El puntal de guardamar julio 2017 alta

Page 1

.El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 16 • Julio 2017 • Todos los derechos reservados. Ejemplar Gratuito. Prohibida su Venta.


Inicio

Índice p2 Editorial p4 - p10 Especial Fiestas p12 Pleno p13 Noticias p14 - p15 Reportaje p16 - p17 Cita con... p18 El altavoz p20 Cultura p18 Noticias p21 Noticias p22 Reportaje p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26 - p28 Deportes p29 Rincón Belleza p30 Noticias Vega Baja Dirección, redacción, fotografía y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Antonio García Menárguez Vicente Rodríguez Pedro Grimao Joaquín Valentí Manuel Maciá José Vicente Gómez Begoña Movellán Escuela de Vela de Guardamar Javier Mas Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016

2

"Navegando" en un Guardamar on fire

Acabadas las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, con unas Embajadas

impresionantes, pasamos revista y comprobamos que Guardamar sigue adelante, pese a los incendios que nos han alarmado debido al poco respiro de tiempo que ha habido entre uno y otro. En julio, la localidad registró datos estupendos en cuanto a turismo, con una ocupación hotelera del 88%, 2 puntos por encima de julio de 2016. Y es que, Guardamar va creciendo desde 2008 y ahora está más conectado que nunca, porque la red wifi sigue ampliando cobertura, estando disponible ya en el Paseo Marítimo, lugar de conflicto para comerciantes que ven cómo verano tras verano sigue presente el mercado ambulante sin horarios ni tributos. Pero todo es mejor llevarlo con humor, y la cultura que no falte. Porque las noches de este agosto guardamarenco son un espectáculo, que muy pocos municipios ofrecen al público. Quiero aprovechar esta oportunidad, queridos lectores, para agradecer las numerosas muestras de cariño, así como las felicitaciones que nos han dedicado al cumplirse nuestro primer año de andadura en Guardamar y la comarca.

¡GRACIAS Y FELIZ VERANO!

María Jesús Escobedo Directora de "El Puntal de Guardamar"

Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com

¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista "El Puntal de Guardamar" en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.

Síguenos en:



Especial Fiestas

Resumen Fiestas de Moros y Cristianos 2017

A los pies de San Jaime El castillo de fuegos artificiales en la playa La Roqueta en la noche del día de San Jaime, 25 de julio, puso el broche final a unos intensos días de música, baile, ilusión y majestuosidad en los desfiles y Entradas Mora y Cristiana, en una año en el que las aplaudidas Capitanías de la comparsa Mosquetera y Moros Negros La Pluma, que celebra su 40 aniversario, han ofrecido un agradecido espectáculo para los que hemos vivido y disfrutado de estas Fiestas Patronales 2017.

A 0


Resumen Fiestas de Moros y Cristianos 2017

Especial Fiestas

El arranque de la gran semana se julio fue el viernes 14 con el

pronunciamiento del Pregón, de Antonio García Menárguez, la escenificación de la leyenda de L'Encantà y la presencia en el escenario de los nuevos cargos festeros de las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar, así como la proclamación y la coronación de la Dama de Guardamar 2017, la joven Rosa Ibarra Sánchez, junto a sus Acompañantes Miriam Campillo y Celeste Gómez. Este acto, realizado en la plaza de la Constitución, fue presentado por el vecino, Manuel Maciá, y su hija, Paula, y en él participaron la Agrupación Musical de Guardamar del Segura, la Coral Aromas de Guardamar, AMTEA Teatro y la Escuela de Danza Chari Candela. A partir de aquella jornada, un intenso programa de fiestas nos otorgó un repertorio de actuaciones y momentos únicos, como Els Correfocs, que dejaron por unos instantes el centro de Guardamar a merced de la magia del fuego, del mismo modo que las Guerrillas inundaron el ambiente de pólvora para recibir las Entraetas. Asimismo, el Mercado Medieval fue un atractivo turístico que va consolidándose y la representación de la Embajada de la Firma del Pacto de Tudmir y los Boatos mostraron lo mejor de nuestras Fiestas, en las que los Sultanes Ainara Vera y Adán Campillos, y los Capitanes Cristianos, Raúl Rodríguez y Lorena Viudes, han protagonizado con gran esplendor. La procesión el día de San Jaime y la Misa en su honor, con una gran representación de autoridades y cargos festeros, cerró unos días festivos que transcurrieron con normalidad, en los que Guardamar se vistió a lo grande y brindó a vecinos y turistas la posibilidad de compartirlos como auténticos festeros. Como anécdota, San Jaime casi se queda "a oscuras", pues nuestras Fiestas de Moros y Cristianos llegaron a su fin con la anécdota de la retirada y colocación el mismo de 26 julio, día de San Jaime, patrón de la localidad, de parte del alumbrado público que se colocó en las calles con motivo de las Fiestas.

Avda. País Valenciano, 11 03140 Guardamar (Alicante)

96 672 70 62 / 647 623 775

C/. Luis Rivera, 48 03140 Guardamar (Alicante)


Especial Fiestas

Desde

el escenario, las vistas de nuestras fiestas son diferentes. La perspectiva de Begoña Movellán, Técnico de Cultura en el Ayuntamiento Guardamar del Segura desde hace una década, ha sido muy aplaudida por el trabajo creativo que ha desarrollado en multitud de eventos locales a lo largo de estos años. Quizás uno de los momentos más relevantes del año se concentra en una noche de julio, cuando el pregón, la presentación de cargos festeros y la leyenda de L' Encantà marcan el inicio de las fiestas de Moros y Cristianos . Este acto, también se ha convertido en un elemento con vida propia que con el paso del tiempo se ha adaptarlo a nuevas formas de mirar y de entender el arte, la cultura y la fiesta. Entre estos cambios ha sido necesario cumplir con los requisitos de los nuevos tiempos revisando en especial la seguridad del evento, ya que cada año se concentra más y más público que desea disfrutar de esa noche en la plaza.

6

Resumen Fiestas de Moros y Cristianos 2017


Resumen Fiestas de Moros y Cristianos 2017

Especial Fiestas

Para ello se han revisado los aforos y se ha elaborado un plan de evacuación, se ha implementado el vallado antiavalancha, se han delimitado espacios exteriores seguros, se ha mejorado la reacción al fuego del vestuario y la escenografía, la iluminación de balizamiento para las alturas y algunos elementos que siguiendo las indicaciones de los técnicos han garantizado la seguridad del público y de los participantes procurando de manera que estos cambios afectaran lo más mínimo a esta puesta en escena de gran valor estético y gran riqueza histórica y cultural. Por otro lado, el castillo inspirado en las Torres de Serrano, este castillo pretende utilizar la propia arquitectura del Ayuntamiento como soporte a ese nuevo decorado. Así, se ha elaborado esta primera fase del proyecto cuyo objetivo consiste en convertir la fachada del Ayuntamiento en un Castillo para las Fiestas de Moros y Cristianos Para realizar el decorado se ha contactado con diferentes empresas. La estructura de aluminio, la lona microperforada y los revestimientos en resina se han realizado siguiendo las instrucciones de los ingenieros y profesionales implicados en el proyecto. Como elementos indispensables, dos gárgolas, una mora y otra cristiana, nos sitúan en la época. Y, a través de una puerta levadiza, este castillo da la bienvenida a las diferentes embajadas.

Begoña Movellán

7


Especial Fiestas

Mari Cruz Gil, Presidenta Junta Central Moros y Cristianos de Guardamar del Segura

"Lo que más valoro son las personas que me han rodeado en estos años, la búsqueda de que haya más concordia entre las comparsas y que consideren a la Junta como un apoyo" Casi 10 años vinculados a la Junta Central de Moros y Cristrianos, siendo cuatro como presidenta, Mari Cruz Gil Muñoz deja su cargo. Esta festera de la comparsa Moros Negros La Pluma, integrante de la filada Les Dones, hace un repaso de las Fiestas y de su dirección en la Junta Central, siendo la primera mujer que ocupó este cargo en Guardamar.

"Es un puesto de gran

responsabilidad, de muchísimas horas de dedicación, sacrificar horas de ocio para trabajar por y para las Fiestas de Moros y Cristianos. Y eso tiene que gustar" -P.G.: ¿Cuáles son sus sensaciones tras finalizar estas últimas fiestas como Presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar? -M.G.: Tenemos una doble sensación. Por un lado estamos agotados por las largas horas de trabajo y preparación que requieren unas fiestas como las nuestras, en las que prácticamente estamos doce días organizando actos, desde el día de la Encantà hasta la procesión del día de San Jaime. Por otro lado, estamos tremendamente satisfechos con la dedicación y el buen hacer de los festeros y sus comparsas que,

8

junto con la Junta Central, han llevado a cabo en este año. -P.G.: ¿Cómo ha visto los desfiles y los boatos de este año? -M.G.: Como siempre, todas las comparsas nos han ofrecido unas entradas espectaculares. Cabe destacar las dos capitanías, Comparsa Mosquetera y Moros Negros La Pluma que han aportado unos boatos con unos ballets y bandas de música de lo mejor de la provincia. -P.G.: ¿Considera que debería cambiarse algo respecto a ello? Me refiero a que ha sido comentado el hecho de los prolongados cortes entre comparsas y la mención a los coches de bebé que desfilaron. -M.G.: Es cierto que se ha producido algún corte en los desfiles, pero nada especialmente grave. En algún caso estos cortes son lógicos, por la diferencia de músicas entre comparsas, tanto en volumen de sonido como en género (percusión, pasodobles, marchas...) porque si se juntan mucho, los festeros no pueden desfilar. En


Especial Fiestas

"El escenario de

L'Encantà debe estar en el centro del pueblo" cuanto a los coches de bebé, tal vez habría que decorarlos, pero nunca suprimirlos, porque esos niños son quienes garantizan el futuro de nuestras fiestas. -P.G.: Las Fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar están cogiendo mucha relevancia en el marco festero de la Comunidad Valenciana, ¿a qué cree que se debe? -M.G.: A la mezcla de tres elementos: mucho trabajo, la implicación de los festeros y la disciplina en nuestros desfiles. Esto lleva a que, como organización de las entradas, seamos un referente dentro de nuestra comarca. Es un atractivo para vecinos y visitantes de los pueblos cercanos. -P.G.: ¿Cuál es el motivo que le lleva a no continuar con su cargo como presidenta de la Junta Central? ¿Cuántos años lleva?

-M.G.: El principal motivo es que el equipo directivo que estamos ahora terminamos el ciclo de dos años y en esta próxima no vamos a presentar candidatura. Ya llevo nueve años vinculados a la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura: uno como representante de la comparsa Moros Negros La Pluma, dos como secretaria, dos como tesorera y cuatro como presidenta. Además, creo de debemos dar paso a nuevas personas que se hagan responsables de la directiva de la Junta, que vengan con nuevas ideas y energías renovadas. -P.G.:¿En qué momento dejará de ser la presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar de manera oficial? -M.G.: El momento de dejar de ser presidenta será en la próxima reunión de la Junta. En ella, según el reglamento de cambio de directiva, esta dimitirá, abriendo el plazo de presentación de candidaturas. -P.G.: ¿Qué objetivos ha conseguido siendo presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos?

-M.G.: La verdad es que se ha trabajado mucho en favor de las fiestas de Guardamar adecuándonos a nuevas normativas y buscando una promoción cultural de nuestras fiestas. Se han reformado estatutos y nos hemos adaptado a la Ley de Transparencia. Hemos trabajado para que los actos de arcabucería se acojan al ITC 26 (Instrucción Técnica Complementaria 26). Con el apoyo del Ayuntamiento, hemos dotado a nuestras fiestas de un Himno. También, con la colaboración de la Coral Aromas de Guardamar, la Agrupación Musical de Guardamar, y el inestimable apoyo económico del Ayuntamiento y el Patronato de La Costa Blanca. Además, con la ayuda de historiadores de la localidad hemos puesto en marcha una embajada que recrea un suceso verdaderamente histórico de nuestra zona, que es la Firma del Pacto de Tudmir. Finalmente, y atendiendo una demanda, producida durante estos últimos años, por parte de las comparsas, se ha conseguido un vallado parcial de los desfiles. -P.G.: ¿Queda algún objetivo en el cajón guardado? -M.G.: Nos ha quedado en el cajón terminar algunos proyectos que se nos han

Nuevos audífonos Phonak Audéo B-R La útlima tecnología sin pilas 24h* de audición sin límites

Audiomar Centro auditivo

C/ Mayor 8. 03140 Guardamar del Segura Tel. 674 14 66 32 · info@audio-mar.es De lunes a viernes: 10:00h a 13:00h y 17:00h a 20:00h

Única óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de audífonos Nº registro 18215 Juan Antonio Ortiz López Audiopretesista Colegiado nº 1483

* Resultados estimados con una carga completa y hasta 80 minutos de conectividad inalámbrica. Más información en nuestro Field Study News.


Especial Fiestas quedado a medias. Por ejemplo, la reforma de las otras dos embajadas, adecuándolas a nuestro contexto histórico; la mejora de las luces de los desfiles y la redacción de un reglamento general de actos festeros. Por cierto, en breve saldrá un CD en el que se recogen todas las obras compuestas para las fiestas de nuestro pueblo. -P.G.: ¿Sabe quién será la persona que le sustituya? ¿Qué le diría? -M.G.: Todavía no sabemos quién se presentará. Y a los que entren nuevos, les diría que es un puesto de gran responsabilidad, de muchísimas horas de dedicación, sacrificar horas de ocio para trabajar por y para las Fiestas de Moros y Cristianos. Y eso tiene que gustar. -P.G.: El día del patrón San Jaime, tras la celebración de la misa en la iglesia, recibió, emocionada, un regalo. ¿Qué significó para usted? -M.G.: Una gran emoción al ver que el párroco sí valora y ve el trabajo que, desinteresadamente, realiza un colectivo de personas porque aman las fiestas de Moros y Cristianos. -P.G.: ¿Qué le ha aportado ostentar su cargo como presidenta de la JCMC? ¿Qué acción, dentro de sus funciones, ha realizado con más satisfacción a lo largo de estos años? -M.G.: Haber conocido a la gran familia festera y hacer grandes amigos dentro de ella. Por lo tanto, puedo decir que lo que más valoro son las personas que me han rodeado en estos años, la búsqueda de que haya más concordia entre las comparsas y que consideren a la Junta como un apoyo. -P.G.: ¿Está a favor de un cambio de ubicación de la escenificación de L'Encantà? -M.G.: No. Porque el escenario de un de los actos más grandes de nuestras fiestas debe estar en el centro del pueblo, a pesar del hándicap que supone la limitada capacidad de público de la plaza. -P.G.: ¿Por qué invitaría a cualquier ciudadano a presenciar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos? -M.G.: Porque son únicas en su forma de desfilar, la espectacularidad de sus actos y la belleza de sus trajes y maquillajes.

10


Reportaje


Noticias

A la tercera va la vencida. La excepción se repite

Pleno Ayto.

El estreno de un nuevo concejal, la valoración de las Fiestas Patronales, el asunto de las playas y el Puerto, y el peso de una sentencia en firme de 1,5 millones de euros que debe pagar el Consistorio, fueron los temas más interesantes que se trataron en el último Pleno.

La sesión del Pleno de julio, celebrada el pasado 27 de julio,

otorgó la aprobación definitiva de la modificación nº 19 del PGOU, el presupuesto municipal, y la moción de apoyo a la plataforma operativa 112 Comunidad Valenciana. Pero, además, albergó la toma de posesión del cargo de concejal de Francisco Alarcón Molero, ante simpatizantes de la formación política que representa, "Queremos Guardamar". Entre ellos se encontraba su antecesor en el cargo, Andrés Navarro, que siguió el pleno sentando con el resto de vecinos que acudieron a la cita de cada último jueves de mes. Por otro lado, esta sesión plenaria de verano, acabó antes de lo esperado. El alcalde, José Luis Sáez, la dio por concluida ante la negativa de la concejal del Partido Popular, Irene Vázquez Rastoll, a abandonar la sala, tras llamarla al orden hasta en tres ocasiones. Así, los populares se quedaron con la miel en los labios, porque varias de las preguntas dirigidas a los socialistas se quedaron en el aire. Quizás para la próxima sesión haya más suerte.

Teléfonos de Interés EMERGENCIAS: 112

HOSPITAL TORREVIEJA: 965 721 200

BOMBEROS: 085

CENTRO DE SALUD: 965 721 400

GUARDIA CIVIL: 965 729 015/062 ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600 POLICÍA LOCAL: 965 729 600

CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965

AMBULANCIA: 965 717 991

AYUNTAMIENTO: 965 729 014

12


Espacio patrocinado por:

Noticias

Guardamar en un repaso Los incendios invaden la localidad El término municipal de Guardamar se ha visto perjudicado por, al menos, tres incendios de considerable riesgo en lo que llevamos de verano. Uno de ellos, ocurrió a mediados de julio, junto a la carretera Nacional 332, en una zona habitada por unas familias, justo en una de las entradas al municipio. Afortunadamente, no hubo víctimas, pero sí se lamentó la pérdida de enseres y cultivos, que quedaron calcinados por las llamas.

ra, ubicada en la zona del complejo deportivo de Las Rabosas, dotará de un espacio protegido y atendido a los gatos que deambulan por la localidad con un total de más de 300 metros cuadrados, que dispondrá de amplios espacios como patios y dormitorios, tanto para gatos sanos como enfermos, que permanecerán separados. También, contará con un almacén, una sala de reposo y una recepción. Desde Animalia, manifiesta su esperanza y lamenta que este nuevo espacio dedicado a los gatos en la localidad se haya iniciado con retraso por temas burocráticos

Wifi en la playa El Paseo Marítimo de Guardamar dispone de red wifi gratuita desde comienzos de agosto. Esta iniciativa del Ayuntamiento se estrenó en la localidad hace unos meses, siendo su primera implantación en la plaza de la Constitución. Para poder acceder a este servicio, se debe introducir la contraseña "vegafibra".

Albergue para gatos listo en dos meses La construcción del esperado albergue para gatos de Guardamar empezó a principios de agosto y se espera que abra sus puertas antes del invierno. La creación de esta nueva infraestructu-

se vio perjudicada a finales de julio. José Luis Sáez, alcalde Guardamar, nos indicó que "la pasada semana vinieron a exponer el caso. El lunes 7 de agosto, antes de que se manifestaran, el Ayuntamiento ya había vallado la zona y comenzado a extraer el agua del interior", además de añadir que desde el día 11 de agosto "ya está sellada la balsa". Los costes deberían ser asumidos por el propietario del terreno donde se ubica la balsa. En cualquier caso, mientras se comprobaba la titularidad del terreno, un empresario se prestó a realizar las tareas de desescombro y relleno de la balsa con tierra procedente de una construcción de viviendas cercana en suelo guardamarenco. De esta manera, se ha encontrado la solución al problema con un ahorro de unos 2.500 euros, coste estimado del acondicionamiento de la obra.

La balsa de la discordia Los vecinos de la urbanización Lomas del Polo Pinomar, de Guardamar del Segura, se manifestaron en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, el pasado día 7 de agosto, para exigir la reconstrucción del techo o la demolición de una balsa, que

13


Reportaje

Controlando el Mediterráneo Lleva 53 años formando parte del paisaje de Guardamar y, por primera vez, en este año el Ministerio de Defensa autoriza visitas guiadas a esta base de la Armada Española a través del Ayuntamiento de Guardamar del Segura. Gracias a esta iniciativa, "El Puntal de Guardamar" tuvo la oportunidad de conocer este enclave militar que inauguraron los americanos en 1964.

Tres han sido las privilegiadas visitas que han permitido

a unas 60 personas conocer de primera mano, a través del personal militar que trabaja en la Base, la historia y la presente función que desempeña la antena de radio situada en el término municipal de Guardamar del Segura, entre la pedanía del Campo de Guardamar y el paraje del Moncayo, y elevada a 475 metros de altura sobre el nivel del mar. La posibilidad de entrar en esta Base, perteneciente a la Armada Española, llegó en el mes de marzo y la primera salida a la Torre de los Americanos fue el 27 de abril. "Pretenden organizar diferentes visitas extraordinarias a la Base Militar para la ciudadanía y escolares, siendo tres las visitas en este año y se espera poder realizar otras para la primavera de 2018". Nos confirman desde el Ayuntamiento, que están trabajando en la gestión de esta actividad, con el fin de ofrecer esta posibilidad a los vecinos, "pues hay mucha ilusión por poder visitar la base y hay cientos de personas en lista de espera", indican desde el Consistorio guardamarenco, donde todo aquel que desee acudir "deberá rellenar un formulario previo para poder concertar la cita, al tratarse de unas visitas muy puntuales". Gracias a esta oportunidad, pudimos acceder y presenciar el entorno y los rincones que alberga este recinto militar, que ha estado custodiado bajo llave y con un control absoluto de vigilancia hasta ahora después de medio siglo. Remontándonos en la historia, los Estados Unidos expandieron sus bases militares a ambos lados del Atlántico, con la finalidad de poder alcanzar una posición de supremacía en plena Guerra Fría. España, por su posición geoestratégica, se enmarcó dentro de las aspiraciones de la US NAVY. A través de los acuerdos de colaboración se crearon bases militares de uso compartido en ubicaciones estratégicas en suelo español, como las de Rota-Cádiz o la estación de radares de Aitana, en Alicante. Fruto de esas necesidades, se comenzó la construcción de la Estación Radio de Guardamar del Segura en el año 1963, entrando en servicio en el 1965,

14

siendo su misión principal la transmisión de mensajes a la flota submarina del Mediterráneo y actualmente sigue en activo. Como curiosidad, parece ser que en la construcción de la torre participaron indios americanos, procedentes de una tribu de Oklahoma, que eran muy hábiles en la altura por cuestiones de equilibrio. En compañía de un grupo de 20 personas, entramos una mañana de mayo a la Base, que lleva el nombre de

"El objetivo principal de la antena es comunicar con los submarinos que navegan por el mar Mediterráneo"


Reportaje

Campamento Santa Ana, donde nos recibieron amablemente y compartieron con nosotros, mediante imágenes y experiencias personales, la trayectoria y la utilidad de la antena, que se trata de la construcción militar más alta de Europa al poseer una estructura metálica de 370 metros de altura. Nos comentaron que en sus comienzos, la utilización y el mantenimiento correspondía en exclusividad a la NAVY, pero en julio del año de 1982, tras la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ambas naciones, se acordó un uso conjunto que se hizo efectivo en octubre de 1984. Ya en 1990, se cedió completamente el mantenimiento y uso de la Estación a la Armada Española, coincidiendo con la Guerra del Golfo. En la actualidad, está al mando de la Infantería de Marina española y está identificada como Radio Estación Naval - Antena LF 380 metros - Guardamar, siendo el objetivo principal de la antena comunicar con los submarinos que navegan por el mar Mediterráneo, pues tienen su base principal en el Puerto de Cartagena, además de controlar el tráfico marítimo.

La visita también nos permitió conocer dependencias de la Base, que todavía conservan el halo de los americanos años sesenta, presente en el tipo de construcción y en algún mobiliario guardado en almacenes, y resisten al paso del tiempo que persisten al paso de tiempo carteles escritos en inglés. Supimos que entre los años comprendidos entre 1965 y 1968 se encontraban trabajando en la Base 17 militares americanos, que no llevaban uniforme, es decir, iban vestidos de civil al parecer por orden de la Armada Española.

"Se espera poder realizar otras visitas para la primavera de 2018"

Más impactante aún fue alcanzar la antena. Para ello, anduvimos por un camino de tierra delimitado con vallas de madera, originales de la época y al más puro estilo americano, que evocaban una vuelta al pasado a lo largo de unos 500 metros para recibir a una imponente estructura metálica, de sección triangular y con cables de acero que actúan de tirantes anclando la torre al suelo. En el centro de la estructura, se halla el ascensor a unos 25 metros sobre el suelo, útil para comprobar periódicamente las balizas, pero que no está funcionando desde hace tiempo debido a una avería , y que presumiblemente no lo volverá a hacer por su alto coste de reparación. La antena es y seguirá siendo un punto de referencia para los guardamarencos, más todavía para aquellos que les supuso un trabajo por el que conocieron a personas del otro lado del Atlántico, pues es cierto que dos mujeres de la localidad se casaron con militares estadounidenses.

15


Cita con...

Pablo Alarcón, Concejal en el Ayuntamiento de Guardamar

"Me gustaría intentar cumplir con los compromisos adquiridos con el actual equipo de gobierno" Hace unos días, en el último Pleno celebrado el pasado

27 de julio, Paco Alarcón tomó posesión de su cargo como concejal de la agrupación política Queremos Guardamar, prometiendo su “compromiso republicano, solidario y laico con la renta básica universal e incondicional”, en valenciano, bajo la atenta mirada de su antecesor Andrés Navarro, que ocupó este puesto en el Ayuntamiento de Guardamar hasta el 30 de junio, coincidiendo con los dos primeros años de legislatura tras las elecciones de 2015. “El Puntal de Guardamar” tuvo la oportunidad de estar con Alarcón la víspera de su estreno y conocer sus inquietudes y proyectos para estos dos próximos años. -P.G.: ¿Qué sensaciones le acompañan en estos días previos a desarrollar su cargo como concejal? -P.A.: Estoy bastante expectante, con un compromiso adquirido con el partido y un sentimiento de responsabilidad de hacer valer el motivo de haber fundado este partido, Queremos Guardamar, con el objetivo de hacer un cambio, otra forma de hacer política. -P.G.: ¿Cuáles son sus objetivos para esos dos futuros años? -P.A.: Me gustaría intentar cumplir con los compromisos adquiridos con el actual equipo de gobierno y, con las mociones aprobadas, que se estabilicen y se pongan en práctica porque alguna de ellas no se está cumpliendo o su aplicación no se ajusta a nuestra demanda, como los huertos urbanos, las ayudas al alquiler, la renta local de inserción. También, aportar algo nuevo en la política con el fin de hacerla más participativa y no tan representativa.

Pedro Grimao que iban delante en la lista, declinaron el cargo por motivos personales y laborales y me ha tocado a mí. Por lo tanto, no ha habido ninguna jugada extraña. Tampoco era mi objetivo estar en este escenario, ocupando un puesto de concejal. No quiero perder el contacto con las personas, que no me aísle de la realidad de la calle que es lo que suele ocurrir con los políticos. -P.G.: ¿Quién es Paco Alarcón? -P.A.: Nací en Pilar de la Horadada y hace 45 años que llegué a Guardamar y me enamoré de este pueblo, que por aquel

-P.G.: Al final, Andrés Navarro, cumplió su palabra de dejar paso a otros compañeros en el ecuador de la legislatura. -P.A.: Sí. Fue una de las cosas que se hablaron durante las elecciones primarias en nuestro partido, que sería que a mitad de legislatura hubiera un cambio en el caso de conseguir alguna concejalía. Es una decisión consensuada y Navarro ha cumplido su palabra. Marta Cutillas y Eliot Castellanos,

entonces tenía 17 años. Así, conocí a mi pareja actual. He vivido en Valencia y Alicante por motivos laborales. Me dediqué al sector comercial y trabajé en una gran empresa cooperativa de Euskadi. Tengo 63 años, soy padre de dos hijos y me considero un rebelde con las injusticias. La vida me

SERVICIO INTEGRAL

PARTICULARES Y EMPRESAS

966 726 879 / 965 728 889 c.\ Baleares, 6. 03140 - Guardamar del Segura Alicante


Entrevista ha hecho a mí mismo, hace 20 años tuve un accidente de tráfico y me condicionó por completo, dejándome mucho tiempo libre que fui ocupando sin darme cuenta en luchar contra las injusticias. De siempre soy votante de izquierda y la falta de políticas sociales me preocupa. De hecho, me he enfrentado al sistema participando en manifestaciones y reivindicaciones. Pienso que la desobediencia civil y las revoluciones consiguen cambiar ciertos aspectos de la realidad que tenemos. -P.G.: ¿Cuándo comenzó a involucrarse en la política? -P.A.: Milito desde hace tiempo en el partido Anticapitalista, pero fue a partir de 2011 cuando participé en la candidatura de Izquierda Unidad de aquel momento junto a Xosep Xavier Carmona, que consiguió ser concejal siendo la primera vez para un grupo de izquierda en la historia de Guardamar. Yo empecé por altruismo y solidaridad porque me indigna las injusticias sociales. Yo tenía tiempo libre y me sentía útil para poder ayudar. Entonces, unos jóvenes de Guardamar querían presentar una candidatura para la elecciones de 2015, y organizaron una reunión a la que asistí y me involucré en su proyecto y hasta ahora. -P.G.: Y llegó Podemos a Guardamar y después nació la denominación de “Queremos Guardamar”. -P.A.: Cuando Podemos decidió no participar en las elecciones municipales, ideamos un partido para participar en las de Guardamar en 2015 y como con la marca Podemos no podíamos participar, creamos “Queremos Guardamar”, con sus propios estatutos. Entonces, venimos del ideario de Podemos y yo soy de Podemos antes de que se fundara el propio partido porque ya lo estábamos debatiendo en Anticapitalistas. -P.G.: A usted, también se le conoce más bien por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

-P.G.: ¿Qué piensa de las actuales políticas que se están desarrollando en Guardamar? -P.A.: No me sirven que los concejales sean buenas personas y no quieran enriquecerse, pero hagan malas políticas. Yo soy muy crítico con las políticas actuales del Ayuntamiento, más todavía cuando se habla del éxito de la ocupación hotelera en la localidad, pero la clase trabadora que desarrollan sus labores en algunos hoteles y restaurantes ganan incluso menos dinero, teniendo unas condiciones muy abusivas que rozan la esclavitud. También, destacaría el ahorro de 160.000 euros anuales a través de la reducción de los salarios de cargos políticos, que nuestro partido propuso cuando firmamos el pacto de investidura y que están siendo destinados a la renta social de inserción. La verdad es que estamos descontentos con la gestión que está desarrollando el gobierno municipal y tenemos confrontación con el Ayuntamiento sobre este tema, pues pusimos nuestras condiciones en la investidura del Alcalde. -P.G.: Ya queda menos para la elecciones de 2019. ¿Le veremos liderando la lista de su partido? -P.A.: Mis expectativas para 2019 son complicadas y el futuro no se puede predecir. Ya estuve en las anteriores y con éstas sumarian ocho años dedicados a la política con mucha dedicación. Acabaré esta legislatura con 65 años y me gustaría que hubiera gente joven con nuevas energías y dar paso a otros. Estaré siempre ahí. Estamos satisfechos de que el Partido Popular de Guardamar ya no esté gobernando con mayoría absoluta en el Ayuntamiento tampoco gobierne en la Comunitat. Para 2019 todavía no está decidido de que Podemos se presente a las elecciones municipales. Nos gustaría poder abrir nuestro partido hacia una plataforma ciudadana y que otras fuerzas participaran en esto. Y, si tenemos que dejar la marca política Podemos, no tendríamos problema. Mi experiencia la voy a aportar en lo que pueda para las próximas elecciones.

-P.A.: Sí, a principios de 2013. Con esta dedicación se han solucionado un centenar de casos y para mí ha sido una participación muy intensa y enriquecedora. Personalmente me ha dado un conocimiento y una satisfacción enorme al comprobar que hemos podido ayudar a muchas personas que se encontraban en una situación extrema.

17


El Altavoz

El Puntal de Guardamar ofrece una nueva sección en la que los ciudadanos pueden expresar y manifestar sus peticiones, sugerencias, opiniones y propuestas que sean de interés para los vecinos y ayuden a mejorar la localidad de Guardamar.

Pórtico Mediterráneo vive en el abandono ¿Hace falta manifestarse para reclamar más atención? Al

igual que los vecinos de Lomas del Polo Pinomar, nosotros también mostramos nuestro malestar, porque vivimos en Guardamar y lamentamos cada día el aspecto descuidado que presenta nuestra entrada y calles, del mismo modo que observamos el deterioro de las instalaciones que alberga la urbanización cuando uno pasea. Necesitamos una mayor atención en el cuidado de los arbustos y setos que invaden la calzada, además de la limpieza de las aceras, donde en algunas calles los matojos han crecido sobrepasando el bordillo. Por otro lado, nos preocupa a los vecinos de Pórtico Mediterráneo la situación de los solares que se encuentran sin ningún tipo de vallado, terrenos en los que persiste maleza sin retirar desde hace muchos meses. También, los parques públicos requieren una atención, pues el arbolado crece sin control y las tuberías hacen acto de presencia. Con semejante imagen tenemos que convivir durante todo el año y queremos que haya una mejora en las condiciones de los servicios que disponemos. Y digo imagen, si lo observamos durante el día, porque de noche el alumbrado de la avenida Atenas es prácticamente nulo tras la retirada de gran parte de

18

las farolas cuando realizaron las obras de la N-332. Agradecería al Ayuntamiento que tuviera en cuenta a las urbanizaciones, en concreto ésta, porque somos muchos los vecinos que compartimos esta inquietud. Capilla Sánchez Martínez y Gemma Elbal Sánchez Al cierre de esta edición, los servicios de limpieza y mantenimiento del Ayuntamiento de Guardamar trabajaron en la Avenida principal de la urbanización.



Cultura

Para repetir dos veces...mínimo Con el cartel de "no hay entradas", la obra ¿No está el doctor? fue interpretada por el grupo AMTEA teatro a finales de julio y vuelven al escenario los próximos días 24 y 25 de agosto, formando parte de la II Mostra de Teatre Amateur que albergar Guardamar desde el día 16 hasta final de mes en la Escuela de Música.

Éxito rotundo en el estreno de la obra de teatro que puso en pie al público del auditorio de la Escuela de Música después de disfrutar de esta comedia dirigida por Silvia Montesinos, que por primera vez guía a este consolidado grupo de teatro de Guardamar.

El elenco de actores que participaron en esta representación teatral fueron Elva Aldeguer, Bienvenida Antón, Lola Apilánez, Maribel Campillo, Alex Mas, Sebastián Melenchón y José Antonio Sánchez, que empezaron a finales de diciembre de 2016 con los ensayos. "Para nosotros son una vía de escape del trabajo y la rutina, porque todos tenemos una dedicación, pero hacemos esto porque verdaderamente nos gusta y disfrutamos con ello. Como indica nuestro nombre AMTEA, somos unos amantes del teatro", nos confiesa Lola. Esta obra coral fue un reto para todos ellos, incluida su directora, "se trata de una obra potente y muy difícil porque no hay intermedio y es muy diferente a lo que han hecho hasta ahora", comenta Silvia al mismo tiempo que considera la obra como "un avance y un riesgo que el grupo ha querido optar, tal y como es como la propia vida", matiza orgullosa Silvia.

El grupo AMTEA escogió esta comedia, una versión libre de una obra de un autor francés, entre varios títulos "porque nos pareció muy dinámica y que se podía representar muy bien en escena", indica Lola. Sin duda, ¿No está el doctor? mantuvo al público con la carcajada constante durante la hora y treinta y cinco minutos que duró la función.


Noticias

Los residentes de Casaverde disfrutan de los baños adaptados en la playa La Roqueta un verano más Desde hace cuatro años, Casaverde Guardamar desarrolla la actividad de los baños adaptados para sus residentes, en colaboración con Cruz Roja Guardamar que presta sus servicios con la embarcación anfibio y la ayuda y la atención de los socorristas que asisten esta playa.

La primera sesión de estos baños adaptados fue el pasado 4 de agosto, a la que asistieron un grupo de residentes acompañados por personal sanitario del centro, que también compartieron con ellos un agradable baño en el mar.

Asimismo, la residencia celebró su séptimo aniversario el pasado mes de julio con una fiesta dedicada a los residentes, familiares, empleados y amigos, que llenaron el salón principal del centro y bailaron al ritmo de la música del Dúo Costablanca. Antes, disfrutaron de la actuación del ballet del Estudio de Danza Jacqueline Sánchez, que amenizó la tarde organizadores del evento y brindaron al público una actuación en el Auditorio del Parque Reina Sofía, a la que asistió un público numeroso, destacando la presencia del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, y otros concejales.

de aquel 14 de julio, mientras los más pequeños participaban en un taller de papiroflexia. Al final de la celebración, se ofreció una cena especial servida en la terraza del centro, que cuenta con un renovado jardín. Unos días antes a la fiesta del aniversario, el Coro Rincón de Paz, compuesto por residentes de Casaverde Guardamar, intervino en un concierto junto al Cuarteto de Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Alicante, por invitación de Cora Care y la Coral Aromas de Guardamar, quienes fueron los

21


Reportaje

Los 125 años del Templo (Primera Parte) La Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol de Guardamar está de aniversario al cumplirse 125 años de su consagración, que fue 18 de diciembre de 1892.

Fue a finales del siglo XIII cuando se creó esta Parroquia

y, según parece, fue Alfonso X el sabio el que erigió las primeras parroquias de Orihuela y de la Vega Baja del Segura, entre ellas la de Guardamar, pero fue su suegro Jaime I el de Aragón el que ocupó el territorio y ya lo cita como lugar. Desde su fundación, coincidiendo con la etapa de la Reconquista, esta iglesia ha tenido el título de Santiago el Mayor, aunque es conocida entre sus feligreses como San Jaime, nombre escogido para homenajear al rey Jaime I, que hizo efectiva la ocupación del territorio por los cristianos, siendo Jaime II el rey que oficialmente incorporó Guardamar

22

el Reino de Valencia con la firma del decreto de anexión, un 25 de julio de 1308. Según una relación dada en 1800, los libros más antiguos del archivo parroquial de Guardamar se remontan al 1566, con el libro de bautizos y el de Matrimonios y Desposorios, en 1569. También, el libro de Confirmaciones en el mismo año, el libro de Muertos y Entierros, en 1599, y el libro de visitas, en 1613. En el año 1692 la Real Villa de Guardamar alcanzó su independencia municipal con respecto a la ciudad de Orihuela, y al considerarse un edifico antiguo insuficiente por su con amplio término municipal, que incluía los actuales de Rojales, San Fulgencio, parte del de Dolores y Torrevieja, se decidió construir un nuevo templo. Las obras del nuevo templo comenzaron en 1720 y se acabaron en mayo de 1724. La bendición solemne fue realizada por el obispo Rodríguez de Casteblanco, el 24 de julio de aquel mismo año durante las fiestas patronales.


Mascotas

Mascotas Vs. vacaciones y sus consideraciones Llegan las esperadas vacaciones, masificadas en agosto, y ¿qué debemos saber sobre las peculiaridades de este período estival que repercute en nuestras mascotas?

En primer lugar, tener claro que nuestro perro o gato no puede dejar de recibir sus atenciones, aunque tengamos que salir de casa. Por este motivo, debemos buscarle un alojamiento temporal, bien con la familia de confianza, bien con una residencia especializada para tal fin. Para cumplir con ello, tendremos que tener los deberes hechos y nuestra mascota debe estar correctamente vacunada. Es importante no descuidar el protocolo de desparasitaciones externas e internas que, previamente, debe haber consultado y/o realizado en su veterinario. Si al final, la mascota nos acompaña al lugar de veraneo, debemos extremar las precauciones en cada momento,ya que estará en sitios nuevos, con otras mascotas y por desgracia, con mayor riesgo de incidentes no deseados (pérdidas, atropellos, golpes de calor, etc.). Entonces, recordar cerrar las ventanas si se trata de un gato y siempre con correa si es un perro (hoy dejaremos aparte a los no menos queridos y a veces mal llamados animales exóticos). Esto último nos lleva a recordar que deben tener localiza-

do algún centro u hospital veterinario de referencia en la zona donde se alojan. Y, si ustedes son de los más precavidos, lo ideal es tener un seguro especial para perros que le cubra daños a terceros y también la atención veterinaria del propio animal. Pero no todo va a ser miedo, precaución extrema o incidentes. Ellos, los perros, también pueden disfrutar de las vacaciones de sus dueños. Y como estamos en una zona de playa, que mejor manera de llevarlos a correr y a jugar en la misma. Eso sí, advertirles que en Alicante sólo hay un pequeño número de ellas habilitadas para tal fin, que tienen ciertos condicionantes y requisitos básicos a cumplir. Aquí se detallan las playas que hasta ahora están autorizadas legalmente por las entidades regionales: - Playa Punta del Riu (Campello). - Playa Barranc d’Aigües (Campello). - Playa Vilera del Xarco (Villajoyosa). - Cala III “Caleta dels Gossets” de Las Calas del Cuartel (Santa Pola). - Playa de Agua Amarga (Alicante). - Playa de la Escollera Norte (Dénia). - Playa Mar y Montaña (Altea).

23


Coleccionable

Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE GUARDAMAR DEL SEGURA PARTE I Una breve introducción al tema

Desde hace algunos años, según el avance y las estrategias de la investigación arqueológica actual, se viene planteando la necesidad de una profunda reflexionar en torno al conocimiento histórico de Guardamar durante el mundo antiguo. Se trataría de ir trazando una serie de hipótesis, desde una perspectiva integradora, a partir del análisis de las diferentes fuentes documentales al alcance, que nos ilustran y/o aportan algunos datos sobre este territorio en la antigüedad, con el fin de poder contrastarlas con los resultados que van proporcionando las investigaciones arqueológicas, Hoy en día es una costumbre muy generalizada en la mayoría de los historiadores y cronistas de muchos de nuestros actuales pueblos, rebuscar nuestros orígenes en las ancestrales culturas del mundo antiguo. A nadie que sea consciente del tema, que sepamos, le disgusta entroncar sus raíces con el más viejo y rancio abolengo, producto del sustrato cultural de las grandes civilizaciones que surgieron a orillas del Mediterráneo. De esta manera, testimonios materiales y referencias escritas de pueblos y culturas como la de los fenicios, griegos, cartagineses, romanos y árabes se convierten en un auténtico pedigrí y referencia obligada en los libros de texto y en la divulgación de historias locales, haciéndonos olvidar, la mayoría de las veces, que las fuentes históricas, sobre todo las escritas, muy a menudo intentan reflejar las creencias e ideas de una sociedad determinada en un momento histórico concreto y, en consecuencia, pueden haber sido intencionadamente alteradas y viciadas desde el mismo momento en que fueron publicadas (Lámina 1). A lo largo del siglo XIX, el desarrollo de la Historia Antigua en el Occidente europeo y en la Península Ibérica se centró fundamentalmente en los estudios sobre Grecia y Roma, quedando relegados otros pueblos semitas que, como los fenicios y cartagineses, se consideraban lingüística y culturalmente inferiores respecto a otros de origen indoeuropeo, como eran los griegos. En realidad, como pone de manifiesto la historiografía actual, la interpretación histórica del mundo antiguo decimonónica buscaba el origen de la cultura europea en Grecia, rechazando las posibles influencias de otros pueblos que en el siglo XIX y XX habían sido colonizados y dominados por Europa. Esta aptitud ha tenido unas consecuencias significativas para la investigación posterior, en el caso concreto, por ejemplo, de la colonización fenicia en el Extremo Occidente, como muy bien ha señalado la catedrática de la Universidad PompeuFabra, María Eugenia Aubet Con esta serie de apartados, a propósito de las fuentes documentales sobre la historia antigua de Guardamarar ,no pretendemos realizar un trabajo exhaustivo, dado su carácter divulgativo. Tampoco queremos herir sensibilidades si en el contenido de éstas y de las siguientes páginas se desmitifican o se ponen en entredicho algunos tópicos de la erudición decimonónica sobre la historia local de Guardamar. Todo lo contrario, creemos que es la forma más objetiva posible de contribuir a superar algunos de dichos tópicos a la luz de la investigación arqueológica actual. Es evidente que tal proceder no constituye, en absoluto, un menosprecio hacia los investigadores, cronistas e historiadores que nos han precedido en el tiempo. Como se ha dicho, cada cual escribe y refleja las ideas de la sociedad a la que pertenece con los datos que dispone en su momento histórico...

C

Documentación Gráfica Imagen 1: Mapa de la Península Ibérica según Estrabón.

24


Pasatiempos

PASATIEMPOS Espacio patrocinado por:

Centro Sociosanitario y Centro de DĂ­a

centros de mayores

centros de mayores


Deportes

I Regata de Windsurf "El Puntal de Guardamar"

Pedro Grimao

El

primer aniversario de la revista se celebró con una regata en la desembocadura del río Segura, el pasado 8 de julio, gracias a la colaboración de la Escuela de Vela de Guardamar, que nos ofreció la posibilidad de disfrutar de una divertida jornada en la que niños y adultos navegaron con sus velas en esta primera edición de la prueba. En aquella mañana náutica, de convivencia y de celebración, también se practicaron otras actividades, como paddle surf y kayak, y todos los participantes fueron obsequiados con medallas conmemorativas de este primer cumpleaños. Agradecer, enormemente, la implicación de Serafín y Pablo, de la Escuela de Vela de Guardamar, así como a todos aquellos que asistieron a esta cita: amigos, familiares y compañeros de profesión, que nos acompañaron en esta extraordinario evento, y como no, a los lectores y anunciantes que nos siguen por ilusionarnos cada día en seguir trabajando y mejorar en nuestra misión de informar.

Pedro Grimao

26

Pedro Grimao



Deportes

15 años de tenis en memoria de Pepe Tendero El campeonato de tenis por excelencia de los veranos guardamarencos se celebró hace unos días y en esta 15ª edición el joven Carlos Gómez se proclamó campeón, siendo la primera vez que un jugador del Club Tenis Guardamar consigue ganarlo.

Esta

decimoquinta edición del campeonato Villa de Guardamar Memorial Pepe Tendero la saboreó Carlos Gómez, que fue el triunfador de una gran final contra Alberto Galiano, en la sudaron la camiseta en aquella calurosa tarde del pasado 5 de agosto, en un partido muy disputado, que se cerró con un 6-4 / 7-5 favorable a Carlos, con Pedro Muñoz como juez de silla. Este campeonato, puntuable para la Real Federación Española de Tenis y sólo en categoría m a s c u l i n a absoluta, otorgó 1.500 euros en metálico, siendo para el campeón 600 euros, para el subcampeón 300 euros, para los semifinalistas 150 euros y 75 para los cuartofinalistas, además de trofeos para los finalistas. En la entrega de trofeos y ceremonia de clausura, el ganador del campeonato Carlos Gómez, recibió la copa de la mano del hijo de Pepe Tendero, José Manuel Pérez, ante la atenta mirada de sus padres, el acalde de Guardamar, José Luis Sáez, el presidente de la Federación de Tenis de la C. Valenciana y vicepresidente de la española, Antonio Martínez Cascales, el presidente del Club Tenis Guardamar, Juan Pérez, integrantes de dicho Club y un público que aplaudió su mérito. A lo largo de una semana se enfrentaron jóvenes venidos de varios puntos de España en las pistas del Polideportivo de Guardamar para participar en este campeonato, bajo el arbitraje de Sergio Alfaro, y este mismo escenario volvió a acoger otra cita tenística con motivo la sexta edición del torneo de tenis dobles Infrasol.


Rincón belleza

4 Consejos imprescindibles para lucir una piel perfecta este verano

Desde el salón de belleza Vivhara

Esthetic nos recomiendan estos fáciles y útiles consejos para cuidar nuestra piel en esta época del año, en la que estamos más expuestos al sol. El primer consejo es el de hidratar bien la piel por la mañana y por la noche. Es un error no poner crema en verano por la sensación incómoda que podamos tener por culpa del sudor, ya que estaríamos descuidándola. Entonces, lo ideal sería utilizar un producto adecuado para cada tipo de piel, que os pueden recomendar en vuestro salón de belleza de confianza. Por ejemplo, si vuestra piel es grasa o mixta sería más indicado utili-

zar un sérum facial, porque es mucho más ligero que una crema. Además, no hay que olvidar la limpieza diaria de nuestra piel. El segundo consejo es el de exfoliación, una o dos veces por semana, con el fin de eliminar todas las células muertas y regenerar la piel. Es muy importante hacerse una higiene facial para conseguir una piel más sana e iluminada. El tercero que recomendamos es la utilización de la protección solar siempre, más todavía en verano, Es apropiado un factor 50 vayamos a la playa o no, y siempre, aplicarla cada dos ho-

ras para que no pierda su efecto. El cuarto, y último consejo, consiste en aplicar la crema after sun después de la exposición al sol, que resulta ser reparadora para la piel. Hacemos mucho hincapié en la protección solar, que es conveniente aplicarla media hora antes de exponerse al sol, así como evitar las horas fuertes que transcurren desde de las 12 del mediodía hasta las 17 horas de la tarde. ¡Cuida las zonas más sensibles al sol!

Sigue todas las novedades en nuestro salón: http://www.vivharaesthetic.com/

Visítanos en Avenida País Valenciano, 22 Contacta con nosotros a través del teléfono

966 72 55 73

el voluntariado es un

Boomerang

vida y vuelta

de

ate #lánz

www.hazvoluntariado.es


Noticias Vega Baja

Vega Baja Un verano negro por ahogamientos La provincia de Alicante registró 23 muertes por ahogamiento en el mes de julio, siendo siete los fallecidos en las playas de la comarca, dos de ellos en la guardamarenca playa Tossals, a finales del pasado mes. Con estos datos, la Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto con mayor número de muertes de este tipo, junto con Canarias. Hasta la fecha, España supera las 305 muertes por ahogamiento, lo que supone un 14,66 por ciento más de las que se dieron en el mismo período de 2016, tal y como indica la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, confirmándose así un julio negro, con 95 fallecimientos. Mucha precaución en el agua, responsabilidad a la hora de tomar un baño en el mar y respeto a las indicaciones de Cruz Roja en las playas guardamarencas, que en lo va de verano ya han realizado más de 160 rescates y un total aproximado de 900 atenciones sanitarias, por picaduras de medusa o de peces araña, entre otras causas. La Vuelta Ciclista a España vuelve a Guardamar El esperado acontecimiento recorrerá de nuevo la provincia de Alicante y el próximo domingo, 27 de agosto, se dejará ver por Guardamar, a su paso por la carretera Nacional 332, como ya lo hizo hace dos años, coincidiendo con la novena etapa, que saldrá de Orihuela, y que marca 176, 30 kilómetros en el contador hasta alcanzar el Poble Nou de Benitatxell.

Torrevieja Las salinas se abren sus puertas al público La primera visita a estas instalaciones salineras de Torrevieja fue a principios de agosto y en ella participaron cincuenta personas que vieron de primera mano el proceso de elaboración de sal y las montañas blancas que forman este producto tan popular y apreciado en Europa.

Torrevieja es de mesa y el resto se destina la industria química y como descongelante de nieve. La empresa arrendataria de las salinas de Torrevieja cuenta con 80 trabajadores, que trabajan en dos turnos de 10 horas de lunes a jueves y de agosto a junio se extrae la sal.

Pilar de la Horadada Descubierta una estafa de alquiler de pisos vacacionales Después de una serie de reclamaciones, la Guardia Civil de esta localidad, tuvo conocimiento de una posible estafa relacionada con la venta de una vivienda, ubicada en la Urbanización Torre de la Horadada.

En esta iniciativa piloto, que consta de otra visita más prevista en este mes, fue la primera de otras tantas que se han organizado para acercar este privilegiado lugar al público y para promover, con vistas al próximo verano, salidas en tren un turístico que recorra la explotación salinera. Por otro lado, la empresa arrendataria que gestiona las salinas de Torrevieja, la francesa Groupe Salins, espera producir más de 400.000 toneladas de sal para la próxima temporada. De esta manera, compensaría las pérdidas de este año debido a las lluvias torrenciales, motivo por el que la compañía se vio obligada a importar 31.000 toneladas de sus explotaciones en Túnez y comprar sal de Ibiza. La mitad de la producción de sal que se produce en

A partir de ahí, se inició una investigación que ya tiene un detenido. Se trata de un español de 27 años, vecino de esa misma localidad, que también se anunciaba en páginas de compraventa de segunda mano de Internet, bajo el nombre de “PABLO MAR S.L.”, dando la apariencia de una empresa inmobiliaria, dedicada a ello de forma profesional. El detenido, llegó a cobrar 35.200 euros de una víctima y 500 euros de otra. Gracias a la documentación intervenida a esta persona, se sabe que existen diversas víctimas de estas estafas ya que, se tiene constancia de varios adelantos de dinero por viviendas, que luego no les eran entregadas, ni tampoco el dinero les era devuelto. Entre las víctimas, destaca una anciana alemana, de 80 años, declarada incapaz y tutelada por la Consellería de Igualdad




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.