El Puntal de Guardamar nº24

Page 1

El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 24 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.

El futuro de las casas de Babilonia


Editorial Índice p2 Editorial p4 Reportaje: Casas de Babilonia p6 Reportaje p8 Reportaje: Cruz Roja p10 Reportaje: Fiestas del Campo p12 Noticias p14 Pleno p15 Reportaje: La ñora p16 Entrevista: Cita con... Pilar Gay, concejal del Ayuntamiento de Guardamar del Segura p20 Entrevista: Juan Calderón p21 Tertulia Literaria p21 Fundación Casaverde p22 El Altavoz p22 Pasatiempos p23 Mascotas p24 Coleccionable p26 Deportes p28 Deportes p29 Breves Vega Baja p30 Entrevista: Ascensión Roca, subcampeona del mundo de vela Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo José Vicente Gómez Josep Candela Xavi Mas Cruz Roja Española de Guardamar del Segura Manuel Pérez Blanco Juan Calderón Josep Carmona Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016

2

El turismo cultural y patrimonial, un serio rival para el turismo de playa ¿Qué hacer en Guardamar del Segura? El verano nos invita a pensar en vacaciones, playas, sol, barcos, ocio, gastronomía, diversión... y todo ello, y más, lo encontramos en esta bella localidad de la Vega Baja del Segura, que a lo largo de su historia ha embriagado a diversas culturas, como íbera, fenicia, musulmana o romana; dejando estas civilizaciones sólidas huellas, muchas de ellas mantenidas y protegidas bajo las dunas, que forman hoy parte de un conjunto patrimonial arqueológico único en España. Aviso a navegantes. Guardamar es mucho más que un destino de sol y playa, que ha logrado poner fin a la estacionalización turística y ofrecer la alternativa cultural y patrimonial, de gran interés por su riqueza singular. Para conocer esta riqueza que alberga el municipio, podemos visitar los lugares in situ, como la Rábita Califal o el Castillo de Guardamar, y completar el conocimiento en el Museo Arqueológico y Etnológico que hay en la Casa de Cultura.. Y, como no, descubrir el entorno natural que nos rodea, alimentado por un bosque de pinos y arena que conforma un enorme parque forestal, las “Dunas de Guardamar”, declarado Espacio de Interés Natural. Un pueblo de mar, con su tradición pesquera y la imborrable figura de la sarandera; antiguo oficio de vender pescado fresco, recién capturado, por las calles de Guardamar y que, a día de hoy, solo queda una mujer que lo mantenga. Pero, también, Guardamar huele y sabe a ñora fresca y seca, que invade los arenales cuando el sol empieza a calentar. María Jesús Escobedo, Directora de “El Puntal de Guardamar” mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144

¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas. Síguenos en:

www.elpuntaldeguardamar.com



Reportaje

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Si fuera el último verano de las casas de Babilonia Ya ha vencido la concesión administrativa de la que disponían los vecinos de las casas de la playa Babilonia de Guardamar

Atrás quedó el valor histórico y paisajístico de las casas, zona de interés turístico que tuvo su promoción hasta en postales como icono de la imagen viva del turismo de Guardamar del Segura. “Un reclamo turístico o inspiración artística y que, también, a nivel institucional se siguen identificando hasta hoy las casas como la peculiaridad e idiosincrasia de esta playa”, indican desde la Asociación Vecinos Playa Babilonia. Debemos remontarnos a los años 20, cuando las casas de uso estival gozaban de una distancia considerable de arena desde los porches hasta la orilla del mar. Una década más tarde, “ya en 1930, los propietarios de las viviendas de obra firman un acuerdo con el Ayuntamiento destinado a embellecer la playa, recogido en acta municipal: las casas debían tener la misma longitud y una fachada que siguiera un modelo. También se acuerda que los vecinos construyan la acera delantera, entre otros elementos de uso común”, expresa la AVV de Guardamar Playa. Tomando como referencia la actuación del ingeniero de montes del Estado, Don Francisco Mira

4

y Botella, que diseñó y dirigió durante 25 años la repoblación de la localidad, nos comentan que redactó su solicitud de vivienda residencial, en cuyo documento, “como en el resto de concesiones, se detalla la finalidad. Contribuirán al embellecimiento de la Playa de Guardamar, en la que desaparecerán paulatinamente las barracas de madera que se instalan en épocas de baños y así mismo que servirán como barrera para sostener los movimientos de las arenas tan peligrosos en ella y además para proporcionar trabajo a los obreros, evitando su paro”. La Asociación de Vecinos de Guardamar Playa, los propietarios de estas viviendas, llevan reclamando desde hace años la actuación del Servicio de Costas para solventar los serios problemas que se vienen produciendo con las lluvias y temporales en las aceras y viviendas de la playa Babilonia de Guardamar del Segura y lamentan que no se haya hecho nada al respecto por la Administración. En este sentido, y ante los destrozos ocasionados por los últimos temporales de diciembre de 2016 y enero de 2017, que causaron daños importantes en las aceras y porches


Reportaje de las casas de la Babilonia, “nos vimos obligados a acceder a los tribunales para conseguir que el Servicio Territorial de Costas de Alicante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tome las medidas necesarias para consolidar las aceras y casas existentes, o permitirnos la realización de las obras necesarias con el fin de consolidación de las mismas y evitar así su derrumbe, tras la reposición de los escombros de la playa Babilonia”, comenta Manuel López, abogado y portavoz y secretario de la Asociación Vecinos Playa Babilonia. Como resultado de dicha acción judicial, el 27 de enero de 2017 el Juzgado de lo contencioso administrativo nº1 de Alicante dictó el Auto 21/2017 disponiendo la adopción de la medida cautelar provisionalísima para la realización de las actuaciones precisas a tal fin. “Una vez emitido este auto, la Jefatura del Servicio Provincial de Costas en Alicante, con fecha 6 de febrero de 2017, emite un informe en el que dice que carece de consignación presupuestaria específica para acometer dichos trabajos”, nos señalan desde AVV Guardamar Playa. Es por esto que esta Asociación vecinal encargó unos meses más tarde un informe en el que se definen, describen, justifican y cuantifican las obras a llevar a cabo para consolidar y proteger la acera y viviendas de la zona de dominio público en la playa Babilonia, además de movilizarse para prorrogar la concesión administrativa con el fin de permanecer sesenta años más las 100 familias que habitan en estas viviendas, siendo varias de ellas primera residencia. Y es que, según el portavoz de la AVV Guardamar Playa, la Ley de Costas de 2013 les respalda, a pesar de que en este pasado mes de julio venció la concesión, pero esperan que el proceso se alargue. “Para el caso de Babilonia, con concesiones de antes de 1988, se prevé la prórroga de 60 años, extensible a 75 en algunos supuestos, como el nuestro”, responde López. No obstante, los vecinos han actuado para proteger sus viviendas y demandaron a la Dirección de Costas, teniendo a la espera la respuesta del contencioso administrativo. “Hasta la Universidad de Alicante ha hecho un proyecto sobre el valor destacado como arquitectura popular y su singularidad de las casas de Babilonia, por la especial relación

que suponen las mismas con el ser humano y el entorno”, nos comenta López, del mismo modo que “nos sorprende enormemente que este tema no vuelva a la actualidad y al debate nacional, ya que son miles los afectados por todo el territorio español, ya sea por la Ley y el asunto de las prórrogas, ya sea por situaciones equivalentes de regresión por culpa de espigones”, matiza. Sobre la regresión de las playas Viveros y Babilonia, “en la playa Centro empieza a notarse. Es un problema grave y no va a desaparecer porque no estén la casas ni tiene relación alguna con ellas. Las casas son víctimas y sirven de testigo, chivato, sensor, referencia, de lo que allí ocurre, porque las mismas no se han movido ni cambiado en casi 100 años”. En relación a ello, López alude al propio informe del CEDEX,


Reportaje

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

“dependiente y mandado por Costas Madrid para intentar desacreditar todo lo anterior frente a la demanda interpuesta por esta Asociación, que, sorprendentemente, viene a darnos la razón en buena parte, ya que señala al espigón y a las obras en el río como las causantes de la desestabilición y rotura de la dinámica litoral”. Un estudio de la Universidad de Alicante, del Departamento de Ingeniería Civil, muestra los efectos de las acciones antrópicas en las playas arenosas de Guardamar del Segura, centrándose en las casas de Babilonia. Habla de la erosión costera y refleja que la principal causa de la retirada de la costa es la ausencia de suministro de sedimento del río Segura, debidos a los trabajos de canalización ejecutados en la década de 1990, mencionando la evidencia en las zonas próximas a la desembocadura del río, como lo son Los Viveros y Babilonia.

LES CASETES DE PESCADORS En el número 4 de “El puntal de Guardamar” de data 19 d’agost de 2016 i a la pàgina 2 apareixien, sota l’epígraf de “Guardamar parla” una sèrie de propostes que formulava la senyora Adoración Rodríguez, veïna del carrer Jorge Juan. mera línia sobre terrenys de protecció marítim-terrestre i per tant no és la meua intenció debatre sobre aquest tema, encara que bé seria un debat públic assossegat i imparcial sobre el mateix.

No és la meua intenció contestar ni comentar el fons del seu raonat escrit, amb el qual coincidisc en quasi la seua totalitat, sinò corregir un error molt estès entre els qui ens honren amb la seua presència en períodes vacacionals i no sé si també entre els qui viuen aquí tot l’any però no són nadius de Guardamar. La senyora Rodríguez es refereix en un dels paràgrafs del seu escrit a la degradació produïda per la construcció del port esportiu en dunes i platges i també, copie literalment, “…les precioses casetes dels pescadors que en els últims anys estan sent envaïdes pel mar que literalment les hi està menjant”. No tinc els coneixements tècnics per saber la causa de l’evident degradació de dunes i platges així com dels efectes de la mar sobre les cases construïdes en pri-

6

Però el que a Guardamar tenim des de sempre molt clar és que les cases o casetes a les quals es refereix la Sra. Rodríguez en el seu escrit, ni són ni han estat en la vida “casetes de pescadors”. Un passeig pel C/ Enginyer Codorniu ens permet contemplar els panells col·locats en la part posterior d’aquestes cases pels seus propietaris, on en castellà, valencià i anglès i amb profusió de fotografies podem conèixer l’origen i desenvolupament d’aquesta concessió administrativa propera a complir-se el temps de la mateixa. Aquestes cases, construïdes a partir de l’any 1934, van estar en els seus inicis ocupades per famílies provinents de les comarques de la Vega Baixa o Baix Segura i del Vinalopó. I els seus propietaris no eren pescadors sinò professionals liberals, comerciants i treballadors de les llavors incipients indústries del tèxtil i el calçat. Fins i tot entre els primers propietaris es trobaven membres de la “Lògia maçònica Amor d’Elda”. És cert que, al no existir en la Gola o desembocadura del Segura port o lloc on varar, els pescadors de Guardamar varaven les seues embarcacions arran de la mar, just enfront de les cases a les quals ens referim i que els seus habitants

mantenien amb ells una especial relació en tenir accés directe per ser els primers consumidors de les seues captures. Amb el pas del temps la titularitat de les cases s’ha anat transmetent i avui dia es troben entre els seus habitants descendents dels propietaris originals i uns altres que cap relació tenen amb aquells. Fins i tot és més que probable que entre els propietaris actuals es troben alguns que són o van ser pescadors. Però és clar i evident entre els nadius de Guardamar, i així ha de constar per a coneixement de viatgers, visitants i estiuejants, que les cases o casetes del C/ Enginyer Codorniu i Avinguda Europa, conegudes en els seus orígens com a “cases de la Babilònia”, ni són ni han estat mai “cases de pescadors”. Possiblement seria molt poètic i bonic que aquestes cases en els seus orígens hagueren estat de pescadors. Però en l’època en què van ser construïdes, el poder adquisitiu dels pescadors distava prou bé de poder accedir al seu ús i gaudi. I en l’hipotètic cas que hagueren estat a l’origen propietat de pescadors, hauríem de preguntar-nos com van poder passar a les mans dels seus actuals propietaris. Però, com és evident, no és el cas. Josep Carmona, sènior


Secciรณn

Resaltado

7


Reportaje

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Las chicas y los chicos de la Cruz Roja Hasta la fecha, no ha habido fallecidos en horario de servicio de socorrismo, a pesar de que las playas de Guardamar del Segura son de las que tienen un mayor número de rescates de la Comunidad Valenciana socorristas con garantías de seguridad a la zona”, expresan desde Cruz Roja Española de Guardamar del Segura. Este verano, los bañistas de la playa Centro están disfrutando de unas casetas. Se trata de unos cambiadores proporcionados por la Comunidad Valenciana y que forman parte de un proyecto pionero en las playas valencianas. Otros datos a destacar de estos dos meses estivales son las atenciones sanitarias que han sido efectuadas, como las casi 900 por picadura de medusas y las más de 700 por picadura de pez araña. En otro nivel, quedan las 216 atenciones por traumatismo, las más de 70 por insectos y alergias, y la docena por quemaduras.

“Este es el mejor verano respecto a banderas verdes de los últimos 5 años, estadísticamente”, nos confirman desde Cruz Roja Española de Guardamar del Segura, que desde que comenzara la temporada estival, en el mes de junio, están presentes en el litoral guardamarenco cada jornada. A pesar de ello, un año más, la costa de la localidad cuenta con un elevado número de rescates, un total de 110, siendo 109 en tierra y 1 por una embarcación, de los cuales 10 fueron traslados. Con estos datos, las playas del municipio son de las que más rescates registran de toda la C. Valenciana, “si bien este número se ha reducido a menos de la mitad del año anterior debido a los continuados días de bandera verde y condiciones climatológicas, que han sido mucho más agradables que en años anteriores”, nos confirman. En esta temporada de 2018, Cruz Roja de Guardamar del Segura continúa contando con 65 trabajadores en el servicio de salvamento, socorrismo y baño asistido, disponiendo de 6 botiquines sanitarios, 13 sillas de vigilancia, 2 motos de salvamento, 2 quads, 1 vehículo de intervención rápida, desfibriladores, kayaks, tablas de rescate, etc. para prestar el necesario servicio, que parte desde las 10:10 horas de la mañana hasta las 19:50 horas de la tarde, cubriendo todas las playas en zonas acotadas, excepto la parte cerrada de Babilonia “en la que no podemos prestar servicio al no tener acceso los

8

En lo referente a la cuestión social y a la discapacidad, el servicio de la silla anfibia que presta Cruz Roja ha sido necesario cerca de 600 ocasiones, del mismo modo que la ayuda a la discapacidad se ha ejercido en más de 400 asistencias. Y, como cada verano, el respeto, la protección y la prudencia en el mar deben ir de la mano, pues un total de 6 niños se extraviaron en nuestras playas y fue necesaria la ayuda de las chicas y los chicos de Cruz Roja para encontrarlos. Y, como el verano va anunciando su fin, el servicio de salvamento, socorrismo y baño asistido, permanecerá hasta el próximo 2 de septiembre en todas las playas de Guardamar. En La Roqueta y playa Centro estará hasta el 9 de septiembre con un horario reducido y, finalmente, el día 23 concluirá la presencia de Cruz Roja en la playa Centro de la localidad.


Sección

Resaltado

2 por 1 en gafas para ninos desde 59€ Incluido filtro solar y UV gratis en una de las dos gafas

Guardamar Avda. del País Valenciano, 43. Tel. 965 083 273 Torrevieja Avda. Rosa Mazón Valero (enfrente del C.C.Habaneras). Tel. 966 927 249 2 por 1 para niños: No acumulable a otras ofertas. Segundas gafas del mismo precio o inferior y con la misma graduación. El filtro solar y UV gratis en una de las dos gafas normalmente cuesta 30€. Esta oferta incluye lentes monofocales estánder de indice 1.5 con tratamiento antirrayado. Cargo adicional para otras lentes y opciones extra en ambas gafas. ©2018 Specsavers Opticas. Todos los derechos reservados.


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Reportaje

El Campo se viste de gala Del 1 al 16 de septiembre, la pedanía de Guardamar celebra sus fiestas en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Fátima tanto él como su familia, del mismo modo que son socios de la Cofradía de la Virgen de los Dolores. Además, “porque es un buen embajador de la pedanía, ya que tanto él como su familia participan activamente en todas las fiestas y siempre hay colaboración por su parte y por la de su familia. José Manuel regenta un conocido restaurante en el Campo de Guardamar, donde ha crecido. Es una gran persona, muy querida allí donde esté. Así, por todo eso, sabemos que va a ser un gran pregonero”, explica la alcaldesa pedánea.

Ya están a la vuelta de la esquina los tres fines de semana de festejos del Campo de Guardamar del Segura, que con un variado programa de actos, invitan a vecinos y visitantes a disfrutar del Pregón y la Coronación, del tradicional concurso de paellas, que tendrá lugar el próximo 2 de septiembre. También podrán participar en el campeonato de dominó, del día 8, y no perderse la fiesta del Vino, del sábado 15, que “para todos y todas que no hayan vivido las fiestas, les aconsejo que no se la pierdan porque es una noche donde la gente

10

nos llevamos cena de Sobaquillo. Es un gran momento para disfrutar de las noches de septiembre junto con amigos y familia. La Comisión de Fiestas ofrece siempre algún aperitivo y el vino, además de ballets, música, monas con chocolate, despertá, etc.”, expresa Mari Carmen Aguilera, alcaldesa de la pedanía del Campo de Guardamar del Segura. Estas fiestas del Campo de 2018 tienen como pregonero al vecino D. José Manuel Andreu Pallarés, festero, miembro de la comparsa Labradores,

Con la lectura del Pregón, se dará paso al momento de la coronación e imposición de bandas a Esmeralda Tortosa, como reina juvenil, y a Carmen Alarcón y Paula Verdú como damas juveniles. Junto a ellas, la reina infantil, Carolina Torregrosa, y las damas infantiles que la acompañarán, Blanca Aldeguer y Sara Privado. Para Mari Carmen Aguilera esa noche del 1 de septiembre, la define como preciosa y especial. “Me resulta muy difícil destacar uno de los actos, ya que todos se viven con mucha intensidad, pero el día de las paellas me encanta, porque hay un ambiente espectacular”, destaca la alcaldesa pedánea. “No te


Reportaje

aburres, y como siempre vives todos los actos con amigos y familia, pues me gustan todos; la Misa en honor a la Virgen del Rosario, la tarde de las carrozas y el desfile multicolor, junto con la noche del Vino y la despertá será un fin de semana intenso”, insiste Mari Carmen.

Las fiestas del Campo, que no tendrán Punto Violeta, para prevenir las agresiones machistas, tal y como se instaló en las pasadas fiestas de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura, “puesto que son fiestas muy familiares donde todos y todas nos conocemos, no tiene nada que ver con las fiestas de los Moros y Cristianos y, en principio, no nos lo hemos planteado. Las fiestas del Campo siempre se han destacado por ser “muy familiares, ofreciendo tradición, diversión y actividades para todos los gustos y todos los públicos”, describe Mari Carmen en este cuarto año que presencia las fiestas como alcaldesa pedánea. “Han pasado demasiado rápido. Creo que diciendo esto digo mucho de cómo me he sentido de bien, y de lo orgullosa que me siento de poder trabajar para la pedanía”, comenta Aguilera, quien matiza sobre su futuro político que no sabe si repetirá como candidata, “son tantos los factores que se tienen que dar, que es muy pronto para hablar de eso. Vamos a disfrutar

del momento, y ya veremos lo que pasa”. Los festejos incluyen una actividad de senderismo y concluirán el próximo 16 de septiembre, teniendo como cierre una novedosa iniciativa. Se trata de un globo cautivo, donde podrán subir todas las personas que deseen vivir la experiencia de subir en globo hasta 15 a 20 metros de altura, “siempre que las condiciones meteorológicas nos lo permitan”, señala Mari Carmen.

DESDE 1969

Especialidad en:

Carnes a la brasa Arroces Pescados de bahía

Les deseamos unas felices fiestas del Campo Carretera Montesinos, 41 - 03140 Guardamar del Segura, (Alicante) - Tel.: 34 965 72 81 90 11


Noticias

A un paso de ser declaradas Fiestas de Interés Turístico de la C. Valenciana

Ya está el informe, de 272 páginas, en la secretaria de la Agencia Valenciana de Turismo con el objeto de que la Semana Santa de Guardamar y sus escenificaciones, al aire libre, de la Pasión sean declaradas como Fiestas de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana y, con ello, se reconozca su valor cultural y como tradición popular. Este trámite, iniciado por Junta Mayor de Cofradías y el Ayuntamiento de Guardamar del Segura se produce tras la aprobación del acuerdo en el Pleno del 31 de mayo. La iniciativa, que cuenta con las adhesiones de un total de 69 organismos y asociaciones, aporta otros documentos, como un dossier de prensa, carteles publicitarios, libros de fiestas y videos de diferentes actos de la Semana Santa de Guardamar, como el de Domingo de Ramos, la escenificación de “El Prendimiento”, la escenificación del “Lavatorio de Pilatos”, la escenificación del “Encuentro de la Verónica”, la procesión del Silencio y la procesión de la Resurrección.

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Nuevo impulso al comercio local

La localidad acoge una nueva edición de la feria de comercio y ocio para los días 7,8 y 9 de septiembre, repitiendo escenario y adelantándose en el calendario con respecto a la de 2017. Esta quinta edición se celebrará en la céntrica Plaza de la Constitución, donde se ubicarán un máximo de 20 jaimas para la exposición y venta de artículos de establecimientos de Guardamar, “con el fin de potenciar el comercio local y la ocupación del tiempo libre de los ciudadanos guardamarencos y visitantes, además de promocionar el comercio de productos locales”, expresan desde el Consistorio. La inauguración oficial será el próximo viernes 7, a las 18:00 horas, y el horario de apertura será a las 11 de la mañana, dejando abierta la hora de cierre por la noche. En la feria se espera ver la realización de show cooking, por parte de ACYRA, la Asociación de Cocineros y Reposteros de la provincia de Alicante, y la participación de comercios asociados del Área Comercial de Guardamar.

Un acto de altos vuelos Guardamar acogerá un especial evento, el próximo sábado 22 de septiembre a las doce del mediodía, con el fin de homenajear a la Aviación Española. Se trata de una iniciativa ideada, desde hace muchos años, por el Club de Aeromodelismo de Guardamar del Segura. En este acto se inaugurará un monumento en la entrada norte de la localidad, junto al Puente de Hierro que se eleva sobre el río Segura. A partir de ese momento, un avión real decorado con los colores de los aviones Bonanza del grupo 42 del Ejército del Aire, empleados en misiones de enseñanza y enlace de futuros pilotos, estará presente en el municipio. “Desde el Club de Aeromodelismo queríamos rendir un homenaje a la Aviación Española por estar tan estrechamente relacionada con nuestra afición de construir y volar aviones a escala. Pero, poco a poco y con mucha ilusión y constancia, parece que al fin lo llevaremos a cabo con el apoyo del Ayuntamiento”, indican desde la directiva del Club, destacando la colaboración del Ejército del Aire. Por ello, a este de acto de inauguración y homenaje, se tiene previsto contar con el Coronel Director de la Academia General del Aire de San Javier, Don Miguel Ivorra Ruiz y con alguno de los pilotos de la Patrulla Águila.

12


V Feria de Comecio y Ocio de Guardamar

Plaza de la Constitución 7, 8 y 9 septiembre de 2018

Avda. del País Valencià, 25 Guardamar del Segura, Tel.: 965 03 90 36

C./ Luis Rivera, 48 Guardamar del Segura Tel.: 966 727 062 647 623 775

www.runnersoul.es

Vicente Blasco Ibáñez, 42 Guardamar del Segura Tel.: 966 72 51 08

Avda. del País Valencià, 37 Guardamar del Segura Tel.: 96 672 63 75 www.donnalaramoda.com

C./ Vicente Ramos nª 39 Guardamar del Segura Tel.: 678 94 09 72

Plaza de Abastos, 4 bj.dcha. Guardamar del Segura 965 72 81 32

C./ Ausias March, 126, Bajo Guardamar del Segura Tel.: 666 147 861 - 865 674 410 www.labicicleteriadeguardamar.com

Avda. País Valenciano, 93 Guardamar del Segura

Avda. País Valenciano, 97 Guardamar del Segura Tel.: 965 72 93 92 amparoelite@hotmail.com

C./ Miguel Hernandez, 64 Guardamar del Segura Tel.: 965 72 87 34

Carrer Pastissers,107 Polígono Ind. Santa Ana, Guardamar del Segura Tel.: 965728591 - 618603684 www.mueblesterraconfort.com

www.loszapatosdedaniela.com


Pleno

La pancarta del debate El Pleno ordinario de agosto, el día 30 por la tarde, conlleva un mínimo de puntos en consonancia con el periodo vacacional

En la última sesión ordinaria del Pleno, convocada el 26 de julio por la mañana, en plenas fiestas de Moros y Cristianos, quedaron aprobados los puntos referentes a la modificación de la ordenanza de L’Escoleta, otra modificación de crédito por valor de 65.200 euros para que vayan destinados a los parques y jardines del municipio, entre otros, y quedaron como festivos locales del próximo 2019, los días 25 de julio, San Jaime, y 7 de octubre, Virgen del Rosario. A esta cita plenaria, culminada en una hora, asistió entre otros vecinos de la localidad, el secretario de la Asociación Vecinos Guardamar Playa, Manuel López, con una pancarta, bajo el lema “Babilonia Dignidad”, que fue retirada por la Policía Local, a instancias del Alcalde, José Luis Sáez (PSOE), quién antes de que se iniciara el Pleno invitó a López a abandonar la sala por llevar la pancarta al debate, invitación que declinó el secretario de la Asociación de Vecinos Guardamar Playa, que espero su momento en el turno de ruegos y preguntas, ya que “volvemos al Pleno porque, de nuevo, el Ayuntamiento incumple su palabra dicha en el anterior debate plenario. Tras un mes, y más desde el escrito presentado, sigue sin haber Decreto de apertura de la playa”, indicó el vecino de Babilonia en aquel momento.

14

En alusiones a ello, el Alcalde respondió con “si me he equivocado, es una decisión que he tomado. Era la primera vez que veía un cartel durante mi mandato y que me podía equivocar, por supuesto que sí”, argumento el primer edil del Consistorio guardamarenco. La bancada que ocupa el Grupo Municipal del Partido Popular de Guardamar, a través de la concejal y recientemente diputada, Carmen Verdú, en referencia al hecho, habló de la libertad de expresión y la participación ciudadana que viene siendo defendida por el actual equipo de Gobierno que rige el Ayuntamiento. Por otro lado, destacar que la Diputación de Alicante concede una subvención al Ayuntamiento de Guardamar del Segura para el proyecto de remodelación de la Avenida Los Pinos, cuya intervención está valorada en 941.150 euros, siendo un 75% subvencionada por el organismo provincial. Este futuro proyecto de remodelación, que se espera ver iniciado después del verano de 2019, conlleva un cambio de la red de saneamiento, agua potable, pluviales, suministro eléctrico y telecomunicaciones, más adecuar al mismo nivel la calzada y la zona peatonal, y mejorar el entorno de la vía que linda con el Parque Reina Sofía.


En plena temporada de la ñora

Reportaje

Bajo el amparo de la marca colectiva “Ñora de Guardamar”, los productores locales se encuentran en plena cosecha de este producto de calidad que cuenta con un proceso tradicional de secado, de más de 150 años de vida, en las dunas del municipio.

restaurantes locales la saben utilizar bien en sus fogones, ya que conocen la exquisitez de la ñora.

En abril fue cuando se hizo la siembra de la ñora, cuando llega el calor, y desde mediados de este mes de agosto y hasta octubre, las ñoras pasarán de estar en las matas cultivadas en el campo a la arena de las dunas. Allí,

permanecerán para ser secadas de manera natural, bajo los túneles que construyen los propios agricultores, quienes esperan ver un relevo generacional que se dedique al cultivo de este bien preciado en la gastronomía, “o de lo contrario se perderá”, nos comentan.

Esta temporada de la ñora se ve con mejores expectativas que la anterior, ya que “se ha sembrado más que el año pasado al ampliarse el número de tahúllas”, aprecian los agricultores. En números, “ hay un 25 o 30% más de producción que el año pasado”. Con esta estimación, la cosecha de ñora de 2018 espera obtener unos 15.000 kilos más de ñora seca que en 2017. La venta de este producto guardamarenco tiene venta en la provincia de Alicante y en otros puntos de España. Pero es en el propio Guardamar del Segura donde los cocineros de los

Y es que los posibles de la ñora, los productos derivados de este bien preciado son muchos, como la salmorreta, hecha a base de ajo, aceite de oliva, sal, tomate natural y, cómo no, ñora seca de Guardamar. La comercialización de este producto ya es u hecho gracias a la iniciativa de Rubén y Marcos, vecinos de Guardamar y productores locales, quienes buscan “que se conozca este producto estrella de la cocina fuera de nuestro entorno”. A partir de ahora, la ñora busca ser catalogada con el distintivo de la denominación de origen protegida.

15


Entrevista

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Pilar Gay Bódalo, concejal de Patrimonio arqueológico, Educación e Infancia, Cultura y Hacienda del Ayuntamiento de Guardamar del Segura.

“Tuvimos claro que no podíamos dejar pasar la oportunidad para el Castillo y la Casa Museo de Ingeniero Mira” En unos meses, Pilar cumplirá cuatro años al frente de diversas áreas del Consistorio guardmarenco, impulsando favorablemente su desarrollo y promoviendo la cultura y el respeto por los vestigios del pasado. pleno rendimiento en cuanto a proyectos de mejora y conservación. ¿Qué nos puede decir de las actuaciones que se están llevando a cabo y de aquellas que están por llegar? -P.G.: La verdad es que sí que estamos a pleno rendimiento, pero esto es fruto de tres años de trabajo, proyectos, permisos, reuniones, muchos viajes a Valencia. En la Dirección General de Cultura y en la de Administración Local, han creído desde el principio en nuestras ideas. Tengo que decir que el cambio en la Generalitat ha supuesto un cambio muy importante, que -M.J.E.: Para aquellos que no la conozcan, ¿quién es Pinos ha ayudado a impulsar todo aquello que creíamos lar Gay Bódalo? vital, para nuestro patrimonio y nuestra cultura. Lo que está por venir son tres grandes proyectos, que van a su-P.G.: Hablar de una misma, no es lo más adecuado, pero poner un antes y un después en nuestro patrimonio. La desde luego de lo que más orgullosa me siento es de haprimera de las actuaciones es la que corresponde a los ber nacido en una familia numerosa, soy la cuarta de siete dos yacimientos de La Fonteta y de la Rábita. Una inverherman@s, creo que eso te da una forma de ver la vida sión de 699.673 euros y un plazo de ejecución de doce diferente y, por supuesto, de mi marido y mis hijos. meses. Hablamos de un complejo arqueológico que marcan dos épocas de nuestra historia, la fenicia y la islámica. -M.J.E.: ¿Cómo le sedujo la política? ¿Qué le llevó a ocuEl yacimiento fenicio es una ciudad amurallada que es la parse de estas cuatro concejalías tan importantes? mejor conservada de todo el Mediterráneo Occidental y la Rábita es el conjunto religioso de época califal más -P.G.: No sé si la palabra seducción es la más adecuada, importante de la Península Ibérica. Estas joyas de nuestra pero sí que lo que me animó a participar en este proyechistoria, y además únicas, hacían necesaria una inversión to fue la persona que me lo ofreció, José Luis Sáez. José como la que ha hecho la Conselleria. Los otros dos proLuis encarna lo que debe tener un buen alcalde, mucha yectos son para el Castillo y para la casa museo Ingeniero paciencia, capacidad de gestión y Mira. No podemos olvidar que HONRADEZ, en mayúsculas, imGuardamar tiene la suerte de teprescindible para un político. Las “No podemos olvidar que ner dos yacimientos catalogados concejalías las acepté encantada, la Guardamar tiene la suerte como BIC (Bien de Interés Culturesponsabilidad y el trabajo nunca ral), uno de ellos es la Rábita y el de tener dos yacimientos me han dado miedo y estoy rootro es el Castillo, este último el deada de muy buenos profesionacatalogados como BIC, uno de más degradado y el más visitado. les que nos asesoran y nos ayudan ellos es la Rábita y el otro es todos los días. -M.J.E.: ¿Cómo se va a actuar en -M.J.E.: En plena época estival, el patrimonio de la localidad está a

16

el Castillo, este último el más degradado y el más visitado”

el Castillo de Guardamar del Segura?


Cita con… -P.G.: Desde el 2016, que inauguramos la musealización del Baluarte, nos dimos cuenta que la gente quería más y que el público desconocía muchos de los aspectos de nuestra historia y de nuestro Castillo. Por tanto, cuando salió la línea de subvenciones Europeas a través de la Dirección General de Administración Local, tuvimos claro que no podíamos dejar pasar la oportunidad para el Castillo y la Casa Museo de Ingeniero Mira. Para el Castillo se prevén llevar a cabo reparaciones urgentes de diferentes construcciones, garantizando el correcto mantenimiento y trabajos de excavación arqueológica, que nos permitirá conocer mejor las construcciones no visibles, permitiendo profundizar en el conocimiento de las diferentes etapas que ocuparon el cerro que hoy alberga la fortaleza y nos Museo y así acabar con la reforma que se ha hecho en la mostrará datos correctos para la fase de restauración. La sala de exposiciones y que han dado tan buen resultado, superficie afectada por la excavación arqueológica se caldando un espacio expositivo más grande y más acorde a cula en 2.237 metros cuadrados. Paralela a esta actuación las necesidades . y también para el Castillo se realizará el plan director del Castillo, documento imprescindible para las actuaciones -M.J.E.:¿Cómo se está desarrollando los programas de futuras en él. Para la casa del Ingeniero Mira se ha pedido cultura en la localidad? ¿Puede adelantarnos cuál será otro proyecto en la misma línea que el Castillo, y que la oferta cultural para el otoño y el invierno? estamos pendientes de resolución, este proyecto contem-P.G.: La programación cultural de pla intervenciones en el patio, muGuardamar goza de muy buena sealización, señalización, etc. Y algo salud, no hay más que ver la proque hemos conseguido con todo “con ocasión del treinta gramación mensual y en todos los este trámite es la titularidad de aniversario de la Casa de espacios culturales de Guardamar, la casa para el Ayuntamiento de con ocasión del treinta aniversario Guardamar, siempre y cuando se Cultura se mantienen abiertas de la Casa de Cultura se mantieconserve como Casa Museo, por tres exposiciones en Biblioteca, nen abiertas tres exposiciones el contrario de lo que pudiéramos en Biblioteca, Escuela de Música pensar esta casa era de la ConseEscuela de Música y Casa y Casa de Cultura, todas con arlleria de Medi Ambient y desde de Cultura, todas con artistas tistas locales y estamos a punto hace unos días es de Guardamar. de estrenar una página web con Los proyectos no acaban aquí, telocales” todos los espacios y las progranemos prevista para este otoño la maciones que se desarrollarán musealización de la sala de Roma en ellos. Tenemos prevista una exposición del yacimiento y las obras en la conserjería y sala de audiovisuales del

c/ Nicaragua n.º2 Guardamar del Segura 03140 (Alicante) Phone: 96 572 80 95 - Mobile: 662 473 569 E-mail: rincondepedro@live.com

17


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Entrevista del Cabezo Pequeño del Estaño, Cine de estreno, Teatro y preparando el dossier escolar, que son las actividades que el Ayuntamiento ofrece desde distintas áreas a los colegios, para realizar actividades en los centros y fuera de ellos. Teatro para escolares, cuentacuentos, talleres del MAG, y educación vial afectiva y como ya pasó el curso anterior, las agendas escolares que también son gratuitas para los alumnos de secundaria. -M.J.E.: A lo largo de estos tres años al frente de distintas concejalías en el Consistorio guardamarenco, ¿nos podría indicar aquellas actuaciones de las que se siente más realizada en cada una de las áreas que dirige? -P.G.: Pues, tengo la suerte que en todas las áreas trabaja gente muy comprometida con los proyectos y no sería justa si nombrara sólo algunas, por que en todas se han puesto en marcha muchos cambios y aunque algunas sean más visibles como Patrimonio o Cultura, desde Hacienda se está haciendo un muy buen trabajo con una bajada de la deuda de 7.600.000 de euros y que ahora mismo está en 4.600.000 de euros. Y desde Educación, aunque no tengamos en pie el colegio, son muchos los trámites que se han tenido que hacer. Recordemos que el Colegio que se ha proyectado es para el doble de niños que el que quería hacer el anterior gobierno, y esta era una situación que no podíamos consentir. De haber seguido con ese proyecto, hubiéramos construido un colegio pequeño de inicio. El Plan Edificant, al que nos hemos acogido, dotará de mejoras en todos los centros, incluido el Instituto.

- P.G.: En lo de paraíso estoy completamente de acuerdo, y en lo de apreciarlo, no estoy de acuerdo, las y los habitantes de Guardamar, disfrutan a diario de la pinada, del mar y del clima, y no lo cambian por nada. El que tiene que salir por alguna circunstancia siempre lo hace con el deseo de volver y de hecho lo hace. Cuando hemos hecho jornadas de puertas abiertas en los yacimientos, la respuesta ha sido buenísima, en la primera nos vimos incluso desbordados y por ciudadanos de Guardamar. Creo que el pueblo de Guardamar es un pueblo muy orgulloso de su pueblo, su cultura, sus tradiciones y de todo lo nuestro, que es mucho.

“Este año el nivel de 2-3 años de L’Escoleta será gratuito para las familias”

-M.J.E.: Para usted, ¿cuál es el principal atractivo de Guardamar del Segura? ¿Qué lugares aconsejaría a los turistas que nos visitan? -P.G.: Para mí, sin duda, la playa y la pinada. Soy de las que la disfruta mucho, andar por la pinada y bajar a la playa, es un lujo al alcance de todos y al que no debemos renunciar porque nos carga de energía. -M.J.E.: Dicen que Guardamar es un paraíso más apreciado por la gente que nos visita que por los propios vecinos del municipio. ¿Está usted de acuerdo?

18

-M.J.E.: Respecto a la protección que se le está dando al patrimonio arqueológico e histórico y ante los actos vandálicos que sufrió el Castillo a principios de verano, y no siendo el primero, ¿considera usted que se puede hacer más para evitar este tipo de atentado?

-P.G.: Siempre creo que se puede hacer más en todo, pero la respuesta de los vecinos de la zona ha sido admirable, ejercen como auténticos guardianes del castillo y fueron los primeros en avisar a la policía. Sí con la excavación hubiera que tomar alguna medida de protección extra se hará, sin ninguna duda, pero tampoco queríamos cerrar el Castillo, ya que uno de sus atractivos es poder disfrutar de sus vistas a cualquier hora. Es más un tema de educación y civismo. También, hay que decir que desde que limpiamos las pintadas, no hemos vuelto a sufrir esto, la sensación de que algo está cuidado es muy importante. -M.J.E.: ¿Qué significado tiene para usted esta frase de Miguel de Unamuno “Sólo el que sabe es libre y más libre el que sabe. No proclaméis la libertad de volar,


Cita con… sino dad alas, no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura”? -P.G.: Es la que aparece en la página web del Ayuntamiento, en mi perfil, y la elegí por que define a la perfección los valores que quiero para la sociedad, libertad de oportunidades y mecanismos para que cada individuo desarrolle sus habilidades. Las administraciones estamos aquí precisamente para eso, asegurar que todos podamos llegar y que si no lo hacemos, no sea por falta de medios.Y la cultura y el acceso a ella es fundamental. -M.J.E.: En unas semanas comienza el curso escolar, ¿cómo tiene previsto enfocar su actividad en materia de Educación

total de 346.709,93 euros que se han definido junto a los colegios. Y, por supuesto, la colaboración con los centros, a través de los distintos departamentos para trabajar conjuntamente. -M.J.E.: Y, sobre el inicio del nuevo Colegio Dama de Guardamar, ¿comenzarán las obras en este segundo semestre del año? -P.G.: El colegio es la mayor de nuestras peticiones y lo que más trabajo nos ha llevado durante esta legislatura. El proyecto básico del colegio está ya en el Ayuntamiento, sabemos que en Conselleria están elaborando el proyecto de ejecución, que es el que sirve de base en la licitación de las obras, y estamos pendientes de este acto administrativo que, a día de hoy, no se ha producido pero que está próximo a resolverse.

“en septiembre no estará hecho el colegio, pero todo nos indica que durante el 2019 empezarán las obras del colegio”

-P.G.: Este año el nivel de 2-3 años de L’Escoleta será gratuito para las familias, no pagarán nada por el servicio de custodia en L’Escoleta, por lo que ha habido que modificar la ordenanza de pago y adecuarla al nuevo decreto, así que no solo las familias de los alumnos del último curso se beneficiarán si no que el resto de cursos pagarán respecto a los niveles de renta, así que los que menos tengan pagarán menos, y para aquellos que superen el nivel de renta se fija el mismo precio que pagaban todos el curso pasado. Creo que es una mejora muy importante, también para los más pequeños se han comprado juguetes y enseres. Y en el resto de centros pondremos en marcha las mejoras de infraestructuras a través del plan Edificant, una inversión

-M.J.E.: Entonces, ¿cree que este nuevo centro educativo de la localidad estará finalizado para el próximo curso 2018/2019 como apuntaban ustedes?

-P.G.: Como ya te decía anteriormente estamos en el proceso administrativo previo a la licitación y posterior adjudicación de las obras. Obviamente en septiembre no estará hecho el colegio, pero todo nos indica que durante el 2019 empezarán las obras del colegio y estaremos más cerca de acabar con los barracones. Un modelo a erradicar del mapa escolar.


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Entrevista

Juan Calderón Matador, escritor y artista

“Desde hace unos años, los escritores hemos proliferado de forma excesiva. Cualquiera se cree con capacidad creativa” No es la primera vez que tenemos el gusto de reunirnos con Juan. Siempre tiene una causa merecedora de atención y satisfacción, como es la publicación de un nuevo libro.

-P.G.: ¿Cómo se resumen 50 años dedicados al arte de la escritura? -J.C.: Sobre todo, en mucho trabajo, en muchas alegrías y en alguna frustración. Fueron bastantes las puertas a las que llamé, pero no todas se me abrieron, aun así el tesón nunca me abandonó, y el compromiso siempre lo llevé como bandera. La recompensa es poder ver la obra hecha. -P.G.: En la presentación de este nuevo título le vimos muy bien acompañado. ¿Qué significó para usted? -J.C.: En la presentación tuve la suerte de estar rodeado de amigos, que me quieren desde hace muchos años, de colegas, con los que comparto el amor por la literatura, y algunos seguidores que quisieron acompañarme, pero creo que su pregunta se refiere al presentador excepcional con el que contamos, Amir Valle, un escritor y novelista de talla internacional. Es un lujo su prólogo para el libro y el haberlo tenido junto a mí en el estrado, no solo hablando de “El cuentista bajo la encina blanca (Antología 1968/2018)” sino como director de Iliada Ediciones, que lo ha publicado. Siempre le estaré agradecido. -P.G.: ¿Qué se va a encontrar el lector cuándo abra “El cuentista bajo la encina blanca”? -J.C.: Pues tendrá ante sus ojos una colección de 93 cuentos para adultos, distribuidos en 330 páginas, con los que podrá des-

20

cubrir mi manera de afrontar la narrativa, la evolución a través de esos 50 años que abarca la antología, durante los cuales creo que he sabido mantener un estilo que me identifica, unas claves que prefiero que descubran por si mismos los lectores, riqueza temática, en cuanto a los contenidos, y, como dice Amir en el prólogo, un retrato de España, unos personajes con los que enseguida nos vamos a sentir identificados por lo cercanos que nos resultarán.

-P.G.: A lo largo de su carrera como escritor, ¿qué es lo que mejor ha aprendido?

-P.G.: ¿Cuándo decidió reunir todos estos cuentos, varios de ellos inéditos, en un solo libro?

-P.G.: ¿Qué prefiere, un libro o una novela para escribir? ¿Y si cambia a la posición de lector?

-J.C.: El proyecto surgió el verano pasado cuando Amir me propuso formar parte del grupo de escritores publicados por Iliada Ediciones. De él partió la idea de reunir en un volumen una antología de mis cuentos. Me ilusioné enseguida con su propuesta y, pasados unos meses, le hice llegar el material que había seleccionado, para que él, a su vez, hiciese una nueva selección. Mi sorpresa fue grande cuando me comunicó que todos los cuentos irían en el libro. La compilación es muy amplia, desde “El entierro de papá”, el primer cuento por el que conseguí un premio literario, en 1968, pasando por otros muchos, ya incluidos en libros anteriores, y un buen ramillete de obras inéditas.

-J.C.: Primordialmente, me considero poeta. La mayor parte de mi obra está enfocada por ese camino. Nunca he escrito una novela, aunque sí he practicado la narrativa desde el género del cuento, tanto para adultos como para niños, e incluso he coqueteado con textos para teatro. Pero hay que ser realista y, desde el punto de vista del lector, creo que la novela es el género que cuenta con más adeptos.

-P.G.: ¿Cómo ve el mundo de la literatura actualmente? -J.C.: Desde hace unos años, los escritores hemos proliferado de forma excesiva. Cualquiera se cree con capacidad creativa. Una gran parte de responsabilidad la tienen los talleres literarios, que se han puesto a alumbrar creadores como una máquina, sin advertirles que una cosa es tomárselo como algo lúdico y enriquecedor al tiempo y otra ser profesional de las letras. A eso hay que añadir la gran cantidad de editoriales surgidas con ánimo de sacarles el dinero a los autores que disponen de él para pagar sus ediciones. El resultado es que hay mucha mediocridad, pero también es cierto que podemos disfrutar de excelentes profesionales, que no siempre son los más conocidos.

-J.C.: Lo imprescindible que es la humildad en este oficio. Sólo los estúpidos se consideran dioses, cuando todos sabemos que hoy puedes estar muy alto y mañana en el olvido más absoluto. Lo realmente bonito es poder crear, aunque también es cierto que necesitamos vivir y eso lleva consigo ganarnos el sustento.

-P.G.: ¿Qué le diría a aquellas personas que les atrae la idea de escribir un libro? -J.C.: Que primeramente se preparen, beban en la fuente de los clásicos, no imiten a nadie, que sean personales en sus formas y traten de huir de lo que ya está hecho, que pongan todo su interés en ofrecer un producto diferente, de calidad, honesto. -P.G. ¿Qué proyectos se avecinan en la vida de Juan Calderón? ¿Con qué volverá a sorprendernos? -J.C.: Ahora me voy a volcar en la promoción de “El cuentista bajo la encina blanca”, pero seguiré escribiendo en la misma línea que lo he hecho hasta ahora. Quizás, pasado un tiempo, me decida a publicar una antología de mi poesía. Seguir activo es primordial y una obligación. Cuando se te dan unas habilidades es necesario utilizarlas al servicio de los demás. Es muy gratificante cuando algún lector se me acerca para decirme que le he hecho pasar un buen rato con la lectura de alguna de mis obras.


El Escritorio

Tertulia Literaria de Guardamar

¡Qué pasada!, por Rosalía García-Calvo ¡Llegué tan cansada a casa! Eso de ir al supermercado a comprar mata a cualquiera. Y a pesar de que siempre me hago una lista para no olvidarme de nada: carne, pescado, fruta, verduras, artículos de limpieza, chucherías, etc. etc., acaba con mis fuerzas. Pero ayer compré demasiado y me dolían los riñones de tirar del carrito, así que, después de organizar y guardar todo lo adquirido, me dije “¡se acabó!, ahora me hago un café con leche, me siento a ver un poco lo que haya en la televisión y me fumo un cigarrillo”. ¡Qué momento de relajación me esperaba! Calenté la leche y destapé el tarro del café descafeinado recién comprado y puse una cucharada en la taza humeante. Cuando iba a enroscar la tapa al tarro del café, vi que en el fondo de la misma sobresalía un papelito. Lo arranqué y, por pura curiosidad, leí su contenido cuando, ¡oh, sorpresa!, casi me desmayo, no podía ser. En la nota ponía:

¡FELICIDADES, USTED ES EL AFORTUNADO DE HABER GANADO 100.000 Euros! y más abajo, en letra pequeña, las instrucciones para recoger el premio. “¡Imposible! –Pensé, después de haber salido de mi asombro y alegría- ésto debe ser una broma”. Nunca había creído en esta clase de loterías, y me parecía imposible que alguien lograra así un premio. No obstante, miré mejor el dichoso papelito y vi que había también un número de teléfono al que se podía llamar para más información. Me apresuré a marcarlo y, sí, una amable señorita me confirmó la veracidad de la grata noticia. Así que hoy vuelvo a casa después de haber cobrado mi premio y de comprar un viaje por avión a las Bahamas, con todo incluido… Estaré allí una semana; ya os contaré a la vuelta.

8 años de presencia necesaria en Guardamar Un verano más, la residencia Casaverde de la localidad celebra su particular fiesta de aniversario, siendo este año el octavo que cumple junto a los vecinos de Guardamar. Así, en la jornada del pasado día 20 de julio, la residencia lo festejó con un programa de actos para compartir con los residentes y familiares, además de la involucración del personal del centro de mayores, que disfrutaron de un “tablao” flamenco y de una exhibición de caninoterapia de la Asociación Corazones de Oro, Perros de Servicio, entre otros. También, en el jardín del centro se instaló un castillo hinchable para los más pequeños y en la terraza se ofreció

Espacio patrocinado por:

una barbacoa para los invitados de aquel especial día, que contó con la visita del alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, el concejal de Bienestar Social, José María Hernández y el presidente de la Fundación Casaverde, D. Alberto Giménez Artés, y personal de otros centros Casaverde. Por otro lado, la estación estival es sinónimo de actividades en la residencia Casaverde Guardamar, siendo una de ellas la del baño adaptado mediante la silla anfibio que proporciona Cruz Roja Española de Guardamar, en la playa La Roqueta, a los usuarios que la necesitan para refrescarse en el mar.

21


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

El Altavoz

“El Puntal de Guardamar” ofrece esta sección de “El Altavoz” a los ciudadanos para que puedan expresar y manifestar sus peticiones, sugerencias, opiniones y propuestas que sean de interés para los vecinos y ayuden en mejorar la localidad de Guardamar del Segura.

Soy Juan José Guerrero Ortiz, con D.N.I. 74495785G, trabajador del Servicio Sanitario de Castilla- La Mancha, y actualmente disfrutando de todo el verano en Guardamar del Segura. Me gustaría compartir un hecho que sucedió el pasado día 17 de julio de este año, cuando fui por la tarde al Centro de Salud de Guardamar por un problema de salud de mi esposa. La atendieron en la sala 7 de desplazados y la doctora decidió programar una analítica; hizo una llamada telefónica y seguidamente nos comunicó que le habían dicho que era imposible hacer dicha analítica porque éramos desplazados. Me pregunto si eso es así. En el SESCAM, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha atendemos igual a todas las personas, sean desplazadas o no. Y en el hospital donde trabajo se atiende igualmente a todo el mundo. Si es así, la asistencia del Centro Sanitario de Guardamar del Segura deja muchísimo que desear. NEFASTA coordinación por parte del responsable del Centro, que es el que da las órdenes para que se realicen o no ciertas pruebas. Puede explicarme alguien qué es lo que debo hacer? ¿Interrumpir mi periodo vacacional para ir a mi pueblo para que me atiendan con profesionalidad y adecuadamente? ¿Por qué no se pueden programar analíticas a desplazados en dicho Centro? Hace unos años tuve la misma necesidad y me realizaron una analítica. Vamos para atrás, la calidad asistencial de este Centro de Salud es cada vez peor. Por este motivo, he querido que esta queja saliera a la luz pública para que no sucedan casos similares. Lo más valioso e importante de una persona es la salud y nadie puede decidir que unos tienen derecho a ella y otros no. Juan José Guerrero Ortiz

22

Pasatiempos


Espacio patrocinado por:

Mascotas

¿Cómo afecta el tabaco a nuestras mascotas? La salud de tu mascota, ya un sea perro, un gato, un pájaro o cualquier otro animal de compañía, también depende de nuestros hábitos de consumo de tabaco y por ello debemos proteger y respetar las zonas que compartimos con ellos. Pastor Alemán, Golden retriever, Bulldog, Bóxer y el resto de razas que se caracterizan por tener el hocico pequeño son las que resultan ser más perjudicadas de los efectos dañinos del tabaco. Entonces, para evitar que la salud de nuestra mascota no se vea amenazada por el humo del tabaco, recomendamos dejar de fumar dentro de casa y en el interior del coche cuando nos desplacemos con ella. También, conviene lavar las manos después de fumar si vamos a pasar tiempo con la mascota y, muy importante, mantener limpios de colillas los ceniceros o bien retirarlos del interior del hogar. Hay que vigilar que los ceniceros nunca estén al alcance de las mascotas con el fin de que no se produzca la ingesta de colillas. Si eres una persona habituada a fumar en casa y lo haces cuando compartes espacio con tu mascota, debes plantearte hacerlo en otro momento o de otra forma. El tabaquismo pasivo, es decir, respirar el humo que se produce cuando una persona fuma cerca de otra, resulta especialmente peligroso en bebés, niños, personas mayores, embarazadas o enfermas, y también afecta a la salud de nuestras mascotas, poniendo en riesgo su bienestar. Los perjuicios de fumar delante de nuestras mascotas pueden ocasionar en ellas tos, congestión nasal, asma y derivar en enfermedades o paros cardíacos. Resulta de interés saber que los gatos son más sensibles a que su aparato respiratorio sufra por inhalar el humo del tabaco. De hecho, hay estudios y datos estadísticos que manifiestan que aquellas mascotas, tomando como referencia perros que convivían con personas fumadoras, padecen más de problemas de cáncer y tumores, siendo las razas de

Y, si no te has planteado la cuestión de dejar de fumar, teniendo presente nuestra salud y la de los nuestros, como la de nuestras queridas mascotas, siempre es un buen momento para tomar la decisión y vivir en un espacio libre de nicotina.


El Coleccionable

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Título

FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE Subtítulo GUARDAMAR DEL SEGURA

PARTE IV.3 Reflexiones finales

La importancia de Ibiza en las relaciones comerciales con los poblados ibéricos de la costa alicantina ya ha sido puesta

de relieve por la investigación. El elenco material procedente de la isla: ánforas, cerámica común, objetos de adorno y coroplastia, etc., documentado por la arqueología en los poblados ibéricos de la desembocadura del Segura es bastante significativo, sobre todo a partir del siglo V a.C. y fundamentalmente en la primera mitad del siglo IV a.C., lo que nos indujo recientemente a plantear, como hipótesis, la existencia de un puerto comercial en el entorno de la desembocadura del río, al amparo del Santuario ibérico(Lámina 1), instalado, a la sazón, en lo más alto del cerro del Castillo del Guardamar. En las relaciones de comercio, entre otras variables, debió jugar un papel importante el abastecimiento por parte de los navegantes griegos y cartagineses de algunas materias primas controladas por la población ibérica. Nos estamos refiriendo, en concreto, a la sal, uno de los recursos marinos de más valor y mayor demanda en el mundo antiguo. La explotación y comercio de las Salinas de la Mata se documenta desde la Protohistoria hasta tiempos modernos. Para el periodo que nos interesa, el mundo antiguo, se infiere con base arqueológica, según la distribución espacial del poblamiento asociado a Texto la explotación de los recursos marinos; fundamentalmente, a través del cada vez mayor registro material de procedencia submarina, localizado en los diferentes puntos de anclaje, escala o embarque, en el tramo costero comprendido entre la desembocadura del Segura y Cabo Cervera (Torrevieja) No obstante, es a partir de época romana, durante del Siglo I. a.C., cuando el laboreo de las salinas de la Mata sufre un proceso de intensificación sin precedentes, así al menos se infiere por la instalación de una posible factoría localizada en el interior del lago salado. Llegados a este punto, es posible plantearse como hipótesis lo siguiente: si el topónimo Alone significara etimológicamente “Plaza de Sal” y, como tal, conceptualmente, se le reconocía en el mundo antiguo como “un mercado del sal”, en este caso Guardamar del Segura y su territorio costero podría identificarse con Alone. Tal argumentación, vendría respaldada por alguna de las fuentes clásicas citadas, básicamente a partir de la descripción que de esta costa realiza en su descripción geográfica Claudio Ptolomeo, al situar de sur a norte el topónimo Alone, a continuación de la desembocadura del río Staber. Por último, mientras tanto, la arqueología evidencia hasta la plena romanización una importante población ibérica, con la suficiente personalidad y creatividad como para esculpir la Dama de Guardamar, entre otras manifestaciones artísticas, sin tener que adornarse para ello, como sugiere Lorenzo Abad, de colonias griegas o cartaginesas.

24

Documentación Gráfica Lámina I: Pebeteros ibéricos de terracota, de cabeza femenina, procedente del Santuario ibérico del cerro del Castillo de Guardamar, de los siglos IV-II a.C. La aparición de este tipo de terracotas en los poblados ibéricos costeros, se asocia con la introducción por los cartagineses del culto a la diosa Tanit


Secciรณn

Resaltado

25


Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Deportes

Un agosto tenístico Lara Panfilov y Quino Muñoz vencedores en las finales femenina y masculina, respectivamente, del 16º Open de Tenis Villa de Guardamar “Memorial Pepe Tendero”

Se estrenó la categoría femenina que se completó con un cuadro de 16 jugadores Las pistas del Polideportivo de Guardamar del Segura, del 30 de julio al 4 de agosto, ofrecieron el Open de Tenis Villa de Guardamar “Memorial Pepe Tendero”. Este torneo, que es puntuable para el ranking de la Real Federación Española de Tenis, ha contado con la participación de tenistas de distintas edades, nacionalidades y niveles técnicos que han luchado por conseguir alguno de los premios en metálico, que este año han ascendido hasta los 3.600 euros. Un año más, este campeonato, organizado por el Club Tenis Guardamar, tuvo su fase previa durante los primeros días del evento, para posteriormente disputarse el cuadro final que en el caso de la categoría masculina fue de 32 jugadores y en la femenina de 16 jugadoras. Durante toda la semana se pudieron ver partidos muy disputados. Las finales se jugaron el sábado 4

26

de agosto, enfrentándose Lara Panfilov a Ana Lorena García (6-0 / 6-4), en la categoría femenina; y Quino Muñoz jugó contra Jesús García Pardo, en la categoría masculina ( 6-1 / 6-0).

Tras las finales, se celebró la ceremonia de entrega de trofeos in situ, en la que participaron entre otros, el presidente de la Federación Valenciana de Tenis y vicepresidente de la Federación Española de Tenis, Antonio Martínez Cascales, y el alcalde de Guardamar del Segura y concejal de Deportes, José Luis Sáez. Después, se invitó a un ágape a los asistentes de esta cita tenística tradicional de los veranos guardamarencos. Destacar que se concedió el Premio Pepe Tendero 2018 a Pedro Muñoz Albert, presidente del Circuito Alicantino de Tenis y director deportivo del Club Tenis Amigos de Elda. Este galardón fue entregado a Muñoz “por la importante ayuda que nos ha proporcionado en estos tres últimos años”, afirman desde el Club Tenis Guardamar, “colaboración que siempre ha sido desinteresada para nuestro Club”.


Deportes

Esta edición del campeonato contó con muy importantes novedades, como son la incorporación de la categoría femenina, “un objetivo que nos habíamos fijado hace años”, nos indican desde el Club y además del aumento del importe de los premios en metálico, pasando de los 1.500 euros de ediciones anteriores a los 3.600 euros.

subcampeones. En 2° Absoluto, los campeones fueron Íñigo Lobo y Yeray Fernández; los subcampeones Benito Rodríguez y Jorge Peñas. Finalmente, en categoría mixta, se proclamaron campeones Irene Grande y Jorge Grande; y, Tamara Scherban y Augusto Tarancón, quedaron como subcampeones.

Y, es que este mes de agosto va de tenis, ya que también se celebró una nueva edición del Torneo InfraSol en Guardamar, que ya cumple siete años. En esta ocasión, los campeones de esta cita tenística fueron, en categoría élite, Álvaro Alarcón y Jesús Quesada; siendo los subcampeones de la misma categoría Luis Fernández y Francisco Aledo. En 1° Absoluto, Javier Gómez e Ignacio Sanguino, quedaron como campeones, mientras que Rafael Jaén y Hugo Penalva se clasificaron como

27


Deportes

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

A balón parado Comienza la temporada de fútbol y el Sporting Guardamar C.F. lo hace “con mucha ilusión, ganas de superación máxima y compromiso”, tras los éxitos cosechados durante la etapa de 2017/18, cuando cuatro equipos locales finalizaron en el cuadro de honor, en sus respectivas competiciones, con dos ascensos, un segundo y un tercer puesto, y fueron recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guardamar, en el mes de julio, donde mostraron orgullosos sus copas.

“Son momentos que recordaremos siempre, pero no por la satisfacción de nuestro ego particular, más bien por las caras de felicidad de los niños y niñas, de los padres y del cuerpo técnico de los distintos equipos galardonados”, expresan desde la Directiva del Club. Son trece los equipos que pasearon el nombre de Guardamar del Segura por la provincia de Alicante, “y todos ellos, independientemente del rendimiento competitivo, aprobaron con nota sus diferentes participaciones. Podemos decir que estamos muy orgullosos de todos ellos”. Pero sin duda alguna, el Sporting Guardamar C.F. además de conseguir éxitos deportivos, de lo que más orgulloso se siente es de lograr éxitos humanos. “De estos últimos son de los que más orgullosos nos sentimos. Creemos en el deporte como recurso educativo básico en la educación de nuestros jóvenes”, manifiestan desde la Directiva del Club. Esta temporada 2018/19 volverá a la carga con el mismo número de equipos, 13, aunque “todavía es pronto para conocer al detalle cuantos equipos saldrán finalmente”, señalan desde el Club, este número de equipos conlleva la tramitación de aproximadamente 200 licencias, entre jugadores y cuerpo técnico. Respecto a las categorías, las

28

vigentes pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil y sénior. En cuanto a abrir el campo a las féminas, “hemos estado muy cerca de cerrar un equipo sénior femenino pero, finalmente, por falta de algunas licencias no hemos podido cerrarlo. Nos lo tomamos como un reto para un futuro a corto plazo. Uno más, porque la mochila de sueños por cumplir son infinitos”, comenta el Sporting Guardamar C.F., que se fundó en 2011, después de que en la temporada 2010/2011 el C.D. Alone tuviera algunos problemas federativos y no pudiera inscribirse equipo alguno. Entonces, un grupo de amigos unidos por la pasión por el deporte pensaron que era momento de crear un proyecto nuevo. “Un proyecto donde las bases, niños y niñas de la localidad, fueran el objetivo principal, su consolidación. Y se trabajó con mucho esfuerzo para ello. Fueron meses, semanas, de trabajo intenso, de palos de ciego, de caídas y volverse a levantar, pero finalmente salió adelan-

te con el apoyo de empresarios locales y del Ayuntamiento y de un cuerpo técnico muy comprometido. La verdad es que ahora miramos para atrás y podemos decir que hemos cumplido ampliamente los objetivos planteados”, recuerda Manuel Tendero, director deportivo del Club. Actualmente, el Sporting se nutre el 99% de jugadores de la localidad, “primando el compromiso y la responsabilidad como factores imprescindibles, porque sabemos que si el jugador se compromete con el proyecto, su técnica y física mejorarán, y el tiempo nos ha dado la razón”, afirman desde el Club, del mismo modo que “disponemos de un cuerpo técnico que es la envidia de los clubes de la Vega Baja, y su trabajo está dando frutos individuales y colectivos desde hace años”. El Sporting Guardamar C.F. invita a todas aquellas jugadoras y jugadores, amantes del fútbol, “a participar de forma activa en nuestro proyecto”.


Breves Vega Baja

Redován

Callosa de Segura

Estreno de la vía ferrata más larga de la Comunidad Valenciana

Casi 1.000 euros en multas por defender la Cruz

900 metros de recorrido, disponiendo de 700 metros equipados y 200 más por senderos, se abren a los usuarios en la sierra de Redován, concretamente en el “Cortao del Colorao”. Esta nueva vía ferrata, inaugurada hace unos días, alberga cuatro puentes colgantes, dos de madera y otros dos de cables, está a 135 metros sobre el suelo y la definen como una distancia familiar, aunque existe una zona más complicada para personas experimentadas en este deporte de montaña.

Una vecina de Callosa de Segura y la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Cruz son multadas, con 750 y 150 euros, respectivamente, al incumplir una ordenanza municipal. Al parecer, la vecina, que proyectó una cruz desde el balcón de su casa sobre la fachada de la Iglesia Arciprestal de San Martín, hizo caso omiso a la prohibición de colocar focos y aparatos reproductores de sonido e imagen en la vía pública. Del mismo modo, la Plataforma ha sido multada por ocupar la vía el día de la Festividad de la Cruz. Las tasas de las sanciones las reclama la Agencia Tributaria.

Torrevieja

Autorizadas por un juez las playas caninas salineras

Ya que la playa es temporal y provisional para este año, un Juzgado de Elche desestima la medida cautelar presentada por una comunidad de vecinos de la Cala del Moro de Torrevieja, el pasado mes de julio. Además, se avala en la respuesta la existencia de satisfacer la demanda ciudadana de la localidad de que haya una zona habilitada para el baño de perros, motivo por el que se declararan Punta Margallo y Cala de Moro como playas caninas a través de un Decreto, de acuerdo con el artículo 36.2 de la Ordenanza de playas.

Bigastro El Abuelo de Bigastro

Las fiestas patronales en honor a San Joaquín celebran el 225 aniversario de la llegada del Abuelo, como cariñosamente llaman al Santo en Bigastro. Fue un 28 de septiembre de 1793 cuando la imagen llegó a la localidad a hombros de 16 labradores y a ritmo de las dulzainas. Con la solemne procesión del patrón, el pasado 16 de agosto, que a punto estuvo de no lucir la talla por la climatología, culminó un programa de actos que se cerró con una proyección audiovisual en la fachada del la Iglesia de Nuestra Señora de Belén para festejar el los 225 años de historia.

29


Entrevista

Síguenos en www.elpuntaldeguardamar.com

Ascensión Roca de Togores, Subcampeona del Mundo de Vela

“Mi meta son los Juegos Olímpicos de Tokio” En el Real Club Náutico de Torrevieja (RCNT), nos recibió la regatista Ascensión Roca de Togores, subcampeona del Mundo de Vela de la clase Europa, que recientemente ha conseguido este nuevo título en Alemania. Con una llamativa vela, en forma de abalorio colgando de su cuello, Ascen, como familiarmente la conocen, nos ofreció esta entrevista para hablarnos de la conquista de su último título logrado y de su pasión por este deporte náutico que practica, desde los ocho años, en la ciudad salinera. tengo medallas, porque son todos muy complicados. Todos los trofeos los tengo guardados en casa. -P.G.: ¿Quién es Ascensión Roca de Togores Benavent para aquellos que no la conozcan?

-P.G.: ¿Cómo recuerda sus inicios en la vela? -A.R.: Era una niña cuando conocí este deporte en el Real Club Náutico de Torrevieja, ya que mi padre tenía aquí un barco. En 1994 empecé a navegar, después de que mi hermano se iniciara en la vela. El hecho de verlo navegando y viajando con el barco a determinados sitios para competir, hizo que me animara a probarlo. Recuerdo que era muy divertido y lo tomé como un juego más. -P.G.: ¿Cuándo llegaron sus primeros logros en este deporte náutico? -A.R.: Mi primer premio lo conseguí con unos diez años, en una regata autonómica. Ese año conseguí estar entre los tres primeros puestos, prácticamente, en cada regata autonómica en categoría B. Al finalizar la temporada pasé de categoría B, donde estaban los principiantes, a categoría A, donde estaban los mayores y mejores regatistas. Empecé de nuevo en el top 5 del ranking autonómico, pero en la categoría superior, la A, y a mitad de temporada fui seleccionada para acudir con el equipo de la Comunidad Valenciana a una concentración nacional a Santander. A partir de ahí, una rueda de campeonatos. Y, para mí los más especiales son siempre los mundiales, los dos de plata y los dos de bronce que he conseguido, además de los europeos, que también

30

-A.R.: Soy una chica deportista que deja todo a un lado por conseguir sus objetivos en el deporte de la vela. Soy de Callosa de Segura y en Torrevieja, además de pasar los veranos desde mi niñez, he podido crecer en la vela desde el RCNT. Dicen que tengo mucha personalidad y que soy tenaz... (risas). No me gustan los prototipos, yo ahora debería estar casada, con hijos, con una estabilidad laboral… Y, sin embargo, yo decidí retrasarlo todo porque para mí la vela siempre estará un escalón o dos por encima de todo y dejaré de luchar por mis sueños cuando yo crea conveniente, y no la sociedad ni nadie. -P.G.: ¿Con qué expectativas acudió al campeonato del Mundo de Vela de la clase Europa, celebrado en la ciudad alemana de Kühlungsborn, en el mar Báltico, a comienzos de agosto? -A.R.: Unos meses antes de participar contaba con él, el problema es que un mes y medio antes me lesioné. Competí con un esguince, que aún perdura, y me encontré limitada en la competición. -P.G.: A pesar de ello, se hizo con la medalla de plata. -A.R.: Sí. (risas). En la prueba tuvimos de todo, poco viento, mucho viento..., y con mi lesión me vi afectada en la práctica, tras seis jornadas de competición y otras seis pruebas completadas. También, los entrenamientos fueron duros, pero todo es más fácil con mi entrenador, José Antonio Antón, del Real Club Náutico Torrevieja. -P.G.: ¿Por qué compite en la modalidad Europa? -A.R.: Después de navegar con la vela infantil, optimist, hasta los quince años, más o


Entrevista menos, escogí la Europa para seguir compitiendo. Este tipo de embarcación de vela ligera se caracteriza por ser rápida, resulta ser más técnica que física, se adapta bien a mis condiciones y me resulta cómoda. Mi barco tiene unos tres metros de eslora, una vela y sólo puede ser dirigido por una persona. -P.G.: ¿Cómo es el día a día de una regatista de élite? -A.R.: Mi día a día está basado en el entrenamiento, navegar, una buena alimentación guiada por un nutricionista, mi familia, el trabajo, etc., La climatología también influye en el entrenamiento y lo vamos adaptando según la temporada. ¡Ahora huyo del calor! (risas). El físico es muy importante, entreno mucho, dos sesiones al día.Y sobre el tiempo libre, para dedicarme a esto he tenido que sacrificar un poco mi juventud, la vida social y las salidas de fiesta que le gustan a cualquier joven. Además, he compaginado mis estudios con la gran afición que tengo hacia la vela. He estudiado Administración y Dirección de Empresas en Orihuela. También, me gusta ayudar en lo que pueda en el Club y desde los catorce años estoy inmersa en la Escuela de Vela como monitora. -P.G.: Lleva toda la vida compitiendo, ¿ha cumplido sus objetivos a nivel deportivo? -A.R.: Este deporte me ha dado mucho y me sigue regalando el poder crecer como persona, como deportista, conocer a personas interesantes, viajar... Hace tiempo atrás, dije que me plantaba al cumplir los treinta años. Sufro una lesión en la cadera, tengo el menisco roto, y esto me llevó a replantearme un poco el futuro. Fue un punto de inflexión. En la Copa de España, celebrada en el Real Club Náutico de Torrevieja, el mío, gané tanto la Copa de España absoluta como femenina. Tengo 32 años y este deporte me sigue motivando. Mi meta es estar en los Juegos Olímpicos de Tokio, porque con ello habré conseguido todo lo que soñaba alcanzar en este deporte. Sí que me gustaría decir que a nivel de patrocinio, siempre viene bien el apoyo. De momento, tengo a la empresa CEA, Suministros Especiales Alginetenses.

-P.G.: Viviendo tan cerca del mar y en un lugar donde se puede disfrutar de los deportes náuticos en cualquier época del año, ¿piensa que la vela es un deporte desconocido? -A.R.: Para aquellos que no conozcan la vela, les diría que probasen este deporte, porque se disfruta mucho y lo puedes compartir con la familia y los amigos. Además de navegar, te permite hacer deporte y viajar. Puede que resulte caro, pero es asequible, depende de lo que uno quiera gastar. Es el concepto que se tiene de un deporte elitista y no es tan complicado empezar a navegar. Uno alucina cuando ve a los niños navegar en los optimist, pero todo aprendizaje tiene su dificultad. La vela tiene muchos términos, pero una vez que te pones a ello, consigues avanzar.

-P.G.: Y, antes, ¿dónde la veremos compitiendo? -A.R.: Mis próximas citas serán en Canarias, en el mes de diciembre; en Torrevieja, en el RCNT, del 8 al 11 de febrero; después en Cádiz y en Palma de Mallorca.

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.