El Puntal de Guardamar nº22

Page 1

El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 22 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.

Con sabor a ñora


Editorial

Índice

p2 Editorial p4 Entrevista Raquel Huete p8 Pleno Ayuntamiento p10 Breves p11 Actualidad p12 Reportaje p14 Noticias p16 Cita con… Josep Xavier Carmona p19 El Escritorio p20 Reportaje p22 D’una ullada p23 Mascotas p24 Coleccionable p26 II Medio Maratón p28 Deportes p30 Deportes Breves p31 Breves Vega Baja

Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo José Vicente Gómez Josep Candela

Con sabor a Ñora Marcados son los días en el calendario que Guardamar espera con ansia. El mes de mayo arrancó con fuerza con la celebración de la Feria de Comercio, anticipándose a la época dorada de la localidad: cuando las playas se convierten en el “hogar” de los que nos visitan, las terrazas colman el Paseo Marítimo y Guardamar se torna exponencial con el escaparate de su gastronomía y los actos de sus Fiestas de Moros y Cristianos. Pero el municipio va más allá. Si ya se ha logrado romper con la estacionalidad y ser referencia turística en la Costa Blanca, su gastronomía está más en boga que nunca. Hace unos días tuvimos la oportunidad de apreciar en IFA el saber hacer culinario con productos locales con la Asociación de Restauradores de Guardamar en “Alicante Gastronómica. I Encuentro del Estilo de vida Mediterráneo”, y el 21 tenemos la cita con el Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino, que está adquiriendo un carácter nacional y de prestigio en su cuarto año de vida. Prueba de este estupendo síntoma es la consolidada Setmana Gastronómica de la Nyora y el Llagostí, que cumplirá su 14ª edición en junio. Con este editorial dedicado a la gastronomía local, y haciendo guiño a nuestro título de sección “Con Sabor a Ñora”, enfocada en recetas originales de cocina patrocinadas por los propios restaurantes que las elaboran, “El Puntal de Guardamar” pone en alza el valor cualitativo de esta marca de identidad que tiene Guardamar del Segura. María Jesús Escobedo, Directora de “El Puntal de Guardamar” mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144

Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B.

Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016

2

¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas. Síguenos en:

www.elpuntaldeguardamar.com



Entrevista

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Raquel Huete, Directora General de Turismo de la Comunidad Valenciana.

“Guardamar se ha hecho un hueco entre los destinos de referencia del litoral de la Costa Blanca mediante la apuesta por la diferenciación de su oferta” Raquel Huete Nieves ocupa, desde enero de 2016, el cargo de Directora General de Turismo de la Generalitat Valenciana. Raquel, que es Licenciada y doctora en Sociología por la Universidad de Alicante, obtuvo su diplomatura en Turismo por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid y trabajó en empresas relacionadas con el sector turístico y con la investigación social antes de llegar a la universidad para impartir clases en los Grados de Sociología y de Turismo y colaborar en másteres. Como investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Raquel ha formado parte de equipos de investigación y ha participado en multitud de proyectos de investigación, siendo sus principales líneas de investigación la opinión pública sobre el turismo, el mercado laboral en el sector turístico y las relaciones entre el turismo y las migraciones residenciales. tes comarcas de la Comunitat Valenciana, como la Vega Baja. P.G.: ¿Qué líneas estratégicas sigue para mejorar la comarca como motor turístico y económico de la provincia?

P.G.: ¿Cómo se defiende el Turismo de la Costa Blanca y, en especial, el de la Vega Baja desde su despacho? R.H.: Desde la Agència Valenciana del Turisme trabajamos para impulsar nuevos planes que contribuyan a mejorar el turismo en la provincia de Alicante y para dinamizar la actividad turística en todas las comarcas. Nuestro objetivo es desarrollar nuevos programas para defender el turismo como elemento favorecedor de la economía local y regional, articulador del territorio y elemento que puede contribuir a la cohesión social. Y con este objetivo desde la Generalitat estamos trabajando en distintas iniciativas. Por citar solo algunos ejemplos, cabe destacar la mejora del marco legislativo con la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana ya en su fase final de tramitación en Les Corts, las intensas campañas anuales de lucha contra el intrusismo

4

R.H.: Desde la Agència Valenciana del Turisme estamos trabajando activamente para impulsar en 2018 nuevos planes de gobernanza y dinamización turística en la Comunitat Valenciana. De hecho, este año se lanzarán cinco nuevos con una inversión de 350.000 euros, planes entre los que se encuentra en que se articulará a través de la Asociación Intermunicipal de La Vega Baja. Estos planes se desarrollan tras la firma de los correspondientes convenios de colaboración entre la Agència Valenciana del Turisme, las diputaciones provinciales y las diferentes mancomunien el sector del alojamiento turístico, los dades y asociaciones intermunicipales imcerca de mil proyectos de empresas y desplicadas, siendo su duración de tres años tinos turísticos que anualmente son cofiy la financiación nanciados por la aportada a partes Generalitat a traiguales por cada vés de las distintas una de las tres “El análisis de los líneas de incentiadministraciones vo que ponemos productos evidencia la involucradas a raa su disposición, zón de 100.000 gran especialización de la las inversiones en euros, aproximaplayas e infraesVega Baja en el producto damente, por año. tructuras turístiNuestro objetivo sol y playa, así como en cas, la presencia es poner todo el en ferias esperesidencialismo asociado a potencial dispocializadas en pronible y la gestión municipios litorales” ductos singulares del talento al y diferenciadores, servicio del desaprogramas de carrollo territorial lidad en destino, y para ello queremos sumar a todos los acciones formativas especializadas, apoyo actores que trabajan en el sector turístico al emprendimiento en turismo. Además de para impulsar el turismo de todos los telos planes de gobernanza y dinamización rritorios de la Comunitat Valenciana. turística que llevamos a cabo por diferen-


Entrevista P.G.: Desde 2016, año en el que el Gobierno valenciano aprobó su nombramiento como directora general de Turismo de la Generalitat, ¿qué aspectos ha visto realizados y cumplidos para mejorar la actividad turística en nuestra comarca de la Vega Baja? R.H.: Uno de los más importantes es la puesta en marcha del Plan de gobernanza y dinamización turística de la Asociación Intermunicipal de la Vega Baja, pues supone mejorar la vertebración turística de este espacio a través de una estrategia basada en la gobernanza colaborativa. Además, cabria destacar por su calado sobre varios de los destinos que integran la comarca como Guardamar, Orihuela y Torrevieja, la consolidación del Plan Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED), la adecuación turística de distintos recursos naturales y patrimoniales de este espacio turístico o la configuración de productos diferenciales y complementarios al sol y playa como el turismo ornitológico, el turismo activo o el gastronómico. P.G.: ¿Qué clase de turismo tenemos en la comarca, que en sus 953 km2,, alberga 27 municipios que se valen de la construcción, el turismo y la agricultura, principalmente? R.H.: La Vega Baja presenta un notable desarrollo turístico-residencial tanto en su franja litoral como prelitoral donde destaca, indudablemente, el municipio de Torrevieja. El proceso de desarrollo turístico y residencial ha ido acompañado de la creación de equipamientos de ocio y turismo entre los que cabe destacar la oferta náutica y, sobre todo la de campos de golf. Por otra parte, el patrimonio ligado al regadío tradicional y los paisajes agrícolas, los espacios de interés natural, además de la playa y los atractivos asociados al mar, así como los valores histórico-culturales, sirven de base para una estrategia turística renovada, orientada a generar nuevos productos turísticos atractivos en el mercado. El análisis de los productos evidencia la gran especialización de la Vega Baja en el producto sol y playa, así como en residencialismo asociado a municipios litorales. Un tercer producto consolidado es el golf, ya que la comarca cuenta con una importante concentración de instalaciones para la práctica de este deporte. El futuro pasa por diversificar la oferta y poner en valor los recursos singulares sostenibles que complementen la actual oferta.

P.G.: Son muchas las ocasiones en las que su presencia ha respaldado eventos en Guardamar del Segura, ¿cómo definiría esta localidad a nivel turístico? ¿Lo había visitado antes ser directora general de Turismo de la Generalitat Valenciana?

pación hotelera en temporada baja. ¿A qué se debe este cambio de tendencia?

R.H.: La desestacionalización es uno de los objetivos prioritarios en los que trabajamos en la Agència Valenciana del Turisme y el hecho de que los destinos comiencen a R.H.: El municipio de Guardamar del Seguobtener buenos resultados de ocupación ra está declarado como “Municipio Turístidurante la temporada baja es muy positico de la Comunitat Valenciana” lo que ha vo. Este cambio de tendencia es el resultaconllevado la puesta en marcha de acciodo de la confluencia de distintos factores nes que han dado lugar a un plus de garanque van desde la reactivación de la detía en la prestación de servicios de calidad manda turística que venimos observando como la oficina de en los últimos dos turismo integrada años y que el prien la Red Tourist mer trimestre de “El futuro pasa por Info de la Comuni2018 también está diversificar la oferta y tat Valenciana, o la reflejando. Además constante adecuaponer en valor los recursos de la apuesta que ción de sus playas a realizamos desde singulares sostenibles que las administraciolos requerimientos de un turista cada nes turísticas (local, complementen la actual vez más exigente, provincial y autooferta” playas que cuentan nómica) junto con con distinciones tan los empresarios de reconocidas como impulso al atractivo la Bandera Azul. Guardamar se ha hecho y la diferenciación de la oferta turística del un hueco entre los destinos de referencia municipio. Avanzar en la desestacionalizadel litoral de la Costa Blanca mediante la ción de la actividad turística es una buena apuesta por la diferenciación de su oferta. noticia para todos, los que prestan serviPese a ello, y como conocedora del descios turísticos dado que los empleos que tino desde una doble vertiente, investigase generan son más estables en el tiempo, dora y Directora General de Turismo, concomo para los destinos, pues “abrir y cesidero que el camino hacía la excelencia rrar” temporadas turísticas es mucho más aún tiene por delante un recorrido que tecostoso desde el punto de vista del gasto nemos que hacer entre todos los agentes público que planificar una inversión sostepúblicos y privados cuyas competencias y nida a lo largo del año. responsabilidades inciden en su desarrollo P.G.: El municipio de Guardamar, con sus turístico. cerca de 5.000 plazas de alojamiento en P.G.: Guardamar acaba con la estacionahoteles, pensiones, campings y apartalización turística y logra un 63% de ocumentos turísticos, ocupa el segundo lu-

5


Entrevista

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

R.H.: La Vega Baja es ya un referente turístico para la demanda nacional y para determinados mercados internacionales, pero además tiene un alto potencial turístico para algunos segmentos concretos de mercado en base a la singularidad de sus recursos. Destaca el potencial del R.H.: Creo que la localidad de Guardamar producto de turismo cultural, con un rico tiene grandes atractivos para satisfacer al patrimonio monumental existente en vavisitante, pero derios municipios de bemos seguir trala comarca, además bajando para incredel patrimonio etmentar la calidad “Este espacio turístico aún nográfico vincuy, de este modo, lado a la cultura tiene un gran potenciad la satisfacción del del agua y antiguas turista. Guardaformas de regadío. de desarrollo en otros mar ha definido Las perspectivas productos turísticos como su apuesta por la de crecimiento fucalidad adhiriénturo son buenas el Turismo de Salud y dose al proyecto siempre que se Bienestar, el Turismo SICTED (Sistema articulen ofertas Integral de Caliinteresantes y se Activo y el de congresos y dad en Destinos fomenten los valoreuniones” Turísticos) como res intrínsecos de destino sol y plaespacio turístico. ya, obteniendo los P.G.: ¿Piensa que primeros distinguitodavía queda algo por explotar, turístidos en diciembre de 2015. Dispone ya de camente hablando, de la zona? 17 distinguidos, mayoritariamente hoteles, restaurantes, playas y comercios, siendo el R.H.: Este espacio turístico aún tiene un objetivo del proyecto dar visibilidad a los gran potenciad de desarrollo en otros recursos turísticos locales e incrementar la productos turísticos como el Turismo de competitividad del destino en su globaliSalud y Bienestar, el Turismo Activo y el de dad. congresos y reuniones. El primero de ellos puede favorecer la diversificación turística P.G.: Guardamar quiere declarar BIC las del espacio y puede complementar otras representaciones medievales de su Seofertas como el sol y playa, por lo que mana Santa, con el fin de proteger las sería recomendable fomentar la creación escenas de El Prendimiento, El Lavatorio de Pilatos y El Encuentro. ¿Cuándo podremos disfrutarla de esta merecedora distinción? gar del ránking de la Costa Blanca Sur en alojamiento, después de la ciudad de Alicante y por delante de Elche, Santa Pola, Torrevieja y Orihuela. ¿Cree que la localidad está preparada para satisfacer las necesidades de los visitantes?

R.H.: Este tipo de declaración no es competencia de la Agència Valenciana del Turismo pues corresponde a la Dirección General de Cultura y Patrimonio. En cualquier caso, desde nuestro departamento estaremos pendientes de la posible declaración de este recurso cultural como Bien de Interés Cultural pues sin duda este reconocimiento también nos facilita que nosotros, desde el ámbito turístico, podamos realizar actuaciones promocionales a favor del turismo cultural en la Vega Baja. P.G.: Con su experiencia y conocimiento en el sector turístico, ¿cómo ve el desarrollo del turismo en la comarca de la Vega Baja en la próxima década?

6

y cualificación de este tipo de establecimientos. En lo que respecta al turismo activo sería recomendable promover su articulación en ofertas con entidad propia a partir de un mayor impulso al número de empresas organizadoras de actividades recreativas que puedan ser comercializadas a través de Internet. Y por lo que respecta a la actividad de congresos y reuniones, podría constituirse en un producto en la medida que se produzca un incremento de las infraestructuras para reuniones, se adapten los establecimientos hoteleros a este segmento y se pongan en marcha actuaciones específicas para la captación de este tipo de eventos. P.G.: ¿Considera que la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad da soluciones reales al problema del alojamiento ilegal o no reglado? R.H.: La nueva ley pretende dotar a la Comunitat Valenciana de una norma innovadora que garantice la sostenibilidad y competitividad del modelo turístico, facilitando el tránsito hacia un modelo de gestión más racional del territorio, una mayor satisfacción de los turistas, una mayor implicación de la población local en su acogida, e introduciendo el concepto hospitalidad como atributo de la marca turística autonómica. Se trata de un texto basado en nuevos conceptos como la ética del turismo, tal como contempla el Código Ético Mundial para el Turismo y su adaptación al ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. El nuevo texto normativo, actualmente en tramitación parlamentaria, impulsa el


Entrevista compromiso de seguridad y garantía, procurando la puesta en marcha de mecanismos de protección a los usuarios, buscando la corresponsabilidad de todos los agentes implicados en el desarrollo de esta actividad e intensificando la lucha contra el intrusismo al incrementar la cuantía de las sanciones por infracciones cometidas en esta materia. P.G.: ¿Cómo valora el impacto de la presencia de Airbnb en el sector turístico de la Costa Blanca? R.H.: El fenómeno Airbnb, se produce a nivel nacional básicamente en vinculados a grandes urbes como ocurre en Madrid, Barcelona o el caso de la Comunitat Valenciana en la ciudad de Valencia y en menor media en la de Alicante. Aún así, este fenómeno se da también, aunque en menor medida, en áreas litorales y vinculado al turismo vacacional en época estival aunque los datos sobre la oferta que se mueve en torno a ello son aún algo opacos para el conjunto de administraciones afectadas, motivo por el cual tenemos que seguir investigando al respecto mediante métodos de aproximación que nos permita dimensionar el volumen de viviendas afectadas y su ubicación exacta. P.G.: En los últimos años, Guardamar ha experimentado una progresión en ocupación hotelera en época estival, pasando del 74% de 2008 al 90% de 2017 y siendo los principales mercados que nos visitan, y que son atendidos en el mostrador de la Oficina de Turismo de la localidad, Madrid, Reino Unido y Francia. ¿Coinciden estos datos con otros destinos de la Costa Blanca? ¿Cómo se puede lograr que Guardamar y su entorno sea un atractivo turístico para otros mercados? R.H.: El pasado año ha sido un gran año turístico, los principales indicadores de evolución del sector turístico valenciano se han situado en positivo, por encima de la media española, destacando el incremento de la demanda extranjera, especialmente en hoteles, donde se han alcanzado altos niveles de ocupación, acompañados de un incremento de la rentabilidad. En cuanto a la provincia de Alicante, el número de turistas extranjeros creció en 2017 un 14,7% hasta alcanzar los 6 millones de visitantes, figurando el mercado británico como principal de forma destacada frente a otros que también experimentan un incremento destacado. Estos datos tienen su reflejo local de forma bastante parecida,

incluido el municipio de Guardamar, donde el principal mercado emisor internacional también es el Reino Unido de la misma forma que la Comunidad de Madrid lo es en el ámbito nacional. En cuanto al atractivo del municipio para otros mercados turísticos es indudable que lo tiene y por tanto capacidad de crecimiento en estos. P.G.: La Agencia Valenciana de Turismo contrató a una empresa de análisis para evaluar el impacto real de las ferias de turismo. Esta primera valoración fue en noviembre de 2017, en la World Travel Market (WTM) de Londres, donde el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acudió para impulsar la desestacionalización y la diversificación de la demanda británica, ya que el 90 % de los británicos tiene como destino la provincia de Alicante. ¿Son necesarios estos eventos promocionales?

R.H.: La declaración de las fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar como Fiestas de Interés Turístico autonómico contribuye a dinamizar turísticamente el municipio al constituir un potente elemento de promoción turística que se une a otros recursos culturales. Las fiestas como elemento cultural inmaterial, además del resto de recursos culturales y la gastronomía son elementos que complementan, que no compiten, al principal producto turístico de este espacio, el sol y playa cualificado. P.G.: ¿De qué manera liga, en el mercado laboral del sector turístico, las relaciones entre el turismo y las migraciones residenciales en nuestra provincia y comarca?

R.H.: El turismo lidera en los últimos años la creación de empleo en la Comunitat Valenciana hasta suponer el 14,4% del empleo regional, cálculo que realizamos cada dos años en colaboración con Exceltur y R.H.: Durante el año pasado incrementaque se refleja en el estudio IMPACTUR mos notablemente las acciones de proCV. A los impactos generados sobre las ramoción dirigidas tanto al público final mas de actividad en contacto directo con como a los profesionales del sector, y en la demanda turística (hoteles, restaurantes, 2018 continuamos en esta apuesta por inagencias de viajes, empresas de alquiler de crementar la promoción en los mercados coches…) se unen los efectos indirectos de interés para nuestra oferta. Además, que el turismo produce. Esto es, los imen 2017 y también pactos multiplicadoen lo que llevamos res generados sobre de 2018 se ha inotras ramas de actensificado el camtividad proveedoras “El turismo lidera en bio de orientación de bienes y servicios los últimos años la en lo que a política intermedios para de promoción se el sector turístico creación de empleo en refiere, dando un como pueden ser la Comunitat Valenciana gran protagonismo los suministradores a la vertiente de de alimentos y behasta suponer el 14,4% producto. Así, en el bidas, los productos del empleo regional” marco del prograagrícolas, las emprema CREATURISME sas textiles, de elecse están llevando a tricidad, gas y agua, cabo acciones prolos servicios de conmocionales englobadas en torno a los sultoría a empresas turísticas, etc. Así, por conceptos Mediterráneo Deportivo; Rucada 100 euros de valor añadido generaral y de Naturaleza; Cultural, Salud y MICE. do en las ramas en contacto directo con Además, hemos incrementado también la el turista se aportan 25,6 euros en otros promoción, tanto online como off line, en sectores, y de igual manera, por cada 100 mercados tan relevantes y con una clara empleos creados en ramas en contacto capacidad de crecimiento en la provincia directo con el turista se estima que se gecomo son Francia, Bélgica, Alemania, Honeran 24 en otras ramas de actividad. Por landa, Noruega o Polonia. ello, no es de extrañar la generación de relaciones directas entre actividad turístiP.G.: Las Fiestas de Moros y Cristianos, ca y movimientos migratorios vinculados declaradas de Interés Turístico Autonóa la expectativa de acceder a un puesto mico, fue mostrada en Fitur 2018, a la de trabajo, tanto en destinos donde el que este medio de comunicación asistió, modelo turístico se articula en base a una a través de la UNDEF. ¿Son las fiestas, la extensa oferta hotelera como en aquellos gastronomía y la cultura un tridente tuotros de carácter más residencial. rístico ganador a la oferta de sol y playa?

7


Pleno

Lo que se entiende por ruego y la salida del Secretario En el último Pleno ordinario, del 26 de abril, se trataron diecisiete puntos entre los que se encontraban la prórroga del contrato de gestión de servicios líneas urbanas regulares de transporte colectivo de viajeros y la continuación de los efectos del contrato de gestión de los servicios de temporada en las playas de Guardamar hasta el 30 de noviembre del presente año. • El Pleno de marzo se convocó de manera extraordinaria, a las 13.30 horas, en una primera convocatoria y dos días después, a la misma hora, en segunda convocatoria. • Aquella sesión plenaria llevó un orden del día basado en siete mociones: tres del grupo municipal Queremos Guardamar, otras tres del grupo socialista y una del grupo municipal popular. En pleno Jueves Santo se llevó a cabo la última sesión plenaria, a la que ya no asistió el joven Secretario General del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, Rodrigo Fernández Vila. En su lugar, estuvo María Jesús Gil Torregrosa, Secretaria Accidental en el Consistorio guardamarenco. Al parecer, según confirmó el propio alcalde, José Luis Sáez, a petición del concejal de Esquerra Unida, que le recordó a Sáez lo de “están ustedes en minoría” en relación al hecho de no haber informado antes y “conocer de primera mano” sobre la salida del Secretario Fernández, siendo esto “un asunto que se suma a otras actuaciones que se han producido ya por su parte”, añadió Carmona. En relación a esta cuestión, de la marcha del Secretario,

8

Sáez argumentó que “era una potestad que tenía yo, a nivel particular, de validar o no. Entendíamos que no era la manera de funcionar de este Ayuntamiento y que no era la persona con la suficiente experiencia para manejar un Ayuntamiento de este volumen. En este sentido, el Alcalde matizó “fuimos siempre de cara. En el momento en el que surgió la posibilidad de que iba a renunciar a la plaza que tenía en propiedad en una localidad de Toledo (...), se le dijo que en Guardamar no contamos contigo”. El tercer punto del orden del día de este Pleno fue relativo al nombramiento de miembro de la Junta Local a Francisco Alarcón, concejal de Queremos Guardamar en el Ayuntamiento de la localidad. La

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

formación morada, que manifestó su apoyo a “Llibertat pressos polítics” y a la Renta Básica Universal e Incondicional (RBUI) a través de carteles colocados en la parte de delantera del puesto que ocupa Alarcón en la bancada, basó sus propuestas en que Guardamar sea un municipio comprometido con la justicia social, recuperar el poder adquisitivo del sistema público de pensiones, además de desmantelar la plataforma castor y aminorar los costes públicos sobre la ciudadanía. Las mociones socialistas generaron interés, siendo aprobada la financiación del sistema de autonomía y atención a la dependencia, y quedando sobre la mesa la legislación sobre la pólvora y los actos de arcabucería de las Fiestas de Moros y

Cristianos. La moción del grupo popular, sobre el impuesto de sucesiones, no prosperó, y los matices en la cuestión del “derecho democrático de los concejales en el debate de las mociones” llegó como ruego al órgano de gobierno mediante la palabra de Carmen Verdú, quien expresó lo de “mi intervención o ruego, como usted lo quiera llamar, señor Alcalde”, en alusión a la duda que tenía éste sobre su planteamiento en este momento de ruegos y preguntas. En esta última parte del Pleno, que llegó sobre las cuatro de la tarde, se escucharon peticiones sobre la situación de los huertos urbanos, el sellado del vertedero y la escasa atención del servicio policial en referencia a la protección animal.


2 Por 1 EN GAFAS DESDE 59€

IncluIdo fIltro solar y uV gratIs en una de las dos gafas

Guardamar Avda. del País Valenciano, 43. Tel. 965 083 273 Torrevieja Avda. Rosa Mazón Valero (enfrente del C.C.Habaneras). Tel. 966 927 249 Pide una cita online en specsavers.es No acumulable a otras ofertas. Segundas gafas del mismo precio o inferior, de las gamas de 59€ a 229€, y con la misma graduación. El filtro solar y UV gratis en una de las dos gafas: normalmente cuesta 30€. Gamas 59€-229€: incluyen lentes monofocales estándar de índice 1.5 en ambas gafas. Con lentes estándar progresivas o bifocales de índice 1.5 solo pagas las lentes de la primera gafa. Gama Fineform y montadas al aire: lentes monofocales estándar de índice 1.6 incluidas en ambas gafas. Para lentes estándar progresivas o bifocales de índice 1.6 solo pagas las lentes de la primera gafa. Todas las lentes llevan tratamiento antirrayado. Cargo adicional para otras opciones extra en ambas gafas. No incluye gafas de seguridad. ©2018 Specsavers Opticas.


Breves

Fiesta del Motor

Una veintena de coches clásicos y motos se dejaron ver en la calle Mayor y en la Avenida País Valenciano de Guardamar con motivo de la 8ª Fiesta del Motor Clásico, que organiza Rotary Club de Guardamar. En esta ocasión, esta cita siempre solidaria se celebró para recaudar fondos destinados a la Asociación de Salud Mental de Guardamar del Segura, ASMEGU. A partir de las 10 de la mañana del pasado 24 de marzo, empezaron a llegar los primeros curiosos a la Plaza de la Constitución de la localidad, donde se alojó el escenario en el que actuaron Saints Sinners y los chicos y las chicas de la academia de baile Lara Dance, que amenizaron aquella jornada solidaria. Mientras tanto, una gran paella se estuvo preparando en la Plaza y, sobre las dos de la tarde, dio de comer a más de 600 personas.

Arena para Babilonia y Vivers

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

La fachada antigua vuelve a ver la luz Las paredes exteriores del templo parroquial de Guardamar muestran la antigua fachada de sillería, que fue diseñada por el ingeniero Larramendi. Estas paredes originales que han quedado al descubierto por unas reformas, se pueden observar en uno de los laterales de la Iglesia de San Jaime Apóstol, que fue inaugurada en 1892, y a finales de la década de los años setenta se reformó la fachada.

Cambio en la Avenida de los Pinos Esta concurrida vía de la localidad, conocida popularmente como “la calle del chollo”, tendrá pronto un nuevo aspecto. El proyecto de su deseada remodelación se presentó hace un año a la ciudadanía, destacando los cambios de la eliminación de la calzada asfaltada, para elevarla a nivel peatonal con el fin de dotar de mayor amplitud el paso peatonal, y la renovación de saneamiento, agua potable, drenaje de pluviales y suministro eléctrico, entre otras modificaciones. Las obras de remodelación de esta céntrica vía de Guardamar tienen un presupuesto de más de 900.000 euros, contando con una subvención máxima de 390.000 euros. Esta futura actuación está dentro del plan de obras y servicios 2019 de la Diputación de Alicante.

Iniciados los trabajos de regeneración del litoral de Guardamar, se está trabajando en mejorar dos puntos de la Avenida Ingeniero Codorniú, que afectan a la playa Babilonia, cubriendo un “socavón de más de mil metros cuadrados ante el peligro que presentaba” confirmó la edil de Playas, Ana Martínez.

10

Feria de Comercio

A pesar de los trabajos que se están efectuando, la playa Babilonia permanecerá cerrada parcialmente a los bañistas ante el riesgo que suponen los cascotes y restos enterrados, según afirman desde la concejalía de Playas del Ayuntamiento de Guardamar, de las viviendas que se ubican en este lugar.

El comercio de la localidad aprovechó el Puente de Mayo para promocionarse. Durante los días 28, 29 y 30 de abril se celebró un evento comercial en el que participaron 15 comercios, además de asociaciones locales y provinciales. En esta nueva edición de la Feria Local del Comercio, que se celebró en la céntrica Plaza de la Constitución, se llevó a cabo un programa de actividades basado en talleres de baile, que amenizó el ambiente de la Feria y, en cuanto a servicios, estuvo presente una barra con tapas, destacando la participación de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante, Acyra.

Estas actuaciones, que cuentan con el permiso correspondiente del Servicio Provincial de Costas, al situarse en terrenos de Dominio Público Marítimo Terrestre, se están realizando con más 3.000 metros cúbicos de arena procedente de una antigua duna situada en el término municipal, concretamente de la parcela urbanizable 196, situada muy cerca de la playa La Roqueta. Del mismo modo, en el último Pleno se trató este tema y se indicó que estas labores de regeneración se llevarán también a la playa Vivers.

Los comercios que formaron parte en esta edición ofrecieron a los visitantes diversos artículos relacionados con la moda, el deporte, el calzado y los complementos, siendo “un punto de encuentro y diversión para todos los vecinos y visitantes”, indicó Gisela Teva, concejal de Fomento del Empleo y Comercio, sobre esta feria dedicada al comercio, añadiendo que se trata de “una buena oportunidad para conocer nuestra variada oferta comercial y al mismo tiempo disfrutar de nuestras playas, de nuestras zonas naturales y de nuestra gastronomía”.


Actualidad

Espacio patrocinado por:

9 Comunidades Autónomas en la final de la 4ª edición del Concurso Nacional de Cocina de la Ñora y el Langostino de Guardamar • La final del concurso tendrá lugar el 21 de mayo en el restaurante El Jardín del Hotel Meridional, a las 18:00 horas, y los platos serán presentados de forma anónima • Los ganadores recibirán el diploma de Euro-Toques, el emblema de la Ñora y el Langostino y un premio en metálico de 1.000 euros para el ganador, 600 euros para el segundo y 400 euros para el tercer clasificado

Hacia 2008, la IV edición de la Semana Gastronómica de la Ñora y el Langostino de Guardamar estrenó este concurso culinario a nivel profesional y aficionado, con el único requisito de que la ñora y el langostino estén presentes en la receta. Fue en aquel año cuando la Asociación de Restauradores de la localidad inició esta andadura gastronómica junto al Ayuntamiento. Desde hace cuatro años, este certamen culinario está abierto a participantes de toda España y es uno de los actos previos de esta especial semana gastronómica, que se desarrollará entre el 4 y el 10 de junio, y en la que los seis restaurantes de la Asociación de Restauradores ofrecerán un menú especial en horario de almuerzo y cena. Los restaurantes participantes son Chema, Club Náutico, Le Bleu, El Bocaito, El Bocaito Playa y El Jardín, que acogerá la final de esta edición del concurso, en el que participan 10 finalistas, tras una selección entre 30 candidaturas de cocineros en activo representando a su restaurante. En la labor de selección, Alicia Arenas, Directora del CdT de Torrevieja, y Joan-Carles Martí, Jefe del Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Guardamar, actuaron como jurado, destacando la calidad tanto en el currículum de los chefs como en las recetas presentadas a concurso. Los finalistas que veremos concursando son Cándido Morales Ruiz, del restau-

rante Borrego de Bullas (Murcia); Alejandro Bolos Quintanilla, del restaurante Gastro Duc de Sagunto (Valencia); Lamberto Eduardo Montoro Gallego, del Hotel Château Viñasoro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Juan Espinosa Pérez, de la Masía Mas de Cebrián de Puertomingalvo (Teruel); Niki Pavanelli, del restaurante Il Vecchio de Adeje (Santa Cruz de Tenerife), Olga Anikina, del restaurante El Nou Embolic de Pinoso (Alicante); Antonio Javier González Carmona, del restaurante Ispal de Sevilla; José Luis Adán Caro, del Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena de San Bernardo (Valladolid); Juan Carlos Reyes Moreno, del restaurante Abac de Barcelona; y José Cortés García, del restaurante Diablito de Calvià (Baleares). En anteriores ediciones el concurso fue ganado por David Mayor, Real Casino de Murcia; José Carlos Gámiz, restaurante Origen de Puigcerdà (Girona); y Aitor Martínez Ros, restaurante Can Ros de Burriana (Castellón). El jurado estará compuesto por: Aitor Martínez Ros, ganador de la edición de 2017 y chef del restaurante Can Ros de Burriana (Castellón); Juanjo Roda Martínez, profesor de la Escuela de Turismo de Tortosa y Director técnico del Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino de Vinaròs, ciudad hermanada con Guardamar; Jaime Faelo, enólogo y propietario de Bodegas Faelo del Camp d’Elx; Antonio Crespo, Director del CdT de Alicante; y Lluís Ruiz Soler, crítico gastronómico. El concurso estará coordinado en cocina por el chef Jesús Fernández, Presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante (Acyra).

Días posteriores a este concurso, y en vísperas de la celebración de la Semana Gastronómica de la Ñora y el Langostino en la que se ofrecerán menús a 37 euros, habrá una cena inaugural el viernes 1 de junio a las 21:00 horas en el restaurante Chema.


Reportaje

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

De la huerta a la mesa En el Campo de Guardamar, en un entorno privilegiado próximo al Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja, se está trabajando en la labor de producir cosechas ecológicas, al margen de la agricultura convencional y los fitosanitarios, para ofrecer productos de calidad y saludables. Después de varios meses de trabajo, la huerta empieza a producir sus primeros frutos: más de 20 variedades de hortalizas que nos muestra orgulloso Rubén Torregrosa, propietario de la finca. veranos, allá por mediados de los 90, cuando arrendaron una finca junto al Hotel Campomar; todos los primos íbamos allí a trabajar y, a veces, terminábamos la jornada bañándonos en el mar que estaba a escasos metros de las plantaciones, para limpiarnos toda la suciedad y el picor que nos dejaban las tomateras”, recuerda Rubén mientras caminamos por la huerta.

En pleno desarrollo de abastecimiento de los primeros 20 hectómetros cúbicos de agua, de los 60 aprobados por el Ministerio de Agricultura y provenientes del trasvase Tajo-Segura, un 7,5 es destinado al consumo humano y el resto al regadío del sur de Alicante, Región de Murcia y norte de Almería. Bienvenida es el agua para un sector socioeconómico, como es la agricultura, que da empleo a miles de personas. Ante la necesidad de agua, este trabajo tan arraigado en nuestra cultura está perdiendo posibilidades de desarrollo, pese a las condiciones favorables que nos rodean, como es el clima, calidad de la tierra y el conocimiento de los agricultores. En este sentido, cobra gran importancia la experiencia de nuestro vecino Rubén, que un buen día decidió colgar el traje y dejar su puesto en una entidad bancaria para dedicarse de lleno a cultivar la tierra, como viene haciendo su familia desde hace varias generaciones. Lechugas, calabacines, pepinos, tomates, rábanos, coliflores y muchos más productos de la huerta protagonizan el cultivo ecológico que lleva a cabo Rubén en los 3.500 metros cuadrados que forman parte de una gran finca, en la que está trabajando para volcarse en un proyecto de comercialización como productor ecológico certificado, que requiere un complejo y riguroso proceso de supervisión, realizado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV). A pie de terreno, conociendo de primera mano las plantaciones, que comenzaron el pasado diciembre de 2017, este agricultor nos enseña su actividad diaria con entusiasmo y sabiduría. “Este trabajo me trae muchos recuerdos de mi infancia y adolescencia, cuando ayudaba a mi padre, mi tío y mi abuelo. En aquella época, plantábamos muchos tomates, en invernadero y al aire libre, pero sobre todo fueron inolvidables los

12

Dando ese paseo y observando las plantaciones, este agricultor nos comenta sobre aquello que primero se aprende al empezar a trabajar en agricultura ecológica, “y es que aquí no hablamos de “malas hierbas”, sino de hierbas adventicias, flora espontánea o cualquier otro nombre que nos agrade, porque nos va a ayudar y aportar una gran cantidad de beneficios, dando cobijo y alimento a la fauna auxiliar, que es la que nos tendrá que ayudar a combatir las plagas indeseadas en nuestros cultivos”, indica Rubén con una pieza de su producción en la mano para mostrarnos una mariquita junto a su merienda, pues “la famosa mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata) se ha convertido en nuestra compañera habitual de trabajo. Hay cientos de ellas en nuestra parcela, deseando encontrar algún foco de pulgón para devorarlos inmediatamente”.


Reportaje Al no aplicar productos químicos, multitud de bichos beneficiosos se van instalando poco a poco en los cultivos. Para Rubén, es muy gratificante observar cómo el sistema se va equilibrando de una forma armoniosa y funcionando por sí solo, sin ningún tipo de intervención química. Se trata más bien de ir colocando piezas de forma estratégica y dejar que todo comience a encajar por sí mismo. “Poco a poco, con mucho esfuerzo, vamos notando cómo este proyecto va tomando forma. Lo que era un terreno baldío ya se está convirtiendo en un hermoso huerto. Hemos empezado a recolectar nuestras primeras cosechas totalmente libres de químicos que, de momento, estamos destinando para el consumo de la familia”, confiesa Rubén Al no poder utilizarse ningún tipo de herbicida químico, el control de las hierbas se realizará por medios manuales o

mecánicos. En la agricultura ecológica se utilizan técnicas como la rotación y asociación de cultivos, los setos biológicos o los abonos verdes. “Aprovechamos al máximo los recursos que nos ofrece la misma tierra. Las cantidades de nitrógeno que se pueden aportar son mínimas, así que, por ejemplo, hacemos siembras de leguminosas, que tienen la capacidad de retener en sus hojas el nitrógeno atmosférico, que luego incorporaremos al suelo mediante su triturado, o la mostaza blanca que, además, tiene propiedades biocidas, de forma que nos ayudan a controlar el exceso de hierbas no deseadas o a reducir determinados tipos de hongos”, explica Rubén orgulloso al contemplar este trabajo que empezó en junio de 2017, con el fin de producir al margen del mercado convencional y conseguir productos de mayor calidad, aún a costa de reducir la cantidad. “Menos, pero que es más” sintetiza el joven agricultor de Guardamar del Segura, que ya se encuentra embarcado en otro proyecto vinculado al cultivo y secado tradicional de la Ñora de Guardamar, ahora que ya está registrada como marca colectiva y aspira a poseer una Denominación de Origen.


Noticias

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Las Belleas 2018 de Guardamar

La presentación de las Belleas del Foc 2018 tuvo el pregón de la vecina Marisol Gallud Sampere, que fue acompañante de la Bellea del Foc de 1995, año en el que se plantó la primera hoguera en Guardamar del Segura.

La cita tuvo lugar el pasado sábado 5 de mayo en Casa de Cultura, con una puesta en escena original y con guiños a personajes de una saga famosa del celuloide que recibieron los nombramientos de la joven Gema Ríos, como Bellea del Foc 2018, la niña Lorena Baraza, como Bellea infantil 201, y la pequeña Carmen Sanguino, como Minibellea 2018 de las Fiestas que se festejan en Guardamar en honor a San Juan. La presentación tuvo a Marisol Gallud Samper como pregonera, y en su acto de promulgación de estas fiestas destacó que “fue todo un reto preparar el pregón, ya que nunca había preparado ninguno”, al mismo tiempo que expresó la ilusión con la que recibió la propuesta, hace unos tres meses, ya que “es gratificante que piensen en ti para ostentar un cargo así”. Marisol, que fue acompañante de la Bellea del Foc de 1995, valoró la ilusión con la que se preparan estas fiestas, el buen ambiente que hay en el Grup Foguerer Els Milotxes de Guardamar y el gran trabajo que hacen. “Son todos unos verdaderos artistas y año tras año se superan, tanto en temática cómo con la puesta en escena”, matizó Marisol.

El acto de presentación de las Belleas 2018 también ofreció teatro y unas actuaciones de baile, que amenizaron el momento tan importante que el Grup Foguerer Els Milotxes organiza como anticipo a la Plantà, que veremos en el mes de junio. Con este año ya son 23 los que la localidad está disfrutando de estas fiestas de Sant Joan, con la Mascletá, la Cremà de la Hoguera y la Banyà, actos que ponen fin a las fiestas que dan la bienvenida al verano.

Medio oficial del Cross Real Villa de Guardamar y del Medio Maratón Dama de Guardamar

14



Cita con…

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Josep Xavier Carmona, Concejal de Esquerra Unida-Acord Ciutadà en el Ayuntamiento de Guardamar del Segura

“A no ser que se me requiera o me lo pidan, ya no volveré a presentarme” Es Técnico en Gestión Administrativa y comenzó estudios de Sociología que por diversos motivos dejó, sin descartar volver a ello. Presentó su candidatura para encabezar la lista de EU-Guardamar en las elecciones municipales de 2011 y 2015, en las que obtuvo representación. Josep, hijo de Pepe Carmona, co-fundador de Izquierda Unida en Guardamar y militante de Acción Católica en la localidad y de María González, profesora jubilada del Colegio Molivent, nos recibió en su despacho del Consistorio, que estrenó en octubre de 2017, para hacer balance de estos tres años de legislatura y de cómo ve los comicios del próximo año. P.G.: ¿Cómo llega el momento de liderar la candidatura de Esquerra Unida de Guardamar en las elecciones Municipales de 2011?

P.G.: ¿Cuándo comienza a interesarle la política? J.C.: De niño ya me impactó la guerra de Bosnia y eso despertó mi interés. Cuando estudiaba en el Instituto, recuerdo que con el momento del “No a la guerra de Irak”, se llevaron a cabo movilizaciones y actos en los que participé activamente, entre ellos una jornada de huelga estudiantil. Fue por aquel entonces, cuando empecé a interesarme en cuestiones de política de una forma más directa y con mayor implicación. Siempre he participado en movimientos culturales y asociativos desde que era estudiante. Participé en las últimas seis etapas de las marchas de la dignidad y estuve en Madrid, en el 22M. Vengo de una familia en la que, como en tantas otras, hay gente tanto de izquierdas como de derechas y en época de la Guerra Civil una parte de la familia era republicana y la otra no. Mi padre ha tenido una vida activa en la política y en el movimiento sindical y fundó Izquierda Unida en Guardamar junto a otros compañeros en los años 90. He crecido con ello y siempre me ha preocupado el tema social y que sea escuchada la voz del ciudadano.

“Fui el concejal más joven que entró en el Ayuntamiento de Guardamar en aquel momento, ya que tenía 26 años” 16

J.C.: Se dieron unas circunstancias favorables, debido al descontento que había con la izquierda tradicional y la política en general y se quería un cambio. Fue todo un poco deprisa, porque en enero empezamos a trabajar y las elecciones eran en mayo. Fui yo el que decidió dar el paso y mis compañeros me apoyaron. En 2011, el partido al que represento, se volvió a presentar a las elecciones municipales después de prácticamente dos décadas y yo fui como independiente, ya que no estaba afiliado al partido. Presentarnos en aquella ocasión nos sirvió para tener una primera toma de contacto y coger nociones. Nos sorprendió obtener representación, aunque, siendo sincero, yo lo presentía. De esta manera, cogimos visibilidad en el municipio. P.G.: ¿Cómo recuerda aquel momento histórico para ustedes? J.C.: Fue un logro muy importante porque fue la primera vez que se conseguía representación desde tiempos de la República, con el Partido Comunista. Nunca antes lo había conseguido un partido de ideología de izquierdas, al menos más a la izquierda que el PSOE.También, fui el concejal más joven que entró en el Ayuntamiento de Guardamar en aquel momento, ya que tenía 26 años. P.G.: ¿De qué manera afrontó la nueva responsabilidad que le llegó? J.C.: Uno nunca está preparado para dedicarse a la política. Mi formación académica


Cita con… no está ligada a esto, y pienso que se trata de una dedicación algo autodidacta y vocacional. Lo importante es que te guste, que no sea un medio de vida y, es más, no debe ser profesional. En este aspecto creo que los políticos deben tener un sueldo digno ya que, si no cobran, sólo los ricos podrían gobernar y favorecer a los de su misma condición; pero por otro lado tampoco es lógico que se vean sueldos desorbitados o que un Alcalde cobre más que un Presidente de Gobierno, como ocurre en muchas ocasiones. En Izquierda Unida tenemos cómo norma no cobrar más del equivalente a tres veces el salario mínimo interprofesional, que es menos de 2000 euros, en muchos casos no se llega a esas cantidades, y cuando se supera, el excedente se dona a proyectos sociales. P.G.: Tras cuatro años, las elecciones de 2015 le otorgaron una legislatura “más dulce”. J.C.: Más dulce entre comillas, a priori puede parecer que sí, pero no todo son aspectos positivos. En 2015 mantuvimos representación y sumamos más votos que en 2011. En esta última ocasión, ya me presenté después de liderar un proceso de primarias y estas elecciones se vivieron con la participación de dos partidos de izquierdas (o más a la izquierda que el PSOE), por lo que el voto se repartió favoreciendo una mayoría de i z q u i e rdas.

“En Izquierda Unida tenemos cómo norma no cobrar más del equivalente a tres veces el salario mínimo interprofesional” P.G.: En aquellas elecciones de 2015, su partido fue decisivo en la investidura del actual Alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, del PSOE. J.C.: Fuimos el único partido que nos sentamos a hablar de forma constructiva con los otros grupos políticos. El Partido Popular de Guardamar nos ofreció hasta cinco concejalías a mí solo y alternar la Alcaldía 2 años cada uno a cambio de otorgarles el gobierno, y ahora curiosamente nos tacha de radicales. Con ellos, por cuestiones de ideología y porque no nos había gustado su forma de gobernar en los cuatro años anteriores, no íbamos a pactar, aunque sí quisimos escucharles. Con el PSOE, fue distinto. La misma noche, tras conocerse el resultado de las votaciones, José Luis Sáez, nos llamó para hablar. En la reunión, pusimos la condición de que estuviera presente Queremos Guardamar y expusimos cada una las pretensiones, coincidiendo en muchos puntos, como la reducción de sueldos o el ámbito social y cultural. En dos semanas debíamos alcanzar un acuerdo, y en ese periodo de tiempo mantuvimos hasta cinco encuentros. El PSOE nunca nos ofreció nada de forma explícita a diferencia del PP. Queremos Guardamar condicionó y tensó la situación de la negociación, ya que en su programa prometían no participar en ningún gobierno con PP o PSOE, sólo apoyarían la investidura a cambio de cumplir cuestiones programáticas, que a día de hoy algunas todavía están por verse.

“Quisiera aclarar que no somos un tripartito, este no existe porque no gobernamos. Somos oposición como el PP” P.G.: ¿A qué se refiere? J.C.: Del acuerdo, se han cumplido bastantes cosas en tres años, como la renta social, la presencia de la Participación Ciudadana, los Presupuestos Participativos, incluso la concesión de despachos para todos los grupos políticos. Pero, por ejemplo, la Junta de Gobierno Local sigue sin tener la representación de todos los grupos políticos de la localidad. En este aspecto, el PSOE se negó a que entrara el PP y no fue hasta hace poco que se le propuso, a falta de meses para las elecciones (a día de hoy no hay respuesta).

17


Cita con…

P.G.: ¿Se siente cómodo en el desarrollo político de estos tres años de legislatura? J.C.: Hay muchas cosas que se deberían consensuar, porque este equipo de gobierno no tiene la mayoría absoluta y en ocasiones actúa como si así fuera. Los Presupuestos de los últimos años y especialmente los de 2018 no son los que nosotros hubiésemos hecho, pero nos alegra comprobar que se ha aumentado las partidas sociales y aceptado propuestas del resto de Grupos Políticos. Me hubiera gustado escuchar alguna propuesta del PP para estos Presupuestos y no escuchar críticas a posteriori. Además, quisiera aclarar que no somos un tripartito, este no existe porque no gobernamos. Somos oposición como el PP.

“Se ha pervertido la palabra política y al político, por todo lo que estamos viviendo en los últimos años con los partidos que nos han gobernado” P.G.: ¿Le volveremos a ver en las elecciones municipales de 2019? J.C.: En principio, EU e IU tiene como norma que un candidato sólo pueda presentarse un máximo de dos ocasiones como cabeza de lista a nivel local y una tercera de modo excepcional. A no ser que se me requiera o me lo pidan, ya no volveré a presentarme puesto que me comprometí a ello. Tendría que valorarlo, y si cuento con apoyo para ello, entonces me lo pensaría, pero está todavía por decidir. Conseguir gente para las listas cuesta, se ha pervertido la palabra política y al político, por todo lo que estamos viviendo en

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

los últimos años con los partidos que nos han gobernado. Aunque no te lo creas, me da reparo decir a lo que me dedico en algunas ocasiones. P.G.: ¿Ve posible nuevas coaliciones en el bloque de la izquierda en estas futuras elecciones? J.C.: Si vamos en solitario o no, es decir, ir en colación con otros grupos, no es lo que más nos preocupa y lo tendremos que valorar. Esta cuestión se está empezando a hablar y probablemente después del verano ya podremos saber más o menos de qué manera iremos a las próximas elecciones. A mi particularmente me gustan las confluencias entre partidos y movimientos sociales con objetivos similares, pero siempre se decidirá con libertad según la singularidad de cada población. Ya, en las anteriores elecciones, mantuvimos reuniones con Podemos, pero no llegamos a ningún acuerdo. Por otro lado, y hablando de política en general, para mí, cuantos más partidos haya, mejor. Valoro positivamente la pluralidad mientras que no sean partidos de extrema derecha, porque me preocupa lo que está ocurriendo en Europa, donde estas fuerzas están resurgiendo y tienen representación, como en Grecia, Francia y Austria, por ejemplo.


El Escritorio

Tertulia Literaria de Guardamar

UN CORAZÓN AMARGO, por Rosa Amell A la muerte del marido, Josefavio reducida la pensión que les pagaba el gobierno. Con las economías agotadas, quedaban dos posibilidades: Vender la casa o alquilar una parte de la misma. Optó por esto último. Sus inquilinos ocupaban dos habitaciones, la cocina y el baño eran comunes. Le molestaba tener que compartir su intimidad. Los domingospasaban el día fuera y ella podía estar sin nadie que la molestara, dándole curso a sus reflexiones:¡Qué mala suerte tener que convivir con esa gente!¡Además el niño! Nunca le gustaron los niños, este sobre todo, siempre tras ella haciéndole preguntas. Parecía ignorar que no le respondía y continuaba hablando. Por las tardes cuando encendía su televisor, él era el primero en acomodarse para mirarlo. De nada servía que ella se sentara lo más cerca posible y bien frente al aparato, para impedirle ver. Nada lo desanimaba. Los odiaba. Al hombre porque entraba maloliente de su trabajo de albañil, a la mujer por sus atenciones, y porque nunca dejaba nada sucio ni fuera de lugar. No daba motivo

de requerimiento. Al chico por pegajoso y entrometido. Si encontraba otro arrendatario sin niños, los echaría. Oscurecía cuando escuchó la voz del chiquillo: –Doña Josefa, estamos de vuelta. Le traje caramelos. Se precipito a su habitación, para no saludar ni escuchar las historias del chico, y se echó en la cama. Cuando abrió los ojos no reconoció la habitación, pero vio entrar a una enfermera. – ¿Qué hago aquí? –Está en el hospital. Le debe la vida a su nieto. – ¡No tengo familia! –Como vienen todos los días, creí que eran sus parientes. Fue él niño quien la encontró inconsciente cuando la fue a llamar para ver la televisión. Sin fuerzas para responder, pensó: “Sirvió para algo el pegajoso”.

Los 103 años de Carmen

Espacio patrocinado por:

La vecina de Guardamar, Carmen Viudez, es la más longeva de la localidad al cumplir 103 años en abril Este centenario cumpleaños se celebró en la residencia Casaverde de Guardamar, donde se organizó una fiesta con música en directo. La anfitriona estuvo rodeada de familiares, residentes y personal del centro que compartieron junto a ella este especial momento.

sario y felicitarla por llevar de una manera envidiable sus años. También, en este mes, el centro Casaverde de la localidad ofreció a los residentes su particular Feria de Abril, en la que se ofreció menús especiales y una programación de actividades muy animada con motivo de esta fiesta flamenca, contando con las actuaciones de baile de las Escuela de Danza Chari Candela y la academia de baile Lara Dance.

Carmen sopló las velas de sus 103 años y brindó por ellos con el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Guardamar, José María Hernández, y también con el director de Casaverde Guardamar, Víctor Pérez, que le entregaron a Carmen un par de ramos de flores. Nuestra centenaria, que nació en 1915, estuvo muy agradecida y dedicó unas bonitas palabras, a modo de poesía, a todos los que estuvimos con ella para festejar su aniver-

19


Reportaje

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

La edad de plata Ya son 25 años de historia los que cumple el Instituto de Educación Secundaria Les Dunes, de Guardamar del Segura. Este centro educativo, que lleva por nombre uno de los espacios más representativos de la localidad, celebró su aniversario con un único acto, un concierto de música ofrecido en Casa de Cultura sus orígenes, el edificio era un antiguo colegio, próximo al C.E.I.P. Reyes Católicos, que albergaba en sus aulas la enseñanza de la clásica E.G.B., la Educación General Básica, que desapareció del mapa español con la reforma educativa y dejó paso a la actual E.S.O., Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Miles son los alumnos que se han formado y crecido con esta gran familia académica a lo largo de su primer cuarto de siglo de vida. En 1987 abrió sus puertas el I.E.S. Les Dunes con una oferta académica en 1º, 2º y 3º de B.U.P., el Bachillerato Unificado Polivalente, que era la denominación oficial de la enseñanza secundaria en la Ley General de Educación de 1970. Con cerca de 200 alumnos matriculados, este centro educativo entonces estaba denominado como Extensión de Bachillerato de Guardamar del Segura y dependía del Instituto de Bachillerato de Torrevieja. Pero el I.E.S. Les Dunes no siempre estuvo ubicado en el carrer Molivent, número 2 de la localidad. Antes, en

20

En la década de los 90 llegaron buenas noticias. Por un lado, se autorizó al centro a impartir el Curso de Orientación Universitaria, C.O.U., que comenzó en el curso 89/90, y en 1992 se creó, administrativamente, el Instituto de Bachillerato de Guardamar. Dos años más tarde, se presenta en Casa de Cultura el proyecto de construcción del nuevo Instituto, con capacidad para 16 unidades de E.S.O., 4 unidades de Bachillerato y 2 módulos profesionales, estando aún sin denominación. A lo largo de este curso, arrancan las obras de la nueva edificación en la vía actual. Durante el curso de 1995 se hizo el traslado a este nuevo centro de Secundaria y el 30 de enero de 1996 se inauguró, de manera oficial, por el Presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana.

En la nueva etapa del Instituto, como centro educativo independiente, han sido cinco los directores que ha tenido, siendo el primero de ellos José Francisco Ruiz Montesinos, seguido de José Candela, Jesús Calvo, Francisco Romero e Isidra Bellot, quien lleva dos años como directora. Isidra nos ha abierto las puertas al Instituto y, mientras vemos fotografías que retratan la evolución del profesorado, del alumnado y del propio inmueble, realiza un balance positivo porque “he tenido buenos predecesores y la línea que mantengo es de continuidad, apostando por mejorar aspectos de esas líneas, como la comunicación entre el profesorado y las familias”, nos comenta Isidra, destacando la importancia que tiene para ella “el que el alumnado obtenga una formación académica y también como


Reportaje se amplió el centro con la construcción de un edificio anexo de tres plantas compuesto de aulas, seminarios y tres aulas totalmente equipadas de informática, que pudieron ser utilizadas en el curso 07/08.

persona. “Nosotros, como centro somos una parte importante en su formación y debemos estar en contacto con la otra parte, con los padres, para avanzar en el mismo sentido”, indica la directora del I.E.S. Les Dunes, que se muestra muy orgullosa del sistema informático implantado en el centro “porque facilita esta tarea y ayuda a que haya inmediatez en la recepción del mensaje”, matiza Isidra, que tuvo su primer contacto con el Instituto en el curso 92/93 como profesora interina de Inglés, coincidiendo con la independencia del centro, y fue en el curso 98/99 cuando regresó con destino definitivo. Isidra, que ha sido profesora de dos generaciones familiares en este centro, nos recuerda que fue en aquella etapa cuando se incorporó, de forma anticipada,las enseñanzas de Secundaria Obligatoria, en el curso 95/96 con 3º, y también las enseñanzas de Secundaria No Obligatoria, con dos modalidades de Bachillerato: el de Humanidades y Ciencias Sociales, y el de Ciencias de la Naturaleza y la Salud. De esta manera, fue creciendo el volumen de alumnado y de profesorado, tanto que el aulario se quedó pequeño y una parte de los alumnos fueron llevados al C.E.I.P. Molivent y otros a aulas prefabricadas para que les impartieran clase. Para dar solución a ese problema,

En estos momentos, el Instituto consta de 78 profesores y unos 800 alumnos, siendo este último dato preocupante para la Dirección del centro puesto que nos expresa “tener muchos alumnos por aula”. Esta situación hace que “no podemos crecer ni una unidad más, es decir, un curso más, porque para atender a la diversidad tenemos muchas asignaturas desdobladas. Necesitamos más aulas y estamos al límite”. En esta cuestión sobre el incremento del alumnado en Les Dunes, cabe destacar la incorporación de alumnos procedentes de otras Comunidades Autónomas y de distintos países, confluyendo así hasta 31 nacionalidades. En referencia a esto, Isidra lo valora gratamente, pues “aporta muchísima riqueza al centro. Los alumnos pueden asistir a clase de español y valenciano para extranjeros con 3 horas semanales cada idioma”.

más allá de las puertas del Instituto”. Y es que “trabajar con adolescentes da mucha satisfacción, pero es un reto muy elevado porque la adolescencia es un periodo de vida de la persona en el que no hay aguas calmadas”, manifiesta Isidra, que lleva más de veinticinco años dedicada a la docencia, la gratificante tarea de aprender y enseñar. Como homenaje a estos 25 años de historia, el I.E.S. Les Dunes, organizó un concierto de música, acto único de este aniversario, que se celebró el pasado viernes 20 de abril en Casa de Cultura y en el que se involucró activamente el profesor de Música y vecino de Guardamar, Joaquín Paredes. En este concierto conmemorativo participaron la Agrupación Musical de Guardamar, el Coro Barcarola, y Miguel Verdú, Bibian Pamies, Antonio Luelmo, África Fresneda, Pilar Rastoll, Noelia Braceras y el Coro 25 Aniversario.

Uno de los objetivos que se trabajan en el Instituto y por los que apuesta la Dirección es que “haya buen ambiente en el centro para que trabajemos felices. Es muy importante que el profesorado venga feliz a clase porque repercute positivamente en el aula”. Además, el centro apoya el desarrollo de actividades que se proyectan fuera del centro al considerar “una ventaja mostrar al alumnado que la educación y el aprendizaje también se adquiere

21


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

D’una ullada

La Fonteta. Qui se’n recorda? Como guiño a la lengua oficial en la Comunidad Valenciana, “El Puntal de Guardamar” apuesta por nuestra cultura y dedica la sección “D’una ullada” para promocionar el patrimonio de la localidad a través del valencià, de la mano de l’Institut d’Estudis Guardamarencs. El paratge de La Fonteta és un lloc habitual, com altres de la pinada, per a menjar la mona dels dijous de carnaval o passejar per Pasqua, i sobradament conegut pels naturals del poble i pels qui s’hi han establert a viure. També molts d’aquells que no són d’ací saben que existeix gràcies als jaciments arqueològics. I, fins i tot, a altres els pot sonar el nom perquè hi ha un comerç i magatzem de materials de construcció amb eixa denominació. El nom, lògicament, ha de respondre a que el dit lloc tenia una font. Però a Guardamar no hi ha fonts. Aleshores...? L’explicació és que ací s’ha anomenat font a unes construccions que en realitat són pous. Mentre que la font és un sortidor natural d’un aqüífer a l’exterior, el pou l’hem d’excavar per a arribar a l’aqüífer i extraure’n l’aigua. Així, doncs, la font de La Fonteta no era tal font, sinó un pou. No n’és l’únic cas. La Font del Rei que apareix en les fotografies de l’enginyer Mira tampoc era una font sinó un pou.

ciones para la bebida. Se extraen diariamente unos 600 a 1.000 cántaros, o sean, de 8 a 10 metros cúbicos. Tenia, i això és l’estrany, una galeria de 30 metres. La galeria, en els pous que es denominen així, és un túnel que es fa en posició aproximadament horitzontal travessant l’aqüífer. Assenyala que el pou encara tenia aprofitament per al consum domèstic, i, a més, era el que més cabal produïa de tots els del poble. Extraure 8 o 10 metres cúbics diaris no és poca cosa; el pou del Rei en donava la meitat. Per eixa quantitat d’aigua que se n’extreia sembla rar que no s’haguera conservat i aprofitat fins a ben entrat, o fins a mitjans del segle XX, puix els carrejadors que venien l’aigua pels carrers estaven en actiu per eixes dates.

puc dir és que pels anys 1950 - 1960 el que s’observava era dues parets mig enderrocades que feien racó, restes possiblement de la capella, ubicades en la part nord de la replaceta de La Fonteta. La il·lustració és una reconstrucció a partir d’aquests records que ha fet Begoña.

I què en queda hui? Poc. Però encara es pot vore les restes d’eixes dues parets quasi cobertes per l’arena. Us mostrem la fotografia del que ara tenim.

I com era eixe pou? On estava exactament? En queda alguna senyal que ens ho puga indicar? Per la descripció que fa Francisco Mira, el 1897, sembla una construcció estranya. Cite textualment el que ell posa en la seua memòria de repoblació:

22

La Fonteta. Situada entre el río y el pueblo de Guardamar, en la parte media del talud que forman las arenas al límite de la tierra cultivada; la capilla del pozo ha tenido que elevarse y correrse hacia tierra diferentes veces por la constante invasión de las arenas; tiene unos 30 metros de galería; la profundidad del agua sobre el brocal de salida es de 7 metros 20 centímetros y sobre el suelo libre de arenas es de 2 metros 46 centímetros; un ligero aforo ha dado 10 litros de agua por minuto próximamente.

En el mapa de l’Institut Geogràfic Nacional a escala 1:50.000, editat el 1933, apareix marcat un pou en el lloc de La fonteta, encara que sense posar-hi el nom.

Las aguas son dulces y se aprovechan durante todo el año para el consumo del pueblo, principalmente en verano, que las del río son de medianas condi-

Quan deixà d’aprofitar-se aquest pou i començà el seu deteriorament? Pot ser que algun dels lectors, o familiars seus, puguen tenir-ne algun record. Jo el que

Aquest pou no està inclòs dintre del catàleg municipal de bens històrics. Nosaltres hem demanat la regidora de cultura que s’emprenguen les accions necessàries per a que aquestes restes s’estudien, es recuperen i s’incloguen dintre de l’esmentat catàleg. Josep Candela. Institut d’Estudis Guardamarencs


Espacio patrocinado por:

Mascotas

La elección de la mejor alimentación para su perro La alimentación es una parte muy importante de la salud de un perro, y debe: • Mantener equilibrado su sistema digestivo. • Dar energía para su actividad diaria. • Mantener su piel y pelo brillante y sedoso. Algunos consejos: • Tenga en cuenta su edad, actividad, raza y estado reproductivo. Las características físicas de su perro, carácter, y peso son enormemente importantes. Los cachorros y las hembras lactantes necesitan más energía diaria, mientras que los perros sénior necesitan menos. También, hay que tener en cuenta que unas alimentaciones inadecuadas pueden hacer engordar a su perro. • Mire la etiqueta para conocer los ingredientes, así como la proteína, grasa… que hay en su interior. Puede haber productos aparentemente más económicos que otros simplemente porque utilizan ingredientes de menor calidad. • Nosotros recomendamos la alimentación cuyo principal o principales ingredientes son a base de carne. Algunas marcas utilizan maíz u otros cereales. El maíz es digestible, pero tiene bajo nivel proteico y casi nada de minerales o vitaminas, pero es económico.

Ante la aparición de alimentos marcados como “no grain” (sin cereal). Nosotros recomendamos que consulte a su veterinario si sospecha que su perro tiene alguna alergia alimentaria. Los cereales no tienen que ser dañinos para su perro, salvo que tenga una alergia severa.

• De siempre, la cantidad de alimento adecuada a su perro. Ni más ni menos.

• Si no sabe si su perro tiene alergia alimentaria, aquí tiene unos síntomas que pueden indicarlo:

• Controle la administración de chucherías tales como snacks, galletas, premios… que pueden llevar mucha grasa que haga que el perro engorde. Úselas adecuadamente. • Si su perro tiene un proceso diagnosticado (renal, obesidad, urinario…) y está tomando una dieta específica, siga las pautas recomendadas por su veterinario de forma estricta

- Lamido excesivo de patas. - Se rasca mucho. - Vómitos o diarreas. Si observa estos síntomas, visite a un veterinario que le ayudara a saber cuál es el problema.


El Coleccionable

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE GUARDAMAR DEL SEGURA

PARTE IV.1 Reflexiones finales

Una tradición que arranca desde comienzos del Siglo XVII y fundamentalmente del Siglo XVIII y XIX de manos de an-

ticuarios, cronistas e historiadores, tiende a identificar el Alone que citan las fuentes clásicas con cualquier establecimiento costero desde Benidorm hasta Guardamar. De los autores que identifican el topónimo Alone con el actual pueblo de Guardamar cabe citar a Gisbert Ballesteros, Madoz y al propio Aureliano Ibarra, etc., entre otros. Tal fundamento se infiere por la interpretación que hacen los autores mencionadas sobre las fuentes literarias, básicamente el mapa antiguo de la península ibérica elaborado por Tholomeo y, en segundo lugar, por la traducción del vocablo de origen griego que viene a significar“plaza de sal”, según el cronista valenciano, Gaspar de Escolano. En este estado de la cuestión, fue la obra de Francisco Figueras Pacheco sobre la Historia Antigua de Guardamar del Segura quien, a través de un estudio en la década de los años 50, argumenta el escaso peso histórico de tal asociación(Lámina 1). Este autor, analizando los textos de las fuentes literarias arriba enunciadas, sostiene que en el texto de P. Mela,Alone, se sitúa en el Seno Ilicitano de norte a sur antes que Lucentum, y como este último está relacionado con la ciudad de Alicante (Tossal de Manises), es imposible que se situé en la desembocadura del Segura. Por otra parte, el mismo autor, al estudiar la descripción de Artemidoro, que indica que Alonis no sólo fue una ciudad sino también una isla de marselleses, infiere una dualidad geográfica que se puede identificar con las condiciones topográficas de algunos municipios costeros de la provincia de Alicante; con todos ellos, menos con Guardamar; a saber: Javea y la inmediata isla del Portichol, Benidorm o Villajoyosa y la islita que se encuentra en sus cercanías, o entre Santa Pola y su vecina isla de Tabarca. Por su parte, si bien es cierto que Guardamar posee en su territorio unas salinas que fueron ya explotadas desde el mundo antiguo, nos referimos, evidentemente, a las lagunas de la Mata, también es cierto, como remarca Figueras Pacheco, que los municipios costeros mencionados disponen de salinas en sus entornos. A partir de estas fechas, otros autores posteriores tienen en cuenta esa dualidad geográfica a la hora de interpretar el texto de Artemidoro, que recoge Esteban de Bizancio. Así ocurre, por ejemplo, con el investigador alemán Schulten, quien aboga por situar el topónimo en Benidorm, al mencionar una isla junto a Alonis. Opinión que también comparte García y Bellido, al considerar que la Allone que cita P.Mela, deriva del griego Alonis, una de las colonias massaliotas a las que alude el texto de Estrabón, aunque sin nominarla….

24

Lámina I: Francisco Figueras Pacheco,

declarado en 2010 hijo predilecto de Alicante, a título póstumo.


Secciรณn

25


II Medio Maratón

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Cogiendo impulso para la tercera edición El Medio Maratón Dama de Guardamar cumplió “con matrícula” su segunda edición con más éxito y corredores, casi 1.000, y ya tiene una nueva fecha en el calendario de 2019: el 17 de marzo • Javier Ballester fue el gran triunfador de la prueba, cruzando la línea de meta en 1:11’:18” • Carmen Sala Ferrer fue la más rápida con 1:29’:24” • Se contempla para la próxima edición la posibilidad de limitar la participación a 1.500 corredores Unos días después de celebrar el II Medio Maratón Dama de Guardamar, se conocía la próxima cita de este evento deportivo que, a pesar de su corta edad, está cogiendo un impulso enorme a nivel nacional e internacional. Muchos fueron los que se quedaron sin vivir los 21k más representativos de Guardamar del Segura por relajarse en el plazo de inscripción, que se cerró el pasado 13 de marzo. Un total de 933 participantes, procedentes de 7 países europeos, 19 provincias españolas, 85 locales, 43 Militar o F.S., 6 con diversidad funcional y más de 100 clubes fueron los protagonistas de esta segunda edición que se llevó a cabo el 18 de marzo. A las diez de la mañana de aquella jornada se dio el pistoletazo de salida a esta carrera inigualable, con un recorrido exacto de 20.96 kilómetros. Antes, cerca de 1.000 corredores se reunieron frente a la piscina municipal Manel Estiarte, rodeados de un gran ambiente deportivo y musical, que contó con una actuación de zumba interpretada por la vecina Alexandra Gilabert. Muchos madrugaron para recoger su dorsal y bolsa del corredor, mientras

26

el kilómetro 10, siendo la meta volante para Mateo Pesquer y Judith Molina Meseguer, ganadora del MMDG 2017.

que otros realizaban sus últimos trotes de calentamiento. Encontrado el cajón de salida, muchas caras eran conocidas de la primera edición y sabían cómo resultaba este especial recorrido por mar y pinada. Los 21 kilómetros se desarrollaron de manera exitosa para Javier Ballester, Domenico Passuello y Mateo Pesquer, que quedaron primero, segundo y tercero, respectivamente en la categoría general masculina, y también para las féminas Carmen Sala Ferrer, Judith Molina Meseguer (ganadora del MMDG 2017) y Gemma Ann Selby, que obtuvieron la primera, segunda y tercera plaza en el podio. Los pronósticos sobre quiénes podían ganar esta segunda edición del Medio Maratón Dama de Guardamar se pusieron a prueba en

Los más rezagados sudaron la camiseta hasta casi alcanzar las tres horas de duración. Al finalizar la prueba, hubo paella y se contó con las actuaciones de las chicas de la Escuela de Danza Chari Candela, que dieron la bienvenida a los premios, que fueron entregados en el Parque Reina Sofía por el alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, junto a patrocinadores y con el presidente del Club Maratonianos, Manuel Maciá, que también hizo de “speaker” en la carrera. Los originales premios, con la imagen de la Dama de Guardamar en oro, plata y bronce, se los llevaron los más veloces de cada categoría, aunque ya fue una gran satisfacción cumplir el objetivo de los 21k. Además, para todos aquellos que lo superaron se colgaron al cuello una medalla patrocinada por Casaverde. Desde aquí, dar la enhorabuena a la organización por el excelente trabajo realizado y por brindarnos la oportunidad de vivir este II Medio Maratón de esta mane-


II Medio Maratón

Javier Ballester Murcia vuelve a ser el más rápido de este 21k.

ra tan especial, siendo el medio de comunicación oficial. También, felicitar a todos los participantes, patrocinadores, colaboradores y organizadores, en especial

al Club Maratonianos y a su presidente, Manuel Maciá, porque es un honor poder vivir esta experiencia ejerciendo nuestra labor, la de informar.

¡Nos vemos en la tercera edición de este grandioso 21k Dama de Guardamar!

II Medio Maratón Dama de Guardamar A VECES NO LLUEVE A GUSTO DE TODOS: Han pasado varias semanas del evento en cuestión y cuestionado por quienes aún no entienden que este tipo de eventos son de gran interés para nuestra población a pesar de las molestias que puedan acarrear... 1.- Antes de nada, quiero agradecer encarecidamente a los participantes y familiares por hacer posible este tipo de pruebas deportivas, así como al Ayuntamiento de Guardamar, concejalía de Deportes, Policía Local, Protección Civil, Peña Cicloturista de Guardamar, Escuela de Danza Chari Candela, Cruz Roja, Coca-Cola, Grupo Brotons, Caixabank, Iniciativas FYE, Satrónika comunicaciones, Grupo Marjal, Laboratorios Quintón, Inmobiliaria CGI, Casaverde, Gráficas de Andrés, Hotel Edén Mar, Restaurante Valentí Playa, Runner Soul, Camisetas Económicas, Herboristería y Dietética Clara, Vega Fibra, revista El Puntal de Guardamar, supermercados Covirán y a todos/as los/as voluntarios/ as que nos prestaron un servicio impagable. 2.- Sé que es muy extenso y harto de leer, pero tengo que valorar lo que fue una nueva jornada de deporte y fiesta

para los runners y para mi pueblo, una jornada para reencontrarte con gente que ves de vez en cuando, para saludar a amigos, para DISFRUTAR DE UNA FIESTA (mal que le pese a alguno). 3.- No solo hay que valorar los cortes de calles, los aparcamientos, vamos a valorar la publicidad que se le da a nuestro pueblo y tal como discurrió todo, pienso que los participantes están deseando de volver a esa tercera edición de LA FIESTA DEL DEPORTE, en donde desde hace muchas semanas se viene hablando de nuestro pueblo en varios medios, sin nombrar el trabajo que cuesta para el desarrollo de esta prueba. 4.-Espero que con el paso de las ediciones del Medio Maratón, al igual que ha ocurrido con el Cross del 6 de diciembre, sintamos que es un evento más del pueblo y para el pueblo del que todos

nos beneficiamos. Creo que debemos sentirnos orgullosos de tener estas pruebas deportivas y lo que es muy importante, que las personas que vienen de fuera, tengan cada año a Guardamar del Segura en mente para disfrutar de su entorno, hostelería, gastronomía y del esfuerzo que hace la organización para que participantes y familiares se sientan en casa. Ya para terminar, agradecer la paciencia a aquellos afectados por estos eventos y pedir esa paciencia también a quienes se sienten molestos. P.D.: EL 17/03/2019 ESTÁ PREVISTO EL III MEDIO MARATÓN DAMA DE GUARDAMAR Un saludo

Manuel Maciá Senent Presidente del Club Maratonianos Guardamar del Segura

27


Deportes

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

El retorno del boxeo Esta práctica regresa a Guardamar después de casi diez años de ausencia, cuando los campeonatos de España se celebraron en la localidad

El estreno no pudo ser mejor. Con el cartel de “no hay entradas” el On Guardamar Arena abrió sus puertas para ofrecer una velada de inauguración con tres combates profesionales y nueve combates de boxeo amateur, incluidos seis de la eliminatoria del Campeonato Autonómico de la Comunidad, además de una exhibición de Kick Boxing. En un nuevo espacio, ubicado en el Polígono de Guardamar, se vieron la caras púgiles profesionales y amateurs para dar lo mejor en el ring en la noche del 31 de marzo, entre ellos, hombres de la casa, como José Traicovich y Hamza Misaui, y la boxeadora Lucie Riquelme, en élite femenino peso minimosca. Ella, se enfrentó a Karla De la Fuente, que a pesar de ser un dura rival, no consiguió vencer a Lucie, ganando una medalla de oro para el club. Traicovich también consiguió vencer a su contrario, Khalid Ennachat, y por decisión unánime, logró pasar a semifinales de los campeonatos autonómicos. Pero, al final este joven boxeador de Callosa de Segura no pudo disputar la semifinal del campeonato de la comunidad Valenciana, del día 20 de abril, “debido a los problemas derivados

28

de una intervención que se realizó en la nariz hace unos días y que no le permiten entrenar y rendir al 100%”, indica su entrenador Eduardo López. Traicovich, de 18 años, está considerado como un púgil prometedor, tal y como expresa su entrenador al considerar que “tiene mucha carrera por delante y no es de recibo arriesgar ahora y empeorar la situación, ya no sólo de su salud, sino también de futuros compromisos importantes. José quería pelear e intentar proclamarse campeón, pero mi decisión ha sido recuperar y volver a intentarlo el año que viene. Nos quedamos con un bronce que sabe a gloria”, matiza Eduardo. El espectáculo de aquella noche culminó con una exhibición de Kick Boxing de Igor Kharlashevskyi, cuatro veces campeón de Europa y cinco veces campeón del mundo amateur. El próximo 2 de junio el On Arena Guardamar acogerá las finales del Campeonato Autonómico, cita en la que el joven boxeador Traicovich recibirá la medalla de bronce, después de que a finales de abril asistiera con la selección valenciana a Italia para participar en un torneo.


Deportes

Judo en plena calle Una jornada de exhibición, lúdica y familiar, muestra el mejor de judo que se practica en el municipio a través de una demostración que organizó el Judo Club Guardamar las instalaciones del Palau Sant Jaume. Durante la exhibición, Aquilino, que lleva cinco años entrenando en Guardamar, nos comentó lo gratificante que le resulta enseñar y compartir su pasión por judo con los jóvenes de la localidad, “sobre todo cuando compruebas que se produce una evolución a nivel deportivo, físico y personal, porque el judo aporta unas nociones de disciplina y confianza muy válidas para la vida”, indica orgulloso este cinturón negro tercer dan, que obtuvo un bronce en sub’21 y ha logrado medallas en torneos autonómicos y nacionales. “En estos momentos, el club tiene buenas proyecciones de mejorar y tiene judokas con mucho nivel” apunta Aquilino en referencia a la vecina Aitana Pérez López, que obtuvo recientemente la tercera clasificación en el Interprovincial de la Comunidad Valenciana, disputado en Castellón. La Plaza de la Constitución de la localidad acogió esta tercera edición para mostrar el trabajo que se desarrolla en el club guardamarenco, bajo la supervisión del entrenador Aquilino Fernández, hijo de una figura de este arte marcial y sobrino de la doble medallista olímpica, Isabel Fernández.

En aquella mañana de domingo, esta jornada también contó con castillos hinchables y talleres creativos para los pequeños, además de stands de promoción del Judo Club Guardamar.

En esta actividad al aire libre, que se llevó a cabo el pasado 15 de abril, participaron una treintena de alumnos del club guardamarenco de judo, con edades comprendidas entre los cinco y los quince años. En dos exhibiciones, y bajo la atenta mirada de Aquilino, los judokas mostraron su interés y conocimiento en este deporte ante la presencia de un numeroso público, entre ellos, muchos padres y madres que apoyan incondicionalmente la permanencia de este arte marcial, de origen japonés, en Guardamar. “Hace unos años este deporte estuvo a punto de desaparecer y gracias al trabajo de Aquilino está realizándose de una manera muy positiva”, nos comentó una de las madres. El Club, que se fundó en el año 1997, cuenta con unos cincuenta alumnos que desarollan esta práctica milenaria en

29


Deportes Breves

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Un maratoniano supera la Ruta de las Fortalezas El vecino y maratoniano José Manuel Sáez participó con éxito en la IX edición de la Ruta de las Fortalezas de Cartagena. La prueba, con casi 54 kilómetros, se celebró el 14 de abril en la ciudad murciana y junto a él también participaron el vecino y presidente del Club Maratonianos de Guardamar, Manuel Maciá, que tuvo que abandonar en el kilómetro 32, y el joven murciano Raúl Momblona, que superó la carrera juvenil de 14,5 kilómetros. Sáez acabó el recorrido de Cartagena en un tiempo de nueve horas y 6 minutos. “Por suerte todo fue muy bien”, expresó el maratoniano al culminar la prueba, que tuvo su punto final en la Escuela de Infantería de Marina.

Los sénior del baloncesto ascienden a categoría Autonómica La gran noticia llegó hace unos días, cuando los responsables de la Federación de baloncesto comunicó a al Club Baloncesto Guardamar que su cuarta posición en la tabla se convertía en una tercera por motivos internos de otros clubes. Al parecer, el C.B. JJ Monóvar, que ocupa el segundo puesto en la clasificación general este año, está vinculado al C.B. Jorge Juan de Novelda, equipo de categoría superior, lo que le impide subir de categoría. Este cambio de escalón en la clasificación final ha supuesto al equipo sénior masculino del C.B. Guardamar lograr el ascenso a la categoría autonómica. De esta manera, y tras varios años en Preferente, el equipo local regresa a una competición en la que ya sabe desenvolverse y merece estar. El próximo 2 de junio, el Club de baloncesto local celebrará las terceras jornadas de formación en el Palau San Jaume, con las ponencias de David Cárdenas, Ferrán Pizcueta, Francisco Alarcón y Rafa Pastor.

Los primeros peones en los escaques en su memoria Más de 180 jugadores participaron en el I Torneo Internacional de Ajedrez Villa de Guardamar, memorial José Manuel Hernández Ortiz, que se celebró en el Palau Sant Jaume de Guardamar el último fin de semana de abril. Esta primera edición tuvo como finalistas a Jhoel García, que se proclamó campeón con un total de 6,5 puntos; Slobodan Kovacevic, que obtuvo 6 puntos y se alzó como subcampeón; y, James Pkaskett con 5,5 puntos, como tercer clasificado. En el recuento local, Diego Manuel Marín obtuvo 4 puntos y quedó en la vigésima cuarta posición. Este torneo contó con un añadido especial al recordar, al inicio del encuentro y ante familiares, al vecino y gran aficionado al ajedrez, José Manuel Hernández Ortiz.

Suma y sigue El equipo infantil del Sporting Guardamar C.F. Iniciativas FYE de 2ª Provincial consigue el título de liga y el ascenso de categoría. Después de realizar una estupenda temporada, los chicos de Cristian Carbonell afrontó el partido contra el Atlético Catral con un 2-1 en el marcador. Esta victoria, que les supuso una doble alegría por lo conseguido, la celebraron en casa, en el campo de fútbol Las Rabosas en la tarde del 11 de mayo, ante un numeroso público que les acompañó durante el encuentro. También, el equipo Cadete está a las puertas de lograr el campeonato y alcanzar el ascenso, ya que se sitúa líder de grupo. Por otro lado, este club recibió la visita del jugador de fútbol profesional Juanma Ortiz. El internacional de Guardamar llevará a cabo en la localidad su VII Campus entre los días del 2 al 7 de julio, desarrollando actividades dirigidas, por monitores titulados, a alumnos a partir de 5 años en el Complejo Deportivo Las Rabosas.

30


Breves Vega Baja

Comarca

Rojales

Dos líneas de autobús conectará la comarca con los dos hospitales

La huerta de la comarca quiere ser Patrimonio de la Humanidad

Los 27 municipios de la Vega Baja tendrán un transporte público con diez rutas distintas para dar cobertura a los cerca de 350.000 habitantes. El proyecto de la Generalitat contará con catorce autocares para dar conexión directa a los dos hospitales de la comarca, ubicados en Torrevieja y en la pedanía oriolana de San Bartolomé.

Aunando esfuerzos para impulsar que la huerta de la Vega Baja obtenga el reconocimiento de la Unesco, la Generalitat Valenciana, la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Rojales organizaron una jornada el pasado sábado, 5 de mayo, para trabajar en el proyecto, basado en el patrimonio histórico, cultural, hidráulico y agroecológico de la Huerta Histórica del Bajo Segura.

Las líneas que definen el servicio son: Línea 1, Almoradí-Orihuela; línea 2, Albatera-Almoradí-Hospital La Vega Baja-Orihuela; línea 3, Almoradí-Rojales-Hospital de Torrevieja; línea 4, Albatera-Almoradí-Torrevieja; línea 5, Orihuela-San Miguel de Salinas-Pilar de la Horadada; línea 6 A, Orihuela-Guardamar del Segura (por Bigastro, Jacarilla y Benejúzar); línea 6 B, Orihuela-Almoradí-Guardamar del Segura (por Ciudad Quesada); línea 7, Orihuela-Torrevieja- San Miguel de Salinas; línea 8, Orihuela-Albatera (por Redován, Callosa de Segura, Cox); línea 9, Benferri-Redován-Callosa de Segura-Hospital La Vega Baja, y línea 10, Abanilla-Benferri-Orihuela.

Esta idea que persigue el Consistorio rojaleño, la lleva paralelamente el de Orihuela, que está desarrollando un proyecto de similares características y busca el mismo fin: que la huerta se declare Patrimonio de la Humanidad.

Almoradí

Bronce para el judoka Rubén Bas en el Campeonato de España

El Club de Judo Almoradí consigue clasificar a los cadetes Beatriz Pacheco Puente, en la categoría +70 Kilos, y a Rubén Bas Cebe, en +90 kilos, en el Campeonato de España Escolar de Judo Infantil y Cadete, que se celebró en el Pabellón Municipal de Deportes José Ángel de Jesús Encinas de Talavera de la Reina, hace unos días. El joven Rubén Bas se colgó la medalla de bronce al ganar todos sus combates por “Ippón”, salvo el último que le llevaba a la final contra el otro representante de la Comunidad Valenciana, Maxi López.

Torrevieja

La ciudad salinera dispondrá de playas de para perros en junio

De manera provisional, las calas del Moro, en Cabo Cervera, y Punta Margalla, próxima a la Curva del Palangre, serán las zonas permitidas para los canes. Según afirman desde el Consistorio de Torrevieja, en las elecciones de 2019 habrá una consulta popular para definir estas zonas habilitadas para los animales en el litoral de la localidad. De momento, los dos espacios de costa escogidos se señalizarán en las próximas semanas. La petición de que Torrevieja tuviera una playa para uso de animales fue reclamada por miles de vecinos en una recogida de firmas y por todos los partidos.

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.