El Puntal de Guardamar Nº30

Page 1

El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 30 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.

Al son de marchas festeras


E D I TOR I A L

ÍNDICE

Patrocinador del equipo cadete femenino del Club Baloncesto Guardamar, EL PUNTAL DE GUARDAMAR CLUB BALONCESTO

P 2 EDITORIAL P 4 FIESTAS PATRONALES P 6

ENTREVISTA: YOLANDA ÁLVAREZ AMORÓS, PREGONERA

P 8 SALUDA DE PEPA PRATS, PRESIDENTA DE LA UNDEF P 10 ENTREVISTA: MARÍA VENERDI, CONCEJAL DE FIESTAS DEL AYTO. DE GUARDAMAR P 12 ENTREVISTA: JOSÉ ALFONSO FERRER JIMÉNEZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA CENTRAL DE MOROS Y CRISTIANOS P 14 PEPA Y SANTI EZQUERRO, CAPITANES CRISTIANOS P 16 ENCARNITA ZARAGOZA Y JOSÉ FRANCISCO MARTÍ, SULTANES P 18 ENTREVISTA: DANIELA LILLY VIJVERBERG JAKOBSEN, DAMA DE GUARDAMAR 2019 P 19 EL ALTAVOZ P 20 EL ESCRITORIO Y PASATIEMPOS P 21 MASCOTAS P 22 COLECCIONABLE Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Pedro Grimao Jorge Lobo Tertulia Literaria de Guardamar Chencho Manu Murcia Aída Aldeguer Pepa Prats Comparsa Piratas Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B.

Editorial Cumplimos un año más con vosotros, queridos lectores y colaboradores de El Puntal de Guardamar. Ya son tres los años que convivimos juntos, compartiendo noticias y eventos; inmortalizando imágenes y dando testimonio de la realidad social, política, deportiva, cultural, gastronómica, religiosa... de la localidad con los vecinos como protagonistas. Celebramos este tercer aniversario sin mirar atrás, disfrutando del presente para seguir apostando por un futuro mejor, agradeciendo a los fieles seguidores de este medio de comunicación local, que salió a la calle con su primer número de la edición impresa un 8 de julio de 2016, con la finalidad de dar cobertura objetiva, responsable, veraz y gratuita a los vecinos de Guardamar del Segura. El apoyo continuo que recibimos es nuestro acelerador. Y, desde estas líneas, queremos trasladar nuestro más sincero sentimiento de estima y reconocimiento a cada una de las personas, empresas y asociaciones, entre ellos patrocinadores, que fomentan la vida del periodismo local y comarcal a través de El Puntal de Guardamar. Os deseamos unas inolvidables fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a San Jaime. María Jesús Escobedo Directora de “El Puntal de Guardamar”

mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144

¿Dónde encontrarnos?

Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos.

Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.

Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista.

Síguenos en:

El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016

www.elpuntaldeguardamar.com

2

www.elpuntaldeguardamar.com



PATR ON A LE S F IE STA S

LAS FIESTAS DE LA PÓLVORA

Con explosivos o sin ellos, la celebración sigue animada pero los festeros y, en especial, los tiradores necesitan vivir esos momentos únicos al año en los que la pólvora negra hace vibrar al pueblo de Guardamar del Segura. Estas fiestas pa-

tronales de Moros y Cristianos en honor a San Jaime pasarán a la historia por esa ausencia de pólvora que marcó el inicio de los festejos, empañando los actos de arcabucería, afectando a la acción de las Guerrillas. Sin precedentes en la historia de las fiestas guardamarencas, la circunstancia también ha perjudicado a otras poblaciones vecinas que llevan a cabo sus días grandes en este mes de julio, como Orihuela y Albatera, que han optado por suspender determinados encuentros con la pólvora, debido a que este año ha llegado la partida con mala calidad y con un tipo de granulado no apto para el uso que tiene en estas citas festivas.

práctica sus arcabuces. Nunca es tarde si la dicha es buena. Pero, la fiesta seguirá al son de marchas festeras y moros y cristianos llenarán las calles de luz, color y mucha música que animarán a locales y visitantes a disfrutar de nuestra semana grande en honor al patrón, que procesionará este 25 de julio acompañado por autoridades, miembros de la Corporación Municipal, integrantes del bando moro y de la cruz, con sus cargos festeros, y un sinfín de vecinos.

Todavía, queda esa pequeña esperanza de oler a pólvora a los 75 tiradores que esperan con ansia poner en

4

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com

5


E N TR E V I STA

YOLANDA ÁLVAREZ AMORÓS Pregonera de las Fiestas Patronales en honor a San Jaime y de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura

“Solo espero poder ensalzar a la villa que tanto quiero como se merece” Su

Nacida en Cartagena (1973) y criada Yolanda Álvarez Amorós ha sido la elegida este año para inaugurar las fiestas patronales de su pueblo en honor a San Jaime. Apasionada de los rincones y tradiciones de la localidad, a la que visita regularmente para disfrutar de su familia y amigos, la celebración de las fiestas es una cita en el calendario a la que nunca se permite faltar. en

cara es muy popular en la localidad que la ha visto crecer.

Guardamar,

donde llegó con siete años,

silencio durante un rato (supongo que en estado momentáneo de shock o algo parecido). Después me entró como una risa nerviosa. Pensé que todo era una broma pero no, resultó que la propuesta iba en serio. Me empecé a sentir muy pequeña e insignificante. ¿Yo, pregonera de las fiestas de mi pueblo? No puede ser…Pensé que era un honor demasiado grande que no sé hasta qué punto merezco. En fin, reconozco que me sentí abrumada…. P. ¿Su respuesta fue rápida?

R. No recuerdo muy bien cuándo. Supongo que me puse tan nerviosa que lo olvidé. Pero fue en el mes de mayo. Con respecto al “cómo”, pues a través de una llamada telefónica del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez. Jamás se me hubiera pasado por la cabeza que el motivo de esa llamada podría ser ese. Conozco a José Luis hace ya muchos años y él me conoce a mí. Supongo que esperó a pillarme por sorpresa y vaya si lo consiguió. Si lo llego a saber no cojo esa llamada (risas). Es broma.

R. Mi primera respuesta y reacción fue rápida. Creo que ni dejé terminar de hablar a José Luis. Estaba aterrada ante el solo hecho de imaginármelo y le dije al alcalde que se lo agradecía mucho, de corazón, que el simple hecho de proponérmelo había sido un gran regalo, pero que no podía aceptar porque no me veía capacitada para ello y para tal responsabilidad. Supongo que me entró algo de pánico ante la mera idea de poder defraudar a alguien. José Luis me pidió que lo meditara unos días. Y eso hice. Y en esos dos o tres días de reflexión, fue mi pareja y compañero de vida, el que me dijo algo que me hizo dar el paso. Él sabe que sufro de miedo escénico (sí, aunque cueste creerlo por mi trabajo, así es). Y entonces me dijo: “a pesar de ello, creo que si hay alguna ocasión que merece que pases por ello, es precisamente la que te acaban de proponer, puesto que siempre tienes a Guardamar en la boca allá donde vas. Que mejor momento para demostrar cuanto quieres al pueblo del que tanto presumes”. Y entonces llamé al alcalde para comunicarle que sería todo un honor para mí ser la pregonera de las Fiestas de Guardamar. Desde entonces estoy de los nervios y solo espero poder ensalzar a la villa que tanto quiero como se merece. Espero estar a la altura.

P. ¿Qué fue lo primero que se le pasó por la cabeza?

P. ¿Qué supone para usted este nombramiento?

R. Mi cabeza, por suerte o por desgracia, no descansa nunca, ni durmiendo. Pero reconozco que en ese momento se quedó completamente en blanco. Me quedé en

R. Habría que inventar nuevas palabras para poder describir lo que supone para mí. Supone ante todo una gran responsabilidad. Supone también un vínculo más que me une a la tierra a la que considero mi ho-

P. ¿Cómo está viviendo estos días previos al encuentro con los guardamarencos en la Plaza de la Constitución? R. Con mucho trabajo la verdad, con muchos nervios también, pero por lo demás con normalidad, de momento. Cuando se acerque más la fecha ya te diré….Abrumada y sorprendida por otro lado con las numerosas felicitaciones que he recibido y muestras de cariño de tantísima gente. Aprovecho desde aquí para dar las gracias a todos. P. ¿Cómo y cuándo recibió la nueva?

6

gar. Supone, sin duda, un reconocimiento del que no puedo estar más orgullosa. Pero sobre todo supone una emoción, un sentimiento que me eriza la piel, que me llena y me completa como persona. P. Comenzada ya la redacción del pregón, ¿cómo será lo que escucharemos la próxima noche del 19 de julio? R. Será un pregón que salga directo del corazón, tal y como he contestado a cada una de las preguntas que me has planteado. Un pregón sincero, donde reviva esos recuerdos de mi niñez y adolescencia en Guardamar, de lo vivido en sus fiestas, de lo disfrutado en cada uno de los rincones del municipio…. Y, para tranquilidad de todos, será un pregón breve (risas), no quiero aburrir a nadie. Principalmente, porque lo importante no está tanto en las palabras que pueda decir la pregonera sino en el contenido de las fiestas que se inician a continuación, y ahí es donde debemos poner toda la atención. P. ¿Cómo está viviendo estos días previos al encuentro con los guardamarencos en la Plaza de la Constitución? R. Con mucho trabajo la verdad, con muchos nervios también, pero por lo demás con normalidad, de momento….Cuando se acerque más la fecha ya te diré….Abrumada y sorprendida por otro lado con las numerosas felicitaciones que he recibido y muestras de cariño de tantísima gente. Aprovecho desde aquí para dar las gracias a todos. P. ¿De qué manera vive usted las fiestas de su pueblo? ¿Es festera? R. ¿Festera?… Mmmmmmm… Mujer, hay veces que llego al “pa i tomaca” después de recorrer todas las kábilas y otras veces me quedo en el intento (risas) No sé si eso es ser festera. Trato de vivir las fiestas con intensidad siempre que puedo. A veces con familia, a veces con amigos y amigas. En fin, que me encantan porque además tengo oportunidad de reencontrarme con mucha gente que hace tiempo que no veo, y es

www.elpuntaldeguardamar.com


que lo bueno de estas fiestas, y ahí radica parte de su grandeza, en que son unas fiestas en las que participan todos los vecinos de Guardamar y las miles de personas que nos visitan, de todas las edades. Es un ejemplo de convivencia y disfrute. P. ¿Pertenece a alguna comparsa? ¿Se atrevería a escoger uno de los dos bandos que dan a vida a la fiesta? R. Pregunta espinosa esta última ¿eh?… ¿escoger entre bando moro y cristiano…? Ni loca. No es una cuestión de atreverse en todo caso. Simplemente no podría elegir. Me fascina y admiro la elegancia y majestuosidad del bando moro, y me emociona y me da vida la alegría y pasión que transmite el bando cristiano. Con respecto a tu primera pregunta, fui Mosquetera y guardo unos recuerdos y sensaciones increíbles. He vivido por tanto la fiesta desde dentro y desde fuera, como mera espectadora. P. ¿Cuál es el momento, acto o día que nunca se pierde de las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar? R. Trato de perderme lo menos posible, pero por compromisos laborales no siempre puedo acudir a todo lo que quisiera. Hasta la fecha no he dejado ningún año de disfrutar de los desfiles. ¡¡¡Me apasionan!!! P. ¿Qué recuerdos mantiene vivos de esta celebración cuando usted era una niña? R. Todos. Me faltaría espacio si te los tengo que contar. Mi mayor recuerdo está en la gente. Me precio de tener grandes amigos en Guardamar con los que he vivido momentos inolvidables en las fiestas y fuera de ellas. Recuerdo la paciencia que ha tenido mi madre conmigo siendo jovencita durante las fiestas…Si es que no parábamos… Aprovecho, si me permites, para decirle a mi madre lo mucho que la quiero y darle las gracias por la educación que me ha dado. P. ¿Cómo describiría las fiestas patronales de esta localidad? R. Madre mía, no me lo pones nada fácil. Creo que a lo largo de esta entrevista he ido descubriendo lo que para mí significan estas fiestas. Si tuviera que escoger una palabra para describirlas sería: “ÚNICAS”, y además con mayúsculas. Yo invitaría a todo el mundo de verdad, a aquellos que tengan oportunidad de leer esta entrevista, a que viniera a Guardamar a descubrir lo extraordinario de sus fiestas y lo maravilloso de sus gentes. No se arrepentirán, y si lo hacen, repetirán la experiencia. A mí me pasó hace ya muchos años y quedé enamorada.

www.elpuntaldeguardamar.com

7

E N TR E V I STA

Yolanda es licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, empezó su aventura profesional en la televisión local, donde permaneció tres años y tuvo como compañeros al actual alcalde José Luis Sáez y al reputado cámara que trabaja para la televisión autonómica valenciana, para el programa À Punt Directe, Asier Iturricastillo. En 1999, comenzó a trabajar en la televisión de Torrevieja, donde permanece desde entonces siendo responsable de los Servicios Informativos de Televisión Torrevieja. Además, desde hace dos años es la responsable de los Servicios Informativos de Televisión Vega Baja.


D E D I CATOR I A

Saluda Presidenta de la UNDEF

¡Por fin han llegado las fiestas que lleváis todo un año preparando! En las semanas previas al inicio de los actos, es difícil contener la emoción porque es mucho el trabajo

que se tiene que hacer desde el mismo día en que se pone punto y final un ciclo fiestero. Todo el esfuerzo tendrá ahora su merecida recompensa. Qué ilusión escuchar las primeras notas de los pasodobles y marchas, vestirnos de nuevo con el traje, andar por las calles todos engalanados, compartir alegres momentos a las comparsas, el olor de la pólvora... Son tantas las cosas que vivimos y tan intensas que es muy complicado explicarlo con palabras. Las fiestas de Moros y Cristianos son, por todo esto, un acontecimiento importantísimo en la vida de cada festero

y cada festera, a nivel personal. Pero no podemos olvidar, y tenemos que reivindicarlo a los cuatro vientos, que también son un acontecimiento cultural y turístico de primera magnitud. Una buena muestra es la gran cantidad de personas que visitan nuestras poblaciones para disfrutar de unas fiestas que van superándose cada año, con más calidad, y con una armonía muy cuidada de respecto a nuestra historia y de actualización de nuestras tradiciones para hacerlas más apropiadas para el mundo en que vivimos. Desde la UNDEF queremos agradecer el gran trabajo

realizado por la Junta Central de Moros y Cristianos y en especial de su Presidente, y también por todos los festeros y festeras, que hacen posible la magia de la fiesta. Y, como no, queremos desear a todo el pueblo de Guardamar del Segura unos días maravillosos en que Moros y Cristianos dan color y alegría en calles y plazas, en honor a Sant Jaume. ¡Viva la fiesta de Moros y Cristianos! Pepa Prats Montava Presidenta de la UNDEF

LA FIESTA VISTA DESDE OTRA PERSPECTIVA tadores del acto principal de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en Honor a San Jaume, que de realizamos con total cariño y de manera desinteresada. Y es aquí, donde este artículo hace reflejo a su título.

Antes de que me introduzca de lleno en el artículo, tengo que agradecer a El Puntal de Guardamar la oportunidad de dejar constancia de lo que es vivir la Fiesta desde otros lugares, sin duda, lugares privilegiados. Tengo que deciros que el estar en la Directiva de la UNDEF (Unión Nacional de Entidades Festeras), es para sentirse orgulloso, pero no porque sea yo quien esté ahí, sino porque quien está representado es nuestro pueblo, Guardamar del Segura. Por otra parte, ganar en experiencia festera, ver cómo se

trabaja para la Fiesta y de qué manera. Un trabajo altruista que por muchos quebraderos de cabeza que se tengan, siempre se ven compensados cuando al final todo sale bien. Sí, de alguna manera me siento un privilegiado por poder representar a mi pueblo en esta Entidad, pero de lo que aún me siento más satisfecho y que tengo que agradecer a las diferentes Corporaciones Municipales y diferentes Directivas de la Junta Central de Comparsas, es la confianza depositada en mí para que, junto con mi hija Paula (los dos primeros años con Mari Cruz Gil), seamos los presen-

8

Cuando estás en el escenario y desde mi posición, te das cuenta del muchísimo trabajo y esfuerzo que hay detrás de todo esto para que salga a la perfección. Sí, a la perfección que es lo que se consigue. Desde mi punto de vista, observo como los actores, ballet, trabajadores del Ayuntamiento, sonido, Banda de Música, Coral, etc. se vuelcan cada año más para que este acto sea el reflejo de todos y cada uno de nosotros. Hay una profesionalidad impresionante, se cuidan y miman todos los detalles (incluidos los nervios) para que el resultado sea el que es: que, año tras año, el Pregón de Fiestas, la Presentación de Cargos Festeros y la Escenificación de La Encantá sea de un interés espectacular para propios y extraños.

www.elpuntaldeguardamar.com

Tengo que deciros que una vez estamos entre bastidores, a los presentadores (mi hija y yo) no hay año que ese gusanillo de nervios lo sigamos teniendo en nuestro cuerpo. Es bueno tenerlo, le digo a mi hija, porque eso significa que nos importa, que seguimos con la ilusión del primer día y que al finalizar nos daremos todos la enhorabuena. Para terminar, quiero hacerlo de forma que los guardamarencos y guardamarencas nos creamos que tenemos unas Fiestas IMPRESIONANTES y que el acto inicial de nuestras Fiestas, es ÚNICO. Sí, amigos, sí. Ha llegado la hora de que creamos que nuestras Fiestas son muy importantes, que nuestro pueblo es muy importante y de que todos somos muy importantes. Juntos somos Fiesta, juntos somos mejores. Un saludo y Felices Fiestas de Moros y Cristianos Manuel Maciá Senent Vocal de Protocolo de la UNDEF


S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com

9


E NTRE V I STA

MARÍA VENERDI Concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Guardamar del Segura

“Quizás sea el momento de unir esfuerzos con la Junta Central de Moros y Cristianos e intentar conseguir la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional” P. Durante los anteriores cuatro años, usted ha estado ocupándose hasta del último detalle de la realización de eventos festivos a lo largo del año y actos de las fiestas patronales, más si cabe para la cita inaugural de la noche de L’Encantà. ¿Ha cambiado algo con respecto a su organización? R. Verdaderamente poco. Como he dicho antes, por el bien de la fiesta trabajamos mucha gente a lo largo del año. La organización viene realizándose durante

“Estoy muy contenta de estar al frente y

“Somos un gran equipo

continuar haciendo la

de personas trabajando

labor de la que tanta

y cuidando con esmero

genta puede disfrutar” P. ¿Cómo está viviendo estos momentos previos al inicio de las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a San Jaime, más todavía estrenando cargo de concejal de Fiestas? R. Los días previos son días de mucho ajetreo, pero a su vez de una tremenda ilusión. Queremos que todo salga bien y son muchos los detalles que conlleva la preparación de unas fiestas de este calibre e importancia, tanto para la gente de Guardamar como para los que vienen de fuera a disfrutar de ellas.

R. Las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar tiene su arraigo. La Conselleria de Turismo ya otorgó a los Moros y Cristianos en honor a San Jaime de Guardamar del Segura la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunidad Valenciana. Nuestros desfiles son conocidos a nivel nacional, incluso internacional. Quizás sea el momento de unir esfuerzos con la Junta Central de Moros y Cristianos e intentar conseguir la declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional. Además de otros propósitos que tengo en mente y que iremos trabajando y realizando.

muchos meses. Somos un gran equipo de personas trabajando y cuidando con esmero todos los detalles dedicados a este evento, que abarca desde la presentación de los cargos festeros, el pregón de fiestas hasta la escenificación de la leyenda de L’Encantà. P. Está ejerciendo sus primeras actuaciones como edil de Fiestas, ¿qué objetivos plantea conseguir como responsable de esta área en los próximos cuatro años?

10

todos los detalles dedicados a este evento” P. ¿Estaba dentro de sus aspiraciones alcanzar esta concejalía? R. La concejalía de Fiestas la conozco muy bien. He tenido la suerte de trabajar cuatro años en ella y disfrutar mientras lo hacía. Estoy muy contenta de estar al frente y continuar haciendo la labor de la que tanta genta puede disfrutar. P. ¿Disfrutarán guardamarencos y visitantes de novedades dentro del progra-

www.elpuntaldeguardamar.com


E N TR E V I STA

ma de actos de las fiestas de este año? R. Este año ampliamos el festival Gastro musical. Habrán mas atracciones de feria y algún FoodTruck más también. El viernes 19 tendremos la fiesta joven con el MotivationSpam Group; el sábado 20 disfrutaremos de un Remember 80 y 90 con el DJ Alex Selfa y después a los “Inhumanos”. El domingo 21 “La Troya”, un espectacular tributo a los años 80 y 90.

“Yo fui Dama en el 1991 y cuando oigo la música de L´Encantà en los primeros ensayos ya se me ponen los pelos de punta. Son muchas las emociones que despiertan”

P. ¿Qué actos destacaría usted y por qué? R. Que difícil… son tantos, pero si tengo que destacar diría que el acto inaugural del viernes 19 y los dos desfiles de gala que caen sábado 27 (Entrada Cristiana) y domingo 28 (Entrada Mora), muy recomendables. P. ¿Qué medidas de seguridad se han tomado para los próximos días de celebración?

R. Todas las posibles. Contamos con la total colaboración de Policía Local y Guardia Civil. También viene Protección Civil de Torrevieja para reforzar. Esperamos tener unas fiestas tranquilas y pacificas donde todos desde el respeto podamos disfrutar al máximo. P. Hace algunos años, usted vivió esta celebración desde un lugar privilegiado, siendo Dama de Guardamar. ¿Qué recuerdos se reviven en estos días? R. Uyyy… se revive todo. Por muchos años que pasen. Yo fui Dama en el 1991 y cuando oigo la música de L´Encantà en los primeros ensayos ya se me ponen los pelos de punta. Son muchas las emociones que despiertan. Además, yo tengo la suerte de estar rodeada de todas las Damas y Acompañantes en los últimos

años y compartir con ellas las sensaciones. ¡Todo un lujo! P. ¿Es usted festera? ¿Participa en alguna comparsa? R. ¡Yo soy Festera! Desde hace doce años pertenezco junto a mi familia, a la comparsa Moros Negros La Pluma. También fui Tuareg durante sus dos primeros años de existencia y en los años 80 desfilaba en la comparsa Cristiana de Luis Candela con mis hermanas y mis primos. P. ¿Se atrevería a definir en pocas palabras, tres adjetivos, las fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura? R. Únicas, espectaculares y apasionantes.

Venta anticipada de entradas: 29 de julio, 1 y 2 de agosto Venta anticipada de entradas: 12, 14 y 16 de agosto Venta anticipada de entradas: 19, 22 y 23 de agosto CASA DE CULTURA GUARDAMAR DEL SEGURA

• Las entradas reservadas se recogerán el día previo a la función • Punto de venta: Casa de Cultura de Guardamar del Segura y a través del número de teléfono 616.159.764 (Álex)


E N TR E V I STA

JOSÉ ALFONSO FERRER JIMÉNEZ PRESIDENTE DE LA JUNTA CENTRAL DE MOROS Y CRISTIANOS DE GUARDAMAR DEL SEGURA

“Nuestras fiestas son en julio, pero festeros somos todo el año” final, los cambios van dirigidos en pro de la seguridad y no han de ser incompatibles con poder disfrutar de los actos de arcabucería. Hay que felicitar a los festeros de Guardamar en este proceso de adaptación. P. ¿Cuántos disparadores hay en la actualidad? R. Para este año contamos con 75 tiradores. ¿La Junta Central ha participado en la elección del nombramiento de la persona que pronuncia el pregón de las fiestas?

P. ¿Cómo llegan de salud las fiestas a sus casi cuarenta años de celebración? R. En plena forma. Cuarenta años no son nada si se llevan con alegría. La verdad es que echas la vista atrás y ves todo el trabajo que grandes personas y festeros han hecho durante estos casi cuarenta años y te hace valorar lo mucho que se ha conseguido. Somos una fiesta joven en el mundo de los Moros y Cristianos. Pero, en estos años, hemos consolidado y conseguido unas fiestas reconocidas en el panorama festero.

“El domingo 21 de Julio se celebra la décima edición del concierto monográfico de música festera” P. ¿De qué manera ha afectado la nueva normativa de la pólvora a la fiesta? R. Si bien es cierto que los cambios siempre son complicados. He de decir que la respuesta por parte de la gran mayoría de disparadores y participantes en los actos de arcabucería ha sido positiva. Al

R. No. La verdad es que en estos dos años como presidente no hemos sido participes de la elección del pregonero. Tampoco me consta que en años anteriores haya participado la Junta Central en esta elección. P. ¿En cuánto a trajes, desfiles o recorrido, va a haber alguna novedad con respecto a otros años? R. El grueso de los actos organizados mantienen la tónica de años anteriores. Pero este año cabria resaltar dos novedades. En primer lugar, el domingo 21 de Julio se celebra la décima edición del concierto monográfico de música festera. Este año, y con motivo de esa efeméride, hemos querido contar con los nueve compositores o familiares que han participado a lo largo de estos años. Un acto que estamos preparando con mucho entusiasmo. Este año se celebrará en la plaza recientemente rebautizada de la Agrupación Musical de Guardamar. Un acto con alguna que otra sorpresa. Al cual invitamos a festeros y amigos a que asistan. La segunda novedad la dimos a conocer el pasado 6 de julio en el Homenaje a Cargos Festeros, donde presentamos en sociedad las armas y atributos representativos del bando moro y cristiano, que se utilizarán cada año en el traspaso de poderes entre sultanes y capitanes en la presentación de cargos. Armas y atributos que quedarán expuestas en la sede de la Junta Central,

12

quedando grabados los nombres de capitanes y sultanes. P. ¿Cómo está llevando el cargo de presidencia de la Junta Central? R. Hay momentos para todo. Momentos estresantes, alegres pero sobre todo momentos gratificantes. Lo más importante es contar con un buen equipo a tu lado. Al final de todo se es uno más dentro de un gran equipo que formamos miembros de todas las comparsas.

“Este año introdujimos la ini-

ciativa del voto popular en urna.

Algo que ha tenido una muy

buena aceptación y es una forma de hacer partícipes a la gente de

Guardamar en la elección del cartel anunciador de sus fiestas patronales”

P. ¿Ha cumplido los objetivos marcados o queda alguno por realizar? R. No nos marcamos ningún objetivo concreto al inicio de esta etapa. Tan solo aportar nuestro granito de arena y trabajar para que nuestras fiestas sigan creciendo. Quizás, me gustaría avanzar en la realización a lo largo del año de actos de unión entre las comparsas. Nuestras fiestas son en julio, pero festeros somos todo el año. P. ¿Fue fácil la decisión de escoger el cartel anunciador de las fiestas 2019? ¿Quiénes participan en la elección? R. Este año hemos contado con gran cantidad de carteles y de gran calidad. No ha sido una decisión fácil la verdad. Es de agradecer la participación de autores locales y de diferentes provincias españolas. Este año introdujimos la iniciativa del voto popular en urna. Algo que ha tenido una muy buena aceptación y es una forma de hacer partícipes a la gente de Guardamar en la elección del cartel anunciador de sus fiestas patronales. El voto popular junto al del jurado,

www.elpuntaldeguardamar.com


P. ¿Un deseo para estas fiestas? R. Primordialmente, que salga todo bien. Sin sobresaltos. Y que los festeros disfruten en todo momento en desfiles, cuartelillos, guerrillas etc. Eso será buena señal y hará disfrutar a los vecinos y visitantes que vienen a ver nuestras fiestas.

E N TR E V I STA

con las nueve restantes. Las fiestas están para eso, para disfrutar entre todos. Bien desfilando, compartiendo mesa y mantel o quemando pólvora.

• Tiempo en el cargo: 2 años • Comparsa en la que participa: Comparsa Mosquetera

compuesto por diseñadores gráficos, publicistas y yo mismo como presidente de la Junta.

nombre en el mundo de las fiestas de moros y cristianos y estoy seguro que nuestras fiestas seguirán creciendo.

P. ¿Cómo ve el futuro de los Moros y Cristianos de Guardamar del Segura?

P. ¿Con qué momento de la celebración se queda?

• Presidente : José Alfonso Ferrer Jiménez

R. Nuestras fiestas y festeros tienen un potencial enorme. El número de festeros va aumentando cada año. Las comparsas dan el máximo cada año por que nuestras fiestas sean una realidad. En estos casi 40 años nos hemos ganado un

R. La verdad es que para mí todos los actos que organizamos tienen la misma importancia. Las fiestas son el conjunto de actos que realizamos. En lo personal, lo mejor es el juntarte con los amigos. Tanto los de tu propia comparsa como

• Vicepresidente y secretario: Francisco José Cidoncha Baldó

Panes elaborados a la carta (+ de 100 variedades diferentes)

• Integrantes de la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura:

• Tesorera: Faly Haces García • Vicetesorero: Juan Miguel Sampere Pérez

Pastas caseras

Bollería Artesanal Pastelería

Os deseamos Felices Fiestas de Moros y Cristianos 2019

RUSO ARTE-SANO C. B.

C/ MIGUEL HERNÁNDEZ, 49 - 03140 GUARDAMAR DEL SEGURA Consultas y encargos: 609 912 843 www.elpuntaldeguardamar.com 13

www.panaderiarusoartesano.es Síguenos en

Ruso Arte-sano


E N TR E V I STA

PEPA Y SANTI EZQUERRO, CAPITANES CRISTIANOS COMPARSA PIRATAS, CAPITANÍA DEL BANDO CRISTIANO

“Esperamos que todo el esfuerzo que ha supuesto organizar la Capitanía se vea reflejado en las calles” P. ¿Cuánto tiempo lleváis vinculados a las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar? ¿Cómo empezó vuestra andadura? Pepa: Pues… de pequeña participé en el boato en una capitanía de la Comparsa Mosquetera y ya ahí empezaron mis ganas por formar parte de este mundillo. Pero no fue hasta septiembre de 2009 cuando tuve la oportunidad de formar parte de una comparsa. Llamaron a mi madre para comunicarle la intención de refundar la Comparsa Piratas, comparsa a la que pertenecieron tanto ella como mi abuelo en los años 80, y acompañada de la ilusión de mi madre fue entonces cuando empecé a ser festera. Santi: En mi caso fue también gracias a la participación en un boato, pero con la Comparsa Tuareg (2005, creo recordar). Siempre, desde pequeño me habían gustado estas fiestas pero nunca se me había presentado esta oportunidad, así que acompañado por amigos y amigas de esa comparsa fue cuando comencé a introducirme en este gran mundo. Tras un año de parón (fiestas de 2010) y aprovechando que mi hermana y mi madre ya eran piratas y respirar el gran ambiente que hay en esta comparsa, decidí formar parte de ella y enrolarme en este gran navío. P. ¿Cómo y cuándo surge vuestro nombramiento como capitanes cristianos de las fiestas de este año? R. Esta idea llevaba un tiempo rondando en nuestra cabeza ya que siempre nos ha hecho ilusión poder ostentar este cargo. Pero no fue hasta septiembre de 2018, cuando en una reunión de la comparsa se preguntó si había candidatos para estos cargos. Fue entonces cuando nos miramos y asintiendo los dos, nos presentamos como candidatura a Capitanes 2019.

P. ¿Qué vais a ofrecer a los vecinos y visitantes de Guardamar a lo largo de los próximos días festivos? R. Queremos ofrecer lo mejor de nosotros, nuestro lado más festero. Alegría, colorido y especialmente, transmitir y compartir nuestra ilusión en este año tan especial. P. Respecto al vestuario que vamos a ver, ¿qué destacaríais? ¿Nos podéis adelantar algo? (número de vestidos, colores, si hay alguno propio…)

P. ¿Habéis representado a otros cargos dentro de la Comparsa? Pepa: En mi caso ostenté el cargo de Abanderada 2011 y 2016. Años que recuerdo con gran nostalgia y mucho cariño. Santi: Por mi parte, ostenté el cargo de Embajador 2014. Cargo que recuerdo con mucho cariño ya que fui uno de los primeros jóvenes en dar el paso ante tal responsabilidad como es la de ser Embajador. P. ¿Qué significa para vosotros ostentar la capitanía? R. La verdad que es una mezcla de sentimientos muy grande. Hay que pensar que es todo un año de preparativos, viajes, trajes, carrozas, etc. Y durante todo este año es una montaña rusa de emociones, nerviosismo, alegría, pero todo ello hace que sea especial y muy grande para unos festeros como nosotros. Pero sobre todo es un orgullo representar a nuestra Comparsa como Capitanes y esperamos que todo el esfuerzo que ha supuesto organizar la Capitanía se vea reflejado en las calles durante los diez días de fiestas.

14

R. Pues… Todos los trajes que vamos a llevar han sido elegidos con mucho mimo, cuidando cada detalle de todos ellos. Nos gusta mucho combinar, pasar de un traje de gala, elegante a un traje muy guerrero (identidad nuestra y nuestra filada). Pero sí que queremos destacar uno de ellos, el que vamos a llevar puesto el día del Patrón. Ambos trajes han sido diseñados y confeccionados por nuestra madre, la que nos ha apoyado desde un primer momento y ha puesto todo su empeño y cariño a la hora de hacerlos. A ella le estamos muy agradecidos porque ha sido la primera que se ha volcado en este proyecto y ha hecho suya nuestra ilusión, por eso serán los trajes que con más orgullo y cariño saquemos este año a la calle. P. ¿Qué acto o momento os resulta realmente emocionante de estas Fiestas? R. Es difícil destacar un día ya que en todos hay algo importante y especial. Pero nos gustaría destacar dos días, el primero L’Encantà, por ser el pistoletazo de salida y nuestra presentación oficial ante todo el pueblo. Y el segundo día, nuestra Capitanía (sábado 27) por todo el esfuerzo que ha supuesto a un grupo de personas que se han volcado desde el minuto uno. Gracias a todos y todas por invertir tiempo y dedicación.

www.elpuntaldeguardamar.com


La Comparsa Piratas se funda en el año 1975 de manos de Rosario Bertomeu Botella y Manuel Guillamón Andreu “El Colau”, años en los que los propios comparsistas se hacían sus propios trajes y desfilaban orgullosos de ello. Refundada en 2009 con mucho entusiasmo y trabajando poco a poco, a día de hoy son más de 150 Piratas los que formamos parte de este gran grupo humano. Trabajo y constancia que se ve reflejado cada año, al son de pasodobles vamos inundando de alegría las calles de nuestro pueblo y nuestro carácter familiar hace que la comparsa crezca año a año. Además, este año estamos de celebración no sólo por ostentar la Capitanía Cristiana, sino porque este será nuestro décimo año desfilando y eso, a día de hoy, ya es un motivo de alegría y satisfacción.

comparsa y que muchos recuerdan con cariño y nostalgia. Y la última, la primera capitanía después de nuestra refundación, la que ostentaron Mari Carmen Aguilera e Ignacio Chacopino, gran capitanía que a día de hoy es recordada por muchos festeros. En cuanto a Abanderadas, ha habido muchas durante todos estos años y si nos pusiéramos a nombrarlas de seguro que nuestra memoria fallaría. No obstante, queremos agradecerles a todas y cada una, tanto Abanderadas como Reinas que han formado parte de esta comparsa, la ilusión que pusieron al representarnos, ya sois parte de la historia de los Piratas.

Durante todos estos años ha habido diferentes Capitanes, pero nos gustaría resaltar la primera y última capitanía. La primera en 1981, cargo que ostentaron los fundadores de la

www.elpuntaldeguardamar.com

15

En cuanto a este año, lo afrontamos con ilusión y ganas al ostentar la Capitanía 2019, un año de preparativos y esfuerzo por parte de un gran grupo humano. Queremos destacar que por primera vez en la historia de los Moros y Cristianos de nuestra localidad, será una mujer la que ostentará el cargo de Embajadora y desde estas líneas queremos enviarle todo nuestro cariño y apoyo ya que sabemos la responsabilidad que conlleva dicho cargo. Del mismo modo extendemos este apoyo a nuestros Capitanes y Abanderada y deseamos que disfruten no sólo de los días de fiesta sino de todo un año de eventos. Y a todos los festeros y visitantes invitarles a que disfruten con nuestra comparsa de las fiestas patronales. Sin más, ¡VIVA LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS!, ¡VIVA LA CAPITANÍA 2019! y ¡AVANT PIRATS, AVANT!

CA PI TA N Í A

COMPARSA PIRATAS, CAPITANÍA DEL BANDO CRISTIANO


ENTR EV ISTA

ENCARNITA ZARAGOZA Y JOSÉ FRANCISCO MARTÍ, SULTANES COMPARSA MOROS MUSULMANES, CAPITANÍA DEL BANDO MORO

“Nos hacía ilusión y pensaron en nosotros, ya que era una ocasión única este año” porque nunca antes habíamos visto los desfiles. Desde entonces, hemos estado vinculados a las fiestas hasta que se disolvió la comparsa, estando unos diecinueve años sin salir. Recuerdo que fue duro ese periodo y veíamos las fiestas con tristeza. Después, con la nueva refundación, ya podemos decir que llevamos una década desfilando con ellos, formando una familia. P. ¿Cómo y cuándo surge vuestro nombramiento como capitanes cristianos de las fiestas de este año?

P. ¿Cuánto tiempo lleváis vinculados a las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar? ¿Cómo empezó vuestra andadura? R. Fue hace mucho tiempo, recuerdo que nuestra hija tenía un añito de edad, coincidiendo con nuestro traslado a Guardamar, ya que vivíamos en Alicante. Entonces ya nos incorporamos a la comparsa Moros Musulmanes. Fue muy agradable nuestro estreno

Medio de n ó i c a c i n u m co ss o r C l e d l a i ofic y el Medio a am D n ó t a r a M r a m a d r a u de G

R. Ivana sabía que nos hacía ilusión y pensaron en nosotros, ya que era una ocasión única este año. Nos lo propusieron nada más acabar las fiestas de 2018 y durante la celebración de Mig Any Fester, después de mucho pensarlo, confirmamos que seríamos los Sultanes. P. ¿Habéis representado a otros cargos dentro de la Comparsa? Encarnita. Nunca, será nuestro estreno y estamos realmente

16

ilusionados. En mi caso sé lo que es dirigir una filá como cabo escuadra, formando parte de Les Turqueses. P. ¿Qué significa para vosotros ostentar la capitanía?

este último color destacado porque predomina y caracteriza a nuestra comparsa. Luciremos este vestuario con estreno en los días clave de L’Encantà, la Capitanía y para el día del patrón San Jaime.

R. Es un cargo que queríamos disfrutar porque ya nos estamos haciendo mayores.

P. ¿Qué acto o momento os resulta realmente emocionante de estas Fiestas?

P. ¿Qué vais a ofrecer a los vecinos y visitantes de Guardamar a lo largo de los próximos días festivos?

R. Nos gustan los desfiles. Escuchar la música, las marchas moras, es emocionante. Pero, en general, las fiestas son atractivas y muy bonitas, dignas de ver.

R. Será un boato muy sencillo, pero espectacular. Nosotros pensamos que bueno y bonito, que mucho y feo. Va a ofrecer mucho color y nos parece original. Esperemos que guste. P. Respecto al vestuario que vamos a ver, ¿qué destacaríais? ¿Nos podéis adelantar algo? R. Tres trajes cada uno, destacando el blanco, el dorado y el azul, siendo

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com

17


E N TR E V I STA

DANIELA LILLY VIJVERBERG JAKOBSEN

“Es un placer poder representar a mi pueblo como Dama” Por las venas de esta joven guardamarenca de 18 años corre sangre holandesa, por parte de padre, y danesa, por su madre, y representará el importante cargo de Dama de Guardamar durante estas fiestas. P. ¿Cómo surge la iniciativa de presentarse a la elección de Dama de Guardamar? R. Sinceramente, yo nunca me había planteado salir de Dama o Acompañante pero Diana y Judith estaban apuntadas en la lista. Cuando fueron e l e gidas, como son tres las que salen, les faltaba una más y como tenemos un vinculo especial entre nosotras, me preguntaron si me gustaría salir con ellas.

P. ¿Quién es Daniela? R. Me encanta salir con mis amigas y hacer deporte, pero también me encanta dormir (risas). Mis amigas siempre me dicen que soy una persona muy inquieta porque siempre me gusta estar ocupada haciendo cualquier cosa. En mi tiempo libre me gusta salir a tomar algo, salir en patines o correr.

“Cuando abrí el sobre me quede un poco impactada porque no me

lo esperaba. Fue un momento muy bonito que

nunca olvidaré”

P. ¿Qué pensó en el momento en el que descubrió lo que guardaba el interior del sobre? R. Yo iba con la mentalidad de que iba a salir de Acompañante, más que nada porque ellas siempre lo han querido un poco más, aunque no nos importaba quién saliera. Entonces, cuando abrí el sobre me quede un poco impactada porque no me lo esperaba. Fue un momento muy bonito que nunca olvidaré.

título de Dama de Guardamar. ¿Qué expectativas desea cumplir junto con ellas? R. Las tres somos super buenas amigas. A Judith la conozco desde pequeña y a Diana desde hace un par de años. No me imagino sin ellas.. Y esperamos representar lo mejor que podamos y sobre todo disfrutar de todo, porque es una oportunidad increíble la que hemos recibido. P. ¿Es festera? ¿Participa o ha participando en alguna comparsa? R. Nunca he participado en las comparsas ni representado cargo festero, pero desde siempre me ha encantado disfrutar de las fiestas y sus desfiles. P. ¿Puede adelantarnos algo del vestuario con el que nos sorprenderá en la Noche de L’Encantà?

P. ¿Qué significa para usted ostentar este cargo? R. Para mí es un placer poder representar a mi pueblo como Dama y tener la oportunidad de vivir las fiestas desde dentro super bien acompañada. P. Compartirá con las jóvenes Judith Pérez y Diana Baicus, como Acompañantes, su

18

www.elpuntaldeguardamar.com

R. La modista que ha hecho nuestros vestidos es Rosarito “La Chamorra”. El vestido es precioso con colores muy vivos y super detallado. Nosotras estamos encantadas con su trabajo y el esfuerzo que le está poniendo para que salgan los vestidos preciosos. P. ¿Qué acto de las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar le resulta más atractivo y que nunca se pierde? R. El que más atractivo me resulta es L’Encantá, ya que es el primer acto que da lugar al comienzo de los Moros y Cristianos y nunca me lo pierdo.


La empresa Agropaco, ubicada entre Guardamar y Rojales, es una de las empresas más importantes en cuanto a producción y comercialización agraria de toda la Vega Baja. La implementación de buenas prácticas sostenibles a favor de la biodiversidad es ya una realidad en sus zonas de cultivo. Junto con la asociación ambiental Huergur, han incorporado bandas florales en sus explotaciones consiguiendo beneficios relacionados no solo con el aumento de especies polinizadoras, sino también en productividad. Después de varios meses de la incorporación de estos márgenes de biodiversidad, los cultivos han conseguido incrementar las poblaciones de insectos polinizadores, especialmente en épocas de floración. Según Luis Juncal, ingeniero agrónomo que colabora en el proyecto, “este tipo de iniciativas es un valor añadido al producto y para el entorno de cultivo”. Los promotores del proyecto recuerdan que “la agricultura genera efectos positivos para el medioambiente, ya que los cultivos generan cada noche toneladas de oxígeno y regulan el clima”.

EL ALTAVOZ VIVAS NOS QUEREMOS GUARDAMAR CONTESTA A menudo, cuando estamos concentradas y concentrados en la plaza, nos hacen preguntas que, desde aquí, intentamos dar una respuesta: 1 ¿Por qué no os manifestáis también por los accidentes de tráfico? Nadie prepara un accidente, son aleatorios y la violencia machista tiene un objetivo claro: la mujer. 2 El machismo ha existido toda la vida. ¡Esto va con la condición humana! Muchos hombres actúan ya de otra manera, están asumiendo otro modelo de relación. El cambio es posible. 3 ¿Por qué en vez de manifestaros no lo trabajáis en casa? No es contradictorio, lo trabajamos en casa y lo visibilizamos en las concentraciones.

4 ¿Y con visibilizarlo en la plaza vais a conseguir solucionar el problema? Nos concentramos para hacer eco del mismo y que llegue a la sociedad. Desde aquí sacamos el problema del ámbito privado y algunas personas se pueden sentir apoyadas. 5 Concentrarse no sirve para nada, ¡hay que cambiar las leyes!

Aquí en Guardamar nos concentramos en la plaza por primera vez el día16 de septiembre de 2018, desde esa fecha hemos salido 33 veces y en muchos casos para recordar a dos o tres mujeres a la vez. Cada vez que hay un caso de violencia, convocamos una concentración en varios pueblos de la Vega Baja, al día siguiente o a los dos días.

6 ¿Violencia de género? ¿Los hombres no sufren?

A estas convocatorias están invitadas todas las personas sensibilizadas con el tema. Son totalmente abiertas y no se deben mostrar símbolos políticos.

Claro que sufren. Pero cuando hay una violencia hacia el hombre no es de género porque no se les mata por ser hombres y a las mujeres si.

“Vivas nos queremos Guardamar”

Históricamente los cambios legislativos han venido precedidos por la lucha de los movimientos sociales.

ES UN PROBLEMA SOCIAL QUE ARRASTRAMOS DEL PASADO QUE PODEMOS CAMBIAR

Gente de acción https://www.rotaryguardamar.com/es/contactar/ https://www.rotary.org/es/

En Rotary nos reunimos para intercambiar ideas y pasar a la acción www.elpuntaldeguardamar.com 19

A LTAV OZ

SOSTENIBILIDAD Y DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE EN GUARDAMAR

E L

HUERGUR


La mujer, sola ante las puertas del quirófano, espera.

–¿Han venido todos?

Mira

–Claro ─contesta evasiva.

en derredor. Hay varios grupos, que como ella, están impacientes por el ansiado diagnóstico. Pero, ¿cómo ella? No. Ella está sola. Nadie la acompaña; es lo normal, piensa con tristeza. Mientras sus dedos estrujan el pañuelo enjugando alguna lágrima, su pensamiento va hacia él; su compañero de tantos años, su amigo, su amante, su esposo… y que ahora sólo depende de la destreza de los doctores que le están atendiendo. Pero, ¿solo? No. Ella está ahí, apoyándole con todo su amor.

E L

E S CR I TOR I O

TERTULIA LITERARIA DE GUARDAMAR Cierta Soledad, por Ana Jiménez

Vuelve a la realidad cuando ve aparecer doctor. Corre hacia él y, aliviada, le escucha de-

al cir:

–─Todo ha ido bien. Llegamos a tiempo. Enseguida podrán pasar a verle. Hay está él, lleno de tubos y aparatos que pulsan rítmicamente a su alrededor, pero su cara sonriente parece desmentir que acaben de intervenirle. Enseguida, preocupado pregunta:

–¿Tú estás bien? ─demanda él─. Vaya susto que te habrás llevado. Menos mal que los chicos han olvidado sus disputas para acompañar a su madre. ¿Ves? Ya te lo decía yo; en momentos así, se olvidan las desavenencias y la familia está unida. ─Y añade: –¿Podré verles? –No –responde rápida─.– Ten en cuenta que, en esta sala, no se permiten varias visitas al mismo tiempo. –Bueno, no importa. Dales un beso de mi parte. Y tú tranquila. Ahora ya estamos todos juntos, y lo pasado ya está olvidado. Y aún somnoliento, se va quedando adormecido. A los pocos minutos tiene que dejarle. Sale triste, pero él tiene que descansar. Y sola recorre los pasillos, mientras piensa: “Ya se enterará, hoy al menos le he dejado feliz. Ahora tiene que recuperarse sin otras preocupaciones”. ─Quizá mañana...

PASATIEMPOS

Sudoku

Las 7 diferencias Sopa de letras

20

www.elpuntaldeguardamar.com


Espacio patrocinado por:

La temporada estival es una estación maravillosa por todo lo que engloba: calor, piscina, playa, ¡VACACIONES! Cada año miles de personas hacen cientos de kilómetros para llegar a sus destinos paradisíacos y así desconectar del estrés y monotonía. Son días muy merecidos. Y son en estos días donde tenemos que llevar especial cuidado con nuestras queridas mascotas. Ellas son un miembro más de la familia, y como tal, comparten este entretenimiento con sus dueños. Los paseos en coche pueden resultar muy desagradables si tienden a marearse. Si se da esta situación, hay productos específicos para ellos que podéis conseguir en vuestra clínica veterinaria de confianza. Estos ayudarán a evitar esos fastidiosos vómitos, y harán que puedan disfrutar del viaje como uno más. Por supuesto, nunca hay que dejarlas dentro del coche en estos días y siempre hacer paradas donde puedan hidratarse y caminar unos minutos si el viaje dura más de dos horas. Las zonas de costa pueden llegar a ser muy peligrosas para nuestras mascotas si no prestamos atención a nuestro alrededor. Las calas, favoritas por los pescadores para disfrutar de su hobby, pueden llegar a ser hervideros de anzuelos, carnaza en mal estado y sedales. Si llegan a ingerirlos, podría resultar mortal ya que estos objetos pueden llegar no solo a causar obstrucciones sino a perforar cualquier parte de su tubo digestivo. Otra situación que se está dando en las zonas habituadas al paseo de nuestros animales son los cebos de carne (salchichas, embutido, etc.) contaminados con objetos metálicos

www.elpuntaldeguardamar.com

puntiagudos o veneno. Estas prácticas deleznables, lamentablemente, se está dando con mayor asiduidad y también pueden resultar mortales de necesidad. Estas circunstancias se pueden evitar con unas sencillas prácticas rutinarias: usar la correa en los paseos públicos y el bozal cuando lo quieran soltar en los espacios permitidos a tales prácticas. A veces, es difícil controlar el apetito de nuestros animales y estas dos acciones pueden salvar vidas. Y, si al final acabara ingiriendo cualquier cosa ajena, no esperen y vayan a su veterinario más cercano. La rapidez de la intervención puede ser crucial en lo que respecta a sus vidas. Y … ¡no olvides desparasitarle tanto interna como externamente!

21

M A S COTA S

PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN A ESTOS CONSEJOS PARA EL VERANO


COLE CCI ON A B LE

EL ASENTAMIENTO FENICIO DE LA FONTETA Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

PARTE VI

El sistema defensivo como elemento estructural para diferenciar Fonteta arcaica de Fonteta reciente. Frente a la confrontación originaria, la investigación arqueológica que se ha desarrollado en las últimas dos décadas en el yacimiento de la Fonteta evidencia un acercamiento entre los dos equipos que han investigado en el enclave portuario fenicio, tanto en lo que se refiere a la propia denominación del yacimiento como a su adscripción cultural. O sea, ambos equipos utilizan el topónimo de “Fonteta” para denominar al yacimiento y, así mismo, ambos equipos de investigación coinciden en señalar la presencia fenicia en el asentamiento y su influencia en la evolución de las sociedades indígenas del Bronce Final del Sudeste hispano. Un ejemplo de la influencia colonial fenicia en el ámbito concreto de las comarcas del Bajo Segura y del Bajo Vinalopó, se puede contrastar dándole un vistazo a la cultura material que caracteriza las fases orientalizantes de los asentamientos autóctonos de Peña Negra, en Crevillente, y Saladares, en Orihuela, por citar sólo algunos de los más conocidos. Hoy en día nadie pone en duda el rol fundamental que jugó el mestizaje en las relaciones sociales entre ambos grupos humanos; mestizaje e hibridación que debió generarse en el marco de unas redes de interacción cultural, que con toda probabilidad debieron fundamentarse a través de la circulación comercial de bienes y la creación de un código común de valores y creencias. Así mismo, que sepamos, nadie parece poner en entredicho la importancia que dicha interacción social jugó en la posterior gestación de la cultura ibérica en las bocas del Segura. No obstante, tal y como recoge la bibliografía especializada, da la impresión que las diferencias entre ambos equipos se refieren más a la determinación cronológica de las diferentes fases históricas y a la propia valoración cultural, con matices, que a la propia metodología arqueológica de los restos exhumados. Visto lo cual, para poder interpretar la compleja estratigrafía del yacimiento y de sus fases constructivas, vamos a seguir el criterio, tal y como lo aconseja la propia redacción del Plan Director, de…”mantener la secuencia que se genera a partir del hito arquitectónico más relevante en la fisonomía del asentamiento: la construcción del destacado sistema defensivo, que permite una clasificación pedagógica entre una Fonteta arcaica y otra reciente..”. Así pues, hasta la construcción del recinto defensivo se conformaría una gran fase denominada Fonteta arcaica que, para el equi-

22

po de González Prats, comprende desde los primeros indicios de hábitat en el yacimiento, en la primera mitad del siglo VIII a.C., hasta el último tercio del siglo VII a.C., momento en el cual tiene lugar la erección de la muralla; o sea, un marco cronológico para Fonteta arcaica que abarcaría desde el 760 al 625 a.C. (Lámina 1). A partir de este momento, según González Prats, hablaríamos de una fase de Fonteta reciente, que se conforma en el siglo VI a. C., perdurando hasta mediados de ese mismo siglo. Para Rouillard, Gailledrat y Sala, por contra, Fonteta arcaica comprendería desde finales del siglo VIII a.C. hasta finales del siglo VII a.C., en que se erige la muralla, mientras que Fonteta reciente perduraría hasta fines de éste; esto es, hacia el 500 a.C.

Documentación Gráfica Lámina I: Vista de la muralla oriental de Fonteta reciente, por su cara interna. Obsérvese los muros de las viviendas adosadas a su paramento interno y las estructuras que subyacen por debajo de ésta, pertenecientes a las fases más antiguas de Fonteta arcaica

www.elpuntaldeguardamar.com


www.elpuntaldeguardamar.com

23


Gafas Gafas completas completas desde desde €€

29 29

Guardamar Guardamar Avda. Avda.del delPaís PaísValenciano, Valenciano, 43 LaLa Zenia Ctra. Zenia al al Centro CentroComercial) Comercial) Zenia Ctra.Villamartín Villamartín(rotonda (rotonda de la Zenia Torrevieja delC.C. C.C.Habaneras) Habaneras) Torrevieja Avda. Avda.Rosa RosaMazón Mazón Valero Valero (enfrente (enfrente del

Tel. 965 083 273 Tel. 965 083 273 Tel. 965 035 Tel. 965 035 441441 Tel. 966 927 249 Tel. 966 927 249

Lentes monofocales estándar incluidas. Cargoadicional adicionalpara paraotros otros tipos tipos de lentes yy opciones Opticas. Todos los los derechos reservados. Lentes monofocales estándar incluidas. Cargo lenteswww.elpuntaldeguardamar.com opcionesextra. extra.©2019 ©2019Specsavers Specsavers Opticas. Todos derechos reservados.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.