El Puntal de Guardamar junio 2017

Page 1

.El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 15 • Junio 2017 • Todos los derechos reservados. Ejemplar Gratuito. Prohibida su Venta.


Inicio

Índice p2 Editorial p4 - p9 Especial Fiestas p10 Entrevista p12 - p13 Cita con... p14 Monográfico p15 Noticias p16 Reportaje p17 Reportaje p18 Noticias p20 El Altavoz p21 Noticias p22 El Aula p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26 Entrevista p28 Entrevista p29 Zona Experta p30 Noticias p31 Noticias Vega Baja Dirección, redacción, fotografía y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Antonio García Menárguez Manuel Maciá Vicente Rodríguez (fotografía) Nacho Ortiz (texto) Chencho (fotografía) Aida Aldeguer (fotografía) Fernando García Fajardo Joaquín Valentí Begoña Movellán Escuela de Vela de Guardamar Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016

Síguenos en:

2

¡Estamos de aniversario!

Ya hemos cumplido nuestro primer año junto a vosotros, dedicándonos a informar

sobre lo que ocurre en Guardamar y en la Vega Baja. Gracias por vuestro apoyo y felicitaciones en esta etapa inicial de la revista, que lanzó su primera edición el 8 de julio de 2016. Por este gran motivo, como celebración de su aniversario, y con vocación de seguir apostando por el deporte, esta revista estrena la "I Regata de Windsurf 2017 El Puntal de Guardamar". Agradezco enormemente el apoyo de Instituciones, anunciantes, colaboradores, vecinos, familiares, amigos, en definitiva lectores, que nos siguen mes a mes, y les invito a todos a hacer este medio suyo a través de "El Altavoz", nueva sección de la revista donde podrán compartir todo aquello que pueda ser de interés o relevancia para Guardamar. Y no se me ocurre mejor modo de finalizar esta editorial que felicitando las Fiestas de Moros y Cristianos 2017, con mis mejores deseos de vivir un gran espectáculo festero y poder disfrutarlo como mejor sabemos, narrando los hechos y acercándolos en imágenes. ¡FELICES FIESTAS! Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com

María Jesús Escobedo Granero Directora de "El Puntal de Guardamar"



Especial Fiestas

Presidenta de la Unión Nacional Vocal de protocolo y miembro de Entidades Festeras (UNDEF) honorífico de la UNDEF

Es para mí todo un honor que la revista “El Puntal de El que “El Puntal de Guardamar” haya pensado en mí para Guardamar” me haya dado la oportunidad de dirigirme a vosotros con el fin de haceros llegar desde la UNDEF la satisfacción que tenemos de tener al pueblo de Guardamar del Segura como socio de nuestra organización, en donde me consta que cada una de las Juntas Centrales que ha habido en esa población ha trabajado sin descanso por el bien de nuestras fiestas, en donde el pasado año pude comprobar in situ lo extraordinarias que son y cómo el festero vive cada movimiento y cada instante del desfile, que dicho sea de paso, es impresionante. Es por lo que quiero desearos a todos los festeros y festeras unas muy felices fiestas de Moros y Cristianos en Honor a San Jaime. Bones Festes

dirigir unas letras a mis paisanos, es una gran satisfacción, primero como Guardamarenco y segundo como Directivo UNDEF. Con estas líneas quiero en primer lugar agradecer a la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de nuestra población el enorme esfuerzo que hacen año tras año para que tengamos unas fiestas espectaculares, agradecer por supuesto el trabajo incansable de cada una de las Comparsas de los bandos Moro y Cristiano. Personalmente me siento muy orgullo de nuestras Fiestas y allá a donde voy no dejo de hablar de ellas porque estoy convencido que somos un gran pueblo festero. Por otro lado, pienso que debo mucho a mi pueblo ya que vosotros fuisteis quienes me disteis la oportunidad de estar ahora en la UNDEF proponiéndome para Miembro Honorífico. No quiero extenderme más y para terminar, desearos unas MUY FELICES FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN JAUME y agradecer una vez más vuestro trabajo y esfuerzo para que año tras años nuestras fiestas hayan alcanzado un grandísimo nivel.

Pepa Prats I Montava

Manuel Maciá Senent

PAR 1ª Categoría: Hugo Aldeguer Cano COLORIDO

4

2ª Categoría: Elena Aldeguer Sanguino EL UNICORNIO

3ª Categoría: Alberto Amorós Mañogil SIN LEMA


Especial Fiestas

Ya huele a pólvora El cartel, bajo el lema "En el Castillo", del murciano Rubén Lucas García, anuncia estas Fiestas 2017 en las que Lorena Viudes y Raúl Rodríguez representan la Capitanía Cristiana, y Ainara Vera y Adán Campillo lucen como Sultanes.

La presentación de los cargos festeros fue el preludio de

estos días de Fiesta. Con la asistencia de los representantes de los bandos de la Media Luna y el Cristiano, ante la presencia del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, miembros de la Corporación Municipal y numerosos vecinos, dio comienzo el homenaje a cargos festeros, a mediados de junio en el auditorio Casa de Cultura, con la presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos de la localidad, Mari Cruz Gil Muñoz, como anfitriona. La Gala, conducida por el paisano Manuel Maciá, un clásico ya de las citas festeras, otorgó los premios a los ganadores del XXII concurso infantil de los carteles de Fiestas y al autor del seleccionado cartel las Fiestas de Moros y Cristianos 2017, "En el Castillo", del murciano Rubén Lucas García, que ganó la XXXVII edición de este concurso creativo dedicado a nuestras Fiestas Patronales. A continuación, subieron al escenario los protagonistas abanderados y abanderadas. En el Bando Cristiano, Miguel Hurtado Martínez, comparsa Labradores, Manuel Aldeguer Onteniente, El Cid, Marta Martín Guirles, Piratas, Alba María Hernández Minzano, y Gema Carballo Romero, comparsa

Mosquetera. En el Bando Moro, Rocío Madrid Gómez, Tuareg, Lea Sánchez Mateo, Moros Musulmanes, Lorena Rebollo Torregrosa, Moros Musulmanes, Rosa Guardia Ríos, Abd-Al-Azíes, y María Arques Bailén, Moros Negros La Pluma. Como embajadores, Mario López, de la comparsa Mosquetera, y Severiano Gras, de Moros Negros La Pluma. Ellos fueron los que custodiaron a las Capitanías de este 2017, representadas por Lorena Viudes y Raúl Rodríguez, como Capitanes Cristianos, y Ainara Vera y Adán Campillo, como Sultanes. El acto culminó con la actuación de la Coral Aromas de Guardamar, dirigida por Jesús Aldeguer, que interpretó el himno festero de la localidad. Por otro lado, destacar que los Sultanes 2016, Juan Carlos Alonso Núñez y Juan Francisco Morales López, la primera pareja gay que ostentó un cargo festero en España, renunciaron a su Capitanía por desavenencias con su comparsa Abd-Al-Zies, antes de la celebración del Mig Any, en el mes de enero, siendo el mandato más corto de la historia de la localidad. En su lugar, le sucedieron Alfredo Algares y Ana López.

5


Especial Fiestas

Antonio García Menárguez, Pregonero de las Fiestas Moros y Cristianos 2017

"Normalmente suelo cultivar la humildad y, sinceramente, no me lo esperaba” Antonio García Menárguez vivirá estos Moros y Cristianos 2017 de una manera muy especial al ser, en esta ocasión, el Pregonero de las Fiestas Patronales de Guardamar, el pueblo que le ha permitido realizarse en el ámbito personal y profesional, pues ha sido el Conservador de Patrimonio Cultural del municipio, además del director del MAG.

Ostentar el Pregón significa para él un reconocimiento a su

trabajo, un privilegio. Antonio, que se considera una persona muy tímida para este tipo de actos a pesar de tener una sólida carrera profesional dedicada a hablar en público, cuenta los días de la noche de "L'Encantà" con emoción, porque "es mucha responsabilidad y releo el pregón una y otra vez. No pretendo dar un discurso sobre el Patrimonio Arqueológico de Guardamar. El Pregón será corto y agradable, no quiero superar los 7 minutos", expresa ilusionado Antonio mientras recuerda cómo se le comunicó hace un mes que iba a ser Pregonero, "justo el día que vino Carmen Amoraga a Guardamar, con motivo de la inauguración de la exposición del Bou Ferrer que acoge el MAG". Nos cuenta que al día siguiente de la nueva "fui a la playa a anotar ideas, tardé poco en empezarlo y en acabarlo. Con el Pregón, sólo pretendo abordar mis vivencias en Guardamar desde la niñez hasta la actualidad y las posibilidades que me ha brindado este pueblo, por eso le estoy tan agradecido. Normalmente suelo cultivar la humildad y, sinceramente, no me lo esperaba”. Antonio nos adelanta parte del contenido del Pregón, destacando su relación con Guardamar, que comienza muy temprano, "cuando tenía 4 años, que vine con mi familia a veranear a una barraca. Recuerdo que veníamos en un autobús de línea que llamaban “La Purita”, desde la huerta de Formentera del Segura, pues vengo de una familia de agricultores. Desde entonces, he estado vinculado a Guardamar y alguna anécdota he tenido con el mar. Recuerdo que mi madre, una buena nadadora, me sacó de un tirón del

agua de uno de esos temidos canales que se forman con las resacas del viento de levante, por eso le tengo mucho respeto al mar", confiesa el Pregonero de estas Fiestas 2017, que se jubiló el año pasado "por edad", como bien matiza, después de 30 años dedicados a "investigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico y etnológico de Guardamar”. Hoyen día, Antonio sigue vinculado a lo que le apasiona, la Arqueología, teniendo pendiente una cita el 16 de julio en Menorca para trabajar en un proyecto, además de iniciar la investigación en la zona guardamarenca de El Moncayo, entre otros trabajos. Su trayectoria profesional dedicada a este arte se remonta a 1984, gracias a Manuel Aldeguer. A partir de ahí, "comienzo a desarrollarme como arqueólogo y participo en una excavación en la Rábita Califal, coincidiendo con el descubrimiento del yacimiento islámico", con esa frase de "Lletres, lletres, he trobat lletres", que reproduce Antonio con satisfacción. Un año más tarde, "empiezo la excavación del Castillo ya con un contrato laboral como arqueólogo, pero sería 10 años después cuando alcancé el rango de arqueólogo municipal y director del Museo Arqueólogo Municipal, porque antes trabajé como monitor de Arqueología de la Escuela Taller", explica este aficionado a la fotografía, la pesca, la colombicultura y a la agricultura ecológica, al mismo tiempo que manifiesta "tengo una vinculación histórica con los Moros y Cristianos, pero no festera. Entiendo que un pregonero no tiene por qué ser, obligatoriamente, una persona festera".


Especial Fiestas

Rosa Ibarra Dama de Guardamar 2017

“Lo que espero con más ilusión es el día de l’Encantà” Rosario María Ibarra Sánchez disfruta estas Fiestas de Moros y Cristianos 2017, junto a sus acompañantes, Miriam Campillo y Celeste Gómez, siendo la Dama de Guardamar. La joven, de 18 años, iniciará este año sus estudios universitarios de Psicología, y le gusta nadar, ver series y estar con su familia y sus amigas. Rosa se enfrenta a la vida con una frase que la define: Mejor fallar intentándolo que quedarse con la duda de qué hubiera pasado. P.D.:-¿Cómo es Rosa Ibarra?

la comparsa, como mi otro hermano, Vicente, y su mujer, Carla, junto a mi sobrina Julia.

R.I.:-Es una chica muy nerviosa, extrovertida, dramática, intuitiva, familiar, fiestera y se podría decir que actúo bien bajo presión.

P.D.:-¿Qué momento de las Fiestas Patronales te hace más ilusión vivir como Dama de Guardamar?

P.D.: -¿En qué momento decides presentarte a ser candidata a Dama de Guardamar? R.I.:-Mis amigas bailaban en el acto de la elección de la Dama del año pasado, así que fuimos a verlas Miriam y yo. Mientras estábamos allí pensamos en quién podría salir el año siguiente, así que dijimos, ¿por qué no nosotras? Esa misma semana buscamos a Celeste, ya que sabíamos que le gustaría la idea, nos apuntamos a la lista y salimos este año. Creo que no me habría presentado si no fueran dos de mis mejores amigas, ya que pienso que una experiencia de este calibre no sería lo mismo con dos extrañas. Todo ha sucedido muy rápido, pero desde que nos dijeron que íbamos a ser damas estamos muy emocionadas. Nos llamó María Venerdi durante nuestro viaje de fin de curso en Londres, en marzo. P.D.:-¿Alguien de tu familia ha vivido las Fiestas de esta manera? R.I.:-Sí. La mujer de mi hermano, Carla, salió de acompañante en el año 2000. P.D.: -¿Qué sensaciones viviste en la

R.I.:- Lo que espero con más ilusión es el día de l’Encantà. También me ilusiona el viaje a FITUR.

Gala de elección de la Dama de Guardamar cuando abriste el sobre en la noche del pasado 20 de mayo? R.I.:-Fue un cúmulo de emociones, no me lo esperaba, ya que ensayamos el día anterior dos veces y durante el ensayo me tocó a mí el sobre de Dama en ambas ocasiones. Estaba convencida de que no iba a salir una tercera vez, así que fui concienciada, pero me sorprendí. P.D.:-¿Tienes alguna vinculación a las Fiestas de Moros y Cristianos? ¿Perteneces a alguna comparsa? R.I.:-Sí, mi hermano Jonathan y su mujer, Laura, pertenecen desde que tengo uso de razón a la comparsa Moros Nómadas, y fueron ellos los que me introdujeron en la comparsa hace ya tres años. Cada vez somos más miembros de la familia los que estamos en

P.D.:-¿Qué significa para ti ser la Dama de Guardamar este año? R.I.:- Es muy típico, pero representar al pueblo es algo que no se vive dos veces. Estoy muy agradecida y muy feliz de poder tener esta oportunidad. P.D.:-¿Qué esperas de estas Fiestas que vamos a iniciar en unos días? R.I.:-Como Dama de Guardamar 2017 espero que sean las mejores fiestas de mi vida, ya que se han juntado con nuestra entrada a la Universidad y el fin de una etapa. P.D.:-¿Animarías a las jóvenes de Guardamar a vivir esta experiencia? R.I.:-¡Por supuesto! Yo creo que nadie se imagina lo bonito que es vivir esto, así que si alguien está pensando en presentarse que lo haga, que deje de lado la vergüenza…no se arrepentirá.

7


Especial Fiestas

Ainara Vera Plaza y Adán Campillo Barquero

"Queremos que nos acompañe el pueblo de Guardamar en estos días tan especiales" Viven estas Fiestas desde que eran unos niños y siempre participando en el Bando de la Media Luna. Ainara y Adán, de la comparsa Moros Negros La Pluma de Guardamar, cumple uno de sus sueños al ser los Sultanes de las Fiestas de Moros y Cristianos 2017 y nos adelantan que "nuestra Capitanía es un regalo para el pueblo y, en especial, para La Pluma, porque significa mucho para nosotros", sobre todo para Adán, que se emocionan al hablar de su comparsa a la que lleva unido desde hace 23 años. Un sentimiento que ha transmitido a Ainara, con quien lleva casado casi dos décadas. Adán entró a formar parte en la filà Els Xaparros, que cumple 40 años, y en el caso de Ainara es mucho más reciente, ya que lleva dos años en la filà Les Mestisses. P.G.:-¿Cómo vivisteis la pasada gala de la presentación de actos festeros?

trajes? ¿Algunos detalles? ¿Carroza? Sultanes:-Los trajes son muy originales y llamativos. En total llevamos 4 trajes diferentes cada uno, siendo dos, de los diseños que luciremos ambos, confeccionados para nosotros exclusivamente para estrenarlos en estas Fiestas de Guardamar. Tenemos 2 carrozas, una para cada desfile del sábado y el domingo. Son exageradas y nuestra filà, Los Xaparros, nos acompañara en la carroza el sábado por la noche, y la del domingo causará sensación porque es móvil. Costó menos escoger las carrozas que los trajes. (risas).

Sultanes:-Con muchos nervios. Llevábamos mucho tiempo esperando este momento y fue muy emotivo por la acumulación de sentimientos que vivimos. P.G.:-¿Desde cuándo dormís sabiendo que vosotros sois la pareja de Capitanes de vuestra comparsa? Sultanes:- Fue en plenas fiestas 2016, a las 5 de la madrugada mientras estábamos en la kábila disfrutando del baile, nos lo propuso el presidente de La Pluma. En un principio, nos lo tomamos como una broma, porque fue totalmente inesperado. Nos lo preguntó y contestamos con un sí rápido sin saber las consecuencias (risas). Después, nos dimos cuenta de que la propuesta era seria y nos hizo muy felices, pero si llegamos a saber todo lo que conllevaba esto nos lo hubiésemos pensado mejor, porque llevamos un año con muchas tareas dedicadas a este cargo, con mucho trabajo empeñado para que todo salga bien. P.G.:- ¿Cómo empezasteis a formar parte de esta comparsa? Sultanes:-Tenemos una larga tradición festera y los amigos siempre animan, del mismo modo que la familia. Aquí encontramos un ambiente extraordinario, los compañeros estupendos. P.G.:- ¿Cómo describiríais estos años como festeros y que os ha proporcionado serlo? Sultanes:-Los sultanes que han salido en La Pluma nunca han tenido tanta vinculación festera en Guardamar como nosotros. Por eso agradecemos enormemente el apoyo que tenemos y que nos hayan escogido.

8

P.G.:- ¿Qué significa para vosotros ser los Capitanes Cristianos este año? Va a ser la leche por los trajes y las carrozas, al mismo tiempo que es mucha responsabilidad, un honor y esperamos estar a la altura de lo que se merece nuestra comparsa y Guardamar. P.G.:- ¿Cuál es el momento más especial y emotivo de las Fiestas desde vuestra perspectiva? Sultanes:-Todos y cada uno de los días de estas Fiestas son únicos, y más al vivirlos de esta manera tan bonita. Nos quedaríamos con los desfiles, porque nunca lo hemos hecho en una carroza. P.G.:- ¿Cómo estáis sobrellevando estos días previos a las Fiestas? Sultanes:-La verdad es que cuesta mucho soportar una Capitanía, pero me atrevo a decir que La pluma nunca ha tenido unos Sultanes como nosotros. Vamos a ir pintados, muy auténticos, porque queremos hacer un guiño a la esencia de la comparsa P.G.:- ¿Podéis desvelar algo de vuestros

P.G.:- ¿Qué esperáis de estas Fiestas que protagonizáis? Sultanes:-Invitamos a todos que participen desde dentro, en las comparsas. Y estamos deseando que empiecen desde hace mucho tiempo. Nos gustaría que no hiciera mucho calor, que salga todo bien y que La Pluma esté orgullosa de nosotros, porque estamos encantados con disfrutar de este momento como Sultanes. Que lleguen las Fiestas significa alegría, reencuentros con amigos, estar en familia y revivir recuerdos. Y, queremos que nos acompañe el pueblo de Guardamar en estos días tan especiales.


Especial Fiestas

Comparsa mosquetera, capitanía cristiana "Algo que comenzó siendo utópico se ha vuelto realidad" Lorena Viudes García y Raúl Rodríguez Pamies desfilan con gracia y desparpajo como cabos de escuadra, pero en este 2017 lucirán en estas Fiestas sus mejores galas como Capitanes del Bando Cristiano, viendo cumplir así uno de sus sueños después de estar vinculados a la comparsa y a las fiestas de sus pueblo desde que eran unos niños. P.G.: -¿Cuándo empezasteis a formar parte de esta comparsa? C.C.:-Desde niña comencé a ir en la carroza de la comparsa, puesto que Carmen la Ñora, fundadora de la comparsa, me prestaba todos los años un traje para poder salir. En el caso de Raúl desde hace más de veinte años que entraron a formar parte de la comparsa chicos, puesto que anteriormente era una comparsa solo de chicas. P.G.:-¿Cómo describiríais estos años como festeros y qué os ha proporcionado serlo? P.G.:-¿Cómo vivisteis la pasada gala de la presentación de actos festeros? C.C.:-La vivimos con mucha emoción y nervios, puesto que se trataba de nuestra presentación oficial ante el resto de festeros. P.G.:-Las Capitanías van rotando, ¿pero desde cuándo dormís sabiendo que vosotros sois la pareja de Capitanes de vuestra comparsa? C.C.:-Desde principios de año tomamos la decisión de ser capitanes de la comparsa, siempre ha sido un sueño para los dos, ya que estamos vinculados a la fiesta desde hace más de 20 años.

C.C.:-Pues han sido unos años maravillosos, donde hemos disfrutado mucho, principalmente en los desfiles, puesto que somos cabos de escuadra P.G.: -¿Qué significa para vosotros ser los Capitanes Cristianos este año?

realizado durante todo el año. P.G.: -¿Cómo estáis sobrellevando estos días previos a las Fiestas? C.C.:-Con mucho ajetreo y trabajo, pues los momentos más esperados se acercan y hay que ultimar los preparativos. P.G.:-¿Podéis desvelar algo de vuestros trajes? ¿Algunos detalles? ¿Carroza? C.C.:-Como podéis imaginar, la sorpresa la guardamos para el día de la capitanía. P.G.: -¿Qué esperáis de estas Fiestas que protagonizáis? C.C.:-Esperamos vivirlas al máximo y disfrutarlas en cada momento, el tiempo pasa muy rápido y cuando nos demos cuenta, ya formarán parte de nuestro recuerdo.

C.C.:-Es un orgullo y una gran responsabilidad, poder representar a la Comparsa Mosquetera y al bando cristiano. P.G.:-¿Cuál es el momento más especial y emotivo de las Fiestas desde vuestra perspectiva? C.C.:- Sin duda alguna, será el día de la Capitanía Cristiana, es el momento de poner en la carretera todo el trabajo

9


Entrevista

Jesús Tenza, Concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Guardamar del Segura

"Nuestras fiestas son un reflejo de nuestro municipio. Gente trabajando por un objetivo común, el realce de su pueblo y sus tradiciones para transmitirlo" Jesús Tenza, Concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, nos atendió en víspera de estas Fiestas de Moros y Cristianos 2017 que disfrutamos desde hace 43 años. P.D.: -¿Qué novedades veremos en estas Fiestas Patronales 2017? J.T.:-En primer lugar, la remodelación del castillo. La intención es lograr que toda la fachada del Ayuntamiento sea el castillo de fiestas. Se trata una labor de envergadura y a largo plazo, por lo que empezamos este año habilitando como castillo la puerta de entrada y la zona del balcón del Ayuntamiento. El castillo anterior estaba ya obsoleto y hacia muy dificultoso tanto su montaje como su utilización para los eventos. También tenemos la escenificación del pacto de Tudmir. Se realizará el miércoles 19 en la zona de playa Centro, al final del paseo marítimo, donde se narra la entrega de nuestra población por parte del caudillo visigodo Teodomiro (Tudmir) al enviado del sultán Abd-AlAzi. Tras la representación, se subirá en pasacalles hasta la plaza del ayuntamiento donde se interpretará el himno de Fiestas por todas las bandas de música presentes. P.G.:-Y, ¿en respecto a los desfiles? J.T.:- Se va a vallar una amplia zona del recorrido, desde la plaza de Pescadores hasta la calle Valencia. Y, si el resultado es positivo, se ampliaría a el recorrido integro en futuras ediciones. Era una demanda solicitada por los comparsistas desde hace ya mucho tiempo y este año desde el Ayuntamiento lo vamos a realizar. P.D.:-¿Cuál es el presupuesto con el que se cuenta? J.T.:-El presupuesto es similar al del año pasado. Los eventos básicamente son los mismos. Este año vamos un poco más apurados por el tema de la legalización y la remodelación del Castillo, pero da para disfrutar de unas Fiestas dignas y con el esplendor y empaque que las comparsas aportan. P.D.:-¿De qué manera se vela por la se-

10

guridad en las Fiesta? J.T.:-El tema de la seguridad es importante y esa es la apuesta de la Concejalía y la Corporación en este año. Pensamos que teníamos que reforzar la seguridad de los eventos y por eso se ha realizado un proyecto para la "Nit de L´Encantà". El objetivo es que cualquier persona que se sentara en la plaza esa noche, tuviera la certeza de que ante cualquier imprevisto o situación que surja, el Ayuntamiento y el personal colaborador están preparados para solucionarlo de manera inmediata. También, la remodelación del Castillo viene por la necesidad de la seguridad. Y, en cuanto las noches de fiesta, pues se incrementará la vigilancia tanto de Policía Local como de Guardia Civil. P.D.:-Como festero que es usted, ¿de qué manera se implica Jesús Tenza en las Fiestas de Guardamar? J.T.:-Como festero “a tiempo parcial” que me considero, se hace difícil compaginar mis responsabilidades con mi comparsa. Además que, en mi kábila, lo que más me gusta y disfrutaba eran las labores internas, montaje, desmontaje, preparación de eventos, desfiles, cenas, almuerzos y demás. Pero, son ya tres años los que estoy así y al final no tienes más que aceptarlo o lo pasas mal, intentando llegar a todo. Este año trataré de participar en las Guerrillas, que con todo el follón de la nueva normativa y la habilitación, tengo más ganas que nunca de soltar el primer disparo de recuerdo y saludo al legislador, disfrutaré de mi kábila y con mis amigos en aquellas ocasiones que pueda. P.D.:-¿Cómo definiría nuestras Fiestas de Moros y Cristianos? J.T.:-Nuestras fiestas son un reflejo de nuestro municipio. Gente trabajando por un objetivo común, el realce de su pueblo y sus tradiciones para transmitirlo lo mejor posible a los demás. Son

ya 43 años los que llevan realizándose festejos de moros y cristianos en nuestro municipio y la ilusión y las ganas son como las de entonces, las de aquellos primeros trajes y aquellos primeros desfiles, sin luces en las calles, muchas de ellas sin asfaltar, con kábilas ubicadas en eras, solares y descampados llenos de tierra y matas secas, pero con unas ganas tremendas de disfrutar y relajarse durante unos días de las tensiones y los problemas. P.D.:-¿Cuál es el mensaje que le desea transmitir a los ciudadanos? J.T.:- Que disfruten, que se acerquen a nosotros y que nos conozcan, que participen de aquellos eventos que puedan y, al mismo tiempo, que tengan paciencia y nos perdonen durante esos días, la algarabía, el ruido y las molestias de tráfico y de toda índole que se puedan generar. Esperamos conseguir el disfrute de todos.


Reportaje

11


Cita con...

José Manuel Gómez

"Hago un llamamiento a los socios, que vengan a su casa a disfrutar" Guardamar ya cuenta con un nuevo Casino. El pasado 9 de junio se inauguró con una espectacular fiesta, celebrada en la parte inferior del edificio, llamada El Sótano Club, a la que asistió una multitud de vecinos y personalidades destacadas, como el alcalde, José Luis Sáez, y el párroco, Reyes Rodríguez Rufete. "Esta apertura es muy esperada y llega después de dos años de intenso trabajo y dedicación por la renovación de esta nueva Asociación Cultural Casino de Guardamar del Segura", indica el presidente del Casino, José Manuel Gómez Ferrer. P.G.:-¿En qué situación se encuentra el Casino tras la inauguración? J.M.:-Estamos detrás de la licencia de apertura del establecimiento, que no la ha tenido nunca en estos 15 años que lleva el edificio construido. Hemos tenido que hacer un proyecto y pasar una inspección técnica para conseguir la licencia. Se puede decir que estamos ante la segunda parte del proyecto, la más costosa. Me refiero a la viabilidad del edificio. P.G.:-Como presidente del Casino, ¿cómo lo está gestionando? J.M.:-Queremos que el socio venga a sus sociedad, que la utilice para su ocio. En estos momentos somos 172 socios, que aportan 1.720 euros mensuales, siendo los gastos fijos superiores a 2.300 euros en gastos como agua, luz, limpieza, mantenimiento, conserje y el pago del IBI, que son 18.000 euros al año. Con ello, necesitamos más de 600 euros al mes si lo fraccionamos y es conveniente sacarle un rendimiento y sostenerlo económicamente. P.G.:-Por este motivo se decidió abrir El Sótano Club.

J.M.:- Sí. Era necesario hacer una inversión y sacarle rendimiento a este espacio, que hemos convertido en multifuncional, porque no podemos vivir de la rentas. La sociedad necesita una fuente de ingresos que ayuden a la cuota que pagamos todos los socios. P.G.:-¿Cómo se toma la decisión? J.M.:- En la última asamblea, celebrada después de Semana Santa, donde se habló de la viabilidad de edificio, que es lo más importante. Los socios asistentes, que fueron unos 50, votaron por unanimidad con un sí a este proyecto de viabilidad de la sociedad, con la idea de que fuese este Nuevo proyecto una solución y una posible salida a nuestros problemas económicos. P.G.:-¿Y el resto de los socios qué opinión dieron a esta opción? J.M.:El resto de socios al no asistir a la asamblea, desconozco su opinión. Quiero que el socio venga a las asambleas y que se manifiesten en un sentido o en otro en este momento de reunión. Cuando tomé las riendas de esta sociedad me comprometí a sacarlo adelante y que no haría

nada sin contar con el apoyo de los socios. Que es justamente lo que he hecho hasta el momento actual. P.G.:- ¿De qué manera piensa fomentar el aumento de los socios? J.M.:- Somos socios propietarios y es tarea de todos potenciar este aspecto. Necesitamos más involucración por su parte y que vengan a nuestra sociedad nuevos socios. Necesitamos contar con gente joven, porque la juventud es el porvenir. La media de edad es de 65 en adelante, una cifra altísima, y por ley de vida cada vez somos menos. Yo estoy dispuesto a contar con la juventud, de lo contrario el Casino tiene fecha de caducidad y no le auguro más de 10 años. Hago un llamamiento a los socios, que vengan a su casa a disfrutar. P.G.:-¿Qué ventajas tiene ser socio del Casino? J.M.:-Los socios tienen una tarjeta personal e intransferible que le permite un 25% descuento en las consumiciones de la barra del Sótano Club. La calidad precio que damos es impresionante. Además, son socios propietarios y utilizan las

12


instalaciones de manera gratuita.

P.G.:-¿Qué recuerdos tiene usted de aquella época?

P.G.:-¿Qué tipo de actividades podemos encontrar en el Casino?

J.M.:-Muchas anécdotas. (risas). Yo era un niño y venía con mi padre. Ya de joven, me hice socio y venía a jugar al billar, que era lo único que había en el Casino. o soy socio porque heredé el carnet de socio fundador de mi tío, Jesús Ramos, que fue presidente del Casino hace ya muchos años

J.M.:- Además de los juegos de cartas, ya tenemos a la Asociación de Ajedrez de Guardamar y estamos volcados con el domino, ya que habrá competiciones locales y comarcales con vistas a estar en la Federación, a nivel nacional. También el billar de Torrevieja se ha interesado en nuestras instalaciones para relanzarlo en Guardamar. P.G.:-¿Cuáles son sus objetivos a cumplir en los dos próximos años que le quedan como presidente del Casino? J.M.:-Mi objetivo es alcanzar buenos resultados antes de final de año, porque en enero tendremos otra reunión y me gustaría hablar con más optimismo. Hay que modernizarse y abrimos las puertas a los vecinos y a las asociaciones de la localidad, donde las mujeres y la juventud también tiene su espacio. Me gustaría brindar un lugar de ocio a los jóvenes, una discoteca para menores de edad, donde no haya alcohol y se diviertan con la música que les gusta, en lo cual ya estamos trabajando. P.G.:-En estas nuevas instalaciones está muy presente la esencia de un pasado, ¿no sé si mejor? J.M.:-Cuando se fundó el Casino, recuerdo un 10 de mayo de 1899, era el único lugar que había en Guardamar como local social, donde se celebraban bodas, se vendían las cosechas y se buscaba un jornal para trabajar en la huerta. El cuadro que hay en el entrada del Casino, obra de la vecina Begoña Movellán, es muy significativo porque hace un guiño a la fachada antigua del edificio de aquella época, con la reja de la terraza de verano muy presente, que ocupaba el número 7 de la calle San Jaime. También, hemos recuperado el escudo antiguo y mantenemos la primera planta como antaño con los juegos tradicionales.

13


Monográfico

El proyecto del Casino ve luz a través de Begoña

Movellán, una artista capaz de recrear vida a "Este casino, con más de 100 años de tradición, que ha sido uno de los lugares más emblemáticos del pueblo y, hoy en día, sigue su camino entre nosotros. Esperamos que siga siendo ese lugar de origen y encuentro de todos nosotros, de nuestras experiencias y de parte de las historias de nuestras vidas".

Este trabajo comienza cuando delante de dos escaleras y una pequeña entrada, José Manuel Gómez y Juan Galindo me enseñan su proyecto: "Queremos relanzar el Casino de Guardamar". El principio de los principios consistió en averiguar qué era el casino y hacia dónde se quería enfocar : un lugar de encuentro , de fiesta, de ocio, de música, de arte y de cultura...

Buscando ideas encuentro en el museo una foto, donde sobre la terraza del casino, unos personajes propios de La Belle Époque aparecen divertidos, sin identidad ni fecha y con un paisaje al fondo que deja entrever la plaza y la vida de Guardamar años atrás. En ese momento comienza la búsqueda de documentación fotográfica, de historiadores, de testimonios de personas mayores: "Cuando vino el rey el paseo estaba limpio, no había árboles y después se plantaron palmeras", como dijo El Tío Jerónimo (101 años), su testimonio coincidía con las reformas de la plaza del Ayuntamiento de las que nos habló Ferrán Gómez. Muchos vecinos del pueblo e historiadores, José Amorós, José Viudes, Francisco Rastoll y José Vicente Gómez nos

14

ayudaron. Amorós, nos facilitó la fecha de la fundación del casino, Viudes contextualizó la foto con otras imágenes similares, Rastoll, "El Cuco que todo lo ve", rastreó la fotografía y dio sentido a las formas imprecisas del paisaje, a las calles principales, al paseo..., y José Vicente Gómez encontró paralelos del tejado de la iglesia con el antiguo Ayuntamiento de Cartagena. También, José Pérez buscó las especies plantadas en la plaza (Casuarinas) a partir de documentación del ingeniero Mira, y Carmen Vidal identificó a su padre Rafael "El Moñino" en el centro de la foto. Y, por último, con Jesús Aldeguer hablamos de las perspectivas imposibles para solucionar el dibujo, hasta llegar a reconstruir esa imagen en el tiempo que, una vez recreada, da sentido a tantas vidas y a tantas historias que han pasado por allí. Para darle un toque divertido, uno de los personajes retratados sale del cuadro para crear una ilusión de realidad. Una escultura hiper-realista, como las que se utilizan en efectos especiales en el cine, parece asomarse a la barandilla mientras la gente mira a través de la cristalera. Esta técnica, realizada con silicona, requiere de mucha paciencia, de visitas al Museo de Pusol, de modistas y de un profesional del calzado como Samy, que confeccione los zapatos años 30 que lleva la escultura.


Noticias

Entre flores y música, puestos de punta en blanco La tradicional procesión del Corpus Christi llenó de pétalos las calles colindantes a la Parroquia San Jaime Guardamar, que fueron lanzados por los niños y las niñas que este año han tomado la Comunión.

La celebración fue el 18 de junio, domingo por la tarde, y en ella participaron el párroco de Guardamar, el Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete y miembros de la Corporación Municipal, entre otros, así como familiares de los nuevos comulgantes, catequistas y vecinos que arroparon esta fiesta cristiana.

Por San Pedro... Días posteriores llegó la honomástica de San Pedro, el 29 de junio, patrón de los pescadores y copatrón de Guardamar del Segura, oficiándose una Misa en la que participó el Coro Juan Pablo II. Destacar, que la localidad alberga una imagen de San Pedro desde, al menos, 1632. La talla, en madera, policromada y estofada sobre pan de oro metal, con aplicación de oro fino en la tiara, es obra de los Talleres Royo y Rabasa de Valencia, y fue sufragada por los pescadores locales en 1944, que llegando por mar hasta el municipio, fue bendecida en julio de ese año en la playa durante las fiestas de San Jaime. La imagen de San Pedro fue restaurada en 2014.


Reportaje

La noche más mágica del año La Hoguera 2017 ya es historia al consumirse en el centro de Guardamar, ante un gran número de testigos que inmortalizaron la Cremà con sus cámaras y que, más tarde, fueron refrescados en la Banyà por los bomberos que estuvieron presentes durante el encendido de mecha.

Así, "Les Fogueres" 2017 tocaron su fin en el pasado día 24

de junio, festividad de San Juan, con la tradicional Mascletà en la Plaza de la Constitución, a las 2 de la tarde, y la Misa y posterior ofrenda a la Virgen de Rosario. De esta manera se puso el cierre a unos festejos que se iniciaron el 13 del pasado mes de la mano del Grup Foguerer "Els Milotxes", que año tras año, siguen sorprendiéndonos con su ingenio a través de la composición de la Plantà. En la noche anterior, la playa Centro se convirtió en un vivo escenario de música y fuego en el que una multitud de personas presenciaron los fuegos artificiales de la Nit Màgica desde la arena y el paseo marítimo. Este año, la pregonera de esta celebración fue la vecina Sheila Navarro Palomar, Bellea del Foc en 1998, y que ha estado participando activamente en estas fiestas en Honor a San Juan hasta 2003. Sheila, también le gusta disfrutar de las Fiestas de Moros y Cristianos desde dentro, en la comparsa Piratas, y fue abanderada en 2015. Y, como protagonistas, las Belleas Fátima Aldeguer Pérez, como Bellea del Foc, Arantxa Cancho Pérez, como Bellea Infantil, y Olivia Pina Galeote, como Mini Bellea.


Reportaje

Guardamar suma cerca de un total de treinta empresas y servicios municipales adheridos al SICTED La entrega de los distintivos SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos) a las empresas y servicios de Guardamar del Segura se realiza por vez primera en el Yacimiento La Fonteta y Rábita Califal. En este escenario único, que alberga la localidad, acudieron representantes de comercios de Guardamar, que obtuvieron esta distinción en 2016. Junto a ellos, la directora general de Turismo, Raquel Huete, que estuvo acompañada por los concejales del Ayuntamiento de Guardamar, Gisela Teva, Jesús Tenza y Pilar Gay, que acudió además como alcaldesa en funciones, ya que el alcalde, José Luis Sáez, se encontraba de vacaciones. Este acto, realizado por vez primera en este enclave arqueológico, contó con la presencia del trenet, que llevó a los asistentes a esta cita hasta la pinada incluyendo una visita guiada por el entorno, de la mano del Jefe del Servicio de Turismo de Guardamar, Joan-Carles Martí, y otra por la Rábita Califal a través de Francisco Javier Parres, del Museo Arqueológico de Guardamar. Después de conceder las distinciones, se ofreció un ágape con productos de la tierra realizado por empresas locales que forman parte de este sistema, aprovechando la semana la Nyora y el Llagostí. Con estas nuevas distinciones, la población guardamarenca se sitúa como un municipio a tener en cuenta dentro del sistema de Calidad de la provincia, pues en esta cita del pasado 8 de junio, se expresó que el distintivo SICTED ayuda a Guardamar como un destino turístico, a hacer visibles los importan-

tes recursos de alta calidad de que dispone, incidiendo en la importancia de los esfuerzos de las empresas y servicios en difundir y contribuir a potenciar una nueva relación con el turista basada en los mismos. Apartamentos Europe House Sun Beach Guardamar, Gestió Municipal de Neteja (Gesnet), Iniciativas FYE, Tourist Info y el comercio Runner Soul son las que se unen a un conglomerado de empresas que bien ya

obtuvieron el certificado de calidad o están en trámites para conseguirlo Sin embargo, algunas de las empresas que forman parte del SICTED nos comunican que no están del todo bien promocionadas, pero esperan que con el paso del tiempo y la adhesión tanto de PYMES como de grandes empresas a este sistema repercuta en acciones positivas para todos los adheridos.


Noticias

Empieza la temporada

Cruz Roja Guardamar estará presente

otro verano más en Guardamar del Segura con un total de 6 puestos de primeros auxilios ubicados en Playa Centro, Roqueta, Viveros, Moncayo, Campo y Ortigues, con los refuerzos de las sillas de proximidad ubicadas según las zonas de mayor incidencia. Como novedad, este año el Ayuntamiento de la localidad ha aumentado los días del Servicio de Socorrismo en temporada media, comenzando el pasado 15 de junio y con ampliación hasta el 10 de septiembre. Este servicio que se proporciona a los usuarios de las playas se de un coordinador de playas, seis responsables de Puesto, dos socorrista de embarcación y veintiocho socorristas acuáticos. En cuanto a los recursos materiales, Cruz Roja Guardamar cuenta con un vehículo de intervención rápida, equipado con desfibrilador, oxígeno y material de ataque, además de dos motos acuáticas con camilla de rescate y dos quads equipados para la intervención rápida. Desde Cruz Roja, se alerta a los bañistas sobre las corrientes y las medusas que nos podemos encontrar este verano en el mar que baña Guardamar, pues al tratarse de un mar abierto, tiene la peculiaridad de que los días de vientos de Levante se forman corrientes de retorno que son muy fuertes en la zona cercana a la orilla y que no son apreciables a la vista de los bañista, suponiendo un alto riesgo. “Por ello, es importante recordar que con bandera roja, queda prohibido el baño”, indican desde Cruz Roja. Por otro lado, desde el día 24 de junio hasta el 3 de septiembre, se pone en

• Desde el 1 julio hasta el 31 de agosto, en horario de 10.15h. hasta las 19.45h., 37 socorristas velarán por la seguridad de los bañistas en las playas guardamarencas. • Hasta día de hoy se han llevado a cabo cerca de 20 rescates a bañistas en situación de riesgo, en las mencionadas corrientes de resaca, destacando el fallecimiento de un varón, de 41 años y de nacionalidad rusa, en la playa Centro el pasado 20 de junio.

marcha el servicio de baño asistido, destinado a aquellas personas con algún tipo de discapacidad psíquica, física o movilidad reducida, que con las sillas anfibias y las muletas especiales que proporciona Cruz Roja, más la colaboración de los socorristas, podrán disfrutar del baño en Playa Roqueta, en horario de 10.00h a 14.00h en los meses de julio y agosto y de 11.00h a 15:00h el resto de días. Al mismo tiempo, desde el día 3 de julio hasta el 31 de agosto, el colectivo pone en marcha un espacio para que las personas mayores puedan realizar ejercicio físico adaptado en esta misma playa, comenzando la actividad a las 9 de la mañana.

SERVICIO INTEGRAL

PARTICULARES Y EMPRESAS

966 726 879 / 965 728 889

18

c.\ Baleares, 6. 03140 - Guardamar del Segura Alicante



EL ALTAVOZ

El Altavoz

El Puntal de Guardamar ofrece una nueva sección en la que los ciudadanos pueden expresar y manifestar sus peticiones, sugerencias, opiniones y propuestas que sean de interés para los vecinos y ayuden a mejorar la localidad de Guardamar.

El Ayuntamiento de Guardamar condenado al pago de una cantidad millonaria a la mercantil Berlin Invest Trade. El Tribunal Constitucional ha inadmiti-

do a trámite el burdo Recurso de Amparo interpuesto por el Ayuntamiento de Guardamar del Segura, con el único propósito de demorar el pago de la expropiación. Resulta firme la sentencia que condena al Ayuntamiento al pago de 1.259.550 euros para la expropiación de dos parcelas en la urbanización Pórtico Mediterráneo, más los intereses y costas judiciales que saldrán de los bolsillos de los guardamarencos. Este asunto Kafkiano le va a costar al pueblo más de millón y medio de euros. Es casi el final de un triste y lamentable episodio que pudo no haber sido, si no se hubiera ejercido mobbing a una funcionaria.

Un alcalde se asesora de los técnicos, contrasta y decide. Cuando deciden los técnicos, la Democracia se convierte en Tecnocracia y el alcalde pasa a ser una simple figurita decorativa. Ya ha podido comprobar el Sr. alcalde que en este asunto, los asesores del Ayuntamiento han errado estrepitosamente el criterio, curiosamente variable. ¿Algunos nos preguntamos por qué? Ahora pedirle al Señor alcalde que abone lo que se debe y no abunde en más daño a personas y a los intereses del pueblo. Un saludo a todos los lectores. Joaquín Aldeguer Sánchez

Teléfonos de Interés

20

EMERGENCIAS: 112

HOSPITAL TORREVIEJA: 695 721 200

BOMBEROS: 085

CENTRO DE SALUD: 965 721 400

GUARDIA CIVIL: 064

ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600

POLICÍA LOCAL: 965 729 600

CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965

AMBULANCIA: 965 717 991

AYUNTAMIENTO: 965 729 014


Noticias

Casaverde elige su Bellea y Zaragüel del Foc Multitud de acontecimientos se han llevado a cabo en Casaverde Guardamar con motivo de la llegada del verano, como la plantà de su particular hoguera.

En plenos festejos de “Les Fogueres” en honor a San Juan,

y con la participación del coro de la residencia “Rincón de Paz de Guardamar” en el Auditorio del Parque Reina Sofía, el pasado domingo 25 de junio, junto a la “Coral Aromas de Guardamar” y el “coro noruego…….” se cierra un mes cargado de actividades en la residencia.

El día 23 Casaverde Guardamar celebró una jornada festiva con motivo de su Hoguera 2017, que albergó una actuación del coro “Rincón de Paz de Guardamar”, compuesto por residentes, así como la elección de la Bellea y el Zaragüel del Foc. La Mascletà fue a las doce del mediodía en el jardín del centro y a continuación, y con la presencia de un bombero, dio comienzo la Cremà de la hoguera del centro y la realizada por Nico, hijo de una trabajadora. Ya, por la tarde, se ofreció una merienda especial de horchata y fartons.

A comienzos del mes de junio, la residencia participó en el “II Congreso de Desarrollo Local de Guardamar”, como ya lo hizo en su primera edición, el pasado invierno. Días antes, un grupo de residentes visitó Elche en una excursión organizada al Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y al Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Y, por supuesto, un centro que cuida a las personas mayores, no podía olvidar el “Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato a la Tercera Edad”, concienciando y entregando lazos morados, junto a la Concejalía de Bienestar Social, en una carpa instalada en la Plaza de la Constitución.

Asimismo, como ya es habitual en el salón de la residencia, un coro, de manera desinteresada, compartió una tarde con ellos. En esta ocasión, les visitó el Coro Amigos de Madrid.

21


el aula

Hasta el próximo curso

Los estudiantes de Guardamar ya están disfrutando de unas merecidas vacaciones después de la intensa temporada de exámenes que han vivido en este pasado mes de junio. Y ese final de curso 2016/17 lo despidieron a lo grande, con unas graduaciones emotivas y divertidas para el alumnado, el profesorado y familiares.

Los primeros en estrenar las sesiones de diplomas y becas

fueron los alumnos de Bachillerato y de Ciclos Formativos del I.E.S. Les Dunes, que protagonizaron una esperada graduación el 26 de mayo en el auditorio de Casa de Cultura. Unos días más tarde, los alumnos de Secundaria del mismo Instituto celebraron su despedida junto a sus profesores y familiares en un abarrotado auditorio de la Escuela de Música. Los pequeños de Infantil y Primaria también tuvieron su clausura con festivales que cerraron un curso intenso en aprendizaje y convivencia. De una manera muy cercana, he vivido los nervios y la ilusión de muchos de los alumnos que hace se graduaron. Aprovecho esta ocasión para felicitarles por el esfuerzo y los logros conseguidos, porque ha sido un placer poder compartir con ellos muchas tardes de estudio y dedicación por el saber. Y, para aquellos que emprenden una nueva etapa de sus vidas, un abrazo de energía.

22


Mascotas

El peligro de los anzuelos para los perros La llegada de la época estival y el buen tiempo están ligados al inicio de la práctica de la pesca deportiva. Muchos pescadores, olvidan, pierden o dejan anzuelos usados en las playas, no siendo conscientes a veces del riesgo que esto conlleva para la vida de nuestras mascotas o incluso para nosotros mismos.

El buen tiempo estimula a muchos propietarios a acudir a las playas para disfrutar de un buen paseo con sus perros. Muchos de ellos no son conscientes de que ese paseo puede acabar en un buen susto y a veces en algo más grave. El peligro comienza cuando nuestro animal jugando o rastreando encuentra un anzuelo, muchos de los cuales llevan restos de cebo adheridos, estimulando al animal a ingerirlo. Un anzuelo ingerido puede quedar enganchado en esófago, cardias (entrada del estómago) o fondo del estómago, pudiendo provocar perforaciones, hemorragias y grandes

daños en el sistema digestivo del animal, incluso la muerte. Para evitarlo, debemos tomar ciertas precauciones, entre ellas destacar que debemos evitar las zonas de playa cercanas a puertos y espigones (sitios de gran afluencia de pescadores). Además, es muy importante tener al animal controlado en todo momento y si sabemos que es un perro al que le gusta comer cosas en casa o durante los paseos, debemos acudir a la playa con un bozal cómodo y seguro. Si nuestro perro ingiere un anzuelo, es muy importante saber que bajo ningún motivo debemos tirar del hilo si queda este colgando de la boca ya que podemos provocar desgarros si está enganchado en algún lugar, dificultando así la extracción posterior que será mediante endoscopia o cirugía. Tampoco debemos dar de comer o beber al animal y como siempre, lo más importante es acudir de manera urgente al veterinario.

23


Coleccionable

Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

EL CABEZO PEQUEÑO DEL ESTAÑO. UN EMPORIO COMERCIAL FENICIO ARCAICO

PARTE V Las actividades productivas…. o cómo buscarse la vida

Antes de hablar de las estrategias económicas y de las bases de subsistencia

que desplegaron los fenicios del Cabezo Pequeño del Estaño para garantizar su desarrollo y su propia supervivencia como grupo social, hay que empezar desmitificando una premisa histórica todavía muy difundida en algunos libros de texto, alimentada la mayoría de las veces por ciertos textos clásicos. Los fenicios no eran exclusivamente un pueblo dedicado al comercio, aunque la actividad comercial en ultramar jugara un rol fundamental, sobre todo a partir de la diáspora colonial emprendida a través de la ciudad-estado de Tiro a comienzos del I milenio a.C. Los fenicios eran un pueblo que dominaba un amplio elenco de actividades económicas, aunque dado el determinismo impuesto por las propias condiciones geográficas de su territorio, se vio abocado al desarrollo de actividades relacionadas con el mar: marinos, navegantes, pescadores, etc.; en definitiva, unos oficios cargados de una tradición ancestral en el Mediterráneo. Los estudios arqueozoológicos y arqueobiológicos que se han realizado en el vecino yacimiento de la Fonteta y los que hemos realizado en el Cabezo del Estaño, a raíz de las dos últimas campañas de investigación arqueológica, confirman la variedad de ecosistemas que rodearon ambos enclaves, claro reflejo de su fundación en un ambiente de desembocadura. Junto al aprovechamiento forestal, en especial la actividad cinegética, donde el análisis de la fauna evidencia la caza de especies impensables en los tiempos actuales, como el ciervo o el corzo; y a la de los recursos del humedal :recolección, pesca, marisqueo (Lámina 1) y caza de aves acuáticas, etc., la óptima situación del asentamiento en un valle aluvial permitió la explotación de los recursos agropecuarios desde fases bastante tempranas En este sentido, semillas localizadas mediante flotación y el estudio de alguno de los estratos más antiguos demuestran una explotación del cereal en el entorno y su manufactura en el interior del poblado, bajo la protección de las fortificaciones. La metalúrgica ha sido otra de las actividades económicas de la teníamos evidencias materiales en los trabajos realizados en la década de los 90 del siglo pasado, según infieren las toberas de barro, utilizadas comúnmente para elevar la temperatura del horno de fundición (Lámina 2), y algunos morteros de piedra para machacar y triturar el mineral (Figura 3). El descubrimiento en las campañas arqueológicas de 2015 y 2016 de una potente vivienda circular, dedicada posiblemente a la copelación de la plata, ha sido la última gran novedad relacionada con la actividad metalúrgica, documentada precisamente en la fase más tardía de utilización del poblado, en unos momentos previos a su abandono definitivo, cuando el yacimiento paso de ser un centro empórico de primer orden a convertirse en un espacio marginal y periférico. Documentación Gráfica Imagen 1: Gráfico con los porcentajes de restos de fauna y malacofauna del Cabezo Pequeño del Estaño, según el estudio de Ruth Moreno. Imagen 2: Tobera de terracota, localizada en el espacio intramuros del recinto superior del yacimiento. Imagen 3: Mortero de piedra, utilizado para machacar y triturar el mineral, paso previo a su fundición.

24

C


Pasatiempos

PASATIEMPOS Espacio patrocinado por:

Centro Sociosanitario y Centro de DĂ­a

centros de mayores

centros de mayores


Entrevista

“La pena es no poder torear en Guardamar”

Gonzalo Herranz, “El Lalo”

El Lalo, como lo conocemos, compartió cartel en esta Feria de Hogueras 2017 de Alicante con otros compañeros de faena venidos de toda España, que participaron esta cita anual en la provincia. El joven novillero sin caballos de Guardamar, que forma parte de la Escuela Taurina de Alicante, donde “seguirá hasta que pueda”, comparte con nosotros sus sensaciones después de vivir su gran tarde en el coso alicantino, el pasado 20 de junio. P.G.:-¿Cómo describiría la tarde que vivió el 20 de junio? ¿Se sintió cómodo? G.H.:-Es algo único el estar anunciado en tu tierra, que te salga un novillo soñado con esa embestida y que hagas una faena buena. Creo que no se puede pedir más, porque me sentí bastante cómodo con el novillo. P.G.:-Su nombre apareció en el cartel de la Feria de Alicante, ¿lo veremos en más sitios? G.H.:-Espero que sí. Hasta la fecha es lo único que tenía, y de momento sueño con triunfar o triunfar. Espero que salgan más festejos a lo largo de la temporada y que pueda disfrutar. P.G.:-¿Cómo vivió los días previos a su puesta en escena en el coso alicantino? G.H.:-Con normalidad. Yo soy un chico que viene de una familia humilde y se intenta llevar lo más normal posible. P.G.: En estos días hemos vivido la muerte de un maestro en la plaza y el acoso a ciertas figuras del toreo, ¿qué opinión le merece esta actitud por parte de un sector de la sociedad? G.H.:-Bueno, creo que esto es una moda que viene subvencionadas de otros países y que llegará un momento en que todo vuelva a la normalidad.

Bajo mi punto de vista, hay que respetar todo tipo de opiniones, pero insisto que para defender la de uno mismo no hace falta ni atacar ni menospreciar. Mucho menos, insultar o agredir. P.G.: -¿Se siente apoyado en Guardamar? G.H.:-Sí, muchísimo. Aquí en hay muchísima gente aficionada a las corridas de toros y me lo demuestran año a año, apoyándome, yendo a verme allá donde toree. La pena es no poder torear aquí, en Guardamar, porque estoy seguro que se llenaría la plaza y la gente disfrutaría y daría alegría al pueblo. P.G.: -¿Con quién comparte su afición al toro?

G.H.:-Mi afición la comparto con toda mi familia y con mis amigos y compañeros del mundo del toro. También con los grandes aficionados de mi pueblo. P.D.:-¿Quién le acompañó la pasada tarde del 20? G.H.:-Me acompañó toda mi familia, como siempre, pero además puse a disposición autobuses, que salieron de Guardamar hacia Alicante, para todos aquellos que quisieran verme en el ruedo alicantino. Lo cierto, es que llenamos un autobús de 68 aficionados del pueblo y este gesto me contentó mucho, la verdad.



Entrevista

Juanma Ortiz, futbolista

“Jugando al fútbol se fomentan muchísimos valores vitales para la vida” Juan Manuel Ortiz Palazón, 35 años, sigue ligado al fútbol y jugando en el AEK Larnaca, de la Primera División de Chipre. Este centrocampista de Guardamar, un apasionado de su familia, la lectura, aquello vinculado a los animales y, por supuesto, de su pueblo, ya cumple este año su sexta edición del Campus de fútbol que lleva su nombre. Por este motivo, Juanma, forofo de Atlético de Madrid, nos concede esta entrevista días previos al inicio de su Campus. ma Ortiz en este Campus que lleva su nombre? ¿Estará presente durante los días que se desarrolle el Campus? J.O.:-Me implicó en todo lo que pueda aportar y, respecto a mi presencia, me gustaría estar siempre en el día a día del Campus, pero como estoy en el extranjero jugando al fútbol y empezamos la pretemporada tan pronto algunos años, que me ha resultado imposible. P.D.: -¿Hay alguna novedad este año respecto a las actividades previstas? J.O.:-Siempre hay novedades. Este año se van introducir más metodologías respecto al fútbol y alguna sorpresa P.D.:-¿Qué tiene este Campus que se diferencie del resto de eventos dedicados al fútbol y a los niños? J.O.:-Las diferencias que tiene con otros eventos no lo sé, pero lo que si tiene es una motivación y una ilusión enorme porque los niños disfruten jugando al fútbol. P.D.:-Esta es ya la sexta edición, ¿cómo surgió iniciarlo? J.O.:-La idea surge de Alberto Bernal, en representación del Sporting Guardamar, con el apoyo del Ayuntamiento y las ganas y la ilusión q he tenido siempre de hacer un Campus de fútbol en mi pueblo. P.D.:-¿Qué aspectos destacaría de esos primeros años con esta perspectiva temporal? ¿Ha cambiado mucho la metodología que se imparte? J.O.:- Si está claro que cada año se ha intentado introducir aspectos y métodos nuevos para la mejora del Campus y la práctica del fútbol respecto a los niños. P.D.: -¿De qué manera se implica Juan-

28

P.D.: -¿Quiénes participan este evento deportivo dedicado al fútbol? ¿Quién le ayuda? J.O.:- Respecto a la organización y todo lo que conlleva realizar un Campus se encarga el Sporting Guardamar, con Alberto Bernal, Manuel, Paco y, por supuesto, el Ayuntamiento de Guardamar, con su alcalde, José Luis Sáez. P.D.: En relación a su carrera profesional, ¿cuándo y cómo llega el momento de dedicarse al fútbol a pleno rendimiento? J.O.:-Siempre jugué al fútbol, que yo recuerde, y con mi primer contrato profesional ya me dedico en exclusiva al fútbol en el 2002, debutando en Segunda División. Primero con Luis Aragonés, que lo tuve como entrenador, y luego en Primera División, con Gregorio Manzano en el Atlético Madrid durante dos años P.D.: -De su trayectoria futbolística, ¿qué momentos destacaría? J.O.:-Tengo muchísimos buenos recuerdos a nivel profesio-

nal, el fútbol es mi forma de vida. Me quedo cuando cumplí mi sueño de jugar en el primer equipo del Atlético de Madrid. P.D.: -¿Cómo ve Juanma Ortiz el fútbol estos momentos? J.O.:-El fútbol lo veo como siempre lo he visto, con gran entusiasmo. A día de hoy, entreno y juego con la misma ilusión del primer día. P.D.:-¿Qué le diría a los niños y niñas, atraídos por el fútbol, que participan en este Campus? J.O.:-Que el fútbol les sirva para divertirse, porque es un juego, y jugando al fútbol se fomentan muchísimos valores que sin darse cuenta desarrollan y es vital para la vida


Zona experta

Joaquín Valentí, coach y mentor

"No pongas excusas, hazte amigo del miedo y tómalo como un reto"

Reconocer

el miedo cuesta y es un sentimiento terrible cuando nos acompaña, pues consigue paralizarnos y atenazarnos, propagándose muy rápido y afectando a nuestro crecimiento personal y laboral. La sensación de miedo hace que no emprendamos y nos bloquea, no nos deja avanzar. Se conocen varios tipos de miedo, que inciden en el rechazo, el dolor, el fracaso, la soledad, el éxito... Necesitamos la aprobación del entorno en muchas ocasiones para seguir avanzando, pero el hecho de tener un tropiezo, un fracaso en la faceta que sea hay que tomarlo un aprendizaje.

Es vital sacar la parte positiva siempre y emprender de nuevo con esa experiencia. El triunfo en la vida no viene solo, y el fracaso o las derrotas ayudan a mejorar. Ser valientes en la vida significa afrontar esos miedos y hay que intentar dar el primer paso, aunque sea pequeño, y después otro más, poco a poco, con el fin de olvidarse de las barreras y saber tomar decisiones. Los peores miedos son los emocionales o mentales, ligados al miedo al cambio y el rechazo, como el qué dirán de mi y la aprobación de los demás, consiguiendo que a veces nos comportamos de otra manera para evitar este conflicto. Si

quieres triunfar, no pongas excusas y hazte amigo del miedo. Tómalo como un reto, porque detrás del miedo están las mejoras cosas de la vida. En esta ocasión, recomiendo el libro "El hombre en busca del sentido" de Viktor E.Frankl.

Nuevos audífonos Phonak Audéo B-R La útlima tecnología sin pilas 24h* de audición sin límites

Audiomar Centro auditivo

C/ Mayor 8. 03140 Guardamar del Segura Tel. 674 14 66 32 · info@audio-mar.es De lunes a viernes: 10:00h a 13:00h y 17:00h a 20:00h

Única óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de audífonos Nº registro 18215 Juan Antonio Ortiz López Audiopretesista Colegiado nº 1483

* Resultados estimados con una carga completa y hasta 80 minutos de conectividad inalámbrica. Más información en nuestro Field Study News.


Noticias

Espacio patrocinado por:

Guardamar en un repaso Andrés Navarro renuncia al acta de concejal en el Ayuntamiento El que fue líder de Queremos Guardamar en las pasadas elecciones municipales de 2015, el animalista Andrés Navarro, abandonó su silla en junio para dar paso al siguiente de la lista, Paco Alarcón. "La decisión estaba consensuada en nuestro colectivo desde que se conoció el resultado de las elecciones", comentó Navarro a este medio, ya que "se acordó hacer una rotación del acta de concejal para que hubiera más participación de la lista electoral", matiza el ya exconcejal. Tras pasar el ecuador de la legislatura, Navarro deja su decisivo puesto que hizo posible, junto a Izquierda Unida, que el socialista José Luis Sáez alcanzara la alcaldía de Guardamar.

Nace la marca Ñora de Guaradmar El producto local de la "nyora" obtiene su distinción después de un largo tiempo de promoción y esfuerzo para destacar su calidad. De esta manera se podrá proteger el cultivo de la ñora y la dedicación que realizan los productores locales, así como respaldar a aquellas empresas agroalimentarias que hacen posible la producción de este producto de calidad, que lleva más de 150 años trabajándose de manera natural, en secaderos de arena, el término de Guardamar. Ahora, una vez lograda la marca, miramos hacia esa denominación de origen que necesita nuestra ñora.

La CHS evita que lleguen más plásticos al Segura La Cuenca Hidrográfica del Segura inicia la reparación de

Guardamar quiere empadronar a 800 residentes eu- la presa con el fin de eliminar las toneladas de plásticos ropeos que llegan a la desembocadura del río y que los guardaEl Ayuntamiento organizó el 17 de junio una jornada dedicada a los extranjeros, concretamente a aquellos residentes europeos que residen en la zona con el fin de que se escojan Guardamar como su municipio de empadronamiento. La cita tuvo lugar en el centro multiusos del Campo de Guardamar, donde también se celebró una comida de convivencia en la que participó un gran número de asistentes comunitarios. Además, se contó con la presencia de Joan Calabuig, delegado del Consell en la Unión Europea, y con Esteban Vallejo, Director Territorial de Presidencia en Alicante. De esta manera, se ofreció información a los asistentes sobre salud, administración y diversos temas de interés para los residentes.

Tesoros sumergidos en Guardamar Novedosa e interesante actividad didáctica y subacuática enfocada para escolares para descubrir restos arqueológicos de la mano del Museo Arqueológico de Guardamar del Segura (MAG). La tarea fue practicada por estudiantes de 5º y 6º de Primaria de los tres colegios de la localidad antes de finalizar el curso escolar y se desarrolló en la piscina municipal del polideportivo de Guardamar, bajo una simulación de lo que podemos encontrar en el fondo marino, utilizando una réplica del pecio fenicio, un barco hundido en el siglo VII a.C. frente al litoral guardamarenco. Recordar, que se puede visitar la exposición "El Pecio del Bou Ferrer, un yacimiento extraordinario" en el MAG.

30

marencos deben limpiar si se quiere sanear la imagen de la localidad. Con esta medida, los residuos que bajan arrastrados por el cauce desde Murcia quedarán retenidos en una pantalla y un mecanismo aplicado a este sistema de limpieza los conducirá fuera del agua para que no alcancen el mar.

Un incendio arrasa 4 hectáreas y provoca el pánico en varias viviendas Las llamas invadieron terrenos de matorral, pino y cultivos, afectando a las cuatro casas habitadas que hay en la zona próxima a la N-332, a su paso por Guardamar, en la tarde del 25 de junio. El incendio, del que todavía se desconocen las causas que pudieron provocarlo, necesitó medios terrestres y aéreos para poder sofocarlo, actuando sobre la zona los efectivos de bomberos y las brigadas forestales. Una de las afectadas, la vecina Estefanía Sainz, nos relató lo que vivió, indicando que el fuego comenzó sobre las 13.30 horas y "se apagó sobre las 17.00 horas, siendo necesaria la presencia de los bomberos al día siguiente porque aún quedaban pequeños puntos de humo. Afortunadamente todo ha pasado y no se han tenido que lamentar daños personales, y muy pocos daños materiales gracias, eso sí, al rápido aviso al 112 del vecino de la calle Molivent, que avisó del fuego enseguida, y a la también rápida intervención de los miembros de seguridad, y muy especialmente al cuerpo de bomberos, que con su valor y destreza mostraron siempre mucha serenidad y seguridad", recuerda Estefanía que "gracias a ellos hoy podemos contarlo como una anécdota".


Noticias Vega Baja

Torrevieja

cinal y comercial al considerarla menos perjudicial y más accesible.

El presidente de las Cortes exige el desdoblamiento de la N-332 a Fomento

El cambio de ubicación viene impuesto al Ayuntamiento de Torrevieja desde Costas, ya que el actual emplazamiento del mercadillo, un canal que desemboca en el mar, es considerada una zona peligrosa.

El presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, visitó Torrevieja el 3 de julio, donde reclamó la duplicación de la carretera Nacional-332 a su paso por la localidad salinera, después de que el primer edil, José Manuel Dolón, anunciara movilizaciones para reclamar la ampliación de carril de la citada carretera a las entidades, empresas y colectivos locales, de la comarca y la provincia de Alicante. Esta futura y esperada obra por los vecinos y usuarios de la carretera, que alberga en su asfalto hasta 40.000 vehículos al día, ya cuenta con un proyecto presentado al Ministerio de Fomento, y en él se han encontrado varias deficiencias que han sido reclamadas a la Generalitat con el fin de mejorarlas. La urgencia de esta obra reside en aliviar la intensidad media diaria de paso de coches, que supera al de la autovía A-7 en Orihuela y mantiene unos atascos superiores a los 6 kilómetros en verano.

La Mata El Mercadillo divide la pedanía Más de 500 firmas de vecinos y comerciantes de La Mata respaldan la ubicación del mercadillo de los miércoles en el centro de la pedanía. Otros, 140 mercaderes defienden la opción de la zona de la Avenida de Los Europeos. Ésta última tiene más apoyo ve-

Rojales Prisión para el británico que agredió a un joven durante las Fiestas Patronales La Guardia Civil detiene al sospechoso, de 34 años y de nacionalidad británica, en Formentera del Segura, mientras disfruta de sus vacaciones, y el Juzgado lo envía a prisión. Los hechos se remontan al primer fin de semana de julio, cuando todo apunta a que el detenido hirió gravemente a un joven de 28 años en un pub de Rojales. Al parecer, una discusión motivó al británico a agredir violentamente a este joven, un vecino de San Fulgencio, que se divertía con sus amigos en las fiestas de Moros y Cristianos de Rojales. La víctima sigue ingresada en estado muy grave en un hospital del Elche, y sigue sedada después de someterla a una operación quirúrgica en la cabeza.

Bigastro Flores y música por el Corpus Christi Los vecinos se vuelcan con la celebración del Corpus Christi al decorar, con una variada ornamentación floral, la

plaza de la Iglesia, la fachada de la Parroquia Nuestra Señora de Belén y las céntricas calles por donde transcurre habitualmente la procesión cada año con los niños y niñas de Comunión. Así, en la tarde del domingo del 18 de junio el pueblo acogió la Misa la procesión en la que participaron, además de los nuevos comulgantes, el párroco de la localidad D. Antonio Ramón Andreu Aldeguer, natural de Guardamar del Segura y que llegó a Bigastro el pasado mes de septiembre, el monaguillo, Manuel, miembros de la Corporación Municipal y muchos vecinos de la localidad que arroparon la tradicional fiesta religiosa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.