El Puntal de Guardamar abril 2017

Page 1

.

CV-940

Se hacen comidas para llevar


Inicio

Índice p2 Editorial p4 - p5 Reportaje p6 - p7 Semana Santa p8 - p9 Pleno Ayto. / Noticias p10 Noticias p12 - p17 Cultura: Especial Día del Libro p18 El Aula p19 Salud y bienestar p20 Publirreportaje p21 Mascotas p22 Coleccionable p23 Pasatiempos p24 - p 25 Deportes / Zona Experta p26 Noticias p27 Noticias Vega Baja

Dirección, redacción y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Pedro Grimao (fotografía) Manuel Maciá Antonio García Menárguez Vicente Rodríguez (foto portada y fotografía) Fernando García Fajardo José Manuel Verdú Joaquín Valentí Alfredo Algares (fotografía Fútbol Sala) Nacho Ortiz Ninio Mutante Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B.

Guardamar a pleno rendimiento por vacaciones El preludio de este grato periodo para el municipio lo llevó consigo la realización

del “I Medio Maratón Dama de Guardamar”, el pasado 26 de marzo, que resultó ser una conquista más en el progreso deportivo y turístico local. Casi al galope recibimos la Semana Santa, que sabe a gloria para cofrades, hermanos y regentes de establecimientos. Son procesiones admiradas que van adquiriendo solera, con unas tallas que reinan en la oscuridad de la noche guardamarenca. Además, este año con novedades, luciendo una bella imagen de la Santísima Virgen del Monte. Emocionante verla procesionar ante la fachada de la Parroquia San Jaime Apóstol. Con algún retraso e imprevisto que otro, los pasos fueron admirados por vecinos y turistas, que cada año llegan a Guardamar para disfrutar de sus vacaciones con buen tiempo, playas y la generosa gastronomía que ofrecemos. Un mes de abril también dedicado al libro, a la lectura. Por este motivo, hemos querido dedicar a este día 23, una sección especial a la literatura y a los creadores de historias que hacen evadirnos de la realidad y nos adentran en narraciones apasionantes. Gracias por existir. “El Puntal de Guardamar”

Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com

Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016

Síguenos en:

2

SERVICIO INTEGRAL

PARTICULARES Y EMPRESAS

T. 966 726 879 / 965 728 889

c.\ Baleares, 6. 03140. Guardamar del Segura, Alicante


Reportaje

626 protagonistas en el primer 21k Dama de Guardamar Javier Ballester Murcia, Samir Gómez y Mateo Pesquer, y las triunfadoras, Judith Molina Meseguer, Yudith Hernández Melgar y Pilar Mahamud Isidro, subieron al podio en esta primera edición

El

I "Medio Maratón Dama de Guardamar" superó todas las expectativas en participación y en apoyo vecinal en la mañana del pasado 26 de marzo. La jornada será inolvidable para los 626 participantes que salieron a las 10 de la mañana y recorrieron un trayecto de dos vueltas, único al combinar pinada y playa, y para aquellos que lo presenciamos desde “la barrera”. El evento deportivo que acogió la localidad proporcionó un fin de semana festivo en el aspecto comercial y gastronómico, pues el recinto del Parque Reina Sofía albergó actividades enfocadas en el deporte y el baile, y se plantó una feria del corredor para recibir el primer 21k, en la que se involucraron algunos establecimientos de la localidad. Hasta Guardamar se desplazaron corredores y acompañantes llegados de diferentes puntos de España, en concreto, de 15 provincias, y también procedentes de 7 países. En cuanto a nivel local, fueron 94 los guardamarencos, 77 hombres y 17 mujeres, los que se animaron a realizar la prueba, siendo para muchos de ellos un reto superarla en su pueblo. Destacar los 91 clubes que estuvieron presentes en este 21k, así como los 20 militares, entre ellos 3 mujeres, y los 4 corredores con discapacidad que disfrutaron del estreno de nuestro Medio Maratón.

Reportaje

Antes, hubo un goteo constante de alegría que desprendía cada uno de los participantes que lograba superar la distancia fijada. Al pasar por el arco, les esperaba un Manuel Maciá generoso en palabras de felicitación por haber superado la prueba y, especialmente, a aquellos que lo hacían cumpliendo años, como fue el caso de Mariano. La entrega de trofeos se realizó en el Parque Reina Sofía, donde varios corredores locales subieron al podio y recibieron un original trofeo que lleva plasmada la imagen de la Dama de Guardamar que da nombre a este Medio Maratón. Antes, las actuaciones de zumba, de la mano de la vecina y monitora Alexandra Gilabert, y la academia de baile de Chari Candela. El final de este evento deportivo fue el sortero de premios entregados por patrocinadores y colaboradores, dando por concluido por concluido el 21k más esperado.

La II edición de este medio maratón será el próximo 18 de marzo de 2018 Enhorabuena a Manuel Maciá por su dedicación, a la organización llevada a cabo por el Club Maratonianos de Guardamar, a patrocinadores y colaboradores, al Ayuntamiento y al pueblo de Guardamar por hacer posible que hoy podamos contar lo que vivimos aquel 26 de marzo. Sin duda, una gran jornada para recordar con satisfacción. Desde “El Puntal de Guardamar” nos sentimos orgullosos de haber participado en este evento, premiando a los primeros corredores locales, masculino y femenino, que cruzaron la línea de meta, y siendo el medio de comunicación oficial de esta cita deportiva de la que estaremos encantados de seguir formando parte.

Destacar la participación del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, que hizo una primera vuelta del recorrido Si la salida fue espectacular, la llegada a meta regaló momentos únicos para el deporte de Guardamar. Apenas se cumplió la primera hora en el cronómetro, llegó a meta el primer corredor. Javier Ballester se proclamó ganador de este 21k ante un público expectante que aplaudió sin cesar a un emocionado Javier, que recibiendo abrazos de sus seres queridos, fue el objetivo de las cámaras. A los pocos minutos, entraban por meta los grandes Samir y Mateo, que hicieron una estupenda carrera. Después de una hora y media, pasó por meta la primera mujer, una satisfecha Judith Molina Meseguer, que se alzó con el título de campeona de esta primera edición.

El ganador de este I Medio Maratón, Javier Ballester, también se alzó con el primer puesto en el estreno del Cross Urbano, que alberga esta localidad en diciembre 4

5


Semana Santa

Semana Santa

Semana de Pasión 2017

Los guardamarencos viven con devoción su Semana Santa al

cumplirse 400 años de historia y siendo muy especial para su Cofrade Mayor, Jesús Sánchez Ortiz, la Pregonera, Toñi Mora Rufete, así como para las Cofradías del Señor del Monte, que lleva por primera vez en procesión la imagen de Mª Stma. del Monte bajo palio, y para la de la Stma. Virgen de los Dolores, que celebra su 25 aniversario. El Domingo de Ramos, con la procesión de las Palmas y el protagonismo de los niños acompañando a la imagen de Jesús Triunfante, inició una Semana grande en fervor y en convivencia religiosa entre Hermandades, Cofradías y vecinos. Las primeras en procesionar fueron las Mantillas, con las Cofradías de San Juan Evangelista y la Stma. Virgen de la Soledad, junto a la Junta Mayor de Cofradías. El Lunes Santo ofreció a los devotos y turistas que llegan a Guardamar la procesión de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto y la representación del “Prendimiento”. En la jornada siguiente, el Martes Santo, procesionó la Hermandad de la Flagelación del Señor, que albergó la representación del “Lavatorio de Poncio Pilatos”, en una escenario nuevo creado por Begoña Movellán. En pleno Miércoles Santo los traslados de la Stma. Virgen de los Dolores y de Nuestro Padre Jesús de la Caída fueron los actos más esperados junto a la escenificación de los encuentros de Jesús con la Virgen, San Juan y la Verónica en la “Calle de la Amargura”, de la mano

6

de las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Stma. Virgen de los Dolores, que llevaron sus imágenes en procesión al caer la noche. El Jueves Santo, día de la Cofradía del Señor del Monte, acogió el traslado de esta imagen, después de la celebración de la Misa Solemne “In Coena Domini” en el templo. A las 23:30 horas, la procesión del Silencio irrumpió en el centro de la localidad con esta Cofradía, que estrena bajo palio y a hombros de 48 costaleras la imagen de su Mª Stma. del Monte, hecha en 2007 por el escultor torrevejense, Víctor García Villalgordo. Para estos cofrades “fue un momento muy ilusionante que acompañara a nuestro Señor”. Con ellos, la Coral Aromas de Guardamar interpretó una polifonía sacra. Al día siguiente, y tras el traslado del Santo Sepulcro desde la Cofradía de Pescadores, partió la Solemne Procesión General del Santo Entierro de Cristo con las Cofradías de Guardamar y sus respectivas Bandas de Música, Bandas de Cornetas y Tambores y la Agrupación Musical de Guardamar. Finalmente, en pleno Domingo de Resurreción, llegó el Encuentro de la Stma. Virgen y la Procesión de Resurreción, con las Cofradías de San Juan Evangelista, la Dolorosa y la Soledad, que acompañaron a la imagen de la Inmaculada Concepción enlutada, poniendo el broche de oro a unos días intensos en lealtad a la fe cristiana.

7


Noticias

Noticias

Pleno Ayto.

“El Pleno de las propuestas” En la tarde noche del día 30 de marzo se celebró la sesión ordinaria del Pleno con la polémica de la planta de transferencia de residuos sólidos, que ha abierto un debate sobre la futura ubicación de esta instalación en Guardamar

Un referéndum decidirá sobre la apertura de la planta de transferencia de basura

Desde Queremos Guardamar proponen realizar un referéndum donde la ciudadanía decida la conveniencia de esta instalación El Ayuntamiento consigue rebajar su deuda hasta los 7.913.234,80 euros desde junio de 2015, inicio de la actual legislatura. Antes de esta fecha, la deuda superaba los 12.200.000 euros

Las

tres horas de Pleno transcurrieron sobre puntos relacionados con el plan general de ordenación urbana, una ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y la implantación del sistema “videoacta” en este tipo de reuniones plenarias, entre otros de mayor calado, como el asentamiento de la planta de transferencia de residuos sólidos en Guardamar para servir a 11 municipios de la Vega Baja. En relación a ello, la moción del grupo municipal popular para la reubicación de esta planta en la localidad no fue apoyada, a pesar de que la exalcaldesa, Carmen Verdú, (PP) defiende que la instalación traerá perjuicios económicos y ambientales a un municipio dedicado al turismo. En el momento de ruegos y preguntas, la bancada popular y los grupos de izquierda expusieron en el Salón de Plenos temas vinculados a la preocupante zona de la playa Babilonia, que sigue sin ningún tipo de atención desde el último temporal que invadió la zona. Por este motivo, el

pasado sábado la Asociación de Vecinos de Guardamar Playa celebró una nueva concentración de familias y vecinal ante el continuado abandono administrativo de la zona de la playa Babilonia. También, se trató el tema que repercute a la seguridad y comodidad para los vecinos en el área de la avenida Perú, el problema de la activación del Puerto Marina de las Dunas y el dragado pendiente que queda por realizar, pues desde enero hay un cúmulo de embarcaciones que no pueden salir de la zona portuaria. Asimismo, hubo preocupación por el avance del nuevo colegio, el tercero para la localidad. Ante ello, el alcalde adelantó datos sobre una nueva situación de esta construcción en Guardamar, al considerarse desde Consellería la posibilidad de edificarla en la zona del Sub-7. Finalmente, se valoró el abandono de las zonas verdes de Guardamar, la promoción del comercio local y la asamblea infantil que se celebró a principios de este mes, a la que el Partido Popular tiñó de “descarada”.

Teléfonos de Interés

Ante la propuesta de la Consellería de instalar en Guardamar una planta de transferencia de basura para una parte de la

comarca de la Vega Baja, desde Pilar de la Horadada hasta San Fulgencio, la polémica está servida en Guardamar a favor y en contra de la misma. Se sabe que la oposición popular del municipio está recogiendo firmas en contra de la instalación de la planta de transferencia en Guardamar. Desde el Consistorio, el propio alcalde, José Luis Sáez, les ha pedido “un poco de paciencia”, insistiendo en que cuando lleguen los proyectos y documentos, “tendremos tiempo de analizarlos y comprobar si la instalación es buena o no para Guardamar”, porque de lo contrario “seremos los primeros en rechazar la propuesta de la planta de transferencia”. Desde el Ayuntamiento de esta localidad, el alcalde, ha manifestado desde el primer día en que se conoció la noticia, hace ya unos meses, que "la planta vendrá a Guardamar si los políticos y los ciudadanos, a través de una consulta popular, la queremos”. Así, desde el equipo de gobierno, están dialogando sobre la necesidad de que se contemple, como condición preferente, la conexión de la planta con la CV-91, la carretera que conecta Guardamar con el interior de la comarca, con el fin de minimizar el posible impacto que podría provocar la circulación de camiones de gran tonelaje, unos 25 vehículos al día, por el vial que da acceso a las instalaciones deportivas de las Rabosas, el polígono Santa Ana y los accesos a urbanizaciones próximas a la zona, como El Edén, ya que está prevista la ubicación de esta planta de transferencias de basuras en la finca de El Pallaret, situada en las inmediaciones del antiguo vertedero del municipio.

SANTIAGO ESCOBEDO ABOGADO Y PROCURADOR

8

EMERGENCIAS: 112

HOSPITAL TORREVIEJA: 695 721 200

BOMBEROS: 085

CENTRO DE SALUD: 965 721 400

GUARDIA CIVIL: 064

ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600

POLICÍA LOCAL: 965 729 600

CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965

AMBULANCIA: 965 717 991

AYUNTAMIENTO: 965 729 014

T 646 94 4737 ÁREA DE TRABAJO ORIHUELA-TORREVIEJA-GUARDAMAR

9


Noticias

Una semana con sabor local

La 13 edición de la Setmana Gastronómica de la Nyora y el Llagostí de Guardamar del Segura tendrá lugar entre los días 5 y 11 de junio

Esta

semana gastronómica se presentó el pasado 31 de marzo en el restaurante Club Náutico de la localidad y en ella se dio a conocer los menús que formarán parte de esta especial semana dedicada al paladar, respaldada por la Asociación de Restauradores de Guardamar y el propio Ayuntamiento. La tradicional muestra gastronómica ofrecerá menús por 37 euros a los comensales que decidan probar los selectos platos que los restaurantes participantes, Casa Paco, Chema, Club Náutico, El Bocaíto, El Bocaíto Playa, el Jardín y Le Bleu, ofrecerán a los en horario de almuerzo y cena. Como novedad, este año habrá una cata de champagne por 15 euros en el restaurante El Jardín, el próximo 22 de mayo, y el día 4 de junio habrá una cena inaugural con un menú de 55 euros, en el restaurante El Bocaíto Playa. Por otro lado, también se celebrará el III Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino, cuya final está fijada para el día 22 de mayo. Las inscripciones para participar en este certamen culinario se cierran el 2 de mayo, siendo el Comité Organizador quien seleccione las candidaturas recibidas hasta reunir a diez concursantes que participen en esa final. Destacar, que cada vez más este concurso está alcanzando una repercusión nacional, así como el nombre de Guardamar, su ñora y su langostino.

Fiesta solidaria del motor La VI edición de la Fiesta del Motor Clásico, organizada por el Ayuntamiento y el Rotary Club de Guardamar, cosechó un gran éxito a beneficio de ASMEGU, la Asociación de Salud Mental de Guardamar.

Así, en la jornada del pasado 8 de abril un gran número de coches clásicos irrumpieron en el centro de la localidad ante un público expectante por fotografiar cada uno de los vehículos sesenteros y setenteros y motos de colección que se encontraban entre la calle Mayor y la Avenida del País Valenciano. En la Plaza de la Constitución, se contó con música en directo, hinchables para los más pequeños, un sorteo y una paella gigante que superó las expectativas de los organizadores. De esta manera, con este evento solidario se consiguió ayudar a la Asociación local, presidida por Marcelo Olmedo, que definió la causa como “una jornada con mucho entusiasmo y con una gran concurrencia de gente”, al mismo tiempo que agradece al Rotary Club el hecho de “destinar este año esta fiesta a nuestra Asociación para poder implementar diferentes proyectos, así como también agradecemos a todos nuestro socios y voluntarios que pusieron todo el trabajo para que saliera lo mejor posible”, indica Marcelo.

10


Cultura

J. Fran González-Amorós, “Fantasía de invierno”

FANTASÍA DE INVIERNO

En plena promoción de "Fantasía de invierno", este veciEl 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, una conmemoración para rendir un homenaje universal a los libros y autores, ya que en esta fecha y en el año 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995 y desde “El Puntal” hemos querido hacer un especial con motivo del Día del Libro a través de la presencia de algunos autores vinculados a Guardamar.

LA VENDEDORA DE DIBUJOS

El día era tan gris como la piel de aquella muchacha que

me salió al encuentro en la madrileña Puerta del Sol. Al abordarme hizo ademán de abrir un carpetón mientras decía: “Estoy enferma. ¿Me compra un dibujo, por favor?” En su mirada pude leer la desesperación, pero la prisa, o quizás el cansancio de encontrar continuamente por las calles a pedigüeños de todas las raleas, me hizo responderle: “Lo siento, no me puedo entretener”. Seguí caminando por la calle Carretas hasta que la conciencia me obligó a retroceder. Pensé que podría hacerle un favor a la chica y llevarme un dibujo de mi agrado pero, cuando deshice el camino andado, ya era tarde. La busqué por la plaza sin hallar su rastro; el bullicio del lugar parecía haberla hecho desaparecer. Una semana más tarde visité Toledo con unos amigos. Entre las muchas maravillas de la ciudad, era obligado contemplar la famosa obra del Greco “El Entierro del Conde de Orgaz”. Nos colocamos frente al cuadro, extasiados ante tanta belleza. Recorrí con la mirada cada uno de sus personajes y, de pronto, mis ojos encontraron un rostro que puso en marcha la máquina de mis recuerdos. ¡Allí estaba la vendedora de dibujos! Era el ángel que había a la derecha de la pintura, en su parte superior, esperando junto a Dios la llegada del alma del difunto. No es posible, me dije; entonces el ángel me miró, y había tanto dolor en su mirada, que me hizo comprender. Yo no había sabido superar aquella prueba de mi karma. Perdóname, le rogué, ya sé que te fallé y no te presté ayuda en el momento oportuno, aunque luego quisiera enmendar mi error. Quise encontrar una respuesta en su mirada, pero su rostro ya no estaba en la pintura. Juan Calderón Matador

12

no de Rojales presenta su nuevo título en colegios, librerías y ferias del libro. Un libro que cuenta con ilustraciones realizadas por Marta Ruiz Martuja, y que ha llegado a ser Premio al mejor libro ilustrado del año por la Editorial Círculo Rojo. Agradecido por el interés que hemos mostrado en conocer su trabajo, el autor nos deja saber sobre él y la fantasía creada en su libro. -P.G. ¿Qué leía cuando era pequeño? ¿Le gustaban los libros de fantasía? -G.A. Con los años he ido saltando de un género a otro, pero en un principio, prácticamente solo leía libros de fantasía. Muchos cuentos pasaron por mis manos. De los hermanos Green, de Charles Perrault, de Dickens, entre muchos otros. (El gato con botas, Caperucita Roja, La Bella durmiente, Pulgarcito, La Cenicienta...). Digamos que todas estas historias, todos estos cuentos fueron los que alimentaron mi imaginación en un principio, para luego con los años crear los míos propios. -P.G. ¿Cuándo y por qué comenzó a escribir? -G.A. Ya con siete u ocho años creaba mis propias historietas

J. Fran González-Amorós, “Fantasía de invierno” que fui guardando en una carpeta. Y por suerte las sigo conservado, incluso muchas de mis historias actuales salen de esos cuentos creados en mi niñez, como es el caso de "Mendrito", personaje de "Fantasía de invierno". Y la razón de escribir sería por sacarlas de mi cabeza. Poder darles forma, que otros amigos —en un principio— disfrutasen con ellas al igual que lo hacía yo. -P.G. ¿A qué se debe el título de este libro? ¿Cómo lo definiría? -G.A. La idea del título "Fantasía de invierno" nace desde la misma trama. De los días de invierno, del frío invernal que lo envuelve todo. De los aromas y sabores de la Navidad, los que provocan los dulces navideños. La fantasía, que sin darnos cuenta, lo embadurna todo. -P.G. ¿Qué despierta la Navidad en usted? -G.A. He tenido la suerte de nacer y crecer con esos aromas y sabores de una panadería familiar; y para mí, pensar en la Navidad, es volver a revivir toda esa magia que se encerraba en el obrador del horno. Por esa razón este libro muestra entre sus páginas alguna que otra receta de dulces navideños. -P.G. ¿Puede mostrarnos parte de esa fantasía que cuenta en su libro? -G.A. Con "Fantasía de invierno" he intentado hacer un cuento de hadas, un cuento clásico, como los que yo leyera en mi infancia. Y en la sinopsis explico: "¿Qué sucedería si desaparecieran los cuentos, las leyendas y los sueños deseados de los niños". ¿Habría algo más trágico que esto?, que un niño no supiera lo que es la fantasía. -P.G. ¿Cree que se ha perdido el espíritu de la Navidad? -G.A. Siempre queda un resquicio. Yo pienso que no, pero diría que hay diferentes formas de mantener ese espíritu. Es cierto que son los niños los que se encargan de mantenerlo a flote, los que realmente lo viven y disfrutan al máximo. Luego ya con los años quedan los recuerdos; los buenos y los malos. Aunque como bien digo en el cuento. "Los sueños no entienden de edades". -P.G. ¿Por qué está tan presente la Naturaleza en esta obra? -G.A. En este cuento era necesario, tenía que recrear ese am-

Entrevista

biente hogareño que da una casita perdida en un valle encerrado entre montañas afiladas, con un riachuelo, un puente de piedra y el Bosque de abedules. Un molino, una noria y un manto de nieve que está al llegar. También los campos de almendros juegan un importante papel en este decorado. Hay que leerlo para saberlo... -P.G. ¿Siente necesidad de dirigirse al público infantil? -G.A. Diría que son los que más lo viven, hablo de este cuento. Pero también diría que es una historia sin edad, tanto para niños como para adultos. Con muchos mensajes y con una moraleja final que hay que descubrir. El libro comienza así: "Dejemos las edades suspendidas en el tiempo y viajemos juntos a este valle donde los sueños quieren recordarnos algo". Mi esperanza es que todo aquel que lo lea, sienta la historia, que algo quede de ella cuando la termine de leer. -P.G. ¿Se identifica usted con alguno de los personajes que crea? -G.A. Naturalmente, siempre queda algo de mí en alguno de ellos. -P.G. ¿Cómo son Marina y Mendrito? ¿Y la señora Elvira? -G.A. Marina es una niña que se cree mayor, y por esa razón acaba metida en líos. Pero también es muy inteligente, y en ese aspecto muchas veces sorprende por sus cometarios inesperados. Mendrito es un ser muy pequeñito que ansía ser grande, pero siendo todo lo pequeñito que es, tiene una parte muy sensata, que es la que le hace pensar como un adulto. Presentir el peligro. Mendrito es el amigo que todo niño desea tener en su infancia. Y la señora Elvira es un personaje que se cree vieja, que sus sueños ya no van a ninguna parte. Que ya no hay nada más para ella, solamente centrase en los trabajos de la casa y en su hija, en Marina. -P.G. Ahora está disfrutando de este título, pero ¿tiene pensado ya uno nuevo? -G.A. Sí, una nueva novela, cuyo nombre aún no voy a descubrir, me encuentro escribiendo las últimas páginas. Y como siempre digo, lo mío es arriesgar. Primero fue una novela juvenil "Madre Naturaleza", luego llegaría la novela psicológica "Donde habitan las sombras", seguido el cuento de hadas "Fantasía de invierno"; y ahora una mezcla de géneros que prefiero no desvelar hasta el día de su publicación.

13


Cita con...

Eva García Sáenz de Urturi, una escritora superventas

“He publicado 5 novelas en 5 años y con cada novela he tenido más éxito y más lectores” Es una de las escritoras nacionales preferidas por los lectores y un fenómeno literario. En plena gira de promoción de su nuevo libro, “Los ritos del agua”, la segunda parte de la trilogía la ciudad blanca, Eva nos concede esta entrevista dedicada al público de Guardamar, que ya en alguna ocasión ha tenido oportunidad de conocer, para acercarnos su dedicación y adentrarnos en el mundo en el que se desenvuelven sus personajes. Titulada en Optometría, afincada en Alicante y madre de dos hijos, Eva alcanzó un éxito rotundo con su primera novela, “La saga de los longevos”, publicada en 2012. Después, llegaría 'Los hijos de Adán' y la novela histórica 'Pasaje a Tahití', que también fueron número uno en formato digital en España. “El Silencio de la ciudad blanca”, publicado el año pasado por Planeta, es un thriller policíaco, ambientado en escenarios de su Vitoria natal, con el que ha cosechado una más que elevada notoriedad en ventas en nuestro país. Además, tiene los derechos de traducción vendidos a Alemania e Italia, y se está trabajando en el proceso de una adaptación cinematográfica.

llegando con el tiempo, a base de crear personajes, tramas y subtramas, premisas dramáticas y arcos de transformación. Es un oficio de cantero. Muchas horas y mucha dedicación. -P.G. ¿En qué busca la inspiración de sus obras? ¿El título es lo último que decide? -E.G. Prácticamente vivo en la ficción. Leo mucha novela histórica, negra y contemporánea, también soy muy seriófila y cinéfaga. En cuanto al título, cada novela pasa por un proceso creativo diferente. Con algunas tenía claro desde el principio el título, como “Los ritos del agua” o “Los hijos de Adán”, otros tardaron más, como “La saga de los longevos”, “Pasaje a Tahití” o “El silencio de la ciudad blanca”. Normalmente los llamo Longevos 1, Longevos 2, Longevos 3, Kraken 1, Kraken 2 y Kraken 3, y después viene el título.

“Siempre que he presentado la novela en Guardamar he recibido el cariño de los guardamarencos, así que, si tengo la oportunidad, volveré sin duda”

-P.G. ¿Cuándo despierta en usted la dedicación a la literatura?

-P.G. ¿Cómo configura a sus personajes? ¿Y la trama?

-E.G. He tenido la suerte de crecer en una familia donde la cultura era muy importante. Mi casa era una especie de biblioteca, mi padre era abogado, escritor y bibliófilo, así que he mamado desde pequeña la adicción a leer y escribir. Independientemente de que después estudiase Óptica y Optometría y me dedicase durante una década a dirigir 14 ópticas, y posteriormente me sacase una plaza fija en la Universidad de Alicante, siempre estuve vinculada a la literatura, ganando concursos literarios y formándome con cursos de novela, escritura creativa y demás.

-E.G. Los personajes aparecen durante el período de documentación que dura meses o años. Simplemente comienzo a imaginar qué tipo de persona le vendría bien para destacar el conflicto de la premisa dramática que quiero exponer. A partir de ahí, al principio trabajaba con andamios, es decir, con fichas de personajes, esquemas, etc… Cuando llevas seis novelas, recurres ya solo a lo necesario y sabes que no necesitas conocer el nombre de los bisabuelos del protagonista, o dónde estudió, o su primera experiencia amorosa, a no ser que sea necesaria para la historia. Llegados a ese punto, es el propio personaje el que te lo cuenta.

-P.G. ¿Transcurre mucho tiempo de ello hasta que publica “La saga de los longevos” en 2012?

-P.G. ¿Nos puede descubrir cómo es el día a día de una best seller?

-E.G. En 2009, mientras trabajaba en la Universidad de Alicante, comencé a escribir por las noches “La saga de los longevos”. La publiqué en 2012 y se convirtió en un fenómeno viral que me permitió tomarme la excedencia en 2014. No me esperaba que aquello me cambiase la vida, he publicado 5 novelas en 5 años y con cada novela he tenido más éxito y más lectores. -P.G. Como formadora experta en literatura, ¿la destreza con la pluma es innata o se adquiere? -E.G. Crear una historia que atrape a cientos de miles de personas y conseguir que se la lean en dos noches requiere dominar una serie de recursos creativos y literarios que van

14

Entrevista muy pronto y termino de noche. Suelo escribir en el AVE, en los aeropuertos o en el hotel, cuando llego por la noche. -P.G. De su anterior libro, “El silencio de la ciudad blanca”, son más de 100.000 ejemplares los que respaldan su trabajo, ¿qué nos puede desvelar de la segunda parte de esta trilogía, “Los ritos del agua”, que acaba de publicar? -E.G. Hay que leer la primera parte para continuar con “Los ritos del agua”, porque la historia de Unai –alias Kraken- sigue allá donde acaba El silencio de la ciudad blanca. En

este caso nos vamos a País Vasco y Cantabria, a unos asesinatos que tienen que ver con un antiguo rito que efectivamente se llevaba a cabo en época celta, la Triple Muerte Celta. -P.G. Siendo usted y su creatividad un fenómeno en ventas, ¿cómo se siente al ser tan querida por los lectores? -E.G. Tenemos una relación muy cercana desde 2012 a través de las cuentas oficiales de evagarciasaenz en Facebook, Twitter e Instagram. Ellos suben sus selfies con la novela, sus propias fotos de los escenarios reales, o comentan las canciones que aparecen en mis novelas. -P.G. ¿Cuál ha sido el episodio de ficción más increíble que ha vivido gracias a sus fans? -E.G. Creo que ya nada me sorprende, cada persona es un mundo y en las firmas cada uno te cuenta cómo le ha afectado la lectura de mis novelas. Hay personas que creen que mis personajes realmente existen, como Iago del Castillo en Santander o Unai López de Ayala en Vitoria, y que te cuentan que se han sentado tardes enteras frente a los portales que describo en mis novelas, esperando que salieran de sus casas y conocerlos en persona. -P.G. ¿Cuándo podremos verla presentando su libro en Alicante? ¿Vendrá a Guardamar? -E.G. La gira de “El silencio de la ciudad blanca” se alargó durante 2016 y apenas ha terminado en marzo de 2017. Visto el éxito de “Los ritos del agua”, que ya ha superado en ventas la primera parte, intuyo que la gira también se va a alargar y volveré, cómo no, a firmar en Alicante, así que todos los alicantinos están invitados a que esta alicantina de adopción –llevo viviendo en la terreta 30 años- les dedique sus novelas. Siempre que he presentado la novela en Guardamar he recibido el cariño de los guardamarencos, así que, si tengo la oportunidad, volveré sin duda.

-E.G. Hay dos períodos muy diferenciados: el de escritura y el de promoción. Debido al éxito de “El silencio…” este último año los he compaginado y creo que así van a transcurrir 2017, 2018 y 2019 como mínimo. Cuando estoy escribiendo me meto en el despacho a las ocho de la mañana y salgo a las cuatro de la tarde. Durante ese tiempo solo me dedico a la novela. No suelo saber de fines de semana, vacaciones, Navidades o períodos festivos. Cuando estoy de promoción, cada día es diferente, en base a la ciudad donde esté y a la agenda que tenga: puede ser una semana como la anterior, en la que atendí 72 medios de comunicación y sus correspondientes entrevistas, radio, prensa escrita y televisión. Después suelo tener alguna presentación o firma de ejemplares por la tarde. Son días en los que el trabajo comienza

15


Entrevista

Antonio Álvarez Gil, "Las señoras de Miramar y otras cubanas de buen ver"

“Tenía que escribir una novela capaz de recrear el ambiente y las sensaciones de aquellos inolvidables días en Cuba” Después de un año dedicado a ella, Antonio ya saborea el placer de tener en sus manos su nueva novela, ambientada en la Cuba que le vio nacer, y que presentará el próximo 13 de julio en la Biblioteca Municipal de Guardamar, localidad en la que reside desde hace casi tres años. Entre novelas, libros de cuentos y prosa de no-ficción, Antonio lleva alrededor de la veintena de títulos, algunos de ellos reeditados en varios países. -P.G. ¿Qué va a encontrar el lector en esta novela “Las señoras de Miramar y otras cubanas de buen ver”? -A.A. Quien se asome a las páginas de esta novela tendrá la oportunidad de ver, a través de los dramas y conflictos de los protagonistas, cómo transcurre la vida en La Habana de nuestros días. El lector del libro conocerá en primera persona las alegrías y miserias del cubano de a pie; pero también las de algunos representantes de las capas acomodadas y las élites cercanas al gobierno. De la mano de todos estos cubanos andará por las calles y parques del barrio de Miramar, emporio de la burguesía antes de la Revolución y lugar donde se desarrolla la acción de la novela. Allí viven las señoras de esta historia; pero es también el sitio en el que encontraremos a “las otras cubanas de buen ver”. Quien lea el libro será testigo de interesantes dramas e inesperadas comedias humanas, vivirá los odios y disfrutará de los amores de personajes que sentirá tan visibles y cercanos como si los hubiera conocido de toda la vida. -P.G. Al hablar en su libro de Cuba desde la distancia, ¿cómo la siente al describirla? -A.A. En este punto sería bueno explicar que esta novela es producto de un viaje a la Isla que realicé en 2013, tras once años de ausencia. Había ido para estar unos días con mi hermana, que residía en Miramar, precisamente, y estaba agotando sus últimos meses de vida. La realidad de Cuba se me vino encima con una fuerza inusitada. Hablo de las dificultades de la vida de la gente; pero también de la extraordinaria calidez humana que siente cualquier persona que llega a la Isla. Y si esa persona es un cubano como yo, que había vivido durante mucho tiempo en Suecia, un hombre con unas raíces amplias y profundas en mi tierra, cualquiera podrá imaginar la impresión que sentí al encontrarme de repente en el país donde nací y me hice adulto. Hablé con gente de variada extracción social y tomé muchos apuntes para satisfacer mi natural curiosidad y prolongar, al menos en el papel, mi estancia en la patria. A mi regreso a Suecia cogí esas notas de viaje, las leí de nuevo y comprendí que tenía que escribir una novela capaz de recrear el ambiente y las sensaciones de aquellos inolvidables días en Cuba. -P.G. ¿Entre los personajes hay perfiles familiares o conocidos? -A.A. Como en cualquier obra de ficción, algunos de los hé-

16

roes de la novela están inspirados en personas conocidas por mí. Otros son producto de mi más pura fantasía, sin ninguna conexión con el mundo real. Pero, incluso en el caso de los primeros, ello no significa que los personajes de la novela sean o se conduzcan de manera semejante a los hombres o mujeres en que me basé para crearlos. En cualquier caso, la relación entre unos y otros surgió en mi cabeza y vive solo en mi imaginación. De ahí no saldrá. -P.G. ¿Por qué ha elegido la figura de la mujer cubana para darle nombre a esta obra? -A.A. Porque son ellas, las mujeres de mi país, quienes durante las últimas cinco décadas de nuestra historia nacional han llevado en lo fundamental el peso de la familia cubana. Ellas sacan adelante la educación de los hijos, su manutención y, en general, la casi siempre precaria economía familiar. Por otra parte, el argumento de esta historia está construido sobre la base de mi estancia de tres semanas con mi hermana enferma, que vivió la mayor parte de su vida en el barrio habanero de Miramar. En los días que pasé con ella conocí a muchas de sus amigas, que me contaron numerosas historias de su entorno y su vida real. Algunos de sus relatos eran en extremo interesantes. Tras mi retorno a Suecia, esas mujeres siguieron figurando en mis recuerdos, y sus historias crecieron y se desarrollaron en mi cabeza, hasta dejar de ser historias reales para convertirse en elementos de una obra de ficción. -P.G. ¿Piensa en el lector cuando escribe o se deja llevar por la imaginación? -A.A. No pienso en el lector. No al menos de manera directa. Escribo más bien sobre los mundos que construyo en mi cabeza, sobre hechos imaginarios que pueden luego interesar a lectores de cuya existencia ni siquiera sospecho. Es increíble el alcance que puede tener un libro, la cantidad de lectores que en cualquier parte del mundo pueden llegar a identificarse y apreciar una historia que has concebido en un minúsculo sitio de Cuba, Suecia o España, en cualquier otro lugar del mundo. Por otra parte, la imaginación por sí sola no garantiza el éxito de la obra literaria. Sin ella no hay ficción; pero sin una buena historia de base, es poco probable que llegues a escribir un texto de cierto valor sustancial.

Galina Álvarez, "Aventuras de una estrella perdida"

Entrevista

“La lectura de un cuento con el contenido apropiado y lleno de emociones puede surtir más efecto en los niños que una simple explicación de un maestro o un consejo de los padres” Su último libro, “Aventuras de una estrella perdida”, compuesto por 9 cuentos de diferente temática, obtuvo el premio de Mejor Libro Publicado en el Año 2016 en el género infantil, por Círculo Rojo, el pasado mes de febrero ante una sorprendida Galina que no se esperaba el galardón. El público de Guardamar tendrá la ocasión de ver la presentación este título infantil el próximo 27 de julio en la Biblioteca Municipal. -P.G. ¿Se trata de un libro didáctico para los niños? -G.A. Creo que sí, por lo menos de cierta manera. Leyendo Aventuras de una estrella perdida, los niños pueden aprender varias cosas sobre la naturaleza, los animales y la vida en general. Algunos, incluso, podrían reconocerse a sí mismos en los personajes de los cuentos. -P.G. ¿Tienen moraleja las historias que cuenta? -G.A. Creo que todas las historias enseñan algo a los niños. Pienso que, en el proceso de aprendizaje, la lectura de un cuento con el contenido apropiado y lleno de emociones puede surtir más efecto en los niños que una simple explicación de un maestro o un consejo de los padres. -P.G. ¿Cómo ha afrontado su primer título infantil? -G.A. Me tomó bastante tiempo la ilustración del mismo. Me gusta mucho pintar, por eso quise ilustrarlo yo misma. Por otra parte, tengo gustos literarios variados y también me gusta escribir textos para el lector adulto. Por ejemplo, el año pasado salió mi libro de narraciones bajo el título Prefiero que me pongan a volar. -P.G. Su relato “El cumpleaños” mereció el premio del XXI Concurso de Narrativa Corta Real Villa de Guardamar, ¿qué significó para usted esta distinción?

-P.G. Siendo usted una mujer de ciencias, ¿cuándo comienza su pasión por las letras y su dedicación a la escritura? -G.A. Siempre me ha gustado la lectura, desde pequeña. Sobre todo, la lectura de la buena literatura. Leyendo libros de los maestros de la narrativa, sin darme cuenta, aprendía mucho sobre el mundo de las letras. Por otra parte, llevo 45 años casada con un escritor. Y como su esposa y compañera, he participado activamente en el proceso de su creación; he sido su primera lectora y su primera crítica literaria. Intercambiando ideas y opiniones, fui aprendiendo mucho sobre las técnicas y tendencias modernas en la literatura. También pasé unos cursos de la creación literaria. Cuando vivía en Cuba y posteriormente en Suecia, no tenía tiempo para dedicarme a la escritura. Casi toda mi vida trabajé como ingeniera química. En Suecia, durante los últimos veinte años, trabajé en las investigaciones científicas; y este trabajo exige la dedicación completa. Pero al jubilarme, nos trasladamos a Guardamar. Aquí me encontré con el grupo de la Tertulia Literaria. Empecé a asistirla como una oyente, pero poco a poco empecé a escribir. Me siento muy estimulada dentro del colectivo de la Tertulia, sobre todo, porque a mis compañeros le gustan mis trabajos. La inspiración llega cuando uno está en un ambiente favorable, y el colectivo de la Tertulia ha llegado a convertirse en este ambiente para mí.

-G.A. ¡Muchísimo! Aparte del momento inolvidable que viví cuando lo supe y posteriormente otro, durante la premiación, considero que esta distinción ha sido para mí una especie de control de la calidad. Disculpa por este término técnico (es que también soy ingeniera). Pero es así como lo percibo. Y esto significa, que ese cuento fue apreciado no sólo por mis amigos, familiares o compañeros, sino por un jurado de personas expertas que no me conocían desde antes.

17


Salud y Bienestar

El Aula

Polémica con JM Mulet

Beneficios de la Terapia Canina en los mayores

En el programa de Chester In Love retransmitido en Cuatro,

Está comprobado, que la compañía de animales produce efectos positivos en las personas. Y si nos referimos a un sector de

el pasado 5 de marzo, acudió la periodista y presentadora Mercedes Milá para someterse a una entrevista por Risto Mejide. Sin embargo, el fragmento que queremos destacar es en el que participó el científico y divulgador JM Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular. A mitad de la entrevista, Risto le recuerda a Milá las numerosas intervenciones que ha realizado en defensa del libro La enzima prodigiosa, escrito por Hiromi Shinya, que defiende la idea de la existencia de una “enzima madre” de la cual surgen todas las demás. Dicha enzima es limitada y cuando ésta se agota, no surgen nuevas para reparar las células y, por lo tanto, se desarrollan enfermedades que pueden llegar a ser mortales. Milá defiende esta teoría y recalca uno de sus puntos básicos: la importancia de los hábitos. Shinya hace especial hincapié en la dieta. Según él, una correcta alimentación se consigue con la supresión de ciertos alimentos como la leche y los huevos. Mulet, al entrar al programa, tira por tierra esta idea y le dice sin tapujos que “las enzimas prodigiosas no existen”, argumentando los motivos que le llevan a diferir sobre la idea principal que sostiene el libro japonés. La primera intervención de Milá es “lo primero que te digo es que te leas el libro y adelgaces porque estás gordo”. En resumen, el “debate” se basó en Mulet intentando razonar con argumentos probados científicamente la idea pseudocientífica que defendía Milá con escasas pruebas. Tras esta introducción, pasaremos a dar nuestra opinión sobre el polémico programa. En primer lugar, creemos adecuado hacer una crítica a este tipo de programas. Nos parece que con ellos, aparte de promover falacias e ideas erróneas, conllevan una pérdida de tiempo, ya que no suelen aportar nada aprovechable. En general, la sociedad prefiere conformarse con programas banales que les permita rehuir de la realidad sin preguntarse las cosas. Obviamente las televisiones lo que buscan es conseguir la mayor audiencia posible y hacerle competencia a sus cadenas rivales. Por eso, nos gustaría deciros que no os conforméis e intentéis obviar estos programas, ya que con nuestras televisiones apagadas mermamos sus tan apreciados contadores.

la población, como son las personas mayores, estos efectos tienen un plus para su mantenimiento de la salud.

Uno de los principales objetivos de la terapia canina es reducir el nivel de ansiedad y estrés que pueden sufrir estas personas, además de conseguir efectos emocionales beneficiosos para su salud. El simple acto de acariciar a un animal, sentir su respiración, su calor o la suavidad del pelo, provoca un contagio de ese estado de calma y tranquilidad, modulando el ritmo del corazón, manteniéndolo relajado e indirectamente ayudando a regular la presión arterial de la persona.

Siguiendo nuestra argumentación, tan sólo se nos ocurre un motivo por el cual Mulet decidiese acudir a susodicho programa. La publicidad. Estas últimas semanas en su Twitter, Mulet se ha dedicado a promocionar su libro con eslóganes como el de “El libro "La enzima prodigiosa" lo desmonté aquí”, adjuntando a continuación el enlace de su libro (“Comer sin miedo”). Por lo tanto, podríamos llegar a valorar el móvil económico como principal razón por la que Mulet asistió al programa. Pero, como todos sabemos, el dinero mueve el mundo, y Mercedes Milá no se libraría en este caso. No descartamos el posible cobro de una comisión por la promoción de su venerado libro.

En relación al aspecto emocional, es notoria la mejora en los estados de ánimo, al ver cómo las mascotas realizan actividades que provocan en ellos emociones positivas, como pueden ser la alegría y la sorpresa. Además, a nivel personal aumentan su autoconfianza y autoconcepto, cuando ven que su comunicación con el perro es efectiva y éste lleva a cabo la orden que se le transmite, pasando de ser cuidado a ser cuidador. Entre los beneficios de trabajar con perros se encuentran los siguientes:

Respuestas físicas:

Respuestas Psicológicas:

• Promueve actividad física, movimientos, corrección postural.

• Mejora la autoestima.

• Mejora la psicomotricidad gruesa. • Promueve la relajación. • Reduce niveles de estrés/ansiedad. • Ayuda a mantener una correcta presión arterial. • Mejora los patrones del sueño.

• Mejora el autoconcepto. • Aumenta la necesidad de crear y mantener vínculos. • Fomenta la afectividad. • Facilita la comunicación. • Ayuda a mantener el manejo del tiempo. • Aumenta la estimulación mental en general.

Casaverde Guardamar realiza, en colaboración con la Asociación Corazones de Oro Perros de Servicio, un programa de terapia canina con el que se busca mejorar, a través de los animales adiestrados, la calidad asistencial de los residentes que sufren un deterioro cognitivo avanzado.

En segundo lugar, siempre que hay un debate se suele buscar un ganador, por eso pensamos que éste es otro punto necesario a tratar. En cuanto al “ganador”, no sería raro pensar que Milá le dio un repaso a Mulet. Sin embargo, nosotras no le damos tanto valor al “ganador”, sino más bien, a la posible repercusión que haya podido tener su intervención. Sinceramente, creemos que la presencia de Mulet en este programa tan solo ha conseguido perjudicar a la ciencia. La sociedad, los medios… sólo han extraído la pelea entre la periodista y el doctor, y con ella han conseguido aumentar los números tanto de audiencia como de búsquedas del libro La enzima prodigiosa.

18

19


Publirreportaje

Mascotas

Parásitos externos Vs. enfermedades parasitarias

Multiópticas Guardamar se involucra en el proyecto "Una mirada Solidaria"

En esta época del año, empiezan a hacerse más visibles

Multiópticas Guardamar ha organizado junto a la Fundación Multiópticas en la Oficina Provincial de la Cruz Roja en Alicante una campaña de graduación de la vista y entrega de gafas de sol para ofrecer posteriormente las correspondientes, una acción que está enmarcada dentro del proyecto "Una mirada solidaria" en la que colaboran tanto la Fundación Multiópticas y Cruz Roja desde hace más de cinco años.

Durante dos días con la colaboración de ópticos-optometristas de diversos centros Multiópticas de Alicante, Playa de San Juan, San Vicente del Raspeig, Elda y Elche; entre otros, atendieron entre los días 29 y 30 de marzo y de manera gratuita a un total de 91 personas pertenecientes a diversos colectivos que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad o con problemas socio - sanitarios. Las revisiones se realizaron en la sede de la Cruz Roja de Alicante donde se entregaron cerca del centenar gafas de sol y se entregarán 122 gafas graduadas dentro de aproximadamente 30 días. Salomé Suárez, directora de relaciones corporativas de Multiópticas, explicó que una vez se hayan hecho las graduaciones, las monturas se enviarán a los "los diferentes proveedores como Shamir o Essilor" para el proceso de montaje de la gafa y una vez terminadas será la Cruz Roja "quien se ponga en contacto con cada uno de ellos para darle la gafa. Para Suárez, la responsabilidad social corporativa "es una obligación hoy de cualquier empresa y que debe ser real y vinculada con el negocio". Asimismo, Juan Antonio Ortiz, gerente de MO Gran Óptica en Guardamar del Segura, ha valorado la experiencia como "positiva" al poder ayudar a las personas pertenecientes a colectivos vulnerables a los que atiende Cruz Roja en la provincia de Alicante.

Fundación MULTIÓPTICAS Hace un año se lanzó por primera vez el Proyecto Nepal que fue un “éxito” a raíz de comunicación y supuso un giro positivo a la cooperativa. Siguiendo la línea de ese proyecto, donde se mandaron tres ópticas y se graduaron a cerca de un millar de personas. Ese es uno de los proyectos que tiene la Fundación encima de la mesa junto con el de la Cruz Roja. Salomé, la directora corporativa, explica el proyecto común con esta organización debido a que es la Cruz Roja quien hace el “trabajo de campo previo” a la llegada de los ópticos-optometristas de los distintos centros de la zona. Estos proyectos implican a otros terceros agentes, como son los proveedores que dejan la maquinaria necesaria para graduar y las lentes con la graduación correspondiente de cada persona. La financiación de este tipo de proyectos tiene dos vías. La primera es una fuente de ingresos del sector privado que apoyan los actos de la Fundación y la segunda es con la venta de las gamuzas. Además para esta temporada se ha sacado una colección con el logo de la Fundación y el dinero íntegro de la venta estos dos productos van destinados a sufragar los eventos que organiza la Fundación Multiópticas.

´ multiopticas

aquellos “bichitos” asquerosos que atacan a nuestras mascotas. Como todo el mundo sabe (o debería) nos referimos a las pulgas, las garrapatas y los mosquitos. Aunque estos últimos, algunos de ustedes no tengan conciencia de su poder parasitario, en realidad son más peligrosos que sus compañeros de “viaje”, ya que no están de forma permanente en el cuerpo del animal como las pulgas y garrapatas, pero con su picadura transmiten dos de las enfermedades más peligrosas (mortales) para nuestras mascotas. Nos referimos a la leishmaniosis y la filariosis. No vamos a centrarnos en describir el desarrollo de estas enfermedades en nuestros animalitos, ni en el riesgo de zoonosis que conllevan (la probabilidad de contagio a los humanos es casi nula), pero sí vamos a hacer hincapié en la importancia de aquellas medidas a tomar, para minimizar el riesgo de que nuestros gatitos y perritos se vean parasitados por estos artrópodos e insecto. Evidentemente, resulta asqueroso ver a las pulgas y garrapatas sobre nuestras mascotas y no nos puede preocupar tanto la idea de que les piquen los mosquitos. Pero tanto en uno como en otro caso, debemos tomar conciencia de la gravedad de la situación, sobre todo por el riesgo de que les contagien alguna de las enfermedades ya cita-

das y por supuesto saber tomar medidas profilácticas de cómo podemos prevenirlas. Hay diferentes formas de realizar esta prevención, desde los clásicos champús, pasando por los cómodos collares, los ya poco usados sprays, los más conocidos y versátiles ahora en forma de “pipetas”, los más modernos en forma de comprimidos orales y que duran hasta tres meses, o los más específicos en forma inyectable. En cualquier caso, deben acudir a su veterinario, porque este último será el que les aconseje el método o producto a utilizar en base a las características del mismo (facilidad de uso, precio , cobertura antiparasitaria), riesgo endémico o particular del animal; e incluso no menos importante, adecuar el producto según el estado de salud del animal (y minimizar el riesgo de toxicidad que bien por el propio medicamento, bien por la mala aplicación de algunos dueños, se puede presentar en determinados casos) Por tanto, debemos tomar conciencia de la situación, sin alarmarnos, pero sin relajarnos y actuar diligentemente antes de que llegue el verano (..y sea demasiado tarde).

C/Mayor 8 03140 Guardamar del Segura tlf: 96572.95.95

´ 2 gafas mo progresivas de alta gama

197€

Audiomar Centro Auditivo

Única Óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de Audífonos

PVP recomendado hasta el 31/05/2017 llevate dos gafas (montura +lentes) con lentes graduadas progresivas orgánicas antírreflejantes beslayt Multigold 1.5 AR (limite de graduación sijeto al cuadro de fabricación del proveedor. Consultelo en su establecimiento) por 197€ Ambas gafas con la misma graduación. Valido para una selección de monturas mó señaladas en el establecimiento que lo publique.no acumulable a otras ofertas o promociones

20

21


Coleccionable

Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

Pasatiempos Espacio patrocinado por:

EL CABEZO PEQUEÑO DEL ESTAÑO. UN EMPORIO COMERCIAL FENICIO ARCAICO

Una trama urbana, con manzana orientada a mediodía

Desde el inicio de las excavaciones en el Cabezo Pequeño del

Estaño, se observan modelos arquitectónicos caracterizados por la ejecución de planes preconcebidos, modulados y tremendamente funcionales. Las estructuras habitacionales excavadas hasta el momento presentan, por su parte, unas características tecnológicas y tipológicas similares a las que se conocen en otros ambientes fenicios . De las unidades domésticas conocidas y visibles en planta desde los años noventa, conocemos una manzana de casas que, en realidad , comprendía dos estructuras: una doméstica, tripartita, con acceso por la habitación central, y otra de un sólo ámbito, de mayor tamaño y con un banco corrido ubicado en torno a un hogar (Lámina1). De ellas se conservaban en pie los zócalos de mampuestos de los muros perimetrales y los pavimentos de barro rojizo, muy compactado (Lámina 2). La primera de las estructuras, de planta tripartita, presenta unas dimensiones totales de 9,50 m de largo por 4,65 de ancho, por lo que consta de una modulación idéntica a la de la muralla. El patrón responde al empleo de la misma unidad de medida, es decir, el codo fenicio equivalente a 0,52 m. Según esta modulación la casa presenta unas dimensiones de 18 x 9 codos, en la asociación de 3 y múltiplos de 3 codos que se detecta en la muralla y que ya parece una constante. Cada una de las tres habitaciones, ligeramente rectangulares, miden 3,60 por 2,50 m. Toda la estructura recuerda a las viviendas fenicias de Sa Caleta (Eivissa) y aquellas de los asentamientos fenicios de la costa de Málaga, poblados que experimentaron desde sus fases iniciales un enorme desarrollo y crecimiento, con casas de gran tamaño. La otra estructura que compone esta manzana, adosada por el este a la anterior, es de planta cuadrada y mide exactamente la mitad, esto es, 4,75 x 4,75 m, por lo que de nuevo se encuentra perfectamente modulada. En este caso las dimensiones de la estructura, la luz y su mobiliario interno (un banco adosado que recorre el lado occidental y dos hogares, uno excavado en el subsuelo y adosado a su paramento oriental y el otro, una plataforma de terracota resquebrajada por la acción del fuego, junto al bando corrido) nos hacen pensar en que se trató de un espacio de reunión. Resulta llamativo que el espacio habitable es de 3,60 x 3,60 m, medida idéntica al lado largo de las tres habitaciones anteriores. La regularidad de estas construcciones, su factura y sus dimensiones, evidencian que se construyeron prácticamente a la vez, si bien el espacio doméstico tripartito se levantó después. Cabe señalar que si la muralla sigue la curva de nivel y se adapta al terreno, las viviendas están orientadas norte-sur, con los vanos abiertos al mediodía, como la plasmación física de ese plan urbano preconcebido, pensado para aprovechar al máximo la luz natural. Documentación Gráfica Imagen 1: Manzana de unidades domésticas del Cabezo Pequeño del Estaño. Imagen 2: Pavimento de tierra roja apelmazada de una de las unidades de la vivienda tripartita.

22

PASATIEMPOS PASATIEMPOS S PASATIEMPOS PA ASATIEMPOS PASATIEMPOS

PARTE III

piensa más y acertarás


Deportes

Fútbol Sala

Deportes Breves Baloncesto Las II Jornadas de Formación del CB Guardamar tendrán lugar en mayo, concretamente el día 27, y contará en esta ocasión con más ponentes y más horas de charlas, destacando la presencia de David Cárdenas. Por otro lado, el Club celebró hace unas semanas la primera convivencia de la categoría Infantil femenino, en el que se reunieron madres e hijas para disputar un partido, el que las adolescentes ganaron por 1 punto. Después, recuperaron fuerzas con

Deportes

El Guardamar Fs lleva a sus jugadores a nivel nacional

una paella en la pedanía del Campo, donde siguió el juego y la diversión.

Motocross:

Braceras suma su cuarta victoria El piloto de Guardamar, David Braceras, repite posición en la prueba del Campeonato de Motocross de la Comunidad Valenciana y MotoDes Motocross en Chella, Valencia En Mx85, Braceras volvió a ser el

más rápido y se mostró como el rival a batir desde los inicios de esta nueva cita valenciana, en la que el joven definió como “un circuito impresionante”. El piloto guardamarenco está a 31 puntos del campeonato de España, en pleno de mes de arranque del europeo de motocross en el que busca clasificarse para la final y optar a en el top tres de Europa. Sus próximas citas serán a finales de este mes, concretamente coincidiendo con la carrera inaugural del Europeo de motocross en Italia y la semana siguiente en Olván, Cataluña, donde disputará la segunda prueba del nacional.

El Club Deportivo Guardamar Fútbol Sala conquista plazas en la selección de la Comunidad Valenciana 9 jugadores de la plantilla local de diferentes categorías son seleccionados para jugar en la Selección Valenciana de Fútbol Sala. Los elegidos son los benjamines Alejandro Pozo Ríos y Luis Navarro Zapater, Iker Guisado Martín y Samuel Jiménez Modroño, como alevines, y los cadetes Miguel Ángel López Aragonés, Cristian Pozo Ríos, Adrián Sánchez López, Javier García Calle y Rubén Delgado Martín. Antes de la pausa de encuentros con motivo de la Semana Santa, nueve jugadores de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete participaron en el campeonato autonómico de España disputado en Arévalo, Ávila, representando a la Comunidad Valenciana, junto a entrenadores y el apoyo incondicional de los padres. Durante los días del 7 al 9 se jugó este campeonato autonómico de futbol sala de CNFS (Confederacion Nacional Fútbol Sala), donde los chavales pudieron convivir con otros chicos de su edad, tanto jugadores de otros equipos de la propia Comunidad como de otras partes de España, como Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha. La convivencia fue totalmente cordial entre los chicos y vivieron una experiencia que recordaran toda la vida. Asimismo, el Club, agradece a los seleccionadores la oportunidad dada a los jugadores y a los padres por su colaboración.

Zona experta: La gestión del estrés

Las herramientas para no caer en el

estrés afecta a todos, adultos, niños y clubes deportivos, como de fútbol, en donde la presión de ganar y meter goles es una constante. Los padres podemos transmitir estrés a los hijos con un sinfín de actividades, un problema moderno que viene añadido con el progreso. El ritmo ajetreado nos afecta en la manera de no vivir con sosiego, y la competitividad a veces no nos deja vivir con tranquilidad y saborear los momentos. La prisa hay que dejarla y tomar conciencia de lo que tiene importancia tanto en casa como a nivel laboral. También, esto surge cuando hacemos cosas que no nos gustan. Me gusta hablar de “vampiros” que nos absorben energía en nuestro entorno, que nos quitan tiempo, como los

24

tecnológicos (teléfono móvil y redes sociales) que tanto entretienen a los jóvenes y ya no tan jóvenes. Hay que clasificar lo que nos importa de verdad. Es muy fácil: tomar papel y trazar dos columnas, una en la que se indiquen cosas importantes y otras en las que escribas aquellas acciones muy importantes a realizar. De esta fácil manera, podemos organizarnos y canalizar nuestra energía y no presionarnos. No hay que renunciar a lo que nos gusta. La primera opción es no alimentar aquello que nos perjudica y nos agobia a nivel emocional. Pero es un problema no saber evitarlo. Cuando ocurre esto y no podemos eliminar esa negatividad, debemos tomar distancia poco a poco y alejarnos de situaciones o personas tóxicas. Porque hay un callejón sin

salida: el estrés y la ansiedad, que también pasan factura en la salud y en el físico. Está demostrado, el 80% de las enfermedades que padecemos las creamos nosotros mismos debido al entorno y nuestros pensamientos, que se transforman en trastornos alimenticios y en insomnio. Esto, también genera estrés. Es vital tener disciplina con el tiempo que le dedicamos a las redes sociales y así poder invertir esos ratos en otras actividades que nos ayudan a desconectar y a revitalizarnos, como el deporte o cuidar de la familia. Debemos esforzarnos en tomar buenas decisiones para ser efectivos. “El tiempo en la vida es limitado”.

Joaquín Valentí, Coach y mentor http://joaquinvalenti.com/

25


Noticias Vega Baja

Noticias

Guardamar Los propietarios de Babilonia se responsabilizan de los daños causados por los temporales Los vecinos de las 108 casas que siguen en pie en esta playa de Guardamar acuerdan el pago de 800.000 euros que cuesta reconstruir la acera en una reunión mantenida el pasado fin de semana, donde además se dio cuenta del contencioso con el Ayuntamiento de Guardamar por vallar la zona en 2015. Desde la Asociación vecinal expresan que solicitarán el dinero al Ministerio a través de ayudas o vía judicial, ya que cada una de las familias deberán ahora asumir una derrama de entre 6.000 y 7.000 euros.

Tras el objetivo de Grimao

El conocido autor de miles de fotografías que han inmortalizado una suma de momentos significativos para Guardamar,

inauguró su exposición fotográfica “Las visiones de Guardamar” el pasado día 7 de abril en la oficina de Turismo de la localidad. Pedro Grimao Melgar, natural de Torrevieja pero afincado en Guardamar, lleva los dos últimos años retratando el municipio, a su gente y a su paisaje. En esta muestra, recoge lo más simbólico que describe a esta población, como las ñoras, el río, el Castillo, el amanecer visto desde el mar o el color del atardecer con el Vega a sus pies. Según comenta el autor, “la selección de imágenes no ha sido fácil y aquí enseño lo más representativo de mi archivo”, comenta un agradecido Pedro que en la apertura de la exposición estuvo arropado por el alcalde, José Luis Sáez, concejales y algunos miembros del grupo popular, además de compañeros de profesión y vecinos que le tenemos una gran estima por su dedicación a este arte, profesionalidad y compañerismo.

Torrevieja Sin contrato, no hay sevillanas La Feria de Mayo de la ciudad salinera, programada para los días del 10 al 14 del próximo mes, está sin confirmar a las espera de la adjudicación del contrato, según anunciaron desde el Ayuntamiento torrevejense. Al parecer, este retraso en el procedimiento se debe a temas publicitarios, a pesar

de que el evento, "un reclamo turístico potente para la ciudad, ya cuenta con la reserva de crédito “por lo que hay dinero para hacerla y se hará en cuanto la empresa que se adjudique el negociado firme el contrato”, concluyó Domingo Pérez, concejal de Fiestas de esta localidad.

Almoradí I Concurso de composición de música festera Con las modalidades de la marcha mora y cristiana, la concejalía de Fiestas de Almoradí y la Junta de Moros y Cristianos de la localidad, en colaboración con la Sultanía 2017 Moros Muladíes y la Capitanía 2017 Caballeros del Cid, organizan la primera edición del Concurso de Composición de música festera de la localidad. Los compositores interesados en participar en este concurso podrán hacerlo hasta el próximo 15 de mayo y podrán optar a la consecución de dos premios económicos, uno por cada categoría, dotados de 1.000 euros cada uno. Las obras seleccionadas como finalistas por el jurado serán interpretadas por la Unión Musical de Almoradí el próximo 24 de junio, en un concierto al aire libre frente al Casino y forma-

Las imágenes de un Guardamar nevado

El 8 de enero de 2017 Guardamar se despertó bajo

un fino manto blanco, cubriendo los lugares más emblemáticos de la localidad, como el Castillo, la pinada o las playas. Por el motivo, se realizará una exposición fotográfica que se inaugurará el próximo18 de enero del 2018 en la Oficina de Turismo de Guardamar, con el fin de conmemorar aquella jornada histórica de nieve. Para poder participar en esta primera muestra sin precedentes, es necesario enviar las fotografías a la dirección de correo guardamarturisme@gmail.com, antes del 15 de julio y con la resolución más alta posible.

26

INMOBILIARIA | REAL ESTATE | MAKELAAR

966 725 192 - 693 786 527

info@inmobiliaria-m2.com www.inmobiliaria-m2.com C/ Las Viñas, 7 • Guardamar del Segura

rán parte del programa de actos de la festividad del Perpetuo Socorro.

Orihuela Detienen a cuatro personas tras realizar la mayor incautación de cajas plásticas en la zona de Levante Se ha recuperado un total de 2.500 cajas plegables plásticas, valoradas en unos 10.000 euros. Son cuatro los investigados por el delito de receptación, tres trabajadores de la chatarrería inspeccionada en Cox, españoles de 23, 37 y 45 años y vecinos de Orihuela. La operación se llevó a cabo en El Campello y Alicante, donde la Guardia Civil detuvo a cuatro personas por unos hurtos continuados de cajas plegables de plástico de una conocida cadena de supermercados en Benidorm, que venía sufriendo continuas sustracciones de cajas de plástico plegables utilizadas para el transporte y almacenaje de frutas y hortalizas. Gracias a la colaboración de la Policía Local de Orihuela, se pudo conocer que uno de estos centros de reciclado de residuos, ubicado en Cox, estaba comprando las cajas sustraídas, las cuales tenía almacenadas en el interior de un contenedor metálico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.