El puntal de Guardamar marzo 2017

Page 1

CV-940

Se hacen comidas para llevar

El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 12 • Marzo 2017 • Todos los derechos reservados. Ejemplar Gratuito. Prohibida su Venta.


Inicio

Índice p2 Sumando en positivo p3 - p4 Reportaje: La Semana Santa de Guardamar cumple 400 años de historia p5 - p6 Semana Santa / Sociedad p8 - p9 Pleno Ayto. / Agenda Cultural p10 Entrevista: Jose Luis Sáez p12 Reportaje: El 21k más esperado p14 - p15 Entrevista: Manuel Maciá Senent p16 Zona experta: Joaquín Valenti p19 Conociendo a Ana Martín p20 Publirreportaje: Vivhara Esthetic p21 Salud Vs Mascotas p22 El cabezo pequeño del estaño. Parte II p23 Pasatiempos p24 - 25 Deportes/Fiestas p26 Noticias Vega Baja

Dirección, redacción y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Pedro Grimao Manuel Maciá Antonio García Menárguez Cristina Quiles Vicente Rodríguez Nacho Ortiz Fernando García Fajardo José Manuel Verdú Jorge Lobo José Vicente Gómez Joaquín Valentí Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B.

SUMANDO EN POSITIVO Dedicarme a esta profesión me satisface enormemente al sentir que el trabajo que una realiza es de gran interés y útil para vosotros. Mi recompensa es vuestro cariño y dedicación. Dicen que la unión hace la fuerza, y yo lo estoy comprobando a diario. Gracias al Periodismo he podido conocer a multitud de personas, y con ellas historias reales acompañadas de sentimientos que son expresados de múltiples formas y colores. Dicen que a veces uno vale más por lo que calla que por lo que cuenta… Hace unos días tuve la ocasión de ser cómplice y testigo de una sorpresa muy especial para una mujer extraordinaria, una mujer trabajadora, que también conocí trabajando en Guardamar. Momentos así, suman. Y, suma aquello que nos proponemos como el I Medio Maratón Dama de Guardamar que nos espera el próximo 26 de marzo y en el que vamos a ver muchas metas cumplidas. Pero, que no sólo sea en carreras, sino en la vida también. El Puntal de Guardamar

Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com

Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016

Síguenos en:

2

SERVICIO INTEGRAL

PARTICULARES Y EMPRESAS

T. 966 726 879 / 965 728 889

c.\ Baleares, 6. 03140. Guardamar del Segura, Alicante


Reportaje

Reportaje

José Vicente Gómez Blasco

La Semana Santa de Guardamar cumple 400 años de Historia. E

ste año 2017 la Semana Santa de nuestro pueblo cumple 400 años de antigüedad. En el pasado otoño se publicó la revista “Baluard. Anuari de l´Institut d´Estudis Guardamarencs”; y en él salió a la luz una colaboración de investigación realizada por nuestra paisana Martina Martínez López, titulado “Guardamar en el s. XVII a través de las “visitas pastorales”: iglesias , ermitas y cofradías”. Es la primera vez que sale a la luz esta interesante información. Antes de seguir hay que definir lo que es una Visita Pastoral es la visita que realiza un obispo a las parroquias y comunidades de su diócesis. En ella, el obispo tiene encuentros con el clero, los religiosos y los laicos para exhortarlos a tener una vida de fe y práctica cristiana, y examina y valora las estructuras e instrumentos destinados al servicio pastoral. En nuestra diócesis de Orihuela se institucionalizan y se regulan a partir de la aplicación de los acuerdos del Concilio de Trento, que coinciden precisamente con finales del s. XVI y sobre todo con los inicios del s. XVII. La propia Visita tenía un ceremonial complejo e incluía la revisión de libros parroquiales, finanzas, la iglesia, ermitas y sus altares o imágenes y sobre las cofradías. Hoy despojadas de este ceremonial se siguen realizando, como por ejemplo en Guardamar los días 9 y 11 de marzo de este año. En el periodo estudiado por Martina Martínez López Guardamar recibió 12 Visitas Pastorales (1617, 1619, 1621, 1624, 1628, 1632, 1653, 1653, 1654, 1661 1682 y ya en el s. XVIII la de 1722). La Parroquia de San Jaime, que ya contaba con 300 años de antigüedad disponía de un templo con altar mayor y 12 laterales (entre los que ya estaban los de la Virgen del Rosario, San José, la Inmaculada Concepción…y desde 1632 San Pedro). Pero lo más importante para nosotros es la información que da sobre las Cofradías, existían tres: ,“Cofradía de los Santos Médicos Cosme y Damián”, que celebraba la fiesta de sus patronos y era la menos importante. La “Cofradía de la Virgen del Rosario” que celebraba misa cantada con órgano y luces por la mañana y salve por la tarde todos los sábados, procesiones todos los primeros domingos del mes, seis misas cantadas de difuntos, cantaban los “gozos” en valenciano, y

por su puesto se ocupaba de su fiesta y altar. Y la “Cofradía del Santísimo Sacramento” , que entonces existía prácticamente en todas las parroquias de España. Aún sin conocer todas sus actividades documentalmente, como sus fines eran comunes en todas partes , las podemos describir sin temor a equivocarnos. En términos generales eran promover el culto al Santísimo Sacramento. En la práctica esto se traducía en la organización de las siguientes celebraciones: -Fiesta del Corpus y celebración de su “Octava” con procesión. (el octavo día se repetía el oficio de la fiesta, y en los días intermedios los cultos eran más solemnes). Lo que se mantuvo hasta bien avanzado el siglo XX. El Corpus era la “gran fiesta” de la época, con calles engalanadas… -Jueves Santo, día de la institución de la eucaristía. Por ello ya desde entonces montaban el “monumento” y lo adornaban con luces , mayos… Formando grandes altares sobre escalinatas espectaculares. -Domingo de Resurrección, donde además de la misa del día desde muy pronto se generalizó la costumbre de

sacar la procesión con el Santísimo bajo palio y realizar la ceremonia del “encuentro” con la Virgen, y retirarle el velo. Lo que comenzó a realizarse en Barcelona a comienzos del s. XV y se generalizó en pocos años desde Valencia a Castilla (se sigue realizando en Palencia igual), Galicia , Navarra, Guipuzcoa… En el informe que se realiza el año 1617 de la Visita del obispo Andrés Balaguer Salvador y al inspeccionar las cuentas de la Cofradía del Santísimo dice textualmente, que además de los gastos habituales en cera, etc había realizado las siguientes inversiones: “un ecce homo con la cruz a cuestas para llevar en la procesión de los penitentes el jueves santo, siete vestas , dos linternas grandes y dos banderas de las insignias o improperios de la Pasió de Cristo Nuestro Redentor para la semana de pasión, quando se saca la Vera Cruz y su pendón negro, de todo lo cual quedó su S.R. muy edificado…” En las siguientes visitas se habla de esta imagen simplemente como Nazareno. Esta procesión ya tiene estandartes, penitentes (los actuales capuchinos) y al menos un “paso”. Esta información se complementa con la aportada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia D. José Alberto Fernández en la conferencia “Llagado por el peso de la Cruz” 15-II-2017 (Ciclo de conferencias ‘La escultura procesional: entre la narración y el símbolo’ organizadas por la Cofradía del Perdón de Orihuela en el palacio Episcopal). El profesor Fernández señaló que en la Diócesis de Orihuela fueron las cofradías del santísimo las que adquirieron las primeras imágenes de Semana Santa y se encargaron de organizar las primeras procesiones penitenciales pasionarias. En ellas está el origen de las Semanas Santas más antiguas de

nuestra provincia . Además siempre se elegía como primera imagen la del Nazareno. La razón es que era una imagen que despertaba la devoción por lo que representaba y por las ceremonias en las que se empleaba. Estas imágenes eran de vestir. Con ello podían ser articuladas para simular el “abrazo” con la Virgen o el “encuentro con la verónica” (como hacía en Guardamar la imagen antigua), o incluso las “caídas” del Señor camino del calvario. Lo que era convenientemente explicado por el Predicador (como lo hace actualmente en la escenificación de la “calle de la amargura”). La elección de las imágenes para ilustrar los sermones se había demostrado un medio muy eficaz y evitaba los inconvenientes de lo que se hacía hasta ese momento. Con anterioridad se representaba la “Pasión” con actores, muchas veces profesionales, que cambiaban su repertorio en los días santos y muchas veces su vida personal no concordaba con la santidad de lo que representaban. El balance que obtenemos de esta información es que Guardamar dispone de una Semana Santa que celebra desde al menos hace 400 años, cuando ya la cofradía del Santísimo compró el paso del Nazareno, vestas, faroles… Lo que la convierte en una de las más antiguas de la Diócesis (excluyendo claro está la de Orihuela). Eran unas celebraciones perfectamente estructuradas porque además de la procesión penitencial el jueves santo, estaban al menos la procesión litúrgica de las palmas del Domingo de Ramos, o la del “encuentro” del Domingo de Resurrección, y por supuesto los cultos dentro de la iglesia el jueves, viernes y sábado santo. En el S. XVIII ya están documentados, nuevas imágenes como la de la Virgen de la Soledad, los “soldados romanos”, o escenificaciones como la “casa y palazio de Pilatos” y el “deszendimiento”. Este último es muy importante porque era un sermón que se realizaba el viernes santo por la tarde con un Cristo crucificado articulado (estaba clavado en la cruz y a lo largo del sermón bajaba y depositaba en un sepulcro, se mantiene todavía hoy en Aledo, Murcia). Gracias a estas personas anónimas de nuestro pueblo se inició una tradición que conservamos y que nos permite tener una Semana Santa original y diferente a las demás, constituyendo una seña de identidad de Guardamar y una demostración de fidelidad en la fe.

´ multiopticas

C/Mayor 8 03140 Guardamar del Segura tlf: 96572.95.95

´ 2 gafas mo progresivas de alta gama

197€

Audiomar Centro Auditivo

Única Óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de Audífonos

PVP recomendado hasta el 31/05/2017 llevate dos gafas (montura +lentes) con lentes graduadas progresivas orgánicas antírreflejantes beslayt Multigold 1.5 AR (limite de graduación sijeto al cuadro de fabricación del proveedor. Consultelo en su establecimiento) por 197€ Ambas gafas con la misma graduación. Valido para una selección de monturas mó señaladas en el establecimiento que lo publique.no acumulable a otras ofertas o promociones

4

5


Semana Santa

Sociedad

Cofrade Mayor de la Semana Santa 2017 de Guardamar del Segura

La Mujer de Guardamar 2017

E

Jesús Sánchez Ortiz, nació en Guardamar el 3 de Marzo de

1949, y es hijo de Antonio y Carmen, siendo es el menor de siete hermanos. Jesús está casado con Concepción Aldeguer y tiene tres hijas: Judith, Carmen Chari, María Jesús, además de cuatro nietos: Inés, Miguel, Isaac y Jimena.

mocionante reconocimiento a la labor de la vecina, Tere Carrera, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemorado el pasado 8 de marzo por su dedicación a un trabajo lleno de historia para nuestra localidad y por ser la última sarandera que tenemos en Guardamar.

Jesús está vinculado a la Semana Santa desde joven, actuando en las representaciones de la Pasión como Rey Herodes y promoviendo el resurgir las procesiones en Guardamar. Forma parte de Nuestro Padre Jesús de la Caída desde su refundación, siempre en la retaguardia, dispuesto a brindar su ayuda en todo lo que se le necesite.

De la mano de Rosana Aldeguer, presidenta del Área Comercial de Guardamar, se hizo entrega de una original placa conmemorativa ante la presencia del alcalde del municipio, José Luis Sáez, y una treintena de vecinas que quisieron compartir esta jornada juntas con una comida en el restaurante hotel Guardamar

En la actualidad participa en las procesiones del Prendimiento, como Judas, en la del Lavatorio de Pilatos, representando el papel de Barrabás, y en las que procesiona su Cofradía, como portador del Estandarte.

“El Puntal” participó en esta sorpresa dedicada a Tere y fue testigo de este sentido momento para ella, que dio las gracias por ese detalle, matizando “me hubiera gustado compartirlo con mi hija, porque ella se hubiera sentido muy feliz. Para mí ha sido muy triste, pero a la vez estoy orgullosa de recibirlo”, expreso la querida vecina.

Este pintor de profesión, actualmente jubilado, dedica su tiempo libre a la jardinería y a cuidar a sus nietos, siempre ha sabido transmitir a su familia su amor por la Semana Santa y por su Cofradía en particular, haciéndoles a todos partícipes, tanto de capuchinos como de costaleros.

"Pasión por las Cazuelas" ya tiene sus finalistas

Pregonera Semana Santa 2017 de Guardamar del Segura

T

oñi Mora Rufete nació en Guardamar del Segura un 19 de septiembre de 1962, en el seno de una familia con profundas raíces cristianas y católicas. Hija de Isidro Mora Cámara, fallecido hace 20 años, y de Antoñita Rufete López, de 92 años, Toñi es la tercera de tres hermanos, Alicia e Isidro, y es madre de Alba y Pablo. Su vida cristiana ha estado viva desde muy pequeña por su familia y en su infancia y adolescencia, Toñi participó en el Movimiento Junior y Grupos de HOAC, muy activos en esta Parroquia en aquel momento. Estudió en el Colegio Hermanas de Carmelitas de Guardamar y Bachillerato y C.O.U. en el Instituto de Torrevieja. Durante aquellos años, surge su vocación médica y 1986 se licencia en Medicina y Cirugía en la Universidad de Alicante.

Especialista interna en 1992, en 1995 consigue el título de Doctora en Medicina, con premio extraordinario por la Universidad de Alicante y desde 1996 es especialista en Medicina Interna, además de ser diplomada en la atención a pacientes pluripatológicos y Edad Avanzada por la Universidad de Barcelona. Su vida profesional se ha desarrollado en el Hospital General Universitaria de Elche y, en la actualidad, es Jefa de Sección de Medicina Interna, la Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana y es vocal de la Sociedad Española de Medicina Interna. En los últimos años, Toñi colabora con la Pastoral de la Salud y siempre está dispuesta a colaborar en todo lo que se le solicite y pueda hacer por la Parroquia y su pueblo.

Las Cazuelas: "Gazpacho Manchego", del mesón El Molino, "Gazpacho de Mero", del restaurante Casa Paco, y "Capricho del Yayo", del bar La Alcazaba.

Desde el Área Comercial de Guardamar, con Rosana Aldeguer como presidenta, en representación de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de la localidad, ha obsequiado con las placas a los autores destacados por sus elaboraciones en esta ruta especial, que se llevó a cabo durante los Carnavales, entre los días 22 y 26 de febrero. Esta primera edición de la ruta dedicada a la cazuela y la cuchara, en la que participaron 15 restaurantes locales, contó con un incentivo para los comensales, ya que aquellos que fueron disfrazados optaron a un regalo y a un sorteo de una cena para dos personas.

7


Noticias

Pleno Ayto.

Lo social y la educación, temas prioritarios en el debate

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guardamar acogió la sesión plenaria de carácter ordinario del mes de febrero el pasado jueves 23. En esta reunión, se aprobaron el reglamento para la no utilización del lenguaje sexista, la memoria del II Plan de igualdad, la prolongación del contrato de Muralca, la modificación de la ordenanza fiscal por prestación de servicios y una corrección material de planos

Con

una multitud de puntos a tratar, el tercero, dedicado al reglamento sobre el uso del lenguaje en la documentación pública, que se elaboran en el Ayuntamiento, ocupó un gran interés en la sala. Entre sus objetivos, cabe destacar el poder potenciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y evitar el sexismo en el lenguaje en aquellos documentos que se publiquen desde el Consistorio de Guardamar, a través del uso de términos genéricos. Con la intervención de José María Hernández, concejal de Bienestar Social, se hizo hincapié en este tipo de tratamiento del lenguaje en publicidad y prensa con el fin de evitar el machismo. Los otros grupos municipales apostaron por esta iniciativa, destacando la voluntad de Queremos Guardamar, que indicó que también se ampliara a otros ámbitos que reciben dinero público, como las escuelas públicas. Asimismo, el Plan de Igualdad fue mencionado y se habló sobre la aprobación de las memorias de evaluación, recordando las actuaciones de programas dirigidos a atender a la mujer, como el Programa Clara.

El tema social tuvo un especial protagonismo, exponiendo la intervención municipal en cuestión de vivienda y las actuaciones que se han llevado a cabo concediendo ayudas en materia energéticas y de alquiler, así como la gestión de atención a vecinos respecto a las cláusulas suelo o dación en pago. Un servicio social que ha entregado casi 70 mil euros a este tipo de trabajo y asistencia, tratando además casos con personas mayores y con discapacidad, dependencia, acogimiento familiar de menores y casos de absentismo, entre otros. Otro punto interesante fue la modificación de ordenación fiscal de la prestación de servicios con motivos de espectáculos o eventos que se realicen en espacios exteriores del municipio, como el Auditorio del Parque Reina Sofía, la pista de los limoneros, el centro multiusos del Campo y escuelas antiguas de la pedanía, que tenían una tasa única tasa de 140 euros por el uso. Ahora, con la nueva propuesta, se valora con una cuantía de 50, 30, 60 y 30, respectivamente. Como novedad, se incluye la garantía respecto al uso de estos espacios a modo de fianza.

Teléfonos de Interés

Con ello, el punto fue aprobado por unanimidad. Destacar que la moción del grupo Popular sobre los derechos en lo relacionado al modelo lingüístico y la no discriminación en cómo reciban la enseñanza, no procedió. Antes del tiempo de ruegos y preguntas, el alcalde, José Luis Sáez, aportó a los allí presentes datos sobre la planta de transferencia, como las cerca de 113 mil toneladas al año que tendrá de volumen la planta de la localidad y en la que 11 municipios de la Vega Baja tendrían como destino, más la inversión de casi 4 millones de euros que costará, con la consecuente dotación de equipamientos, accesos, mejoras de la zona, entre otros aspectos. La bancada Popular exprimió su turno poniendo de manifiesto en el debate el tema sobre que los funcionarios tendrán que saber valenciano demostrable con título mitjà o elemental. También, mencionaron lo de “no habla de toneladas de arena que es lo que necesita nuestro pueblo, pero sí lo hace de las toneladas de basura”, dirigiéndose a Sáez.

SANTIAGO ESCOBEDO ABOGADO Y PROCURADOR

8

EMERGENCIAS: 112

HOSPITAL TORREVIEJA: 695 721 200

BOMBEROS: 085

CENTRO DE SALUD: 965 721 400

GUARDIA CIVIL: 064

ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600

POLICÍA LOCAL: 965 729 600

CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965

AMBULANCIA: 965 717 991

AYUNTAMIENTO: 965 729 014

T 646 94 4737 ÁREA DE TRABAJO ORIHUELA-TORREVIEJA-GUARDAMAR


Entrevista

José Luis Sáez, Alcalde de Guardamar del Segura

-P.G. Después de años de espera, ha llegado el momento de ver cumplido el deseo de llevar a cabo el I Medio Maratón Dama de Guardamar.

-P.G. Para usted debe ser gratificante otorgarle este evento a Guaradmar, siendo además una persona muy vinculada al deporte.

-J.L. Siempre habíamos pensado que la localidad debía albergar una prueba de este estilo por el encanto que tiene la población. Cuando llegamos a la Alcaldía, en 2015, ya lo teníamos en mente y nos marcamos el objetivo de cumplir esa ilusión en realidad. Entonces, se buscó una dotación económica para poder realizar este medio maratón.

-J.L. A nivel particular, para mí es importante la realización de esta prueba porque yo también soy maratoniano, pertenezco al Club de Atletismo Maratonianos, y he convivido con esta cultura del atleta y me congratula que hayamos podido ser los catalizadores de este evento porque Guardamar lo merece. De primera mano conozco lo que es hacer pruebas de media y larga distancia, ya que he hecho 21k y 42k, más un ironman, en Alemania, que este año hace 10 años de ello.

-P.G. Con este gran evento, Guardamar adelanta la temporada en materia turística, ya que dos semanas más tarde iniciamos la Semana Santa. -J.L. Sí. De esta manera, ganamos semanas al calendario y podemos ofrecer una actividad intensa y amplia enfocada en el deporte, el comercio, la gastronomía y la cultura durante el fin de semana del 25 y 26 de marzo. Será una

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA Y FÍSICA en Hospital y Clínica Casaverde Alicante

-P.G. ¿Le vamos a ver con el dorsal? gran fiesta y Guardamar será el centro de la comarca. Estamos preparados para recibir a los visitantes que lleguen a nuestro municipio y que conozcan y disfruten de nuestro entorno.

-J.L. Me animaré a participar para realizar, al menos, la primera vuelta. Estaré con los corredores, apoyaré y ayudaré en lo que me necesiten en esta I edición del Medio Maratón Dama de Guardamar.

La salud en resultados Rehabilitación traumatológica y deportiva • Medicina deportiva y rehabilitadora • Fisioterapia deportiva • Fisioterapia acuática

Neurorrehabilitación Adultos e Infantil • Neurología • Medicina Rehabilitadora • Neuropsicología

• Fisioterapia • Terapia Ocupacional • Logopedia

hospitales

Hospital de Rehabilitación Casaverde Mutxamel

Clínica Casaverde Alicante:

C/ de Ponent 15, Mutxamel (Alicante) Tel. 96.595.07.11

C/ Ángel Lozano nº 13 Entlo. (Alicante) Tel 96.504.96.01

www.grupocasaverde.com - info@grupocasaverde.com


Reportaje

El 21k más esperado

Guardamar estrena su primer Medio Maratón Dama de

Guardamar el próximo 26 de marzo, que dará comienzo a las 10 de la mañana en la Avenida Cervantes, enfrente de la Piscina Municipal, Manel Estiarte, y se espera la participación de más de 700 corredores. El evento deportivo, organizado por el Ayuntamiento de la localidad y el Club de Atletismo Maratonianos alberga un circuito que mide, exactamente, 21.097 metros y estará señalizado debidamente, kilómetro a kilómetro, mediante tableros y pintura en el recorrido de este evento que trascurre por lo más característico de la localidad, como la playa y la pinada, desde la zona de Benamor hasta la recta de la Gola. A lo largo del circuito, habrá puntos de avituallamiento en los kilómetros 5.4, 10.6, 15.9 y en la propia meta, ubicada a seis metros antes de la posición de salida. Los corredores dispondrán de un servicio de guardarropa en el Pabellón Municipal Sant Jaume y servicios la Piscina Municipal, como duchas y aseos. También, estará presente asistencia sanitaria de la mano de Cruz Roja y aparcamientos ubicados en la zona del polígono industrial y en la zona de la Era de la Madaleneta y la plaza Eduardo Trives. La entrega de dorsales se realizará entre el viernes, 24, de 17:00 a 20:30 horas y el sábado, 25, de 10:00 hasta las 20:30 horas en el Auditorio del Parque Reina Sofía, donde estará ubicada la feria del corredor y la del comercio local. El día de la prueba, domingo 26, se entregarán dorsales hasta las 9:00 horas de la mañana, y siempre habrá que presentar el D.N.I.

o fotocopia del mismo para retirarlos. Desde la organización expresan que no se podrá modificar el titular del dorsal salvo por enfermedad y aportando un certificado médico. Asimismo, las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo día 19, con una cuota de 20 euros, siendo 15 euros hasta el pasado día 10. Con ello, los participantes estarán cubiertos con un seguro de accidentes y responsabilidad civil. Destacar, que 1 euro de cada inscripción será donado a ADIMAR, la Asociación de Discapacitados de Guardamar. Respecto a la clasificación, de acuerdo con la reglamentación de la R.F.E.A., está organizada de la siguiente manera para hombres y mujeres: sénior (hasta 1994 hasta veterano), general (todas las categorías), veterano A (de 35 a 39 años), veterano B (de 40 a 44 años), veterano C (de 45 a 49 años), veterano D (de 50 a 54 años) , veterano E (de 55 a 59 años), veterano F (de 60 a 64 años), veterano G (de 65 a 69 años), veterano H (de 70 años en adelante), locales y minusválido (silla de ruedas), estas tres últimas como categoría única. Este medio maratón ofrece premios en metálico para los tres primeros de la clasificación absoluta, tanto en caballeros y como féminas. En este caso, el primer escalón cuenta con un valor de 100 euros, el segundo puesto percibirá 80 euros, y el tercer cajón, 65 euros. Los tres locales más rápidos recibirán un trofeo y, también, por categorías, pero excluyendo la absoluta, habrá un trofeo para los tres primeros. Y, todos se llevarán una bolsa del corredor que incluye un polo técnico y una pantaloneta o bermuda conmemorativa, a escoger talla y modelo de hombre o mujer.

centros para mayores


Cita con...

Manuel Maciá Senent, Presidente del Club de Atletismo Maratonianos de Guardamar del Segura

“Me quedo con una sola expectativa que se verá cumplida el 26 de marzo y es que mi pueblo tuviera un Medio Maratón” -P.G. ¿Cómo surge la idea de organizar un medio maratón? -M.M. Es algo que llevaba en mente desde hace unos 6 años, y a decir verdad, creía que nunca se iba a hacer por la enorme cantidad de trabajo que requiere, pero al comentarlo con compañeros del Club y con el Alcalde pude comprobar que había ilusión y ganas. Si a eso añadimos que muchos corredores populares nos lo demandaban, pues había que hacer el esfuerzo y dar este paso que ya empieza a no dejarme dormir mucho. -P.G. ¿Cuánto tiempo lleva preparándolo? -M.M. Sinceramente, esto requiere no menos de 7 u 8 meses de trabajo continuado y para esta primera edición apenas se está haciendo en unos 5 meses, teniendo en cuenta también que se cruza esta organización con la del Cross Urbano, lo cual hace que el esfuerzo sea aún mayor. Es mucha la responsabilidad de esta prueba y queremos mantener la línea que hasta ahora llevamos organizativamente hablando, de ahí que en tan poco tiempo hayamos tenido que multiplicar esfuerzos. -P.G. Usted tiene una dilatada carrera deportiva y ha participado en multitud de carreras, ¿por qué uno debe correr en este medio maratón? -M.M. En primer lugar hay que preguntarse ¿estoy preparado para enfrentarme a un Medio Maratón? Y a partir de ahí y si lo estamos, se debe correr este medio maratón porque es diferente a los vividos en cualquier lugar. Pocos tienen la ventaja de tener a 25 metros de la salida los vestuarios, duchas, aseos, guardarropa, todo ello en cuanto a servicios. En cuanto al recorrido, porque es rápido, atractivo, impresionante (la zona de paseo marítimo y pinada son un lujo) y porque estamos en Guardamar y cualquiera que nos conozca sabe que tenemos un entorno privilegiado.

“una manera de que se conozca nuestro pueblo, nuestro patrimonio cultural, gastronómico y turístico” -P.G. ¿Son 21 kilómetros exactos? -M.M. La distancia son exactamente 21.097 metros, que es la medida oficial del Medio Maratón. Está medido con odómetro y con GPS, nos encontraremos al finalizar la prueba con que muchos participantes no le cuadrará esta distancia con sus GPs,s lo que es normal ya que es prácticamente imposible medir exactamente por el mismo lugar que lo hemos hecho nosotros. -P.G. ¿Se ha encontrado con muchos obstáculos para iniciarlo? -M.M. Verdaderamente, no. Al principio, estuvimos valorando otras opciones pero vimos que realmente para el corredor y familiares, este era el recorrido ideal y en el cual se podría pasar por los puntos más importantes de nuestro entorno y que el corredor no se sintiera solo durante mucho tiempo.

14

Entrevista

-P.G. ¿Cuáles son sus expectativas a cumplir con este evento deportivo? -M.M. De momento me quedo con una sola expectativa que se verá cumplida el 26 de marzo y es que mi pueblo tuviera un Medio Maratón, a partir de ahí todo será bueno, siendo conscientes de que el primer año es el más difícil. -P.G. ¿Qué significa para una localidad como Guardamar albergar un medio maratón?

-M.M. A parte de un evento deportivo más, una manera de que se conozca nuestro pueblo, nuestro patrimonio cultural, gastronómico y turístico. Pienso que somos un pueblo atractivo sobre todo para el turismo y una prueba así nos abre un poco más las puertas para gente de otras partes que seguro quedarán muy satisfechos de nuestro pueblo. Es una de las cosas por las que aprovecho para hacer un llamamiento a nuestros vecinos para que el 26 de marzo salgan a la calle y animen a los corredores, que sientan que su pueblo tiene una prueba deportiva que con el paso del tiempo será muy importante. El Medio Maratón Dama de Guardamar del Segura, es de todos los Guardamarencos, es nuestro, es una cosa más a sumar a nuestro Patrimonio, hagamos de este Medio Maratón un día de fiesta. -P.G. ¿Cuántos corredores espera ver en la salida? ¿Y en la llegada a meta? -M.M. Creo que estaremos rozando los 700 participantes inscritos, lo cual para ser el primer año sería una cifra extraordinaria, si nos quedamos en 600 tampoco está nada mal y más

teniendo en cuenta que desgraciadamente se están perdiendo grandes medias maratones y con el calendario tan saturado de pruebas, como se suele decir, “nos podemos dar con un canto en los dientes” Y, ya en la meta, espero que lleguen todos los participantes, pero eso es algo imprevisible ya que ese día y, sobre todo a los que hacen su primer Medio Maratón, los nervios y el correr de más al principio les puede pasar factura. Pese a ello, que estén tranquilos y piensen en lo grandes que se van a sentir cuando crucen la línea de meta. -P.G. ¿Por qué se escogió la fecha del 26 de marzo para llevar a cabo esta prueba? -M.M. Debido a la saturación del calendario estaba muy difícil encontrar fecha para esta prueba, vimos el hueco que había ese día y que aún era un mes poco caluroso. Entonces, fijamos ese día para no molestar a otros eventos y buscar buena temperatura. -P.G. ¿Cómo ha sentido la respuesta de la localidad ante tal cita deportiva? -M.M. Creo que con ilusión y expectantes a la vez. Ya saben lo que es el Cross y están esperando a ver qué es eso de un Medio Maratón, aunque como ya saben todos los vecinos esto implica cortes de calles y molestias que desde aquí aprovecho para insistir en que ese día dejen el coche en casa y salgan a aplaudir y animar a los corredores. Pero, sinceramente, la respuesta está siendo positiva, como debe ser, ya que esto es bueno para el pueblo y hay que pensar que si es bueno para el pueblo también lo es para mí.

“es una cosa más a sumar a nuestro Patrimonio, hagamos de este Medio Maratón un día de fiesta” 15


Zona experta

Joaquín

trabaja el apartado emocional en el ámbito deportivo, colaborando con clubes de fútbol de la zona de Alicante. En el deporte, es fundamental tratar el aspecto de la confianza, porque ayuda a sacar el talento que llevamos cada uno de nosotros dentro. Hacer de guía para que sepan sacar lo mejor de cada uno de ellos, es una tarea que Joaquín realiza a diario. La confianza es el primer paso para cambiar cosas en nuestra vida que no nos hacen felices y debemos proponernos hacer aquello que nos proporcione felicidad. Dejamos de confiar por circunstancias y es un problema muy común. Hay que ponerse en valor y creer en ti, y no pensar en límites y tampoco crearlos, porque sí no podemos crecer. Cuidar del entorno que nos rodea nos suma confianza, ya sea la familia, la pareja, los amigos, compañeros de trabajo, todo ello es un cúmulo de energía para seguir adelante. Mirar hacia dentro es la clave, además de poseer valores y tenerlos claros, como la familia, la humildad o el compromiso. Esto nos ayuda

16

Joaquín Valentí, Coach y mentor a saber tomar decisiones en la vida, como apartar aquello que no nos hace sentir en positivo. Debemos rodearnos de las personas que nos aportan energía y nos demuestren apoyo. Con ello, seremos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos. “A la gente negativa hay que despedirla con amor”. ¿Cómo sería un día pleno de confianza para ti y qué podrías hacer? Escribirlo en papel y compararlo en tu día a día es una herramienta que nos ayuda a reflexionar y a tomar conciencia del asunto. Quiero transmitir una reflexión sobre la sonrisa que perdemos cuando somos adultos y qué nos pasa en la vida para perder la confianza en uno mismo. Mi gran maestro es mi hijo de tres meses. “Debemos ser felices y tener ese propósito. Nuestra misión es ser feliz y ayudar a los demás a que lo consigan” “La confianza es el primer secreto para el éxito en tu vida” http://joaquinvalenti.com/


Entrevista

Conociendo a Ana Martín

Esta periodista, comunicadora y formadora de profesión es una apasionada del deporte y participará en el próximo I Medio Maratón Dama de Guardamar y el día 25 en el taller “Ser mujer y correr como método de diversión y superación personal”, en el que esta maratoniana, que pertenece al Club CAT Horada, contará su experiencia en el mundo del running, destacando sus cinco maratones realizadas en cinco años.

-P.G. ¿En qué momento de tu vida decidiste ponerte las zapatillas y empezar a correr? ¿Qué te impulsó a ello? -A.M. Justo cuando cumplí los 40 años. A los 37 años lo intenté pero se me inflamó una rodilla y me dijeron que optara por otro deporte que no fuera correr. Como ves, no hice mucho caso. Todo vino por una situación personal complicada, tanto laboral como familiar. Tenía dos caminos: o meterme en la cama y llorar desconsoladamente, o salir a que me diera aire fresco para poder organizar mis ideas. Como me quedé en el paro de la noche a la mañana, decidí salir a correr para evadirme de esos pensamientos que lo único que hacían eran sumirme en una profunda tristeza. -P.G. ¿Recuerdas tu primer maratón o medio maratón? ¿Dónde fue? -A.M. Empecé a correr a finales de marzo del año 2011. A los dos meses corrí mi primer cross de 10 kms, en enero de 2014 corrí mi primera media maratón en la Internacional de Santa Pola y, esa misma semana, me apunté a la Maratón de Valencia para noviembre del mismo año. Y la corrí, con la mala suerte de sufrir una deshidratación y desmayarme a 700 metros de la meta. Pero, cuatro meses después terminé la Maratón

de la Mujer en Palma de Mallorca, en 4 horas 6 minutos. En la meta estaba Katherine Siwtzer, la primera mujer en correr -con dorsal- la maratón de Boston. Ella me abrazó cuando entré en meta. Conocía mi historia. Entré muy emocionada, llorando sin parar desde el km 35 porque sabía que esa vez lo iba a conseguir. -P.G. Ahora, con 5 maratones a tus espaldas, ¿qué significado tiene para ti cruzar la línea de meta después del esfuerzo que implica la suma de kilómetros? -A.M. Cada meta es una vida, una esperanza de alcanzar tu objetivo. No importa los kilómetros que corras, importa el camino que recorres hasta llegar a la meta. Mi última maratón fue en octubre del pasado año y me dejó bastante tocada. Llevaba 5 maratones en 23 meses y era el momento de descansar de la larga distancia. Pero, en octubre-noviembre toca ir a por la sexta maratón. -P.G. ¿Cuánto tiempo le dedicas al entrenamiento? -A.M. Ahora le dedico más tiempo que antes porque combino varios entrenamientos e intento correr 4 días a la semana: uno con series, otro con cambios de ritmo, uno de trote y otro de tirada más larga, dependiendo de la

carrera que tenga, entre 18-28 kms. -P.G. ¿Cuál es tu objetivo en este I Medio Maratón Dama de Guardamar? -A.M. Como siempre decimos en este mundillo, lo importante es llegar a meta. Sin embargo, en esta ocasión, me gustaría mejorar mi marca personal. Pero no me atrevo a decir tiempos por si no lo consigo y así ¡no me como la cabeza! -P.G. ¿Qué te atrajo a inscribirte este medio maratón? -A.M. Es una buena época, conozco a los organizadores y Guardamar me encanta. Creo que va a ser una prueba bonita y agradable. -P.G. Son muchas las mujeres que se están aficionando a participar en carreras y en maratones, ¿correr implica un método de diversión y superación personal? -A.M. Correr es una comunión entre cuerpo, alma y medio ambiente. Correr es una superación diaria. Correr es saber que puedes conseguir lo que nunca imaginaste. Correr es dedicarte tiempo a ti misma, algo muy importante. Correr es todo un descubrimiento que no deja de sorprenderte cada vez más. Y eso es lo bonito de la vida, que todavía te siga sorprendiendo gratamente cuando cumples cierta edad.


Maria José Sanz, directora del salón de belleza y bienestar Vivhara Esthetic

Publirreportaje

Vivhara Esthetic

Salud Vs Mascotas

“La importancia del cuidado de los pies de los corredores”

En esta sociedad del siglo XXI, donde las nuevas tec-

María José lleva más quince años de

experiencia en el mundo de la estética y del cuidado de la belleza y el bienestar de las personas, así como el cuidado de sus pies, que son los grandes olvidados ya que tenemos la costumbre de cuidarlos solo en verano.

planta de los pies, los posibles hongos o problemas de la piel. Estas alteraciones convienen cuidarlas y tratarlas y en la Salón de belleza y bienestar que dirige María José podemos encontrar un cuidado especial y disfrutar de los beneficios.

Por ello, desde Vivhara Esthetic inciden en que es fundamental cuidar esta parte de nuestro cuerpo independientemente del sexo y la edad, más todavía en aquellas personas que hacen deporte y corren. En este aspecto, hay que prestar atención a las uñas, a las durezas en la

Por ello, recomienda realizar un cuidado de manera continua. Con la pedicura que ofrece te proporcionará una mejora en la disposición del corte de las uñas, suavidad y relajación en los pies gracias al masaje que ayuda a eliminar el cansancio y los dolores musculares.

Beatriz García Andrés nºCol 2587 `` Nuestros objetivo tu bienestar ´´ Avda. Del País Valenciano nº 63 2ºA

T: 966 390 917 Mov: 653 26 71 51

Tratamiento Fisioterapia Y Osteopatía

Osteopatía Fisoterapia Punción Seca Drenajes Linfáticos Yoga Pilates Acupuntura Suelo Pélvico Vendaje Neuromuscular

20

Mascotas

Con la pedicura también conseguirás un mayor rendimiento en la carrera, pues son la herramienta de un corredor. La problemática de las uñas es muy común en deportistas y Vivhara Esthetic ha desarrollado un tratamiento exclusivo para canalizar la energía del impacto con un masaje energético y liberar así la tensión acumulada en los pies. Cualquier duda, puedes acudir al Salón en la Av. País Valenciano 22 en Guardamar del Segura o visitar la web https://vivharaesthetic.com

Son varias las formas de plantearnos hacer ejercicio o deporte. No las vamos a descubrir ni describir nosotros ahora una por una. Pero sí que vamos a hacer una recomendación, y es hacer el ejercicio que tuviéramos planteado, pero en vez de hacerlo solos, lo debemos hacer con nuestros amigos los animales (bueno, sobre todo nos referiremos a los perros) Tampoco vamos a relatar los beneficios que supone para nuestra salud el practicar uno u otro deporte, pero sí recordar aquellos más fundamentales: menor riesgo de padecer diabetes, control de colesterinemia, prevención y menor infartos.etc. Y por supuesto, lo que vamos a destacar es el valor emocional añadido que supone hacer ese ejercicio si lo compartimos con nuestros” amigos de cuatro patas”. Obviamente, hemos de saber de antemano que nuestro “compañero” pueda tener la edad adecuada edad para poder hacerlo. No debe ser ni cachorro ni muy viejo, y que no padezca enfermedades que le limiten a hacerlo tales como problemas cardiacos o articulares o aquellas otras patologías que nosotros por sí mismo no podemos detectar y para lo cual, antes de correr riesgos innecesarios debemos acudir a nuestro veterinario y que le haga un chequeo completo. Haciendo análisis o radiografías que

Profesional en Estetica Corporal y Adelgazamiento

Tratamientos Faciales Masajes Relajantes Drenajes Linfáticos Envolturas de Algas y Barros Pérdida de Peso y Volumen Tratamientos anticelulíticos Radiofrecuencia Corporal y Facial

nologías acaparan el protagonismo de nuestras ilusiones, comienza a hacerse un hueco en ese apartado de nuestras motivaciones, el practicar deporte junto a nuestras mascotas.

descubran patologías ocultas tales como fallos cardíacos, renales, parasitarias y que se puedan tratar o prevenir. Y según nos indique posteriormente nuestro veterinario la mascota podrá o no acompañarnos de otra forma e intensidad. Además de tener en cuenta la raza (no es lo mismo un bulldog francés, que un galgo), para lo cual intentaremos adaptar nuestro deporte a las peculiaridades de la raza de nuestro perrito. Una vez corroborado esto último, ya sólo falta planteárnoslo. Y aquí es donde radica la gran ventaja, es decir el mero hecho de asociar su salida con la nuestra, ya está creando un vínculo, un compromiso, por el cual nos vemos obligados a hacerlo a diario (por el tema de sus necesidades fisiológicas”) y así no fallamos con esa responsabilidad. Bueno, hemos de recordar, que no queremos simplificar, y pensar que el ejercicio al que antes aludíamos se refiere sólo a correr. Hay gran variedad de posibilidades tales como: adiestramiento con obstáculos, paseos en bici, coreografías musicales, arrastre de carros…etc. En definitiva, que si compartimos con nuestras mascotas, esos minutos de ejercicio/deporte, no sólo estamos ganado en salud física per sè, si no que también estamos mejorando la misma, porque le damos más continuidad (por ese plus de responsabilidad que indirectamente ellos nos transmiten. Y porque no decirlo? ,mejoran nuestra estabilidad emocional, ya que compartir, siempre es, dar equilibrio a nuestra mente.

OFERTA EN ESTÉTICA 20€ LA SESIÓN EN CUALQUIER TRATAMIENTO

Clínica Higea País Valenciano, 63, 2ºA Guardamar Del Segura Cita previa en el 633 857 323

21


EL CABEZO PEQUEÑO DEL ESTAÑO. UN EMPORIO COMERCIAL FENICIO ARCAICO

PARTE II El sistema defensivo. Murallas para la coerción y la acumulación del excedente

El Cabezo Pequeño del Estaño presenta una configuración de laderas

suaves, sobre todo por la parte que lo unen con tierra firme, menos por la vertiente oriental, mucho más pronunciada sobre la cañada de los Estaños. Esta morfología provocó que los colonizadores fenicios dotaran al cabezo de un potente sistema defensivo por tres de sus lados, a excepción de en su cara norte, donde el antiguo estuario pudo servir como defensa natural. La naturaleza constructiva de las murallas del yacimiento son plenamente orientales y sus potentes defensas muestran un ejemplo de implantación colonial que, a día de hoy, es único y excepcional en el marco de la colonización fenicia arcaica en la Península Ibérica(Lamina 1). Las murallas fueron reflejo y proyección de la personalidad colectiva y tuvieron un carácter emblemático, sin perder jamás su función eminentemente militar. La fortificación cubrió la demanda de protección de los bienes de prestigio y de las materias primas, así como supuso también una barrera desde el punto de vista ideológico de cara a las poblaciones indígenas. La propia estructura hueca de las torres y de las casamatas, así como la red viaria que permitía el acceso a todas ellas, dejan entrever la función principal de la muralla, que es la de almacenaje de mercancías y su protección. Las defensas del Cabezo Pequeño del Estaño presentan, al menos en su parte conservada, una estructura de unos 4 m de anchura total del tipo denominado de "casamatas", generado a partir de dos lienzos paralelos unidos por muros trasversales y equidistantes, configurando unos cuartos rectangulares, alargados, de unas dimensiones de 1,55 x 4,70 m (correspondientes con un patrón métrico fenicio de 3 x 9 codos canónicos de 0,52 m) con un vano de acceso directo a su interior. Esta parte conservada, a tenor de lo que se aprecia en las fotografías aéreas del vuelo «Ruiz de Alda» cubriría todo el lado occidental del poblado, quizás antecedida de un foso apreciable en las fotos, con una longitud total lineal de 115 m. La foto del vuelo de 1929 revela la existencia de, al menos, 6 torres en total recorriendo el lienzo occidental. Un dato importante es que las dos torres visibles presentan estructura interna y la llamada T2, incluso un espacio habitable con un banco corrido. Las imponentes murallas del Cabezo Pequeño del Estaño y su emplazamiento sobre un cerro que se recorta sobre el horizonte del mar formaron parte de la puesta en escena de una presencia colonial, que proyecta su sector más notorio mirando hacia el sur, hacia el acceso desde las tierras del interior(Lámina 2). La fortificación en la zona sur estaba revestida y seguramente pintada. El análisis de los paramentos apunta a que la mano de obra que las realizó debió de ser fundamentalmente autóctona, si bien los arquitectos que dirigieron aquellas actuaciones y que diseñaron la obra debieron de ser orientales. No encontramos, hasta el momento, otra explicación para comprender la tipología y la morfología constructiva de las defensas del yacimiento, cuyos únicos paralelos plausibles hemos de buscarlos en la costa oriental mediterránea entre el siglo X y el IX a.C. Documentación Gráfica Imagen 1: Fotografía aérea del sistema defensivo del Cabezo Pequeño del Estaño. En primer término el monumental bastión sur. Imagen 2: Restitución hipotética del bastión sur del Cabezo Cabezo Pequeño del Estaño.

22

SUDOKU

Pasatiempos

SUDOKU

Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

PASATIEMPOS PASATIEMPOS S PASATIEMPOS PA ASATIEMPOS PASATIEMPOS

Coleccionable


Deportes

Fiestas

Deportes Breves Fútbol Sala

Motocross

Intenso fin de semana para los locales. Sólo los cadetes pudieron hacerle frente a los rivales, quedando su encuentro contra el Elda F.S. en 5-2. Los alevines no logaron marcar un gol al equipo de Pinoso, los actuales campeones de España, los juveniles obtuvieron un 3-7 contra el Hércules, en un partido en el que el cadete Pablo Segarra se estrenó como portero del juvenil. Por otro lado, los sénior, en la categoría Preferente, tuvo un partido muy reñido contra el Petrer, pues el resultado (1-2) no se decidió hasta el último momento ante más de 100 personas en la grada.

El piloto guardamarenco, David Braceras, volvió a conseguir la pole y la vuelta rápida de carrera en Coves de Vinromà, Castellón, y solo una caída, a falta de dos vueltas para el final, evitó un nuevo triunfo del de nuestro vecino. En la categoría de MX 85, Braceras salió aún más líder del campeonato, después de esta prueba puntuable para el Campeonato de Motocross de la Comunidad Valenciana. Braceras mandó desde la primera curva, pero a falta de dos vueltas para la conclusión, el piloto del CSM Racing Team se fue al suelo, con la mala for-

tuna de que la pata de arranque de su moto no accionaba bien y tardó mucho en reincorporar la marcha. Aún así, cruzó la meta en un magnífico segundo puesto. Al término de la sesión, David nos comentaba que se lamentaba de la caída, “pero las carreras son así y hasta que no ves la bandera a cuadros no te puedes relajar, pero mi ritmo sigue siendo superior al resto y no me hice daño en la caída” señalaba el joven.

Desfile de Carnaval 2017 de Guardamar del Segura U

n divertido ambiente llenó la arteria principal de la localidad, la Avenida del País Valenciano, con la música y el ritmo de fiesta que llevaban los vecinos que se disfrazaron en esta ocasión, el pasado sábado 25 de febrero. Aplaudida fue la coreografía "Bollywood", de la Quinta del 64 y asombrosa la originalidad de las Amas de Casa con sus disfraces. Los premios colectivos recayeron en "El circo del 67", "Cuadros a la fuga" y "Bollywood". El premio individual fue para "Songoku".

La próxima carrera será la primera del campeonato de España en Huelva, Valverde del Camino, el próximo 25 de marzo.

Asimismo, 2 benjamines, 1 alevín y 4 cadetes del Club entrenaron con la Selección Provincial en Alicante. Estos seleccionados participarán en el campeonato de España de selecciones de provincias.

Petanca El Club local consigue el título de campeones y asciende a segunda división en las dos ligas en la que participa, una los viernes y otra los miércoles. Después de jugar la final del campeonato de copa de la liga de los miércoles, el próximo día 24 competirá en la final de la copa de los viernes. Desde la temporada 2013- 2014 el Club de Petanca Guardamar lleva demostrando su valía, y año tras año esta superándose. Ahora, con este ascenso de categoría los integrantes del Club están ilusionados y satisfechos con esta nueva proeza.

Tenis Próximo torneo de primavera de tenis individual el próximo fin de semana en las pistas del Polideportivo Municipal de Guardamar. Esta cuarta edición del torneo consta de dos fases, son varias las categorías en las que se podrá competir, es puntuable para el ránking social y los finalistas recibirán un trofeo.

24

25


Noticias Vega Baja

Vega Baja

administración local por el trabajo realizado en estos espacios.

Las AMPAS de la comarca contra el Plurilingüismo

Torrevieja

Asociaciones de Madres y Padres del Alumnos de centros educativos de varias poblaciones de la Vega Baja, como Almoradí, Torrevieja o Callosa, se reunieron en Cox para dialogar sobre el Decreto autonómico que expresa un nuevo modelo lingüístico educativo, que implica la reducción de horas semanales a castellano y un aumento de tiempo dedicado a la lengua valenciana.

El terremoto más intenso de los últimos meses

Guardamar

Un seísmo de magnitud 3,0 hizo temblar gran parte de la comarca, teniendo como epicentro Torrevieja, concretamente a unos 10 kilómetros de la costa salinera. Hasta la población de Montesinos se sintió la pequeña sacudida sobre las 12 del mediodía del pasado día 9. No obstante, nuestra comarca registra temblores casi a diario, pero de poca intensidad según manifiesta el Instituto Geográfico Nacional.

Cuidando del Segura

Premio Provincial de Música

3.000 kilos de residuos menos tiene el río Segura desde el pasado 4 de marzo, gracias a la acción de voluntarios que estuvieron limpiando el espigón central y la desembocadura. En esta actividad, también colaboraron operarios municipales, que retiraron escombros y basura acumulada en esta zona de Guardamar.

El certamen Provincial de Bandas celebró su 46 edición en el auditorio de Torrevieja a finales de febrero, con el respaldo de la Diputación de Alicante. La Unión Musical de Agost, L'Aurora de Albatera, L'Harmonia de Alicante y la Unión Lírica Orcelitana fueron las Bandas finalistas que participarán en el Certamen de la Comunitat Valenciana.

Orihuela

Más agua para Guardamar 100.000 metros cúbicos de agua solicita el Ayuntamiento a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS para destinarla a diferentes usos necesarios para el mantenimiento de de zonas verdes y limpieza de la localidad. Se trata de una petición para reutilizar aguas depuradas y con ello poder reducir la factura que paga la

Rechazo a la propuesta de la planta de transferencia El alcalde oriolano, Emilio Bascuñana, quiere cambios al modelo de la infraestructura de la planta de transferencias de basuras que la Generalitat propone y alega que el precio que se

APERTURA EL 1 DE ABRIL

INMOBILIARIA | REAL ESTATE | MAKELAAR

966 725 192 - 693 786 527 info@inmobiliaria-m2.com www.inmobiliaria-m2.com C/ Las Viñas, 7 • Guardamar del Segura

ofrece por compactar y trasladar la basura hasta el vertedero es más caro que el actual.

Bigastro Otra visita a los Juzgados Los exalcaldes socialistas, José Joaquín Moya y Raúl Valerio, se enfrentan a 6 años de cárcel por las cotizaciones falsas a 47 vecinos de la localidad. Los delitos que se les imputa son los de prevaricación continuada, fraude y malversación de caudales. De esta manera, el calvario judicial sigue para Moya, que está alejado de la política desde que se destapara el escándalo corrupto en 2008. Después, su pupilo, Valerio, ocuparía su relevo durante poco tiempo en el Ayuntamiento bigastrense.

Rojales Golf con Miguel Ángel Jiménez El veterano golfista Miguel Ángel Jiménez protagoniza una jornada de golf en el campo de La Marquesa de Rojales, en una exhibición solidaria donde se mostró este deporte a través de su persona y se realizaron donaciones destinaradas a tres entidades benéficas de la localidad, como los Servicios Sociales de este Ayuntamiento, Cáritas y la Asociación Piel de Mariposa (Debra). Esta actividad dedicada al golf, que se celebró el pasado fin de semana, reunió a un centenar de jóvenes y a 28 equipos, uno de ellos encabezado por Jiménez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.