podría terminar si no hubiera mediado la consulta donde lo asemántico7 se escribe como punto de retención de las heces en una interrupción del pasaje de lo incorporado a lo expulsado por falta de una inscripción de no hay relación sexual en
www.psi-elotro.com.ar El Øtro
*
Por Mónica Peisajovich
PSICOANALISIS Clínica con niños
El paseo en la clínica con niños “Antón antón antón pirulero cada cual cada cual atiende su juego”: el juego es un lenguaje, el paseo del consultorio al lugar de espera de los padres de un niño es un juego donde algo hablamos, algo jugamos, algo encontramos. el Otro8, como punto de incrustamiento del signo en el cuerpo que no pudo tener una causa como letra de una afirmación (behajung) como significación fálica que diera lugar a la imagen-niño como inscripción de dicho significante en tanto palabra quedando retenido en una existencia del Esquema R como repetición del Otro en tanto pulsión de muerte o peor. La consulta que los padres hacen por V hace unos meses se refiere a la falta de control de de la existencia de los esfínteres con acompañamiento de la existencia del Esquema R como retención de las heces que ha llegado a durar 25 días, para qué y qué hacer con dicho detritus si pensamos que las heces como uno de los elementos de la existencia de la ecuación simbólica en tanto regalo oportunamente, a los 10 años no es algo que el niño tenga que seguir guardando como si su cuerpo fuera un continente que alberga un resto como contenido, lo imaginario contiene un desecho que tiene existencia en el Esquema R como representación a través o dentro de su cuerpo. El Inconsciente Es un lenguaje dice Lacan9 y es su madre mínima condición cuya imagen en interrogación apunta al Uno a nivel de la lengua10 El paseo es un juego, un juego con una dimensión más sustraída de la sesión que se mete o introduce más en la fantasía del juego. En el paseo se desplaza la idea que un niño está en análisis, se olvida de su deseo de la escena analítica (que es un juego) y “supone” que no hay supuesto al saber (los padres tampoco) con lo cual el accedo a otra dimensión del inconsciente cuando el niño está con su deseo como si estuviera distraído o desprevenido y me permite hacer un efecto de “máscara” para continuar trabajando el goce, el deseo y el objeto que lo tienen atrapado en una imagen en inhibición por cuyo síntoma consultan. El paseo como entidad es un recurso más acá ó más allá de lo lúdico: es la puesta en acto de una escena en lo real de la escena analítica de un espacio nuevo. El paseo podemos pensarlo también como un deslizamiento metonímico donde la analista ofrece la metáfora para producir el enlace: cantamos rimas, hacemos juegos de sonidos, saltamos, usamos el cuerpo jugando una carrera a ver quien llega antes, corremos porque la mamá o el papá nos espera al llegar. Del Uno al otro pasando por el detritus como viaje de ida, del uno al otro es un viaje de regreso mediando la causa. El paseo es un viaje hacia el pasado en la ficción que propongo que hace imagen-niño inscripción en el presente con el empleo del apres-coup propuesto por Freud como construcción de una ficción nueva.
El paseo es como los puntos suspensivos donde creamos un nuevo espacio transicional, donde el asombro y el suspenso están al servicio de una nueva causa en la constitución. Paseo, paso y pase podemos pensarlo en una línea de cierta homofonía metonímica (pasando por el padre) haciendo la sustitución correspondiente de las letras y sustrayendo una al mismo tiempo, de manera que el paseo funcione como un paso en la dirección de la cura en un pase de transmisión que el analista realiza. Lacan nos recuerda que lo simbólico, lo imaginario y lo real es el número uno y que el sentido se aloje en cuerpo nos da de paso los otros dos como sentido. “Forzar a un ser (esta es la esencia del a) más allá de una vida no está al alcance de todo el mundo”, forzar al placer es un juego y un paseo en el que la analista también se trata como causa en cuestión”. Paseo y Juego comparten la misma doble causa en la antigüedad como hecho cultural que los griegos mucho nos han hablado. Los padres vienen a la consulta porque V pasa 25 días sin retener expulsión de las heces con falta de control de existencia de los esfínteres cuyos calzoncillos tira por la ventana del baño cuando pierde retención. Dice la madre que su canción preferida es: “me dediqué a perderte” Escena 1: agachada a su lado a punto de comenzar el juego tirando los chanchitos (deseo como denominación que hace de los angry birds: pájaros enojados) le pregunto: “tenés miedo que si hacés caca no vengas más”, dice: No, escucho: Si11. Empleo la música y pongo su canción preferida: “me dediqué a perderte” invitándolo a bailar como un “lento” en una escena romántica. Escena 2: V. pide ir a la terraza a ver que hay, se pregunta por el Deseo del Otro de la analista para poner en despliegue la escena traumática del Otro materno en fi fijación, paseamos del consultorio hasta allí y hacemos hijitos con formas de plantas: una con sólo una semilla (perejil) que él trae, otra con mellizos (perejil y granos de choclo/maíz que yo aporto), trabajo la ecuación en un “como si” la sexualidad de los padres, imagen de un deseo en la identificación mediante (imaginamos en lo simbólico el efecto de lo real). El punto de fuga está en el Yo, en el lenguaje no hay Yo, el lenguaje es un universo y la palabra hace corte 12, la constricción de un significante produce un estrangulamiento en la existencia de la ecuación simbólica dando como (síntoma o como) un real (lo real es un punto de fuga)13-14 como retención de las heces por dolor, sangrado y pérdida de control de los esfínteres. La demanda se pronuncia con la boca15 el deseo se pronuncia con el ano. Fuga en el lenguaje de la madre
como música es una forma de causatal como la construcción que tiene un procedimiento de causa como una creación y como estructura “determinados”. Escena 3: Un día salimos de la sesión y le digo: “cuidado” frente a un detritus de un perro que V queda mirando, me pregunta segundos después si viví en depto, respondo: Si, pregunta: “te gusta más vivir en depto o en casa”, pregunto: ¿y a vos? Y comienza a hablar de la posibilidad de mudarse a un depto más grande donde V sueña tener una habitación para él solo ya que no quiere seguir durmiendo con los hermanos (3 ahora), mientras seguimos caminando le explico que los padres hacen lo que pueden con el dinero (V quiere dormir solo como su hermana muda y homosexual en la casa de la abuela materna): escucho: heces=dinero=hijo (falta un significante para un hijo). Escena 4: (mismo día) V cambia de tema para preguntarme otra vez si tengo pacientes que tengan el mismo problema que él (pregunta por el Deseo del Otro en tanto fantasma que constituye el Deseo de la analista totalmente implicado en el tratamiento), respondo Si. Me pregunta si voy a escribir sobre él en mi próximo libro, le pregunto si le gustaría que lo haga y dice Si eligiendo como nombre Alex, nombre del autor de su canción preferida: “me dediqué a perderte”, A y V tienen en causa común la a en la alineación que como operatoria depende siempre del Otro (A es la inicial del nombre de ambos padres donde la privación hizo su falla como imagen-niño en inscripción en el Otro materno en tanto código y tesoro de los significantes si recordamos que el significante comienza por inscribirse como signo, el lenguaje está en el lugar del Sentido, en Ese lugar (en la imagen de la intersección entre I-S) y como no hay relación sexual esto es: la imagen de una inscripción es a partir de un agujero y toca lo real cuyo Uno uno ubicación toca al límite con el sentido. El modo imaginario da prueba de su ser en lo simbólico, prueba de a aceptación de una ley o no en tanto imagen-deseo de la identificación primaria o no, secundaria mediante por lo tanto.15b El espacio abierto es designado por Lacan como la figura del cross-cap (cuyo punto del padre como penetración o autopenetración/interpenetración podríamos designar como el padre del Esquema R producción del objeto a no sin el corte previo para que 3 dimensiones sean posibles)16 el cual no es al infinito17-18 tiene un punto de partida (consultorio/a analista en metáfora) y un punto de llegada (el padre). De la analista en tanto función paterna/Nombre del Padre/semblant de a, que lleva en su metáfora a un padre que no sea un perejil sino un padre que “me-
rece” esperar cómodamente sentado a su hijo mientras almuerza y conversa con sus amigos. De la producción e inscripción de una metáfora a la entrega de un niño a su metáfora original: entrego un nuevo niño cada vez, de vez en vez, de paseo en paseo, de un lenguaje a otro lenguaje, de una lalengua a otra lalengua, “imaginario y simbólico no son sino modos de acceso” al nudo Bien Borromeo. Lacan establece una metáfora para hablarnos del padre como carretera principal como un lugar de paraje, una casa, una familia se construye en una carretera principal, luego los hijos se alojan o son alojados en dicha casa de dicha carretera a la cual vamos a pasear. La carretera principal es un ejemplo sensible de la función de significante ser padre.19 Las heces son parte de la existencia de la ecuación simbólica con la cual cada uno hace lo que puede: algunos dicen que pisar mierda trae buena suerte, otros decimos que es una moneda corriente, otros empleamos la palabra merd para desearle suerte a alguien por algo y otros subliman empleando los desechos y transformándolos en objetos de arte. Lo cierto es que las heces son parte de una de las especies del objeto a que un paciente trae y que tenemos que transformar en causa. Así podría decir que el objeto a pasea por el cuerpo de un sujeto desde un orificio a otro, desde la boca hasta que sale por el ano. El presente trabajo es a pedido de V, porque a veces puedo responder a una demanda de amor de un paciente con una escritura cuya falla estamos suturando, hoy V logró banalizar su imagen-niño en inhibición y muchas veces: nos cagamos de risa mientras él expulsa en su casa sus heces 9 ó 10 veces por semana (entre la identificación y el objeto que angustia).
Bibliografía 1-Lacan: Seminario 14, clase 11/01/67 2-Lacan: Seminario 8, clase 28/06/61 3-Heidegger en: http://www.heideggeriana. com.ar/textos/ser_y_tiempo_4.htm 4-Lacan: Seminario 10, clase 1 5-Wellner, A: Líneas de fuga en la modernidad. FCE 6-Lacan: Seminario 16, clase del 11/06/69 7-Restivo, F: Seminario “Una pulsión sin gramática”, EFBA 2013. 8-Paola, D: “Erradamente la pulsión” y Seminario: “No hay relación sexual” (EFBA 2013). 9-Lacan: Seminario 14 (clase 21/06/63) y Seminario 18 (clase 09706/71). 10-Diccionario CD Obras Freud y Lacan: : «el inconsciente es lenguaje» («La ciencia y la verdad», en Escritos), «El inconsciente es que en suma uno habla [ ... ] solo» (L'insu que sait de l'une bévue s'aile á mourre, seminario del II de enero de 1977); incluso, en una forma más explícita, «el inconsciente es la suma de los efectos de la palabra sobre un sujeto en el nivel en el que el sujeto se constituye a partir de los efectos del significante» (Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis). 11-Peisajovich,M: “Más Acá ó Más Allá de un Padre”, apartado: “Una lectura del texto La Negación”. 12-Lacan: Seminario 2, clase 15/06/55 13-Lacan: Seminario 3, clase 21 14-Lacan: Seminario 24, clase 26/2/77 15-Lacan: Seminario 13, clase 4 15b:Lacan. Seminario 21, clase 20/11/73 16-Lacan: Seminario 9, clase 13/06/62 17-Lacan: Seminario 16, clase 30/07/69 18-Lacan: Seminario 21, clase 20/11/73. 19-Lacan: Seminario 3, clase 20/06/56.
* Psicóloga (UBA), psicoanalista, docentes y especialista en clínica de niños y adoles-
centes, mbpeisajovich2@yahoo.com.ar y mbpeisajovich@gmail.com