El Puntal de Guardamar nº26

Page 1

El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 26 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.


E D I TOR I A L

ÍNDICE P 2 EDITORIAL P 4 SALUDAS OFICIALES DEL CROSS P 6 REPORTAJE HISTORIA DEL CROSS DE GUARDAMAR P 14 Y SE ARMÓ EL BELÉN P 16 CARTA A LOS REYES MAGOS P 17 TERTULIA LITERARIA P 18 ENTREVISTA: IVÁN PASTOR P 20 BALONCESTO P 22 ENTREVISTA: MARÍA MAINEZ P 24 ENTREVISTA: MATEO PESQUER P 26 VEGA BAJA P 28 PASATIEMPOS

APOSTANDO POR EL DEPORTE LOCAL No hay mejor manera para despedir este año 2018 que celebrándolo con la mejor de las alegrías al ver cumplir expectativas en la vida. A nivel profesional, los retos siguen marcando el ritmo diario de trabajo. El camino está repleto de “minimetas” que nos debemos proponer para aumentar nuestro rendimiento, siempre en alerta, afrontando los obstáculos que ya de por sí aparecen solos. Lo mismo ocurre en el deporte. “El Puntal de Guardamar”, desde su inicios, está apostando por el deporte local. Comenzamos patrocinando los dorsales de las categorías inferiores del Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura; después, siendo el medio oficial del Medio Maratón Dama de Guardamar, llevando a cabo su revista. Ahora, nos estrenamos con la realización de la revista del Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura, que suma ya dieciséis años. Para este medio de comunicación es un orgullo llevar el nombre de la localidad allá donde nos lean y sepan de estos dos mencionados eventos deportivos, únicos por la organización que hay detrás llevada a cabo por el Club Maratonianos de Guardamar del Segura, al que le damos las gracias, en especial, a su presidente y mentor, Manuel Maciá Senent. Del mismo modo, con nuestro trabajo en el municipio queremos apoyar y potenciar el deporte local en cualquier disciplina. Esta temporada 2018/19 “El Puntal de Guardamar” está con el baloncesto, concretamente, con el equipo cadete femenino del Club Baloncesto Guardamar, del que nos sentimos profundamente orgulloso y hemos querido patrocinar. Para nosotros es muy importante que se mantenga en activo este único equipo femenino de baloncesto en la localidad. Con todo ello, quiero felicitar de una manera muy cariñosa a todas aquellas personas que están dedicadas a fomentar el deporte en Guardamar del Segura. También, agradecer y destacar la enorme valía de los colaboradores de “El Puntal de Guardamar”, ya que con sus aportaciones hacen crecer a este medio de comunicación local.

P 29 MASCOTAS P 30 COLECCIONABLE

Os deseo unas entrañables Navidades queridos lectores, colaboradores y patrocinadores de “El Puntal de Guardamar”. ¡FELIZ 2019!

Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo José Vicente Gómez Tertulia Literaria de Guardamar Club Maratonianos Guardamar del Segura Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B.

María Jesús Escobedo, Directora de “El Puntal de Guardamar”

mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144

¿Dónde encontrarnos?

Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos.

Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.

Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista.

Síguenos en:

El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016

www.elpuntaldeguardamar.com

2

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com

3


D E D I CATOR I A

Saluda del Alcalde para el periódico El Puntal de Guardamar del Segura Este próximo 6 de diciembre, celebramos el 40 aniversario de nuestra Constitución, una fecha que además, en Guardamar, la tenemos muy marcada en el calendario. Para nosotros, es un día grande, un día de fiesta, un día dedicado al DEPORTE y en concreto a nuestro cross urbano. Son centenares de personas las que eligen nuestra ciudad para disfrutar de un recorrido único, con gran ambiente y extraordinaria organización. Este año cumplimos dieciséis ediciones, muchos años de trabajo y consolidación de la prueba. Un auténtico placer compartir con los más pequeños, la ilusión de sus primeros pasos en el mundo de las carreras, un auténtico espectáculo la impactante salida de 1300 atletas, dispuestos a dejarse hasta la última gota de sudor sobre el asfalto, un auténtico lujo compartir con los compañeros maratonianos todo el trasiego que genera la prueba. Me gustaría invitar a los corredores a que disfruten de cada metro recorrido, al público asistente, a que sientan la pasión de la carrera y que muestren su reconocimiento con aplausos. El XVI Cross urbano de Guardamar, ya está aquí. Bienvenidos a Guardamar.

José Luis Sáez Pastor

Alcalde de Guardamar del Segura AJUNTAMENT GUARDAMAR DEL SEGURA

Saluda del Presidente del Club Maratonianos para el periódico El Puntal de Guardamar del Segura XVI CROSS URBANO REAL VILLA DE GUARDAMAR DEL SEGURA Son ya 16 años de andadura de una prueba deportiva de la que la organización nos podemos sentir más que orgullosos, una prueba deportiva hecha para el corredor popular y en donde el trabajo queda reflejado en la gran aceptación por parte de éstos, donde año tras año se cumplen todos los pronósticos en cuanto a participación. El importante es el corredor popular y para ellos trabajamos, así como los más pequeños a quienes hemos visto crecer y hoy muchos participan en la categoría General. Pero igual de importante son los patrocinadores, colaboradores y voluntarios a quienes quiero aprovechar para agradecer su esfuerzo por estar junto a nosotros. Solo me queda desear mucha suerte a todos los participantes y agradecer a sus familiares que les acompañen hasta nuestra población. Un saludo y nos vemos en la meta. Manuel Maciá Senent Presidente del Club Maratonianos Guardamar del Segura

4

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N

Resaltado

www.elpuntaldeguardamar.com

5


R E P ORTA J E

HISTORIA DEL CROSS URBANO

A lo largo de estos años, el Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura ha evolucionado en distancia, participación, recorrido, categorías y animación, pero siempre estando presente el Club de Atletismo Maratonianos de Guardamar en la organización y ejecución de la prueba, llevando el timón el presidente, Manuel Maciá Senent, que con su perseverancia, compromiso e ilusión por crear una carrera propia en el municipio, hoy estamos viviendo, un año más, el Cross de Guardamar y el de la provincia por excelencia, que cumple la 16ª edición.

Hay que remontarse a los inicios de este siglo XXI para conocer los orígenes de esta prueba de Guardamar del Segura, que surgió sin precedentes y se

creó de la mano con el Club de Atletismo Maratonianos. Una idea que nació “ya que era de los pocos pueblos de la zona que no tenía ningún evento de atletismo”, nos indica el presidente del Club Maratonianos, Manuel Maciá. Por aquel entonces, en 2002, el Cross comenzó con una distancia de “7.200 metros aproximadamente y el trazado varió por unas obras que interrumpía el paso por ese anterior recorrido”, nos comenta Manuel. Mientras recordamos esos primeros años de funcionamiento y de expe-

6

rimentación con lo novedoso que aportaba esta cita deportiva para la localidad, hablamos del recorrido, que en un principio “ partía justo en frente de la puerta de la Iglesia para tomar la Avenida País Valenciano, corriendo en sentido contrario al actual”, expresa Manuel. También, fueron años con pocos medios, pero con mucha ilusión. Era una apuesta del Club y, a pesar de que la ayuda económica no era mucha, salía adelante. Más todavía, el dinero que sacábamos de la venta de lotería, era exclusivamente para la realización del Cross”, explica el presidente del Club Maratonianos. La realización del Cross, no siempre

www.elpuntaldeguardamar.com


fue un 6 de diciembre. El primer año que se celebró se convocó la cita deportiva un 27 de diciembre. Después,

ya se trasladó a la fecha festiva en España por ser el Día de la Constitución, marca distintiva de la casa que ha ani-

mado a muchos a participar. Más todavía, si la celebración de la prueba abre paso a un “puente” nacional, ya que dos días más tarde, el 8 de diciembre, tenemos la festividad del Día de la Inmaculada. Este aspecto, más al encontrarnos en vísperas de la Navidad ha animado mucho a la participación a lo largo de estos años. Una evolución, que en palabras del presidente del Club Maratonianos es “impresionante e inimaginable. En apenas tres años pasamos de 200 participantes a 800, de ahí a los 1.300 actuales”, señala Maciá. Esta cifra se corresponde al número límite de participantes, aunque “podríamos tener más, pero es complicado para el corredor”, destaca el

®

ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA NAVAL NAVAL Y Y COMUNICACIONES COMUNICACIONES

BONOCROSS -20% en compras online

www.satronika.com 7

www.elpuntaldeguardamar.com

R E P ORTA J E

REAL VILLA DE GUARDAMAR


presidente maratoniano que año tras año ve cumplir sus expectativas en el desarrollo de esta carrera nocturna, que siempre cubre el cupo de corredores días antes de que se cierre el plazo de inscripciones para participar en esta prueba, a la que llegan atletas procedentes de otras poblaciones de la comarca de la Vega Baja, la provincia de Alicante y del resto de España.

Y con el paso del tiempo, la tecnología también ha avanzado, ayudando a la organización del Cross, pues Manuel recuerda la manera en la que se trabajaba en el desarrollo de la carrera años atrás, “de tener que hacer las clasificaciones a mano a tener el chip pegado al dorsal. De no tener vallas para la zona de salida y meta, a tenerlo todo perfectamente balizado”, matiza el presidente del Club Maratonianos.

Un aspecto importante a destacar de este Cross de Guardamar del Segura es la incorporación de una categoría destinada a la discapacidad, que ya cumple su 11ª edición en este 2018, y que cuenta con participantes que presentan alguna diversidad funcional. El Club Maratonianos vio posible acogerla en el Cross cuando “nos vimos capaces de controlar con el chip esta categoría y con la capacidad de estar a un nivel organizativo aceptable”. Además, el Cross tiene un carácter solidario al destinar parte del importe de la inscripción de cada corredor a una Asociación, algo “que nos planteamos desde el primer momento que decidimos poner un importe a la participación y de esa cantidad aportar un euro a alguna Asociación u ONG”, explica Manuel, “comenzando con esta iniciativa a los tres primeros años de empezar con el Cross, porque antes no se pagaba por participar”. Para Manuel, hablar sobre este Cross que ha visto crecer y que está a punto de cumplir la mayoría edad le supone hacer un balance. “No ha sido

8

www.elpuntaldeguardamar.com


Esta XVI edición del Cross trae como novedad el acto de la salida, que “será algo espectacular que aún no se ha vis-

to. Es algo que hasta el día de la prueba no vamos a descubrir, pero que seguro gustará”, aventura Manuel. Y es que la salida de nuestro Cross es especial para los guardamarencos, pues parte

NADOR I C O R PAT NO Y A HOTEL B R U S

OS

ATÓN R A M O R DAMA I MEDI

XVI CR

II

DE DAMA

GUAR

www.elpuntaldeguardamar.com

9

del centro del municipio, en plena Avenida del País Valenciano junto al enlace de la Calle Mayor, con la Plaza de la Constitución como escenario de la entrega de premios que se hará dentro de un entorno navideño. Este Cross, con 7.550 metros, es vivido por todos los vecinos en cada calle que forma parte del recorrido y como tal, la presencia de voluntarios es más que necesaria. En este sentido, Manuel nos comenta la importancia de estas personas involucradas en el buen desarrollo organizativo, ya que para el volumen de personas participantes en la carrera se requiere de un equipo humano dispuesto a atender y ayudar en las necesidades que requiere la prueba.

R E P ORTA J E

nada fácil, pero entre la ayuda del Club, nuestros familiares, amigos y diferentes Corporaciones Municipales, el trabajo se hace más llevadero. Ahora bien, el saber que estás haciendo algo importante para tu pueblo, sin ánimo de lucro, es lo que te da fuerzas para esforzarte en mejorar”, comenta el presidente del Club organizador, quien también añade que los recuerdos más especiales que tiene en mente cuando habla del Cross son los momentos de esa primera prueba. “De estos 16 años me quedo con el primero, sin experiencia, sin medios, pero con una ilusión que no se puede comparar a otra de estos 16 años.


R E P ORTA J E

Del mismo modo, anécdotas después de tanto años hay para escribir un libro, “por desgracia la mayoría desagradables porque desgraciadamente en este mundo tan sano, también hay tramposos que acortan el recorrido, que suben al podio sin corresponderle por ese recorte, otros que corren sin dorsal e intentan coger bolsa de corredor y que no le corresponde, etc. Pero, la mejor de ellas y la que de verdad más me satisface, es un hecho, ver la cara de ilusión, nervios y pasión en las pruebas de los niños, eso se vive desde dentro y es muy gratificante”, explica Manuel, que lo vemos cada año animando a los participantes y acompaña de manera insuperable la entrega de trofeos. El día 6 nos espera un gran día dedicado al deporte, que comenzará a partir de las cinco de la tarde con la pruebas de las categorías infantiles.

10

www.elpuntaldeguardamar.com


www.elpuntaldeguardamar.com

11


M A R ATÓN M E D I O III

EL 21K NOS ESPERA Ya puedes inscribirte en el Medio Maratón Dama de Guardamar que se celebrará en el mes de marzo En un entorno único, los corredores que participen en este 21k disfrutarán de un recorrido que atraviesa el pinar y el paseo marítimo del municipio. Os invitamos a formar parte de esta increíble experiencia que cumple su tercera edición y ya cuenta con más de mil corredores. Descubre una nueva forma de alcanzar un medio maratón inigualable. ¡Nos vemos en la salida y os esperamos en la meta!

12

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N

Resaltado

www.elpuntaldeguardamar.com

13


B R E V E S

Y SE ARMÓ EL BELÉN La inauguración del Belén Municipal está prevista para este 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción y fiesta nacional en España, a las nueve de la noche, en la que participará el Coro Juan Pablo II. Antes, la vecina María del Mar Palomar Senent, pronunciará el Pregón de Navidad 2018.

Los integrantes de la Asociación Belenista de Guardamar volverán a sorprendernos con su trabajo, una labor que la comenzaron a desarrollar entre finales de febrero y principios de marzo en el Casal del Belenista de la localidad. Desde entonces, y con una pausa durante los meses estivales, cinco miembros del grupo belenista y colaboradores se han dedicado a dar vida al Belén de este año que podremos observar en la Plaza de la Constitución del municipio hasta después de Reyes. Es por estas fechas cuando los belenistas comienzan a plasmar ideas sobre el futuro Belén que se realizará para el año siguiente. “En enero, antes de retirar el Belén expuesto, se presentan las ideas en común y las concretamos para ir tomando conciencia del trabajo que se hará”, nos explican los belenistas en el taller días antes de culminar la composición artística, porque “hay alguno que ha estado beleneando en vez de veraneando”, nos indican entre risas. Desde 2015 este grupo de vecinos se está ocupando de llevar a cabo el Belén Municipal, que se caracteriza por ser cerrado, al estar dentro de unas casetas de madera y presentado a modo de diorama. Con unas dimensiones

14

de 3.45 por 2.42 metros, espacio que ocupa cada una de las casetas, y conformando una fachada de casi siete metros con dos escenas diferentes, el Belén de este año presenta la escena del Nacimiento, imprescindible siempre en cualquier Belén. La otra escena viene a representar la llegada de los Reyes a un palacio histórico, realizada de una manera muy laboriosa y monumental, caracterizada por un gran edificio de columnas hechas artesanalmente por los belenistas de Guardamar. Para conseguir este Belén de 2018, la inspiración ha venido después de visitar en las pasadas Navidades otros Belenes de la provincia, como los de Villena, Elche o Aspe; después, con la documentación, la experiencia y la ilusión de estos artesanos llegó el resto. El resultado es un conjunto destacado por la generosidad en los detalles y el saber hacer de estos vecinos, que orgullosos de regalar al pueblo de Guardamar del Segura el Belén, han destacado en él las tradiciones guardamarencas, incluyendo alegorías a la huerta y al mar tan vinculadas a esta localidad.

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N

Resaltado

www.elpuntaldeguardamar.com

15


Patrocina: AsociaciĂłn de Empresarios de Guardamar

La carta podrĂĄ ser entrega a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente los dĂ­as 3 y 4 de enero a partir de las 17.30 horas en la Avenida Los Pinos de Guardamar del Segura.


Como cada día, camino del colegio, me encuentro con mi amigo Plata que pasa en ese momento. Poniéndome a su lado le saludo muy bajito. Él me contesta moviendo su cabeza y haciendo sonar las campanillas de su collar. Avanzando, nos contamos en silencio nuestras cosas. Yo le explico todo lo que me espera ese día mientras imagino lo feliz que será Plata tirando de su carruaje en busca de turistas a los que pasear. En la puerta de la escuela nos separamos. –Adiós, hasta mañana–, le digo mentalmente, a lo que él contesta moviendo su cabeza. Mientras camino, pienso que nadie creería que me estaba despidiendo de un caballo; pero estoy segura de que él me entiende. A punto de entrar al colegio, un gran alboroto me hace volver la vista atrás. Veo un grupo de gente que se arremolina, solo alcanzo a ver sobre sus cabezas el carruaje de Plata. ¿Le habrá pasado algo?, –pienso mientras corro hacia allí. Tumbado sobre el asfalto encuentro a mi amigo. El suelo

está cubierto de hielo, eso le habrá hecho resbalar. El señor de la gorra que va con Plata y que tan simpático me parece cada mañana, ¡ahora no lo parece tanto! Está golpeando al pobre caballo, gritándole que se ponga en pie. Pero Plata no lo consigue. Me acerco a su lado, y agachándome muy cerquita de su oreja, le susurro: –¿Te has hecho daño?, ¿no puedes levantarte?; inténtalo amigo, el señor está muy enfadado.

E S CR I TOR I O

Mi amigo, por Ana Jiménez

E L

TERTULIA LITERARIA DE GUARDAMAR

Oigo murmurar a mi alrededor; pensarán que soy tonta, hablando con un caballo, pero estoy segura que él me comprende. –Anda, inténtalo otra vez, –le digo. Con un nuevo esfuerzo, Plata consigue ponerse en pie. Siento en mi corazón una gran alegría y, sonriendo, murmuro: –Ya sabía yo que tú me entendías. Plata mueve su cabeza arriba y abajo repetidamente.

hospitales • Neurología (ictus, ACV, TCE, etc) • Neuropsicología • Medicina rehabilitadora y deportiva • Fioterapia (acuatica, deportiva) • Logopedia • Terapia Ocupacional • Enfermería

Neurorrehabilitación en adultos e infantil Rehabilitación traumatológica y deportiva Hospital Casaverde Alicante C/ Ponent 15-17 Urb. Bon Any 03110 Muchamiel (Alicante) 965 950711

info@grupocasaverde.com www.grupocasaverde.com

Clínica Casaverde Alicante C/ Ángel Lozano nº 13, Entresuelo 03110 Muchamiel (Alicante) 965 049 601


E N TR E V I STA

IVÁN PASTOR, ATLETA DE “Tengo un palmarés muy extenso, pero me encantaría añadirle una medalla olímpica”

Campeón de España, Campeón del Mundo, Número 1 del Ránking Mundial y representante del Windsurf español en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Iván, natural de Santa Pola, se prepara para sumar una cita olímpica más a su palmarés, Tokio 2020. pequeño y cuando gané mi primer Campeonato de España infantil con 14 años, recuerdo que me hicieron una entrevista cuando volví a casa y dije “quiero ir a los JJ.OO.”; 10 años más tarde estuve en Atenas 2004. Tuve claro a lo que me quería dedicar, pero no como un trabajo, sino como una manera de vivir. Los valores, el compañerismo, el saber que tienes que mejorar cada día para no quedarte atrás, el luchar por lo que quieres, el enfrentarte a los problemas, el disfrutar de lo que haces… y todo eso siempre lo acabas extrapolando en tu vida fuera del agua. -P.G.: ¿Recuerda su primera tabla y la vela que le acompañaron en sus inicios? ¿Cuáles eran?

-P.G.: ¿De qué manera comenzó con el Windsurf? ¿Dónde lo practicaba? -I.P.: Lo comencé a practicar de pequeño en la escuela de verano que mi tío tenía en Santa Pola. Era la típica actividad veraniega donde estabas con más niños, casi como un juego. Mi padre era y sigue siendo un gran aficionado, y me llevaba a las competiciones… y así comenzó todo! -P.G.: Si usted no fuera de Santa Pola y tuviera el mar tan cerca, se hubiera interesado por este deporte? -I.P.: Pues, no lo sé… El deporte, la actividad al aire libre, la naturaleza siempre me ha gustado mucho desde muy pequeño. Supongo que el hecho de haber nacido en Santa Pola, de tener el mar tan cerca y que mi padre y mi tío fueran unos apasionados del Windsurf, ayudó bastante. -P.G.: ¿Qué significa para usted navegar y qué le ha aportado el Windsurf a su vida? -I.P.: Para mí navegar es mi vida. Lo hago desde que soy muy

18

-I.P.: Al principio usaba el material de la escuela de mi tío. Cuando comencé a ir a competiciones con mi padre, usaba el material “viejo” que él ya no usaba. Cuando él se compraba algo nuevo, yo heredaba el viejo. Es lo más normal cuando comienzas. -P.G.: ¿Qué material le acompaña en estos momentos? -I.P.: En la clase RS:X todos usamos el mismo material, que es Neil Pride. Durante las campañas entre JJ.OO., hay siempre modificaciones de medidas y diseño, pero todos los regatistas profesionales navegamos con el mismo material. -P.G.: ¿Considera que se trata de un deporte fácil de aprender? ¿Y de mantener? -I.P.: Hoy en día, hay un montón de escuelas náuticas que te pueden enseñar a iniciarte en este deporte sin la necesidad que tengas que comprarte una tabla, una vela, etc. Como en todos los deportes, te tiene que “enganchar” y si te enganchas, ¡ya no lo dejas! -P.G.: Con su extenso palmarés, ¿echa alguna distinción en falta?

www.elpuntaldeguardamar.com


“Lo que hemos conseguido es clasificar a

España

para que tenga representación en

Tokio 2020 en la clase RS:X. Ahora toca seguir trabajando para que esa plaza la pueda defender yo en

Japón”

-I.P.: Claro que sí! Cuando te dedicas al deporte profesional, ¡nunca te cansas de ganar! He ganado Mundiales, he sido número 1 del ránking mundial y, como comentas, tengo un palmarés muy extenso, pero me encantaría añadirle una medalla olímpica. -P.G.: ¿Le veremos en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, sumando así su quinta participación en un evento de esta envergadura y convirtiéndose en el regatista español, junto a Josele Doreste, con más participaciones olímpicas? -I.P.: De momento, lo que hemos conseguido es clasificar a España para que tenga representación en Tokio 2020 en la clase RS:X. Ahora toca seguir trabajando para que esa plaza la pueda defender yo en Japón, pero para saber si seré yo o algún compañero del equipo, aún falta un tiempo. Evidentemente, voy a darlo todo para llegar a mis quintos JJ.OO. -P.G.: Para mantenerse en forma, ¿cómo se cuida? ¿Dónde entrena? -I.P.: Santa Pola me ofrece todo lo que necesito para poder entrenarme y no solo lo hago en el agua. Mi rutina de entreno es súper importante y va desde hacer yoga a primera hora de la mañana, a salir en bicicleta de montaña o de carretera, ir a correr, a nadar, gimnasio, fisioterapia, estiramientos… y, como

www.elpuntaldeguardamar.com

no, ¡navegando! El cuerpo necesita un buen combustible, por lo que mi alimentación es parte importantísima: mucha fruta, mucha verdura, carnes y pescados a la plancha, evitar los azúcares lo máximo posible y dormir muchas horas! -P.G.: ¿A qué dedica su tiempo libre? -I.P.: Ahora mismo estoy 100% enfocado en mi carrera deportiva. Me paso muchos meses fuera de casa compitiendo o entrenando, y cuando llego a Santa Pola mi familia, mis amigos, mi casa… descansar unos días y desconectar es también muy importante. Y luego, ¡a seguir trabajando! -P.G.: ¿Cómo se navega en Santa Pola? ¿Ha probado alguna vez en Guardamar del Segura? ¿Qué zona de España es la que prefiere para disfrutar del Windsurf? ¿Y del mundo? -I.P.: En Santa Pola y en toda la costa alicantina tenemos la gran suerte de tener un clima muy bueno durante todo el año, y eso incluye unas condiciones de viento que te permite navegar casi los 365 días del año. Hay muchos sitios en los que me encanta navegar en España: Palma, Santander, pero creo que me quedo con Santa Pola. Y del mundo, Australia es un lugar increíble.

19

E N TR E V I STA

WINDSURF RS:X


D E PORTE S

LUCHANDO POR ESCALAR POSICIONES

El domingo 16 de diciembre se realizará la tradicional presentación del Club Baloncesto Guardamar La presentación de los equipos se desarrollará con competiciones de tiro y habilidades, partidos de los jugadores benjamín y alevín, además del partido que enfrenta a jugadores contra madres y padres, que tanto éxito de participación tuvo el año pasado.Todo ello, culminará con una foto del Club y compartiendo una paella gigante que se disfrutará en el propio Polideportivo Municipal. Este evento, que cada año reúne a más aficionados y seguidores del baloncesto local ofrece actividades para los más pequeños y los mayores, y como novedad, este año están invitados a participar en la jornada los alumnos de Alone Sport, empresa que ofrece actividades deportivas. Para el 26 y 27 de diciembre, están previstas las Jornadas de Tecnificación de Navidad, días en los que habrá dos grupos, uno de minibasket y otro de infantiles, hasta júnior, que tendrán entrenadores de otros clubes para hacer un trabajo de mejora individual. En cuanto a la trayectoria en la competición de los diferentes equipos, hay sensaciones dispares para cada uno. El

20

equipo sénior arranca con mal pie el estreno en la liga autonómica, contando con un balance de 0 victorias y 8 derrotas hasta día de hoy. Equipo muy joven y luchador, pero que hasta ahora le está costando adaptarse al nivel de la liga. Por otro lado, el equipo júnior está en una quinta posición, luchando por no descolgarse del grupo de cabeza, y los cadetes masculino y femenino, ocupan respectivamente la quinta y cuarta plaza de sus grupos. Por último, los equipos alevín y benjamín siguen con su participación en la Liga Escolar de Orihuela, disputando un único partido hasta ahora en el que han mostrado ganas e ilusión. Resaltar la colaboración entre El Puntal de Guardamar y el C.B. Guardamar, para el patrocinio durante la temporada 2018-2019 del equipo cadete femenino. El equipo pasa a denominarse EL PUNTAL DE GUARDAMAR CLUB BALONCESTO y llevará el nombre de este medio por toda la provincia de Alicante.

www.elpuntaldeguardamar.com


S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com

21


E N TR E V I STA

MARÍA MAINEZ, BLOGGER “Llevar el dorsal por las calles donde entrenas a diario es un verdadero placer” María es hasta la fecha la eterna ganadora local del Cross Urbano Real Villa de Guardamar del Segura y este año luchará de nuevo para conseguir su décimo triunfo en la clasificación local femenino de esta cita deportiva a la que ella se refiere como

“una

carrera apta para principiantes ya algo entrenados, con una distancia cómoda,

ideal para iniciarse en las carreras populares y vivir con intensidad el ambiente”.

-P.D.: ¿Cuánto tiempo lleva participando en el Cross de Guardamar? -M.M.: Mi primer Cross de Guardamar fue en el año 2006, lo recuerdo perfectamente porque fue la primera carrera de mi trayectoria deportiva, y además quedé en 3ª posición de la categoría local, hecho que me motivó para seguir corriendo sin parar hasta la fecha. -P.G.: ¿En cuántas ocasiones ha quedado como primera local clasificada de la general? -M.M.: Ya llevo por lo menos nueve, pero más que el número es el hecho de conseguir el primer puesto cada vez que te lo propones, corriendo “en modo competición” como digo yo. Eso es lo que te da la mayor satisfacción. Además, en este pueblo cada año que pasa hay más compañeras bien preparadas que luchan por conseguir el mismo objetivo, lo que añade más emoción si cabe. También tengo que decir que he disfrutado mucho participando junto con mis hijos y hermanas en sus primeras ediciones, donde siempre se agradece la compañía de una corredora empedernida que no te deja abandonar hasta que cruzas la meta. -P.G.:¿Cómo comenzó en el mundo del running? -M.M.: Mis comienzos en este mundillo runner fueron for-

22

www.elpuntaldeguardamar.com

tuitos, corriendo en la cinta del gimnasio mientras hacía algo de tiempo esperando a que empezaran las clases de spinning. Allí le fui cogiendo el gustillo a las zapatillas, luego probé la calle y ya me enganché del todo: asfalto, montaña, desierto. (risas). P.G.: Y, ¿también, practica la modalidad triatlón? -M.M.: Todavía no, pero en ello estoy. Actualmente, la bicicleta es mi segundo deporte y tengo pendiente mejorar muy mucho la natación. El triatlón implica dominar bien las tres disciplinas y yo, de momento, voy por una y media. Así que ya me queda menos, a entrenar toca. -P.G.: ¿Qué le supone participar en las carreras deportivas que se celebran en Guardamar del Segura, tanto en el Cross como en el Medio Maratón Dama de Guardamar? -M.M.: Antes de participar, lo primero es agradecer el esfuerzo que hace el Club de Maratonianos de Guardamar con su presidente, Manolo Maciá, al frente de la organización, que con no poco esfuerzo, que me consta, consigue que estos eventos se celebren. Todos debemos apoyar y colaborar en la medida de nuestras posibilidades para que sigan así, mejorando edición tras edición. Correr en Guardamar me encanta, qué más puedo decir, llevar el dorsal


por las calles donde entrenas a diario es un verdadero placer, con la gente animándote por tu nombre, viendo a tus amigos y familia por todas partes, etc. ¡Es lo que tiene correr en casa! -P.G.: ¿Es cierto que uno se acostumbra a subir al cajón y siempre está el afán de superación?

-M.M.: Yo al cajón todavía no me he acostumbrado. (risas). Cuando oigo mi nombre o me busco en la “tabla” siempre voy con nervios a la vez que alegre y motivada, como si fuera la primera vez. Lo del afán de superación es distinto, siempre está ahí, carrera tras carrera, entreno tras entreno. Por suerte para mí la motivación es innata, trato siempre de superarme a mí misma, controlando eso sí los límites, o eso creo. -P.G.: Usted es muy conocida en las carreras populares de la zona, ¿a qué se debe tanta dedicación? ¿Cuántas carreras puede realizar en un mes?

E N TR E V I STA

Y DEPORTISTA

-M.M.: Es fácil dedicar tiempo a lo que te gusta, pasa volando por mucho esfuerzo que ello suponga. Si fuera por mí correría siete u ocho 8 carreras al mes, pero mi entrenador me para los pies, nunca mejor dicho, y no suelo hacer más de dos o tres carreras en un mes, con el objetivo de no sufrir desgastes innecesarios o sobreentrenos. -P.G.: ¿De qué manera entrena para afrontar el número de carreras en las que participa a lo largo de un año? -M.M.: Los días de entrenamiento no suelen variar durante todo el año, entre cinco y seis días por semana. Lo que sí que varía es la cantidad de kilómetros y el tipo de entreno dependiendo de la temporada y los objetivos que tenga en mente. En la preparación de largas distancias, 40 km o más, el kilometraje entrenando aumenta considerablemente, y es por esto que no hago más de dos carreras al año. Las cortas distancias se llevan mejor, pero sin bajar la guardia, es decir, a tope. -P.G.: ¿En qué tipo de distancia se siente más cómoda? Y, ¿prefiere tierra o asfalto? -M.M.: Para mí la Media Maratón es una de las distancias en la que me siento más cómoda, aunque tengo que reconocer que las largas distancias me gustan cada vez más. Y si me das a elegir prefiero montaña, porque durante la carrera me transmite mucho más que el asfalto.

www.elpuntaldeguardamar.com

23

-P.G.: ¿Cuál ha sido su mejor marca hasta la fecha? -M.M.: Para mí la marca más significativa hasta la fecha ha sido la de los 104 km de la Transilicitana de 2017, con un tiempo de 12 horas y 12 minutos, y una fantástica 3ª posición en la Categoría Absoluta Femenina y 20ª posición en la General. En la distancia de Media Maratón, mi mejor marca la tengo aquí en Guardamar, como no podía ser menos, con un tiempo de 1 hora y 37 minutos. -P.G.: ¿Qué le proporciona el deporte y qué le motiva a seguir adelante? -M.M.: El deporte es un básico imprescindible en mi vida diaria que me da mucho más de lo que me exige. Yo sólo tengo que entrenar y el deporte me devuelve salud, amigos, emociones, experiencias inolvidables, viajes, incluso entrevistas. (risas). ¿¡te parece poco para seguir adelante!?


E N TR E V I STA

MATEO PESQUER CAMPOS ATLETA Y ENTRENADOR DE ATLETISMO, NATACIÓN Y TRIATLÓN “Correr en casa siempre es una motivación extra” Mateo

Cross Urbano Real Villa de Guardamar, en el que lleva participando desde hace ocho años, subiendo al cajón y proclamándose campeón local en varias ocasiones. La última, el año pasado. Una primera posición que aspira conseguir de nuevo en esta XVI edición. es un incondicional del

nal, también incluí el ciclismo en mi preparación para la larga distancia en aguas abiertas. -P.G.: ¿Qué le supone participar en las carreras deportivas que se celebran en Guardamar del Segura, tanto en el Cross como en el Medio Maratón Dama de Guardamar? -M.P.: Bueno, correr en casa siempre es una motivación extra. Es donde entrenas y por donde paseo con los míos todos los días. Cada prueba la recuerdo con cariño e incluso los puntos donde tuve un buen o un mal momento. Y, sobre todo, lo más importante es escuchar los ánimos de la gente que te conoce. Eso no tiene precio.

-P.G.: ¿En cuántas ocasiones ha quedado como primer local clasificado de la general? -M.P.: Pues llevo 5 años empadronado aquí y, de momento, he conseguido ser el mejor local. Pero viene gente fuerte apretando. Lo seguiré intentando un año más a ver si hay suerte. -P.G.: ¿Cómo comenzó en el mundo del running? -M.P.: Pues todo empezó para mejorar en la natación. Solía nadar 400 estilos, 800 y 1.500, además de los 3.000 ó 5.000 en aguas abiertas tanto en campeonatos de España y de Europa. Con el objetivo de mejorar, empezamos a incluir la carrera durante todo el año y empecé a probar alguna carrera en mi ciudad y me gustó mucho el ambiente y la competición en sí. Así que poco a poco fui progresando y enganchándome a este deporte. -P.G.: Y, ¿también, practica la modalidad triatlón? -M.P.: Sí, eso vino después. Empecé a hacer Acuatlón y, al fi-

24

-P.G.: Es cierto que uno se acostumbra a subir al cajón y siempre está presente el afán de superación? -M.P.: Bueno, para mí el hecho ayer se queda pronto en el olvido. Cada semana me gusta hacer algo y darlo todo en competición como parte del entreno. De momento, el objetivo es mantenerme en unos ritmos que te permiten estar delante. Pero, sí es cierto que siempre hay una prueba donde quieres rendir al máximo. ¡Qué mejor que el Cross, la media o el triatlón de Guardamar!, aunque este año intentaré ir al Campeonato del Mundo de Acuatlón que se disputa en Pontevedra el 2 de mayo. -P.G.: Usted es muy conocido en las carreras populares de la zona, ¿a qué se debe tanta dedicación? ¿Cuántas carreras puede realizar en un mes? -M.P.: Al menos una carrera a la semana sí me gusta hacer. En octubre, por ejemplo, hice un triatlón, un duatlón y una carrera de 10 km. Para mí es divertido y me gusta mucho esa sensación de la competición cada semana, además de mantenerme en forma. Así que cuatro e incluso cinco pruebas, llegando a www.elpuntaldeguardamar.com


-P.G.: ¿De qué manera entrena para afrontar el número de carreras en las que participa a lo largo de un año? -M.P.: En principio, no tengo un entrenamiento planificado como cuando era nadador. Hago lo que surge cada día más o menos. Un día nado y corro, otro día bici, etc., y, lo normal, rodajes moderados. Si que para alguna prueba importante ya me lo tomo más en serio y hago algo más intenso, pero para mí el entreno de calidad es la competición. -P.G.: ¿En qué tipo de distancia se siente más cómodo? Y, ¿prefiere tierra o asfalto? -M.P.: Me gusta mucho el 10k en lo que se refiere a carreras a pie.Y por asfalto y ciudad. Las carreras populares de la zona es lo que más me motiva.

-P.G.: ¿Cuál ha sido su mejor marca hasta la fecha? -M.P.: El año pasado hice 1 hora 11 minutos en la media de Guardamar aunque tenía 1:10, pero es casi lo mismo. Esa fue una gran marca. Y en el 10 k tengo 32:06. -P.G.: ¿Qué le proporciona el deporte y qué le motiva a seguir adelante? -M.P.: El deporte me proporciona libertad. Cuando estoy en competición me siento muy vivo y me hace sentir muy feliz. Llegar con mis hijos a meta de la mano o que me acompañen al podio es una sensación muy especial. Eso me motiva mucho a seguir adelante y, sobre todo, esa gran familia que son los nadadores en las travesías, los triatletas en triatlón y los corredores en las carreras a pie. Al final, se crea un buen ambiente y se conoce a gente muy buena con la que uno se siente bien y puede disfrutar de una mañana de deporte con la ciudad cerrada al tráfico. Por eso, quien lo prueba se engancha.

centros de mayores

Centro Sociosanitario y Centro de Día Atención integral y sanitaria Plazas Públicas Plazas Privadas Prestaciones vinculadas al servicio

Servicio Médico y Farmaceútico Enfermería 24 horas Rehabilitación Actividades lúdicas

Nursing home / Day Care Centre Comprehensive Social an Medical Assistance Funded Places Private Places Provisiones Linked to the Services

Medical and Pharmaceutical Service Nursing 24 hours Rehabilitation Playful Activities

Centro Casaverde Guardamar C/ Pío Baroja, s/n, 03140 Guardamar (Alicante)

966 726 872

www.elpuntaldeguardamar.com

25

info@grupocasaverde.com www.grupocasaverde.com

E N TR E V I STA

seis u ocho en verano, al participar en la carrera a pie y luego en la travesía que organiza Brotons en las playas.


Una finca de Formentera del Segura instala el primer Phytobac de la provincia de Alicante.

La huerta de la comarca más limpia

La inauguración de este sistema de degradación de efluentes de fitosanitarios, válido y reconocido en varios países europeos para la eliminación de los restos de lavado de los equipos de aplicación, está ubicado en la finca “La Hacienda”, en Formentera del Segura.

B R E V E S

V E GA

B A JA

Formentera del Segura

La cita, del pasado día 15, reunió a regantes y otros profesionales del sector que compartieron sus impresiones con Alicia Vicente, técnico de la Dirección General del Agua de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana, y con Blanca Candela, técnico de la Dirección Territorial de Medio Ambiente, entre otras personalidades políticas y miembros de la Asociación Agroambiental Huergur.

Pilar de la Horadada El estreno del deporte adaptado Enmarcadas en los XXXVII Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana que se celebraron en Pilar de la Horadada, se celebraron las I Jornadas de Deporte Adaptado organizadas por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deportes. El evento deportivo se realizó en el Polideportivo Municipal a finales de noviembre, donde participaron cerca de 500 personas, entre alumnos, profesores, monitores, voluntarios y colaboradores procedentes de Elche, Torrevieja, Crevillente, Orihuela y Pilar de la Horadada. El próximo 14 de diciembre, la localidad pilareña acogerá la XI Gala del Deporte, cita en la que se hará entrega de menciones especiales a deportistas y empresas destacadas en el área deportiva.

Almoradí Celebración por los 40 años de Constitución

Con el lema “Democracia, Valores y Convivencia”, y a través de una serie de iniciativas, se impulsa el reconocimiento y valoración de nuestra Carta Magna en su 40 ani-

Medio de n ó i c a c i n u m co ss o r C l e d l a i ofic y el Medio a am D n ó t a r a M r a m a d r a u de G

versario. Desde actividades practicadas en los centros educativos del municipio hasta un acto principal, en víspera del 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, con conferencias, piezas musicales y la entrega de un reconocimiento a todos los vecinos de Almoradí que cumplen, como la Constitución, 40 años en este 2018.

26

www.elpuntaldeguardamar.com


Exposición “Made in Alicante, edición Vega Baja”

B R E V E S

V E GA

Un recorrido histórico por la Empresa Familiar llega a la Sala de Exposiciones del Aula de Cultura de Orihuela para mostrar un viaje histórico, geográfico y mercantil por las nueve comarcas de la provincia de Alicante, de la mano de sus empresas familiares. Esta exposición, denominada “Made in Alicante, edición Vega Baja” fue inaugurada el pasado 23 de noviembre por alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, junto a Esteban Vallejo, Director Territorial de Presidencia de la Generalitat, y Francisco Gómez, Presidente de la Asociación Empresa Familiar de Alicante (AFAE), y permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero de 2019.

Guardamar del Segura Conociendo culturas El Programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary, también conocido como el programa de intercambio de estudiantes de Rotary International para estudiantes de educación secundaria, es uno de los proyectos más importantes y con gran reconocimiento internacional, que se está llevando a cabo en el municipio guardamarenco con la labor del Rotary de Guardamar del Segura. A través de dos familias locales, este Club acoge a las estudiantes Emily, de Estados Unidos, y Anouska, de la India, quienes están conociendo nuestra cultura, idioma y todo lo que conlleva estar en un país muy diferente.

www.elpuntaldeguardamar.com

B A JA

Orihuela

También, mediante el Rotary Club de Guardamar del Segura este año tres estudiantes de la localidad han podido participar en este proyecto de intercambio, siendo uno corto en colaboración con el Club de Bérgamo, en Italia, y los otros intercambios de un año a Taiwán, donde los jóvenes estudian chino.

27


PA S ATI E M POS

PASATIEMPOS

28

www.elpuntaldeguardamar.com


Ante

la cercanía de las fechas navideñas, uno de los regalos estrella en las familias

son las mascotas y, la mayoría de las veces, atendiendo al deseo de los niños y las niñas que demandan a sus padres este tipo de “regalo”.

El motivo de este artículo es concienciar a las familias de la responsabilidad que conlleva la tenencia de una mascota. Está demostrado que la convivencia de los niños y adultos con mascotas aporta muchos beneficios, tanto a nivel emocional como educativo en la familia.

Situación económica familiar: cuando se decide tener una mascota, ésta requiere cuidados sanitarios (desparasitaciones, vacunaciones, revisiones periódicas, etc.) y alimenticios básicos, aparte de los imprevistos como enfermedades o accidentes. Aparte de todos los factores mencionados anteriormente, habría que destacar otro importante como es la responsabilidad compartida en la familia, puesto que se puede disfrutar de todos los puntos explicados pero si no se llevan a cabo pueden dar lugar a disputas familiares acabando con el abandono o sacrificio del animal.

A la hora de elegir la mascota más adecuada, hay que tener en cuenta ciertos aspectos, tales como: Especie animal: ya que los cuidados requeridos son diferentes, no es igual un hámster que un perro o un gato. Tipo de vivienda: el espacio disponible es muy importante a la hora de elegir el animal, ya que hay razas que bien por tamaño o por carácter del animal, necesitan hacer ejercicio y disponer de espacio.

Como conclusión, debemos valorar si estamos preparados para tener una mascota en la familia pudiendo cubrir sus necesidades emocionales y sanitarias, ya que es uno más de la familia.

Tiempo disponible en la familia: hay especies animales que necesitan mayor dedicación, por ejemplo los perros necesitan salir para hacer sus necesidades y una mayor interacción con el propietario (juego) que el que puedan requerir otras especies como una cobaya, por ejemplo.

www.elpuntaldeguardamar.com

Luz María Miralles. Col 1012. Hospital veterinario San Antón.

29

M A S COTA S

LAS MASCOTAS NO SON JUGUETES

Espacio patrocinado por:


COLE CCI ON A B LE

EL ASENTAMIENTO FENICIO DE LA FONTETA Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

PARTE II

Introducción al medio físico y al entorno del yacimiento El yacimiento de la Fonteta se sitúa en las dunas de Guardamar, a unos 1000 metros de la desembocadura del río Segura. Aunque existen algunos trabajos aproximativos sobre la evolución de la geografía antigua en el tramo final del río Segura, durante el primer milenio a.C., la falta de estudios rigurosos en profundidad nos impiden reconocer si el lugar donde se asienta el yacimiento fenicio era antiguamente un islote o una pequeña península. Hay que tener en cuenta que el actual campo dunar que se extiende partir de ambas márgenes de la desembocadura del río, con anchuras que sobrepasan los mil metros, enmascara una topografía muy diferente de la que contemplamos en la actualidad. Como ya se ha comentado en capítulos anteriores, el medio litoral de Guardamar es un ámbito muy dinámico, debido a la alta concentración espacio-temporal de energía que se produce en esta unidad geomorfológica. Dicho dinamismo se concreta en rápidos cambios geofísicos y en la movilidad del paisaje costero. No obstante, lo que sí que parece evidente es que el curso fluvial del Segura, en su progradación hacia el mar, siempre tropezó con ese accidente natural, generando ese característico doble meandro hasta desaguar en el Mediterráneo, tal y como refleja la cartografía histórica del siglo XVIII y XIX (Lámina1). Por supuesto, hasta que las obras del nuevo encauzamiento del río, realizadas como consecuencia de las riadas de 1987, eliminaron algunos de los meandros. Hoy sabemos, no obstante, que el río se dirige hacia el mar a través de un paso en el cordón de dunas holocenas que a su vez se superponen a las dunas litorales pleistocenas dentro del mismo sector. Un bloque hundido en el centro de la restinga litoral fósil, asociado a la falla del Bajo Segura, que discurre entre Benejuzar y Guardamar, permitió el acceso del medio marino hacia el interior de la depresión durante el Holoceno Medio, y fue aprovechado por el río Segura para desaguar. En la actualidad, el yacimiento de la Fonteta se localiza a unos 700 metros de la actual línea

de costa. Sin embargo este paisaje dista bastante del entorno que envolvía al yacimiento durante el siglo VIII a. C. Así, durante los trabajos de excavación llevados a cabo en el yacimiento a finales de la década de los 90 del siglo pasado, se documentó en la base de la secuencia un nivel de playa con abundantes cantos rodados y fauna marina, a una cota de unos 2 metros sobre el nivel del mar. El estudio sedimentológico de este nivel de playa ha permitido identificar un deposito forzado, formado en la playa alta, o sea, un área solo cubierta por el mar en caso de tormenta y fuertes temporales de componente Este-Noreste. Probablemente esta playa se pueda considerar como el mejor indicador de la proximidad de la línea de costa. Por encima de esta antigua playa, se depositó una capa de arenas eólicas conteniendo en su composición una rica fauna de moluscos marinos. La presencia de arenas transportadas por el viento debajo de los niveles de fundación de la muralla, indicarían la existencia de un paisaje dunar antes de que se erigiese la fortificación colonial. A partir del siglo VII y hasta mediados del siglo VI los aportes eólicos se intensificaran, poniendo en peligro la continuidad de hábitat, hasta su abandono definitivo…

Documentación Gráfica Lámina I: Cartografía histórica de la Villa y arrabal de Guardamar, con su territorio más inmediato, durante el Siglo XVIII. Obsérvese el doble meandro que genera el río Segura antes de desembocar en el Mediterráneo.

30

www.elpuntaldeguardamar.com


DISTRIBUIDOR OFICIAL DE:

Resaltado POLÍGONO SANTA ANA 59 - 03140 GUARDAMAR DEL SEGURA - TEL.: 966725339 - info@distribucionesrmi.com

LA PASIÓN POR LA CERVEZA SE CONTAGIA La colección de Cervezas Especiales Casimiro Mahou es una gama de autor, creada por los maestros cerveceros de Mahou de hoy en día, en homenaje al fundador y a los primeros artesanos cerveceros que crearon Mahou hace 127 años

CASIMIRO LAGER

CASIMIRO TRIGO www.elpuntaldeguardamar.com

31

CASIMIRO EXTRA

CASIMIRO ALE

S E CCI ÓN

ROSARIO MARTÍNEZ IBORRA, S.L.


S E CCI ÓN

TÍTULO Subtítulo Entrada

32

www.elpuntaldeguardamar.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.