.El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 14 • Mayo 2017 • Todos los derechos reservados. Ejemplar Gratuito. Prohibida su Venta.
Inicio
Índice p2 Editorial p4 - p5 Reportaje p6 Noticias p8 Pleno Ayto. p9 Noticias p10 Especial Náutica p12 - p13 Cita con... p14 - p18 Especial Náutica p20 Noticias p21 Noticias p22 El Aula p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26-28 Deportes p29 Entrevista p30 Noticias Vega Baja p31 Publirreportaje
Dirección, redacción, fotografía y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Pedro Grimao (fotografía) Antonio García Menárguez Manuel Maciá Vicente Rodríguez José Manuel Verdú Joaquín Valentí Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016
Síguenos en:
2
Un futuro incierto
Ahora, ubicar la planta de transferencia de basuras en El Pallaret resulta muy caro, nos salimos del presupuesto estimado por el Consorcio de Residuos de la Vega Baja. Por el momento, pueden dormir tranquilos los detractores, pero nunca se sabe, todo se puede negociar. Ahora, el Consell sopesa la posibilidad de ubicar la instalación en un polígono industrial, desechando la opción en la localidad por elevarse a 3.5 millones de euros la ejecución de la obra, incluyendo el nuevo vial de conexión a la CV-91, condición que expuso el alcalde, José Luis Sáez, para que se llevara a cabo el proyecto en esta zona, donde está ubicado el antiguo vertedero de Guardamar. Se desconoce si hay algún motivo más que invite a poner en pausa el proyecto, pero 1.018 vecinos, cifra del total de firmas que recogió el Partido Popular de Guardamar en su campaña de rechazo a la construcción de la planta de transferencia de basuras en suelo guardamarenco, denotan que hasta la fecha no parece haber demasiado consenso social. En conclusión, un futuro incierto.
“El Puntal de Guardamar” Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com
Reportaje
Reportaje
Nuevo Dama de Guardamar
P
arece que llega el adiós definitivo a las aulas prefabricadas. Después de más de 8 años sin saber lo que es un aula, los alumnos que sigan estudiando en el C.E.I.P. Dama de Guardamar disfrutarán de las calidades que les ofrecen unas instalaciones adecuadas para el estudio y la vida escolar. “Lo más importante es que tenemos un colegio en barracones y esa situación va a cambiar con su traslado a esta zona de Guardamar”, expresó el alcalde, José Luis Sáez, en una reunión a modo de charla informativa para los padres, madres y tutores de los alumnos de este centro, que se llevó a cabo en Casa de Cultura a mediados de mes. En esta reunión, se informó a los asistentes de la razón de tener una nueva ubicación para este colegio, pues en un primer momento estaba prevista su construcción en un parcela en la zona Parque Sur de la localidad. Las causas que han motivado el replanteo de la ubicación para su construcción, se deben a la proximidad de la carretera N-332 y las líneas eléctricas y pluviales, principalmente. Ante esto, “Consellería buscó otra parcela que se adecuara a unas condiciones óptimas de calidad y se pensó en esta parcela del SUP-7”, expresó el Alcalde a las cerca de 50 personas que se interesaron en
• Tendrá 2 líneas y un comedor de 360 plazas en un espacio de 13.000 metros cuadrados en una parcela en el SUP-7
saber las circunstancias por las que atraviesa el proceso de construcción de este colegio.
• Las obras se iniciarán después del verano para que abra sus puertas en el curso 2018/2019
• Se está estudiando proporcionar un transporte para los menores que estudien en este próximo centro educativo
Nuevos audífonos Phonak Audéo B-R
Uno de los mayores inconvenientes que se plantean en este nuevo emplazamiento es la lejanía a la que se encuentra del centro de Guardamar. En referencia a ello, muchos padres y madres se muestran reacios al cambio y exigen que se proporcione un transporte a los alumnos, con el fin de que facilite los traslados a estos pequeños hasta el futuro colegio. Entre los asistentes a esta reunión, a la que también asistieron la concejal de Cultura, Pilar Gay, y el concejal de Bienestar Social, José María Hernández, estuvo una representación del A.M.P.A del colegio Dama de Guardamar, que manifestaron su ilusión al ver que es posible que los estudiantes de Infantil y Primaria de este centro puedan seguir estudiando en aularios adecuados, siendo “una gran oportunidad para ellos y los futuros alumnos que albergue este centro porque tendrán un gimnasio, un aula de Música o un salón de actos, por ejemplo”.
Con esta nueva ubicación, los tres colegios que posee Guardamar quedarán a menos de un kilómetro de distancia unos de otros, y el Dama de Guardamar, ubicado en un entorno de amplias zonas verdes, dará vida a un barrio joven y podrá resultar un estímulo para la apertura de nuevas empresas del sector servicios.
La útlima tecnología sin pilas 24h* de audición sin límites
Audiomar
Única óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de audífonos
Centro auditivo
C/ Mayor 8. 03140 Guardamar del Segura Tel. 674 14 66 32 · info@audio-mar.es De lunes a viernes: 10:00h a 13:00h y 17:00h a 20:00h
PAR
Nº registro 18215 Juan Antonio Ortiz López Audiopretesista Colegiado nº 1483
* Resultados estimados con una carga completa y hasta 80 minutos de conectividad inalámbrica. Más información en nuestro Field Study News.
INMOBILIARIA | REAL ESTATE | MAKELAAR
966 725 192 - 693 786 527
info@inmobiliaria-m2.com www.inmobiliaria-m2.com C/ Las Viñas, 7 • Guardamar del Segura 5
Noticias
Una Avenida de Los Pinos más peatonal La concurrida vía, lugar de encuentro de la gastronomía y el ocio local, verá modificado su aspecto en unos meses con la desaparición de la calzada asfaltada y el predominio del uso peatonal, siendo una de las primeras actuaciones previstas en el entorno del Parque Reina Sofía.
U
na renovación por dentro y por fuera, pero con las propuestas de los vecinos. El Ayuntamiento que dirige José Luis Sáez apuesta por un cambio en esta popular Avenida y desea contar con el apoyo vecinal, siendo muy importante el de los propietarios de los comercios presentes aquí, para ponerlo en marcha. Por este motivo, ya se celebró a principios de este mes, concretamente el pasado día 4, una presentación y recogida de propuestas para este proyecto de remodelación, que se encuentra en una primera fase de inicio y a la espera de una subvención de la Diputación de Alicante de 390.000 euros. De esta manera, hace unos días se presentó un primer borrador sobre esta remodelación de la Avenida de Los Pinos, indicando el motivo de la actuación en la zona y los cambios que se esperan realizar, siendo cinco los objetivos que se pretenden conseguir. En este documento se manifiesta que una de las premisas principales de esta futura intervención es la de ser el punto de partida de una remodelación integral del entorno del Parque Reina Sofía, con la finalidad de mejorar los accesos y la circulación vial. Asimismo, se señala que esta obra nace con “la urgencia de intervenir sobre la red de saneamiento preexistente para adaptarla a las nuevas exigencias técnicas de aplicación” con el fin de eliminar las instalaciones de fibrocemento y así reducir los problemas de conservación y mantenimiento que conllevan. A nivel externo, esta vía quedará a un único nivel peatonal, con pavimento de adoquín, y se renovará el mobiliario urbano integrado
con zonas ajardinadas. También, las instalaciones eléctricas y de iluminación, así como instalaciones de saneamiento y evacuación de pluviales se verán modificadas. Todo ello suma un total de 941.150,61 euros. Como se trata de un “proyecto vivo”, se puede dirigir todo ciudadano a este correo que ha proporcionado el Ayuntamiento, alcaldia@alcaldiaguardamar.com para enviar propuestas y necesidades que el proyecto no contemple. Por otro lado, ya está firmado el contrato para el inicio de las obras de la Avenida Perú, que se prevé que acaben antes de julio. Con esta actuación se pretende mejorar la accesibilidad en esta importante entrada al municipio y evitar riesgos a los viandantes, pues carece de aceras y buena iluminación.
Los tamarindos dicen adiós al mar
Los árboles Tamarindus presentes en el Paseo Marítimo de
Guardamar y que han formado parte de muchas postales de la localidad, cambian de escenario. Desde hace unos días forman parte de la vegetación del Parque Sur y del complejo deportivo Las Rabosas. Esta medida ha sido criticada por muchos vecinos que no entienden que los tamarindos se eliminen del Paseo Marítimo y, en cambio, no se acabe con la venta ambulante que altera el tránsito de viandantes dentro
6
de un Paseo que cuenta con una escasa amplitud cuando se abren las terrazas de los locales en verano. Este cambio, coincide con el inicio de las obras de acondicionamiento del Paseo Marítimo, que introducirá nuevas barandillas, iluminación, zonas de sombra y colocación de nuevos bancos. La inversión asciende a 190.000 euros.
Noticias
Pleno Ayto.
Un mayo plenario Dos Plenos se celebraron durante este mes. El primero, extraordinario, dedicado a los Presupuestos del ejercicio de 2017, que quedaron aprobados con los votos a favor de las agrupaciones políticas PSOE, EU y QG, en la tarde del 16 de mayo. La cantidad, 16.066.320,79 euros. El segundo Pleno, ordinario, se llevó a cabo en la tarde del 25, con la misma tónica de siempre: bancadas opuestas.
E
n esta última reunión plenaria, hubo una moción de la agrupación morada, que lidera Andrés Navarro, sobre la creación de una comisión de investigación para averiguar una avería de uno de los camiones de la empresa GESNET. Pero, se comenzó con los puntos referidos a anulaciones de acuerdos con dos empresas con fecha de 2014, y se siguió con aspectos económicos. Más movida fue la sesión plenaria del 27 de abril. Los puntos planteados fueron interesantes, como la cesión de 1.055 metros cuadrados a Marina de las Dunas para la Escuela de Vela que alberga Guardamar en las instalaciones del Puerto, la modificación puntual del número 17 del plan general de ordenación urbana, que afecta a la zona de la playa La Roqueta, próxima al restaurante Rincón de Pedro, que quedó aprobada, o también una moción para el desarrollo de un proyecto de control de colonias felinas, presentada por el grupo municipal Queremos Guardamar, que no salió adelante.
Sin duda el punto más álgido de aquella noche en el Salón de Plenos del Ayuntamiento llegó en el momento de ruegos y preguntas, cuando representantes del grupo Popular del municipio abandonan el Pleno, dejando a un José Luis Sáez perplejo y a un público asombrado. El motivo, una disputa entre el alcalde y la exalcaldesa, Verdú, sobre una cuestión del pasado que apuntaba a “en un folio se resumió la actividad de toda una legislatura” que según Sáez, Carmen había preparado para asistir a un programa de radio. Este inciso provocó la inconformidad de Verdú, que insistió en hacer saber a los asistentes que aquello no era cierto. Tras ser llamada al orden en tres ocasiones, Sáez la invitó salir de la Sala. Pero no se fue sola. Junto a ella, sus compañeros de bancada también abandonaron el Pleno, dejando a los allí presentes atónitos y sin saber cómo continuar la sesión tras la ausencia Popular. Pocos minutos después acabó con la intervención de un vecino que demandó la retirada de las antenas de telecomunicaciones que posee Guardamar.
Teléfonos de Interés
8
EMERGENCIAS: 112
HOSPITAL TORREVIEJA: 695 721 200
BOMBEROS: 085
CENTRO DE SALUD: 965 721 400
GUARDIA CIVIL: 064
ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600
POLICÍA LOCAL: 965 729 600
CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965
AMBULANCIA: 965 717 991
AYUNTAMIENTO: 965 729 014
Vestigios del Mediterráneo El Museo Arqueológico de Guardamar del Segura alberga la
exposición sobre el pecio “Bou Ferrer”, hallado en aguas de Villajoyosa, y considerado como el barco romano de mayor dimensión visto en el Mediterráneo. En su inauguración, el pasado 16 de mayo, asistieron la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, la concejal de Patrimonio Arqueológico, Pilar Gay, entre otros miembros de Gobierno y personalidades como el subdirector general de Cultura y Patrimonio, Antonio Bravo, el jefe de servicio de la Dirección Territorial de Cultura, José Antonio López, además de muchos vecinos que no quisieron perderse el acto. En esta visita, se hizo pública la inversión de 1.100.000 euros destinados a la excavación, restauración, conservación y construcción de un centro de interpretación en los yacimientos arqueológicos de La Fonteta, pertenecientes a las culturas fenicia e islámica.
Noticias A principios del próximo año se iniciará la edificación del centro de interpretación y el proyecto, en su totalidad, finalizará a principios de 2019. Amoraga explicó que el objetivo es “que el patrimonio éste a disposición de los ciudadanos y turistas, y en este caso poner en valor un entorno natural e histórico privilegiado” subrayó la responsable de cultura para añadir que “nuestra prioridad por sentido común” es invertir en cultura y poner en valor nuestro patrimonio histórico. Por su parte, José Luis Sáez considera que la actuación permitirá que el municipio destaque en la promoción del turismo a nivel cultural e histórico, destacando que “es una realidad, al contrario de otros anteriores anunciados a bombo y platillo y que nunca se llevaron a cabo”. Pilar Gay se mostró partidaria de promover visitas guiadas a los yacimientos arqueológicos de La Fonteta durante el periodo de trabajos, tal y como ya se hace en el baluarte de la Pólvora del castillo de Guardamar.
Especial Náutica
Reportaje
“Mirando al mar”
Se acerca la temporada estival y Guardamar empieza a
mirar su costa. Esos 11 kilómetros, envidiables para muchas poblaciones, ubicado en un entorno único. Como anticipo, el Puerto Deportivo Marina de las Dunas de Guardamar del Segura lucirá su tercera Bandera Azul en unos días, del mismo modo que las playas guardamarencas La Roqueta, El Moncayo y Centro ostentarán esta prestigiosa señal este verano. Una distinción que de momento solo tendrán 100 puertos deportivos y 579 playas, siendo un total de 129 las que tiene la Comunidad Valenciana.
Para el Puerto es una gran noticia tener de nuevo una bandera azul izada en sus instalaciones. Las dos primeras fueron en 2012/2013 y 2013/2014. Ahora, el Puerto emprende una nueva etapa para mostrar su mejor cara. Con problemas que solventar en esta zona de Guardamar, como el urgente dragado, queda la otra, la playa. En unas ondearan banderas azules, en otras, banderas de lamentaciones a media asta, en señal de duelo. Porque las playas de Babilonia y Els Vivers necesitan una actuación inmediata.
11
Cita con...
José Ríos Valero, gerente del Puerto Deportivo Marina de las Dunas de Guardamar del Segura.
“Quiero acercar el puerto al pueblo de Guardamar y a toda la provincia” Conocido como Pepe, es vecino de -J.R.: Trato de ocupar el tiempo formán- -P.G.: ¿Cuál fue la primera tarea que enGuardamar aunque ha pasado gran parte de su vida fuera del pueblo que le vio nacer por motivos laborales. Dedicado al mundo de la banca, hoy dirige el Puerto de esta localidad. Tomó las riendas en la última semana de abril, encontrándose todo un reto: una situación compleja motivada por muchos factores que afectan al uso y disfrute de la zona y acentuada, desde este pasado invierno, ante la problemática del dragado. Cuando se celebra su primer mes como Gerente del Puerto Deportivo Marina de las Dunas, Pepe nos atiende en su nueva área de trabajo, en la que se encuentra un gran equipo humano, sus compañeros, que a diario han estado desarrollando la complicada actividad portuaria sin la figura de un gerente. -P.G.: ¿Cuál es la trayectoria que le respalda a nivel laboral? -J.R.: Cuando termino la carrera, me marcho para trabajar en banca en Valencia, donde estoy 14 años. En 2001 solicito una excedencia y ocupo en Alicante un puesto de dirección en un periódico del grupo Zeta, siendo la primera vez que desempeño este cargo en una empresa de comunicación. Allí, aprendí a cómo llevar la gestión de una empresa grande. Después de un año, regresé de nuevo a la banca para ejercer como analista de riesgos y realizar funciones en proyectos de inversión, una dedicación que duró otros 13 años más. En 2013 llego a Guardamar tras el segundo ere del banco de Valencia. -P.G.: Después de una vida tan intensa en cuanto a trabajo, ¿cómo afronta esta segunda etapa de su vida ya en Guardamar?
dome más. Hago un Máster en Tributación y comienzo a preparar unas oposiciones a un puesto interino en el Banco de España, al que accedo en octubre de 2014. En noviembre de 2016 regreso a Guardamar otra vez. -P.G.: ¿Esta vez para quedarse?
-J.R.: Sí. Se presentó la oportunidad de ocupar esta plaza de gerencia en el Puerto y cuando uno está en el paro, está a todas y vi una oportunidad perfecta. Así que me embarqué en ello porque quería alcanzar este puesto. -P.G.: ¿Qué vinculación tiene usted con el mar? -J.R.: De toda la vida. El hecho de nacer aquí es algo implícito que uno lleva dentro. Tengo familiares que tienen punto de amarre desde que surgió el puerto. Yo también poseo uno desde el inicio del puerto. Me gusta navegar y he salido en muchas ocasiones a pescar. Durante mi larga estancia en Valencia obtuve los títulos de patrón embarcaciones de recreo y patrón de yate, sólo me falta el de capitán de yate que espero tenerlo muy pronto. -¿Cómo ve su recién estrenado puesto de trabajo? -J.R.: Me ilusiona llevar a cabo el proyecto de profesionalizar la empresa y superar la falta de liderazgo que había. Con ello, instaurar unos procedimientos y proyectar la imagen del puerto, porque tenemos que estar en contacto con la sociedad guardamarenca, y es, en este aspecto, fundamental que exista una relación directa entre puerto y vecinos de la localidad. -P.G.: ¿Cómo define la situación en la que se encontró el Puerto? -J.R. Requiere mucho trabajo y el puerto tiene unas tareas muy diversas, ya que su actividad es multidisciplinar y engloba actuaciones de marinería, ocio, administración, cesionarios, etc.
12
contró en su despacho nada más entrar?
-J.R.: La draga de la bocana. Desde el pasado 17 de diciembre los veleros de gran calado no pueden salir a navegar y ese fue el principal problema que me encontré. Desde el Ayuntamiento se ha tramitado a Consellería y ya están los permisos necesarios para solventarlo. Pero hay que adoptar medidas propias para no tener que esperar demasiado a una solución. -P.G.: Entonces, ¿cuándo y cómo se va a llevar a cabo el dragado? -J.R.: Se ha optado por una solución de emergencia que se llevará a cabo, espero, antes de que comience el verano porque es un tema
prioritario. Se abrirá un canal, adecuadamente marcado, con más calado con el fin de facilitar el paso a las embarcaciones. Esto lo está tramitando el Ayuntamiento de Guardamar. Hay que entender que estamos en un río y que no haya habido problemas antes es extraño, porque ante aluviones estamos muy afectados.
que se puede ser compatible con las piscifactorias y la pesca, porque da de comer a muchas familias y tenemos que ceder y ser tolerantes. Ese es mi punto de vista ante el aspecto de un deterioro del Puerto. Y, es que el diseño fue así por la distribución del área portuaria y no podemos compararlo con otros puertos de la zona.
-P.G.: En sólo unas semanas, desde su presencia en el Puerto, ciertos aspectos que perjudicaban la imagen de esta zona están siendo reparados, como la iluminación, las papeleras y la indicación de las torretas.
-P.G.: ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir en los próximos meses?
-J.R. Sí. Hay otros temas secundarios y es importante repasar las debilidades que hay, que han sido motivados por la falta de autoridad. El mantenimiento y la reparación de las instalaciones en el Puerto son tareas fundamentales que deben realizarse a diario. Imponer unos criterios que den seguridad a toda la plantilla y hagan mejorar el funcionamiento del Puerto, como establecer rutinas administrativas, reuniones, agenda, disciplina, etc. Pienso que para no haber existido antes, los trabajadores, que son una plantilla de 18 personas, han hecho un trabajo estupendo y a partir de ahora irá mejor. -P.G.: Entre ese plan de mejora, ¿se incluye alguna actuación para embellecer la entrada al Puerto? -J.R.: El aspecto multidisciplinar de nuestro Puerto, al combinar pesca y ocio, debemos encontrar esa zona gris donde estemos lo más cómodos posible. La tradición pesquera de Guardamar es innegable, no debemos olvidarnos de eso, y en el Puerto se convive con ello, demostrando
-J.R.: Fomentar el hecho de que se sepa que el Puerto de Guardamar está abierto para todos aquellos que quieran venir. Quiero acercarlo al pueblo de Guardamar y a toda la provincia. -P.G.: ¿Cómo espera conseguirlo? -J.R.: Me gustaría profesionalizar la comunicación a través de las redes sociales con garantía, tener la figura del community manager para que pueda proyectar la imagen del Puerto fuera del área local y que sea un punto de referencia. Me gustaría que el Puerto estuviera en la mente de todo guardamarenco como alternativa de ocio y que practicar deporte aquí cualquier día de la semana. Se trata de un proyecto denso, que requiere un trabajo arduo, pero quiero llevarlo a cabo. También, es importante estar presentes en otras acciones, que llevan otras Concejalías, y acoger eventos. En este sentido, realizar un programa de radio en estas instalaciones, previsto para este verano. Además, de promover las actividades que realizan el Club de Pesca, la Escuela de Vela y el Club Náutico, porque para ello nosotros damos todas las posibilidades que podemos con el fin de dar vida a este espacio.
-P.G.: Muchas de esas actividades acuáticas tienen la amenaza constante de la pesca recreativa en aguas portuarias. -J.R.: Sí. Aquí también reside la educación de cada uno. No lo ignoramos y los marineros están instruidos para dar parte a la Guardia Civil, si llegara a darse el caso de que fuera necesario. -P.G.: Un aspecto positivo ante tanta hostilidad es la bienvenida de la bandera azul que se le ha otorgado a este Puerto. -J.R.: Sí. Desde el pasado 9 de mayo. Se trata de la tercera y es muy bien recibida ya que el año pasado no se tuvo. De toda la gestión que conlleva esta tramitación, que se remonta al octubre pasado, se encargó Encarna y me llenó mucho saber que contamos con ello. Fue una gran noticia para empezar mi trabajo aquí. -P.G.: ¿Cuáles son los puntos en los que se basa para que un Puerto tenga bandera azul? -J.R.: Pues se comprueba la calidad ambiental de las actividades, el equipamiento técnico, a partir de unas instrucciones que deben ser cumplidas y que atienden a la limpieza del agua, los residuos o la contaminación, por ejemplo. -P-G.: ¿Hasta cuándo le veremos siendo gerente de este Puerto? -J.R.: No tengo un horizonte temporal y espero contar con la confianza del consejo hasta que me jubile si se tercia. Me gustaría jubilarme aquí, yo trabajo de esa manera.
13
Especial Náutica
Deportes náuticos
U
Un año más, la Escuela de Vela y Remo Guardamar se une al proyecto "Abrimos el Mar", en el que se dedicó la festividad del 1 de mayo a una intensa jornada de puertas abiertas, llevándose a cabo prácticamente por la totalidad de las escuelas deportivo-náuticas de la Comunidad Valenciana. Desde la Escuela de Vela y Remo Guardamar, que se encuentra en las instalaciones del Puerto Marina de las Dunas, se elaboró un plan de experiencias que disfrutaron más de 40 asistentes, con el fin de que cualquier persona pudiera vivir y disfrutar por un día de los deportes náuticos. De la mano de sus monitores, Serafín, Pablo y Ricardo, las actividades realizadas fueron las de bautismo de vela en Cyclone e introducción al remo. La primera ofreció a los participantes
unas primeras lecciones de vela ligera en la embarcación docente más innovadora y novedosa del mercado; la segunda actividad, el remo, se trata de una de las novedades por las que esta escuela está apostando en su centro. Durante aquella jornada festiva de puertas abiertas se realizaron salidas en su embarcación colectiva, remando en grupos de ocho personas. Además, hubo test de piragua y se practicó windsurf en un entorno único, que combina el mar, la desembocadura del río Segura y la pinada, cerrándose así un día inolvidable con grandes momentos para el recuerdo y nuevos proyectos para el futuro. Destacar, que el ocio náutico y deportivo también estuvo apoyado por Iniciativas FYE.
Especial Náutica
Reportaje
Los veleros siguen afectados por el problema del dragado en la desembocadura del Segura
E
l Club Náutico Marina de las Dunas, con 115 socios, celebra con esperanza la nueva gerencia del Puerto de Guardamar con el fin de que se solvente lo antes posible su situación de abandono, visible desde hace años y acentuándose mucho más a partir del pasado 17 de diciembre. En esta fecha, un temporal marítimo consiguió dejar sin actividad alguna a este recinto de la localidad hasta hoy, siendo ya cinco meses de espera a ver una solución a la problemática del dragado. “Los propietarios de veleros con calado superior a 1.70 cm., y, sobre todo, las embarcaciones a vela desde el pantalán “A” hasta el pantalán “C” a día de hoy no podemos salir a navegar, incluso algunos que tienen menos calado tampoco han podido salir a estas alturas de mayo y lo estamos deseando”, expresa una socia del Club. A esta problemática hay que sumarle la suspensión de las dos primeras citas del calendario de actividades náuticas, deportivas y culturales que desarrolla dicho Club. Desde 2015 de manera evidente está presente el problema del dragado, aunque hay que remontarse diez años atrás. Desde el Club manifiestan que “vemos peligrar el número de embarcaciones porque hay socios que participan en regatas y no pueden salir y en definitiva la totalidad de las embarcaciones inmovilizadas han dejado de servir al fin para el que están hechas y que no es otro que la navegación de recreo”. Este es uno de los motivos por los que algunos socios han decidido trasladar sus barcos a otros puertos vecinos de manera temporal hasta ver solventado el asunto del dragado, incluso al menos tres embarcaciones se han ido de manera definitiva, ya que el problema no es solo la riada o temporales que ha provocado esta caótica situación, sino la absoluta falta de información seria, veraz y puntual que los usuarios del puerto tenían derecho a poseer en un asunto tan delicado e importante como este. En definitiva "la gestión del problema se ha realizado tanto por la empresa concesionaria como por el Ayuntamiento de manera muy pasiva, sin información, sin plazos, sin coordinación y sin la diligencia que requiere un asunto de esta importancia". De hecho "a día de hoy parece ser que están concedidos los permisos necesarios para efectuar la draga, aunque seguimos esperando una semana tras otra".
16
Por ejemplo, algunos de los veleros que se han marchado y han conseguido salir “han estado en ocasiones durante más de dos horas realizando operaciones de remolque, escora y todo tipo de maniobras que permitieran liberar la embarcación”, indica un socio del Club, quien afirma que “en la mayoría del canal hay un calado inferior a 1.30 cm., cuando el calado de este Puerto es de aproximadamente 3 metros según consta en derroteros y cartas y nunca ha habido esta altura. Sin duda, insuficiente y lo hemos planteado con escritos que alertaban sobre la situación”. En relación a ello, urge realizar un dragado de emergencia, que consistiría en abrir un canal de limitadas dimensiones, en cuanto a amplitud, para que sea útil de servir como cauce de salida y entrada a las embarcaciones que alberga el Puerto Deportivo Marina de las Dunas, que cuenta con 500 embarcaciones, siendo 80 los veleros perjudicados. Hace 10 años ya se hizo una draga que costó en torno a los 400.000 euros, y que está pesando, aún a día de hoy, en las arcas municipales. Este dragado de emergencia se espera que esté listo antes de que comience la temporada estival, pues como indican desde el Club “no hemos tenido vacaciones de Semana Santa con nuestro barco ni fines de semana por el problema del dragado”. Antes de pasar los temporales de invierno y que afectaran de esta manera al Puerto guardamarenco, “ya había una mala sensación de entrar en él por el poco calado que hay. Por ello, muchas embarcaciones que no conocen bien la entrada, evitan atracar aquí para no tener complicaciones”, expresa otro socio del Club. Pero esto no es todo. Se quejan de la escasa limpieza e iluminación que presentan las instalaciones del Puerto, así como el riesgo de las torretas eléctricas de alta tensión “ al alcance de cualquier viandante y que las utilizan todos aquellos que pasan, ya sean bañistas, pescadores o surfistas sin saber el peligro que conlleva no solo para estos usuarios no autorizados sino para las propias embarcaciones que se encuentran enchufadas a las mismas y que normalmente terminan saltando los automáticos de protección al contacto con el agua y dejando sin servicio a las embarcaciones”. Hasta hace
tenimiento y retirada diaria de restos que se acumulan en el agua, pues debido al cauce y a la desembocadura del río hay una mayor presencia de suciedad que no queremos que se acumule”, indican con énfasis, ya que en más de una ocasión no se ha podido arrancar un barco por la cantidad de restos, plásticos y basura que invadía la zona y que pueden causar daños a través de la admisión del agua de refrigeración.
relativamente unas semanas no había ni siquiera papeleras y el estado del alumbrado era caótico e insuficiente para alumbrar la zona, especialmente en cuanto llueve mínimamente que deja sin suministro varias de las líneas. También, está la constante amenaza de los pescadores que se sitúan en zonas prohibidas del Puerto, arriesgándose a las multas que oscilan entre los 300 y los 10.000 euros, y poniendo en riesgo la integridad física de otras personas que practican actividades acuáticas, como el windsurf, debido a los anzuelos y sedales tensos lanzados al agua. A pesar de ser denunciados en reiteradas ocasiones, estos pescadores invaden la desembocadura y el espigón de manera masiva cada fin de semana pese a las prohibiciones, además de colapsar el parking que dispone el Puerto para los socios del Club Deportivo Marina de las Dunas, cuyos miembros ya tuvieron ocasión de tener una reunión el pasado día 2 de mayo con el nuevo gerente, José Ríos, al que le trasladaron todos estos aspectos con detalle. “Nos atendió y nos escuchó, tomando nota, y ya hemos visto resultados casi de manera inmediata, como la iluminación, limpieza habitual de restos en el agua, señalización de las torretas de luz y agua, reparación del pavimento”, explican desde el Club y añaden que “creemos que lo que pedimos no supone un elevado coste y solicitamos especial cuidado en el man-
Unos meses antes, a primeros de marzo, socios del Club, cesionarios y transeúntes afectados por el problema del calado, ya mantuvieron una reunión con el alcalde, José Luis Sáez, en su condición de Concejal del Puerto, y le trasladaron las dificultades por las que atraviesa esta parte tan emblemática de Guardamar. Aunque las palabras y atención fueron esperanzadoras, a día de hoy la situación en cuanto al calado y bloqueo de las embarcaciones es la misma. En total, se han trasladado a la gerencia del puerto más de 12 puntos que requieren de una solución efectiva y que a pesar que ya se presentaron ante el Consejo de administración de Madusa en julio de 2.015, en la actualidad a excepción de la parte Este del vallado perimetral, no se ha puesto solución efectiva a las demandas y problemas existentes”, señalan desde el Club. De esta manera, este colectivo náutico del municipio solicita una mayor información y coordinación y que no se repita la situación de abandono que han vivido, con el objetivo de poder disfrutar de un pleno rendimiento de las instalaciones y de las actividades que organizan. Asimismo, recordar que el Club tiene como principal objetivo el fomento de actividades náuticas y las relaciones sociales entre sus socios y familiares donde se fomenta principalmente el deporte de la pesca, vela ligera, paseos a vela, piragüismo, remo, paddle surf, bautismos de buceo, entre otras actividades deportivas, recreativas y sociales, cenas y comidas de convivencia en un ambiente divertido y familiar. La próxima de ellas será la de iniciación al remo, prevista para el 17 de junio.
Especial Náutica
La pesca del langostino de Guardamar
A
dmiración y curiosidad en la tradición pesquera de la localidad y en uno de sus productos locales estrella, el langostino. Hasta Guardamar llegaron las cámaras de Televisión Española para inmortalizar la actividad de los pescadores en el Puerto en plena cosecha del langostino y mostrar la calidad del producto fresco que se vende en la lonja y la subasta de pescado que lleva Sonia Tevar. La grabación de las imágenes en el Puerto se hizo a primera hora de la mañana del pasado 19 de mayo. Un día antes, los compañeros de TVE conocieron la Ñora y las zonas de secado, las dunas guardamarencas, en los que este producto local adquiere la calidad y el sabor que le caracteriza. El programa que emitirá el reportaje dedicado a la ñora y langostino de Guardamar, “Aquí la Tierra”, está previsto que sea para finales de junio o principios de julio.
Actualidad
Noticias
Rosa Ibarra, nueva Dama de Guardamar 2017
Un centenario como se merece
La localidad ya luce su recién nombra-
La residencia Casaverde Guardamar acogió, el pasado 25 de abril, una gran fiesta de cumpleaños en honor a la vecina
da Dama, siendo sus acompañantes, Miriam Campillo y Celeste Gómez. Sus nombres sonaron en el escenario del auditorio de Casa de Cultura, en la noche del pasado 20 de mayo, fecha en la que se celebró la 30 ª gala de la elección Dama de Guardamar, dirigida por Daniel Tenza, y que acogió además las
actuaciones de Pilar, Noelia y la Alone Swing Band. La joven Rosa Ibarra, de 18 años, descubrió ser la nueva Dama de Guardamar al abrir uno de los tres sobres que escogió al azar y que unos momentos antes habían sido ofrecidos a las tres candidatas, siendo uno de ellos el que contenía en su
interior la palabra “Dama" será la represente fue escogida al azar por el método del sobre que guarda en su interior la palabra “Dama”. Junto a ellas..., también estuvieron presentes la Dama 2016, Verónica Serrano, y sus acompañantes, Joanna Campillo y Lidia Serrano, que se despidieron su cargo ante un auditorio repleto de vecinos, familiares y amigos.
Carmen Viudez, que junto a su familia, amigos, compañeros y personal de la residencia, celebró sus 102 años, siendo la mujer más longeva de la localidad. Este fue el colofón de una celebración que se inició el día 2 de abril, fecha en la los cumplió, con la visita de sus familiares y seres queridos. Para esta ocasión, se contó con la presencia del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, de la concejal, Ana Martínez, y del mismo presidente del Grupo Casaverde, Alberto Giménez. En la celebración, hubo tarta con las tradicionales velas y se amenizó la tarde con la actuación del Coro Amigos de Madrid. Del mismo modo, la fiesta siguió dos días después con el Coro Dayamantes, que participó este mes en los cumpleaños que se celebran en Casaverde cada último jueves. Y la Feria de Abril también llegó hasta esta residencia, donde los mayores disfrutaron de un entorno flamenco y de una gastronomía variada que giró en torno a lo típico que se puede degustar en un Ferial. Durante aquellos días, la Academia de Baile Lara Dance intervino con una actuación en el salón de la residencia, con motivo de festejar una jornada de Feria. Así, se recibió al mes de mayo, que trajo además la actuación del coro Rincón de Paz, formado por los propios residentes de este centro de Guardamar.
Un premio nacional con sabor local
La final de la tercera edición del Concurso Nacional de la
Ñora y el Langostino de Guardamar reúne a 10 finalistas que se dieron cita el pasado 22 de mayo en el restaurante El Jardín de la localidad. La jornada comenzó para ellos a las 10 de la mañana y estuvieron elaborando sus recetas en la cocina de este restaurante local. Hasta allí estuvo la revista "El Puntal de Guardamar", acompañada por el chef y director de este certamen gastronómico, Jesús Fernández, para conocer de primera mano a los chefs y la materia prima con la que estaban trabajando.
El segundo finalista fue Marco López Quintana, del restaurante Doos de Playa San Juan, que preparó un ceviche de langostino, y el tercer clasificado Lamberto Eduardo Montoro Gallego, del Hotel Château Viñasoro de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.
Sobre las 7:30 de aquella tarde se conoció la deliberación del jurado, que otorgó el primer premio al joven Aitor Martínez Ros, del restaurante Can Ros de Burriana, que presentó, junto a su hermano Ibai, el plato "Langostino Worton sobre guiso de ñora y tubérculos".
21
El Aula
Mascotas
El golpe de calor en perros Con la llegada del verano y el buen tiempo "el golpe
de calor es un problema muy común que puede afectar a nuestros animales de compañía. Eso es debido a que son más sensibles al calor porque no regulan la temperatura corporal mediante las glándulas sudoríparas como nosotros. Los perros eliminan el calor a través del jadeo, por las almohadillas de los pies y zonas de poco pelo". El golpe de calor ocurre principalmente cuando hace calor y en ambientes húmedos, estos se ven agravados cuando nuestros animales están en espacios reducidos, mal ventilados como el coche, un balcón, el trasportín... Cuando un perro sufre un golpe de calor observamos: respiración agitada, la lengua puede estar de color azulado, temblores musculares, se tambalean, aumento del ritmo cardíaco y aumento de la temperatura corporal llegando a veces a temperaturas de 42 grados o más.
¿Dulce o salado? En esta ocasión, la sección tiene un guiño dedicado a la gas-
tronomía de la mano del CEIP Reyes Católicos de Guardamar del Segura, ya que hace unos días, concretamente el 11 de mayo, los alumnos de tercer nivel de Primaria realizaron una actividad culinaria guiada por Mireia Ruiz, una de las participantes del conocido concurso de televisión Master Chef, las monitoras, la responsable de comedor, la directa del Colegio, así como la representante de Serunion, empresa promotora de la actividad. En esta sesión, los alumnos, con edades comprendidas entre los 8 y 9 años, tuvieron el reto de preparar dos tipos de crepes, uno salado, cuyos ingredientes fueron jamón cocido, queso, tomate y lechuga; por otro lado, el dulce se elaboró con plátano, pera y Nutella. Los niños practicaron la actividad en 5 grupos, integrados por 6 alumnos cada uno, y con gorro de cocinero y delantal se dispusieron a preparar las recetas. Antes, tuvieron que dividirse las tareas y asignarse unos puestos, como el de encargado de supermercado, de medidas, de corte, de cocina y de emplatado. Los niños practicaron la actividad en grupos de 5, integrados por 6 alumnos, y con gorro de cocinero y delantal se dispusieron a preparar las recetas. Antes, tuvieron que dividir las tareas y asignase unos puestos, como el de encargado de supermercado, de medidas, de corte, de cocina y de emplatar, es decir, la presentación del plato.
Si no se actúa rápidamente puede acabar con graves consecuencias como hemorragias gastrointestinales, afección renal y/o hepática, edema cerebral y muerte. Si nuestro animal padece un golpe de calor "debemos llevar de forma inmediata a nuestra mascota al veterinario". Mientras tanto "debemos intentar bajar la temperatura corporal aplicando frío en zonas como la cabeza, el cuello, ingles y axilas. Esto se puede hacer con paños húmedos, cubitos de hielo o agua fresca". Lo mejor siempre es la prevención "y eso se puede hacer actuando con sentido común" como por ejemplo "mantener a nuestro animal bien hidratado dándole de beber a menudo pocas cantidades de agua, que permanezca siempre en sitios con sombra, sacar a pasear en los momentos de menor calor y evitar el ejercicio excesivo". Y lo más importante: nunca dejarlo en el coche, ni siquiera con la ventana abierta.
Para ello, los alumnos tuvieron un tiempo establecido, tal y como se participa en el concurso televisivo, incluso los alumnos levantaron las manos en el instante en el que se acabó el tiempo asignado para la tarea. Para llevar a cabo esta actividad, se adaptó el gimnasio del centro, donde los niños disfrutaron cocinando y aprendieron a trabajar en equipo. Por otro lado, el viernes 19, se llevó a cabo en este centro la votación de la jornada continua, tuvo un resultado favorable para iniciar el curso que próximo 2017/18 con un nuevo horario.
22
23
Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.
EL CABEZO PEQUEÑO DEL ESTAÑO. UN EMPORIO COMERCIAL FENICIO ARCAICO
PARTE IV
Pasatiempos Espacio patrocinado por:
uEntrene s enertnEsu amemoria iromem
Entrene su memoria
La cultura material
En cuanto a la cultura material -los objetos de uso domésti-
co y aquellos utilizados en las actividades de carácter simbólico o de tipo productivo-, la cerámica constituye el principal componente de registro arqueológico, aunque hemos de añadir que muy escasa; debido, probablemente, al abandono pacífico y ordenado por parte de los habitantes del poblado y su traslado al núcleo portuario de la Fonteta. Un aspecto importante a reseñar es que en todos los contextos materiales registrados hasta el presente en las distintas fases del yacimiento, conviven las formas cerámicas indígenas hechas a mano con las fenicias realizadas a torno. Otro aspecto a considerar es la sorprende similitud de los porcentajes del registro cerámico a mano de la última fase del yacimiento con los de las fases arcaicas de Fonteta, de finales del siglo VIII a.C. En la producción vascular a mano del universo indígena, contrastan los recipientes de superficies bruñidas, con formas de cuencos troncocónicos y fuentes de carenas altas, medias y suaves, cuyos paralelos encontramos en algunos yacimientos del Bronce Final y del Hierro Antiguo del Bajo Segura y del Bajo Vinalopó, como el caso del oriolano poblado de Saladares o el de la Peña Negra, en Crevillente, con otros recipientes de pastas groseras, mal acabadas, que representan tipos de orzas panzudas, con las paredes reentrantes y las bases planas, algunas de ellas con impronta de esterillas, amén de otras formas de ollas ovoides con bases planas y cuello indicado o exvasado (Lámina 1) Junto a esta producción alfarera indígena, están presentes los productos torneados del horizonte colonial: platos de engobe rojo, de borde reentrante y de borde formando ala, De las ánforas, los ejemplares registrados corresponden al tipo R1Vuillemot y el tipo 1 de la Fonteta. En el resto del repertorio vascular a torno del Cabezo Pequeño del Estaño, también están representadas las cerámicas polícromas, como los píthoi con asas geminadas y las urnas tipo “Cruz del Negro”, así como la denominada cerámica gris (Lámina 2.) En el registro a torno del Cabezo Pequeño del Estaño está representada la producción vascular más característica del repertorio fenicio occidental, como se puede observar en la fases arcaicas de Toscanos I/II y en las Chorreras, por citar un par de ejemplos de yacimientos de la costa andaluza, así como en las fases arcaicas del vecino asentamiento de Fonteta I-III, con un marco cronológico que va desde principios del siglo VIII a.C., hasta finales de ese mismo siglo o, como máximo, a principios del siglo VII a.C. En metal se han documentan algunos objetos de bronce: agujas de cabeza cónica, un cuchillo de hoja curva, etc., así como los primeros elementos de hierro, en forma de cuchillos afalcatados. De terracota, se exhumaron algunas fusayolas, relacionadas con la actividad artesanal de la industria textil.
PASATIEMPOS PASATIEMPOS S PASATIEMPOS ASATIEMPOS PA PASATIEMPOS
Coleccionable
Centro Sociosanitario y Centro de Día
Documentación Gráfica Imagen 1: Orza de cerámica indígena hecha a mano, localizada en los niveles de ocupación de la Casamata nº 1 de la muralla occidental del Cabezo Pequeño del Estaño. Imagen 2: Plato de cerámica gris hecho a torno, localizada en los niveles de ocupación de la Casamata nº 1 de la muralla occidental del Cabezo Pequeño del Estaño.
centros de mayores
centros de mayores
24
Deportes
Campeones guardamarencos Gimnasia rítmica Claudia Follana Soler consigue el tercer puesto en el campeonato autonómico, celebrado en Almussafes, en el que compitió junto a otras nueve gimnastas de la Comunidad Valenciana. Nuestra vecina subió al podio después de realizar tres ejercicios con gran precisión. Su presencia en esta prueba fue posible gracias al primer puesto que alcanzó Claudia en el campeonato provincial, disputado hace dos fines de semana en La Nucía. La próxima cita de esta gimnasta será el campeonato individual absoluto de España, previsto para finales de junio en Valencia.
Por otro lado, Claudia y su hermana, Mónica, se proclamaron subcampeonas de la Copa de España de conjuntos de gimnasia rítmica a finales del mes de abril, que se llevó a cabo en Guadalajara, y en donde junto a sus compañeras de equipo y compitiendo en 17 conjuntos a nivel nacional, subieron al podio por Autonomías alzando a la Comunidad Valenciana como campeona de España. Las hermanas Follana Soler, de 21 y 15 años, están compaginando su carrera deportiva, con sus estudios. La mayor estudia en la Universidad de Alican-
te y Mónica en el Instituto Les Dunes de Guardamar, y desde los cinco años practican este deporte.
tuvieron dirigidas por el maestro Aquilino Fernández Herrera, entrenador Nacional 3º Dan.
Judo
Ciclismo
Los judokas locales, Aitana Pérez López, Alejandro Ros Quesada y Luis Francisco Pérez López, dirigidos por el entrenador nacional Aquilino Fernández, consiguieron alzarse en los primeros puestos del campeonato autonómico de judo celebrado en Torrevieja a mediados de mayo.
La XIII Copa de España de ciclismo en carretera de Policías y Bomberos, disputada a comienzos de mayo, tuvo entre sus participantes al policía local Josan Cartagena, que se proclamó subcampeón en la crono de esta cita deportiva a nivel nacional, disputada en Vilaseca, Tarragona. El campeonato constó de tres pruebas: una contrarreloj individual, una ruta y otra de BTT.
Aitana, se proclamó campeona autonómica en la categoría alevín femenina de menos de 47 kilos. Alejandro, obtuvo el quinto puesto en la categoría alevín masculino de más de 52 kilos y Luis Francisco consiguió el segundo puesto autonómico en la categoría benjamín de más de 47 kilos. Estas jóvenes promesas del judo practican este deporte en las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, a través del Judo Club Guardamar. Asimismo, la localidad albergó el 30 de abril la segunda exhibición Anual de judo en la Plaza de la Constitución, en donde se entregaron los nuevos cinturones y pase de grado al alumnado. Las actividades es-
Atletismo
Deportes
Convivencia maratoniana
Unidos por una buena causa
l Club Maratonianos de Guardamar organizó una comida a la que asistieron voluntarios, colaboradores, patrocinadores y miembros de dicho Club, que apoyaron la realización del I Medio Maratón Dama de Guardamar, del pasado 26 de marzo. Por este motivo, “El Puntal de Guardamar”, como medio oficial de esta cita deportiva sin precedentes en la localidad, no se la perdió y disfrutó de la compañía, de la paella y el buen ambiente que se vivió el 6 de mayo en la Pista de Los Limoneros de la pedanía del Campo.
na treintena de vecinos participaron en la trotada que se realizó el domingo 21 de mayo por la mañana, para ayudar a ADIMAR, la asociación de discapacitados de la localidad, que organizó el Club de Triatlón de Guardamar.
E
U
A lo largo de casi 7 kilómetros, los participantes solidarios, incluido el alcalde, José Luis Sáez, llegamos al Puerto y disfrutamos de un recorrido por la Pinada. También, un grupo de vecinos acudió a esta primera cita solidaria que ha promovido este Club para cumplir el objetivo de la distancia propuesta caminando.
Motocross
Braceras se la juega para ser campeón nacional Ajedrez El equipo de ajedrez formado por los alumnos del Colegio Reyes Católicos de Guardamar, Alejandro Ros Quesada, Manuel Grima García, Pepe Rubio Valero y Saúl Puigcerver Aldeguer, tras lograr el título de subcampeones de ajedrez por colegios, obtienen la 12ª posición en el Campeonato de España de Ajedrez por equipos, celebrado en Buitrago de Lozoya, Madrid, hace unas semanas.
David Braceras gana la segunda prueba del campeonato de España y sube hasta el
4º puesto en la clasificación general provisional a falta de tres carreras. El piloto del Team Husqvarna CSM se mantuvo como el piloto más regular en Olván, ganando la primera manga y siendo tercero en la segunda. Con estos resultados, acortó diferencias con sus rivales de cara a la consecución final de un nuevo título de campeón de España. El propio piloto nos explicó cómo le había ido en esta prueba, destacando que se había encontrado muy cómodo con la moto en los entrenamientos libres, y matizó “aunque será difícil conseguirlo, no me voy a dar por vencido”, en relación a lograr ser el campeón nacional. Su próxima prueba del campeonato de España de Motocross será en Bellpuig, Lérida, el próximo día 3 de Junio. A nivel europeo, el piloto superó la segunda prueba de este campeonato como líder de la tabla, en la prueba que se celebró a mediados de mayo en Vesoul, Francia.
SERVICIO INTEGRAL
PARTICULARES Y EMPRESAS
966 726 879 / 965 728 889 c.\ Baleares, 6. 03140 - Guardamar del Segura Alicante
27
Deportes
Joaquín Valentí, coach y mentor
Fútbol
“Un deportista sin confianza tiene un rendimiento inferior a sus capacidades”
Colaborador
El ascenso del Sporting de Guardamar C.F.
en varios clubes de la zona, como el Sporting Guardamar C.F., la Academia de Fútbol Castrum-Benijófar, la Escuela de Porteros Oleza y el Hércules C.F., entre otros, Joaquín Valentí, vecino de Guardamar, desarrolla distintas áreas en el deporte, desde formación a entrenadores, jugadores y al propio club, de forma individual y colectiva. Este experto en Coaching Personal, Profesional y PNL, se siente muy feliz al poder ayudar a los demás a conseguir sus objetivos a través de su trabajo, que también podemos conocer a través de su página web www.joaquinvalenti.com
M
emorable logro el que consiguieron los jugadores del equipo sénior del Sporting Guardamar al alcanzar el ascenso a Primera Regional, tras disputar el partido contra el U.D. Aspense en el campo de fútbol “José García Campillo”, del complejo deportivo Las Rabosas. En aquella tarde del pasado 30 de abril, un equipo luchador puso el marcador en un 4-1. Con el partido ganado, matemáticamente los jugadores se alzaron con el título de campeón de Segunda Regional en el grupo XV y lo festejaron por las calles de Guardamar a lo grande. También, los equipos de fútbol base Benjamín A Procomobel, son campeones de la Liga Brave Benjamín Grupo 2 y el equipo Cadete B Marjal ha ascendido a Primera Regional de Alicante Cadete.
-P.G.: ¿En qué consiste su trabajo?
El Club Deportivo Fútbol Sala Guardamar Los Veteranos finalizan su liga prepara la próxima temporada La I Liga Provincial De Veteranos Alicante acabó en Guar-
Más de 60 niños, con edades comprendidas entre los 9 y
los 14 años, se han presentado a las pruebas de acceso de las categorías inferiores para jugar en la temporada 2017/18 en los equipos del Club Deportivo Fútbol Sala Guardamar.
Durante todo el mes de mayo se han ido realizando estas pruebas en el Palau Sant Jaume de la localidad, en donde los muchachos se lo han pasado genial y dieron muestras de gran ilusión por formar parte de las plantillas de benjamín, alevín, infantil y cadete. Los juveniles tendrán su cita a comienzos de junio.
damar el pasado día 20 en el campo de fútbol “José García Campillo”, con un encuentro final que reunió a ocho equipos de las poblaciones de Redován, Crevillente, Bigastro, San Isidro, La Coca de Aspe, Thader, Algueña y Guardamar. En esta cita de clausura a la temporada, se hizo entrega de unos trofeos, siendo el equipo de Crevillente el que ganó el título de campeón.
-J.V.: En ayudar a las personas a resolver sus problemas personales, desarrollando sus dones y sus talentos, a través de sus propios recursos, tanto a nivel personal, empresarial y deportivo. Actualmente, mayormente enfocado al mundo del deporte que es mi gran pasión, impartiendo formación a entrenadores y jugadores de fútbol, transmitiendo liderazgo, valores y mentalidad positiva. En definitiva, humanizando el mundo del fútbol. -P.G.: ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a esta actividad? -J.V.: Hace casi 10 años que estoy formándome en el desarrollo de personas. Un día me hice esta pregunta: ¿Por qué hay gente que es feliz y todo le va muy bien en la vida y hay otras a las que todo le sale mal? A partir de ese día fui investigando la mente humana y cómo aplicarlo para mejorar la vida de la gente en distintos ámbitos, ya sea personal, laboral, deportivo, etc. -P.G.: ¿De qué manera surge que lleve su
28
Entrevista
trabajo al campo de juego? ¿Cuáles son sus áreas de trabajo? –J.V.: Por mi pasión en el mundo del fútbol, en mi etapa como entrenador de fútbol me di cuenta que se trabajaba el aspecto, físico, técnico y táctico con el equipo. Sin embargo, nadie me había enseñado lo importante de trabajar el aspecto mental, por lo que es una muy buena herramienta para llegar a los más jóvenes, potenciar su talento, además poder transmitir valores deportivos a los nin@s que les sirva para toda su vida. -P.G.: ¿Qué puntos suele tratar con más frecuencia en sus dinámicas de trabajo? -J.V.: Principalmente valores, donde todos son importantes. La parte de la confianza es fundamental para mí, pues un deportista sin confianza tiene un rendimiento inferior a sus capacidades y eso se nota en su desarrollo deportivo y personal. -P.G.: ¿Qué le proporciona desarrollar su faceta con niños y jóvenes? -J.V.: Sinceramente, creo que son grandes maestros que nos enseñan muchas cosas, ya que cuando somos mayores olvidamos que algún día fuimos niñ@s. Siempre digo que mi hijo es mi gran maestro. -P.G.: ¿Cómo afronta una sesión de trabajo con una plantilla de jugadores de fútbol? -J.V.: Lo primero con mucha ilusión. Cuando te encanta lo que haces se convierte en una experiencia muy bonita, más cuando te llaman entrenadores o jugadores agradeciéndote tus consejos y ves que les ha sido útil, y compruebas que mejoran como deportistas, pero, sobre todo, y para mí es más importante, como
personas. Entonces, me siento muy feliz. -P.G.: ¿Qué busca con su trabajo? Y, a usted, ¿de qué manera le recompensa? -J.V.: Educar a través del deporte, desarrollo un programa de compromiso social junto con el Sporting Guardamar, C.F. Por una parte, mediante una beca económica, donde ayudo a jugadores del club con pocos recursos económicos a que puedan seguir practicando su deporte favorito; por otra parte, gratuitamente les aconsejo en sus problemas personales, donde nos apoyamos en el fútbol para salir adelante. En definitiva, ayudar en la medida de mis posibilidades a que los chic@s sean más felices, se diviertan y sean mejores compañer@s. Esa es mi mejor recompensa. -P.G.: Usted como persona que también tendrá debilidades, ¿de dónde se nutre para coger fuerza y transmitirla a las personas con las que trata? -J.V.: Por su puesto, siempre intento estar en un estado de equilibrio emocional. Para poder ayudar a los demás, uno tiene que estar fuerte interiormente, aunque no es fácil. Sin embargo, se puede conseguir llevando un estilo de vida saludable, adecuado a tus valores y ser coherente con lo que piensas, dices y haces. Una cita que me define sería “la humildad y el sentido del humor son el camino hacia la sabiduría”.
29
Noticias Vega Baja
Orihuela Los militares ocupan Orihuela Una jura de bandera en la que participan 250 personas cierra el evento militar que acaparó el centro de la capital de la comarca, que albergó durante el fin de semana pasado una exposición estática de material militar del Mando de Operaciones Especiales del cuartel de Rabasa, en Alicante.
Almoradí 15 años sin Feria de Sevillanas El Recinto Ferial abrió sus puertas en la localidad, el pasado sábado 20, tras llevar casi 15 años sin realizarse esta Feria dedicada a la cultura flamenca y andaluza. Coincidiendo con la celebración de San Isidro, el evento tuvo una gran participación de academias de baile de varias poblaciones de la comarca, así como un servicio de ba-
rra y montaditos a beneficio de la Sultanía y Capitanía 2017, Caballeros del Cid y Moros Muladíes de Almoradí. El valenciano, cuestionado Padres y madres de la enseñanza pública y concertada de la Vega Baja se unen por primera vez en una manifestación contra el modelo educativo del conseller Marzà. La protesta se llevó a cabo en Alicante hace unos días para reivindicar el hecho de que se pueda escoger la lengua, ya sea el castellano o el valenciano, durante la etapa escolar. Entre los cerca de 6.000 asistentes, que vitoreaban “Marzà, no destroces mi futuro”, se encontraban vecinos de Callosa de Segura y Almoradí.
Torrevieja Las ballenas también nos visitan Tres cetáceos se dejaron ver a 2.000 metros de la costa torrevejense en la mañana del pasado 18 de mayo,
paseándose también por aguas de Orihuela Costa. Esta insólita visita a nuestras costas deriva del periodo de migración, situado a estas fechas del año. El avistamiento fue grabado por el vecino salinero Mariano Lara.
Orihuela Costa
Laboratoires Quinton
Hace unos días “El Puntal de Guardamar” tuvo la ocasión de visitar las instalaciones de Laboratoires Quinton, que dirige Francisco Coll y que tienen sede en nuestra comarca, concretamente en Cox, desde 1996. De primera mano, y junto al vecino y amigo de Guardamar, Manuel Maciá, se hizo un recorrido guiado por Guillermo, que nos enseñó el proceso de producción de su agua de mar, en el que trabajan 48 personas, y nos explicó los beneficios y las posibilidades terapéuticas que ofrece.
Los sueños, existen Este es el lema del equipo de fútbol C.F. Racing Playas de Orihuela A, cuya plantilla infantil consiguió alzarse con el segundo puesto de la tabla, con 67 puntos, en la jornada 26, en la que disputó un encuentro contra el Torrevieja, que ganó con un 5-3. Los chicos, dirigidos por Dani, y que ascienden a Primera Regional, han superado sus primeras temporadas con dificultades, ya que deben entrenar en el campo de fútbol San Miguel ante la imposibilidad de poder disfrutar de unas instalaciones municipales en Orihuela Costa.
E
l agua de mar Quinton, prescrita por médicos y recomendada por científicos de todo el mundo debido a su aporte importante de minerales, sales biodisponibles u oligoelementos, entre otros elementos naturales, contribuye a la salud orgánica a través de la renovación y nutrición celular. Así, esta agua de mar bebible regenera y aporta al sistema celular su equilibrio y vitalidad. Investigaciones recientes desarrolladas e instituciones universitarias reafirman y reconocen las propiedades del agua de mar. Los laboratoires Quinton,
647 71 78 09 / 669 29 19 35 30
Publirreportaje
distribuyen en todo el mundo un producto único y exclusivo: un agua de mar recogida en una zona específica, los Vortex planctónicos, del océano Atlántico y la convierten en estéril a través de un tratamiento en frío para conservar sus propiedades. Laboratoires Quinton, ha adquirido un compromiso especial con el deporte, demostrando que las propiedades del agua de mar contribuyen a unas recuperaciones rápidas tanto en competición como en entrenamientos. Numerosos deportistas profesionales ya la toman, así como ciclistas, futbolistas y deportistas de élite en especialidades de vela o atletismo. La realidad que ofrece hoy Laboratoires Quinton, líder en terapia marina y en productos de agua de mar para el cuidado de la salud personal, es un trabajo que inició el biólogo y fisiólogo francés René Quinton, que descubrió a principios del siglo XX, a través de
sus ensayos clínicos, que el agua de mar, rebajada a la isotonía, es idéntica al medio interno humano y conseguía reconstruir la célula dañada. La terapia marina consiste en administrar agua de mar a los pacientes para mejorar su estado de salud y numerosos estudios avalan que el agua orgánica es esencial para el mantenimiento del equilibrio hidromineral de nuestras células.
31
Expertos y pioneros en Terapia Marina Somos mucho mรกs que agua de mar
www.laboratoriesquinton.com