8 de octubre 2022

Page 1

NACIÓN Mascarillas ya no son obligatorias

El uso de la mascarilla para evitar contagios del COVID-19 dejó de ser forzoso en espacios públicos y queda a discreción de la población, según un acuerdo publicado ayer por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en el Diario de Centroamérica PÁG. 4

La econom ía se desaceleró en el seg undo t rimest re del año

ECONOMÍA

La inflación en septiembre llegó

ciento y el costo de la canasta ampliada

Estadística.

INTERNACIONAL

Wall Street en rojo y bajo expectativa de aumento de tasas

Un Nobel de la Paz para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia

CULTURA Mónica Albizúrez Gil gana premio

Terrena

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9349 | Guatemala, sábado 8 de octubre 2022 | Q3.00
a 9.03 por
fue de Q8 mil 171.94, según el Instituto Nacional de
PÁG 2
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
PÁG. 11
PÁG. 13
PÁG. 12

El Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año fue de 4.1 por ciento, por debajo del registrado en el periodo de enero a marzo de 4.5 por ciento, y que el alcanzado a junio de 2021 de 15.4 por ciento que incorporó el resultado de la recuperación de las actividades económicas tras los cierres decretados debido a la pandemia

De acuerdo con la publicación del Banco de Guatemala (Ban guat) de las 17 actividades que registra el PIB, en el segundo trimestre solamente la de explo tación de minas y canteras tuvo una caída que alcanzó 10.7 por ciento

La banca central mantiene la estimación de crecimiento económico entre tres y cinco por ciento, con un escenario medio de cuatro por ciento, y se prepara la revisión de las estimaciones para la aprobación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia. Esta semana el Banco Mundial anticipó que la economía guate malteca crecerá 3.4 por ciento este año

El Fondo Monetario Inter nacional (FMI) y el BM reali z ar á n la si g uiente semana su reunión anual, pero se vaticinó

Econom ía se desaceleró en el seg undo trimestre

La inflación en septiembre llegó a 9.03 por ciento y el costo de la canasta ampliada fue de Q8 mil 171.94, según el INE.

un escenario menos favorable a nivel global por los riesgos de recesión e inflación en las prin cipales economías.

Alta inflación

En el caso de Guatemala, el Insti tuto Nacional de Estadística (INE) reportó que durante septiembre el ritmo inflacionario registrado fue de 9.03 por ciento, luego del 8.87 por ciento que alcanzó en agosto. Pero, destaca que en la división de alimentos la inflación es la más alta con 13.09 por ciento, seguida de la de transporte con 9.8 por ciento.

En el mes, los p roductos que registraron mayores alzas fueron el gas propano, cebolla, tortillas, azúcar y huevos. Las v ariaciones de p recios en los productos incidieron en que el costo de la canasta bá sica de alimentos se incrementar á a Q 3 mi l 538.94, es d ecir cerc a de Q84 con respecto a la coti

zaci ó n de a g osto.

El INE estimó que la canasta ampliada, que incluye además de alimentos, los bienes y ser vicios indispensables para los hogares; como transporte, ves tuario, vivienda, salud, educación y recreación, se elevará a Q8 mil 171.94, en el mes tuvo un incre mento de Q194.61

El Banguat ha elevado la tasa de interés líder de la Polític a Monetaria para contrarrestar las presiones inflacionarias, que se atribuyen al alza internacional de las materias primas, entre ellas el petróleo, por el conflicto en Ucrania

El p anel consultado p or el banco central para elaborar la Encuesta de Expectativas Eco nómicas (EEE), prevé que este año la inflación cerrará en 8 06 por ciento, principalmente por el incremento de los precios inter nacionales de las materias primas y de los combustibles.

Menos inversión, más remesas

La atracción de capitales en el primer semestre del año fue de US$480 millones, según el in forme del Banguat, este monto representa una disminución con respecto a los US$583.2 millones registrados a junio de 2021. En el primer trimestre el país captó US$236.2 millones y se logra una meta de US$1.5 millardos.

Mientras que las remesas fami liares hasta septiembre acumulan ingresos por US$13.3 millardos, un crecimiento del 21 por ciento comparado con el mismo perio do de 2021. El mes anterior, los hogares guatemaltecos recibieron US$1.59 millardos y los destinan para adquirir bienes y servicios principalmente.

Los principales emisores de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Guatemala son Co l om b ia, Esta d os Uni d os y México con casi US$281 millo

nes del total recibido de enero a j unio; y l as activi d a d es que mayores capitales han captado son comercio, servicios financie ros y la industria manufacturera.

Al respecto del clima de inver sión en el país, el 72.2 por ciento de los analistas consultados en la EEE respondió que no está segu ro que las condiciones actuales sean favorables; el 16.7 afirmó que es un buen momento y el 11 por ciento indicó que existe una mala coyuntura para que las empresas realicen inversiones.

La m ed i c i ó n de l Ín d i ce de Confianza de la Actividad Eco nómica (ICAE) aunque mejoró en septiembre pasado se man tiene por debajo de los 50 pun tos considerados como zona de expansión por el banco central. El resultado fue de 49.58 puntos, una leve mejora frente a la nota de agosto de 46.09 y revierte la tendencia a la baja que ha tenido desde enero pasado

NACIÓN2 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
La inflación volvió a dispararse y se destaca que la división de alimentos es la más alta con 13.09 por ciento, seguida de la de transporte. ELPERIÓDICO > WALTER PEÑ A

Las fuerzas armadas han gastado millones de quetzales por el dron.

Ejército renuncia a la adquisición del seg uro para “Vig i lante”

El Ministerio de la Defensa Nacio nal (Mindef) decidió abstenerse de la compra de un seguro para el dron “Vigilante”, según consta en una resolución emitida la semana pasada por la Comandancia de la Fuerza Aérea Guatemalteca.

El documento detalló que no se contaba con disponibilidad presupuestaria para financiar la adquisición y añadió que tal situación representaba un “caso de fuerza mayor”, que provocó que se prescindiera de la negociación

“Debido a la imposibilidad de garantizar los recursos necesa rios para realizar los pagos que derivarían de la celebración de un contrato, si la autoridad respectiva adquiere un compromiso de esta naturaleza incurriría en respon sabilidad”, indicó el memorial

El Ejército había recibido una oferta para proveer la póliza y esta fue presentada por la empresa Tac tical Group. Dicha compañía es representada por Rosendo Gabriel Gómez Coyote y propuso brindar el servicio por Q995 mil.

En 2021, esa misma entidad mercantil fue la que le vendió el dron al Mindef por Q3.96 millo nes. En este año, la corporación

también le proveyó a la cartera de la Defensa una cámara para “Vigi lante” valorada en Q7.78 millones.

Pese al gasto de Q11.74 millones por esta aeronave no tripulada, la Unidad de Defensa Aérea expresó en un oficio que el dispositivo no cuenta “con garantía y servicios de mantenimiento”

Por esa razón, dicha dependen

Juez ordena al Inacif evaluar a Jose Rubén Zamora

El Juzgado Séptimo Pluripersonal Penal aceptó una recomendación realizada por la Oficina para la Pre vención de la Tortura, y ordenó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) practicar un exa men psicológico al periodista Jose Rubén Zamora, ya que se considera

que podría estar afectado por las condiciones en las que se encuen tra guardando prisión preventiva

La evaluación se deberá rea lizar en un plazo de 24 horas. El pasado 29 de septiembre se cum plieron dos meses de la captura de Zamora, quien permanece en prisión preventiva en la cárcel de Mariscal Zavala.

El caso ha sido cuestionado por diferentes sectores, organizacio

US$2.38

MILLARDOS

Ha gastado el Mindef del presupuesto que se le asignó para este año, según Sicoin.

cia solicitó en agosto pasado la adquisición del seguro, ya que “es un requisito fundamental” para que la aeronave esté operativa y dispuesta a cumplir cualquier misión

El Mindef manifestó que no tiene previsto publicar otro evento en 2022 para obtener la póliza. Previamente, la institución afir

mó que el dron no se ha utilizado en operaciones contra el crimen transnacional

La cartera de la Defensa refirió que el aparato ha hecho vuelos de reconocimiento. Además, expli có que lo ideal sería poseer más aeronaves de este tipo distribuidas en distintos puntos del país, para hacer operaciones simultáneas

nes nacionales e internaciona les, por vicios en la investigación de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que dirige Rafael Curruchiche

El periodista guarda prisión preventiva al igual que la auxiliar fiscal Samari Gómez y la exdi rectora financiera de elPeriódico Flora Silva. Los tres fueron seña lados por el Ministerio Público (MP) de hechos relacionados con supuesto lavado de dinero, filtra ción de información y chantaje.

Recientemente, el periodista solicitó que le fuera concedido el arresto domiciliario, la Sala Ter cera de Apelaciones le negó las medidas sustitutivas y ordenó que continuara en la misma situación

3NACIÓNSábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
Zamora lleva más de 60 días detenido y guarda prisión preventiva en la Brigada Militar Mariscal Zavala La
institución
militar ya ha gastado Q11.74 millones en la compra
del dron y una cámara para dicha nave.
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Uso de la mascarilla queda a discreción de la población

LUISA PAREDES elPeriódico

El uso de la mascarilla para evitar contagios de COVID-19 de jó de ser obli g atorio en espacios públicos y queda a discreción de la población, s e gú n un acuerdo publica do ayer por el Ministerio de Salud P ú blica y Asistenci a Social (MSPAS) en el Diario de Centro América

El acuerdo ministerial 238 2022 reforma el artículo 4 del acuerdo ministerial 158-2022 de fecha 11 de mayo de 2022, que contiene el sistema de aler tas sanitarias y disposiciones sanitarias para la apertura a la nueva normalidad.

Las nuevas medidas sani tarias indican que la masca rilla únicamente es obli ga toria en hospitales públicos y privados, centros de salud, puestos d e h isopa d o y d e vacunación, clínicas médicas y laboratorios, centros de cui dado y atención de personas de la tercera edad y centros de detención y arresto.

La o bl i g atorie d a d no a pl ica p ara menores d e 2 años y las personas que por su condición médica tengan una contraindicación

En los dem á s lu g ares, queda a discreción de cada persona el uso de tapabocas. En el servicio de transporte urbano y extraurbano el uso de la mascarilla es “altamen te recomendable” pero no es obligatorio.

Los magistrados rechazaron la apelación que planteó el exministro para que se le otorgara arresto domiciliario.

Sala conf irma prisión para exministro José Luis Benito

La Sala Primera de Mayor Riesgo rechazó la apelación que presentó el exministro de Comunicacio nes José Luis Benito, buscando dejar sin efecto la resolución del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, que lo envió a prisión preventiva por el caso de los Q122 millones localizados en una residencia de la Antigua Guatemala.

Este es el segundo recurso legal que le deniegan al exfun cionario. El primero fue por el caso denominado Libramiento de Chimaltenango, por el que también permanece detenido en la cárcel de Mariscal Zavala.

En ambos casos, los jueces consideraron que existía peligro de fuga y de obstaculizar la inves tigación del Ministerio Público (MP); por esa razón continuará detenido mientras solventa su situación legal

Avanza construcción de colector provisional en Villa Nueva

LUISA PAREDES elPeriódico

El vocero de la Municipali d a d d e Vi ll a Nueva, By ron Morataya, dio detalles de los trabajos que realizan por el hundimiento que ocurrió en la Calzada Concepción. El por tavoz explicó que después de la mesa técnica del pasado 3 de octubre se determinó que trabajarán en un proyecto di vidido en cinco fases

La primera etapa consis te en la construcción de un colector provisional que están realizando con el apoyo del Ministerio de la Defensa y la Dirección de Agua y Sanea miento de la Municipalidad de Villa Nueva

E l co l ector p rovisiona l permitirá encauzar el agua pluvial que desciende hacia la Calzada Concepción y evitar que el colector dañado tenga fluidos en su interior

BIENES PASAN A FAVOR DEL ESTADO

El MP informó que el Juzgado de Extinción de Dominio declaró con lugar la extinción sobre los bienes muebles que constituyen el menaje de casa de la vivienda ubicada en residenciales Doña Beatriz, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En esa residencia se localizaron los Q122 millones.

se le debió otorgar una medida sustitutiva, ya que tampoco hay riesgo de afectar las pesquisas.

Los señalamientos

El dinero, en diferentes tipos de moneda, fue localizado en 22 maletas que se presume pertene cían a Benito; una de estas estaba identificada con una calcomanía con su nombre y que correspon día a un vuelo a España en 2019.

En el otro caso, el exministro durante el gobierno de Jimmy Morales avaló el supuesto con trato fraudulento que concedió el proyecto para la finalización de los trabajos de construcción del Libramiento de Chimaltenango.

La pesquisa estableció que los sindicados defraudaron al Esta do de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en un evento de licitación pública por más de Q500 millones, afirma la Fiscalía contra la Corrupción

De forma alterna, continúan seccionando la pasarela frente a la Plaza Comercial para poder retirarla , indic ó el vocero. Estiman que tardarán apro ximadamente dos semanas en completar los trabajos de la primera fase.

La siguiente etapa consiste en la excavación. Las autorida des todavía esperan los resul tados de los estudios del área que serán entregados en dos semanas y que servirán para establecer cuál será la línea de acción para la construcción de un nuevo colector y cuál será su ubicación.

El Ministerio de Salud modificó las restricciones impuestas en la pandemia.

Los abogados habían accionado argumentando que Benito no se escapará; además, indicaron que

Benito fue acusado en el caso relacionado con el hallazgo de los Q122 millones en una residencia de la Antigua Guatemala en 2020.

En ese caso se le vinculó por el delito de lavado de dinero

En los dos expedientes, jueces han llamado la atención al MP por supuestas deficiencias en la acusación que se realizó contra el exministro Para ambos casos se debe programar audiencia de apertura a juicio para determinar si el exfuncionario enfrentará debate

NACIÓN4 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
La comuna de Villa Nueva aún espera los resultados de un estudio en la zona E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LA M El exministro de Comunicaciones está ligado a proceso en dos causas judiciales.
E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A E LPERI Ó DI CO > JESÚS ALF O NS O

El rompimiento de las negociaciones entre países productores y consumidores fue en 1989.

Colombia pide a EE. UU. regresar a Organización del Café

REDACCIÓN* elPeriódico

Colombia, mayor productor mun dial de café arábigo suave, le pidió ayer a Estados Unidos, principal consumidor del mundo, que vuelva a la Organización Internacional de Café (OIC), foro del que se retiró hace casi cinco años

Así lo expresó el ministro de Hacienda de Colombia, José Anto nio Ocampo, en el último día de la 134 reunión anual del Conse jo Internacional del Café (CIC), la máxima autoridad de la OIC, celebrada esta semana en Bogotá.

Quiero “hacerle un llamado al Gobierno de los Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo, a reconsiderar la decisión que tomara en 2017 de retirarse de la OIC, para que nuevamente se una a este foro de diálogo público-privado orien tado a la superación de la pobreza y la promoción del desarrollo y la prosperidad en las zonas rurales del mundo”, dijo Ocampo.

El ministro también llamó a Guatemala y Uganda, países productores, a que regresen al seno de la OIC.

Ocampo recordó que como ase sor cafetero presenció en Londres, en julio de 1989, el rompimiento de las negociaciones entre países productores y consumidores para la renovación del Pacto de Cuotas del Acuerdo Internacional del Café.

“Con este acontec i m i ento,

NUEVOS VIENTOS

De la reunión del CIC saldrá un documento en el que se hace énfasis en que el nuevo Acuerdo Internacional del Café marca una nueva era, en la cual los exportadores e importadores trabajarán juntos para poner en marcha estrategias para enfrentar los desafíos de la industria del grano

ocurrido el mismo año que cayó el Muro de Berlín y se declaró el fin de la Cortina de Hierro, culminó un arreglo de mercado que le había dado resultados favorables a los productores de café durante casi tres décadas, pues permitió man tener a raya la oferta, garantizando

niveles razonables de precios para los caficultores”, expresó.

El ministro rememoró que la caída del Pacto Cafetero tuvo un impacto inmediato porque de “un día para otro quedaron disponi bles en el mercado 25 millones

de sacos de café, y a partir de ese momento comenzó una crónica sobreoferta de café, que aún hoy se mantiene”

Como resultado de la sobreo ferta, el precio internacional del café llegó a niveles mínimos de apenas 40 centavos de dólar por libra en 2001.

“Se gestó entonces una crisis de precios que se extendió hasta 2004 y trajo consigo una disminución sin precedentes del ingreso real de los caficultores y el empobreci miento de aproximadamente 25 millones de productores cafeteros en el mundo”, aseguró Ocampo.

*Con información de EFE

Depresión tropical se fortalece a tormenta tropical Julia

LUISA PAREDES elPeriódico

La depresión tropical Trece se fortaleció a tormenta tropical Julia, según indicó el Insivumeh.

La tormenta tropical Julia se formó ayer frente a la península colombiana. El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. infor

mó en un boletín que el sistema se encontraba a 175 kilómetros de la punta norte de La Guajira y 900 kilómetros al este de la isla de Providencia.

La tormenta tropical avanza con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora. Se espera que se ralentice hasta el domingo.

El sistema continúa acercán dose lentamente a la región de

Centroamérica. La Coordinado ra Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó ayer que activaron en el país una alerta roja institucional por la tormenta. De acuerdo con el Insivumeh, debido a su posible trayectoria se prevé el incremento de nublados con lloviznas y lluvias intermi tentes a partir de mañana e inicio de semana

Hechos

Loca lizan a mig rantes venezolanos

Aproximadamente 200 migrantes, la ma yoría de nacionalidad venezolana, intentaron ingresar a Guatemala por la frontera de Agua Caliente de forma irregular, informó el Instituto Guatemalte co de Migración. Los extranjeros se negaron a pasar por los contro les oficiales

Ex igen cese de la violencia

Organizaciones rea lizan campañas en el marco del Día de las Niñas, que se celebra cada 11 de octubre Ayer, niñas subieron al escenario de una tarima de la Plaza de la Constitución para exigir educación de calidad, vivir con segu ridad y sin violencia.

Suspenden audiencia

El Juzgado de Turno Penal suspendió la audiencia de primera declaración del excan didato presidencial Manuel Baldizón El juzgado se inhibió de conocer la diligencia relacionada al proceso Transurbano y envió el expediente al Juzgado Segundo Penal. Baldi zón regresó el pasado miércoles a Guatemala.

5NACIÓNSábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
PN
C E
LPERI Ó DI CO > J O SÉ M. LAM Las lluvias intermitentes aumentarán a partir de mañana y el lunes. E LPERI Ó
DI
CO > WALTER PEÑ A La 134 reunión anual del CIC tuvo lugar esta semana en Colombia. E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A

Lecciones electora les brasileñas

Losresultados de las recientes elecciones brasi leñas generan más preguntas que respuestas. Lo que se esperaba sería una victoria aplastante de Lula sobre Bolsonaro terminó siendo una pírrica victoria, victoria la cual deja a mucha gente de izquierdas pregun tándose qué pasó. Algunos ven, nuevamente, a las encues tas como las grandes culpables de lo que sucedió; al igual que ha venido sucediendo a lo largo de nuestro continen te, parece que cada día que pasa las predicciones que na cen de este tipo de mediciones son menos precisas. Otros ven en este resultado un preocupante enraizamiento de los sentimientos ultraderechistas en la población brasi lera; a pesar de que Bolsonaro terminó detrás de Lula en esta primera vuelta, su partido aumentó su presencia en el Congreso y el Senado. Asunto que no debería causar ma yor asombro, dado lo que ha estado sucediendo alrededor del mundo, desde EUA hasta Italia, pasando por Hungría, Suecia, España, entre tantos otros.

En relación con la validez de las encuestas, la realidad es que cada quien ve lo que quiere ver en este tipo de mediciones. Por ejemplo, es frecuente que se olvide que este tipo de mediciones, como cualquier otro tipo de medición estadística, están sujetas a errores de estimación; márgenes que, si se considerarán explícitamente, harían que mediciones puntualmente distintas sean estadísticamente iguales. Otro error común consiste en no otorgar la validez que merece a las tasas de rechazo o de falta de respuesta en las encuestas; en este tipo de mediciones, la no respuesta contiene tanta información como un sí o un no en relación con la preferencia por cierto candidato. La lección que debemos aprender es que más que desechar el instrumento de medición, hay que aprender a reconocer sus limitaciones. En lo que se refiere al arraigo de la ultraderecha dentro de la sociedad, hay que comprender que muchos ciudadanos prefieren mantener el estado de las cosas dentro de los márgenes conocidos antes que arriesgarse con opciones que prometen virajes radicales. Sobre todo cuando esta aversión se suma a los sentimientos religiosos y valores tradicionales existentes. Más que un profundo arraigo ultraderechista en nuestras sociedades, esto refleja la naturaleza conservadora de nuestras sociedades. Importantes lecciones que nos enseña el reciente caso brasilero y que bien vale la pena tener en cuenta de cara al evento electoral que se nos viene encima.

QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA.

Los países caribeños parecieran estar condenados a repetir su historia. No conocen la historia de sus pueblos y confirman que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Es tétrica y sanguinaria la historia de los dictadores del Caribe. Hemos visto a los Castro en Cuba, que heredaron su tenebroso reino al despreciable Miguel Díaz-Canel, que tras 63 años sigue desangrando a su pueblo y sepultando a la que fuera la Perla de las Antillas. Parecida aunque no tan cruel fue la historia del Chivo, Rafael Leónidas Trujillo, asesino que durante más de treinta años gobernó su país a sangre y fuego junto al sátrapa, disfrazado de abuelito ciego, Joaquín Balaguer, taimado dic tador que siempre mangoneó a Trujillo, en la República Dominicana.

En otra isla cercana, Haití, también se sufrió espantosa dictadura parecida a la de Cuba y Dominicana, con François Duvalier Papa Doc y sus Tonton Macutes, que siguieron leales al hijo, el sanguinario Baby Doc, que desaparecieron a más de 150 mil personas.

Pero también en tierra firme junto al mar Caribe, en Venezuela, dejando atrás a los históricos tiranos, hay ahora una nueva camada de déspotas empezando con el gorila Hugo Chávez, inventor del socialismo del siglo XXI, que dejó a su heredero, el impresentable, por ignorante, Nicolás Maduro, terminando de destruir a ese riquísimo país.

Ahora bien, siempre a orillas del Caribe, en nuestra querida Centroamérica, en Nicaragua, los emblemáticos dictadores fueron los Somoza, una dinastía iniciada por el mítico Anastasio Somoza García, Tacho Somoza, nuestro hijo de puta, según dijo Franklin Delano Roosevelt. Dinastía continuada por sus hijos y que terminó con Tachito, Anastasio Somoza Debayle. Mientras tanto hoy reina en Nicaragua Daniel Ortega, esa bestia denunciada por su hija Zoylamérica de vio lación y su esperpéntica esposa, Rosario Murillo, vicepresidenta y heredera del trono en Nicaragua. Son la versión caribeña de Elena Ceausescu, esposa del dictador rumano, Nicolás Ceausescu, a quienes el pueblo fusiló juntos. Los Ortega continúan con la tradición caribe ña, ahora son socios de los cubanos y venezolanos y pronto pueden agregar al asesino de Colombia, Gustavo Petro.

Esto es el tercer mundo a orillas del mar Caribe con su ron, sus mujeres, el baile, las palmeras, la música y las infaltables dictaduras. Así es, estimados lectores, por ejemplo la dictadura de última generación en Nicaragua, la de los Ortega-Murillo en este momento de aparente quiebre de la humanidad, debemos preguntarnos: ¿En qué se diferen cian los Ortega de los Somoza? Por ejemplo, los últimos Somoza fueron educados en Harvard y West Point. Recordemos también a la esposa de Tachito, la distinguida y bella dama norteamericano-nicaragüen se Hope Portocarrero de Somoza. Fue nombrada una de las mujeres mejor vestidas del mundo. Por su parte Daniel Ortega se educó en la universidad Patrice Lumumba en Moscú. Su esposa Rosario Murillo Zambrana, educada en una escuela pública de Cuba y en la Universidad Autónoma de Nicaragua, ella es el poder tras el trono en su país. La diferencia entre Somoza y Ortega son: la educación, el gusto y la clase.

OPINIÓN6 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
DANILO PARRINELLO
¿Qué diferencia hay entre Daniel Ortega y “Tacho” Somoza?
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

Tres desafíos existencia les

EL COLAPSO DEMOGRÁFICO

PARECE INEVITABLE Y QUE NOS SITÚA ENTRE ESCILA Y CARIBDIS.

I

En el corto, cort í simo p lazo enfrentamos un primer desafío, que pone en riesgo nuestra exis tencia como civilización. La guerra noratlántica que hoy se libra en la gran planicie europea, “las tierras fronterizas” del Estado ucraniano: una guerra aún limitada, pero que puede crecer e involucrar direc t am e n te a má s de mil mill o n es de individuos en tres continen tes. La Alianza Atlántica, con el claro “dominio de los mares”, se enfrenta a una Federación Rusa que posee el “corazón de la isla del mundo”, y ambas luchan por la hegemon í a planetaria. Las dos visiones geopolíticas, una de Alfred Mahan y otra de Halford Mackinder, surgidas “a caballo”

entre los siglos XIX y XX, vuelven a estar en el centro de la paz y de la guerra en nuestro siglo. Bajo estas concepciones geopolíticas, no es posible la existencia simultánea de dos hegemones. Alguno tiene que ceder.

II

Quizás acercándose a un paso más lento, pero probablemente no menos destructivo de la civilización, tal como la conocemos, es el binomio inflación-deflación que nos ace cha. La economía, como ejercicio colectivo de vida, se entronizó gradualmente, despla zando al ejercicio político. Así, hoy el dilema es qué hacer con el proceso inflacionario que afecta a las principales economías. La pandemia del COVID-19 provocó que los gobiernos inyectaran grandes cantidades de dinero para suavizar los efectos económi cos del distanciamiento social. Del mismo modo, la pandemia rompió muchas de las cadenas productivas naciona les e inter naciona l es. Esto, auna d o a l a guerra en Ucrania, ha generado un aumento general y sostenido de precios —la temida inflación— en casi todos los países. Para combatirla, los bancos centrales están elevando las tasas de interés. Sin embargo, la sincronía con que se elevan las tasas en los grandes países puede llevar a una deflación mundial que afectaría a miles de millones de personas. Si la inflación es peligrosa y destructiva, posi blemente la deflación sea peor. Habrá que reconocer que el manejo de la economía es materia política y no solamente técnica. ¿Cómo valorar ambas situaciones?: ¿infla ción o deflación? ¿Quiénes se benefician realmente de uno y otro proceso? ¿Quiénes deben finalmente decidir el curso a seguir?

Parecería que la economía es demasiado importante para dejarla solo en manos de los economistas.

III

Nuestra civilización globalizada e indus trial, cuyos orígenes se remontan a los siglos XVI y XVIII, una civilización sostenida por un proceso constante de producción y con sumos crecientes se enfrenta ya a los límites que imponen los recursos y los drenajes de un planeta finito. Sin embargo, no son solo los “límites del crecimiento” o el cambio climático antropogénico que nos amenaza, sino también el colapso demográfico que parece inevitable y que nos sit ú a entre Escila y Caribdis.

En los años sesenta del siglo pasado el crecimiento de la p oblació n p arecí a ser e l g ran pro bl ema a l que l a h umani d a d se enfrentaría. Los esposos Anne y Paul Ehrlich publicaron en 1968 La bomba de la población, con terribles predicciones. China estableció pronto su política de un solo niño por familia, y el Club de Roma l e encar gó a un g rupo de cient í ficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los esposos Meadows y su equipo, elaborar un estudio sobre las consecuen cias de no respetar los límites que la finitud de la Tierra nos impone. El resultado fue publicado en 1972, con el título Los límites del crecimiento

Hoy, afortunadamente los riesgos exis tenciales que enfrenta nuestra civilización vuelven a estar en la mesa de discusión. Solo mediante nuestras decisiones bien infor madas podremos quizás resolver satisfac toriamente los retos que se avecinan.

égimenEntre un r autoritario y una dictadura la distancia es mínima

AHORA MANDA EL CRIMEN ORGANIZADO JUNTO A LAS REDES DE CORRUPCIÓN.

Ante el fracaso y la destrucción planificada que imparablemente ejecuta el actual gobierno de Alejandro Giammattei al sistema democrático, han emergido diferentes expresiones desde la sociedad civil, tanto en los espacios urbanos como rurales, que desde diversas maneras buscan frenar la avalan cha de destrucción de instituciones y la imposición a través de múltiples violencias de un régimen que se torna cada vez más autoritario, con sus propias características, pero cuyos objetivos son controlar los asuntos públicos; seguirse enriqueciendo con el manejo del presupuesto general de la nación que se construye con los impuestos de todos los guate maltecos; acallar a toda voz que emerja poniéndola en la cárcel, enviándola al cementerio o al exilio e imponer un único sistema político que les garan tice a las élites y a sus operadores, por un lado, la continuidad del poder absoluto y por el otro, que les conceda legalmente la impunidad que requieren para legalizar todas sus acciones ilegales.

LA CUERDA

No se deje engañar por el escenario de la derrota

HAY UNA REBELIÓN

PERMANENTE QUE NO VEMOS, PERO QUE ESTÁ EN LOS SUBTERFUGIOS Y ES DONDE LAS PERSONAS “DOMINADAS” RESISTEN Y RECREAN SU PROPIA CULTURA.

La crisis del modelo de domina ción y la crisis de legitimidad, no ya con las autoridades solamente sino con una forma de entender la política, es, desde hace un buen rato, insoslayable. En ese marco y en un contexto electoral que se avecina en Guatemala no se trata de caer únicamente en la ilusión de

la salida por la vía del Estado, sino de resignificar la categoría de lucha, de conflicto, o sea de no identidad con lo existente.

La no identidad con lo existente puede encontrar expresiones en prácticas y discur sos que se enfrentan a la realidad existente, son aquellas donde subyace la potencialidad de cambio que las personas que lo encarnan tienen para transformar la realidad existen te. En el discurso de la derrota que prima en los espacios de toma de decisiones políticas, en medios, en la calle y hasta en las mesas familiares, es difícil encontrar donde están escondidos estos atisbos de algo radicalmen te diferente.

Pero si nos atrevemos a mirar más allá de las mentiras que nos cuentan y de las pala bras de quienes repiten a coro las versiones del statu quo, encontraremos que hay voces disidentes, voces que responden a un suje to plural, diverso. Ahí está el estudiantado universitario, las mujeres feministas y de otras organizaciones sociales, colectivos académicos, personas defensoras ligadas a las luchas en defensa y contra el despojo del territorio, periodistas, comunicadoras, así como colectivos de artistas, entre otros, que no han cesado de colocar elementos para el debate y propuestas de un país distinto en

el que se quiere vivir.

Por lo tanto, es un sujeto colectivo hetero géneo, la gente a la que han querido despojar de su historia, la de la calle, la que no se ha considerado como sujeta para construir los relatos de la historia Es ahí donde están los atisbos de lo nuevo, aunque se les quiera ani quilar. Y aquí me voy a permitir citar a Raúl Zibechi, quien para definir la infrapolítica explica que “los dominados resisten la domi nación creando espacios sociales lejos del control de los poderosos, en los que practican un discurso oculto que emerge en la superfi cie cuando se producen grandes rebeliones”. Esto demuestra que “los sectores dominados son solo parcialmente dominados” o, dicho de otra manera, “en la dominación coexisten la subordinación con la rebelión”, por ello hay una rebelión permanente que no vemos, pero que está en los subterfugios y es donde las personas “dominadas” resisten y recrean su propia cultura.

Por eso hoy cuando vemos que los man damases se regodean en sus relatos sin asi dero, hay que aprender a mirar más allá del escenario construido, permitir que eso otro que está ahí, quizás en la oscuridad y en los subterfugios, emerja, que se renueve la espe ranza, que se aferre a la memoria.

Una de estas expresiones se hizo pública esta semana denominada Convergencia Nacional de Resistencia, que aglutina a múltiples fuerzas sociales, en su mayoría urbanas de la capital y de otras ciudades del interior, y que está llenando un vacío que han dejado actores y actoras que han sido el blanco de ataques y que ahora, producto de la persecución que los tribunales y los jueces a favor del actual régimen han legalizado, some tiéndolos y llevándolos tras las rejas, esperando juicio u obligándolos a vivir fuera del país.

Frente a esto, el análisis de estado de situación de país que presentó Convergencia es contundente, es una fotografía general de las condiciones sociales, pero sobre todo de decadencia que están llevando a Guatemala a convertirse en una dicta dura más en la región centroamericana.

Y son claros al expresar que “el régimen democrático que se pretendía construir ha fra casado, por eso, ahora se vive muy próximo a una dictadura de hecho”, Planteando que “entre un régimen autoritario y una dictadura, el margen de distancia es mínimo”; pero, además, identifi cando que en Guatemala “ahora manda el crimen organizado junto a las redes de corrupción”

Por eso, plantean que hay que actuar dentro del margen de los derechos que la Constitución de la República garantiza, como lo son la aspira ción para vivir en libertad, promover y alcanzar el bien común para todos los pueblos y personas sin distinción.

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt

7OPINIÓNSábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
ROBERTO BLUM SILVIA TRUJILLO
IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

La música de los días del Brasil (1984-1989) ( V parte)

NOS TOCÓ VIVIR UNA GENERACIÓN ESPLÉNDIDA.

El ciclo escolar universitario en nuestros días comenzaba el lunes posterior al Carnaval, a veces en marzo o abril, para el primer semestre, en las postrimerías del verano, y terminaba a finales de junio. El mes de julio, ya en pleno invierno, era de vacaciones y el segundo semestre comenzaba en agosto para terminar el 15 de diciembre. Estando en Río de Janeiro, y en pleno verano, es imposi ble dejar de ir a las playas. Cuando me quedaba en Copacabana, la playa quedaba a dos cuadras. No pocas veces emprendíamos viaje hasta Ipanema, en donde previamente desayunábamos o almor zábamos en el Barril 2000, bar y restaurante —que estaba en plena Avenida Atlántica—. Comer era

delicioso a la vera del mar, leyendo los periódicos del día y no solamente para ver muchas garotas pasar, con suss famosas tangas y con las novedades del verano, que traían la moda de tatuarse en sus partes íntimas. Empezaron a surgir también los trajes de baño dimi nutos para los hombres, las llamadas sungas, para el deleite de las patojas. Otras veces nos íbamos al Amarelinho, una especie de El Portalito carioca y a la vuelta quedaba un restaurante por tugués, de comidas finas y deliciosas. Vagabundeando en Ipanema, no era mala idea comer frango ao passarinho en el famoso restaurante y bar Garota de Ipanema, en donde la música de Vinicius de Moraes (Eu sei que vou te amar ) y Antonio Carlos Jobimr (Corcovado y Aguas de marzo) estabao instalada. También por aquellos años leía para relajarme de mis estudios de Economía, en las vacaciones de junio y de fin de año, a los poetas, novelistas y escritores del Brasil y a pocos portu gueses. Recuerdo con alegría mis lec turas de Jorge Amado, especialmente Mar muerto (Mar morto), la poesía de Vinicius de Moraes, O anjo das pernas tortas, escrito en homenaje a Mané G arrincha, de Carlos Drummond de Andrade, Ferreira Gular, del por tugués Joao Pessoa. Regresando a

la música de los días del Brasil, nos tocó vivir una generación espléndida. Además de los clásicos del bossa nova, oíamos a Gilberto Gil, a Chico Buarque de Holanda, a Milton Nascimento, a Moraes Moreira, a Caetano Velloso, a Gonzaguinha, a Edu Lobo y Joao Bosco, entre otros. Las mujeres eran representadas por las grandes can tantes como E l is Regina —que y a era fallecida—, Beth Carvalho, Dona Ivonne Lara, María Bethania, Gal Costa, Fafá de Belem y Simone, entre otras. Estarían todos y todas ellas en sus años cuarenta, toda vez que por estos días, la mayoría, por lo menos d e l os artistas h om b res, cum pl en ochenta años. La mayoría de aquellos grandes artistas eran bahianos como Gil, Caetano, Moraes Moreira, Maria Bethania, Gal y Simone. Me empezó la inquietud de conocer Salvador de Bahía, tierra de mis queridos ami gos Caimán y Heleni Dantas Duarte.

En las vacaciones de junio de 1984, emprendimos viaje junto a Mario Alfonso González Lacs y Gilda Patricia Guirola Andreu de Gonzales, en bus de Sao Paulo a Sao Salvador, en un periplo de 36 horas

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www elperiodico.com.gt

Presupuesto para nutrir corruptos

COMO TODOS LOS ENTES DE CONTROL ESTÁN COOPTADOS, SOLO VEN, ESCUCHAN Y CALLAN.

Se acerca la aprobación de un nuevo presupuesto nacional y con ello los comensales del Pacto de Corruptos se saborean y hasta babean de ver ese menú de rubros de gasto que van alimentar su ingesta de corrupción.

CARLOS A. RODAS MINONDO

Los jueces y la justicia

EL SISTEMA DE JUSTICIA ES EL PRINCIPAL Y MEJOR EJEMPLO DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD EN UNA NACIÓN. ES MANDATORIO QUE UN SISTEMA DE JUSTICIA ESTÉ DIRIGIDO POR PERSONAJES PRINCIPALMENTE ÍNTEGROS, QUE DEN UN EJEMPLO Y SEAN TOTALMENTE INCORRUPTIBLES.

Al final el sistema de justicia de una nación es dirigido por el hombre. Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

“Por encima de todo deben primar la justicia y la igualdad”. Cualidad de justo, “la justicia divina.” La justicia es ética, equidad y honestidad. Son valo res esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad

Existen cuatro enfoques o formas de aplicar la justicia: justicia distributiva, restaurativa, procesal y retributiva. Existe el término de justicia social,

que comenzó a implementarse en el siglo XVIII y terminó de hacerlo en el siglo XIX, con el surgimiento de la Revolución Industrial, el consecuente capitalismo y las nuevas dinámicas económicas y sociales.

Dejando por un lado los tecnicis mos y haciendo referencia al térmi no justicia, regresamos al tema de los jueces y la justicia en el caso de Guatemala, un sistema de justicia que forma parte de los tres poderes en el Estado, el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es de suma importancia preservar la integridad por lo menos de ese poder que vela por la justicia, el cual no debe tener el más mínimo margen de vulnerabilidades para ser cooptado, burlado y corruptible.

En relación con lo anteriormente mencionado, podemos aseverar que el sistema de partidos políticos iden tificado por sus malas prácticas y lo referente a su gran injerencia en el Estado, ha cooptado los poderes del Estado, incluyendo al sistema de jus ticia, Poder Judicial, Legislativo y a la Corte Suprema de Justicia, estando claros que el Ejecutivo es el más vul nerable

En sociedades que han perdido los verdaderos valores, empezando por la familia, anteponiendo otros valores, neg ocios ilícitos y el con sumismo extremo como formas de

vida, sin formación ni educación, es fácil entender que la clase política que busca, ante y sobre todo, poder y riqueza, haya cooptado y llegado su influencia e injerencia hasta el siste ma de justicia, para obtener inmuni dad a través de privilegios y beneficios comprados.

L as socie d a d es en genera l h oy en día ven normal hacer lo que sea necesario para obtener poder y rique za. Tristemente, hasta en el sistema de justicia, que podría verse como la máxima autoridad resp etable e intachable en una sociedad, siempre habrá personajes inescrupulosos, de moral distraída, tibios y sin vocación ni convicción, que se dejarán com prar, y como dice el dicho: “Todos tienen un precio”. Todo depende de las manos en que esté el poder, las guerras de poderes comúnmente no llevan consigo el tema de verdad, jus ticia y respeto a la ley

Uno de los pilares que garantizan el desarrollo y la paz es el respeto a la vida, a la ley y al derecho. Es inacep table burlar la ley y trabajar sobre la ley. Garantizar la certeza jurídica y Estado de derecho no es negociable, es la única forma de mantener y for talecer un sistema democrático

Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www elperiodico.com.gt

Mientras el presupuesto aumenta en miles de millones, las condiciones para el desarrollo del país se hunden literalmente. Paralelamente, antes de su aprobación, convenientemente los diputados del Pacto están introduciendo diversas iniciativas enca minadas a flexibilizar aún más la ejecución del gasto en un año elec toral, buscando que no haya nin gún control efectivo que les impida gastar a manos llenas en compra de votos y negocios turbios en el año de Hidalgo.

Nada menos que pretenden modi ficar la ley de contrataciones en ple nas vísperas electorales, sin siquiera simular una discusión mínima Van directo al hueso, aumentado las can tidades en las distintas modalidades de compra y flexibilizando los esca sos controles existentes

Gasto directo para acceder a una compra masiva de votos en los muni cipios de todo el país que serán bene ficiados con esta llave que abrirá el chorro abundante de recursos para obtener el apoyo del voto que de otra forma no consiguen

Como todos los entes de control están cooptados, solo ven, escuchan y callan. Ya ninguna institución recla ma el cumplimiento de la calidad de gasto y su eficiencia a sabiendas que todos comerán, aunque sea migajas, del pastel que se repartirán el año entrante

Terminarán su último año como el primero, con abundantes recur sos y sin rendición de cuentas ante la aniquilación institucional del balan ce de poderes y el adormecimiento ciudadano, que pasó a ser un espec tador pasivo del macabro teatro que presenta en vivo y en directo la obra del fin de la democracia en el país de la eterna corrupción.

OPINIÓN8 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ
CARRERA

Otra tragedia que desnuda la cruda rea lidad

SE SUMA OTRA TRAGEDIA

QUE NOS MUESTRA EL FRACASO DEL SISTEMA POLÍTICO, PROVOCADO POR POLITIQUEROS AVORAZADOS

QUE SE OLVIDAN DE SERVIR Y SE SIRVEN PARA SÍ CON LA CUCHARA GRANDE.

En menos de un año hemos vivido tres tragedias viales en las que han muerto 81 guatemaltecos —entre ellos varios menores—, todos con un común denominador: viajaban p or q ue sus con d iciones socioe conómicas eran desesperantes y perdieron la vida porque el siste ma político imperante en el país ha sido incapaz de darles, al menos, un nivel de vida aceptable.

Dos de esas tragedias tuvieron lugar en el exterior e involucraron a connacionales que decidieron migrar en busca del sueño americano, ese que muchos alcanzan a base de dolor y sacrificio, un esfuerzo que, sin embargo, termina siendo justificado.

L a primera tra g edia ocurri ó e l 1 0 d e d iciem b re d e 2 0 21 en Chia p as, M é xico, en donde 42 guatemaltecos murieron cuando el tráiler en el que viajaban haci nados volcó aparatosamente. En total iban 55 p ersonas, p ero l a gran mayoría eran connacionales que no soportaron más la falta de o p ortunidades q ue el Estado de Guatemala les brindaba y optaron por arriesgarlo todo y viajar hacia Estados Unidos

Huían de muchas cosas: pobre za; pésima educación pública; falta de empleos dignos; mala calidad de atención en salud; y creciente inseguridad, derivada de la violen cia común y el crimen organizado

Fueron dramáticas las escenas que se vieron en el lugar del acci dente. Las filas de cuerpos sin vida envueltos en mantas mientras eran trasladados y, en los días sucesivos, las declaraciones de los familiares

y algunos de los sobrevivientes, quienes narraban el drama humano que se vive cuando se tiene que tomar la decisión de abandonar su país.

Recuerdo que el hermano de uno de los fallecidos dijo a un periodista que el plan familiar es que primero saliera el joven que había muerto y que luego lo haría él. De todas maneras, pronto me iré yo, porque aquí no tenemos la menor oportunidad de salir adelante Un tío de ellos los esperaba en algún lugar de California, en donde les dijo que tendrían trabajo, educación y oportunidad de ayudar a la familia que dejaban aquí

Parecido fue lo que ocurrió el 28 de junio en San Antonio, Texas, en donde 58 migrantes murieron asfixia dos en un camión, entre ellos, 21 buenos guatemaltecos que intentaban reiniciar sus vidas en Estados Unidos porque en Guatemala no encontraban futuro para ellos y sus familias.

Esas dos tragedias muestran con crudeza los esfuer zos y el peligro que corren los migrantes en su búsqueda de una vida mejor. Esas dos tragedias nos dicen que no se están haciendo las cosas bien en el país, porque no se han mejorado las condiciones de vida y de oportunidades tras casi cuatro décadas de la nueva era democrática, iniciada en 1986.

¡Esas dos tragedias dejaron al desnudo que el sistema político que viene imperando es un fracaso!

Pero si hacía falta algo, nos encontramos ahora con otra tragedia que, aunque relaciona con el tema migra torio refleja la misma realidad. Hace unos días, un picop que transportaba al menos 30 personas entre el caserío el Conacaste y la cabecera municipal de Jocotán —con altísimos índices de pobreza—, cayó en un barranco y murieron cerca de 18 personas, la mayoría de ellas muje res y algunos menores

¿Por qué viajaban en esas condiciones?

Primero, porque no hay otro medio de transporte en ese lugar. Segundo, porque tenían necesidad de hacer lo, pues iban a la cabecera municipal para recibir una transferencia social de un programa internacional de ayuda, porque su nivel de pobreza es extremo, y ese dinero serviría para atender las necesidades mínimas de sus familias

Como puede apreciarse, es la misma razón por la que los inmigrantes de aquellas otras tragedias murie ron. Aquellas víctimas, como estas, son producto de un sistema político que tiene prioridades distorsionadas y que, para ellos, los que están en la guayaba en su más amplia concepción—, lo importante es estar bien, sin pensar en lo que están pasando los de abajo, el pueblo

Casi todas las mujeres fallecidas aplicaron a un pro grama de asistencia social de Naciones Unidas y reci bían cien quetzales mensuales de asistencia. ¡Por eso murieron! No iban a recibir miles de quetzales, querían tener un pequeño ingreso adicional para dar de comer algo mejor a sus hijos.

Esa es la Guatemala de hoy, en donde tenemos al segundo presidente mejor pagado de Latinoamérica, en donde todos los servidores públicos se llenan de dineros sus bolsillos, mientras la pobreza aumenta. Lo peor, ni siquiera se esfuerzan por tener decisiones acertadas en su gestión para coadyuvar a resolver los problemas nacionales, sino que anteponen la voracidad de su enri quecimiento personal al bien común

Son tres tragedias. No hay duda de ninguna de ellas. Son tres formas en las que se muestra el fracaso del sistema político. Son tres muestras de la clase política que tenemos. Son tres evidencias de que las cosas se vienen haciendo mal desde hace tiempo, ¡claro¡, pero cada vez que llega un nuevo g obierno actúa de peor manera —malintencionada— y de forma más ineficaz.

Hay muchos culpables de estas tragedias.

con el pobre animal por la teoría de Descartes.

Pero la conciencia moral siem pre avanza. Kant, defensor de la dignidad humana, no les atribuía estatuto moral a los animales, pero sostenía que su maltrato llevaba al embotamiento de la capacidad humana de compasión (lo que hace pensar en los psicópatas que gozan causando sufrimiento a los anima les). Kant incluso consideraba que los animales que habían servido y vivido en una casa tenían derecho a ser considerados como miembros de la familia

EXISTE UNA CONEXIÓN MORAL CON LOS ANIMALES.

Según los registros de la cáma ra que captó el hecho, el 29 de septiembre de este año, a las 0:17 horas, la Patrulla 093 de la PNC, pasó encima de Negrito, un perrito callejero quien, aullando de dolor, murió poco después. El hecho, ocurrido en una pobla ción de Chiquimula, espanta por ser un acto deliberado. Sus autores deben ser sancionados de una manera e jemplar. Es difícil dejar de preguntarse qué protección podemos recibir de individuos tan inhumanos.

De manera progresiva, la h umani d a d com p ren d e q ue nuestro trato con los animales inc l u y e d imensiones mora les. Organizaciones a favor de l os animal es fo rm u lar o n l a Declaración Universal de los Derechos de los Animales en 1998. Para quienes se han fami liarizado con la ética ecológica, los derechos de los animales adquieren cada vez mayor sen tido Ante la crisis de la sexta extinción animal que ocurre en el Antropoceno —época geológica marcada por la acción dis ruptiva del ser humano— la vin culación del ser humano con la Naturaleza no puede ignorarse.

Estamos lejos de Descartes, para quien los animales eran puras máquinas sin vida inte rior Una anécdota interesante muestra la cuestionabilidad de esta opinión. Se sabe que el último acto cuerdo del filósofo alemán Nietzsche fue defen der a un caballo exhausto que era azotado sin piedad por un cochero. Des p u é s de re p ro char su acción al cruel sujeto, Nietzsche susurró algo al oído del animal sufriente. El novelista checo Milan Kundera ha escri to que Nietzsche se disculpaba

En oposición a Kant, Theodor W. Adorno, cr í tico eterno del Holocausto nazi, se oponía a que se les negara la dignidad a los animales puesto que esta creencia terminaba por negar nuestra propia animali dad. Adorno consideraba que reser var la dignidad a los seres humanos forma parte de las creencias profun das que permitan la crueldad hacia los animales, actitud que después se proyecta hacia los seres humanos.

¿No se “justifica” el trato cruel hacia ciertos seres humanos diciendo que estos son peores que animales?

Existe una conexión moral con los animales Emmanuel Levinas recuer d a su ex p eriencia en un campo de concentración nazi, en donde la indiferencia de los habi tantes del lugar los despojaba de su humanidad. Levinas recuerda con ternura el recibimiento jubiloso que le brindaba a los prisioneros un perro al que estos bautizaron como Bobby. Este perrito abandonado, con sus saltos y ladridos alegres, les recordaba que eran seres humanos. Bobby, decía el gran pensador, era en realidad el último kantiano en la Alemania de aquel tiempo.

No podemos ignorar que muchas investigaciones científicas mues tran que los animales tienen una vida mental compleja. Sentimientos como el miedo pueden ser experi mentados por un pulpo; las arañas son capaces de soñar. Hasta las plantas parecen tener una inteli gencia peculiar, como lo hace ver el neurobiólogo vegetal Stefano Mancuso Estos avances científi cos brindan sentido a algunas de las intuiciones sostenidas con tena cidad por comunidades culturales que atesoran valores que muestran el valor supremo de la Naturaleza.

Una sociedad decente no olvida a los más débiles entre ellos. Esta solidaridad abraza a los animales con los que tenemos en común más de lo que pensamos. Una parte de nuestra integridad moral desapare ce cuando ignoramos que ellos tam bién pueden sufrir lo inimaginable

9OPINIÓNSábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE
Aun la vida de un perrito de la ca lle tiene va lor

Los fondos fueron depositados íntegramente

LUIS FERNANDO ORELLANA DE LEÓN

El doming o 2 de octubre, en la sección elPeladero del diario elPeriódico, irresponsablemente publicaron una nota con el siguiente encabezado: Breve crónica de los millonarios desvíos de los fondos de jubilación de la PNC y la estructura de corrupción que está detrás, en donde hacen alusión a mi persona indicando que en complicidad con el exdirector de la PNC José Antonio Tzubán se llevó a cabo un desvío de fondos del régimen de pensiones de la PNC a un lugar de alto riesgo para ganar millonarias comisiones de intereses. Ante lo cual me permito aclarar lo siguiente:

No soy en la actualidad, ni he sido, empleado ni funcionario público, ni del Congreso de la República como la nota a pó crifa p retende señalar. Los fondos mencionados fueron depositados íntegramente, para su resguardo y administración en Seguros Universales S. A., entidad financiera que es regulada, supervisada y auditada por la Superintendencia de Bancos. Por lo que es irresponsable señalar en la nota que los fondos fueron desviados a un lug ar de alto riesg o. Y que a l a fecha dicha entidad ha cumplido a satisfacción con los desembolsos por conceptos de j ubilación, invalidez, as í como fallecimiento en su caso, de los efectivos policiales. Dicha gestión se realizó con el objetivo de transparentar y eficientar los recursos de dicho fondo (no son recursos públicos). Y en su momento la decisión del traslado fue tomada de forma colegiada por el órgano rector, responsable institucional del resguardo de dicho f ondo como consta en las actas correspondientes. Cabe mencionar que a la fecha no existe de parte de la instituci ón mencionada nin gú n reclamo, denuncia o insatisfacción de los servicios que se prestan, derivados del acuerdo celebrado entre el órgano rector y Seguros Universa l es S. A. Dic h os recursos en l a actua l i d a d g eneran mejores rendimientos y bene f icios para el fondo, así como para los efectivos policiales, como se hace constar periódicamente en los boletines y en los estudios actuariales correspondientes.

Dichos señalamientos son infundados e irresponsables y dañan no solo mi imagen y mi credibilidad profesional, acumulada a través de muchos años de trabajo, sino que además la imagen de una empresa con más de 60 años de experiencia en el mercado de los servicios financieros al señalarla irresponsablemente como: un lugar de alto de riesgo.

El director de la PNC no tiene libertad de tomar decisiones

JOSÉ

En alusión a la nota p ublicada el día 2 en su sección dominical denominada elPeladero, titulada: Breve crónica de los millonarios desvíos de los fondos de jubilación de la PNC y la estructura de corrupción que está detrás, en donde se refieren directamente hacia mi persona cuando ostenté el cargo de Director General de la Dirección General de la Policía Nacional Civil. En la nota refieren que manipulé nada más y nada menos que 500 millones de quetzales, en complicidad con el señor Luis Fernando el Fercho

Orellana de León, como le denominan en su nota a un lugar de alto riesgo.

Son g raves las acusaciones que esa nota refieren, y que desde el día de la publicación están afectando y tachando mi honorabilidad, dentro de los integrantes de servicio activo en la institución policial y ante la sociedad guatemalteca. De acuerdo con lo establecido en la Ley de la Policía Nacional decreto 11 97, la Dirección General de la Policía Nacional Civil le compete la administración exclusiva de sus recursos humanos y materiales y para ello se elaboran y se aprueban los instrumentos técnicos necesarios para brindar un servicio de calidad a l a población guatemalteca. Ante ello y de acuerdo al caso referido, me permito exponer que el Régimen de Previsión Social Complementario fue creado a través de una orden general, cuyo objetivo es brindar ayuda social y económica a los integrantes de la institución policial de acuerdo a los beneficios establecidos a través del aporte de fondos propios de cada contribuyente policial (no constituyen recursos públicos ni del Estado).

Por lo cual dejar claro que de acuerdo a las competencias que se dan en esta orden general, el Director General de la Policía Nacional Civil no tiene la libertad de tomar decisiones a título del cargo que se ostenta, ni tampoco puede extralimitarse en modificar algún artículo de los que está compuesta la orden general, que en este caso es de la de Previsión Social Complementaria, por lo cual insisto en dejar claro que para ello existe un cuerpo colegiado donde las decisiones que sean tomadas, serán válidas con el voto favorable de la mitad más uno de sus integrantes en el caso de modificación de dicha orden general o de la administración financiera, los recursos monetarios de los todos los contribuyentes, las reservas monetarias deberán ser de p ositadas en entidades del sistema financiero nacional que acrediten óptimas condiciones de seguridad, rendimiento y liquidez, es por ello esos fondos no pueden ser utilizados para otros fines.

Ante ello y continuando con su nota, ustedes refieren que los fondos fueron transferidos a un lugar de alto riesgo para ganar millonarias comisiones e intereses. Por lo cual me permito aclarar que para la aprobación del resguardo de los fondos a los que ustedes se refieren, el órgano rector aprobó su traslado a la entidad Seguros Universales S. A., dicha entidad financiera presentó la propuesta de los beneficios hacia el personal, tasa de interés, estudios actuariales y en caso sea requerido, auditorías sobre el uso adecuado de las aportaciones del personal policial; dichos estudios y auditorias corren a cuenta de l a entidad financiera. Para la aprobación del traslado de las reservas monetarias el órgano colegiado conoció el estado financiero y el respaldo a nivel internacional que tiene la entidad financiera a las que la nota la refieren como de “alto riesgo”, y asimismo conoció que dicha entidad cuenta con más de 60 años en el sistema financiero nacional, y está bajo la supervisión y control de la superintendencia de bancos

Es irresponsable hacer creer a la población guatemalteca y principalmente a los contribuyentes policiales que sus contribuciones fueron desviadas presentando esta nota como lo sucedido con el Congreso de la República en caso de MDF, el cual ustedes dejan claro que era una casa de bolsa y el cual fue dinero que no tuvo ninguna clase de respaldo y prácticamente desapareció.

Si hubiera algún tipo anomalía el dinero resguardado en la entidad financiera no estuviera desembolsado en la actualidad las prestaciones de pago por jubilación, ayuda por auxilio póstumo, ayuda por invalidez al personal policial y principalmente el pago de interés que se está generando por el resguardo monetario para lo cual se ha confiado.

Con relación a lo que publican en su denuncia del

pasado 18 de septiembre donde refieren al desvío de 90 millones y en el cual ustedes me señalan directamente como el promotor y por g ente que teng o a lo interno, debo dejar claro que no tengo interés alguno, así como ninguna clase de incidencia para la toma de decisiones en la actualidad dentro de la institución, por lo que pido más seriedad en informar ya que como ustedes muy bien lo señalaron, hace más de un año pase a situación de retiro de la Policía Nacional Civil

Atropello al nombre de Roberto Obregón

LIC. DAVID OBREGÓN ROBLES

Absurdo atropello a la cultura de parte de la administración municipal de San Antonio Suchitepéquez. Con horror me entero de que la actual administración municipal decidió cambiar el nombre de la Casa de la Cultura que tan merecidamente llevaba el del gran poeta tuneco Roberto Obreg ón Morales. Qué poco conocimiento tienen los miembros de la municipalidad sobre Roberto Obregón.

Roberto junto a Jor g e Álvaro Sarmientos de León han sido los únicos tunecos universales debido a que la proyección de su obra y fama va mucho más allá de las fronteras de nuestro país. Hombres como Roberto y Jorge no nacen todos los días y en vez de honrarlos la actual corporación municipal los denigra. ¿Cuál fue la razón de tomar tan absurda decisión de parte de la corporación municipal? ¿Una afrenta a la memoria y a la familia de Roberto? O peor aún, ¿ignorancia a la memoria histórica de los grandes hombres que el Glorioso San Antonio Suchitepéquez ha parido?

La historia del pueblo no empez ó ayer, señores. Quiero aclarar que me siento honrado y orgulloso de la trayectoria y trabajo que mi prima Lucita Natareno ha hecho a favor del pueblo, pero eso no lleva a que la Casa de la Cultura ahora lleve su nombre, cuando esta ya había sido bautizada con el nombre de otro honorable tuneco Como tuneco de nacimiento, como vecino del municipio y como miembro de la familia Obregón, públicamente manifiesto mi rechazo a tan absurda decisión y solicito se reconsidere la misma

Coincidencias sísmicas

JOSÉ SAMUEL MÉRIDA

Alguien podría pensar que es mucha coincidencia que dos personas cumplan años el mismo día, ya ni pensar en tres. Pero si hacemos el análisis probabilístico respectivo, en un grupo de tan solo 23 personas, como en un partido de fútbol, la probabilidad de que dos personas cumplan años el mismo día ya es mayor de 50 por ciento. Igualmente la probabilidad es mayor de 50 por ciento de que tres cumpleaños cai gan el mismo d ía si el grupo es de 87 personas o más.

Cada año en el mundo se registran en promedio 15 sismos de magnitud 7 o mayor. Si en 40 años se registran más de 500 sismos de esta magnitud en el mundo, no es inusual que tres ocurran el mismo día y mes. Y si en su historia reciente alguna región específica también ha registrado más de 90 sismos de estas características, no sería inusual que tres cumplan años en la misma fecha por pura coincidencia. En matemáticas a este fenómeno se llama “la paradoja del cumpleaños”

CARTAS10 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
DPI 2436011231401
ANTONIO TZUBÁN GÓMEZ DPI 2547794170101
DPI 1648000421010
DPI 246788518001

La economía estadounidense agregó

263 mil puestos de trabajo en septiembre.

Wa ll Street en rojo y bajo ex pectat iva de aumento de t asa s

IN ON CAPITAL

Las acciones cayeron el viernes cuando los operadores evaluaron el informe de empleos de septiembre, que mostró que la tasa de desempleo continúa disminu yendo y provocó un aumento en las tasas de interés

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 630.15 puntos, o un 2.1 por ciento, a 29.296,79. El S&P 500 perdió un 2.8 por ciento hasta los 3.639,66. El Nasdaq Composite cayó un 3.8 por ciento a 10.652,41, menos del uno por ciento por encima de su mínimo del año

Las pérdidas del viernes redu j eron l as g anancias d e l o que comenzó como una gran semana de recuperación para las acciones. Los principales promedios aún terminaron la semana más altos, pero devolvieron la mayor parte de las ganancias del repunte que lo inició. El Dow subió un dos por ciento durante la semana, mientras que el S&P sumó un 1.5 por ciento. El Nasdaq logró una ganancia del 0.7 por ciento.

La economía estadounidense agregó 263 mil puestos de trabajo en septiembre, ligeramente por debajo de una estimación de Dow Jones de 275 mil, dijo el gobierno el viernes. Sin embargo, la tasa de desempleo se situó en el 3.5 por ciento, por debajo del 3.7 por ciento del mes anterior, en una señal de que el panorama labo ral sigue fortaleciéndose incluso cuando la Reserva Federal intenta frenar la economía con subidas de tipos para frenar la inflación

“Si bien los datos fueron como se esperaba, la caída en la tasa de desempleo es aparentemente lo que obsesiona a los mercados debido a lo que significa para la Fed”, dijo Peter Boockvar, direc tor de inversiones de Bleakley Financial. “Cuando se combina con el bajo nivel de solicitudes iniciales de desempleo, el ritmo d e l os d espi d os si g ue sien d o moderado y esto, por supuesto, hace que la Fed se entusiasme por continuar con sus agresivos aumentos de tasas”

La c a íd a de la t a sa de desempleo provocó un salto en las tasas, lo que a su vez pesó sobre las acciones. El rendimiento del Tesoro a dos años subió seis puntos básicos hasta el 4.316 por ciento. (un punto base equivale a 0.01 por ciento).

La s a cc i o n es de A d van ced Micro Devices se desplomaron después de que el fabricante de chips advirtiera que sus ingresoss del tercer trimestre serían más bajos de lo previsto. “La conclu sión a la que han llegado muchos con los que hemos hablado es que la Fed no solo no ayudará a los mercados, sino que en su obsti nada búsqueda de la estabilidad de precios seguirá adelante hasta que algo se rompa en los mercados de capital”, expresó Christopher Harvey, analista de acciones de Wells Fargo.

Empleo crece poco

Las nóminas no agrícolas aumen taron 263 mil en septiembre, el avance mensual más pequeño desde abril de 2021, después de

CIERRE DE LOS MERCADOS (7/10/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

% 1D

S&P500 3,639.66 -2.80

Nasdaq 100 11,039.47 -3.88

EuroStoxx 50 3,375.46 -1.69

Topix 1,906.80 -0.82

FTSE 100 6,991.09 -0.09

Shanghai SE Index 3,024.39 0.00

MSCI EM 35.65 -2.09

Renta fija

1d pb

10Y EE. UU. (pb)** 3.88 6.00

10Y Alemania (pb)** 2.19 11.00

ME Moneda Local (LEMB)32.48 -0.70

ME Moneda Fuerte (EMB) 79.19 -1.35

Tasas de interés

1d pb

Libor USD 1 Mes 3.2741 14.84

Libor USD 3 Meses 3.7390 7.35

Libor USD 6 Meses 4.0975 7.89

Libor USD 1 Año 4.3322 9.05

Euribor 1 Mes 0.7330 2.70

*Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg.

un aumento de 315 mil en agos to, mostró el viernes un informe del Departamento de Trabajo.

La tasa de desempleo cayó ines peradamente a 3.5 por ciento y los ingresos por hora promedio aumentaron firmemente.

OMC recorta pronóstico de crecimiento del comercio de mercancías para el otro año

Las estimaciones medianas en una encuesta de economistas de Bloomberg pedían un avance deg 255 mil en las nóminas y que la tasa de desempleo se mantuviera en 3.7 por ciento

Las cifras son la última ilustra ción de la fortaleza perenne del mercado laboral estadounidense Si bien ha habido algunos indicios de moderación en la demanda laboral, sobre todo una dismi nución reciente en las ofertas de trabajo, los empleadores, muchos de los cuales todavía tienen poco personal, continúan contratando a un ritmo sólido Esa fortaleza no solo respalda el gasto de los consumidores, sino que también impulsa el crecimiento de los sala rios a medida que las empresas

Monedas

% 1 d

Euro 0.9744 -0.48

Libra esterlina 1.1086 -0.68

Yen 145.25 0.08

Yuan 7.1336 0.70

Dólar Index 112.7470 0.44

Real brasileño 5.2034 -0.36

Peso colombiano 4,620.00 0.14

Peso chileno 938.50 -0.58

Peso mexicano 20.0405 -0.41

Materias primas

Petróleo WTI 92.64 4.74

Petróleo Brent 98.41 4.23

Oro 1,694.82 -1.03

Cobre (US$/lb)338.65 -1.73

Café (US$/lb) 2.18 0.18

Aceite de palma

(MYR/MT) 3,837.00 3.70

Azúcar (US$/lb) 0.2507 0.27

Thomson R.Core Commodity 285.62 1.19

compiten por un grupo limitado de trabajadores

Mientras tanto, la Fed espera ver un debilitamiento significativo en las condiciones del mercado laboral, con el objetivo de enfriar el crecimiento de los salarios y, en última instancia, la inflación.

Los futuros de acciones caye ron y los rendimientos de los Bonos del Tesoro subieron, ya que el sólido informe reafirmó las apuestas de que el banco central seguirá siendo agresivo con su campaña de endurecimiento.

EE. UU., China y los “chips”

La Administración Biden anun ció nuevas restricciones sobre el acceso de China a la tecnología de semiconductores de Estados Unidos.

El Departamento de Comercio agregó más nombres a una lista de empresas que considera “no verificadas”, lo que significa que no sabe dónde terminan siendo utilizados sus productos. Las 31 adiciones son todas chinas Eso significa que los proveedores esta dounidenses enfrentarán nuevos obstáculos al vender tecnologías

a esas entidades

La medida es el siguiente paso para tratar de romper el vínculo entre las empresas chinas y el aparato militar y de seguridad de su país. Ese conducto es visto como una posible puerta trasera que permite a China actualizar sus capacidades militares y de vigilancia utilizando tecnología estadounidense.

Cualquier persona que reciba la designación no verificada debe someterse a controles sobre el destino de sus productos y, mien tras ese proceso está en curso, cualquier persona que les sumi nistre tecnología de EE. UU. debe rá realizar pasos de certificación adicionales relacionados con el uso de los productos.

Demostrar con éxito que no est á n infrin g iendo las re g las permite que las empresas sean eliminadas de la lista. No hacerlo, o no cooperar, corre el riesgo de colocarlos en la llamada lista de entidades, lo que significa que todas las exportaciones de tecno logía estadounidense hacia ellos están sujetas a la aprobación del Departamento de Comercio.

11ECONOMÍASábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
% 1 d
www.inoncapital.com

AFP/EF E

El premio Nobel de la Paz dis tinguió ayer a un trío de repre sentantes de la sociedad civil de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, tres de los principales actores del con flicto ucraniano, en una elección altamente simbólica a favor de la “coexistencia pacífica”

El galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial –cuya disolución orde naron las autoridades rusas– y al Centro para las Libertades Civiles de Ucrania.

“El comité Nobel noruego desea honrar a tres destacados est an d ar tes de los de r echos humanos, de la democracia y de la coexistencia pac í fica en los tres países vecinos que son Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, declar ó su p residenta, Berit Reiss-Andersen

Como esperaban los expertos, el comité Nobel q uiso enviar u n mensaje f rente a la guerr a en Ucrania, q ue h a sumi d o a Europa en l a crisis d e se g uri dad más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embarg o, los cinco miembros del comité No b e l evitaron criticar d irec t amente a l p resi d ente ruso, V lad í mir Putin, q ue inici ó l a invasi ó n de Ucrania el pasado 24 de f ebrero

Bialiatski “fue uno de los ini ciadores del movimiento demo crático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Ha dedicado su vida a promo ver la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen”,

El bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles recibirán el galardón “por el derecho a criticar al poder” y “denunciar crímenes contra la humanidad”.

Un Nobel de la Paz para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia

EL PODER DE LA SOCIEDAD CIVIL

y prorrusas. “En 2009, la j e fa de la sucursal de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, f ue asesinada a causa de este tra b a j o”

Memorial se basa en la noción de que confrontar los crímenes pasados es esencial para prevenir nuevos. La organización también ha estado al frente de los esfuerzos para combatir el militarismo y promover los derechos humanos y un gobierno basado en el Esta do de derecho, según explicó la organización.

Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos huma nos en la antigua Unión Soviética que querían asegurarse de que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas

AG EN CIA S

La 52a Asamblea General de la Organización de Estados Ame ricanos (OEA), el principal foro político de las Américas, cerró anoche en Lima, Perú, bajo el lema Juntos contra la desigualdad y la discriminación.

Tal como estaba previsto, la conflictiva coyuntura política y d e d erec h os en Nicara g ua y l a situaci ó n por la g uerra en Ucrania centraron la agenda. Un grupo de nueve países urgió ayer en la Asamblea a la “liberación inme d iata e incon d iciona l d e t odos los p resos p ol í ticos” de Venezuela. También expresaron

destacó el comité. Bialiatski creó Viasna (pri mavera ) “en res p uesta a las reformas constitucionales que dieron poderes autoritarios al presidente, actualmente sigue detenido sin juicio”, recordó Berit

Reiss-Andersen, presidenta del comité, al anunciar el galardón compartido

En cuanto a la ONG rus a Memorial, el comit é recuerd a que recopiló y verificó informa ci ó n sobre abusos y cr í menes

Concluye la Asamblea

General de la OE A

su preocupación por las denun cias de “violaciones sistemáti cas d e d erec h os h umanos q ue siguen ocurriendo en Venezuela y que agravan las crisis sociales y económicas”.

Crisis de seguridad

Hai tí so li c i tó “f o rmalm e n te ” asistencia internacional par a en f rentar la g rave crisis de seguri d a d genera d a por b an das criminales ya que la Policía Nacional no p uede resolverl a

sin ayu d a, d ijo ayer Bocc h it E d mon d , em b aja d or h aitiano a nte Esta d os U ni d os

A l mar g en de la Asamble a General de la OEA en Lima, el diplomático dijo que la ayuda se solicitó formalmente el jueves y Haití espera “que la comunidad internacional y los socios inter nacionales decidan qué tipo de forma tendrá esa asistencia”

Desde que Haití anunció alzas en el precio de la gasolina, el 11 de septiembre, el inestable país

Los premiados “mues tran el verdadero poder de la sociedad civil en la lucha por la demo cracia”, apuntó por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se refirió a los grupos de la sociedad civil como “el oxígeno de la democracia” y lamentó que se estén “reduciendo en todo el mundo”. El presidente estadouniden se, Joe Biden, los felicitó por enfrentar “la intimidación y la opresión”.

de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas

Poco después de que se anun c iara , Memorial denunció el proceso abierto contra ella en Rusia “En el mismo minuto en el que todo el mundo nos felici ta por el premio Nobel, se está produciendo un proceso en el tri bunal Tverskoi (de Moscú) para requisar los locales de Memorial”, denunció el centro de Derechos Humanos de Memorial.

Horas des p ués, el tribunal o rdenó la incautación de las oficinas de la oenegé en la capital.

En cuanto al Centro para las Libertades Civiles, se fundó con e l prop ó sito de promover los derechos humanos y la demo cracia en Ucrania. “Ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y pre s ionar a las autoridades p ar a hacer de Ucrania una democra cia de pleno derecho”, constata e l comit é.

Imagen de la tercera sesión de la 52a. Asamblea General de la OEA, ayer en Lima.

ha vivido disturbios, saqueos y m ani f estaciones. La terminal de importación de combustible

más grande del país, en Varreux, está bajo el control de poderosas pandillas armadas

INTERNACIONAL12 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala © GRAPHIC NEWSFuente: Nobelprize.org Fotos: Getty Images
Premio Nobel de la
Paz El Premio Nobel de la Paz 2022 se ha otorgado al defensor de los derechos humanos Ales Bialiatski de Bielorrusia, a la organización rusa de derechos humanos Memorial y a la organización de derechos humanos ucraniana Centro para las Libertades Civiles 18 Mujeres laureadas con el Premio de la Paz, incluida la más joven, Malala Yousafzai, que tenía 17 años en 2014 140 LAUREADOS RECIENTES 2021: Dmitry Muratov (Rusia), Maria Ressa (Filipinas) 2020: Progr. Mundial de Alimentos 2019: Abiy Ahmed (Etiopía) 2018: Nadia Murad (Irak), Denis Mukwege (R.D. Congo) 2017: Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) Laureados con el Premio Nobel de la Paz de 1901 a 2022 – 110 individuos y 30 organizaciones
EFE > PA O L O A G UILA R

QUINTETO BRISANTE, EN LA ALIANZA FRANCESA

El quinteto de maderas Brisante, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional, se presentará en la Alianza Francesa el martes 11 de octubre a las 19:30 horas. El repertorio estará integrado por música de Maurice Ravel, Astor Piazzola y Georges Bizet. La admisión será de Q30.

Mónica Albizúrez Gil gana premio Terrena

Con la obra “La letrada”, la escritora guatemalteca obtuvo el triunfo en la primera edición de la bienal de novela guatemalteca escrita por mujeres.

La escritora g uatema l tec a M ó nica Albiz ú rez G il es l a ganadora de la primera edición d e l a b iena l d e nove l a g uate ma l teca escrita por mu j eres, Terrena. La obra con la que se i m p uso ante otras 42 p art i c ip antes se titu l a L a l etra da y fue se l ecc i o na d a de man e r a u n á nime

El jurado calificador estuvo integrado por la investigadora en temas d e l iteratura g uate malteca y arte contemporáneo A na b e ll a Aceve d o, l a escrito ra Carol Zardetto y la cr í tic a

Moá is de la isla de Pascua , dañados por un incend io

l iteraria y cu l tura l ar g entin a Va l eria Grin b er g P l a .

En el acta con la que se anun ció el veredicto se hizo constar que La letrada fue la novela mása madura de las 43 participantes, la que tiene más peso literario.

“Esta nove l a es un p aso necesario entre la g eneración d e l a g uerra y l a d e l a posg ue rra en relación con la historia reciente del país. Nos ayuda a com p render los v í nculos q ue existen entre la violencia con tra la mujer, el militarismo, el racismo y los crímenes de gue rra . La memor i a se usa como elemento para comprender la propia subjetividad a la luz de la historia, y así poder hallarle sentido al presente”, se expre

Mónica Albizúrez Gil fue la triunfadora de la primera edición de Terrena, el concurso bienal que premia a novelas escritas por mujeres.

só en el acta, que fue leída por C arol Zardetto.

Humani d a d.

AFP

Un incen d io en l a is l a d e Pascua caus ó un per j uicio “irre p ara bl e” a l d añar unos 80 moáis, las icónicas estatuas d e pie d ra que se eri g en por todo este te rri to ri o in sul ar c hil e n o e n e l océ an o Pa cí fi co y que son Patrimonio d e la

El incendio q ue arras ó unas 100 hectáreas del Parque Nacional Rap a Nui f ue extin g uido, pero afect ó al volc á n Rano Rara k u , a l canzan d o la cantera en l a que l a anti g u a civilización de indígenas Rapa N ui fabricaba sus mo á is . En el lugar, hay unas 416 de estas escu l tu ra s e n d iv e r s a s f a ses

Raúl Figueroa Sarti, de F&G Editores, organizador del cer

tamen, señaló que el concurso se convocar á cada dos años y es dedicado exclusivamente a escritoras. “Nos h a p areci d o que era necesario un concurso d e esta natura l eza p ara d ar l e mayor proyección a la literatura escrita por mujeres”

Figueroa informó que el pre mio está dotado con Q50 mil y la impresión de la obra ganadora. Agregó que 200 ejemplares del libro se destinarán a bibliotecas públicas.

La autora M ó nica Albiz ú rez G il naci ó en la ciudad de Guatemala en 1969. Es abogada y licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala y doctora en Literatura Latinoamericana por la Tulane University. Vive en Hamburgo, Alemania, desde hace varios años, en donde se dedica a la docencia.

S e h a d esem p eña d o en e l cam p o de la cr í tica cultural, en e l q ue d estaca su l i b ro M odern i dades e x tremas: te xtos y pr á cticas literarias en América Latina: Francisco Bil bao, Manuel Gonzá lez Prada , Manuel Ugarte y Manoel Bom fim (Iberoamericana Vervuert, 2016 )

Entre sus obras publicadas anteriormente se encuentran el poemario Sola (Palo de Hormigo, 2002), El tejedor en Berlín (Ed. Ernesto Estrella y Jorge Locane, 2015) y su primera novela Ita (F&G Editores, 2017). Esta obra fue finalista en el premio BAM Letras 2017.

de fabricación .

Las llamas, el humo y el a g ua ocas i onaron que cerc a de u n ce n te nar de l os m oá i s que alber g a la cantera se vie ran afectados por el incendio. U no de ellos result ó com p le tamente calcinado y “su daño es irre para bl e”, seña laron las autori d a d es, q ue creen q ue el incendio f ue intencional

AFP

13CULTURASábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
Moáis afectados por un incendio en la isla de Pascua

El Valencia asciende

AFP

El Valencia g anó su primer partido fuera de casa, 2-1 ante Osasuna, y se reafirmó en la zona alta de la Liga, ayer en la apertura de la octava jornada.

Los goles

En el minuto 28 el neerlandés Justin Kluivert culminó con un toque sutil una asistencia de Edinson Cavani. De est a forma Justin siguió los pasos de su padre Patrick, que tam bién marcó en su etapa como delantero del Valencia Mouctar Diakhaby hizo el 2-0 (54´). Un minuto después Hugo Guillamón cometió penal sobre el valencianista Kike García. Lo tiró Chimy Ávila y lo lanzó alto.

A continuación también falló un penal Cavani, que se encontró con el larguero. Darko Brasanac (90+3) acortó diferencias

Liga española

JORNADA 8

Ayer

Osasuna 1 Valencia 2 Hoy

Almería – Rayo 6:00 h

At. de Madrid – Girona 8:15 h

Sevilla – Athletic 10:30 h

Getafe - Real Madrid 13:00 h

Mañana

Valladolid – Betis 6:00 h

Cádiz – Espanyol 8:15 h

R. Sociedad – Villarreal 10:30 h Barcelona – Celta 13:00 h

Lunes

Elche – Mallorca 13:00 h

Fútbol | Liga italiana

A curar heridas

AFP

Noqueado por el 3-0 sufrido ante el Chelsea el miércoles, el Milan prepara el duelo de hoy ante la Juventus, en la novena jornada de la Serie A

El equipo turinés viene de encadenar dos victorias, por lo que confía en haber dejado atrás su catastrófico septiembre.

Los punteros

Milan tiene cuatro puntos de ventaja sobre la Juventus pero está a tres unidades de los colí deres, Nápoles y Atalanta.

El Nápoles jugará el domin go en casa del Cremonese y el Atalanta juega otro de los duelos estrella del fin de semana en el terreno del Udinese, que está a un punto de los dos primeros.

La Juventus viene en fase de recuperación y espera complicar al Milan

Liga italiana

JORNADA 9

Hoy Sassuolo - Inter 7:00 h

Milan - Juventus 10:00 h

Bolonia – Sampdoria 12:45 h Mañana

Torino – Empoli 4:30 h

Udinese – Atalanta 7:00 h

Monza – Spezia 7:00 h

Salernitana – H. Verona 7:00 h

Cremonese – Nápoles 10:00 h

Roma – Lecce 12:45 h

Lunes

Fiorentina – Lazio 12:45 h

Fútbol | Liga inglesa

Pru par líde

El Arsenal tiene mañana un test exigente en la décima jornada de la Premier League, en la que se mide a un Liverpool todavía demasiado irregular.

AFP

La victoria convincente deel l maarrttes ante los Glasgow Rangeers r (22 0) en Champions ha dado o coonnfian an za al Liverpool, pero s su novveeno o puesto en la Premier r Le eag gu ue, con un partido dispuuttaddo menos que el Arsenal, lees s fuer e za a a evitar cualquier reesbaallón.

Por ello el duelo del d domminggo o se presenta especiaalmennte innte e resante, aunque antes de él taamm bién habrá platos fuertees s paara r los aficionados del fútbol innglééss.

City: al asalto Hoy, el Manchester City, segun

Deportes para hoy

FÚTBOL

Torneo Apertura Jornada 14

Cremas-Mixco 18:00 h (Transmite Canal 11, Tigo Sports)

Antigua-Sta. Lucía 20:00 h (Transmite Tigo Sports) Español

Atl. Madrid-Girona 8:15 h (Transmite SKY,Y Tigo Sports)

Sevilla-Athletic 10:30 h (Transmite SKY, Tigo Sports)

Getafe-Real Madrid 13:00 h

(Transmite SKY, Tigo Sports)

Inglés

Man City-Southampton 8:00 h

(Transmite Paramount)

Chelsea-Wolves 8:00 h

(Transmite Paramount)

Bornemouth-Leicester 8:00 h

(Transmite Paramount)

Brigthon-Tottenham 10:30 h

(Transmite Paramount)

Italiano

Sassuolo-Inter 7:00 h

(Transmite ESPN 2)

Milan-Juventus 10:00 h

(Transmite ESPN 2)

Bologna-Sampdoria 12:45 h (Transmite ESPN 2) Alemán

Mainz 05-Leipzig 7:30 h (Transmite SKY)

Dortmund-Bayern Munich 10:30 h (Transmite SKY) Holandés

Volendam-Ajax 8:30 h (Transmite ESPN 3)

Mexicano

Tigres-Necaxa 18:00 h (Transmite TUDN)N

DEPORTES14 Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala
Edinson Cavani celebra después de asistir a Kluivert para el primer gol del Valencia Las miradas están
sobre
Haaland
para
saber si mantiene
su
racha goleadora
Fútbol| Liga española
AFP AFP

del l Ar A senal, pue de colocarse líder pro evision o al con su partido ant el e Sou o thhampton.

dE El l noruego Erling Haaland eestá en n un gran momento d af formma a y lidera tanto la tabl erde e goolleaeadores de la Premie aL Leeagaguuee, ya con o 14 goles, y l nde la a L Ligga de C Campeones, con 5 diiaannas nT Tammbbién h hoy, el Brighton e(4 ( º) ) y el To T t tt ten e ham (3º) s eennfr f enntaan n en n un n duelo entr ado o s eq q ui i po p o s si i tua d os en l zo z n na Ch ham mpio ons as, mientr equ que e el Chehellsea a (5º) se mid eal Wollvverhhammpton (18º), d l la zoonna a baajja.

º)E El Manchheester United (6º atrraatará d de reecuperarse de l bibofeeta t da reecibida en el derb 3d del l pa p s sado o fin de semana (6-3 a-annte el Ciitty) con su desplaza om miiento o del domingo al terreno de del Evveerton (11º).

Hechos

Messi será baja

Lionel Messi es baja en el juego de hoy del París Saint-Germain ante el Reims en el campeonato francés por una “molestia en la pantorrilla”

Messi abandonó el jue go del miércoles ante el Benfica “cansado”, según su entrenador

BÉISBOL

Grandes Ligas

Fútbol Nacional | Torneo Apertura

Lucha por el liderato

Cobán y Comunicaciones están empatados en el primer lugar, y lo dirimen el fin de semana en la jornada 14 del torneo Apertura.

REDACCIÓN DEPORTES

elPeriódico

AUTOMOVILISMO

Sin “Klassiker”

El capitán del Borus sia Dortmund Marco Reus y el delantero del Bayern de Múnich Thomas Muller se per derán el Klassiker entrer ambos clubs hoy.

Muller no se ha recupe rado del COVID Reus tiene una lesión de tobillo sufrida el 17 de septiembre.

C ob á n Im p eri al visita a Achuapa m añana a l as 11:00 hora y Comuni caciones recibe al Deportiv o M i xco hoy a las 18:000 0 horas en el l estadio Doroteo Guamucuchh.

Municipal, terrcero en n la tabla, juega en la canncha a de e un Iztapa, gan a ador en n Sa S nta a Lucía en la a última m jor o na a da; Xelajúú, , cuarto, visi s ta a Ma la ca a te c co t am m bi i én mañana a las a 12: 2 00 hooras.

Y se completta a la l joorna n da a con el Antiguaa-Santa Lucía hoy a las 20:00 hora r s, y el Xinabajul- Guuastaatoya del domingo a las 177:00 0 hooras.

Albos, ¿con rotaciióón?

Con rotación de alineación ó de nuevo, el equipo crem dirigidopor Willy Coito de rrotó a Xinabajul el miércoles

Santis ha maquillado el mal juego crema con sus goles

raTorneo Apertur

JORNADA 14

Sábado 8 de octubre

Cremas-Mixco 18:00 h

Antigua-S. Lucía 20:00 h2

Domingo 9 de octubre

Achuapa-Cobán 11:00 h

Iztapa-Municipal 12:00 h

Malacateco-Xelajú 12:15 h

Xinabajul-Guasta 17:00 h

osiciónen e partido de repo ero porde la jornada 12, p 0, lo queparc r o marcador 1ideratole e costó no tomar el l ncia ded del torrneo por difere ros.gole l s con los cobane va rota-Segurro habrá nue c rema,i ci ón n d e al in ea ci ó n del par-má más con lo reciente d o por loti t do contra la “X”, per nameñomeenos repetiría el pa volvió aAzarías Londoño, que os huela titularidad contra lo con unhuetecos, pero ya no so comorendimiento tan intens partidosel de sus dos primeros p con los blancos.

nt r e na-Mi xc o est r e na en de Juliodor tras la remoción ción delGómez y la contratac ra.tico Douglas Sequei

A semifinales

Novak Djokovic se clasificó ayer para las semifinales del Torneo ATP 500 de Astaná y jugará hoy con el ruso Daniil Medvedev. Djokovic avanzó al eliminar al ruso Karen Khachanov 6-4, 6-3, mientras que Medve dev se impuso al espa ñol Roberto Bautista

LÉSTER ANTE PARKS

El boxeador guatemalteco Léster Martínez peleará hoy a partir de las 21:00 horas contra el estadounidense Jeremie Parks en el combate estelar de la velada que se realizará en Jackson, Mississippi En la pelea no estará en disputa ningún cinturón, pero el petenero buscará puntos para el ranquin mundial.

h h h h h h h h h Sábado | 8 de octubre 2022 | Guatemala 15DEPORTES Liga inglesa JORNADA 10 Hoy Newcastle – Brentford 8:00 Bourne. – Leicester 8:00 M. City – Southampton 8:00 Chelsea – Wolver. 8:00 Brighton – Tottenham 10:30 Mañana 00 7:00 30 ed 00 am F.h
Christophe Galtier
Cruz Azul-León 20:15 h (Transmite TUDN)N
Guardians-Rays 10:00 h (Transmite ESPN 2) Azulejos-Marineros 14:00 h (Transmite ESPN 2) Mets-Padres 17:30 h (Transmite FOX)X
Fórmula Uno Gran Premio de Japón Clasificación (Transmite FOX 2, 15:30 a 17:00 horas) ELPERIÓDICO > ARCHIV O E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O AF P

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.