El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 25 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.
Conservando nuestro tesoro
E D I TOR I A L
ÍNDICE P 2 EDITORIAL P 4 DEDICATORIA DEL PRESIDENTE DE LA C.VALENCIANA XIMO PUIG P 6 REPORTAJE: CONSERVANDO NUESTRO TESORO P 10 ENTREVISTA: MANUEL MACIÁ P 12 BREVES P 14 BREVES P 15 PLENO AYUNTAMIENTO P 16 ENTREVISTA: DON EFREM MIRA PINA P 20 FIESTAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO P 21 TERTULIA LITERARIA P 21 CASAVERDE P 22 EL ALTAVOZ P 22 PASATIEMPOS P 23 MASCOTAS P 24 COLECCIONABLE P 26 ENTREVISTA: JOAQUÍN VALENTÍ P 28 DEPORTES P 30 REPORTAJE: EL ORO BLANCO DE LA COMARCA P 31 BREVES VEGA BAJA
¡QUÉ FÁCIL ES OPINAR EN FACEBOOK! Hoy en día las redes sociales nos hacen interactuar activamente, participando en aquellos temas que nos interesan, opinando sobre esto y lo otro. Existen riesgos. Hace poco tiempo que tuve una mala experiencia con una de las cuentas que gestiono de este medio de comunicación, donde un usuario utilizó la posibilidad de comentar una publicación para difundir opiniones que rozaban lo ofensivo y que mostraban un contenido insultante hacia otras personas. Nuestra respuesta es clara y concisa ante este hecho: no toleramos este tipo de expresiones y lamentamos mucho que esto haya ocurrido, porque el Facebook de El Puntal de Guardamar no es el cauce adecuado para hacer comentarios denigrantes y opinar con formas poco respetuosas hacia otros vecinos. En este mismo sentido, queremos matizar que no aprobamos aquellos comentarios que sean denunciables, ya sea por sexistas, homófobos o xenófobos o pornográficos, entre otros. Nuestro fin es informar y compartir los sucesos y hechos que son noticiosos; comunicar de manera plural y ser un nexo de unión entre los vecinos de Guardamar del Segura, la comarca de la Vega Baja, la provincia de Alicante o la propia Comunitat Valenciana. Opinar sí, pero con respeto. Todos podemos expresar una opinión sobre algo o alguien, pero no de cualquier modo. Ante todo, debemos hacerlo sin causar ofensa o perjuicio. Opinar es legítimo, necesario y siempre con conocimiento y respeto, más si se hace públicamente. María Jesús Escobedo, Directora de “El Puntal de Guardamar”
Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Manuel Maciá Antonio García Menárguez Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo José Vicente Gómez Josep Candela Juan Calderón Josep Carmona
mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144
Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B.
¿Dónde encontrarnos?
Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos.
Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.
Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista.
Síguenos en:
El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016
www.elpuntaldeguardamar.com
2
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com
3
D E D I CATOR I A
Saluda del President para el periódico El Puntal de Guardamar del Segura
po entusiasta que pone todo su empeño por superarse a diario.
diferentes cabeceras es la mejor prueba de ese éxito.
No es fácil poner en marcha una cabecera periodística, y es mucho más difícil el conseguir su continuidad y mantener la fidelidad de las personas a las que se dirige. La competencia es enorme, y las nuevas tecnologías han facilitado el acceso desde cualquier lugar a una infinidad de contenidos informativos o culturales. Pero el periodismo sigue siendo necesario, y muy especialmente el que se realiza a pie de calle, en contacto directo con la gente y haciéndose eco El Puntal nació hace ya más de dos años de sus aspiraciones, de sus problemas en Guardamar para ofrecer informay de sus opiniones. Las publicaciones ciones de interés a un gran número de locales han conseguido no sólo resistir personas. Edición tras edición este proel empuje de los grandes medios sino yecto periodístico sigue adelante con la también hacerse con un espacio propio complicidad de sus lectoras y lectores y y ganar el reconocimiento diario de la gracias al trabajo infatigable de un equigente, su estima y su fidelidad. En la Comunitat Valenciana muchos los meEs un honor para El Puntal de Guardamar son dios que nos acercan poder contar con estas palabras del Sr. desde sus planas la presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo realidad más inmea nuestros hoPuig, con motivo del segundo aniversario diata gares, la realidad de que cumplimos este pasado verano, y más nuestro entorno y de aquellos todavía coincidiendo esta publicación con la laquevoztenemos más celebración del 9 de Octubre, día en el que cerca. La prensa lolos valencianos y valencianas festejamos el cal y comarcal goza buena salud, y la día de nuestra Comunidad. de continuidad de las
El Puntal de Guardamar ha sabido reflejar en estos dos años la realidad de unas tierras y unas gentes caracterizadas por su diversidad, por múltiples dimensiones que han dejado huella en sus páginas. Guardamar cuenta con un legado histórico muy importante y custodia un patrimonio natural espléndido, pero es también el lugar en el que viven y trabajan muchas personas, un espacio abierto y acogedor que recibe visitantes de todo el mundo, que crea, que fabrica, que pone en marcha nuevas iniciativas de todo tipo y que mira hacia el futuro con confianza y seguridad. Hay mucho que contar sobre Guardamar, y El Puntal lleva ya dos años haciéndolo y promete continuar con ese trabajo en el futuro. Espero que tenga éxito en ese empeño, y desde estas líneas quiero enviar mi más cordial saludo y mis mejores deseos a las mujeres y los hombres que hacen posible cada nuevo número y a las personas que se acercan desde sus páginas a la realidad dinámica de Guardamar y de su entorno. Ximo Puig President de la Generalitat
4
www.elpuntaldeguardamar.com
CONSERVANDO NUESTRO TESORO
Los tres únicos yacimientos de época fenicia descubiertos hasta el momento en la Comunidad Valenciana se sitúan en Guardamar, concretamente en la Fonteta, en el cerro del Castillo y en el Cabezo Pequeño del Estaño. Investigar, proteger, consolidar, y poner en valor los restos arqueológicos para ser visitables. Para conseguirlo, más de 700.000 euros de inversión en los yacimientos arqueológicos de La Fonteta y la Rábita Califal, situados en las dunas de Guardamar del Segura.
La Fonteta
un complejo religioso que albergaba unas veinticuatro mezquitas o celdas oratorio; y, por otra parte, una ciudad amurallada fenicia que se calcula que pueda tener unas 10 hectáreas, entre el núcleo urbano y las dependencias periféricas.
Los trabajos en los restos islámicos ya han comenzado y permitirán la reconstrucción y el alzado de una mezquita, creando un ambiente para interpretar las formas de vida de los habitantes de la Rábita, un conjunto religioso de época Califal, de los siglos IX-XI de nuestra era. Por su parte los trabajos de excavación, consolidación y restauración en el yacimiento de La Fonteta, también permitirán la puesta en valor de todo el espacio de viviendas adosadas a la cara interna de la muralla de la ciudad fenicia, fechada en los siglos VIII-VI a.C. Estos yacimientos son únicos en todo el Mediterráneo occidental por su buen estado de conservación, al permanecer durante siglos protegidos por las arenas de las dunas. Se trata, por una parte, de
El espacio arqueológico podrá ser visitado de forma guiada en su totalidad una vez finalice la actuación, creándose espacios cubiertos y realizándose muros de mampostería con la finalidad de que una mezquita sea reconstruida sin apoyos sobre los muros originales para y evitar que se produzcan daños. El conjunto arquitectónico-arqueológico presenta actualmente tres grandes sectores excavados y separados entre sí por dunas, aspecto que se pretende reparar con las actuaciones de trabajo que se llevan a cabo sobre el terreno, logrando así que el espacio correspondiente а la Rábita Califal у los dos pertenecientes а la fase de ocupación de época fenicia queden conectados.
www.elpuntaldeguardamar.com
5
Un aspecto relevante del patrimonio arqueológico de Guardamar es que La Fonteta, el Castillo y el Cabezo del Estaño constituyen los tres únicos yacimientos de época fenicia descubiertos hasta el momento en la Comunidad Valenciana. Una de las razones que se manejan para entender la instalación de los yacimientos fenicios son las condiciones naturales para el aprovechamiento portuario y la explotación de recursos potenciales tanto terrestres como marinos, especialmente las salinas, además de ser un punto de intercambio comercial con las poblaciones indígenas dada su posición geográfica.
R E P ORTA J E
El Moncayo
También, en la zona de El Moncayo, junto a la playa, se encuentra un asentamiento costero de época romana y tardorromana, relacionado con el comercio y la explotación de los recursos del mar: pesca, sal y derivados, durante los siglos I al VI d.C. Es aquí, el lugar en el que años más tarde, entre los siglos X y XI d.C. cuando la cultura árabe construye una celda-oratorio, una pequeña rábita islámica. En esta zona arqueológica se lleva trabajando desde que se iniciara el verano. En el trabajo de campo colabora un equipo de la Universidad de Alicante, con especialistas en las diferentes fases culturales del yacimiento, en sinergia con otro equipo compuesto por técnicos y profesionales del Ayuntamiento y algunos vecinos de Guardamar, junto con el arqueólogo y ex director del MAG, Antonio García Menárguez, quien nos acompañó en una de las visitas que realizamos para conocer de primera mano la labor que realizan. Este yacimiento se conoce desde 1998, según nos cuenta Antonio. Su descubrimiento fue debido a que “un vecino de Guardamar encontró varios trozos de cerámica y nos las enseñó. Asombrado, yo le pregunté que de dónde la había encontrado. Me enseñó el sitio y se hizo una prospección
por el entorno, donde se localizó una estructura que presentaba una planta de un horno de cerámica. Entonces, por los materiales que se hallaron supimos que había un asentamiento. A partir de ese momento, se empezó a trabajar y se comprobó que se trataba de un asentamiento romano cuya andadura comenzaría en siglo I d.C. En 1998 la Consellería de Medio Ambiente plantea una actuación en la duna litoral ante los problemas de erosión provocados por la invasión dunar del “turismo masivo”, explica Antonio, que incide en que “el proyecto lo echó para atrás el Servicio Provincial de Costas, pero nosotros planteamos una actuación arqueológica de urgencia, siendo la primera en el horno, que fue cuando se supo que era un horno romano dedicado a la producción de cal”. Allá por 2003, finalmente “Costas asumió el proyecto de restauración de la duna litoral, desde La Mata hasta El Rebollo, en término municipal de Elche. Lo curioso de todo el proyecto de Costas es que por encima de este asentamiento estaba prevista la pasarela”. Un año más tarde, durante dos meses, Antonio, en el desarrollo de su trabajo en
6
esta área descubre tres fases de construcción de distintas culturas: dos de época romana y tardorromana y otra islámica, de época califal-taifal. Una de esas construcciones, correspondiente a una primera fase, es una balsa para el almacenamiento de agua dulce, “en esta zona el agua dulce es un bien escaso y se debía aprovechar hasta el último recurso de agua potable”, matiza Antonio. “También hay una serie de muros perimetrales que, en alzada, podrían conducir el agua de lluvia a través de una o varias cubiertas inclinadas hacia la cisterna. Se podría decir que la utilidad sería, posiblemente, para el consumo doméstico sin descartar su uso para la industria del salazón”, expresa el arqueólogo como hipótesis, ya que en el entorno más próximo “se cumplían tres condiciones básicas: había sal, procedente de las vecinas salinas de La Mata, también agua dulce y, sobre todo, abundante pesca en los caladeros de la mar”.
www.elpuntaldeguardamar.com
nominado muro de la quibla, donde se encuentra el mihrab, el lugar donde se dirige la oración”. Mientras observamos la restauración del muro de la quibla, la estructura a la que se refiere Antonio, el equipo de los profesores y alumnos de master de la Universidad de Alicante realizaban trabajos de excavación en el muro de cierre del edificio islámico, para documentar si se trata de una sola celda oratorio o existen algunas más adosadas a su fachada Oeste. Entre los miembros del equipo de profesores de la Universidad alicantina se encuentra la catedrática de Arqueología, Sonia Gutiérrez, una experta en el mundo islámico. Los trabajos de consolidación de los derrumbes de los muros de
www.elpuntaldeguardamar.com
7
época romana e islámica, complementan los trabajos de excavación desde una perspectiva integral, al objeto de garantizar su conservación y prevenir su deterioro, de cara a su revalorización, ya que no se había consolidado y conservado lo que se había descubierto en 2004. La segunda fase será la excavación del relleno que todavía persiste en la balsa de época romana, con el fin de acometer la consolidación y de reintegrar algunos de los enlucidos que se han desprendido “, añade Antonio, que codirige las actuaciones llevadas a cabo en este enclave, que forma parte de un único conjunto de oratorios islámicos en España, al poseer Guardamar del Segura dos Rábitas Califales.
R E P ORTA J E
Desde 2004 no se había vuelto a trabajar aquí y en este nuevo periodo de actuaciones, al finalizar de excavar el relleno interior de la balsa, se ha comprobado que “la sedimentación se ha hecho de manera muy pausada, con lo cual se abandonó poco a poco y la segunda fase de construcción se hizo sobre la que ya existía”, comenta Antonio. Lo que se interpreta es que este enorme espacio fue cubierto por la arena, hecho al que el arqueólogo se refiere como “el milagro de la arena”. Luego nos indica que, sobre el siglo X, “llegan algunos morabitos que construyen una celda oratorio o rábita, dedicada a la oración, reutilizando una parte de las estructuras de la fase de época tardorromana anterior, construyendo de nuevo un muro orientado al sur, de-
R E P ORTA J E
Cabezo del Estaño
Al otro lado de Guardamar del Segura, más al interior, se ubica el Cabezo Pequeño del Estaño. “Se encontró por puro azar, tal y como recuerda Antonio, “aunque desde 1986 se sabía que existía un yacimiento aquí por los materiales cerámicos localizados en superficie. En este pequeño cabezo nadie se imaginaba que un derrumbe cubriera una fortificación de época fenicia”. El descubrimiento como tal no se produjo hasta 1989, cuando se hizo la primera excavación a consecuencia de un hecho lamentable en la zona, unos movimientos ilegales de tierras que destrozaron parte de este yacimiento y provocó la actuación arqueológica inmediata en este lugar. “Con un primer informe que realicé incidí sobre la existencia de un yacimiento de época romana y otro tardorromano. Lo de la cultura fenicia se supo más tarde, fue una grata sorpresa”, explica el arqueólogo, quien nos cuenta que “con algunos alumnos de la Escuela-Taller se comenzó a trabajar en esta zona, con un presupuesto de unas 300.000 pesetas de aquella época que financió la Empresa que había destruido las ¾ partes del yacimiento. Se llegó a la conclusión, tras los análisis de los restos, que este espacio comprendía un sistema fortificado de época colonial formado por un conjunto de casamatas (a modo de viviendas en el interior de la muralla) que se usaba como almacén de grano y otras mercancías. Este antiguo poblado fortificado era costero, porque en aquella época no llegaba el río hasta aquí y se ubicaba a los pies de un entrante marino. La extensión del asentamiento sería de una hectárea, en consonancia con los poblados y núcleos amurallados de época fenicia que se encuentra también en la costa andaluza y portuguesa. Es una lástima que la muralla y la estructura urbana del Estaño quedara destruida”, comenta Antonio.
mos buscar paralelos en el Líbano, Israel y Palestina”, indica Antonio, a pie de campo. Del mismo modo, habla de aquellos orígenes de este asentamiento, pues “se hizo buscando tierras fértiles, para vivir de los recursos de la agricultura y la ganadería; albergando probablemente un puerto donde fondear las embarcaciones, a los pies de la fachada oriental del yacimiento, lo que hoy se conoce como la cañada de los Estaños. A partir de ahí, comenzaría el intercambio comercial con el mundo indígena. En esta misma época, en lo alto del cerro del Castillo se erigió un espacio sagrado dedicado a la diosa fenicia Astarté: diosa de la guerra, la fecundidad y la navegación, etc. Desde el santuario se controlaba la navegación en toda la bahía. ¡La arqueología de Guardamar es una caja de sorpresas!” (risas).
Pero, la particularidad de lo que se encuentra en el Cabezo del Estaño que lo hace privilegiado es que se trata de un yacimiento fenicio de época temprana, con un sistema amurallado de casamatas que, a día de hoy, no se encuentra en ninguna otra parte del Mediterráneo Occidental. “Debe-
8
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com
9
ENTR EV ISTA
KILÓMETROS POR LA VIDA
“La finalidad es concienciar a las personas de que no estamos libres de esta enfermedad” Los retos dan vida y nuestro paisano Manuel Maciá se ha marcado un nuevo objetivo. Se trata de “50 medio maratones por + vida”, un desafío solidario, que ya ha recibido los primeros apoyos para
Asociación Española ConCáncer (AECC) y “concienciar
ayudar a la tra el
aún más si cabe a las personas de que esa enfermedad está ahí, que nos amenaza diariamente y que con la ayuda de todos podemos hacer más para intentar erradicarla”, expresa
Maciá, presidente del Club Maratonianos de Guardamar del Segura. en contacto conmigo para llegar a más gente, incluso a nivel nacional, así como la organización de algunos Medios Maratones. Cuanto más lejos lleguemos, más fácil será el camino. -P.G.:¿Sabe si hay algún precedente de lo que va a hacer en los próximos meses que tenga este carácter comprometido con la vida?
-P.G.: Usted es un hombre de retos. ¿Cómo nace este propósito solidario? -M.M.: La verdad es que lo tenía en mente desde hace tiempo. Pero, debido a unas molestias que tuve hace un año aproximadamente por una intervención quirúrgica, tuve que posponerlo. He esperado a estar totalmente recuperado y en forma para dar el paso de afrontarlo. -P.G.: ¿Qué espera conseguir con el recorrido de estos 50 medio maratones, además de ayudar económicamente a la causa que persigue? -M.M.: Además de las aportaciones económicas, concienciar aún más si cabe a las personas de que esa enfermedad está ahí, que nos amenaza diariamente y que con la ayuda de todos podemos hacer más para intentar erradicarla. Añadiré también que varios medios de comunicación se han puesto
10
-M.M.: Ciertamente no lo sé, pero lo que sí tengo claro es que hay muchos deportistas aficionados que hacen retos casi a diario con el fin de apoyar al estudio de diferentes tipos de enfermedades.Tengo que decir que este reto no es nada extraordinario ya que dentro del mismo Club Maratonianos hay quién ha hecho 40 Medias en 36 semanas. Pero la finalidad es concienciar a las personas de que no estamos libres de esta enfermedad y buscar apoyo económico para que se siga trabajando en la investigación de esta. -P.G.: ¿Con qué apoyos cuenta para cumplir este serio reto que se ha marcado? -M.M.: El primer apoyo ha sido el de mi familia y de compañeros/as del Club Maratonianos. Ellos son muy importantes para mí, sin su compañía y palabras de ánimo me sería mucho más difícil llevar a cabo este reto. También, cuento con el apoyo de los patrocinadores del Club y otros patrocinadores que se unirán a este reto. -P.G.: ¿Ha sentido ya la solidaridad de las personas? www.elpuntaldeguardamar.com
-P.G.: El próximo 21 de octubre dará comienzo este desafío en Ávila. ¿Cuáles serán los siguientes medio maratones? -M.M.: Después de Ávila iré a Valencia como oficiales, luego haré algunos oficiosos por el pueblo en donde pondré foto del GPS con los datos de hora de salida y día, recorrido, tiempo total y distancia. Es muy difícil desplazarse todas las semanas ya que lleva mucho gasto en cuento a inscripción, desplazamiento, alojamiento, etc. Ahora bien, en las de aquí de la zona estaré en casi todas. -P.G.: ¿Y el último medio maratón tiene previsto dónde será? -M.M.: No lo he decidido aún, pero seguramente sea oficioso y pida apoyo a la gente del Club para que me acompañe a hacer el recorrido del Medio Maratón Dama de Guardamar de manera que acabemos en la Plaza del Ayuntamiento. -P.G.: ¿Cómo se está preparando para afrontar los más de 1.000 kilómetros que le esperan? -M.M.: La preparación más que física debe ser mental, aunque en cuanto a la física, también hay que añadir que no somos ya unos jovenzuelos y cada vez cuesta más recuperar. Pero creo que si no hay ninguna lesión no habrá problema. -P.G.: ¿Y mentalmente cómo se alimenta? -M.M.: La fuerza mental creo que es la parte más fácil, hay que pensar que soy un privilegiado, hago lo que me gusta y
www.elpuntaldeguardamar.com
con un objetivo importante. Aunque lo que hay que tener más claro es que mientras yo estoy haciendo eso que me gusta, desgraciadamente hay personas obligadas a llevar un tratamiento por tan cruel enfermedad. Esa creo que va a ser mi fuerza, la fuerza me la van a dar esas personas. -P.G.: ¿Sabe cuál es su límite? ¿Uno está preparado para el dolor? -M.M.: Es difícil de saber, aunque ya he puesto mi cuerpo hasta ese punto y hay que tener cuidado. Es muy importante hacer caso a lo que te dice el cuerpo, él sabe más que nosotros y te manda señales, te avisa. Hay que hacerle caso. Cuando te pones al límite sufres y hay que saber apaciguar ese sufrimiento. La mente y saber que estás entrenado es fundamental. -P.G.: ¿El miedo está presente en su camino? -M.M.: No, respeto siempre, pero miedo un montón y de ahí cada uno coge la cantidad que quiere. (risas). A veces dudas según el tipo de prueba y bajas o subes ritmos, pero eso es el respeto a lo que te enfrentas (hablando de kilómetros). -P.G.: ¿De qué manera uno puede colaborar en este proyecto comprometido con la AECC? -M.M.: Para poder colaborar se ha abierto un número de cuenta para hacer el ingreso que cada uno crea conveniente, aunque pediría por favor que al menos 3 euros fuera la cantidad mínima de esas colaboraciones. A partir de ahí, pues cuanto más mejor. La cuenta es de CAIXA Bank y su número ES64 2100 2020 4902 0020 8008.
11
E N TR E V I STA
-M.M.: Si, desde el primer momento, incluso antes de tener el número de cuenta ya había personas interesadas en hacer un ingreso para apoyar el fin de este reto.
Desde el 7 de octubre de 2008, a propuesta de la Confederación Sindical Internacional (CSI) se celebra el “Día mundial por el Trabajo Decente”.
LA PRIMERA PIEDRA DEL AYUNTAMIENTO
B R E V E S
COLU M N A LA
IGLESIA UNIDA POR EL TRABAJO DECENTE
Cuatro décadas han pasado de esta imagen que muestra la colocación de la primera piedra del Ayuntamiento de Guardamar del Segura. Un hecho que congregó a muchos vecinos del pueblo que por aquel entonces veían con expectación el arranque del nuevo edificio. Entre los allí presentes, el cura, D. Antonio Rojas Moñino, el Alcalde, D. Francisco García Viudes; el constructor José Ríos, junto a sus hijos José y Mª Carmen Ríos Valero.
La expresión “Trabajo Decente” es un concepto acuñado por la sociedad civil, y adoptado por la Iglesia, que hace referencia a “las condiciones que ha de reunir cualquier trabajo para que sea acorde con la dignidad de la persona, hombre o mujer, que lo realiza”. Fue propuesta el 1999 por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) para dar respuesta a la problemática creada en el trabajo por la globalización, y con la intención de establecer las condiciones que ha de reunir cualquier relación laboral, de manera que el trabajo se realice en forma libre, igualitaria, segura y humanamente digna, considerando que por debajo de estos estándares deben considerarse violados los derechos humanos y que no existe trabajo libre. También, la ONU ha aceptado esa expresión, cuando el 11-9-2012 en su resolución 66/288 marca unos criterios objetivos para un desarrollo sostenible, entre los que incluye en el punto 147 de la resolución el trabajo decente. En la misma ONU, el 25-9-2015 durante la Cumbre sobre el Desarrollo, 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 objetivos, del que cabe destacar el acuerdo 8 que dice así: “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y solidario, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. En relación con esta problemática, el verano de 2014 surge la iniciativa “Iglesia por el Trabajo Decente” cuando organizaciones de inspiración católica se reunieron en Roma con representantes de la Santa Sede y asumieron el compromiso de situar en la primera línea de sus agendas la reivindicación de un trabajo decente para todas las personas. Con el mismo fin y objetivos, en mayo de 2016 en la diócesis de Orihuela-Alicante varias entidades eclesiales, entre ellas la HOAC, impulsaron esta iniciativa a la que se adhirió nuestra Parroquia de San Jaime. Con tal motivo, este año, se han organizado dos actos: uno a celebrar el dia 6 de octubre en la Vila Joiosa y otro en Elche el 28 de octubre. El primero será una Eucaristía y un Gesto Público y el segundo unas jornadas de reflexión sobre: “Otras economías al servicio del trabajo digno”. A ellos, pueden asistir todas aquellas personas que lo deseen. Josep Carmona, sènior
REGENERACIÓN PARA LA PINADA Y LAS DUNAS DE GUARDAMAR
Cerca de 1.500.000 euros se invertirán en el municipio con el fin de limpiar el pinar de especies invasoras y de pinos en mal estado, además de otorgar una dinámica más natural del área con especies propias del terreno. “Una reivindicación histórica” es como define este proyecto la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, que explicó hace unos días en las Cortes Valencianas las actuaciones que se llevarán a cabo en el término municipal de Guardamar para reactivar el sistema dunar y las hectáreas de pinar que lo envuelven. Concretamente, serán unas 539 hectáreas, que se sitúan a lo largo de 12,6 kilómetros lineales de costa y espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, reconocidos como Lugares de Interés Comunitario) y Zonas de Especial Protección para las Aves, como son las Dunas de Guardamar, las Salinas de Santa Pola y el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, en los términos municipales de Guardamar del Segura, Santa Pola, San Fulgencio y Elche. El proyecto, consensuado entre Consellería y los propios Ayuntamientos de Guardamar del Segura y Elche, se iniciará en 2019 con un presupuesto de 1.487.201,49 euros.
12
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI ÓN COLABORAMOS CON ASMEGU
La Asociación de la Salud Mental Asmegu de Guardamar del Segura celebra el próximo 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, con el lema “Cambia el chip”. ¿Qué es para nosotros cambiar el chip? Es obtener una visión realista y constructiva de las personas afectadas y conseguir que la enfermedad mental sea considerada como cualquier otra. La falta de información o de conocimiento sobre la salud mental es una de las causas de incomprensión y de discriminación por parte de la sociedad. Hay que trabajar para dejar de hablar de enfermo y hablar de ciudadanos. La única forma de que la sociedad reduzca el estigma es conociendo a las personas. Agradecemos a todos los colaboradores que nos han ayudado con los carteles. www.elpuntaldeguardamar.com
13
B R E V E S
LAS PRIMERAS NOTAS DE UN FESTIVAL Casal de la Música de la localidad, donde se recibió a la Banda de Música de Pliego “Nuestra Señora de los Remedios”, que fue invitada para participar en el evento, acudiendo también el alcalde de Pliego, Pedro Noguera. Previo al festival, tuvo lugar un pasacalles en el que las Bandas de Música participantes interpretaron varios pasodobles hasta su llegada a la Plaza del Mercat, donde el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, puso un corbatín conmemorativo del Festival tanto a la Banda de Música invitada, dirigida por José Manuel Navarro Egea, como a la Banda de Música de Guardamar, que dirige Antonio Pujol. El primer Festival Nacional de Bandas de Música “Villa de Guardamar”, organizado por la Agrupación Musical Guardamar, se celebró el pasado 22 de septiembre en el auditorio del
A continuación, y con el auditorio abarrotado, dio comienzo la actuación concluyendo con la entrega de varios recuerdos tanto a directores como a Bandas de Música participantes, y con un vino de honor.
HOMENAJE DE ALTOS VUELOS Un avión modelo PA-28 Warrior Bonanza, utilizado durante muchos años para la formación y adiestramiento de pilotos, fue inaugurado el pasado 22 de septiembre, ante la presencia del Teniente Coronel del Ejército, Luis González, miembros de la Corporación Municipal, agentes de la Benemérita y miembros del Club de Aeromodelismo de Guardamar, con su presidente a la cabeza, Vicente Aracil.
De esta manera, Guardamar del Segura rinde un homenaje a la Aviación Española y al Ejército del Aire con la inauguración de este monumento en uno de los accesos a la localidad, concretamente en la rotonda norte junto al Puente de Hierro, donde muchos curiosos y aficionados al aeromodelismo presenciaron el acto en el
que también se recordó al piloto del Ejército del Aire y natural de Guardamar, Manolo Rivera, que falleció en un accidente aéreo.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD EN LA HUERTA
La agricultura está llamada a ejercer un importante papel en el presente y el futuro de nuestra comarca, y el reto es avanzar en la compatibilización de la misma con el medio ambiente, que le
sirve de sustento. “Nuestro sector agrario está concienciado con la conservación del medio ambiente”, asegura el presidente de HUERGUR, la Asociación Huerta de Guardamar y Rojales, que con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, ha elaborado y publicado un manual de prevención de riesgos ambientales y buenas prácticas sostenibles, que trata sobre el aprovechamiento de pluviales, la reutilización del agua y residuos orgánicos, la utilización de energía fotovol-
14
taica para maquinaria y equipos, el uso de plásticos biodegradables, el empleo de la solarización para la desinfección del suelo y el uso de técnicas de lucha integrada como las trampas cromáticas, son algunas de las técnicas y proyectos contempladas en el manual. En relación a estas innovaciones tecnológicas que contribuyen de forma notable a la eco-eficiencia y la sostenibilidad, una empresa local, AGROPACO, es pionera en el uso de estas, pues desde hace años participan en proyectos de investigación y desarrollo junto con la Universidad de Alicante, como el reciclaje de plásticos o el desarrollo de complementos alimenticios.
www.elpuntaldeguardamar.com
El
debate plenario tuvo sus
puntos álgidos en el tema eco-
nómico, derivado del punto tercero que trató sobre la rectificación de errores de acuer-
Ayuntamiento-Pleno del pasado 30 de agosto aprodo
del
batorio de la modificación de crédito número
44/2018 en la
modalidad de suplemento de crédito, que quedó aprobado.
Tras el minuto de silencio por las personas asesinas por violencia de género, que se realiza de manera habitual en cada sesión plenaria, se procedió a la lectura del un primer punto destinado a la creación del Consejo Municipal de Inclusión y Derechos Sociales, que tendrá carácter consultivo, deliberante y funciones de información y asesoría en la que forman parte distintos sectores integrando la participación de los ciudadanos con los servicios sociales del municipio. La creación de este consejo supone invalidar el anterior Consejo de Bienestar Social, que se creó anteriormente, por compartir objetivos y funciones. Así, y para no duplicar estos órganos, en el Pleno que viene se propondrá dejar sin efecto este órgano. En respuesta a ello, la bancada del Partido Popular expuso su argumentación aludiendo la proximidad en fecha de las elecciones municipales y al aspecto de que este Consejo esté integrado por políticos, matizando “que es una pena que se haga por intereses políticos”, indicó el popular Jesús Huertas, quien estuvo bastante activo en participación a lo largo de las dos horas que duró el Pleno del pasado 28 de septiembre.
Con una aprobación más, el tema del dinero sonó en el Salón de Plenos al llegar el tercer punto indicado, que derivó en la relación a las actuaciones con los Fondos FEDER, la accesibilidad en la consulta de expedientes económicos que plasmen tales ejecuciones, la deuda del Ayuntamiento y la capacidad de financiación para solicitar préstamos. Aprobado. Más tarde, la moción del Grupo Municipal Popular en defensa del trasvase Tajo-Segura, concentró gran parte del debate plenario, a lo que el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, respondió objetó largo y tendido, concluyendo con un “no está peligro”, dejando paso a las intervenciones de Esquerra Unida y Queremos Guardamar, que ejercieron su turno alegando razones varias sobre el uso del agua en la zona. Finalmente, no quedó aprobada.
www.elpuntaldeguardamar.com
15
Con el turno de ruegos y preguntas, la concejal popular y diputada provincial, hizo un ruego sobre los inicios laborales en el Consistorio guardamarenco de la concejal de Promoción Económica Empleo, Mercados, Actividades y Gestión del Territorio del Ayuntamiento de Guardamar del Segura, Gisela Teva. También, la actual situación del céntrico párking Gespark, con problemas sin solventar desde 2015, según informan desde la oposición, el dragado del puerto, que lleva esperando casi dos años y las alusiones al regidor por parte de Queremos Guradamar sobre “la creación física para informar de aquellos asuntos que están pendientes de activar o poco avance desde el inicio de la legislatura”, expresó Paco Alarcón, en referencia a que sólo se sabe públicamente lo que se realiza pero de aquello que está a la espera.
PLE N O
MÁS MANO IZQUIERDA
E N TR E V I STA
DON EFREM MIRA PINA RVDO. CURA PÁRROCO DE LA IGLESIA DE SAN JAIME APÓSTOL DE GUARDAMAR DEL SEGURA
“El balance es muy positivo y he encontrado una parroquia con personas entregadas” -P.G.: ¿Quién es D. Efrem Mira Pina? -E.M.: Es complicado definirse uno mismo. Soy de Ibi y mi vida es bastante normal. De siempre me recuerdo muy vinculado a la Iglesia, fui monaguillo y entré al Seminario con 25 años. Podría haberlo hecho antes, pero por cosas de la vida fue así. Nací en una familia religiosa y crecí con tres hermanos, todos chicos, y sólo quedamos dos. En muy poco tiempo he perdido a mis padres y a dos de mis hermanos. -P.G.: Se cumple el primer aniversario de su llegada a la parroquia de Guardamar. ¿Qué balance hace de este primer año? -E.M.: Lo vivo con mucha alegría. El primer año es conocer a una parroquia, lo considero como el noviazgo, llegué sin ideas preconcebidas y ha servido para aprender unos de otros. El balance es muy positivo y he encontrado una parroquia con personas entregadas, que trabajan desinteresadamente en cada una de la tareas que realizan, desde ocuparse de la catequesis, la limpieza o la participación en la Liturgia. -P.G.: ¿Recuerda lo primero que conoció del municipio? ¿Y lo primero que hizo nada más llegar? -E.M.: Recuerdo que el día de mi entrada coincidió con el cambio de la imagen de la Virgen al Altar Mayor, viviéndose una anécdota porque daba mi primera Misa en Guardamar y casi me cae encima, ya que se cayó uno de los que la portaba y la imagen se volcó, ¡cómo empezamos! El primer encuentro fue con el consejo de Pastoral y la acogida fue cariñosa. Guardamar ya lo conocía, porque venía con mi madre a la playa dos o tres veces por semana. Desde que vivo aquí, he ido menos y es algo que me gustaría cambiar porque me gustar caminar y disfrutar de
16
la playa. Antes de venir aquí como párroco, también vine a la localidad para reunirme con Reyes para tomar contacto y visión del trabajo. -P.G.: ¿Le resultó difícil dejar la parroquia de Santa María de Villena, tras doce años como párroco? ¿Cómo fue la despedida?
“La Parroquia la hacemos todos, no sólo el cura. Mi idea es que la Parroquia funcione y que cada uno cumplamos la función y la misión porque esto es una comunidad”
-E.M.: Sí, para qué vamos a decir otra cosa. Me fui con pena, allí he pasado doce años y es normal sentir que a uno le arrancan algo de su vida. Pero es un sentimiento que me ocurre cada vez que me he ido de una. En total he estado en cinco parroquias. La primera fue en Torrevieja, Pinoso, Monóvar, Villena y Guardamar. Siempre es melancólico, son muchos recuerdos lo que tengo de cada una de las parroquias y las personas, las familias que he conocido, junto a ellas he vivido momentos, buenos y malos, que a uno le van forjando y se va creando una amistad donde hay mucho cariño. -P.G.: Nuestro anterior párroco, D. Reyes Rodríguez, también permaneció doce años con los guardamarencos. www.elpuntaldeguardamar.com
-E.M.: Sí. Tanto Reyes como yo hemos estado en nuestras anteriores parroquias doce años, entramos en el mismo año y las dejamos los dos en 2017; él está en Villena y yo he tomado el relevo aquí. El hecho de que hayamos permanecido los dos tanto tiempo en una misma parroquia es algo que viene desde el Obispado y no hay una norma concreta que dicte que el tiempo que debemos estar. Por ejemplo, el Párroco de mi pueblo estuvo 42 años, casi todo su ejercicio. El corazón si estás bien te dice no cambiar, pero al mismo tiempo cambiar es volver a arrancar y a volverse a enamorar. Creo que cambiar te ayuda a no estancarte ni acomodarte. La parroquia la hacemos todos, no sólo el cura. Mi idea es que la parroquia funcione y que cada uno cumplamos la función y la misión porque esto es una comunidad.
-P.G.: ¿Y las del Campo? -E.M.: Entrañables, muy familiares. Todos los vecinos de la pedanía comparten mucho y es muy agradable. -P.G.: En unos días, se celebran las fiestas de la Patrona de Guardamar, la Virgen del Rosario,
-E.M.: El año pasado fueron las primeras que viví. Son más religiosas y cercanas a la Madre que festivas en la calle, y a mí me gustaría potenciarlas mucho porque donde hay n mi vida hay muchas personas y una madre hay una familia y me marcan las personas sencillas nos hace sentir la fiesta en el corazón. Este año, como aquellas que se entregan y pasan novedad, he querido recordar a aquellos vecinos que desapercibidas ya no están entre nosotros y que residían en calles que se ofrecen en estos días, especialmente nombrados a los que han fallecido este año. Y -P.G.: ¿Cómo ha vivido sus primeras fiestas patronales animamos a todos los vecinos a participar y que se aceren honor a San Jaime? quen a los actos la Novena. Coincidiendo que este año el día de la Virgen del Rosario es domingo, será una gran día -E.M.: Para mí todo ha sido sorpresa y me ha sorprendido de celebración y de Misas. que las fiestas sean tan duraderas y se prolonguen tanto en la noche. En Ibi, de donde soy, también se celebran las -P.G.: ¿qué fiestas religiosas vive con más entusiasmo? fiestas de Moros y Cristianos, con una tradición de más de 300 años, y las fiestas duran tres días, pero muy intensos; -E.M.: Para mí todos los domingos del año es una fiesta ni se duerme ni se trabaja. Aquí, en cambio la rutina sigue grande que tendríamos que recuperar, que ha costado tan normal combinándose con los actos. Sí que es verdad, mucho, siglos y siglos, para poder tener un día que se que el culto a San Jaime es poco, casi diría que pasa despueda compartir en familia.También, la Navidad y la Seapercibido salvo el día del patrón, con la Misa y la procemana Santa son fiestas importantes y tienen un talante sión. Creo que son fiestas en honor a San Jaime, pero el muy especial, porque el cristiano cree en un Resucitado, culto queda muy lejos. Me gustaría que se reflejara más al aunque algunos se quedan en Viernes Santo. Sólo hay titular de las fiestas. Y, en general, lo he pasado muy bien uno al año y Domingos de Pascua 52. Somos hombres
“E
,
”
www.elpuntaldeguardamar.com
17
E N TR E V I STA
y los desfiles me han gustado mucho porque son pocos años los que lleva y tienen mucho arraigo y multitud de festeros participando. Es hermoso y lo que sea hacer fiesta une al pueblo.
¿Es algo fortuito? ¿A qué se debió que estuviera tanto tiempo en este pueblo?
E N TR E V I STA
y mujeres de Pascua, que viven la alegría y crecen con dificultades, pero esperanza. -P.G.: Tras celebrar sus 25 años de su ordenación como sacerdote, ¿qué momentos desatacaría como importantes de su vida sacerdotal y aquellos como Efrem Mira? -E.M.: Es un momento clave, porque pasa el tiempo rápido y hacemos memoria y los años salen. Mi abuela tenía un dicho que decía siempre lo de “si el viejo pudiera y el joven supiera, que distinto serían las cosas”. La vida te enseña más que los libros. A lo largo de estos años ha habido muchos episodios importantes, como el cambio de Monóvar a Villena, porque no me lo esperaba, del mismo modo que cuando vine a Guardamar. También, momentos concreto de sufrimiento por la muerte de jóvenes por accidente y otros fallecimientos de familiares. En mi vida hay muchas personas y me marcan las personas sencillas, aquellas que se entregan y pasan desapercibidas. -P.G.: ¿Cómo describiría a los guardamarencos? ¿Ha sido fácil la adaptación? -E.M.: Sí, son muy acogedores. La parroquia de San Jaime es madura, tiene gente entregada y dispuesta con la comunidad y la siente como suya. Guardamar acoge y he comprobado que viene gente de otras poblaciones, sobre todo en verano, que se comprometen con la parroquia. Es algo diferente a lo que yo estaba acostumbrado en Villena, porque allí la gente era fija. -P.G.: ¿Dónde se formó? ¿Tiene otros estudios además de los de Teología? -E.M.: Estudié dos años en el Seminario de Orihuela y después seguí en Alicante cuatro años más, acabando los estudios eclesiásticos, con Filosofía y Teología. También, estudié Administrativo y trabajé en los juzgados. -P.G.: ¿Qué quería ser de pequeño o qué hubiera sido en caso de no elegir el camino del sacerdocio?
-E.M.: Con catorce años podría haber entrado en el Seminario pero por circunstancias de la vida entré más tarde. Las cosas del Señor no son golpes. Uno lo va descubriendo a lo largo de su vida y uno tiene que ver si es su sitio. El Seminario es como un noviazgo y uno va madurando. Con 25 años tenía muchas cosas claras y otras que clarificar, y descubrí lo que quería. Uno sentía en su corazón que estaba en lo cierto, pero incluso a veces sentí que me superaba. Amar es sufrimiento y es entrega, y si uno no se equivoca no aprende. La tarea es del Señor y no llama a los capacitados, sino que capacita a los llamados, y a mí eso me dio mucha paz.
-E.M.: Es curioso, pero recuerdo que mi madre me lo preguntó cuando era un niño y yo le respondí que quería ser -P.G.: ¿Qué aficiones tiene fuera de la Iglesia? uno de los que viajaba con la roulotte para ir de un sitio a otro (risas). La vida da muchas vueltas. Si volviera a nacer -E.M.: Me gustan los deportes de querría ser cura, y hacerlo de la montaña y aventura. Soy un gran misma forma porque las experienaficionado al esquí y la escalada. cias que van marcando y haciendo on años tenía muchas Esquiar es una pasión, lo hago más persona. El Señor no rechaza en España, en Argentina y en los a nadie y acoge a todos; somos cosas claras y otras que Alpes. Gracias a esta afición he nosotros los que rechazamos. viajado por todo el mundo y he clarificar y descubrí lo que subido los 7.400 metros en el -P.G.: ¿Cómo y cuándo decide ser quería Everest, en 1997. Hacer travesías, cura?
“C
25
,
”
18
www.elpuntaldeguardamar.com
gran aficionado al esquí y la escalada”
-P.G.: ¿Cómo ve la actual Iglesia y la dirección del Papa Francisco? -E.M.: La veo muy atacada desde fuera y, a veces desde dentro. Va uno descubriendo cómo Dios va actuando, porque los últimos Papas han sido impresionantes, desde Pablo VI hasta el actual Papá Francisco. Dios da a la Iglesia en cada momento lo que toca y observamos una progresión. Benedicto XVI abrió muchas puertas y un hombre muy sabio que abrió camino al espiritual Papa, con el que he coincidido en tres ocasiones. Él es muy humano, exigente, auténtico y espontáneo. A la Iglesia hay que quererla con sus errores, porque es humana. Que uno sea pecador no importa, tiene arreglo, pero hay que decir la verdad y buscarla y ser fiel a Cristo. -P.G.: Con su presencia en la parroquia, ¿vamos a ver cambios en la manera de acercar la Iglesia a los ciudadanos? ¿Qué objetivos le gustaría alcanzar? el barranquismo y la natación me divierte y cada vez que puedo me gusta ir a los Pirineos. También, disfruto con la lectura, leo con tableta, y con la música, que la prefiero con la letra en castellano. Por cierto, voy a los conciertos cada vez que puedo. (risas). Canto fatal, en el coro del Seminario me echaron y me dijo un sacerdote que “tenía mucha voluntad pero oído poco”. (risas).
www.elpuntaldeguardamar.com
-E.M.: Uno de los signos que he querido hacer desde un principio es que siempre esté abierta porque es la casa de todos, donde todos serán siempre bienvenidos, acogedora e integradora. Lo nuestro siempre es proponer y los que estén, porque quieren, es porque son auténticos y así es como mejor crece la Iglesia.
19
E N TR E V I STA
“Me gustan los deportes de montaña y aventura. Soy un
R OS A R I O D E L V IR GE N LA DE F IE STAS
LLEGAN LAS TRADICIONES CON LA PATRONA El dosel que da cobijo a la imagen de la patrona en el Altar Mayor durante los cultos es la gran novedad de este año de las fiestas de la Virgen del Rosario de Guardamar del Segura
Fue el domingo 23 de septiembre cuando se montó la nueva cubierta ornamental que decora y ennoblece la imagen de la patrona. Ya, por la noche, se procedió al traslado de la Virgen del Rosario al Altar Mayor de la Iglesia de San Jaime Apóstol de Guardamar. A partir de ahí, en n la localidad se sucedieron diversos actos religiosos y lúdicos con motivo la celebración de estas fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, como el concurso de petanca, disputado en el Parque Reina Sofía, o la segunda marcha senderista “Virgen del Rosario”, entre otros, para concluir el domingo 7 de octubre, día grande y solemne de Nuestra Señora del Rosario. En esta jornada festiva de Guardamar, los vecinos cuentan con el disfrute de una visita guiada al Campanario de la Iglesia, con la puesta en escena de una gran mascletá y de la solemne eucaristía, en la que participa la Coral Aromas de Guardamar, seguida de la triunfal procesión con la imagen de la patrona la Virgen del Rosario, en la que autoridades civiles y militares, la Junta Mayor de Cofradías, la Junta Central de Moros y Cristianos, cargos festeros y vecinos acompañan a la patrona en su solemne recorrido por las céntricas calles del pueblo. Destacar, que todos los domingos de octubre los “Auroros de Guardamar” harán acto de presencia a las 8 de la mañana con el Rosario de la Aurora, salvo el domingo 21 que se llevará a cabo el Encuentro de Auroros en Bigastro.
20
www.elpuntaldeguardamar.com
Sobre la acera, en una posición incómoda, se halla tumbada una persona. El sol del mediodía abrasa su cabeza. Tiene los ojos cerrados. Una mujer joven que camina por la calle apura los pasos al bordear la desagradable escena. Una señora de edad mediana, que en esos momentos se acerca al lugar, mira al personaje y comentaa la muchacha: –¡Qué descaro! Borracho en pleno día. –Y se aleja con una mueca de asco. La calle se mantiene vacía durante un rato. Hace mucho calor y por eso la gente prefiere evitar las caminatas. El hombre abre los ojos y trata de decir algo, pero nadie lo oye. Entonces, los cierra otra vez y se queda callado. Por el pavimento se acerca una bicicleta. Un muchacho, de unos veinte años, mira de reojo al tipo y sigue su camino. Pasan unos minutos y no aparece nadiemás. El hombre hace
por cambiar de posición, pero no lo logra. Su brazo, con el que trata de apoyarse, de nuevo cae sobre la acera. Tras unos minutos, desde el portón de un edificio cercano, sale una viejita y, cojeando, se acerca al desmayado. –¡Señor! –Le dice, inclinándose un poco–.¿Se siente mal? –¡Ayúdeme! –Contesta el hombre con voz muy débil–. ¡Un médico, por favor! –Y de nuevo cierra los párpados. La pobre vieja se ve desesperada. Mira a su alrededor como si buscara ayuda. No hay nadie. Entonces cruza la calle y entra en un bar, ubicado en la esquina, donde se demora un rato. No sale sola, la acompaña un muchacho vestido de camarero. Al ver el cuerpo tirado sobre las piedras, este saca el teléfono y marca rápidamente un número. Después va con pasos enérgicos hacia el lugar y toca al enfermo. –¿Qué le pasa, señor? El hombre no contesta. Ya no respira.
NO HAY LUGAR PARA EL OLVIDO
Espacio patrocinado por:
La celebración del Día Mundial del Alzheimer, el pasado día 21, no pasó desapercibido para Casaverde Guardamar, realizando actividades destinadas a fomentar el recuerdo y la memoria. Con la finalización del verano, atrás quedaron los baños adaptados en la plata La Roqueta de Guardamar del Segura y comienza una nueva temporada en el centro. Pero este mes de septiembre trajo una jornada especial para los residentes, familiares y personal de Casaverde Guardamar. El Alzheimer, la “epidemia del siglo XXI”, que afecta en la actualidad a más de de 4,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares/ cuidadores.
www.elpuntaldeguardamar.com
Hace unos días, esta enfermedad tuvo su conmemoración mundial y por este motivo se trabajaron en la residencia diversas actividades enfocadas en la memoria, siendo una de ellas “El rincón de los recuerdos”, que consistió en escribir en un mural aquellos recuerdos inolvidables que forman parte la vida de cada uno de nosotros.
21
E S CR I TOR I O
El sol del mediodía, por Galina Alvarez
E L
TERTULIA LITERARIA DE GUARDAMAR
A LTAV OZ E L
TÍTULO
POR UNA PLAYA CANINA
PASATIEMPOS
Subtítulo
El tiempo pasa y Guardamar del Segura sigue sin ofrecer un espacio habilitado para que los perros puedan bañarse en el mar en los 11 kilómetros de costa que tiene el municipio.
Entrada Resulta incomprensible que un lugar turístico de la provincia y referencia en la Costa Blanca, siendo la Comunidad Valenciana uno de los mayores destinos pet friendly al tener un gran número de playas caninas donde mascotas y dueños disfrutan juntos.
En la actualidad, para poder realizar una cosa tan común como es pasear con tu perro por la playa o bien dejar que se bañe el perro en el mar, podemos ir a la Caleta Els Gossets, junto al cabo de Santa Pola, por ser uno de los sitios que tenemos cerca de Guardamar. El verano de 2018 se ha acabado y no se ha dado respuesta a la necesidad que tenemos muchos vecinos de poder acudir a una playa canina sin ser multados. ¿Cuándo será una realidad? ¿Qué lo impide? ¿Por qué en otras poblaciones se están realizando las adecuaciones necesarias para que los ciudadanos que quieran ir con su mascota a la playa puedan acceder sin problema? Creo que sería una oportunidad más para progresar como municipio y ser un atractivo más para la gente que visita Guardamar y viaja con sus mascotas. Por esta necesidad que urge activar en la localidad, comparto desde aquí que en change.org existe esta petición en la que pueden firmar todos aquellos que estén interesados. Esta petición solicita la habilitación de un espacio de unos 600 metros de playa para poder hacer uso con los perros. Con civismo y responsabilidad la convivencia puede ser posible. Toñi Terrón
22
www.elpuntaldeguardamar.com
Como
M A S COTA S
FILARIA Y LEISHMANIA
Espacio patrocinado por:
todos los años, la entrada al otoño suele venir acompañada de lluvias
atraen a esos seres diminutos voladores tan molestos y ruidosos: LOS
que
MOSQUITOS.
Cuántas veces no habrán sorteado todas las barreras habidas y por haber de nuestro hogar (mosquiteras, insecticidas) dejando su marca de identidad en nuestra piel. Pues bien, siendo para el humano una irritante mácula sin mayor preocupación, para nuestras mascotas, y en especial para nuestros perros, podría suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
célebre frase: “más vale prevenir que curar”. La oferta de producto en el mercado es bastante amplia pudiendo elegir entre pipetas y collares repelentes, que evitan la picadura de mosquito. Otra opción son las vacunas y los antiparasitarios que combaten la infección de Leishmania o Dirofilaria, en este caso.
Debemos ser conscientes que vivimos en un área de alta migración epidemiológica para estos parásitos. También, hay que tener en cuenta las zonas donde el mosquito presenta mayor actividad y mantenerse alejadas de ellas (lagunas, ríos, pantanos), y en casa evitar dejar recipientes con agua mucho tiempo.
Para la Leishmaniosis contamos con vacunas que garantizan un 72% de éxito en la protección, y acompañándolas de los antiparasitarios repelentes podríamos llegar al 85-90%. Para la Dirofilariainmitis tenemos antiparasitarios inyectables de un año de duración o mensuales en formato pastilla. Estos garantizan hasta el 100% de la protección frente estas enfermedades siempre y cuando se mantenga el uso indicado por su veterinario.
Los mosquitos, además de poder producir reacciones alérgicas, transmiten enfermedades parasitarias tales como la temida Leishmaniosis y la Dirofilariosis (también conocida como gusano del corazón). Ambas son sumamente peligrosas, costosas en su tratamiento, y a veces, hasta letales. Es importante que el propietario tenga en cuenta todas las vías de protección ya que aquí se hace muy patente la
www.elpuntaldeguardamar.com
Como conclusión, estas parasitosis pueden llegar a tener unas consecuencias muy graves para su mascota de las cuales disponemos de muchas herramientas altamente efectivas para prevenirlas.
23
COLE CCI ON A B LE
EL ASENTAMIENTO FENICIO DE LA FONTETA Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.
PARTE I Antecedentes
Hablar hace unos 40 años sobre la presencia de los fenicios en la desembocadura del río Segura era un tema tabú y totalmente descartado por la investigación arqueológica. Lo que sí que era una cuestión admitida eran las influencias que se veían observando, procedentes del mundo púnico ibicenco, en la cultura material ibérica de algunos poblados y necrópolis de nuestra zona, como ya había referenciado Francisco Figueras Pacheco en los años 50 del siglo pasado, en su publicación sobre la Historia Antigua de Guardamar. Sin embargo, en la década de los años 70 y, fundamentalmente, en los 80 del siglo pasado, las investigaciones en los yacimientos indígenas del Bronce Final de Saladares en Orihuela y en la Peña Negra de Crevillente, revelaron la presencia directa de objetos cerámicos y otros productos cuya procedencia revelaba un contacto comercial con los sentamientos fenicios de las costas andaluzas. No obstante, en este último asentamiento crevillentino, su excavador, Alfredo González Prats, ya había propuesto la presencia directa en la Peña Negra de artesanos orientales dedicados a la orfebrería y a la producción alfarera. A finales de los años ochenta, a través de una actuación de urgencia en el yacimiento conocido como el Cabezo Pequeño del Estaño, tuvimos la oportunidad de rescatar una buena parte de un recinto fortificado cuyos lienzos defensivos configuraban en planta una estructura de casamatas, de clara tipología defensiva oriental. La convicción de la presencia directa en Guardamar de los colonos fenicios era ya una realidad contrastable arqueológicamente, evidenciando, de esta manera, la existencia de un intercambio comercial directo entre los fenicios y los habitantes indígenas del Bronce Final. Años más tarde, la guinda del pastel sobre la presencia directa de los fenicios en Guardamar se puso con el descubrimiento de la Fonteta, otro asentamiento fenicio monumental cubierto por las arenas, emplazado en la margen derecha de la actual desembocadura del río Segura. El hallazgo del yacimiento de la Fonteta ha sido uno de los episodios más importantes ocurridos en la arqueología
española durante las últimas décadas del siglo pasado. Curiosamente, los trabajos de excavación que se venían desarrollado en esa época en el conjunto religioso de la Rábita Califal ya habían exhumado, integrados en los tapiales de algunos oratorios islámicos, toda una serie de materiales cerámicos de barniz rojo y otros fragmentos de huevos de avestruz decorados, de clara filiación fenicia. A este registro arqueológico hubo que añadir un buen número de elementos arquitectónicos exógenos, fabricados en piedra arenisca, de marcado carácter simbólico: pilares-estelas, cornisas de gola egipcias (Lámina 1) etc., reutilizados en las construcciones islámicas. Todos estos elementos de la cultura material, aunque en un contexto secundario, nos estaban indicando la existencia en el entorno de un yacimiento fenicio. Quién le iba a decir al Ingeniero Mira que, cuando descubrió en las arenas una lápida islámica durante la repoblación forestal, no sólo había descubierto el yacimiento de la Rábita Califal, sino también, aunque de forma indirecta, el yacimiento fenicio de la Fonteta…
Documentación Gráfica Lámina I: Vista de la cara externa del muro norte de la M-XV, de la Rábita Califal de las Dunas. Obsérvese, en la parte inferior derecha de la fotografía, como una cornisa de gola egipcia del yacimiento fenicio ha sido reutilizada para reforzar la esquina del muro islámico.
24
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N www.elpuntaldeguardamar.com
25
E N TR E V I STA
JOAQUÍN VALENTÍ, COACH “Siempre será más sencillo construir niños fuertes que reparar adultos rotos”
Diez años dedicados al mundo del crecimiento personal, ayudando a personas a resolver sus problemas personales, tales como los miedos, las inseguridades o la falta de confianza, además de impulsar y formar a emprendedores, pymes y empresarios en distintas habilidades profesionales. Sin embargo, en los últimos cuatros años, Joaquín, vecino de Guardamar del Segura, ha enfocado más su trabajo hacia el ámbito deportivo, en el que reconoce sentirse más atraído. emociones, deben aprender a perder, trabajar en equipo, etc., es algo fundamental cuando realizas un deporte. -P.G.: ¿Qué beneficios aporta su trabajo al deporte? -J.V.: Creo que muchísimos, el poder mejorar como personas, mejorar la autoconfianza, a reconocer y gestionar tus propias emociones, superar sus miedos, trabajar en equipo, etc., todo ello como explico en mis ponencias para padres les va a servir para la vida. -P.G.: Repite al lado del Sporting Guardamar C.F. como coach, ¿los últimos logros de este equipo guardamarenco los siente como suyos?
-P.G.: ¿Cómo descubrió su faceta como coach en el ámbito deportivo? -J.V.: La verdad, siempre me ha apasionado el mundo del deporte, sobre todo el fútbol. De pequeñito me pasaba horas y horas jugando y, aunque como futbolista no llegué a nada, me hice entrenador gracias al Sporting Guardamar, que me dio la oportunidad durante varios años. Encontré mi pasión por el coaching a raíz de pasar un momento complicado en mi vida, donde aprendí a cómo superar mis propios límites. Entonces me dije a mí mismo “esto que me ha pasado a mí, le puede estar pasando a cualquiera”, y es lo que intento hacer ahora a través del coaching deportivo: ayudar a los más jóvenes utilizando el poder mediático que tiene este deporte para inculcar valores. -P.G.: ¿Cuál es su función como coaching deportivo? -J.V.: Son varias las funciones que desarrollo. Principalmente, asesorar y formar a entrenadores, jugadores y un entrenamiento mental específico para porteros. Por mi experiencia en los últimos años, me he dado cuenta que los entrenadores necesitan formarse en educación deportiva, ya que su principal función debe ser formar personas, para crear futbolistas. Por otro lado, los jugadores deben aprender a gestionar sus
26
-J.V.: Me siento muy orgulloso de poder continuar con el club de mi pueblo. Fueron los primeros que apostaron por mí hace ya unos años y eso es algo que no se olvida nunca, por lo que estaré siempre agradecido a Manuel Tendero, Paco, Dioni y Alberto Bernal, que año tras año sigan confiando en mi. Claramente, siempre te alegras cuando un equipo con el que has trabajado durante el año queda campeón, del mismo modo que cuando trabajas con otro equipo y acaba descendiendo estás algo más triste. Sin embargo, para mí no es lo más importante ganar o perder, mi aportación es que el entrenador y jugadores mejoren como personas y que lo que aprendan conmigo les sirva para superar cualquier obstáculo que les presente la vida. Y, sobre todo, que sean más felices, que bajo mi humilde punto de vista debe ser el propósito de vida de todos. -P.G.: También, usted ha comenzado a colaborar en el fútbol base de un equipo de Primera División, concretamente el Getafe C.F., y la plantilla del Atlético Algorfa C.F. se suma al conjunto de equipos a los que se dirige como coach. -J.V.: Sí, un paso más en mi trayectoria deportiva y son equipos que también han apostado, como lo ha hecho el Sporting Guardamar C.F., por la educación deportiva. Cada vez son más los clubes donde dan prioridad a la formación y educación de sus entrenadores y jugadores en valores como el compañerismo, compromiso, ilusión, respeto, humildad, etc. Como padre que soy, aconsejaría llevar a tu hijo a un club o academia de fútbol en donde la educación deportiva fuera prioritaria y estos clubes lo son. www.elpuntaldeguardamar.com
y un buen profesional del coaching te puede ayudar a potenciar tus dones y talentos. -P.G.: Desde su perspectiva como coach, ¿qué aspectos de la persona son los que más refuerza con su trabajo para alcanzar sus objetivos?
E N TR E V I STA
DEPORTIVO
-J.V.: Cada persona es un mundo. Lo que utilizo para una, no me sirve para la otra. Realizo un traje a medida de la persona, creando el clima adecuado para que pueda confiar en mí y a partir de ahí todo fluye de forma positiva. -P.G.: ¿Le resulta más complicado explorar el universo de conocimiento y desarrollo personal de los perfiles jóvenes o de los adultos?
Empezando con buen pie
Petanca en honor a la Virgen del Rosario
Si el equipo guardamarenco despidió la temporada pasada con un doblete de liga y copa, el inicio de la liga provincial de veteranos 2018/2019 no podría haber empezado mejor para el equipo local, ya que la Asociación de Futbolistas Veteranos de Guardamar venció por 1-2 en el nuevo estadio Pepico Amat de Elda este pasado fin de semana. La próxima cita será en casa, en el Campo de Fútbol Municipal Las Rabosas, José García Campillo.
30 jugadores y jugadoras participan en el concurso de petanca de la Virgen del Rosario que se puso en práctica en las pistas de petanca del Parque Reina Sofía de Guardamar del Segura el pasado sábado. “Como siempre ha sido un torneo internacional pues han jugado franceses, holandeses, ingleses y algún alemán además de los españoles”, indica el organizador de este concurso, Vicente Rodríguez. Tras más de cinco horas de juego, el concurso recompenso como ganadores a Francisco Zamora, Lucía Caes y Alan Jos, en primer lugar; Marcos, Julián y Cecilia, en segunda posición; y Modesto, Maximiliano y Ros Bilbao, quedaron terceros. Por otro lado, los premios de consolación quedaron de la siguiente manera: primeros, Pedro De la Orden, Angelines y José Luis Martínez; segundos, José Antonio Álvarez, Patricia y Alejandro; y terceros, Pascual Rovira, Ascensión y Cristina. www.elpuntaldeguardamar.com
27
BREVES
-J.V.: Obviamente, cuando tienes buenos resultados la expansión es mucho más grande y creo que es consecuencia de que las personas necesitan ayuda para resolver sus problemas
-J.V.: Siempre será más sencillo construir niños fuertes que reparar adultos rotos, por el simple hecho de que los adultos acumulamos en nuestra mente durante muchos años; experiencias, juicios, pre-juicios, alegrías, tristezas, miedos, etc., que se acumulan como capas de cebolla y van creando raíces cada vez más profundas.
DEPORTES
-P.G.: En los últimos años, el coaching deportivo se ha expandido por todo el país, ¿a qué piensa que se debe este auge de la presencia de los coach?
D E PORTE S
CLUB BALONCESTO GUARDAMAR “Una de nuestra iniciativas más importantes va encaminada a crear una liga interescolar entre los centros de Guardamar y los pueblos cercanos” Con un ascenso a la Liga Autonómica del equipo sénior la temporada pasada, el Club Baloncesto Guardamar sigue firme en su idea y objetivo, que “jugadores de la cantera lleguen al primer equipo y tratar de que en el equipo sénior haya el máximo de jugadores de
Guardamar
y de localidades cercanas, donde también llevamos varios años haciendo
un trabajo de difusión de nuestro Arranca la nueva temporada para el baloncesto local con dos equipos compitiendo en la Liga Valenciana. Uno es el júnior masculino, que actualmente está abierto a nuevas incorporaciones para completar el grupo, y un cadete masculino muy numeroso “que este año va a dar un cambio importante”, indican desde la directiva del Club que espera poder tener un equipo infantil masculino, “pero para ello tenemos que conseguir que los chavales de los centros educativos de Guardamar y alrededores se animen”, al mismo tiempo que señalan con orgullo al equipo cadete femenino, integrado también por chicas de categoría infantil. También, los grupos de Minibasket, formados por alevines, benjamines y prebenjamines, empiezan en octubre. Con ello, y contando con el equipo sénior, el Club se garantiza la presencia de uno siete equipos “dependiendo de las inscripciones que recibamos y teniendo en cuenta que tenemos un déficit de jugadores en una franja de edades entre los 10 y 13 años, que estamos tratando de completar con diferentes acciones en colegios e institutos de la zona”, explica Valentín García, Director Deportivo del Club Baloncesto Guardamar, quien desarrolla el aula de formación del Club, realizando reuniones formativas internas “para nuestros entrenadores. Reuniones que también abrimos gratuitamente para entrenadores de otros clubes. El propósito es continuar aprendiendo, y compartir
Club”, afirma el Club. señala Manu Murcia, vicepresidente del Club. En cuanto a nuevos propósitos, los del baloncesto tienen varios proyectos, para lo que necesitan “colaboración y lograr que vean lo importante que son los centros educativos para la promoción del deporte. Creemos que es muy importante devolver el deporte a los colegios, y por eso una de nuestra iniciativa más importantes va encaminada a crear una liga interescolar entre los centros de Guardamar y los pueblos cercanos”, comenta la directiva del Club.
nuestros recursos y experiencias con los demás”. Respecto a los eventos, el Club dará continuidad a los dos eventos con más repercusión en la provincia, como son el Torneo de Semana Santa, que se organiza en Guardamar para diferentes categorías, y las Jornadas de Formación para entrenadores, “que es un evento de mucho nivel en lo que se refiere a baloncesto de formación”, expresa el Club guardamarenco de baloncesto. Como novedad en lo relativo en pista, el Club pretende fijar objetivos individuales a cada jugador, con grabaciones de vídeo de entrenamientos y partidos, “haciéndolo así consciente de sus puntos fuertes y de los que aun debe mejorar, para que vaya viendo su progresión visualmente”,
28
Fue en 1986 cuando se fundó el Club siendo presidente Pedro Guillén y sucediéndole José Antonio García Beltrán, Alfonso Rastoll, Alberto Bernal y Alain Lázaro, el actual presidente. A lo largo de estos años, el Club ha evolucionado incorporando la figura del Director Deportivo y Formador de Entrenadores, que ocupa hoy Valentín García “Moni”, sumando así su cuarto año en Guardamar aportando experiencia al Club local. En referencia a este paso del tiempo, el Club considera que desde hace unos tres años hay un proceso de cambio de costumbres, mentalidad y rutinas. “Estamos formando una idea y eso requiere tiempo. Vamos por el buen camino, asentando una educación deportiva y una línea deportiva que nos haga crecer con el tiempo. Ahora necesitamos realizar un buen trabajo para que haya un boca a boca entre jugadores, padres y todo nuestro entorno”, concluye la directiva del Club Baloncesto Guardamar.
www.elpuntaldeguardamar.com
S E CCI Ă“N
Resaltado
www.elpuntaldeguardamar.com
29
R E P ORTA J E
EL ORO BLANCO DE LA COMARCA
Casi
Torrevieja conocer la laguna rosa y parte del área industrial. tres meses de visitas guiadas a las
Salinas
El enclave salinero de la comarca, que será punto de salida de La Vuelta ciclista a España 2019, vive una etapa histórica de promoción y abierta al público. El pasado 30 de septiembre finalizaron las excursiones turísticas a las Salinas de Torrevieja, después de que a mediados de julio se hiciera la primera de estas visitas a bordo de un tren turístico para dar a conocer las únicas salinas de España y unas de las pocas en el mundo donde el procedimiento de extracción se realiza de manera natural. La iniciativa, que se organizó con el apoyo del Consistorio de Torrevieja, ha recibido a un numeroso público a lo largo de este verano, unas 20.000 personas, que tuvieron que pagar por la visita un precio de 6’95 euros para adultos y de 5’95 para jubilados y niños de entre 2 y 12 años para conocer la explotación salinera, así como averiguar el origen del color rosa del agua o los principales países a los que se exporta
30
de
permiten a los turistas
la sal que se produce en la comarca de la Vega Baja desde la ciudad de Torrevieja. En una de estas visitas, El Puntal de Guardamar se montó en el tren turístico en la Avenida de la Libertad de Torrevieja, cámara en mano, para llegar al enclave donde se produce el oro blanco. Disponíamos en aquella visita de una audioguía y cuando llegamos a las instalaciones salineras, los visitantes pudimos subir a una montaña de sal y divisar desde allí un espectáculo protagonizado por el blanco pulido de la sal y el característico rosa del agua, producido por la artemia salina, un crustáceo que vive en la salina. Junto a grupo de personas, la mayoría de otras nacionalidades de Europa, anduvimos durante unos veinte minutos por este espacio privilegiado que alberga la comarca y nunca antes visto por los ciudadanos
www.elpuntaldeguardamar.com
El TSJ falla a favor de la edil
ras con medallas de oro para los de casa
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana dictamina que el alcalde de Benejúzar, el popular Antonio Bernabé, vulneró el derecho constitucional de participación política como concejal de la edil de Ciudadanos, Rosa García, “al impedir presentar y debatir para su votación dos mociones en el pleno celebrado el 28 de abril de 2016”, ha explicado García, quien ha recordado que mantiene actualmente otras reclamaciones frente al Gobierno local presidido por Bernabé “por negarse a facilitar información a la que tengo derecho como concejal”. “No tengo inconveniente en recordarle una y otra vez que el Ayuntamiento no es su cortijo particular”, matizó García.
La quinta edición del Campeonato de España Remo de Mar se compitió en Torrevieja durante los días 29 y 30 de septiembre, marcando así el comienzo de las distintas competiciones nacionales e internacionales que se desarrollan en la ciudad salinera. En esta cita deportiva, más de 200 participantes de siete Comunidades Autónomas se jugaron la plaza compitiendo desde el dique de Levante hasta Punta Margalla, con un recorrido de 3 mil metros y 6 mil en dos vueltas, paralelo a la costa. 23 deportistas del Real Club Náutico de Torrevieja estuvieron entre los participantes, consiguiendo dos oros y un bronce: Ángel García Box y Juan Tarraga Paredes, en C2X cadete juvenil; María de los llanos García Andrés y Carmen Vila Pérez, en C2X juvenil femenino; y Amparo Hernández Ñiguez, Yolanda Morales Marín, Aurora Antón Aniorte, Cristina González González y al timón Laura Pina Rodríguez, en C4X veterano femenino, respectivamente.
Albatera Apuesta por la granada
Orihuela El Seminario comienza el curso académico
Con una apertura oficial con la presencia del obispo, de Orihuela-Alicante, monseñor Jesús Murgui, el Seminario de Orihuela da por inaugurado el nuevo curso 2018/2019 en el marco de la festividad del arcángel San Miguel, patrono del Seminario. También, los obispos eméritos Rafael Palmero y Victorio Oliver y el administrador apostólico de la diócesis hermana de Albacete, Ciriaco Benavente, asistieron el pasado día 28 al acto de apertura del curso, cuya familia seminarista está formada por 59 seminaristas, siendo 13 de ellos del Seminario Menor en Orihuela, donde se cursa de 1º de la ESO a 2º de Bachiller y este año cuenta con tres jóvenes nuevos procedentes de Los Montesinos, La Murada y Torrevieja.
www.elpuntaldeguardamar.com
El mes de octubre abre sus días con la celebración de las primeras “Jornadas Gastronómicas de la Granada” en las que se podrán degustar productos elaborados con recetas basadas en la granada. Durante los días 5, 6 y 7 se pondrá en alza este fruto propio de la provincia y destacado en el campo albaterense, que junto con la breva, son los dos productos estrellas de la localidad”. Estas primeras jornadas están enmarcadas también dentro de las fiestas patronales de la Virgen del Rosario que celebra el municipio, coincidiendo con el inicio de la campaña de la granada. En ese sentido, la Denominación de Origen de la granada mollar de Elche, que ampara a 40 municipios de las comarcas de L’Alacantí, Vega Baja y Baix Vinalopó, tendrá como embajadora de la granada mollar de Elche durante la campaña 2018/2019 a la televisiva doctora Ana Bellón, colaboradora durante nueve años en el programa “La Mañana de La 1”, en las secciones de Nutrición y Saber Vivir de Televisión Española.
31
B A JA
El remo nacional compite en aguas saline-
V E GA
Benejúzar
B R E V E S
Torrevieja
S E CCI ÓN
TÍTULO Subtítulo Entrada
50% de descuento en lentes progresivas con gafas a partir de 29€
Estándar 79€ 39,50€ Premium 134€ 67€ Élite 189€ 94,50€ Alta gama 254€ 127€
Guardamar Avda. del País Valenciano, 43. Tel. 965 083 273 Torrevieja Avda. Rosa Mazón Valero (enfrente del C.C.Habaneras). Tel. 966 927 249 No acumulable a otras ofertas. Al comprar unas gafas a partir de 29€ puedes obtener un 50% de descuento en cualquiera de nuestras lentes progresivas con tratamiento antirrayado incluido. Opciones extra disponibles con coste adicional. No incluye gafas de seguridad. ©2018 Specsavers Opticas. Todos los derechos reservados.
32
www.elpuntaldeguardamar.com