El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 28 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.
17/03/2019
! o l IIIMEDIO¡ V í v e
MARATON DAMA DE GUARDAMAR us G e M r a m #Guarda ta
GUARDAMAR DEL SEGURA
AJUNTAMENT
E D I TOR I A L
ÍNDICE
Patrocinador del equipo cadete femenino del Club Baloncesto Guardamar, EL PUNTAL DE GUARDAMAR CLUB BALONCESTO
P 2 EDITORIAL P 4 ESPECIAL III MEDIO MARATÓN DEMA DE GUARDAMAR DEL SEGURA P 8 ENTREVISTA: MARÍA ÁNGELES COVES SÁEZ
Editorial
P 10 RETO SOLIDARIO
PASOS DE CAMPEONES
P 12 REPORTAJE: CEIP MOLIVENT
Volvemos después de un año con las mismas ilusiones puestas en este gran evento deportivo que acoge Guardamar del Segura desde hace tres años. En aquella primera ocasión, y haciendo historia, la localidad se volcó con aquel 21k que estrenaba.
P 14 REPORTAJE: 75 TONELADAS DE BASURA SE RECOGEN EN GUARDAMAR P 16 ACTUALIDAD P 18 EL ALTAVOZ P 19 VEGA BAJA: FIESTA DE LA ALCACHOFA P 20 GUIÓN DE ACTOS CUARESMA Y SEMANA SANTA P 21 PASATIEMPOS P 22 COLECCIONABLE Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo Tertulia Literaria de Guardamar Chencho Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B.
Ahora, con esta tercera edición, el Medio Maratón Dama de Guardamar regresa de nuevo para invitar a los participantes a superar marcas personales y a disfrutar del recorrido más imperante de los medio maratones. Por su naturaleza, este 21k es un espectáculo de trazado: kilómetros entre mar y pinar, que ya muchos conocen por repetir la experiencia. Ellas y ellos hacen posible que hablemos de éxito, porque con sus pasos contamos la historia que comenzó a escribir su precursor, Manuel Maciá Senent, presidente del Club Maratonianos de Guardamar del Segura y organizador de la prueba. La dedicación y la constancia de aquellas personas que luchan por conseguir sus sueños, metas y objetivos, empujan a que nuestro Medio Maratón siga dando pasos y comience a caminar solo. Siempre con pasos de campeones. María Jesús Escobedo Directora de “El Puntal de Guardamar”
mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144
¿Dónde encontrarnos?
Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos.
Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.
Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista.
Síguenos en:
El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016
www.elpuntaldeguardamar.com
2
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N
Resaltado
www.elpuntaldeguardamar.com
3
D E D I CATOR I A
ESPECIAL III MEDIO MARATÓN DAMA DE GUARDAMAR DEL SEGURA
Saluda del Alcalde de Guardamar del Segura Bienvenidos/as a la tercera edición de la media maratón de Guardamar, un acontecimiento para la ciudad, que recorre parajes únicos por un entorno privilegiado. Como es norma en el pueblo y en el club maratonianos, lo más importante son los atletas, que con vuestro esfuerzo, metro a metro, pisada a pisada, conseguís dar un colorido especial a nuestras calles, paseos y plazas. Guardamar se viste de fiesta, de la fiesta del deporte, una prueba que quiere consolidarse como una de las mejores de la provincia, que con la implicación de todos, estoy seguro que lo conseguiremos. Felicidades al Club Maratonianos por la organización de la carrera y, por supuesto, muchas gracias a todos los que la disfrutáis desde el asfalto, esta prueba es para vosotros. Bienvenidos a Guardamar. José Luis Sáez Pastor Alcalde de Guardamar del Segura
AJUNTAMENT GUARDAMAR DEL SEGURA
Saluda del Pdte. del Club Maratonianos De nuevo me encuentro junto con mis compañeros/as del Club Maratonianos Guardamar del Segura en la organización de un evento deportivo, junto a ellos/as creo que hemos realizado un sueño para nosotros y para nuestra población y, al mismo tiempo, hemos ofrecido a los participantes aquello que nos llevaban demandando desde hace tiempo. Cualquier carrera popular es una Fiesta, Fiesta que hay que agradecer a los participantes y a sus familiares por acompañarles en ese día. Personalmente, es una gran satisfacción el haber podido contribuir a ver crecer eventos deportivos en nuestro pueblo, de lo cual me siento muy orgulloso. Solo espero ver seguir creciendo este tipo de pruebas en donde hay que dar mucho, pero se recibe mucho. Son muchas las personas, las empresas y las entidades que se han volcado con este Medio Maratón y a los que quiero agradecer el esfuerzo que han hecho para estar junto a nosotros y, por supuesto, agradecer a todas las personas del Club Maratonianos el esfuerzo y sacrificio para hacer que estos días sean más fáciles. Solo me queda pediros, que disfrutéis del Medio Maratón Dama de Guardamar del Segura y de todo el ambiente que genera esta prueba. Un saludo. Manuel Maciá Senent Presidente del Club Maratonianos Guardamar del Segura
4
www.elpuntaldeguardamar.com
A POR EL III MEDIO MARATÓN
6
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI ÓN
2 por 1 en gafas desde 59€ Incluido filtro solar y UV gratis en una de las dos gafas
Guardamar Avda. del País Valenciano, 43. Tel. 965 083 273 Torrevieja Avda. Rosa Mazón Valero (enfrente del C.C.Habaneras). Tel. 966 927 249 La Zenia Ctra. Villamartín (rotonda de La Zenia al Centro Comercial). Tel. 965 035 441 No acumulable a otras ofertas. Segundas gafas del mismo precio o inferior, de las gamas de 59€ a 229€, y con la misma graduación. El filtro solar y UV gratis en una de las dos gafas: normalmente cuesta 30€. Gamas 59€-229€: incluyen lentes monofocales estándar de índice 1.5 en ambas gafas. Con lentes estándar progresivas o bifocales de índice 1.5 solo pagas las lentes de la primera gafa. Gama Fineform y montadas al aire: lentes monofocales estándar de índice 1.6 incluidas en ambas gafas. Para lentes estándar progresivas o bifocales de índice 1.6 solo pagas las lentes de la primera gafa. Todas las lentes llevan tratamiento antirrayado. Cargo adicional para otras opciones extra en ambas gafas. No incluye gafas de seguridad. ©2019 Specsavers Opticas.
www.elpuntaldeguardamar.com
7
E N TR E V I STA
MARÍA ÁNGELES COVES SÁEZ
“Aún teniendo cáncer y estar luchando puedes hacer muchas cosas y el deporte es una de ellas” Una historia de superación y de cómo afrontar el cáncer. La esperanza, la constancia, el deporte y la fuerza de esta mujer, María Ángeles Coves Sáez dan prueba de ello, porque esta luchadora y ganadora no pierde la ocasión para participar en carreras. Ella también correrá esta tercera edición del Medio Maratón Dama de Guardamar. P.G.: Usted es una incondicional de las carreras populares, además de las medias y largas distancias. ¿Siempre has sido runner? ¿De dónde sacas la fuerza? M.A.C.: Yo siempre he practicado deporte, pero no al nivel que lo practico ahora. Después de terminar con el tratamiento, le comenté a mi médico que quería empezar a correr de nuevo y me recomendó que me buscara un entrenador y eso hice. Al mes de terminar con el tratamiento salí a correr, me acuerdo que aún no tenía pelo y como no quería salir con el pañuelo me puse una gorra, quería demostrarme a mi misma que estaba curada. Ese primer día me hice 6 kilómetros, entonces aún no sabía nada de tiempos, ni de series, ni de fartlek. Sólo recuerdo que cuando terminé lloré, lloré de alegría, de ver que la vida me había dado una segunda oportunidad. P.G.: Y ahora es una auténtica correcaminos. M.A.C.: Sí. Al mes me busqué un entrenador, con el cual sigo, y desde aquí le doy las gracias por todo lo que me ha enseñado y me ha demostrado de lo que soy capaz. Llevo hasta el momento muchas carreras de 5k y10k, con algún que otro podio; diez medias maratones; una maratón; dos ultras; la transilicitana y la subida al Pico Veleta, en Granada. Creo que la fuerza me la da el haber superado una enfermedad como es el cáncer. Cuando estoy en carrera y no puedo más, o cuando entreno y me flaquean las fuerzas, siempre pienso lo mismo, sobre lo de que si he estado seis, siete e incluso ocho horas en una cama poniéndome una quimio, también soy capaz de
8
www.elpuntaldeguardamar.com
que volverá y aquí estoy para luchar ha hecho mucho en la lucha contra el otra vez porque si he podido con uno cáncer, pero que aún falta mucho por podré con otro, no me rendiré sin luhacer. No tenemos que olvidar que char. Mi única pregunta al médico fue aún muere mucha gente de cáncer. ¿me voy a morir? Y su respuesta fue, Está muy bien lo de ponerse el “lacia día de hoy, no. Te doy unos 15 años to”, pero señores políticos con eso no y recuerdo que ayudan a nadie, lo que necesitamos yo le respondí los enfermos de cáncer es ¡más inreo que la P.G.: Una vez que no me valía, vestigación para más vida! Porque no que se supera que con 36 años queremos morir por esta enfermefuerza me la da el el cáncer, María que tenía entondad, no queremos ser un porcentaje Ángeles, ¿cómo haber superado una ces más 15 serían en una estadística, que somos madres, se ve la vida? unos 50 años y padres, hijos, hijas, esposos, esposas, enfermedad como es el no me quiero etc. ¡Somos personas que solo quereM.A.C.: Tu vida morir tan joven. mos curarnos y vivir! cáncer ya no vuelve a Pero, para quién ser igual. Ahora P.G.: ¿Cuál es su lema en la lucha solo se le da tres, disfruto más cada instante, cada mocontra el cáncer? seis o doce meses de vida los cogía y mento, intento no renunciar a ningún pensaba exprimirlos a tope. Y eso es plan y no hacer planes a largo plaM.A.C.: Tengo varias frases que siemlo que estoy haciendo, ¡disfrutar de la zo. Disfruto el día a día porque esta pre me acompañan, pero si me tuvievida! vida es muy efímera y hoy lo tienes se que quedar con una sin duda es todo pero en cualquier momento te “más investigación para más vida”. P.G.: ¿Qué significado tiene para lo puede arrebatar. Disfruto de una usted un 4 de febrero, fecha de la P.G.: ¿Qué es Yes with Cancer? puesta de sol en la playa, de una tarconmemoración del Día Mundial de de juegos con mis hijos, de una Contra el Cáncer? M.A.C.: Las persocena solo para dos con mi marido, nes que me siguen una salida con las amigas, etc. Valoro M.A.C.: Me vienen por las redes sociala vida mucho más. a la mente muchos les pueden ver que recuerdos de mi ada medalla me siempre corro con P.G.: ¿Se puede saber qué tipo de lucha contra esta las camisetas de la he ganado a base cáncer padeció? enfermedad, ya que Yes with Cancer. Se está muy cerca el de entrenamientos M.A.C.: Tengo un linfoma de no Hotrata de una asociadía que me lo diagdgkin, que se me detectó por el aución sin ánimo de y mucha constancia nosticaron. Fue el mento de tamaño de varios ganglios lucro de Mallorca 15 de febrero del no me rindo linfáticos, más concretamente en las que ayuda a todas 2016, una fecha inglés. Tengo un tipo de cáncer que, a las personas enque cambió mi vida fácilmente y me día de hoy, no tiene cura, es crónico fermas de cáncer para siempre. Esa pero como digo siempre “mientras y a sus familias en gustan los retos fecha sirve para hay vida hay esperanza”. Es un cáncer todos los aspectos. reivindicar que se
“C
”
“C
,
”
www.elpuntaldeguardamar.com
9
E N TR E V I STA
conseguir esto. Es mi perseverancia y constancia, que nadie piense que me han regalado nada, cada copa, cada medalla me la he ganado a base de entrenamientos y mucha constancia, no me rindo fácilmente y me gustan los retos.
E N TR E V I STA
También pretende demostrar los beneficios del deporte, antes, durante y después de la enfermedad, no sólo por la fortaleza física que aporta sino también, y más importante, la fortale-
finalidad, que haya una unidad de este tipo en cada hospital y que todos los pacientes pueda beneficiarse de ello. En definitiva que el cáncer no te pare y me identifico mucho con ello, que aún teniendo cáncer y estar luchando puedes hacer muchas cosas y el deporo que necesitamos los te es una de ellas que no perjudicará y te beneficiará enfermos de cáncer es más mucho.
“L
¡
investigación para más vida!”
P.G.: ¿Una mira atrás y qué ve? za mental. Han sido los primeros en poner en marcha una unidad de actividad física para pacientes con cáncer en un hospital público. Está en el hospital Son Llatzeren Mallorca y dirigida por una licenciada en educación física. Y en los próximos meses pondrán en marcha la segunda unidad de este tipo en la comunidad de Madrid. Su
M.C.A.: Difícil pregunta.Veo a una chica de 36 años que de golpe y porrazo le cambió la vida para siempre.Veo dolor, sufrimiento porque no sabes qué va a pasar, pero todo no es malo, porque veo a una mujer fuerte que aún estando luchando disfrutó de la vida; no dejé en ningún momento que el cáncer fuese más fuerte que yo ni
que me arrebatara ni un minuto de mi vida. Salí, disfruté con los amigos, me fui de viaje, seguí trabajando. Y estoy orgullosa de haberlo llevado así. P.G.: Desde su experiencia, y siendo un ejemplo a seguir, ¿qué puede decir a las personas que en estos momentos están luchando contra una enfermedad? M.A.C.: Desde aquí, les digo que no se rindan, que hay que luchar hasta el último minuto, que salgan aunque no tengan ganas, que practiquen algún deporte, yoga, pilates, caminar y, si su cuerpo se lo permite, que salgan a correr, que tendrán días duros, días que no querrán ver a nadie pues en esos días que llamen al amigo o amiga que hace mucho que no hablan, que se bajen a dar una vuelta y, en definitiva, ¡qué vivan!
A POR LOS ÚLTIMOS KILÓMETROS Ya está superada la primera mitad del reto solidario “50 Medio Maratones por + Vida”, un propósito solidario realizado por el maratoniano y vecino de Guardamar del Segura, Manuel Maciá, para ayudar a la investigación contra el cáncer y apoyar la acción de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta idea comprometida comenzó a dar sus primeros pasos semanas antes de acabar el 2018 y en este mes de marzo ya se ha cumplido una primera meta: alcanzar los primeros 25 medio maratones. Para el precursor del reto, acostumbrado a sumar kilómetros semanales, es una causa motivadora realizar los 21k, que disfruta más todavía cuando corre en compañía de miembros del Club Maratonianos de Guardamar y amigos runners. Después de superar el vigésimo quinto medio maratón del reto el pasado domingo, 10 de marzo, Manuel volvió a sumar el siguiente, el número 26, cuatro días más tarde. Imparable con su objetivo solidario, este maratoniano abrió un número de cuenta para recibir donativos que respalden su reto, destinados a la AECC.
10
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N
Resaltado
www.elpuntaldeguardamar.com
11
R E P ORTA J E
CEIP MOLIVENT Un laboratorio de mentes brillantes El
“Viaje al centro de un aprendizaje-servicio proyecto
Los
Cuerpo Humano”
se desarrolla en el colegio a través
Primaria trabajan en la organización de una ayudar a la Asociación Española Contra el Cáncer de la localidad alumnos de
6º
del
de
En las aulas de los cursos de 6ª A y V del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Molivent” se respira motivación, interés, entusiasmo, creatividad, dedicación y respeto. Ataviados con batas de médicos, elaboradas por ellos mismos y con responsabilidades de auténticos especialistas de la medicina, el alumnado protagonista de este centro educativo de Guardamar del Segura recibió a este medio para compartir el proyecto que llevan realizando desde hace semanas. “Viaje al centro de cuerpo humano” surgió después de muchas propuestas sugeridas por estos 48 alumnos y alumnas. Sus maestras, Marina Blanco y Elena Hernández, les dieron esa libertad de generar ideas y escoger un tema por consenso “para garantizarles cierta autonomía en el desarrollo de la personalidad y fomentar las capacidades que tienen”, comentó una de las docentes. “Los estudiantes no trabajan con libro, sino por proyectos de competencia”, aseguró Marina, la maestra de 6º A de
Primaria. El comienzo de este propósito es establecer “un aprendizaje inteligente, cooperativo e integrador de conocimientos, trabajando el contenido de las materias que componen el currículo y con una organización eficaz para que el alumnado trabaje en grupos de cuatro y sepa dirigir y delegar responsabilidades”. Este proyecto dedicado a conocer los entresijos del funcionamiento del cuerpo humano, integrando en la materia de ciencias, “es real y auténtico para el alumnado porque ocupan cada uno de ellos un lugar necesario para la realización del proyecto”, explicó Elena, la maestra de 6º V. Para poder iniciarlo, los alumnos hicieron un examen. “Fue una prueba como la del MIR, para la obtención de un título de especialista, y cada uno de ellos escogió la que más le gustó dependiendo de la nota del examen”, comentó la maestra en el aula decorada con trabajos temáticos del proyecto.
car la enseñanza lleva dos años aplicándose en este centro educativo de Guardamar del Segura. Al principio, “no resultó fácil y pasamos un tiempo de adaptación, tanto el profesorado como el alumnado. Ellos han hecho un gran esfuerzo y ahora tienen un comportamiento y un vocabulario envidiable para su edad”, indicó la docente Marina, añadiendo que “inculcamos que siempre se puede hacer mucho más de lo que pensamos”. El alumno de 6º V, Augusto Tarancón Bernabé, destacó el trabajo en equipo y el hecho de no estudiar de memoria. En el primer trimestre realizaron “Los Euroestudiantes”, un proyecto didáctico y creativo en el que se trabajó la Geografía. “Los estudiantes conocieron la actividad de organizar viajes como si tuvieran una agencia turística, resolviendo cuestiones de organización y diseñando los folletos de venta”, recordó Marina con satisfacción. Los alumnos de 6º A, Serena García González y Jordi Gómez Rodríguez, explicaron que “aprendían cosas útiles e importantes para la vida”.
Pero “Viaje al centro del cuerpo humano”, no es el primer proyecto que trabajan en el aula. Esta manera de enfo-
12
gala benéfica para
www.elpuntaldeguardamar.com
La solidaridad es otro valor desarrollado en el aula y por ello estos estudiantes de 6º de Primario han organizado una gala benéfica para el próximo sábado 30 de marzo, a las 18.00 en Casa de Cultura, con el fin de recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer de Guardamar del Segura. Con el proyecto “Viaje al centro del cuerpo humano”, trabajado en este segundo trimestre, el alumnado también ha aprendido los beneficios de una vida saludable, los buenos hábitos alimenticios y las enfermedades. Se trata de un aprendizaje-servicio, que por primera vez, se desarrolla en el colegio, siendo un aspecto positivo que los alumnos valoran mucho. Son niñas y niños responsables y comprometidos, que mantienen un “Club de los Valientes” para hacer cumplir las normas de convivencia. También, el colegio Molivent cuenta con la involucración de los padres para hacer actividades con ellos, como la gymkana del próximo día 22 de marzo.
Medio de n ó i c a c i n u m co ss o r C l e d l a i ofic y el Medio a am D n ó t a r a M r a m a d r a u de G
www.elpuntaldeguardamar.com
13
Ellas y ellos han elaborado el cartel promocional y el programa de la gala. También, se han involucrado en la tramitación burocrática de los permisos y han creado las entradas con las que pretenden llenar el aforo. Un éxito garantizado.
R E P ORTA J E
Gala benéfica
R E P ORTA J E
75 TONELADAS DE BASURA SE RECOGEN EN GUARDAMAR
Residuos sólidos flotaban en el río Segura, retenidos en la pantalla del cauce antiguo y a pocos metros de la desembocadura Una semana de limpieza consigue retirar del agua del Segura 75 toneladas de de plásticos, cañas, animales muertos y otro tipo de restos sólidos que flotaban desde hacía meses en el río Segura y estaban retenidos en la pantalla de retención que se encuentra en el cauce natural del río Segura, próxima a la desembocadura. Con motivo de estas labores de acondicionamiento y aseo en esta zona del río que inició la Confederación Hidrográfica del Segura el pasado 6 de marzo, el comisario de Aguas de la CHS, Francisco Javier García Garay, visitó el trabajo que
los operarios realizaban para conocer de primera mano las actuaciones de limpieza de residuos flotantes. Sobre la pantalla flotante y ante toneladas de basura que todavía se resistían a la limpieza, García Garay atendió a este medio y aseguró que las toneladas estimadas de residuos, unas 75, eran unas cifras que podrían ser mayores, debido a que “la mayor parte de los residuos que se están retirando son plásticos, siendo objetos con más volumen que peso”, indicó el responsable de la Comisión de Aguas de la CHS. Él, también destacó la conciencia humana y común como factor principal del aspecto que presenta el río en su totalidad, en cauce principal y azarbes. Esta situación contaminante, que suele mostrarse a pocos metros de la desembocadura del Segura, “se debe al mal uso de los azarbes que derivan aquí por la poca conciencia que se tiene”, expresó el comisario de Aguas del organismo de cuenca. Porque “entre todos debemos exigir que el río no se tome como un vertedero”. Las labores de limpieza fueron realizadas mediante el arrastre manual y con el uso de maquinaria pesada. Después, la basura se depositaba en un camión desde el lateral derecho del cauce viejo del río en Guardamar y se transportaba hasta la planta de tratamiento de basuras de Crevillente, donde se procedía a la separación y reciclaje de las toneladas de desecho. Estas actuaciones se ha dilatado en el tiempo más de lo que estaba previsto, ya que se esperaba que hubieran terminado el viernes 8, por ello se tuvo que incorporar una nueva máquina con el fin de que se agilice la limpieza”, comentó García Garay.
14
www.elpuntaldeguardamar.com
ACTUA LI DA D
Con la finalización de las actuaciones de limpieza de residuos sólidos flotantes en Guardamar del Segura, la CHS comenzará a trabajar en otros puntos de la comarca de la Vega Baja, como la cadena de Orihuela, la cadena de Azud en Almoradí, la cadena de Benejúzar y el puente de Aguas Debajo de Rojales. Unas tareas necesarias que el comisario de Aguas sostiene que “se desarrollarán a lo largo de este mes” y que se esperan recoger otras 70 toneladas de basura, lo que supondría un total aproximado de 150 toneladas de residuos. Pacto con ayuntamientos En estos momentos se está formalizando un acuerdo entre la Confederación Hidrográfica del Segura, los ayuntamientos y los Juzgados de Aguas para poner solución al problema del mantenimiento de las rejillas que se pretenden colocar en los azarbes. Para el comisario de Aguas de la CHS, urge “ubicar unas mallas en los azarbes que impidan que llegue la basura
a este cauce principal del río”, añadiendo que es necesaria la implicación de los ayuntamientos en el mantenimiento y la limpieza, porque “tienen la responsabilidad de la retirada de los vertidos urbanos”.
Más limpiezas Este domingo, 17 de marzo, se realiza una actividad de recogida de plásticos en la playa de Els Tossals de Guardamar del Segura. Esta iniciativa, promovida por Greenpeace a través de la campaña “Maldito plástico”
pretende aliviar de contaminación esta zona del litoral guardamarenco a partir de las 10 de la mañana. También, habrá talleres educativos para los niños y las niñas de 3 años en adelante.
www.elpuntaldeguardamar.com
15
Y, como cada mes, Mocho Costero limpiará los residuos de la margen izquierda y la parte central del río Segura, en un horario de 10 a 15 horas el próximo domingo 24.
ACTUA LI DA D
NUEVA CANDIDATA PARA SUCEDER A CARMEN VERDÚ Irene Vázquez Rastoll, secretaria general del Partido Popular guardamarenco y concejal desde 2007 es la nueva candidata del PP a la Alcaldía de la localidad. Ella fue una de las personas que se barajaron antes de que el comité electoral del Partido Popular local designara a Juan Ortiz como candidato a mediados de febrero.
Pero por motivos personales y familiares, y en menos de un mes, llegó la dimisión de Juan Ortiz, debido a que “mi estrategia para liderar la alcaldía por el Partido Popular de Guardamar no es la más adecuada en estos momentos. Seguiré aportando y sumando desde otra perspectiva, pero sin asumir el compromiso de liderazgo”, explicó Juan justo después de saber su renuncia.
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER zo en una concentración, en la plaza de la Constitución de Guardamar, para conmemorar la señalada jornada dedicada a la figura de la mujer. Allí, se procedió a la lectura de manifiestos pronunciados por mujeres de distintas edades, que reivindicaron los derechos de la mujer en la sociedad.
Vecinos y personalidades de la política local se reunieron el pasado 8 de mar-
También, y con motivo de aquel Día de la Mujer Trabajadora, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) organizó un café-tertulia, con la asistencia de
una veintena de personas que dialogaron sobre la actual situación de la mujer en la sociedad y la plenitud de alcanzar la igualdad: en el trabajo asalariado, en la atención y cuidados de niños y mayores, en las tareas del hogar, además de tratar la problemática de la mujer en el tercer mundo. Y, en aquella jornada festiva para la mujer, la Asociación de Amas de Casa de Guardamar celebró su tradicional comida, siendo en esta ocasión la presidenta Mari Carmen Rastoll, que accedió al cargo el pasado 8 de febrero. Antes, y durante 20 años, lo fue Mari Carmen Baraza.
VISITA UNIVERSITARIA PARA CONOCER LA ACUICULTURA Estudiantes del grado de Ciencias Ambientales de la UMH visitaron las instalaciones de Alevines de Guardamar para conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en esta empresa dedicada a la acuicultura marina. De nuevo, el próximo 12 abril, la empresa guardamarenca volverá a recibir a más estudiantes. En esta ocasión, de alumnos del grado Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante.
EN TIEMPO DE CUARESMA
La Semana Santa de Guardamar 2019, que lucirá este año con el sello de Fiesta de Interés Turístico Autonómico, ya cuenta con el cartel que la anuncia. La presentación de esta creación original, que muestra a la Virgen de los Dolores vestida de hebrea con el fondo del frontal del trono, es obra de los fotógrafos Pedro Grimao y Alfonso Pascual. En este acto previo a la Semana de Pasión del pasado 9 de marzo, en la iglesia de Guardamar del Segura, también se hizo el homenaje a los Hermanos Mayores Honorarios, el matrimonio formado por Antonio Pérez y María Dolores Rodríguez
16
www.elpuntaldeguardamar.com
mos luchando para ser un referente en el mercado de la producción hortícola y creo que estamos preparados para ello”, señaló Francisco Mora, gerente de la empresa. Agropaco produce en verde, lo que significa alimentos sanos y saludables. Desde hace varias campañas se está produciendo bajo un protocolo residuo cero, siempre intentando adaptarse a las demandas de un mundo cada vez más globalizado, consiguiendo posicionar su marca en más de 34 mercados, mostrando a sus clientes la garantía, la calidad, la frescura y la innovación que ofrecen las empresas de Guardamar. Desarrollando una actividad centrada en ofrecer la mejor calidad de verduras frescas a sus clientes, buscando siempre la sostenibilidad de sus productos y el bienestar de sus empleados, Agropaco está a punto de celebrar su 30 aniversario trabajando para los clientes más exigentes de Europa. En la actualidad, la empresa se encuentran en un momento de madurez, inmersos en solventar los distintos retos que acucian a su día a día, como son la apertura de nuevos mercados, el Brexit o la falta de recursos hídricos.”Segui-
“Somos una empresa sostenible, tanto a nivel social como medioambiental, sin olvidarnos de la sostenibilidad económica”, afirmaron desde Agropaco, que en colaboración con una asociación agroambiental de la localidad, han conseguido poner en marcha distintos proyectos con un impacto muy positivo a nivel ambiental, que incluye el aprovechamiento de pluviales, la instalación de energía solar fotovoltaica o la creación de espacios naturalizados donde crezca flora y fauna beneficiosa para la agricultura y el medio ambiente.
ACTUA LI DA D
30 ANIVERSARIO DE UNA EMPRESA SOSTENIBLE QUE PRODUCE EN VERDE
A LTAV OZ E L
EL ALTAVOZ “El Puntal de Guardamar” ofrece esta sección a los ciudadanos para que puedan expresar y manifestar sus peticiones, sugerencias, opiniones y propuestas que sean de interés para los vecinos y ayuden a mejorar la localidad de Guardamar.
LAS ZONAS VERDES DE LAS URBANIZACIONES DE GUARDAMAR NECESITAN MÁS ATENCIÓN DURANTE TODO EL AÑO
Comienza el buen tiempo, se acerca la primavera y llegan los turistas a Guardamar del Segura que dan ambiente a la localidad, animan a los comercios y las urbanizaciones vuelven a estar más habitadas.
repuestas, malas hierbas que crecen sin control, hojas caídas que cubren la mayor parte de la superficie de las áreas mencionadas, entre otros aspectos que decoran unos espacios que requieren una atención más regular.
Los vecinos de las urbanizaciones, estos núcleos de población donde viven familias durante todo el año, reclamamos un mayor seguimiento de las condiciones en la que se encuentran las zonas verdes que tenemos. Convivimos entre maleza: arbustos y árboles sin podar, plantas que se secan y no son
Convivimos con parques que no lucen su esplendor y tampoco podemos hacer uso de ellos de manera cómoda. Llevamos varios meses saliendo a la calle y comprobando que los días pasan y las zonas verdes siguen sin cuidarse. Un ejemplo, los de las urbanizaciones de El Moncayo y Pórtico Mar, donde hace unos días se comenzaron los trabajos de limpieza. Un
alivio para muchos después de tanto tiempo esperando. La actuación de acondicionamiento llega, pero llega tarde. Más todavía si vemos la fecha en el calendario: se aproximan las vacaciones, por no decir elecciones. Con estas fotos se puede evidenciar el antes y el después. Muchas gracias.
Calle Miguel Hernández, nº7 Bajo-Iz. 03140 Guardamar del Segura (Alicante) Tlf: 966 26 87 47; Fax: 966 72 92 90 e-mail: eugenioviudes@gmail.com mariola.saez@hotmail.com. 18
www.elpuntaldeguardamar.com
Manuel Collado
Almoradí y Orihuela, capitales mundiales de la alcachofa Municipios
V E GA
Almoradí de la comarca celebran jornadas
en honor a la joya de la huerta de la Vega Baja
la Comunidad Valenciana, Josep Gisbert, el presidente de la Diputación del Alicante, César Sánchez, y el diputado provincial de Fomento y Desarrollo Local, Sebastián Cañadas Gallardo. En esta cita gastronómica se intentó superar el récord mundial a la alcachofa más grande, con un peso superior a 2 kilos, se hizo la “torrá popular” con más más de 1.000 kilos de alcachofas y se estrenó la mascota Chofi.
llevan al aula para que el alunado conozca las distintas variedades y aprenda a degusta sin miedo a nuevos sabores.
La jornada de estreno, el sábado 9, fue inaugurada por la alcaldesa de Almoradí, María Gómez, y el concejal de Fomento y Turismo, José Antonio Latorre, que junto con más ediles de la corporación municipal de municipio, recibieron la visita del director general de Turismo de
Almoradí continúa esta semana realizando actividades para poner en valor la alcachofa con talleres gastronómicos puestos en práctica en los cinco colegios de la localidad y de la mano de la Peña Huertana Los Santicos de la Piedra. El agrillo, el regaliz, los lisones y la alcachofa se
También, esta semana ha dado comienzo en el municipio la muestra gastronómica organizada por la Asociación de Restaurantes de Almoradí. Hasta el próximo el sábado 16 de marzo se podrán comer recetas originales con el ingrediente principal, la alcachofa.
ron el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común de la Generalitat Valenciana, María Teresa Cháfer, el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad Miguel Hernán-
dez, Juan José Ruiz, la diputada provincial Mercedes Alonso, la senadora por Alicante, Asunción Sánchez Zaplana y la presidenta del Comité Científico del Symposium, María Serrano.
B R E V E S
La fiesta de la alcachofa se vivió primero en el V Congreso Nacional de la Alcachofa atrajo a centenares de personas durante el fin de semana pasado. La plaza de la Constitución de Almoradí acogió esta fiesta dedicada a la joya de la huerta de la Vega Baja, que ofreció exhibiciones, concursos, talleres, ponencias, actuaciones en directo y una variada gastronomía elaborada con la preciada hortaliza.
Orihuela El X Symposium Internacional de la Alcachofa Cardo y sus Especies Silvestres Relacionadas se abrió el pasado martes 12 en La Lonja con la participación de más de un centenar de científicos internacionales. A esta cita inaugural asistie-
B A JA
ESPECIAL FIESTA DE LA ALCACHOFA
Buenos resultados de la semilla de alcachofa para la producción de biodiésel Este X Symposium Internacional de la Alcachofa, organizado por la Universidad Miguel Hernández, bajo la ISHS (International Society of Horticultural Sciences), donde co-organizan las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja y colaboran los Ayuntamientos de Orihuela y Almoradí y la Diputación Provincial de Alicante, acogió ponencias sobre la investigación del aprovechamiento del cultivo de la alcachofa más allá de su uso comestible. Entre ellas, la del doctor Gaetano Pandino, de la italiana Universidad de Catania, quien expuso los buenos resultados que se han cosechado con la semilla de la alcachofa para la producción de biodiésel. www.elpuntaldeguardamar.com
19
S A N TA S E M A N A
GUIÓN DE ACTOS CUARESMA Y SEMANA SANTA 2019 VIERNES, 22 DE MARZO
SÁBADO, 13 DE ABRIL
20:00 h. Inauguración de la exposición “Toma tu cruz y sígueme”, conmemorativa del 75 aniversario de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal. (Permanecerá abierta hasta el 18 de abril).
19:00 h. Misa de las Cofradías de la Oración de Jesús en el Huerto, Ntro. Pdre. Jesús de la Caída y San Juan Evangelista.
SÁBADO 23 DE MARZO 19:00 h. Santa Misa. Homenaje al Presidente Honorario de la Junta Mayor Don Juan Ramos Pérez. MARTES 26 DE MARZO 19:00 h. Santa Misa y a continuación el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla pronunciará una charla sobre “Actualidad y vigencia de las manifestaciones de piedad popular”. SÁBADO 30 DE MARZO 19:00 h. Misa de la Cofradía de Ntro. Pdre. Jesús Nazareno. 20:00 h. Procesión extraordinaria conmemorativa del 75 aniversario de la llegada y bendición de la imagen actual de Ntro .Pdre. Jesús Nazareno Itinerario: Salida desde la iglesia, Ing. Mira, calle y pza. del Rosario, Gratitud, San Emigdio, Pza. Abastos, Ing. Mira y entrada al Templo.
SÁBADO 6 DE ABRIL 19:00 h. Misa de la Cofradía del Santo Sepulcro. 20:00 h. en la Iglesia, Concierto de Polifonía y Música Sacra a cargo de la Coral “Aromas de Guardamar y la “Agrupación Musical de Guardamar”. DOMINGO 7 DE ABRIL 17:00 h. Desfile-Convocatoria de Bandas de Cornetas y Tambores de las Cofradías y traslado de estandartes a la Parroquia por la Avda. País Valenciano. En la Eucaristía la Junta Mayor ofrendará el Cirio Pascual. Finalizada la Santa Misa, nuestro paisano Don Manuel Gas García realizará el Pregón de la Semana Santa de 2019. Actuará la Coral “Aromas de Guardamar”
20:00 h. Misa de la Hermandad de la Flagelación del Señor. DÍA 14 DE ABRIL. DOMINGO DE RAMOS. 11:00 h. Procesión de las Palmas, con la imagen de “Jesús Triunfante”. Itinerario: salida desde la iglesia, Ing. Mira, Pza. Abastos, San Jaime calle y pza. del Rosario, donde se realizará la Bendición de las Palmas, Rosario, San Jaime. Pza. Constitución, Ing. Mira y entrada al Templo. 12:00 h. Santa Misa. 19:00 h. Santa Misa. Al finalizar la Eucaristía, Procesión de las Mantillas, con las Cofradías de San Juan Evangelista y la Stma. Virgen de la Soledad, acompañadas por la Junta Mayor de Cofradías. Itinerario: salida desde la iglesia, Vicente Ramos, San Eugenio, San Pedro, Pza. de Abastos, San Emigdio, Valencia, Larramendi, San Jaime, Pza. Abastos, Ingeniero Mira y entrada al Templo. DÍA 15 DE ABRIL. LUNES SANTO. 21:00 h. Representación de la “Santa Cena” en la puerta de la iglesia, a continuación Procesión de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto. A su paso por la calle Mar (sobre las 22:30 horas) se escenificará el “Prendimiento”. Itinerario: salida desde la iglesia, Ing. Mira, Pza. Abastos, San Emigdio, Norte, Colón, San Jaime, Mar, Ing. Mira y entrada al Templo. DÍA 16 DE ABRIL. MARTES SANTO. 21:30 h. Procesión de la Hermandad de la Flagelación del Señor. A su llegada a la explanada final de la calle del Castillo (sobre las 22:30), se representará el “Lavatorio de Pilatos”.
DÍA 17 DE ABRIL. MIÉRCOLES SANTO. 19:30 h. Traslado de la Stma. Virgen de los Dolores desde el Salón de Tronos por el itinerario de costumbre. 20:30 h. Traslado de Ntro. Pdre. Jesús de la Caída. Itinerario: Miguel Hernández, Ing. Mira. 21:30 h. Escenificación de los encuentros de Jesús con la Virgen , San Juan y la Verónica en la “Calle de la Amargura” con las Cofradías de Ntro. Pdre. Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Stma. Virgen de los Dolores en la calle Ing. Mira (puerta sur de la Iglesia). 22:00 h. Procesión con las Cofradías de Ntro. Pdre. Jesús Nazareno, Ntro. Pdre. Jesús de la Caída y la Stma. Virgen de los Dolores. Itinerario: salida desde la Iglesia, Ing. Mira, Luis Rivera, Mediodía, Vicente Ramos y entrada al Templo.
DÍA 18 DE ABRIL. JUEVES SANTO. 18:00 h. Misa rezada. 20:00 h. Misa Solemne “In Coena Domini”. Al finalizar , Procesión Claustral y Reserva Eucarística en el Monumento. 21:30 h. Traslado del “Señor del Monte” hasta la Iglesia por el itinerario de costumbre. 23:30 h. Procesión del Silencio con la Cofradía del “Señor del Monte”. Itinerario: salida desde la Iglesia, Pza. Abastos, San Emigdio, Norte, Alicante, Pza. y calle del Rosario, Ing. Mira y entrada al Templo. La Coral “Aromas de Guardamar” interpretará polifonía sacra. A la entrada de la procesión Hora Santa ante el Monumento.
DÍA 19 DE ABRIL, VIERNES SANTO. 10:00 h. Oración comunitaria ante el Monumento.
20:30 h. Solemne Procesión General del Santo Entierro de Cristo, con las Cofradías de la Oración en el Huerto, Flagelación del Señor, Ntro. Pdre. Jesús Nazareno, Ntro. Pdre. Jesús de la Caída, Stma. V. de los Dolores, Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Mª Stma. del Monte, Santo Sepulcro, San Juan Evangelista y Stma. Virgen de la Soledad. Acompañadas por sus respectivas Bandas de cornetas y tambores, y de Música y la Agrupación Musical de Guardamar. Itinerario: Iglesia, Ing. Mira, Pza. Abastos, San Emigdio, Valencia, Mayor, Pza. de la Constitución, Avda. País Valenciano, Mediodía, Vicente Ramos y entrada al Templo.
DÍA 20 DE ABRIL. SÁBADO SANTO. 22:00 h. Bendición del Fuego, Vigilia Pascual y Misa Solemne de la Resurrección del Señor. DÍA 21 DE ABRIL. DOMINGO DE RESURRECCIÓN. 9:00 h. Santa Misa. 10:00 h. Encuentro de la Stma. Virgen y Procesión de la Resurrección, con las Cofradías de San Juan Evangelista, la Dolorosa y la Soledad que acompañarán a la imagen de la Inmaculada Concepción enlutada , junto con representaciones del resto de cofradías que acompañarán al Ángel de la Resurrección y al Santísimo Sacramento. Itinerario: salida desde la Iglesia, Ing. Mira (encuentro), Vicente Ramos, San Francisco, San Pedro, Pza. Abastos, San Emigdio, Valencia, Larramendi, San Jaime, Pza. Abastos, Ing. Mira y entrada al Templo.
SÁBADO 27 DE ABRIL. 20:00 h. Misa de la Junta Mayor de Cofradías.
17:00 h. Santos Oficios de la Muerte del Señor.
Itinerario: salida desde la iglesia, Ing. Mira, Pza. Abastos, San Jaime, Larramendi, Gratitud, Pza. del Rosario, Castillo, explanada final de la calle del Castillo (escenificación), Castillo, Pza. y calle del Rosario, Ing. Mira y entrada al Templo.
20:00 h. Traslado del Santo Sepulcro desde la Cofradía de Pescadores.
20
www.elpuntaldeguardamar.com
Itinerario: C/Colón nº 13, San Jaime, Pza. Constitución y entrada al Templo por la puerta mayor
NOTA: La Junta Mayor de Cofradías podrá variar esta programación e itinerarios por causas de fuerza mayor.
PASATIEMPOS
www.elpuntaldeguardamar.com
21
COLE CCI ON A B LE
EL ASENTAMIENTO FENICIO DE LA FONTETA Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.
PARTE IV
Las excavaciones arqueológicas en la Fonteta. Años 1996-2002 No sería hasta 1996, una vez superada la confusión generada por la adscripción cultural a la fase islámica del lienzo de la muralla oriental exhumada por Rafael Azuar en 1992, cuando se iniciaron las excavaciones en el yacimiento fenicio de La Fonteta. Sin embargo, el comienzo de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento fenicio no empezó con buen pie. De entrada, la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Conselleria de Cultura, autorizó dos proyectos, con dos equipos diferentes; cuando lo suyo hubiese sido un solo permiso y un sólo equipo de carácter multidisciplinar, en donde hubiesen estado presentes los diferentes profesionales de las distintas disciplinas implicadas, tanto las referidas al patrimonio cultural como al patrimonio natural, dada la situación del yacimiento en un entorno tan singular y de tanto valor medioambiental como es el caso de las dunas de Guardamar. Sin duda eran aquellos unos tiempos donde en la investigación arqueológica predominaban mucho los personalismos; donde muy a menudo se confundía el dominio público del patrimonio arqueológico, con ese otro concepto tan rancio aplicado a la arqueología del siglo pasado, que recientemente un colega ha denominado muy acertadamente en las redes sociales, como la “arqueología del cortijo privado”. Uno de los proyectos que comenzaban su andadura en 1996, procedía del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante. Dicho proyecto contaba con la colaboración del Museo Arqueológico Municipal y el patrocinio del Ayuntamiento de Guardamar. El equipo que comenzaba el proyecto de excavaciones estaba dirigido por el Prof. Dr. Alfredo González Prats en codirección con Antonio García Menárguez (desde 1996 a 1.999) y posteriormente con Elisa Ruiz Segura. En cuanto a las campañas de excavación arqueológica, el equipo de González Prats realizó intervenciones arqueológicas desde 1996(Lámina 1) hasta 2002.
Por su parte, el Dr. Azuar, asistido en la dirección por el Prof. Dr. Pierre Rouillard, lidera un equipo que retoma la excavación arqueológica del sector afectado en la Actuación arqueológica de urgencia para la consolidación y restauración de urgencia de la Rábita de Guardamar del Segura (Alicante), ejecutada entre Junio y Octubre de 1992 por el propio Azuar. La intervención del equipo hispano-francés en el tramo del lienzo oriental de la muralla, prevista para tres años, se desarrolló, finalmente, entre 1996 y 2001. Durante 2000 y 2001, incluyó la práctica de sondeos del entorno inmediato a La Rábita Califal, que aportaron valiosos datos para la reconstrucción del medio natural y permitieron proponer el posible el trazado de perímetro amurallado exhumado. Las actuaciones en La Fonteta fueron suspendidas en el año 2003 por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano de la Consellería de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana. La resolución motivada aducía la ejecución continuada de actuaciones arqueológicas, sin que adoptaran medidas concretas de protección, consolidación y restauración, lo cual exponía los restos exhumados a los efectos erosivos medio-ambientales…
Documentación Gráfica Lámina I: Vista de las estructuras de habitación adosadas a la cara interna de la muralla meridional. Cortes 7 y 8.
22
www.elpuntaldeguardamar.com
www.elpuntaldeguardamar.com
23
TIENDA ECOLÓGICA EN GUARDAMAR Nueva apertura en: Av. País Valenciano, 123 · Tel.: 865 66 14 90
www.biosoul.es
- Productos ecológicos certificados. Sabor natural libre de químicos. - Comprometidos con el medio ambiente. No disponemos de bolsas de plástico. Productos a granel. - Repartos a domicilio en la Vega Baja. Envíos a toda la península. - Grupo saludable - Cursos de alimentación natural. - Visitas guiadas. - Cultivos ecológicos propios certificados por el CAECV - Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Productor certificado:
24
www.elpuntaldeguardamar.com
Socio: