Revista El Periodista

Page 1

Estela de Carlotto: “Hay una herencia genética que no borra ninguna dictadura”

$ 1.200

Año 12 número 237 / agosto de 2014 / Valor $1.200 / Recargo Aéreo $300 (regiones I, II, XI, XII y XV )

www.elperiodistaonline.cl

Aborto

¿SÍ O NO? Los cuestionamientos profundos de un debate necesario.

Internacional

ANI y Fuerzas Armadas

Productividad y Crecimiento

EL DESCONTROLADO AVANCE DEL ÉBOLA

REGRESO CON GLORIA

¿LA HORA DE REFORMAS MICROECONÓMICAS? 1

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 1

22-08-14 13:38


2

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 2

22-08-14 13:38


237

Editorial “No tienen cabida en el siglo XXI”. Esa fue la frase que usó el presidente Obama para calificar a quienes, un día antes, decapitaron en cámara al periodista James Foley, secuestrado en 2012 en Siria. El deleznable acto, criminal y cobarde, se suma a una serie de hechos que por estos meses estremecen al mundo. Lo que acontece en Gaza o Ucrania, las mafias y la desigualdad. El racismo. El uso de la fuerza para resolver conflictos. Las violaciones a los DDHH, el ébola o las hambrunas. Nada de eso debiera tener cabida en la época en que vivimos.

CARTA DE NAVEGACIÓN 3 Editorial / Cartas 4 Diálogos de café 6-7 Opinión de Alberto Mayol 7 Columna de Francisco Chahuán 8 Nacional 9-12 Portada 13-20 Observatorio Económico

BUZÓN

Una era que se caracteriza por la inmediatez y que por nuestra hiperconexión nos enteramos en seguida de alguna brutalidad. Tiempos en que hemos visto en directo el poder de la sinrazón humana. El asesinato de Foley, por tratarse de un periodista, es un ataque a la libertad de Prensa. Desde estas páginas, rendimos un homenaje a su trabajo y a la voluntad de cientos de profesionales como él que -desde diversas zonas-, arriesgan sus vidas para mostrarnos hechos que no debieran ocurrir en el siglo XXI.

contacto@elperiodista.cl

“TOMAS”, VANDALISMO Y DELINCUENCIA Señor Director: Escucho que los docentes aluden a los alumnos como “peques”, “críos”, “lolos”, “chiquillos”. Pienso que ellos mismos aceptan el trato de “tíos”. Lo anotado -no es un asunto sólo de fórmulas- sino un síntoma del derrumbe de las jerarquías al interior de las instituciones escolares. Las consecuencias son -entre otras- la imposibilidad de imponer silencio en el aula, las amenazas, groserías y hasta agresiones de que son víctimas quienes enseñan. En otra esfera, las “tomas” implican vandalismo y delincuencia. Ejemplos recientes son lo acaecido en el Instituto Nacional, el Liceo Cervantes o el Liceo de Aplicación. No hay sanción alguna. Rectores y sostenedores, para no estropear la “imagen” suelen atribuir esos brotes de barbarie a “individuos ajenos al plantel”. El afán de “inclusión” y el arrasamiento de la disciplina escolar encubren una indulgencia culpable. Lo anotado perjudica la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje. Los atentados a edificios e instrumentales dañan la educación pública y merman la “calidad” exigida.

21-23 Entrevista a Estela Carlotto 24 Cultura GAM 25 No dejes nunca de leer

Prof. Pedro Godoy P. Centro de Estudios Chilenos

ALIANZA Señor Director: La Alianza se reorganiza. Merece un nuevo nombre. ¿Qué tal “La Vieja Minoría”?

26 Buena Mesa

Jaime Madariaga F.

DESACELERACIÓN Y DIVORCIOS

27 Butaca 28-29 Sociedad 30-31 Última Palabra: Marta Blanco

Señor Director: Pese a que los quiebres matrimoniales siguen al alza, las causas de separación legal iniciadas el primer semestre en el Poder Judicial disminuyeron respecto a igual periodo del 2013. ¿Razón? La desaceleración económica: está golpeando significativamente los divorcios. Sólo en 2010 se produjo otra baja, por el terremoto. Ante cataclismos o mucha incertidumbre económica, ocurre este fenómeno, a nivel internacional. Es razonable. La gente tiene otras prioridades en gastos, o prefiere ahorrar, por si acaso se pone peor. Ricardo Viteri Prado Coordinador Separadosdechile.cl

• Director: Francisco Martorell • Colaboradores: Francisco Aravena, André Jouffé, José Ignacio Silva, José Higuera, Montserrat Martorell (Turismo) y Udo Gonçalves. • Columnistas: Marta Blanco, Francisco Chahuán, Alberto Mayol, Daniel Ramírez y Elicura Chihuailaf. • Corresponsales: Ricardo Parvex (Francia), Carlos A. Suárez (Argentina), Marco Zelaya (Bolivia), Juan Gasparini (Europa), Mate Guerra (Bélgica), Patricio de la Barra (Brasil), Sergio Martínez (Canadá) y Luis Garrido (Suecia). • Diseño: Luis Parraguez. • Valor suscripción: $ 20.900 (anual) en todo el país. suscripciones@elperiodista.cl • Publicidad: Ilsen Colón, comercial@elperiodista.cl • Impresión: Gráfica Andes. • Representante Legal: Francisco Martorell Cammarella. • Dirección: Phillips 16 piso 4 oficina X Santiago de Chile.

3

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 3

22-08-14 13:38


DIÁLOGOS DE CAFÉ

Cierra filial de RR Donnelley La filial argentina de la imprenta multinacional RR Donnelley, que en nuestro país se asoció con la legendaria Editorial Lord Cochrane en 1994 y que desde 2009 es la mayor gráfica de Chile, cerró sus puertas y -casi sin aviso- dejó a más de 400 trabajadores cesantes. Famosa por imprimir Time y Life, según los líderes sindicales trasandinos Donnelley ganó 218 millones de dólares en sus operaciones mundiales del años pasado. Los trabajadores, junto con acusar de “ilegal” el cierre, dijeron que la imprenta realizó maniobras de vaciamiento para acelerar la crisis, pedir la quiebra y justificar los despidos masivos.

Carreras en la mira Cuatro carreras -Psicología, Pedagogía, Derecho y Periodismo- fueron identificadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) como fundamentales para promover “un cambio cultural progresivo favorable a los DDHH de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales” y por ello centrará sus esfuerzos en la realización de una serie de foros en sus facultades, proceso que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y Holanda.

Mujer de Boudou al desnudo

Inteligencia con CH La Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) tiene una planta que apenas supera las 100 personas, un presupuesto operativo anual de 7 mil millones de pesos y sólo 4 vehículos. A diferencia de otros países, como Argentina por ejemplo, donde la ex SIDE cuenta con una planta de 4 mil funcionarios, los chilenos no pueden detener ni portar armas. Tampoco la ANI tiene capacidad para recopilar información, realizar actividades encubiertas, escuchas de teléfonos o intervención de correos electrónicos. Se dice, además, que a los agentes chilenos les da mucha envidia ver cómo se pasean por Santiago sus colegas de la CIA y la NSA estadounidenses, el SVR (civil) y el GRU (militar) rusos, el SIS (MI6) británico, el Mossad israelí, la BND alemana, el CNI (ex CESID) español, el ABIN brasileño y el propio SI (ex SIDE) argentino, todos con cobertura diplomática.

“Cóndores de Manquehue”

4

Al vicepresidente argentino, Amado Boudou, le llueve sobre mojado. A su procesamiento por supuestas irregularidades cuando se desempeñaba como ministro de Economía, se le sumó ahora la publicación de un set de fotografías de su pareja, Agustina Kampfer, completamente desnuda. Si bien las tomas son de hace casi 10 años, cuando ni siquiera se conocían, twitter ardió cuando se supo que la “Segunda Dama de la Nación”, ex notera de un matinal, había posado como “Nicole C” para la revista digital Met Art, especializada en desnudos femeninos.

Con la llegada de Eduardo Charme Aguirre a la dirección del Servicio Electoral son tres los “ex manquehuinos” o “cóndores” (SSCC de Vitacura) que han destacado en el último tiempo. Al sucesor de Juan Emilio Cheyre en el Servel se le suman el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña Rochefort, y el titular de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes Schnaidt.

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 4

22-08-14 13:38


5

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 5

22-08-14 13:38


OPINION

Una tecnocracia desfalleciente Ella no cumple hoy un rol relevante. Y dentro del espectro de la sanidad de la política, donde no hay mucho que hablar en positivo, esta es una buena noticia.

POR ALBERTO MAYOL*

L

6

a tecnocracia fue el sistema de filtrado de lo social durante la transición. Las demandas sociales llegaban a ser exigencias públicas mediante difíciles procedimientos de cuestionamiento, impugnación, protesta o demandas. Un sistema político casi impermeable difícilmente dejaba pasar las exigencias que llegaban desde la sociedad. Sin embargo, cuando las temáticas que provenían de la ciudadanía lograban cruzar el cerco, cuando lo social inundaba lo político, era el turno ya no del muro de contención institucional, sino del sistema de filtrado. Porque si el sistema político no quería recibir sociedad, podía detenerla (el muro) o podía transformarla. Y para esta labor estaba la tecnocracia. En el proceso de conversión de los requerimientos en políticas públicas, en el proceso de discusión de dichas políticas, en el proceso de debate público del problema, siempre aparecieron los tecnócratas. Provistos de la legitimidad de la ciencia, pero con el nivel de escepticismo de una religión, los tecnócratas llegaron a imponer los intereses de la elite en nombre de algún autor norteamericano. Como además el modelo chileno era la aplicación de un paradigma específico dentro de la economía, las fichas de ese paradigma estaban puestas en el caso chileno. Sin disidencia en los medios y habiendo colonizado las

facultades de economía de las principales universidades, el camino estaba libre para avanzar. Al sistema político el pacto tecnocrático les permitía liberarse de muchas responsabilidades (las decisiones tenían un fundamento exter-

no) y les traía enormes beneficios: el déficit democrático pasaba desapercibido porque los procedimientos pasaron de la política a la técnica y, además, el poder quedaba en sus manos, con gran parte de sus beneficios (había que tolerar

eso si la irrupción de la ruta tecnocrática a la política, pero era un costo menor). El símbolo de esta articulación era el rol preponderante del ministro de Hacienda, a veces miembro del gabinete político, a veces vicepresiden-

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 6

22-08-14 13:38


Confusión entre lo público y lo estatal POR FRANCISCO CHAHUAN*

te de la República. Pero además se expresó en el peso de los thinkstanks en la política chilena, que en innumerables ocasiones opacó a los partidos, los que a su vez reemplazaban a la sociedad. De este modo, lo que ingresaba como problema social, salía como solución técnica. Ha sido en este proceso que se avanzó hasta llegar a una visión de la sociedad como un ente a ser gobernable con el menor Estado posible, desde criterios técnicos, con una concepción fragmentaria de cada dimensión de lo social y con una democracia formalista aunque insuficiente incluso en lo formal. Es decir, se configuró un despotismo sin déspota, una ilustración sin ilustrados y una racionalización postmoderna. Resultado de semejantes combinaciones no podía salir mucho. Durante años la palabra clave de la política chilena ha sido ‘eficiencia’. Subyacente al discurso tecnocrático, al de la modernización del Estado y de la gestión pública, se ha escondido el predominio de una mirada que puso como pilar fundamental el uso adecuado de los recursos, la inversión en zonas de mayor rentabilidad social o en zonas de mayor vulnerabilidad, el esfuerzo constante a un menor gasto público asociado a las distintas prestaciones. Un ejemplo notable fue el proyecto Transantiago, que luego del recorte de costos, comenzó sus operaciones sin corredores exclusivos (que eran parte del diseño), sin la cantidad

U

de buses nuevos (parte del diseño) y sin los mecanismos satelitales de control de flota (que también eran parte del proyecto). La idea era minimizar los costos para el Estado, como parte del pavor de que este gaste, crezca y/o participe. Como se sabe, el proyecto y sus fracasos constantes han significado un enorme gasto y han requerido una ampliación de las operaciones de la empresa pública Metro de Santiago para resolver el entuerto. Sin embargo, también ha habido casos exitosos del modelo eficientista o, al menos, casos donde es menos ostensible el fracaso. No en vano el Ministerio de Hacienda ha sido la última palabra de los gobiernos de la Concertación. Hoy la tecnocracia sigue operando, pero ya no adornada de su petulancia intelectual, sino de su carácter fáctico. La tecnocracia se volvió lobby, operación política, candidatos presidenciales (Velasco). En ese escenario, sus bases de legitimación están dañadas. La magia de su capacidad de transformar lo inmoral en científico ha quedado fuera de juego. Ni Piñera quiso tenerla de su lado: prefirió directamente a los empresarios. El empecinado uso de las encuestas es un rebrote, un esfuerzo vivificante de esta rapiña desfalleciente. Pero la tecnocracia no cumple hoy un rol relevante. Y dentro del espectro de la sanidad de la política, donde no hay mucho que hablar en positivo, esta es una buena noticia.

no de los principales problemas que estamos viendo en el gobierno y su base de apoyo política, es la confusión entre el Estado y lo público. Esta confusión resulta muy grave para el diseño e implementación de las políticas públicas, sea en educación, salud, seguridad y cualquier otro tema relevante para los chilenos y chilenas. Cuando hablamos de educación, por ejemplo, tenemos la certeza de estar frente a un bien público. Nadie puede desconocer que contar con una población más educada es beneficioso para un país. Esto no es sólo apropiable para quien tiene esa mayor educación, sino para todos, ya que incrementa el capital cultural de nuestra sociedad en su conjunto y, con ello, la posibilidad de transitar hacia mejores condiciones. De lo anterior surge la siguiente pregunta: Si es un bien público, ¿debe ser impartida la educación sólo por instituciones públicas? Y aquí se revela la confusión del gobierno, que lo lleva a proponer la compra de “fierros” –entiéndase las escuelas– y sacar “El Ejecutivo a los sostenedores privados de la hoy está más provisión de la educación. Pareciera que el Ejecutivo hoy preocupado de está más preocupado de quién quién es el dueño es el dueño de las escuelas, que de la calidad de la educación que de las escuelas, imparte. Esta idea de lo público que de la calidad versus lo estatal –o la homologade la educación ción de ambos conceptos– parece estar haciendo estragos en la que imparte” coalición gobernante. Para algunos sólo puede hacerlo el Estado. Sin embargo, dicha postura claramente restringe las posibilidades de avanzar más rápido en los cambios que se requieren y en ciertas materias no es posible seguir esperando. Asimismo, esto implica dejar de lado un rol relevante, que es fijar los objetivos generales y la fiscalización del cumplimiento de dichos objetivos. Esta lógica institucional debe ser entendida para no cometer errores de diseño e implementación como los que ya hemos visto y que cada día sufre parte de la ciudadanía con el Transantiago, por mencionar un ejemplo. De más está recordar el costo que ha tenido para el país paliar el déficit permanente que arrastra su operación. Nuestro afán siempre estará puesto en mejorar las condiciones de vida de los chilenos y chilenas y por ello hacemos este llamado de atención a las autoridades a evitar la confusión entre lo público y lo estatal, ya que no son lo mismo. Además, renovamos nuestro compromiso con la clase media, aquella gran parte de la población que busca mejorar su situación personal, sin dogmas, y tener una mejor calidad de vida.

*Académico USACH

Senador RN (V Región Costa)

7

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 7

22-08-14 13:38


NACIONAL

ANI y Fuerzas Armadas

Regreso con Gloria POR EQUIPOO EP

L 8

a decisión del gobierno de hacer trabajar a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) con sus pares militares, gatillada por el repunte de la actividad de grupos anarquistas, dejó en una posición muy incomoda a los jefes del organismo. Uno de los primeros actos de los nuevos encargados de la agencia civil de inteligencia, tras asumir en sus cargos el pasado 11 de marzo, fue ordenar el regreso a sus instituciones del personal militar que se desempeñaba en comisión de servicio en ese organismo. Quien informó a los uniformados que deberían abandonar el recinto de la ANI, ese mismo día, fue el nuevo tercer hombre

de la Agencia, Iván Witker, quien ya había ocupado esa posición hasta principios de marzo del 2010. Evidentemente, ese paso tuvo que ser acordado antes con el nuevo director Gustavo Villalobos y el subdirector Luis Marcó, quienes también regresaban ese día a los cargos que habían tenido que entregar cuatro años antes. El regreso de Villalobos al edificio de Tenderini y Moneda constituye un ejemplo de la dinámica de cambio y continuidad que caracteriza a la centro-Izquierda chilena, aunque no dejó de sorprender porque hasta pocos días antes él ex jefe de la ANI afirmaba que por nada del mundo regresaría al mundo de la inteligencia. Pero Villalobos regresó, acompañado de Marcó, para

ser recibido con júbilo por el re-ascendido Witker, que nunca abandonó la ANI pero que bajo la gestión del ex director Gonzalo Youseff no tuvo el espacio al que estaba acostumbrado. La complacencia, sin embargo, duró pocos meses para el reinstalado trío de jefes de la ANI. El episodio de la bomba detonada en la Estación Los Dominicos del Metro significó el inicio de una ola de cuestionamientos y demandas sobre la agencia en un amplio frente, por su incapacidad para prever el atentado y sus orígenes. Una de las demandas es para que la ANI amplíe sus capacidades operativas y de terreno, lo que va contra otra de las políticas que Witker comenzó a promover desde su nueva posición y que consiste en dejar de lado el trabajo de campo para concentrarse en el análisis, explotando al máximo las fuentes abiertas. Es lo que algunos denominan inteligencia de escritorio o de salón, que parece gustarle mucho. Lo peor para Villalobos, Marcó y Witker, según nuestras fuentes, ha sido la decisión de La Moneda de hacer trabajar a la agencia en colaboración más estrecha con los organismos de inteligencia de las fuerzas armadas. La lógica de esa decisión es que, además de aportar información residual que pueda ser útil, los uniformados también aporten capacidades de trabajo de campo. Pero eso cayó como un balde de agua fría sobre los jefes mencionados, que aún no logran reponerse. Y mientras, según dicen, aún no logran hacerse a la idea, la verdad es que los organismos castrenses siguen también todavía molestos por la forma en que su personal fue arrojado a la calle desde Tenderini. A esto se suma, según comentó una fuente militar a este medio, que todavía persiste una desconfianza de los uniformados hacia la agencia, que se remonta a sus inicios y que se debe a la tendencia de sectores al interior de la ANI a filtrar información relacionada con las FFAA a la prensa. Al respecto, circula el rumor de que la reciente revelación, sobre la acción de hackers peruanos de que habría sido víctima la FACH, se habría originado precisamente en la agencia civil. El móvil de la filtración sería hacer aparecer a los servicios de inteligencia militar como ineptos, para que el gobierno cambie su idea de reincorporar a los uniformados a la ANI. Observadores de la situación no han dejado de apuntar que el medio que sacó la filtración sobre la FACH es el mismo que, durante el periodo 2010-2013, cuestiono sistemáticamente la gestión del ex director Yousseff en la ANI.

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 8

22-08-14 13:38


PORTADA

Una ley de aborto debe ser muy bien trabajada y, difícilmente, podría llegar a ser un derecho incondicional, dependiendo exclusivamente de la voluntad de una persona. Un debate necesario. POR DANIEL RAMÍREZ*

E

s evidente que este tema no puede ser tratado con ligereza ni llegar a una solución con la cual todo el mundo se ponga de acuerdo. Lo primero es no confundir el pensamiento ético con esta o aquella posición militante; se trata antes que nada de aclarar las situaciones, distinguir los problemas y comprender las posiciones. El acto de impedir que un embrión prosiga su desarrollo, extrayéndolo del útero materno es una práctica generalizada en el mundo. Se trata de una decisión dolorosa, de un acto intrusivo y violento, que en general deja huellas en el psiquismo de la mujer y en la relación de pareja, cuando la hay.

El aborto preventivo o “terapéutico”, en relación a un riesgo médico importante para la madre, es algo aceptado en la mayoría de los países del mundo. Pero hay que decir que la alternativa “salvar a la madre o al niño”, que ilustra la literatura del siglo XIX, es una situación bastante escasa actualmente, debido a los avances de la medicina. La ética médica está en general perfectamente habilitada para tratar estos casos rarísimos, que no necesitan una ley. Diferente es el aborto por malformación o enfermedad importante en el feto, detectada tempranamente por exámenes que por cierto son cada vez más precisos, en el cual se trata de evitar una vida humana que tendrá hándicaps importantes. Ello plantea

un problema ético adicional: ¿qué grado de discapacidad estamos dispuestos a aceptar en la sociedad? ¿No tendrá esta práctica una tendencia al “eugenismo”, que permitirá a la larga que solo bebés en perfecta salud sean aceptados? Si casi todo el mundo coincidirá –salvo algunos religiosos– en que alguien que naciera paralizado y ciego, carente de todos sus miembros o con una malformación cerebral grave, más valdría que no viviera, pues probablemente sería una vida llena de sufrimientos y carente de casi todo lo que constituye la realización humana. Pero hay que asumir que ello implica que en casos de hándicaps menores, el problema es mucho más difícil y la ley no podrá

9

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 9

22-08-14 13:38


PORTADA

10

dejar de poner límites, condiciones y procedimientos para evitar la tendencia al eugenismo antes mencionada. Si la miopía, un cierto grado de sordera o tendencia a la depresión, fueran detectables por un examen intrauterino, ¿qué haríamos? En las condiciones actuales de diagnóstico prenatal y abortos preventivos, por ejemplo, el genial pianista y compositor Michel Petrucciani, enfermo de “osteogenesis imperfecta”, nunca habría vivido. Probablemente la sordera genética de Beethoven también lo habría descalificado en la fase de “vida posible” y no tendríamos la más mínima idea de su obra. Un último caso, considerado en ciertas legislaciones, es cuando el embarazo se produce a raíz de una violación.También bastante raro, simplemente porque por diversas razones, muy pocas violaciones terminan en embarazo. Pero existen. Y es totalmente humano que una mujer pueda decidir no proseguir una gestación originada en tal violencia, sabiendo que también es posible que una mujer pueda asumir que el ser que viene no tiene nada que ver con el crimen de su genitor. Lo cierto es que nadie debería imponer nada a una persona en esta situación. Sin embargo, el problema de fondo parece ser otro. Las estadísticas, por cierto bastante vagas (¿acaso son fiables?), mencionan desde 40 mil a 160 mil casos de aborto al año en Chile (¿Cómo son posibles estas diferencias?), y por supuesto, sustancialmente no se trata de casos de enfermedades o violaciones. Supongamos que la cifra más baja fuera la cierta; se trata de todas maneras de una cantidad enorme. ¿Es razonable legislar SOLO para algunas decenas de estos casos y dejar el grueso del problema real del aborto en la situación de clandestinidad en la cual se encuentra actualmente? ¿No habrá allí una mezcla indigesta de hipocresía y cobardía? Las organizaciones feministas y otros movimientos sociales por cierto reclaman una ley que autorice el aborto libre, simplemente voluntario, en virtud del derecho de la mujer de disponer de su propio cuerpo. La Iglesia y otras organizaciones “pro vida”, se oponen a cualquier forma de aborto en virtud de la idea del respeto de toda vida humana. ¿Será posible discutir con calma? Una de las dificultades es que esta práctica está en general rodeada de secreto y de silencio. Muchos, sin que se sepa, han recurrido al aborto, incluso una parte de quienes se oponen, y lo viven en la culpa y la contradicción. Al momento de debatir

seriamente, falta serenidad y lucidez, a veces coraje, y un tema como este lo necesita. Y cuando falta la serenidad, las posiciones se crispan y las simplificaciones ocupan todo el espacio. Por cierto, ¿Qué es una “vida humana”? No deberíamos hacer como si este problema filosófico no fuera importante, ya que es así como se llega a tratar el asunto como si fuera solo una batalla política entre gentes de avanzada y retrógrados. En la ley francesa, por ejemplo, el embrión humano no tiene ningún status legal; no se ha querido nunca dárselo porque ello plantearía grandes dilemas a la ética y despertaría las polémicas acerca de la legitimidad del aborto, cosa que (casi) nadie querría. De la misma manera, los derechos de la persona humana –el primero es evidentemente el derecho a la vida– no se aplican más que al bebé ya nacido y no al que está por nacer. Pero el no pronunciarse sobre algo, por razones de sociedad, no resuelve el problema filosófico. ¿Qué sabemos y qué no sabemos? Algo que parece evidente es que a los pocos días de la fecundación se trata aún de

“Muchos han recurrido al aborto, incluso una parte de quienes se oponen, y lo viven en la culpa y la contradicción. Al momento de debatir seriamente, falta serenidad y lucidez, a veces coraje, y un tema como este lo necesita” “un puñado de células”, este caso de “células madre” (que tienen la posibilidad de diferenciarse para construir órganos diversos, según el código genético) aun indiferenciadas. Pero ello no dura más que dos semanas. Todo lo que sigue, a partir de las primeras diferenciaciones es un proceso de aumento de la complejidad, aparición progresiva de miembros, órganos, sistema nervioso, cerebro, percepción. De manera ininterrumpida, “eso” que crece en el útero materno se parece cada vez más a un bebé humano, “ello” se va convirtiendo en “él” o “ella”. Por esa razón, hablar de “un puñado de células”, no tiene más que una validez efímera; y relativa, porque todos nosotros comenzamos por ser ese puñado de células. Sabemos también cada vez mejor, porque también en estos dominios hay progreso, que la vida intrauterina es algo extremadamente rico en experiencias. La “haptono-

mía” y prácticas afines permiten el contacto afectivo y efectivo con el feto varios meses antes del nacimiento. El resultado es que ninguna pareja que practique estos métodos habla de “feto”, sino ya de bebé, hijo o hija. Una filiación afectiva se pone en marcha mucho antes del nacimiento. ¿Cuándo ocurre entonces que el “embrión” pasa a ser un “feto” y el feto, un “bebé”? Esto es lo que NO SABEMOS; siempre será algo totalmente indecidible y materia de simples convenciones de lenguaje. ¿Qué momento de la vida del feto es decisivo para atribuirle los derechos de la persona a la vida? Los criterios varían: ¿la aparición de la sensación? ¿La percepción de movimientos? ¿La consciencia? ¿La viabilidad? Así, si se trata de la llamada “píldora del día después”, que impide la anidación en el útero, es fácil responder, se trata de un grupo de células indiferenciadas. Se argumenta que ellas contienen sin embargo el patrimonio genético completo de un individuo humano. Pero un ser potencial no es un ser sino un ser humano futuro posible. Se trata de otro problema metafísico: ¿los seres potenciales son “algo”? ¿Pueden tener derechos? Parece una idea muy abstracta. Sin embargo, nadie pasa del estatus de “ser potencial” al de ser efectivo de un día para otro. Se trata en realidad de seres humanos en devenir, o de cuerpos humanos deviniendo seres humanos. Los términos empleados son importantes, pero en realidad ninguna expresión es enteramente satisfactoria ni resuelve completamente el problema. Hablamos aquí del misterio del origen de toda vida humana y nada en este campo debe ser tomado a la ligera. Sabemos que más o menos a los tres meses se trata de un cuerpo humano con casi todos sus órganos; aunque no podría vivir fuera del útero materno (no es aún viable) y por supuesto, no es aún una “persona”, si por ello entendemos una consciencia de sí, que puede comunicar, hacer proyectos, asumir responsabilidades. Solo que muchos individuos pueden considerarse incapaces de todo ello, por senilidad avanzada, estado de coma u otros casos médicos. Y nadie pretende que porque no sean, de esa manera, “personas”, no se debería proteger sus derechos. Debemos resistir a la tentación de afrontar los dilemas morales con simplificaciones, aunque ello sea una costumbre muy arraigada. Un argumento (ejemplo de simplificación) conocido, incluso aparentemente compartido por un reputado científico, Humberto Maturana, dice que un ser humano se crea

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 10

22-08-14 13:38


en el amor que desarrollan por el futuro bebé los padres, en el que el deseo de tener un hijo y en un “proyecto parental”. “Si uno quiere defender la vida ni siquiera debería tomar antibióticos, porque las bacterias son seres vivos. (…) Y un embrión no es un ser humano. El ser humano surge en el momento en que se establece la relación amorosa entre la madre y ese ser que está creciendo en ella. Si esa relación no se establece, no hay ser humano”, dijo a La Tercera en 1994. Ello muestra que los científicos no tienen más sentido común que el común de los mortales. Por cierto se trata de la vida y la muerte, lo que no es un asunto (solo) de científicos. De esa manera, un feto no deseado no constituye un ser humano (¡!). Argumento no solo absurdo sino bastante increíble, ya que todo el mundo conoce casos de huérfanos o bebés abandonados, para los cuales no hubo ni amor, ni entorno afectivo, ni proyecto parental alguno. Y sin embargo, muchos de ellos fueron adoptados, se desarrollan normalmente y pueden llevar una vida humana, con sus problemas, por cierto, como todos. ¿Quién puede atribuirse seriamente la autoridad de decir que

“La alternativa ‘salvar a la madre o al niño’, que ilustra la literatura del siglo XIX, es una situación bastante escasa actualmente” allí hay o no un ser humano? ¿Cómo entender que el estatus ontológico, el ser o no ser un ser humano, el pasar de ser “algo” a “alguien”, dependa enteramente del deseo de otro? Ahora bien, ¿qué pensar de la expresión: “El derecho de la mujer a disponer de su propio cuerpo”? Esta idea viene de Simone de Beauvoir y la frase bastante espectacular: “El embarazo es un drama que se juega en la mujer entre ella y sí misma… el feto es una parte de su cuerpo es un parásito que la explota, ella lo posee y es poseída por él…”. (Le Deuxième Sexe, 1949, II, p. 307). Es verdad que todo ello ocurre al interior del cuerpo de una mujer. Pero es también evidente que el feto no está EN el cuerpo de la mujer de la misma manera que lo está su riñón o su apéndice. Se trata de una par-

te muy especial del cuerpo de la mujer, que está destinada a ser cada vez menos una parte de su cuerpo hasta que sea enteramente OTRO CUERPO. No se puede tampoco decidir en qué momento este nuevo cuerpo humano pasa a ser otro ser humano, puesto que es evidente que ello se produce mucho antes del nacimiento, aunque el lazo umbilical y el albergue uterino sean algo de inmensa importancia. Por cierto, el lazo carnal con la madre se perpetúa durante los primeros meses, con o sin amamantamiento, incluso los primeros años. En los procesos de la vida todo es devenir gradual y continuidad. Por ello la dificultad de las definiciones, cuyo intento es separar y distinguir. Es verdad que las transformaciones del embarazo solo las vivirá “en carne propia” la madre, y en este sentido ella sola tendría la posibilidad en última instancia, de decidir. Sin embargo, en el caso de un embarazo producido en el seno de una pareja, en la cual el padre acepte sus responsabilidades (¡y tales padres existen!), ¿no debería tomar el padre también una parte en la decisión, puesto que se trata de su posible futuro hijo?

11

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 11

22-08-14 13:38


PORTADA

12

El “derecho a disponer de su propio cuerpo”, no puede entonces más que por extensión metafórica convertirse en el derecho a interrumpir el desarrollo del cuerpo que su propio cuerpo alberga, sea cual sea el estatus de ese cuerpo, que sabemos por lo menos que es humano. Si nos negamos a entender que no se trata simplemente de “su propio cuerpo” sino de un cuerpo que mora temporalmente en su propio cuerpo, situación por la cual pasamos todos, es difícil entender ciertas cosas esenciales de la humanidad. Ahora bien, ¿cuáles son las razones para abortar? Principalmente –y una vez más, en la gran mayoría de casos no se trata ni de problemas médicos ni de violaciones– sino de un embarazo no deseado. La madre o a veces la pareja no se siente capaz o no desea en absoluto una maternidad en ese período de la vida. A veces se trata de embarazos inconfesables, de jóvenes que no pueden mostrar la realidad a sus padres o al sistema escolar. La hipocresía y la incomprensión de la sociedad tienen aquí mucho que ver y es lo primero que debería empezar a cambiar.También puede ocurrir que la pobreza y la precariedad bloqueen totalmente la idea de asumir una nueva maternidad. ¿Son suficientes esas razones? Pueden serlo. La desesperación y la soledad, personas sin contexto familiar ni ayuda, de adolescentes inmaduras, enfermas o adictas, pueden llevar a considerar como imposible una maternidad. La sociedad no tiene derecho a imponerle a nadie algo que vivirá como una gran desgracia. Lo terrible es que aquello mismo que alguien vivirá como una desgracia es considerado como una bendición por muchos otros o incluso la misma persona en otro momento de su vida. ¿Pero si lo que está en juego es más bien un proyecto personal? ¿Si se trata de estudios, viajes, una pérdida de bienestar, incluso una pérdida de libertad y de confort? Todos conocemos personas que razonan con un cierto nivel de superficialidad. Por ello una ley de aborto debe ser muy bien trabajada, y difícilmente podría llegar a ser un derecho incondicional, dependiendo exclusivamente de la voluntad de una persona, a menos de correr el riesgo que se convierta en algo banal, un procedimiento de contracepción entre otros… Cuando se legisló en Francia (Ley presentada por Simone Veil, ministro de la salud, y aprobada en 1975), el argumento decisivo fue el siguiente: los abortos clan-

destinos (¡decenas de miles!), en pésimas condiciones, daban lugar a innumerables problemas médicos, infecciones, esterilidad, incluidas muchas muertes. Se trataba de una verdadera emergencia de salud pública. En ética ello se llama argumento del “mal menor”. El aborto es algo grave y doloroso, pero autorizarlo permite prevenir una innombrable cadena de males y desgracias peores. También en Canadá el argumento fue ese. La Canadian Royal Comisión of the Status of Women, consideró que “una ley que tiene más efectos negativos que positivos es una mala ley (…) mientras exista en su forma actual, miles de mujeres la violarán”. Sin embargo, un “mal menor” nunca puede convertirse en un bien. El hecho es que los ricos podían ir al extranjero a practicar el aborto en buenas condiciones, como ocurre en todos los países en los que hay prohibición. El segundo argumento es entonces de justicia social: se trata de algo que personas

“¿Qué es una “vida humana? No deberíamos hacer como si este problema filosófico no fuera importante, ya que es así como se llega a tratar el asunto como si fuera solo una batalla política entre gentes de avanzada y retrógrados” de todas las clases sociales practican, pero solo las clases acomodadas pueden hacerlo en buenas condiciones. Es un problema de igualdad: los derechos deben ser los mismos para todos. Me parece que son los únicos argumentos serios para proponer una que incluya el aborto sin apellido (no solo de excepción: violaciones, enfermedades), que por cierto es la única ley que valdría la pena. Para ello, varias condiciones son necesarias. Mencionemos tres: Que un estudio serio sea hecho previamente sobre la práctica real del aborto clandestino y de sus consecuencias: cuantos son realmente, cuantas muertes, cuales secuelas… No se debe opinar y discutir sin informaciones seguras. Que una educación sexual vasta y competente, sin complejos, eufemismos ni mojigatería, sea accesible a la totalidad de los niños del país, incluyendo para los adoles-

centes una formación al uso de métodos anticonceptivos. Prevenir es siempre preferible. Que una ayuda real y seria, tanto material como psicológica, administrada por trabajadores sociales capacitados, sea puesta a disposición de las jóvenes madres solas, permitiendo entre otras cosas la continuación de la escolaridad o estudios. La sexualidad y las prácticas amorosas, que ciertamente son un derecho, deberían contribuir a la realización personal de los jóvenes y no ser una amenaza, vividas en secreto y en la angustia. Pero el lenguaje de los derechos (derechos humanos, derechos de la mujer, etc.) debería ser utilizado con circunspección. Por ello, entre la autorización y la despenalización, la opción es bastante sutil y las palabras utilizadas serán decisivas para el carácter ético de la posible ley. Una cosa son las consignas de una batalla política, normales en democracia; otra cosa es la realidad humana que una sociedad está dispuesta a aceptar. Y las leyes no se pueden cambiar cada dos años. Un último aspecto me parece importante de subrayar: Las creencias de todos tienen derecho a expresarse y no deberían ser inmediatamente catalogadas ni de “reaccionarias”, “retrógradas”, “hipócritas”, las unas, ni de “insensibles”, y menos aún “asesinas”, las otras. Si bien puede haber hipocresía, mentira o insensibilidad, es seguro que algunos piensan sinceramente que se trata de vidas humanas y que merecen llegar a término, sea cuales fueran las circunstancias, ya que el derecho a la vida prima y condiciona los otros. Pero la sociedad es civil y plural, las opiniones religiosas son respetables pero no hay ninguna razón por la cual pesen más que otras opiniones. Por ello, estas personas, y las instituciones en las cuales se reconocen, no deberían de ninguna manera impedir que quienes piensan de otra manera actúen en consecuencia y puedan practicar el aborto en condiciones decente, si no tienen otra opción de vida aceptable en su situación existencial. La sociedad será por cierto en gran parte responsable de no haberles dado otras opciones. Pero evidentementenadie estará obligado a hacerlo y se trata de un acto que no debería jamás llegar a ser banal. Solo una sociedad humana y políticamente madura podrá realizar el debate necesario en buenas condiciones y construirá una ley justa y éticamente aceptable. Esperemos que la democracia chilena lo merezca y sea capaz. *Doctor en Filosofía (La Sorbonne)

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 12

22-08-14 13:39


Observatorio Económico nº 84 / julio 2014

Señales de alerta en el mercado de trabajo

» Revista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado EL PERIODISTA 237.indd 13

13

el periodista

22-08-14 13:39


Efectos de pares: Hablamos bastante, pero sabemos poco Por Eugenio Giolito*

oe

*Ph.D. en Economía, Universidad de Maryland, Estados Unidos y Académico FEN UAH

En el marco del intenso debate sobre la reforma educativa, uno de los conceptos que últimamente más se ha escuchado por parte de especialistas, partes interesadas, políticos y periodistas es el del llamado “efecto pares”. En este artículo se pretende revisar brevemente el alcance de este concepto y la evidencia empírica que hasta el momento, se posee sobre la materia que, como veremos, es mucho menos de lo que quisiéramos. Una pregunta importante es, si la presencia de efectos de grupos de pares tiene alguna implicancia para la organización de las escuelas. Específicamente, si los niños que proveen externalidades positivas sobre los otros niños deben o no ser puestos en clases o escuelas separadas. Una breve noción teórica del tema: supongamos que los niños difieren en determinadas características familiares (que llamaremos “capital cultural”), que repercuten positivamente en el aprendizaje. Supongamos, además, que lo único que nos interesa es el resultado “socialmente eficiente”, es decir, la suma de los beneficios de aprendizaje independientemente de su distribución. Nos concentramos en esto no porque nos parezca más importante, sino porque simplificar al extremo puede ayudar a mostrar que el tema tiene poco de obvio. En base a nuestros supuestos ¿conviene separar o mezclar? En principio, esto dependerá de quién se beneficie más con la presencia de compañeros con más capital cultural, o con “mejores” características. Si estas características son complementarias se benefician mutuamente aquellos de características similares, (tanto para niños “buenos” como para los “malos”), esto implicaría separar a los niños con “mejores” características, lo que significaría una se-

14

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 14

22-08-14 13:39


gregación sobre niveles de ingreso. Por el contrario, si estas características son sustitutivas (un chico “bueno” mejora a todos sus compañeros), lo mejor será mezclar. En nuestro mundo de laboratorio también imaginamos un mercado competitivo de colegios y padres sin restricciones de crédito. Si esto fuera así, los niños con características sustitutivas se mezclarían, pues los apoderados de los alumnos de menor nivel socioeconómico estarían dispuestos a pagar más para que sus hijos se mezclen que los otros padres para segregar a los suyos (dado que los primeros son quienes más se benefician). Por el contrario, si las características fueran complementarias, deberíamos observar segregación escolar. Ahora bien, ¿la existencia de la segregación escolar será la consecuencia de que los niños tengan características complementarias? No, para nada. Suponga que los más beneficiados por interactuar con niños de características socioeconómicas altas son justamente los de menores recursos. Si los padres de estos niños no disponen de los recursos para competir con los de mayores ingresos (que también se benefician, aunque en menor medida), el resultado también será de segregación, independientemente del mayor beneficio social de la mezcla. EVIDENCIA EMPÍRICA Si bien, desde el punto de vista conceptual el tema no es tan obvio como parece a primera vista, hay que sumar la dificultad de verificarlo empíricamente. Esta dificultad surge de la naturaleza misma de la asignación de estudiantes a colegios, dada la elección de los padres. Cuando queremos estimar el impacto de un efecto de pares lo que se pretende saber es cuánto influyen las características de los compañeros en el desempeño de un niño. Si ese niño (o sus padres) elige compañeros que tengan similares características, y todos se agrupan en el mismo colegio, no sabremos si los resultados dependen de las propias características, o de la de los compañeros o del colegio. Es más, incluso en el caso que la asignación sea fruto de un examen de ingreso, como en el caso de las universidades y colegios públicos emblemáticos tanto en Chile como en otros países del mundo, puede que el desempeño en ese examen esté correlacionado con las características de los padres, por lo que es muy difícil saber qué es lo que

se está estimando. La única forma de escapar a este laberinto sería buscar algún caso donde la asignación de los estudiantes a un grupo no dependa de las características de estos mismos. La asignación aleatoria a los dormitorios de las universidades americanas (Sacerdote, 2001)sirve como ejemplo. El autor muestra que los promedios de notas de los estudiantes asignados a un mismo dormitorio están fuertemente correlacionados, y que no existe similitud alguna en los puntajes del examen de ingreso. A primera vista, podría aparecer como evidencia que las características del grupo influyen en el desempeño de los estudiantes, sin embargo, no es necesariamente así. Puede que el dormitorio esté al lado de una autopista tan ruidosa que no deja dormir a los estudiantes la noche previa a un examen. Entonces, que el desempeño sea similar se debe más a que estuvieron expuestos a un shock común (el ruido), que al efecto pares. Encontrar evidencia empírica acerca de este fenómeno no parece tan sencillo. SEGREGACIÓN ACADÉMICA Hay otro tema para tener en cuenta. Si los estudiantes se benefician al interactuar con compañeros más capacitados, la segregación de estudiantes por sus calificaciones puede ayudar a los mejores estudiantes y perjudicar a los más débiles. Sin embargo, la segregación podría ayudar a todos si los profesores adaptaran su enseñanza al nivel de sus estudiantes. Además, los menos aventajados se favorecerían si los docentes tienen incentivos a enseñar a los mejores estudiantes. En un estudio reciente (Duflo, Dupas, & Kremer, 2011) evalúan este fenómeno mediante un experimento aleatorio de segregación realizado en escuelas primarias de Kenia. Dado que la mayoría de estas escuelas (121) tenía una sola sección de primero básico, fueron divididas para crear una sección adicional. De estas escuelas, 61 (elegidas aleatoriamente) asignaron de forma fortuita a los alumnos de primero básico a las dos secciones. Las 60 escuelas restantes (“escuelas con segregación”) situaron a sus alumnos según los puntajes obtenidos en el semestre anterior. Los profesores también fueron asignados aleatoriamente. Durante los 18 meses que duró el experimento, los niños

fueron evaluados a través de una prueba estandarizada en matemáticas y lenguaje. Los autores consideran que esta separación de alumnos tiene un impacto positivo en los puntajes de todos los estudiantes, inclusive aquellos asignados a compañeros de bajo rendimiento. Detrás de este resultado se encuentra el comportamiento de los docentes ya que en las escuelas donde la asignación es aleatoria, se encuentra un impacto positivo de rendimiento promedio de la clase en los puntajes individuales. ¿QUÉ IMPACTO TIENEN LOS COLEGIOS SELECTIVOS? Una pregunta relacionada con lo anterior, y que también forma parte del actual debate en Chile, es el aporte de las escuelas públicas selectivas sobre el desempaño de los alumnos. Sabemos que los alumnos de este tipo de colegios tienen rendimientos superiores a los de los alumnos de otros colegios públicos. Ahora bien, ¿hasta qué punto esto se debe al colegio? o será que los niños seleccionados serían exitosos en cualquier contexto? Un par de estudios muy recientes para escuelas medias de elite de Boston y New York (Abdulkadiroglu, Angrist, & Pathak, 2014; Dobbie & Fryer, 2014) dan un poco de luz sobre el tema. Al ser los niños asignados a este tipo de escuelas mediante un examen, su desempeño promedio no es comparable con quienes no son admitidos. La única comparación posible es entre aquellos que fueron los últimos en ser admitidos con los primeros que han sido rechazados. Lo interesante del caso no solo es que ambos no encuentran impactos positivos en la matrícula de los estudiantes en estos colegios, sino que en el primero de ellos hay algunos impactos negativos (aunque pequeños). Una explicación a dichos impactos puede deberse a que los alumnos marginales que entran a estas escuelas de elite se ven afectados por la brusca caída en la posición relativa en el ranking de la clase con respecto a la que tenían en la escuela básica. Estamos ante un tema que es sujeto de investigación académica en estos mismos momentos a nivel mundial, y del que aún no se poseen resultados concluyentes. Quizás es algo que se debe tener en cuenta antes de tomar una posición demasiado categórica en el debate de políticas al respecto.

oe

15

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 15

22-08-14 13:39


Señales de alerta en el mercado de trabajo Por Lucas Navarro* y Mauricio Tejada**

En una columna que escribimos en octubre de 2013 (Observatorio Económico N° 76) advertimos que sería muy difícil sostener las bajas tasas de desempleo de los últimos años. La desaceleración de la actividad económica, reflejada en los datos para el primer trimestre de 2014 y los diversos indicadores de percepción de negocios, ya ha comenzado a surtir sus efectos negativos en el mercado laboral. Luego de la notable caída de la economía en la segunda mitad del año pasado, la tasa de desempleo aumentó a 6,5% en el primer trimestre de 2014 y fue de 6,3%, de acuerdo al último dato disponible para el trimestre móvil marzo-mayo. Si bien estos números no parecen preocupantes, pues están dentro del rango de los valores observados en los últimos tres años, debemos analizar más detalladamente qué hay detrás de estos nuevos datos de desempleo ya que, en el contexto económico e institucional actual, aparecen señales de alerta. La primera pregunta que surge es, en qué medida este aumento responde a una menor creación o a una mayor destrucción de empleos, o bien, a otros factores como un aumento marcado en la oferta laboral (aun-

oe

* Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos y Director Magíster en Economía, UAH ** Ph.D. en Economía, Georgetown University, Estados Unidos y Académico FEN AUH

que este último factor no tendría importancia en el análisis de corto plazo). Resulta más interesante conocer cómo ha sido la evolución reciente de la creación y destrucción neta de empleo. Estimar las tasas de creación y destrucción de empleos a partir de los datos agregados requiere implementar algunos procedimientos técnicos. En este artículo, seguimos una metodología utilizada para estimar las tasas de creación y destrucción de empleo a partir de los datos de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo, entre el primer trimestre de 2010 y de 2014¹. Además, estimamos la tasa de creación de empleo utilizando el índice de vacancias de puestos de trabajo publicados por el Banco Central de Chile para el mismo período junto con los datos de desempleo. La intuición detrás de este último indicador es que, dado una misma cantidad de trabajadores desempleados, mientras mayor sea el número de vacantes mayor será la tasa de desempleados que encontrarán trabajo. Por su parte, para un número dado de vacantes, el aumento en el número de desempleados implica una mayor dificultad para conseguir trabajo. Los Gráficos 1 y 2 presentan la tasa en la

cual se encuentran y se destruyen trabajos, respectivamente. Los resultados son sugestivos para explicar la evolución reciente de la tasa de desempleo. Por un lado, el Gráfico 1 muestra un comportamiento irregular -aunque de tendencia constante- en la tasa de destrucción de empleo desde inicios de 2012, pero en niveles muy inferiores a los de los dos años previos (posteriores a la crisis financiera internacional de 2009). Por otra parte, en el Gráfico 2 se observa que los dos indicadores considerados reflejan una tendencia decreciente en la tasa de creación de empleo a partir del segundo trimestre de 2013. Llama la atención que la tasa de creación de empleo estimada a partir del índice de vacantes del Banco Central en el primer trimestre de 2014 se encuentra incluso por debajo del valor para el segundo trimestre de 2010, cuando la economía aún se estaba recuperando de la crisis financiera internacional y sentía los efectos del terremoto de marzo de ese mismo año. En efecto, tal como lo muestra el Gráfico 3, el índice de vacantes de empleo publicado por el Banco Central muestra una notable desaceleración desde el último trimestre de 2012. De hecho, desde dicho trimestre este índice ya acumula una caída de más del 40%. Se pueden extraer dos lecturas del comportamiento observado por este indicador. La primera, favorable, es que dado que el mercado laboral ha sido muy dinámico en los últimos años las empresas han podido cubrir sus vacantes a una velocidad cada vez mayor reduciendo el número de trabajos con vacantes sin ocupar, lo que puede

16

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 16

22-08-14 13:39


o

Gráfico 1

Gráfico 2

interpretarse como un mejor funcionamiento del mercado laboral. La segunda, más tradicional, es que la creación de puestos de trabajo ha venido disminuyendo en el tiempo y con más fuerza en 2014 y que, por eso, se crean menos vacantes. Este es quizás, el margen relevante para explicar la relación negativa entre vacantes y desempleo que se observa en países desarrollados, conocida como Curva de Beveridge. Desde una perspectiva de largo plazo, considerando la evolución de las series de vacantes y desempleo disponibles en Chile, esta relación parece no darse con robustez en el mercado laboral local. El mismo com-

portamiento se presentó en los dos últimos años: tanto el índice de vacantes del Gráfico 3 como la tasa de desempleo cayeron. Sin embargo, al contrastar las tasas de creación de empleo obtenidas a partir del índice de vacantes con las obtenidas a partir de datos de la NENE, se observan tendencias decrecientes similares en los trimestres más recientes, que podrían estar justificando las presiones actuales al alza en la tasa de desocupación. Por otro lado, si bien el desempleo se ha mantenido en niveles bajos, se ha venido observando sistemáticamente un proceso de relativa precarización del empleo. En efecto, luego de crecer sobre 4%

hacia finales de 2012, la ocupación asalariada redujo su tasa de crecimiento en doce meses a menos de 1% en primer trimestre de 2014. Lo contrario ocurrió con la ocupación cuentapropista, que pasó paulatinamente de no mostrar crecimiento (o incluso decrecer en el margen) a crecer sobre 7% en el mismo período de tiempo. En definitiva, los datos sugieren que la desaceleración económica si bien, no ha generado aún destrucción de puestos de trabajo, sí estaría determinando una baja en las contrataciones. Una menor creación de empleo, implica un tiempo mayor de búsqueda de trabajo para los desocupados o cesantes, lo que contribuye a aumentar la tasa de desocupación. La evidencia de los últimos años muestra que el ciclo económico parece ser el principal determinante de la evolución del mercado laboral en Chile. La situación de “pleno empleo” alcanzada en 2013 parece haber sido un resultado del alto crecimiento económico más que el de un mercado laboral más eficiente, ya que no se han implementado reformas laborales de peso. Por su parte, los salarios reales y la productividad media del trabajo, que venían creciendo de manera similar, han mostrado recientemente signos de un ligero desacoplamiento. Esto debido a una desaceleración desfasada en los salarios respecto de la productividad. En efecto, la productividad media ya venía desacelerándose desde finales de 2012 al reducir su crecimiento en doce meses desde más de 5% a menos de 2% en el primer cuarto de este año. Los salarios, en tanto, iniciaron su desaceleración recién a mediados de 2013, reduciendo su crecimiento de cerca de 5% a una tasa ligeramente sobre 3%. En un contexto donde la macroeconomía es tan importante para la evolución del mercado de trabajo, cabe esperar que la tasa de desempleo tienda a dejar los niveles bajos a lo que nos hemos acostumbrado. Sobre lo anterior, se torna relevante preguntarse si los importantes ajustes anunciados recientemente por el Gobierno sobre el salario mínimo podrán sostenerse con aumentos de productividad aceptables o si por el contrario, tendrán efectos negativos en el empleo.

oe

1 Ver Robert Shimer (2012), “Reassessing the Ins and Outs of Unemployment”, Review of Economic Dynamics 15(2), 127-148.

17

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 17

22-08-14 13:39


Productividad y Crecimiento:

¿La Hora de Reformas Microeconómicas? Por Carlos Ponce* *Ph.D. en Economía, Universidad de California, Estados Unidos y Académico FEN UAH.

oe

Uno de los pocos acuerdos que existe en economía es la importancia central que la productividad posee en el desempeño económico de los países a largo plazo. Pero, ¿Qué es la productividad?, ¿Cuál ha sido la evolución de la productividad en Chile?, ¿Cómo pueden las políticas públicas afectar su el crecimiento? En este artículo no se pretende responder estas preguntas sino más bien, ofrecer ciertas perspectivas sobre un tópico tan importante. La productividad es simplemente una medida de eficiencia en el proceso productivo: la medición de cuánta producción se obtiene en relación a la cantidad de insumos (trabajo y capital) que se utilizan para obtener tal nivel de producto. Por razones

técnicas, los economistas se refieren a ella como productividad total de los factores (TFP). La TFP se define como el cambio en la producción total de la unidad económica estudiada (empresa, país, etc.) que no puede explicarse por cambios en los insumos productivos (trabajo y capital). Desde esta perspectiva, la TFP es una medida de la “ignorancia” de las múltiples causas que afectan la eficiencia del proceso productivo. El lector puede entonces, legítimamente, cuestionar cualquier emprendimiento dedicado a estudiar la TFP. Sin embargo, no existe ningún indicador de éxito económico más certero que dicha productividad. La evidencia macroeconómica es abrumadora. Hall & Jones (1999) muestran que las dife-

18

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 18

22-08-14 13:39


rencias en la TFP explican la mayor parte de las variaciones en el ingreso per-cápita entre países. Basu et. al. (2012) demuestra que el crecimiento de la TFP captura adecuadamente las mejoras de bienestar de un país. Cole et. al. (2005) argumenta que las diferencias en la TFP explican el pobre desempeño de los países latinoamericanos en comparación con los países del este Asiático. Finalmente, Bergoeing et. al. (2010) sugieren que el crecimiento de la TFP entre 1980 y los primeros años de 1990, es el principal responsable del destacado desempeño de Chile en materia de crecimiento económico. Existe también una extensa literatura microeconómica que documenta la importancia de la TFP de las empresas para su supervivencia, su crecimiento, los salarios que pagan y los precios que cargan. Syverson (2011) ofrece un excelente resumen de esta literatura. ¿Cómo ha evolucionado la TFP en Chile? Varios estudios cuantifican los cambios que ha experimentado, algunos como Magendzo & Villena (2012) y Vergara & Rivero (2006). Un ejemplo más reciente, en el cual se basa este análisis, es Syverson (2014). De estos estudios, se aprecia la existencia de dos períodos claramente diferentes en cuanto a la evolución de la TFP. Una primera y exitosa etapa que se extiende desde el año 1985 hasta el año 1997, en la que la TFP creció a tasas muy significativas. Por ejemplo, si bien la productividad no registró ninguna modificación en los años 1990 y 1993, su desempeño fue excepcional para los años 1989, 1991, 1992 y 1994 con tasas de crecimiento que en algunos casos se acercaron al 6% anual. No debe sorprender entonces, que en este período la economía chilena creciera a una tasa anual promedio cercana al 7,5%. Un segundo y desalentador ciclo (1998 hasta el año 2012) se caracteriza esencialmente por un pobre desempeño en materia de productividad. Por ejemplo, el año 2004 exhibe la mejor perfomance con un crecimiento de la TFP ligeramente superior al 2%. Sin embargo, el crecimiento de la productividad resultó negativo para algunos de los años comprendidos en este período (2002, 2008 y 2009). No sorprende tampoco que, en consonancia con la evolución de la TFP, la economía creciera moderadamente a un ritmo anual promedio del 3,5%. Si bien este segundo período estuvo mar-

cado por la presencia de significativas crisis internacionales (1999 y 2009), el pobre desempeño en materia de productividad no puede atribuirse, al menos completamente, a estos choques externos. ¿Cuáles son entonces las posibles causas detrás de este magro desempeño en materia de productividad? Si bien la escasez de información estadística impide responder esta pregunta satisfactoriamente, mi conjetura, basada en el citado estudio de Syverson (2014), es que los elementos citados a continuación son cruciales. En primer lugar, indicadores, basados en información del World Management Survey (WMS), sugieren que, en el aprovechamiento del talento empresarial y en la aplicación de prácticas gerenciales eficientes, Chile ostenta un desempeño magro muy similar al de países latinoamericanos como Argentina y muy por debajo de la perfomance exhibida por países desarrollados como Estados Unidos. Más aún, este déficit no desaparece a medida que los managers adquieren mayor experiencia en sus tareas gerenciales. Conviene entonces preguntarse: ¿Funciona adecuadamente el mercado de ejecutivos en Chile?, ¿Seleccionan las empresas a los mejores ejecutivos disponibles?, ¿Acceden los individuos más talentosos a este mercado? En segunda instancia, existe amplia evidencia empírica que documenta una robusta relación positiva entre la intensidad de la actividad innovadora y la productividad de un país. El nivel de inversión en investigación y desarrollo (R&D) que Chile necesita no puede compararse con la que requieren aquellas economías que efectivamente “producen” inventos y desplazan la frontera del conocimiento. Sin embargo, Chile en este aspecto se encuentra especialmente rezagado. Por ejemplo, en los países latinoamericanos se contabilizan en promedio 500 investigadores dedicados a actividades de R&D por cada millón de habitantes. En Chile esa cifra alcanza solo los 357 investigadores por cada millón de habitantes. De manera similar, el gasto en R&D en Chile asciende al 0,4% del producto bruto interno, mientras que dicha cifra se duplica para el promedio de los países latinoamericanos. ¿Cómo debe Chile atraer capital humano altamente calificado con el grado de doctor?, ¿En qué sectores se requieren más esfuerzos en R&D?, ¿Qué esquema educativo

permitiría a Chile maximizar la eficiencia de sus inversiones en R&D? Finalmente, es conocido que la intensidad competitiva afecta el crecimiento de la productividad de dos maneras distintas: a través de un proceso de selección darwiniana, una mayor presión competitiva promueve la desaparición de empresas ineficientes mientras que alienta el crecimiento de empresas más productivas. Una segunda forma es mediante mejoras conocidas como eficiencia X. En palabras simples, una mayor rivalidad lleva a las empresas a mejorar su eficiencia invirtiendo en nuevas técnicas y personal más calificado. Siendo muy precavidos, información recolectada por el World Bank Enterprise Survey sugiere que la rivalidad empresarial doméstica (no sometida a la competencia internacional) ha perdido fuerza entre los años 2006 y 2010. Por ejemplo, en el año 2006 un 41% de las empresas reportaron que enfrentan menos de 5 competidores mientras que en el año 2010 esta cifra se ubica en torno al 51% de las firmas encuestadas. ¿Qué sectores son poco competitivos?, ¿Cuán competitivos son el sector de salud, educación, energía, telecomunicaciones, provisión de internet?

oe

Observatorio Económico

Decano: Jorge Rodríguez Grossi Fono Facultad: 2889 7366 e-mail: jrodrigu@uahurtado.cl fen.uahurtado.cl Producción OE: Escuela de Periodismo UAH

19

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 19

22-08-14 13:39


20

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 20

22-08-14 13:39


ENTREVISTA

Estela de Carlotto tras encontrar a su nieto

“Hay una herencia genética que no borra ninguna dictadura” La presidenta de Abuelas reconstruye los primeros contactos con el nieto que buscó durante tres décadas, y avisa: “Voy a seguir trabajando por los nietos que faltan”. Las pistas sobre los apropiadores. POR FRANCO MIZRAHI*

A

Estela le cuesta encontrar las palabras para describir la emoción que sintió el 5 de agosto pasado cuando escuchó de boca de la jueza María Servini de Cubría que había aparecido su nieto, el que buscó por 36 años. No hay significantes que contengan semejante alegría. Todos se quedan cortos. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo arriesga que su hija Laura, que dio luz en cautiverio en junio de 1978 y luego fue asesinada por la última dictadura cívico-mili-

tar, le diría: “Mamá, misión cumplida”. Y aclara: “No me diría ‘Mamá dejá, ya está’. Porque voy a seguir, soy una abuela para todos, no solamente para Guido. Voy a seguir trabajando por los nietos que faltan y acunando al mío todo lo que pueda”. Laura, la mamá de Guido, fue secuestrada en noviembre de 1977. Estuvo “chupada” alrededor de nueve meses en el centro clandestino de detención platense conocido como La Cacha (en referencia al personaje de Hijitus “La Bruja Cachavacha”, que hacía desaparecer a las personas).

En junio de 1978 fue trasladada (no está claro si al penal de Olmos o al Hospital Militar Central) para parir. Los represores le arrancaron de sus brazos a Guido a apenas cinco horas de haber nacido. Según la versión oficial de la Policía Bonaerense, Laura murió el 25 de agosto de ese año. Su cuerpo apareció en una comisaría de Isidro Casanova. Estela supo de la existencia de su nieto en 1980, a raíz de los testimonios de otros sobrevivientes, en Brasil, adonde había viajado para encontrarse con el papa Juan Pablo II. Desde

21

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 21

22-08-14 13:39


ENTREVISTA entonces su intensa búsqueda no cejó. Sentada en la recepción de la sede de la institución, Estela recordó aquellos años. “En los primeros años había miedo, desconocimiento, soledad y rechazo social. Los medios de comunicación cómplices nos decían locas. Y ahora un periodista dice que ‘mucho no cree’ en el hallazgo de Guido. ¡No se puede decir eso hoy! La conspiración continúa. (Julio) López está desaparecido y a mí me quisieron matar en 2012. Entonces ojo. Nos costó mucho imponer nuestra lucha. Hoy hay un reconocimiento a la institución cada día más creciente, antes de Guido. Creo que como sociedad hemos crecido mucho pero también nuestra conducta institucional favoreció eso”, remarca. Y destaca “la explosión social de alegría colectiva” que generó el hallazgo de su nieto: “Recién estaba entrando (a Abuelas) y me tocaban bocina desde los autos. Antes eran algunos. Ahora, todos. Hay como una unidad que hay que aprovechar para fortalecer la democracia”. •¿Cómo se recuperan 36 años de ausencia? Yo tengo tres hijos muy preparados para esto: Claudia es titular de la Conadi; Guido, secretario de Derechos Humanos bonaerense, y Remo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Diputados (los tres presenciaron el primer encuentro con Guido, el 6 de agosto). Todos estamos preparados para no equivocarnos en el trato, para no decir más de lo que se debe y dejar que él nos pregunte. Lo gracioso fue que en el segundo encuentro (en la casa de Claudia, el 7 de agosto), en un asado con todos los primos, incluso con los del lado del papá (Oscar Montoya, desaparecido por el terrorismo de Estado), yo les pedí a mis nietos, que son fundamentalmente expresivos, que por favor no lo agarren a Guido porque no le gusta, que no lo toquen y que tengan cuidado con lo que le dijesen. Cuando entró a la casa eran todos

estatuas. Ahora, que formaron un grupo (de chat) de primos, se van a encontrar pronto y estarán a su manera. •¿Coordinó nuevos encuentros con él? Me llama todos los días a cualquier hora. Se comunica más con mi hija Claudia porque yo con el celular soy un desastre. Él provoca el encuentro más seguido y cotidiano. Ahora está rescatando la historia. De a poquito se la estamos contando. Le entregaremos cuando quiera fotos (de sus padres). •¿Preguntó por ellos? Así, directamente, no. El criterio es rodearlo de afecto antes que de la historia. Por ahora se habló más de lo superficial que de lo profundo. Cuando él quiera se le dará todo lo que le va a graficar quién era su mamá. Remo está preparándole algo. El otro día le adelantó alguna cosita porque no hay que atosigarlo. •¿Le encontró algún aspecto, acaso un gesto, un movimiento, de Laura? Por ahora, veo las ideas de Laura. El día que dio la conferencia de prensa (el 8 de

“Voy a seguir trabajando por los nietos que faltan y acunando al mío todo lo que pueda” agosto) le escuché un discurso que era el de Laura y, seguramente, habrá sido el del papá. Lo trae adentro. NIETO 114 Durante la conferencia de prensa del 8 de agosto el nieto recuperado, el número 114, manifestó su intención de conservar el nombre con el que se crió todo este tiempo: Ignacio. Su apellido de crianza, Hurban, deberá ser cambiado por el de MontoyaCarlotto por una cuestión legal. “¿Conversaron sobre el tema?”, le preguntó esta revista a Estela. “Hablamos de frente. Yo le dije: ‘Te voy a llamar siempre Guido

porque te busqué 37 años como Guido. Y porque tu mamá Laura desde su secuestro nos mandó a decir que si eras varón te llamáramos Guido, como su papá. Eso no quiere decir que no te llames como quieras, es tu derecho. El apellido sí te lo vas a tener que cambiar porque la Justicia te lo exige. Tu nombre de pila será el que vos quieras. Pero vas a tener que respetarme que yo te llame Guido’. A veces le digo Guido y no escucha porque no está en su orejita”. Lo que seguro Guido (Ignacio) no cambiará es su pasión por la música, esa que lo liga a su padre y sus abuelos biológicos, tanto paterno como materno. Guido se enteró de que era no era hijo de los Hurban hace poco: el 2 de junio, en la que fue su falsa fecha de cumpleaños. Poco después se presentó en Abuelas y 25 días atrás aportó su sangre para hacerse el examen genético y contrastar su perfil con los que se guardan en el Banco Nacional de Datos Genéticos. •Estela, ¿cree que la respuesta a esa pregunta de Guido está en “la memoria genética”? Sí. Yo le escribí una carta, con premonición, porque yo le cuento lo que le va a gustar la ópera y el jazz, por ejemplo. ¡Y resultó músico! •¿Cuál fue el rol de la pareja de Guido, Celeste, en su proceso de búsqueda? Se ve que lo alentó cuando empezó a tener dudas. Él se acercó a Música por la Identidad, se acercó a Nietos y a espacios que compartimos juntos. A lo mejor nos cruzamos. Su inconsciente lo hizo ir hacia esos sitios para después ya resolver con más seguridad el saber quién es. Más que nada cuando se enteró que no es hijo de este matrimonio (por los Hurban). Nunca se lo habían dicho. Parece que la orden fue cuando tuvieron el bebé que no dijeran nunca que no era hijo de ellos. Claro, no debíamos encontrarlo. Estas bestias (por los militares) creían que todo iba a ser miedo y desolación. No supieron que hay una herencia genética que

22

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 22

22-08-14 13:39


no borra ninguna dictadura. Ahora hay una avalancha de chicos que quieren venir porque dudan de su identidad. •¿Cómo se sintió cuando vio el nombre y la imagen de Guido circulando por los medios? Nosotros sabemos que tenemos que respetar la identidad falsa, visible, del chico que encontramos. Jamás decimos el nombre y menos dónde viven. Pero esta jueza lo dijo, ella lo niega pero está grabado. Dio nombre, dirección. La noticia dejó de ser discreta. El daño que podía haber hecho la jueza… Este chico se podría haber enojado conmigo. Me hubiera pasado lo que a otras abuelas que les costó años vincularse con sus nietos. •Se menciona que el posible entregador podría estar vinculado con militares e Iglesia. No puedo hablar. Están averiguando nuestros abogados y la Justicia. Se tiene que averiguar cómo Guido fue a parar ahí. Sabemos que se lo llevaron de La Plata. LA CONEXIÓN MILITAR La investigación judicial que actualmente investiga la jueza Servini de Cubría (y podría pasar a la Justicia platense porque Laura estaba secuestrada en La Cacha) tiene como puntapié una denuncia radicada en Abuelas hace aproximadamente cuatro años. Allí se apunta al dueño del campo en el que vivían los Hurban, Carlos Francisco “Pancho” Aguilar, un empresario agropecuario oriundo de Olavarría a quien se vinculó “con las fuerzas y la Iglesia” local. Se lo sindica “como el último eslabón de la

“Ahora hay una avalancha de chicos que quieren venir porque dudan de su identidad” cadena” en la entrega del bebé robado. La acusación ya fue presentada por el equipo jurídico de Abuelas en Tribunales. La muerte de Aguilar, que ocurrió en marzo de este año, parece haber liberado un secreto guardado durante 36 años: dos meses después de difunto el productor, Guido fue a Abuelas para despejar sus dudas. Las líneas investigativas se centran en Aguilar para luego ramificarse. El chacarero tenía múltiples vínculos castrenses y policiales. El dueño de la estancia está unido por vínculos familiares con un militar fallecido que fuera asesor del represor Ramón Camps mientras este se desempeñó como jefe de la Policía Bonaerense durante el terrorismo de Estado. Se trata de un ex coronel de caballería mencionado en el informe confeccionado por la Comisión Especial por la Memoria de Olavarría cuya esposa es “prima” política de “Pancho”. La pista policial se refuerza con un dato no menor: la partida de nacimiento de Guido habría sido falseada por un médico local en actividad relacionado con aquella fuerza. En Olavarría aseguran que el mundo equino fue un terreno fértil que Aguilar supo explotar para nutrir su red de relaciones. Sobre todo, castrenses. Los vecinos aseguran que el empresario agropecuario, que fue

presidente del Centro de Equitación de Olavarría, entregaba caballos de equitación a los militares e incluso habría guardado los de su propiedad en el regimiento local. Uno de los apellidos castrenses fuertes de la ciudad bonaerense que se vinculan con el productor agropecuario y abonan otra de las hipótesis de la pesquisa es el del militar Aníbal Ignacio Verdura, procesado por 21 crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención Monte Peloni, que funcionó en Olavarría. Verdura fue jefe del Área 124 –Olavarría– desde octubre de 1975 hasta diciembre de 1977. Tuvo a su cargo el Regimiento de Caballería de Tanques 2 (RCTan2) y el Escuadrón de Ingenieros Blindados 1 (EIBl1). Lo sucedió en el cargo el teniente coronel Héctor Alberto González Cremer. Los últimos momentos de la vida de Laura transcurrieron en esas fechas: fue secuestrada a fines de 1977 y estuvo cautiva hasta agosto de 1978. Además de productor agropecuario, Aguilar fue integrante de la sociedad de la cantera Cerro del Águila, vicepresidente del Club Atlético Estudiantes, titular del Consejo de Promoción Agropecuaria del INTA de Balcarce, dirigente de la Sociedad Rural de Olavarría. En un periódico local lo definieron como “un reconocido y apreciado vecino olavarriense”, cuyo “espíritu inquieto lo llevó a incursionar en política en los `90”. En 2007 y 2009 acompañó la lista de concejales de Unión-Pro. *Revista Veintitrés

23

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 23

22-08-14 13:40


FUENTE: GAM

CULTURA

Biografía visual del antipoeta Inédita exposición de la vida íntima de Nicanor Parra para celebrar sus 100 años.

N

icanor Parra cumple 100 años el 5 de septiembre de 2014, y para celebrarlo, su círculo íntimo, encabezado por su nieto Cristóbal Ugarte Parra, presenta en GAM la exposición PARRA 100, primera biografía visual sobre su vida personal y pública, con una selección de fotografías de su archivo complementado con retratos e instantáneas de destacados fotógrafos nacionales. El proyecto surgió tras el terremoto de 2010, cuando la biblioteca de Nicanor Parra en su casa de La Reina, se vino abajo. Entre libros y papeles, Cristóbal Ugarte Parra, el Tololo, encontró accidentalmente una maleta que contenía cientos de fotografías, la mayoría desconocidas y que mostraban gran parte de la vida de su abuelo. Con este valioso hallazgo nace PARRA

24

Exposición Parra 100 Sala Artes visuales GAM (Edificio B, Piso -1), Alameda 227, Santiago. 20 de agosto al 14 de diciembre, lunes a sábado 10 a 21:30 hrs., domingo 11 a 21:30 hrs.

100, como una oportunidad única para conocer, mediante una inédita biografía visual, este amplio registro de imágenes del antipoeta, además de varios retratos e instantáneas de destacados fotógrafos nacionales como Sergio Larraín, Hans Ehrmann, y Paz Errázuriz, entre otros. A través de seis etapas, caracterizadas por la voz que Nicanor Parra ha asumido en ellas, se presenta un recorrido por los primeros cien años de vida del antipoeta. Este abarca desde su infancia en Chillán, sus estudios en Santiago y en el extranjero, sus viajes por el mundo y su entorno intelectual, hasta sus facetas más desconocidas e íntimas con sus mujeres, sus hijos y la estrecha relación con su hermana Violeta. Junto con la muestra, se exhibirán documentales, videos inéditos y registros en audio de sus poemas más emblemáticos. Entre los trabajos audiovisuales destacan “Cachureo” de Guillermo Cahn, “El hombre imaginario” de Marcelo Porta y “Materiales de demolición” de Sergio Marras. La curatoría de la exposición estuvo a cargo de la editora Sofía Le Foulon y de Cristóbal Ugarte quienes juntos desarrollaron

una investigación con la estrecha colaboración de Nicanor Parra, quien a sus casi 100 años, con una memoria admirable, permitió reconstruir las historias de su vida que forman el relato de la muestra. También participó la periodista María Teresa Cárdenas en la redacción de los textos. Entre las actividades relacionadas a la celebración de los 100 años de Nicanor Parra, el 4 de septiembre se realizará el Seminario Internacional 100 años del antipoeta, organizado por la Universidad de Talca y GAM en el que participarán Niall Binns, de la Universidad Autónoma de Madrid; Marco Martos de la Carrera, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua; Federico Schopf, de la Universidad de Chile; Mario Rodríguez, Universidad de Concepción; Andrea Pagni, Universidad de Nuremberg; Fernando Iwasaki, escritor y ensayista; y Javier Pinedo, de la Universidad de Talca. Seminario Internacional 100 años del Antipoeta Sala de Conferencias 1 9:30 a 13:30 horas. Entrada liberada

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 24

22-08-14 13:40


NO DEJES NUNCA DE LEER

Guía de la destrucción total POR JOSÉ IGNACIO SILVA A.

A

lguna vez se dijo que la Primera David Stevenson Guerra Mundial sería la guerra que 1914-1918. La pondría fin a todas las guerras, y historia de la dada la magnitud de sus alcances, eso paPrimera Guerra recía, aunque al final, no fue así. Solamente Mundial inauguró una nueva forma en la cual los paíDebate, Buenos ses se enfrentaban, caracterizada por lo bruAires, 2014, tal, por lo inopinadamente destructivo, por 896 págs. el borrado absoluto del honor que caracterizaba a los enfrentamientos armados hasta que también lo buscaban. No por nada el auantes de 1914. tor señala que es importante recordar el 11 En el marco de la conmemoración de un siglo de noviembre, día del armisticio en 1918, de la masacre –y en medio de la proliferación porque puso fin a una hecatombe que fue de volúmenes sobre la trifulca–, llega el libro creada por los hombres, como políticas de 1914-1918. La historia de la Primera Guerra estado. Hacia el final del primer capítulo, Mundial, del profesor de historia David Ste“La destrucción de la paz”, Europa se havenson, quien ha dedicado la totalidad de su bía dividido en dos bloques armados hasta vida académica a estudiar la Gran Guerra. Sin los dientes con armas de última tecnología y ir más lejos, el autor ha poder destructivo. Una escrito otros libros sobre “Stevenson se hace apuesta proguerra en el tema, pero este opera la que ambos bandos cargo de las causas perdieron, en grande, como una síntesis y, a la vez, como una ampliadel conflicto y revisa y de la que solamente ción del área de estudio. fue posible salir luego el desarrollo de la Stevenson se hace cargo de un agotamiento exde las causas del conflictremo de los países en guerra de forma to y revisa el desarrollo conflicto, sobre todo razonablemente de la guerra de forma Alemania. razonablemente encicloAún cuando Stevenson enciclopédica” pédica. En este último revisa escenarios conocisentido, este voluminoso dos (El frente occidental texto de casi novecientas páginas presenta tey sus cientos de kilómetros de trincheras, ensis conocidas sobre la Primera Guerra Muntre otros) también toma en cuenta otros teadial, así como análisis al panorama general. tros de operaciones, como el frente oriental, Antes que ofrecer nuevas luces sobre la catásasí como aspectos más inopinados, como el trofe, David Stevenson concentra esfuerzos seguimiento de la posguerra hasta 1945 y la en hacer un repaso detallado de lo sucedido, a consiguiente ligazón con la Segunda Guerra partir de la revisión de una copiosa cantidad de Mundial. fuentes, información que luego es presentada Las hostilidades finalizaron y el mapa europeo de forma ordenada y fácilmente accesible, con había cambiado, así como los equilibrios de la temporalidad como criterio. Con todo, Stepoder a nivel planetario. Diez millones de vivenson no es condescendiente, especialmente das de soldados se perdieron y este libro, muy a la hora de analizar el rol de los gobernantes de concierto con esa oscura estadística, es un de los países en pugna, quienes sí estaban al recordatorio de la insensatez irreparable que tanto de las consecuencias de un conflicto, y puede ser la guerra.

Manuel Salazar

La lista del Schindler chileno Este libro narra la historia —hasta ahora desconocida— de una muy secreta estructura clandestina que permitió sobrevivir durante la dictadura militar a varias decenas de militantes comunistas y de otros partidos de izquierda entre los inicios de 1974 y fines de 1979. La red de cobertura fue dirigida por el empresario comunista Jorge Schindler Etchegaray, exejecutivo de Corfo durante la Unidad Popular, y operó a partir de una serie de farmacias abiertas en Santiago y Concepción que sirvieron de tapadera para los primeros atisbos de resistencia a la dictadura de Pinochet.

25

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 25

22-08-14 13:40


BUENA MESA

Carrer Nou

Cocina española y algo más POR JUANANTONIO EYMIN (Lobby.cl)

D

26

esde que abrió sus puertas hace ya cuatro años, el Carrer Nou (Miguel Claro 1802, Providencia, fono 227271161) no ha dejado indiferente a nadie. Nació simple y sencillo y así se ha mantenido. Cada cierto tiempo regreso ya que poco a poco se ha ido transformando en una debilidad: un pequeño vicio por volver a probar la ya destacada cocina a manos de Amalia Pesutic o la infaltable sangría que hábilmente prepara Cristóbal, su socio. No es un restaurante más de cocina española. Acá hay sentimiento y preocupación por hacer las cosas bien. Su carta no es grande ya que no necesita serlo. Sus parroquianos son parte de una familia que lentamente ha ido formándose alrededor de las mesas y jardines de esta casona del antiguo Providencia. Como un club, recibe a sus habitués juntando (o separando) mesas, con el fin de que todos tengan el espacio suficiente para deleitarse con las recetas que salen de su cocina. Más que restaurante parece una taberna. No esa que se puede imaginar el lector, con espacios oscuros y con tipos bebidos en exceso. Al contrario, acá la luz es fundamental y lo de taberna lo dejamos para las largas e interminables conversaciones que alternan la buena mesa. Un comedor donde todos son parte de una especie de cofradía del buen comer y mejor beber. En invierno salen platos nuevos que da gusto conocer: boquerones, garbanzos,

“Un comedor donde todos son parte de una especie de cofradía del buen comer y mejor beber” mote y embutidos propios de la estación. A gusto del comensal, no hay platos mejores que otros. Los hay diferentes, eso sí, pero el entorno y un servicio acorde al lugar, hace que por un par de horas, los problemas o vicisitudes de la vida queden guardados en

la puerta del local. Tan ameno, por así decirlo, que incluso los smartphones pierden toda utilidad. En Carrer Nou la comida no es un simple trámite cotidiano, y eso es bastante decir. Los precios tampoco son un impedimento para escoger entre una u otra receta. La idea es vivir… como lo hacen en este lugar. Vivimos un estrés tan galopante que poco espacio dejamos al buen vivir. Le propongo que uno de estos días deje los números y los problemas de lado y acérquese al Carrer Nou. Le aseguro que se convertirá en un hincha más de este rincón español en Santiago.

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 26

22-08-14 13:40


BUTACA Lucy

Cartelera

Desde La Femme Nikita y The Professional hasta The Fifth Element, el escritordirector Luc Besson ha creado algunas de las más rudas y memorables heroínas de acción de la historia cinematográfica reciente. Ahora, Besson dirige a Scarlett Johansson y al ganador del Academy Award Morgan Freeman en Lucy, un thriller de acción que examina la posibilidad de qué podría hacer verdaderamente un humano si se destraba el 100 por ciento de su capacidad cerebral y accede a los rincones más recónditos de su mente.

El verano de los peces voladores

T

Salvajemente relatada

iene muchos antecedentes para no Ya antes de debutar en la meca francesa del perdérsela. cine, el filme tenía asegurado un mercado El director, Damián Szifrón, fue multinacional. A Warner Bros, que anunció el creador de Los Simuladores y, estrenos en Francia, España y el resto de entre sus actores, aparecen Ricardo Darín, América Latina, se le sumó Sony Pictures Leo Sbaraglia y Darío GranClassics, que la mostrará en dinetti. En la producción “‘Relatos Salvajes’ Estados Unidos, Australia y estuvieron como “socios”, Nueva Zelanda. entre otros, Almodóvar y reúne lo mejor del Los 122 minutos del filme, Santaolalla. Y si esto le pacine argentino de que relata seis historias no rece poco, además, recibió vinculadas entre sí, pero los últimos años” unidas en su temática desen Cannes un aplauso ininterrumpido y de pie, durante garradora o explosiva, dan largos 10 minutos. cuenta de una Argentina real, mostrada Es que “Relatos Salvajes” reúne lo mejor salvajemente como señala el nombre. Así del cine argentino de los últimos años: una aparecen sus miserias, contradicciones, bella cámara, mejor sonido, guión inteli- cinismo y doble moral, muy de allá, pero gente y diálogos que identifican a quien los también de acá. Gente común que, presioescucha por su realismo y agilidad. No se nada al máximo, revienta. Nada más pero escatimó en recursos ni en talentos y ello nada menos. se nota. ¡Simplemente no se la pierda!

Es un frío verano en el sur de Chile y los acomodados Ovalle pasan el tiempo entre cumpleaños, fiestas, cenas y los desesperados intentos de Pancho -el patriarca- por exterminar las carpas y cercar sus terrenos. En la casa, a excepción de Manena (16) a nadie parece importarle la situación de sus vecinos mapuche que a su alrededor esta por estallar. Dirigida por Marcela Said, destacan en el elenco Gregory Cohen, María Izquierdo y Bastián Bodenhofer.

El hombre más buscado Un joven ruso, sin papeles, consigue llegar a Hamburgo. Lleva encima una extraordinaria cantidad de dinero, se declara musulmán devoto y presenta signos de haber sido torturado. Los espías de tres naciones están convencidos de que han localizado a un importante terrorista islámico. Una abogada idealista, defensora de los DDHH, y un poderoso banquero son los únicos que conocen la verdadera identidad del joven. Dirigida por Anton Corbijn, es la última película del fallecido Philip Seymour.

27

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 27

22-08-14 13:40


SOCIEDAD

Avanza el mayor brote de ébola de la historia

Sin control

Desde su aparición, en 1976, nunca había provocado tantas infecciones y muertes. Por qué se expande. El debate por los tratamientos experimentales. POR R.V.

“ 28

Don’t touch”, o “No tocar”, es la frase más repetida en estos días en el oeste de África. La pronuncian en Guinea-Conakry, en Sierra Leona, en Liberia y en Nigeria. Es que en esos países se desató el mayor brote de ébola de la historia, enfermedad causada por el virus del mismo nombre que registra una altísima tasa de mortalidad. Es probable que la causa de tan rápida expansión del virus sea una cuestión cultural: en algunas aldeas africanas los deudos y amigos de un fallecido lo abrazan como despedida. El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o hu-

manos, vivos o fallecidos, de modo que el ritual favorece el contagio. El viernes 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la “emergencia pública sanitaria internacional” y recomendó medidas para detener su transmisión, entre ellas que los países afectados declarasen emergencia nacional. El organismo tomó la decisión cuando la cifra de muertos rozaba los mil y la enfermedad, que ya afectó a más de mil 800 personas, amenazaba con extenderse más allá de los límites del continente africano. El lunes 11 el gobierno de Nigeria –después de dos muertes y diez casos– prohibió el transporte de cadáveres dentro del país y a través de las fronteras, en

un intento por evitar que los nigerianos que caigan víctimas de la enfermedad en Liberia, Guinea o Sierra Leona, sean transportados a su país de origen. En tanto en Ruanda un estudiante alemán que pasó un tiempo en Liberia –donde ya murieron cerca de 300 personas– y tiene síntomas similares a los que ocasiona el ébola, está en cuarentena en el hospital Rey Faisal de la capital, Kigali, mientras se esperan los resultados del análisis de sangre. También ese día Senegal informó el primer caso sospechoso de ébola, un hombre maliense de 27 años. Costa de Marfil, por otra parte, suspendió esta semana todos los vuelos con destino a y procedentes de Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 28

22-08-14 13:40


Este es el brote más grave de la enfermedad y por primera vez se extiende por África occidental, los anteriores habían afectado a países del centro o del este del continente (Uganda, Congo, Sudán y Gabón). Según la OMS, desde el descubrimiento del virus en 1976 se han documentado mil 850 casos y más de mil 200 muertos. En los casos anteriores los brotes se habían controlado en cuestión de pocos meses, pero este comenzó oficialmente en marzo de este año –aunque se supone que el primer enfermo fue un niño de dos años que murió en diciembre de 2013 en la aldea de Guéckédou (sudeste de Guinea), ubicada en la frontera con Liberia y Sierra Leona– y está lejos de disminuir su expansión. Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Cruz Roja Internacional, que entre ambos tienen a 400 personas trabajando en la contención de la enfermedad sobre el terreno, consideran que la situación sigue fuera de control y que es necesario destinar más recursos para contenerla. Este año, y a raíz del brote en África, el organismo de control norteamericano, la Food and Drug Administration (FDA), aprobó el tratamiento experimental con el suero ZMapp, que había dado resultado en monos. Se aplicó a dos personas de esa nacionalidad, el médico Kent Brantly y la misionera Nancy Writebol, que arribaron al país enfermos luego de trabajar en Liberia. El compuesto –producido por la compañía biotecnológica Mapp Biopharmaceutical Inc.– sería un anticuerpo monoclonal obtenido de la experimentación con ratones e impediría la expansión de la infección en el cuerpo del paciente. A Brantly lo inyectaron después de nueve días del contagio y, según fuentes de la CNN, el resultado fue “milagroso”. El sábado 9 de agosto se confirmó que el suero también había llegado a España para aplicarlo al misionero Miguel Pajares, de 75 años, quien finalmente murió el martes 12 después de contraer la enfermedad en Liberia. La noticia ocasionó que los países afectados por el brote reclamaran a Estados Unidos que pusiera a disposición el suero, lo cual desató un debate en la OMS para analizar los ribetes éticos de utilizar medicamentos no aprobados por las autoridades sanitarias. Finalmente el Comité de Ética del organismo aprobó el uso de tratamientos experimentales en las vícti-

mas del brote. De todas maneras, el responsable del área de vacunas de la OMS señaló que una vacuna para prevenir el ébola podría estar lista en 2015, si se cumplen los plazos de esa organización y de las farmacéuticas. La Casa Blanca y la FDA aprobaron el envío a Liberia de varias dosis de muestras de ZMapp. Pero Mapp Biopharmaceutical Inc. no es la única empresa en beneficiarse de la situación. La FDA también recalificó el fármaco TKM Ebola, de la empresa biotecnológica canadiense Tekmira Pharmaceuticals, para permitir que realice experimentos limitados. Las acciones de la compañía registraron inmediatamente un alza de 20 por ciento, su precio más alto desde abril, y ya habían aumentado un 40 por ciento en los días anteriores a medida que se difundían las noticias sobre el virus y el medicamento de la compañía, que tiene un contrato de 140 millones de dólares con la unidad de defensa biológica del Departamento de Defensa de Estados Unidos para desarrollar el TKM-Ebola. Por su carácter letal el virus está clasificado como un agente de bioseguridad de nivel 4, y un agente de bioterrorismo por los Centros para el Control y Prevención

“El 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la ‘emergencia pública sanitaria internacional’ y recomendó medidas para detener su transmisión” de Enfermedades. No es casual, entonces, que desde su primera aparición se sospechara que había sido desarrollado en laboratorio en el marco de los programas de guerras biológicas. Pero nunca pudo comprobarse. La primera vez que se lo detectó fue en 1976, en la República Democrática de Congo (ex Zaire), cuando ocasionó la muerte del 92 por ciento de los afectados. El primer caso en ese momento fue el del profesor Mabalo Lokela, de 44 años, quien regresaba a Yambuku luego de viajar por el norte del entonces Zaire. Como presentaba fiebre alta se le diagnosticó malaria, una enfermedad casi endémica en la zona, y se le indicó quinina. Una semana después,

sus síntomas incluían vómitos incontrolables, diarrea sangrienta, dolor de cabeza, mareos y dificultades respiratorias. Murió el 8 de septiembre de ese año, catorce días después de manifestar los primeros síntomas. El ébola es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo, cuya variante U es altamente letal ya que se transmite vía aérea. El primero, en cambio, necesita el contacto físico para transmitirse y se estima que el primer eslabón de la cadena son los murciélagos de la fruta, que podrían ser portadores sanos y contagiar a los humanos. El nombre proviene del río Ébola, en la República Democrática del Congo, ex Zaire, donde fue identificado por primera vez. La enfermedad lleva el mismo nombre y también se denomina fiebre hemorrágica viral de ébola; es infecciosa, muy contagiosa y muy grave, y afecta a seres humanos y otros mamíferos. El período de incubación varía de dos a 21 días, aunque la media es de cinco a 12 días; los síntomas varían de persona a persona, pero en general presenta fiebre alta, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea. En el transcurso de una semana aparece erupción en todo el cuerpo formando llagas, con frecuencia sangrantes. Las hemorragias suelen comenzar en el tubo gastrointestinal y son la causa mayoritaria de las muertes (90,6 por ciento). Desde su descubrimiento y en cada aparición, el ébola despierta en todo el mundo un miedo ancestral, el que se siente ante las grandes epidemias, como la de fiebre amarilla (en Cuba, por ejemplo, se propagó entre 1894 y 1897, y provocó 16 mil 308 muertes), la de síndrome agudo respiratorio severo (SARS), en 2003, y la H1N1 (gripe A), en 2009. Pero en este caso la tasa de mortalidad ha caído al 55 por ciento gracias al tratamiento temprano, consistente en hidratación, bajar la temperatura y aislamiento. De los cinco subtipos del virus de ébola, se considera que la cepa de Zaire (la primera que se identificó) es la más letal. La OMS señaló que las pruebas preliminares realizadas en Guinea en marzo indicaban que el brote era de esta cepa, aunque no se confirmó con posterioridad.

29

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 29

22-08-14 13:40


ÚLTIMA PALABRA

ESCRIBE MARTA BLANCO*

A

30

Ideas de una zurda

prender a aprender es esencial a la idea de estudiar. Estudiar hoy día significa saber de muchas cosas, especialmente técnicas, y ellas deben ser impartidas (o entregadas) al alumno, el que ya no es un niño o un adolescente dispuesto a que le enseñen. Esto les resulta detestable. Y a los profesores les resulta ardua la tarea de enfrentar, no a alumnos bien dispuestos, sino a niños que a la primera sacan a relucir una palabra que suena ridícula en la sala de clases: democracia. Para los alumnos, llevados en el tsunami de variaciones, cambios, dudas, estrategias, miedos y rabias que se han acumulado, la experiencia escolar es un descalabro de su vida de estudio. Y los profesores entran a las salas de clase (apostaría) con el estómago apretado y llenos de dudas. Los padres, al comienzo de esta revolución no en libertad –puesto que el cambio va o va– estuvieron firmes junto a los hijos. Hoy día están ahí mismo, pero con otra actitud. Ya no celebran las huelgas (¿huelgas en los colegios?), las marchas por la Alameda no exactamente de Las Delicias, la destrucción de colegios recién renovados o modestos establecimientos de barrio, el abuso de un extraño poder debilitador de la fuerza paternal (y por ella entiendo a padre y madre), del respeto por los profesores y directores, y –más encima– el destrozo de libros, sillas, computadores, salas de clase, cocinas, baños, gimnasios, sumados a alumnos que se lo pasan la mitad o más del año escolar en sus casas o vagando por la ciudad o armando estériles trifulcas infantiles. Buen lío el que se armó y no hay cómo desarmar en el país de Andrés Bello y Claudio Matte y los hermanos Amuná-

tegui, sin mencionar a Gabriela Mistral, maestra distinguida además de poetisa excepcional. Resulta evidente para nosotros los zurdos, que aprendimos a escribir, a tocar guitarra, a saludar, a no codear al compañero al escribir, a usar todo implemento, desde una máquina de sacar punta a los lápices al revés; a subirnos a los buses pagando con la mano contraria, a comer como nadie lo hacía, bueno, quiero decir que los zurdos, una minoría a la que les llegaron a amarrar la mano siniestra con tal de que dejaran el mal hábito, no hubo cómo quitarles la “maña”. Los zurdos aprendieron, en definitiva, cuando los dejaron en paz y les enseñaron dónde sentarse para no molestar al del lado, a torcer el cuaderno, y finalmente los profesores descubrieron que era mejor dejarlos tal cual, que escribirían de lo más bien y no eran enviados por el diablo. Descubrieron que un zurdo forzado puede terminar turnio, bizco o tartamudo si no lo dejan ser lo que su naturaleza le dio. Todo niño quiere aprender. Todo adolescente, por antipático que sea en el desorden hormonal de su transitoria adolescencia, quiere saber más. Sobre todo, quiere entender el mundo. El secreto del estudio está en el placer, no en el sacrificio, la extensa lectura de textos herméticos anclados en un lenguaje enrevesado, las pocas clases de inglés que les entregan para que después lean a Shakespeare son un absurdo, las matemáticas enfrentadas como una operación a cerebro abierto, las pruebas internacionales que los hacen sentirse el último pelo de la cola de un ratón anémico no es enseñar. Los alumnos de Chile no tienen que pasar el Rubicón como Julio César. Hasta cuando nos imponemos un aire doctoral y sabio cuando no sabemos qué hacer para que los jóvenes y los niños quieran aprender

y no convertirse en diputados. No creo que deseen que se les impongan condiciones tan revueltas como el mar de Drake o el estrecho de Magallanes. No quieren que les entreguen textos complejos o, peor aún, excepcionalmente básicos. Lo que viene es delicado, me excuso si piso delicados pies de padres y madres, pero los hogares de hoy basan su cultura –la mayor parte– en lo que ven por televisión, lo que conversan en muy mal lenguaje, lo que les enseña la publicidad sin saber que están siendo sometidos a una voluntad que nada tiene que ver con la educación y para qué decir, con la cultura. Es difícil imaginar que una sociedad “zurda” de entendimiento, pues recibe estímulos contrarios a la educación y la concentración necesaria al estudio, sea un medio estimulante para el conocimiento. Pareciera que se ha comenzado por el revés. De un niño que habita en medio de estímulos de diversión, de distracción, de violencia, de castigos y exigencias con las cuales no puede lidiar, no saldrá un buen alumno. Por lo demás, sería harto conveniente que los padres entendieran que la ignorancia empieza por ellos. En sus casas no hay libros, los clásicos son desconocidos. Y aunque les compren todos los PC, los tablets y etc., que ofrecen sabiduría, no encontrarán a Tácito, a Cortázar, a Vallejo, a Ortega y Gasett, a Einstein, a la mismísima Mistral ahí. En Chile el material con que alimentamos a los escolares es harto deplorable. Y los libros cubren tanta materia que no se alcanza a pasar en las clases. Sumen a esto los días de paro y rebeldía y ¡listo!, ya tenemos un alumno mal preparado y rabioso consigo mismo porque tanta dificultad lo convence de que es un tonto

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 30

22-08-14 13:40


Estudiantes: todo ser humano es inteligente. Pero tiene que aprender a aprender antes que nada. No se queden frente al televisor, no flojeen ni pololeen ni tomen alcohol de la manera descabellada y loca en que beben hoy día. Al menos la mitad de la responsabilidad por estos excesos es de ustedes. Los padres no pueden ponerles grilletes, o tobillera electrónica. Háganse responsables de sí mismos. No es posible creer racionalmente que se ha de empezar por cambiar el sistema económico bajo el que han vivido los colegios antes de cambiar las cabezas de los maestros y padres. Es la gente adulta la que adolece de carencias en educación. Quieren hijo triunfadores, y muchos padres son hombres y mujeres que se sacan la mugre trabajando en un país que hace

“Estudiar exige un cambio de mentalidad nacional. Menos pasiones y más contenido. Más contención. Más firmeza en los postulados” medio siglo, por lo menos, su enseñanza va detrás de la historia. Además, ¡tanta palabra!, tanto discurso, manifiesto, acuerdo, los recibe la señora Presidente como si fueran Presidentes de repúblicas amigas. Es absurdo no colocar las cosas en su lugar. Están –a la vez– subvalorados y sobrevalorados. Qué lío.

Estudiar exige un cambio de mentalidad nacional. Menos pasiones y más contenido. Más contención. Más firmeza en los postulados. Menos políticos jeringueando a la enseñanza pública cuando hasta a sonarse aprendieron en la casa. Debe haber escuelas y liceos públicos. ¿Pero por qué solo públicos? Alguien aquí juega con la libertad individual, familiar, social. Termino: es más urgente preparar profesores seguros de sí y remunerados con decoro que seguir aupando a los niños y adolescentes a ser “democráticos” y elegir a su amaño su educación. Córtenla. Sócrates supo muy bien qué poco sabemos todos. Seguimos igual. Que los adultos mejoren el rendimiento intelectual es tan o más importante para mejorar la educación.

31

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 31

22-08-14 13:40


32

el periodista

EL PERIODISTA 237.indd 32

22-08-14 13:40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.