Compuertas Cerradas
Editorial
Índice
p2 Editorial p4 Entrevista: Compuertas cerradas p8 Actualidad p10 Sociedad: IX Gala Empresarial p12 Sociedad: Cambio Mandos Festeros p14 Pleno Ayto. p16 Cita con… Área Comercial de Guardamar p18 Sociedad: Rotary Club p20 Entrevista: Juan Calderón p21 Reportaje: Casaverde p22 El Altavoz p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26 Deportes: Triatlón p28 Deportes: Breves p30 Actualidad: Breves Vega Baja p31 Zona Experta Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Antonio García Menárguez Manuel Maciá Joaquín Valentí Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo
Por ellas, nos unimos al pacto Este mes de noviembre es realmente especial y solidario. El 25 es el Día Internacional Contra la Violencia de Género, una fecha escogida por los organismos internacionales, asociaciones activistas de mujeres y Gobiernos para reunir fuerzas, alzar la voz y recordar a la sociedad la gravedad del problema de la violencia de género y machista. Para ellas, va dedicado este editorial solidario y comprometido con esta causa, que se manifiesta contra las mujeres del mundo entero ante la impunidad de los autores, en muchos de los casos. No se puede tolerar esta violencia, ya sea física o psíquica, contra la mujer porque es un atentado de los derechos humanos, una pandemia a la que hay que ponerle freno. Por ellas, nos hemos unido al Pacto, al Pacte Valencià contra la Violència de Gènere y Masclista, necesario y vital para afrontar la triste situación que nos persigue a diario en el panorama social de España y del resto del mundo, donde hay decenas de países en los que la desigualdad empobrece la figura de la mujer y la convierte en un mero instrumento de descarga. Ante esta cruda realidad, “El Puntal de Guardamar”, como medio de comunicación, se adhiere a este Pacto de la Comunidad Valenciana, impulsado desde la Conselleria de Igualdad y que supone un primer acuerdo regional en la materia, alcanzado por consenso. Con este Pacto, nace el compromiso por parte de las instituciones valencianas, cuerpos de justicia y seguridad pública, partidos políticos, Universidades, medios de comunicación, entidades y organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía a luchar contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, en todas sus vertientes. ¡SÚMATE AL PACTO!
Contacto: 676 250 144 mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com
María Jesús Escobedo, Directora de “El Puntal de Guardamar”
Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016
2
¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas. Síguenos en:
3
Entrevista
Compuertas Cerradas No hay agua para el regadío tradicional hasta el 15 de diciembre, tras la decisión de la Confederación Hidrográfica del Segura. Los Juzgados de Aguas y los agricultores de la Vega Baja desean que la CHS rectifique y no se produzca la pérdida millonaria de cosechas en la comarca. En esta lucha por el agua, en la que los regantes del trasvase Tajo-Segura tampoco reciben aportaciones desde antes del verano, el director general del Agua de la Generalitat Valenciana, Manuel Aldeguer, expone cuestiones relevantes a la situación actual que se vive por la falta de agua.
Manuel Aldeguer Sánchez, Director General del Agua de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Local
“El cierre total de las acequias, propuesto por la CHS, no es razonable” Su experiencia está ligada a la naturaleza y al bien más preciado, el agua. Fue alcalde de Guardamar, su localidad natal, entre los años 1983 y 1995. Estudió Ciencias Biológicas, siendo doctor de esa misma materia, y su pasión por la docencia le ha llevado a ser profesor en Institutos y Universidades. Aldeguer dirigió la Consejería de Medio Ambiente desde 1992 a 1994, fue vicepresidente, y tuvo funciones de Delegado del Gobierno en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, desde 2004 hasta 2010, compaginando este cargo con el de Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura hasta 2012. Hoy, nuestro paisano, es el Director General del Agua de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Tomando esta amplia trayectoria de conocimiento y experiencias, y como responsable actual de Agricultura y Agua en la provincia de Alicante, por el PSOE, el que fuera nombrado Juez de Paz de Guardamar y miembro honorífico del Tribunal de Aguas, nos atendió hace unos días, muy amablemente, para hablar sobre los problemas que afectan a la agricultura local y comarcal en estos tiempos de sequía. -P.G.: ¿Se puede considerar que estamos ante una guerra por el agua? -M.A.: Es una cuestión de guerra entre usuarios, que son los regantes, y la Administración, que es la Confederación de la Cuenca Hidrográfica del Segura, que impone su criterio contra todos los titulares del agua. Están todos en
4
contra de la propuesta de la CHS, los del trasvase y los del regadío tradicional. En tiempos de sequía, la administración, jamás ha calado las acequias. -P.G.: ¿Cómo afecta el acuerdo a la comunidad de regantes?
Entrevista -M.A.: Está previsto que este cierre de acequias se mantenga hasta el próximo el 15 de diciembre, en un primer momento, aunque la presente decisión es nula, y además tiene la oposición de los Gobiernos valenciano y murciano, y sin el consenso de los regantes. Están en juego las cosechas en toda la cuenca del Segura. Ahora mismo hay grave problema porque no hay entendimiento y no llueve. El agua es titularidad de los regantes y se están administrando el agua sin contar con ellos. -P.G.: Los embalses se sitúan sobre el 13% y la Confederación Hidrográfica del Segura toma medidas de ahorro en plena sequía.
hemos convivido con este regadío desde los romanos, y probablemente desde los pueblos Íberos. A pesar de no ser tan productivo, por la poca extensión de las parcelas, es una actividad económica que genera mucho empleo, es la más antigua de todas, y se merece un respeto. -P.G.: ¿Qué se puede hacer con el agua de los pozos? -M.A.: El agua de los pozos, de la Batería Estratégica de Sondeos de la CHS, puede ayudar mucho en tiempos de sequía, pero para poder utilizarla se necesita soltar más agua del embalse de La Pedrera para combinarla con el agua de pozo. Una buena parte del agua de los pozos va al río y no a la acequias. Sí o sí se debe poner en marcha el sifón de Orihuela y el desagüe de fondo del embalse de La Pedrera para que se combine el agua de buena calidad con el agua de los pozos, que es algo salobre, y así se consigue un agua de conductividad asumible.
“El agua es titularidad de los regantes y se están administrando el agua sin contar con ellos”
-M.A.: Si la situación era tan mala se debían haber tomado decisiones en verano y, cómo no, advertir a los agricultores con antelación para evitar plantaciones de cosecha. Frenan de golpe, sin que se hayan ido tomando medidas restrictivas poco a poco. Hay que tomar decisiones consensuadas con los agricultores, que son los regantes.
-P.G.: Tengo constancia de que usted es un gran defensor del regadío tradicional. -M.A.: Sí y por dos cuestiones. A mi juicio, este tipo de regadío, que es el más antiguo, tiene la particularidad de que forma parte de la historia y el paisaje de esta zona del sur de Alicante. Gracias a él, somos lo que somos porque
-P.G.: ¿Y las desalinizadoras del agua de mar? -M.A.: En cuestión de la desalanización del agua, se ha hecho mucha propaganda falsa. Se le mentía
Entrevista diciendo que el agua producida era un agua salobre, como renovable. Ese agua se podría destinar al regadío, además de beber, que es el fin único que está teniendo hoy, y la del pozo, o que se producía la emisión de de grandes masas de CO2. Recuerdo un titular terrorífico, y falso, de que va destinada a la Pedrera. El Taibilla, que suministra el agua a todas las poblaciones del sur de Alicante, consume un político muy conocido, que llegó a afirmar en Torrevieja, que eran las “nucleares 210 hectómetros cúbicos y el del mar”. Hay que mirar al furío que le da nombre sólo produce unos 50 hm. cúbicos, el turo y aprovechar los recursos “Sí o sí, se debe poner en marcha que disponemos. Las planta de resto del agua es del trasvase y, el sifón de Orihuela y el desagüe de en la actualidad, la mayor parte Torrevieja podría alcanzar los 80 hectómetros cúbicos, pero de las desalinizadoras. fondo del embalse de La Pedrera, de lo está trabajando por debajo de contrario vamos a tener problemas de su rendimiento. También, las -P.G.: ¿Qué le diría a los replantas de Alicante I y II, que con la calidad del agua” gantes guardamarencos y al se encuentran a medio gas, y la resto de la comarca? de Mutxamel (parada), podrían aportar agua al sistema. Desde -M.A.: En la Vega Baja, la mitad del regadío es trasvase y el punto de vista económico, es costoso por la energía la otra regadío tradicional. Yo creo que deben presionar que se necesita, y por eso hay que apostar por la energía para que no se calen las acequias y los pozos, que van conectadas al río, que se activen. En juego están las cosechas de brócoli, habas y alcachofas, entre otros cultivos. No podemos estar tranquilos y hay que luchar por la concesión del agua. El acuerdo de la CHS, que se hizo hace unas semanas, si se hubiera puesto en marcha, como acordaron, desde el día 1 de noviembre, los agricultores no habrían podido regar.
Guardamar en Breves
Guardamar, anfitriona del empleo La localidad albergó la jornada de presentación de proyectos y conclusiones del Pacto del Litoral Sur por el Empleo, en la que también participa, además de las localidades de Torrevieja y Pilar de la Horadada. Esta cita, celebrada el pasado 24 de octubre en la Escuela de Música de Guardamar, contó con la asistencia de la Dtra. Gral. del Servef, Rocío Briones, los alcaldes de los tres municipios implicados en el proyecto, D. Ignacio Ramos, de Pilar de la Horadada, D. José Manuel Dolón, de Torrevieja, y José Luis Sáez, alcalde de Guardamar. Ellos estuvieron acompañados por sus respectivos ediles de las áreas de Empleo, Pilar María Samper (Pilar de la Horadada), Víctor Fernández (Torrevieja) y Gisela Teva (Guardamar). También, intervinieron en este acto, D. Ismael Senent, Secretario Territorial Intercomarcal de UGT Muntanya-Vinalopó-Vega, D. Antonio Ferrández, responsable de Empleo de CCOO Vinalopó-Vega Baja, y representación de de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA).
Surge la Peña de Amigos Huertanos Este nuevo colectivo formado en Guardamar está formado por una veintena de personas, entre ellas amigos y vecinos de la localidad que están vinculados a la huerta y que son apasionados de la agricultura tradicional. La Peña de Amigos Huertanos nace con el propósito de poner en valor las tradiciones huertanas de la comarca de la Vega Baja y su presidente es el empresario guardamarenco, Francisco Gómez. En primera reunión que organizó la Peña homenajearon al agricultor Juan Murcia, conocido popularmente como Juanito el Manetes, con el fin de destacarlo como un huertano ejemplar. Por este motivo, se descubrió una placa y un busto de bronce en su honor, en el restaurante Casa Paco de Guardamar, sede social de este nuevo colectivo huertano.
Solidaridad con el cáncer y la violencia de género La Marcha Solidaria contra el Cáncer reunió a 600 personas, niños y mayores, en la mañana del 22 del pasado mes, para recorrer 9 kilómetros a lo largo de Guardamar. A las 10 de la mañana se dieron cita en la Plaza de la Constitución, lugar al que regresarían 2 horas más tarde. Allí, se ubicó un stand de la AECC de Guardamar, y otro del Grupo Senderista de la localidad. Además, actuaron alumnos de una Escuela de Danza local, que quiso sumarse así a la causa. Por otro lado, en este mes de noviembre, se están llevando a cabo una serie de actividades relacionadas con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de este mes, con la exposición “Lenguaje para la igualdad. No tiene nombre”, presente en el hall de la biblioteca hasta el 30 de este mes y con la VI Marcha contra la violencia de Género.
Nueva pasarela en la playa del Campo Este acceso, que atraviesa las dunas a lo largo de más de medio kilómetro hasta alcanzar la playa, está ubicado frente a las Urbanizaciones de La Laguna, Pórtico Mediterráneo y Larrosa y es lindante con la N-332. Esta actuación de mejora en la pasarela llega después de siete años de espera y los vecinos de esta zona de Guardamar ven con buenas expectativas el proyecto de reforma que se iniciará muy pronto a través del Servicio Provincial de Costas de Alicante, que se compromete a llevar a cabo esta remodelación en la pasarela, presupuestada en más de 250.000 euros y en un plazo de tres meses.
8
IX Gala Empresarial ADEPSA 2017
Asociación Empresarios de Guardamar del Segura La tradicional cena y entrega de premios que organiza la Asociación de Empresarios de Guardamardel Segura, celebra su IX edición el 25 de noviembre. Todo está preparado para recibir la IX edición con los galardonados de este 2017. Los protagonistas de la Gala son: Premio Trayectoria Empresarial: Dª. María Teresa Ríos Prieto, que recibe el galardón por su trayectoria empresarial dedicada a la hostelería y restauración; Premio Asociación sin Ánimo de lucro: la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa, a la que se le reconoce su labor dentro de la Semana Santa guardamarenca, siendo recogida está distinción por su presidente D. Juan Pérez, en representación del colectivo; y, D. Juan Serreta Díaz recibe el Premio Honorífico, que otorga la Asociación de Empresarios de Guardamar a una persona de la localidad. Por su parte, la Asociación de Comerciantes de Guardamar, presente en esta Gala como en años anteriores, hace entrega también de de un premio a uno de sus
10
asociados, recayendo en esta ocasión en Doña Mª Carmen Martínez Aguilar, de Frayma Interiorismo. Del mismo modo, la Asociación de Empresarios del Bajo Segura, AEBS, premia a la empresa ARGFYCO, cuyo premio recogerá D. Antonio Ruiz Lucas. Asimismo, José Manuel Sáez Pérez, presidente de la Asociación de Empresarios de Guardamar del Segura, ente organizador de esta Gala, nos expresó su satisfacción por cumplir un año más con la celebración de esta cita anual que reúne a empresarios y Asociaciones locales, así como a representantes de distintas Asociaciones Empresariales de la provincia. Al mismo tiempo, Sáez Pérez, quiere dar la bienvenida a los nuevos asociados que este año han decidido unirse a la Asociación.
Con la reciente subvención recibida desde la Conselleria, dentro del Programa IVACE, se podrán realizar trabajos de acondicionamiento y reacondicionamiento en el Polígono Industrial
“Doce años han pasado ya”, nos sigue contando su presidente, “desde
IX Gala Empresarial ADEPSA 2017 que un grupo de empresarios ubicados en el Polígono Industrial Santa Ana de la localidad, decidieran unirse para poder trabajar en común con el Ayuntamiento, con el objetivo de poseer un Polígono digno y poder subsanar todas las deficiencias que en aquellos momentos existían”, y formar lo que hoy es, sin duda, la representación empresarial más importante de la localidad y desde la cual quieren seguir colaborando con las distintas asociaciones del municipio y con el Ayuntamiento, para seguir apostando en la mejora y futuro del pueblo de Guardamar. En el año 2015, la Asociación pasó a denominarse Asociación de Empresarios de Guardamar del Segura, cumpliendo así con el deseo del colectivo de poder aglutinar, en una misma Asociación, a todos los empresarios de Guardamar y del Campo de Guardamar. Con la reciente subvención recibida desde la Conselleria, dentro del Programa IVACE, se podrán realizar trabajos
de acondicionamiento y reacondicionamiento en el Polígono Industrial, como carril bici, luminarias, señalización horizontales y verticales, aceras, ensanchamiento de calles, etc., por un importe de 190.000 euros, y cuyo contrato entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria se firmó el pasado día 10 de este mes, facilitará la finalización de los trabajos en este mismo año. Con ello, “se cumple así una de nuestras viejas reivindicaciones en materia de mejoras solicitadas al Ayuntamiento para el Polígono Industrial del municipio”, señala el presidente de los empresarios locales. Esta IX Gala 2017, previa a la Navidad, que tuvo su primera edición en diciembre de 2009, se celebrará, en los salones del Restaurante Camping Marjal, en Guardamar del Segura. A las 21.00 horas, se iniciará la recepción de los invitados y Autoridades, sirviéndose un pequeño aperitivo a la entrada del salón, para dar paso a la cena y la posterior entrega de premios a los galardonados.
11
Junta Central de Moros y Cristianos
Cambio de mandos festeros La renovación de cargos en la Directiva de la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura apura los plazos de presentación de candidatos. El pueblo de Guardamar está de enhorabuena con el estreno de su nueva Directiva de la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar. Los nuevos integrantes que forman parte de la renovada directiva son: José Alfonso Ferrer Jiménez, presidente; Francisco José Cidoncha Baldó, vicepresidente; Faly Haces García, tesorera; Ana Gómez Teruel, secretaria; y, Juan Miguel Sampere Pérez, vicetesorero. La candidatura presentada a la junta electoral regente del proceso, fue sometida a consulta con el fin de que los representantes dieran validez a esta candidatura, que tras comprobar que cumplía los requisitos necesarios y no haber ninguna oposición a la misma, se aprobó por unanimidad de los presentes. Después de las 72 horas establecidas para reclamaciones o impugnaciones, y sin haber recibido ninguna al respecto, quedó proclamada la candidatura como la nueva directiva de la Junta Central de Moros y Cristianos de la localidad mediados de octubre.
Los integrantes que configuran esta nueva directiva transmite su máximo agradecimiento a festeros y amigos por esta oportunidad, ya que “sabemos que contamos con un gran equipo de representantes de las diferentes comparsas guardamarencas y, junto a ellos, esperamos llevar a buen término este proyecto”. Además, añaden que “tan sólo somos una pequeña parte de una gran familia festera y es, con el trabajo de todos juntos, la manera de poder seguir creciendo”. Por su parte, esta nueva corporación festera anima a todas las comparsas de Guardamar a seguir dando lo mejor de cada una, porque “eso nos hace marcar la diferencia” y aprovecha para agradecer a la directiva saliente su trabajo a lo largo de estos años, así como a todas las anteriores juntas, “ya que con su trabajo y en colaboración con todas las comparsas, estamos donde estamos”.
AMTEA TEATRO presenta
DIRECCIÓN: SILVIAMONTESINOSPÉREZ
Jueves, 7 de diciembre a las 20 h. CASA DE CULTURA DE GUARDAMAR DEL SEGURA No recomendada para menores de 12 años 12
PRECIO: 5 euros
Pleno
Se reduce la deuda y el impuesto de vehículos • 7.066.195,25 euros es la deuda viva del Ayuntamiento. • Baja un 75% el impuesto de vehículos ecológicos de tracción mecánica.
El último Pleno Ordinario fue más corto de la habitual, destacando los puntos de la no aprobación de la moción presentada por la formación política Queremos Guardamar, sobre el modelo turístico, que tuvo los votos en contra de PSOE (Gobierno local) y del Partido Popular, liderado por Carmen Verdú. La sesión del 26 de octubre se inició a las 19.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guardamar y en ella se acordó el reconocimiento de crédito por importe de 7.370 euros, en relación a una factura de 2016, y se aprobó el punto de modificación de crédito de 15.931,03 euros, destinado al mantenimiento de playas que alberga la localidad a lo largo de los 11 kilómetros de costa que tenemos. Por otro lado, en los días posteriores al Pleno se ha conocido que la deuda viva del
14
Consistorio se ha reducido más 5.140.000 euros desde 2015, situándose la cantidad adeudada en 7.066.195,25 euros. Asimismo, y en lo que se refiere a reducción económica, en el próximo Pleno Ordinario del 30 de noviembre se tratará la cuestión sobre la bajada del impuesto de vehículos ecológicos de tracción mecánica. Este asunto será uno más a tratar en con el fin de abordar la propuesta de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, que recoge una bonificación del 100% para los vehículos históricos y del 75 % en favor de los titulares de automóviles tipo turismo de nueva matriculación que tienen un menor impacto en el medio ambiente. También, se contemplan a los vehículos híbridos y eléctricos. La responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Guardamar, Pilar Gay, espera que la propuesta sea apoyada por el resto de grupos municipales que conforman la corporación municipal ya que “con la propuesta pretendemos favorecer el uso de vehículos sostenibles y menos contaminantes porque los problemas relacionados con el calentamiento global es importante que sean afrontados de manera local”, asegura la concejala.
Cita con…
Junta Directiva del Área Comercial de Guardamar “Propondremos nuestros cargos a disposición de los socios en 2018” Raúl López y Juan Antonio Ortiz, dirigen el Área Comercial de Guardamar desde marzo, “de manera circunstancial”, como indican ellos, tras la dimisión de Rosana Aldeguer, la anterior presidenta. Raúl, que regenta una tienda de calzado infantil, y Juan Antonio, propietario de una óptica, han asumido dos cargos cada uno dentro de la Junta Directiva de este colectivo, antes denominado Asociación de Comerciantes de Guardamar. Raúl, es el presidente y secretario, y Juan Antonio es el vicepresidente y tesorero. -P.G.: ¿Cómo fue aquel momento de asumir la dirección del Área Comercial? -A.C.:Tuvimos que coger las riendas de la Asociación y repartirnos las responsabilidades de la Junta Directiva, porque de lo contrario hubiera desaparecido. -P.G.: ¿Qué situación os encontráis al tomar las riendas del colectivo?
posible que se hayan realizado muchas actividades en unos momentos que no fueron muy favorables, además de unir a los socios. Después, por circunstancias, decidieron no seguir y tuvimos que respetarlo. -P.G.: Ahora, estando los dos en la dirección de la Asociación, ¿qué objetivos tenéis? -A.C.: Vamos a convocar una Junta, porque queremos proponer una nueva directiva, que esperemos que esté para principios de 2018. Entonces vamos a acabar las actividades que tenemos y propondremos nuestros cargos a disposición de los socios.
-A.C.: Lo primero fue pen“La Feria de Comercio del mes de sar en lo complicado del asunto, y tuvimos la tentaseptiembre ha sido satisfactoria y ción de abandonar el prorespecto al verano, las ventas no han yecto. Pero tras varias conversaciones y saber que sido muy buenas” contábamos con el apoyo del Ayuntamiento, al cual estamos muy agradecidos, seguimos adelante. Y, si tiene que desaparecer la Aso-P.G.: Como miembros de la Junta Directiva de la Asociación desde septiembre de 2015, ¿cómo estáis ciación, que sea por decisión de los socios. Hace dos llevando la responsabilidad que conlleva los actuales años, cogimos la Asociación con valores negativos y cargos que ocupáis? ahora está bastante más saneada. -P.G.: ¿A qué se debe que haya habido tres cambios en la presidencia en menos de dos años? -A.C.: Creemos que falta complicidad entre los miembros para sacar adelante un colectivo así. Todos han hecho una labor muy importante, tanto Ángel como Rosana, porque se han implicado mucho y han hecho
16
-A.C.: Somos un equipo y ninguno somos más que otro, son cargos representativos y somos miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Comerciantes, porque son cargos que deben figurar, simplemente eso. Por otro lado, el hecho de haber estado siempre participando en las decisiones del colectivo nos ha ayudado a entender que esta actividad que desempe-
Cita con… -A.C.: Tenemos dos campañas preparadas, que son el Black Friday, previsto para el último viernes de noviembre, día 24, y la de Navidad, a través del concurso navideño de escaparates. Para estos días navideños, estamos trabajando para sorprender a los vecinos y los clientes. Para empezar, nos hemos cargado el tradicional Lotón, el sorteo del 6 de enero, queremos adelantar, que para el día 23 de diciembre se hará algo novedoso. Tenemos preparada una sorpresa a todos los asociados y vamos a hacer el Cestón, una gran cesta atractiva que costará cerca de 2.000 euros y algunos premios más para esa jornada, a partir de las 6 de la tarde. Para participar, se deberá comprar en los locales de la Asociación, al menos en dos, y conseguir los sellos. -P.G.: ¿ Qué balance hacéis hasta el momento?
ñamos necesita dedicación, implicación y confianza. Ya sabíamos el trabajo que había porque ya estábamos implicados en la Junta Directiva en años anteriores. -P.G.: ¿Cuántos socios forman parte del Área Comercial en estos momentos?
-A.C.: Duro, pero positivo. Lo que pretendíamos era recuperar los vínculos que estaban apartados (Ayuntamiento, Asociación de los Empresarios, etc.) y lo hemos conseguido, además de firmar el mejor acuerdo bancario que hemos tenido nunca. La Feria de Comercio del mes de septiembre fue satisfactoria y respecto al verano las ventas no han sido muy buenas.
“Hace dos años, cogimos la Asociación con valores negativos y ahora está bastante más saneada”
-A.C.: Somos 60 miembros, que se traduce en 60 comercios de Guardamar que están adheridos al colectivo. A lo largo de estos meses ha habido bajas, por cierre de locales, pero también altas.
que en la Calle Mayor.
-P.G.:Y, ¿cómo se está afrontando las obras en la Avenida del País Valenciano? -A.C.: Entendemos que es un paso más para acondicionar el tránsito. Creemos que puede ayudar a los comercios en cuanto a visibilidad, ya que se contará con aceras anchas, igual
-P.G.: ¿Qué ventajas supone ser miembro de la Asociación de Comerciantes?
-P.G.: ¿Quién será el afortunado/a que este año reciba vuestra distinción en la Gala de los Empresarios del próximo 25 de noviembre?
-A.C.: Ser asociado tiene muchos beneficios. Una de las razones más importantes son las económicas y las promociones de campañas en un calendario comercial.
-A.C.: Otorgaremos el merecido premio a Mª Carmen Martínez, de Frayma Interiorismo.
-P.G.: ¿Qué actividades habéis fomentado hasta final de año?
17
Rotatorios
Más que un reto Rotario Gran parte de los Rotarios de la provincia se reúnen en Guardamar con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra la Polio. La localidad acogió un encuentro Rotario de los Clubes de la zona 6, que engloba Torrevieja, Almoradí, Montesinos, Orihuela, Ílice y Guardamar, en una cita sin precedentes, que se celebró el pasado 24 de octubre, coincidiendo con del Día Mundial de la Lucha Contra la Polio, causa en la que el Rotary International lleva implicado desde 1979, cuando comenzó con un progama piloto para inmunizar a los niños de Filipinas. A este encuentro, también acudieron miembros de los Clubes de Santomera, Alicante, Alicante Costa Blanca, Alicante Lucentum y Elche y entre los asistentes, reunidos en el hotel Meridional de Guardamar, estaba Manuel Marco Torres, que ofreció una ponencia sobre esta enfermedad y la actuación que está realizando el Rotary International para ayudar a erradicar la Polio en el mundo, pues desde 1985 lleva desarrollando un programa, basado en un trabajo voluntario, para vacunar a más de dos mil niños en 122 países. En la ponencia ofrecida por el doctor Torres, se indicó que esta enfer-
18
medad podría erradicarse en 2018 gracias a la buena voluntad de muchos organismos estatales, sociedad civil y fundaciones, como la del Rotary International. Unos días más tarde, el Rotary Club de Almoradí organizó una charla-coloquio a cargo del guardamarenco D. Manuel Aldeguer Sánchez, Director General del Agua de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en la Comunidad Valenciana y responsable actual de Agricultura y Agua en la provincia de Alicante, en la que se abordaron cuestiones de relevancia relacionadas con el agua. Entre los asistentes, se encontraban los alcaldes de Guardamar del Segura, D. José Luis Sáez, de Dolores, D José Joaquín Hernández, el alcalde y diputado de Rafal, D. Manuel Pineda Cuenca, y compañeros de otros Clubes Rotarios de la zona, así como empresarios del mundo rural, ingenieros agrónomos y Jueces de Agua, de cada una de las márgenes del río Segura.
Rebajas del 50%
En monturas con lentes monofocales desde 89€ Examen visual avanzado gratuito
Válido para un examen visual hasta el 7 de enero de 2018. Precio habitual de un examen visual 15€. Es necesario presentar este cupón en el momento del examen. No canjeable en dinero ni acumulable a otros cupones. Uno por persona. Consultar condiciones en el establecimiento o en specsavers.es
Torrevieja · 966 927 249 Avda. Rosa Mazón Valero Guardamar · 965 083 273 Avda. del País Valenciano Las monturas con precio reducido están indicadas con una pegatina roja en la óptica. Lentes monofocales de índice 1.5 con tratamiento antirrayado incluidas. Cargo adicional para otros tipos de lentes y opciones extra. No acumulable a otras ofertas. Solo aplicable a unas gafas completas de nuestra gama de 89€ o superior. No incluye montaje de lentes en tus propias monturas, productos de lentes de contacto, gafas de sol sin graduación ni gafas de protección. La oferta termina el 7 de enero de 2018. ©2017 Specsavers. Todos los derechos reservados.
Entrevista
Juan Calderón Matador “Gloria Fuertes conoció una de las canciones presentadas en el cuadernillo antes de morir” Juan Calderón Matador, escritor, poeta, compositor y pintor vuelve a deleitarnos con dos nuevos títulos. En esta ocasión y, muy especialmente, para el público infantil, que podrá disfrutar de ¡Viva Gloria Fuertes! y “Las cerezas de Pascualino”, libros que ya presentó este artista extremeño, que vive a caballo entre Guardamar y Madrid, en la Biblioteca Pública Municipal de nuestra localidad ante un público muy sincero, los niños, que pudo presenciar una simpática sesión de teatro protagonizada por este autor, fundador de la Tertulia Literaria.
-P.G.: ¿Qué tienen de especial estos dos nuevos libros que ofreces a los lectores? -J.C.: “Las cerezas de Pascualino” y “Viva Gloria” son dos cuadernos literarios de la colección de L’Encantà, que hemos creado en la Tertulia Literaria, y que corresponden a los números 9 y 10, respectivamente de esta colección. -P.G.: ¿Cómo viviste la presentación de ambos títulos ante un público tan exigente como es el infantil? -J.C.: Fue muy divertida. Yo me disfracé del mago Don Crispín, Patatón, Patatín con el fin de hacer más inolvidable la escena de presentar unos libros a los niños, que acudieron a escuchar cuentos y canciones que yo mismo he escrito. Al final, les mostré quién era y fue una sorpresa muy agradable para todos. -P.G.: Usted acumula varios títulos infantiles a sus espaldas a lo largo de su trayectoria como escritor. ¿Ha cambiado mucho la literatura infantil? -J.C.: Los niños de antes eran muy distintos a los de ahora. Yo escribo para ellos, y he adaptado y actualizado mis creaciones a la época en la que nos encontramos hoy viviendo. -P.G.: ¿A qué se debe que haya escrito el cuadernillo “Viva Gloria Fuertes”? -J.C.: El proyecto lo tenía aparcado desde hace mucho tiempo y con motivo del centenario del nacimiento de la poetisa, lo ha publicado. Son canciones infantiles hechas en verso y las he recopilado pensando en que le podrían gustar a Gloria, ya que es un homenaje para ella. Por cierto, Gloria conoció una de las canciones presentadas en el cuadernillo antes de
20
morir, porque yo mismo se la presenté en su casa, que me recibió muy amablemente cuando formaba parte del grupo Mario-Neta, un dúo dedicado al espectáculo infantil. -P.G.: ¿Qué nos ofrece la historia de Pascualino? -J.C.: Sus vivencias con la naturaleza están ubicadas en el valle del Jerte, en mi tierra, y cuenta la historia de dos cerezas y de un niño, quien desprende una gran amor y respeto por la naturaleza, valores inculcados por sus padres. El protagonista, junto a su perro, comprueba cómo las cerezas se comunican y conoce la relación de amor que mantenían estos frutos que estaban separados y deseaban estar juntos. A través de esta experiencia, el niño aprecia que todo ser vivo tiene sentimiento, mostrando así también la relación de cariño que se puede tener con un animal, en este caso con su perro. Este cuento lo escribí en 2003, y lo presente a un certamen en Extremadura, en el que fui el tercer clasificado. En los cajones tengo un montón de historias todavía guardadas que espero darle salida muy pronto y poder compartirlas con el público.
Reportaje
Notas de música y color por Santa Cecilia El salón de Casaverde Guardamar acogerá el próximo día 30 un concierto especial con motivo de la patrona de los músicos. Una de las citas esperadas en la residencia es la representación de la obra teatral El Cascanueces, que tendrá lugar en vísperas de la Navidad y forma parte del repertorio de las actividades organizadas previstas para estas fechas. Dentro de esta programación de diciembre, está también la realización de talleres de postres navideños, de manualidades y laborterapia, en el que están creando adornos navideños, así como un taller intergeneracional con el fin de que los residentes compartan una jornada con niños y jóvenes. Uno de los ejemplos a seguir en Casaverde Guardamar es el de Antonia, usuaria de Centro de Día, que a pesar de padecer Parkinson y tener dificultades motrices, sigue las sesiones con tenacidad y desarrolla actividades creativas, como la teja que muestra en la imagen. La música siempre es bienvenida en esta residencia de mayores de la localidad, que ofrece a sus residentes espectáculos vinculados a este arte, ya sea de la mano de su Coro “Rincón de Paz”, o de aquellos grupos corales que visitan este centro, como el Coro “Alameda del Mar”, que asistió a la última fiesta de cumpleaños, que se celebran cada último jueves de mes. Así, en la tarde del 26 de octubre los residentes Rosario Box, Raymond Benton, Isolina Gallego, Antonio Osorio y Caridad Pérez, disfrutaron de sus aniversarios con la tradicional tarta y al ritmo de la música, que fue muy agradecida por los allí presentes.
centros de mayores
El altavoz
Urbanización Larrosa, un lugar tranquilo e ideal para vivir todo el año. A diez minutos andando de la playa y 20 minutos del mercadillo de los domingos. Lugar que se encuentra en “el Campico de Guardamar” y que goza de unas vistas exquisitas con sus puestas de sol situada sobre los campos de cultivo y las salinas. Somos muchos los que vivimos aquí todo el año y a todos nos gusta cuidar nuestro entorno porque es nuestra casa. Llamadnos raros pero en nuestras casas nos gusta que reine el orden y la limpieza por eso intentamos en la medida que podemos prestar especial atención a esos dos valores, muy importantes en una convivencia. Pero no es una tarea fácil para nosotros y necesitamos ayuda para ello. Existen dos solares en nuestra urbanización, uno situado en la calle Lisboa y otro en la calle Roma. Siendo este ultimo (calle Roma) el que utilizamos para nuestros perros, al igual que hacen todos los turistas que vienen durante todo el verano y en Semana Santa. Durante esas épocas, nos juntamos mucha gente compartiendo el mismo entorno, y el orden y la limpieza cobran una mayor importancia. Antiguamente, el Ayuntamiento de Guardamar enviaba dos veces al año, en mayo y noviembre, un servicio para limpiar dichos solares. Venía un tractor con una pala y dejaba el solar de la calle Roma impoluto, no quedaba ni una rama o hierbajo donde se pudiera asentar una garrapata o cualquier otro bicho que pudiera dañar a nuestras mascotas que no son pocas. Pues bien, desde hace 3 años el Ayuntamiento de Guardamar Del Segura nos ha suprimido esos dos servicios y no entendemos la causa. Era un servicio muy necesario. Ahora el solar se encuentra en un estado de abandono que no es ni agradable a la vista ni higiénico para los que vivimos allí. En reiteradas ocasiones hemos pedido que limpiaran los solares de la calle Lisboa y de la calle Roma e incluso dejamos petición escrita y con fotografías en el Ayuntamiento. Dio resultado pero solo en parte, porque, por fin, limpiaron el solar de la calle Lisboa, pero no siguieron con el solar de la calle Roma que hubiese sido lo más lógico. Llevamos mucho tiempo intentando recuperar esos dos servicios que nos han quitado injustamente. No basta con venir y echar unos pesticidas para
matar las plantas como hicieron la última vez, además eso es dañino para nuestras mascotas. Queremos que nos devuelvan lo que ya era nuestro durante muchos años y que de la noche a la mañana nos arrebataron. Nos da mucha tristeza ver el estado lamentable de dicho solar y es por ello que hacemos un llamamiento a su excelentísimo alcalde para que nos vuelvan a poner esos dos servicios de limpieza y mantenimiento. Además, la petición de dos farolas en el camino que va a las basuras, ya que las hemos pedido en muchas ocasiones debido a que ese tramo, a partir de las seis de la tarde en invierno, uno no puede ver nada. Seguiremos recogiendo firmas y haciendo llamamientos para que al fin nos escuchen, atiendan y ejecuten nuestras peticiones. Mercedes Santos Sánchez Miguel Ángel Montoya Árbol
* Nota de la dirección: se llevaron a cabo tareas de desbroce y acondicionamiento de una parte de este solar días previos al cierre de la edición de este número.
Mascotas
Cuando toca despedirse Cuando llega el momento de despedirse de un amado compañero, sin importar la forma y las circunstancias en las que ocurra (eutanasia por vejez e incluso muerte por enfermedad aguda), los propietarios de las mascotas suelen experimentar una serie de sentimientos y pensamientos que se conocen como “duelo”. Nadie mejor que tu veterinario te ayudará a informarte de cómo superar de la manera menos traumática este momento. Es una reacción normal que no debe avergonzarnos ni debemos ocultarlo. Y se sabe que consta de varias etapas: 1ª: Negación. No puedes aceptar que tu mascota ya no esté contigo. Es posible que se te olvide que tu compañero ha fallecido y esperes encontrarlo en su lugar usual o en ciertos momentos te comportes como si aún estuviera vivo. Es importante que hagas cambios físicos en tu hogar que permitan que tu mente reconozca que tu compañero se ha ido. Por ejemplo, guarda en un armario su cama o sus juguetes, no los tengas a la vista 2ª: Ira. Tu mente se resiste a aceptar este hecho y surge enojo ante un evento que no puedes cambiar. Es común sentir una gran irritabilidad en ciertos instantes y culpar a diferentes personas por su probable responsabilidad, real o imaginaria,
en el fallecimiento de tu ser querido. Tampoco es conveniente reaccionar en una forma que puedas herir a otras personas que han actuado de buena fe, como por ejemplo al veterinario que lo atendió durante sus últimos momentos o, incluso, a ti mismo. 3ª: Tristeza. Al descubrir que el suceso es irremediable, puedes caer en un estado de desconsuelo, decepción o sentir poca motivación para realizar ciertas actividades habituales o aquellas que te recuerden a tu mascota. Expresar tus emociones con tus seres queridos te ayudará a desahogar y aliviar esos sentimientos. Hablar y ser escuchado es una terapia muy efectiva. Si no tienes con quien hablar puedes recurrir a lugares virtuales, tales como encuentros en red de su crematorio o de plataformas específicas sobre el tema etc. 4ª: Aceptación. Al final siempre se consigue superar y si somos de los más positivos, debemos volcar enseguida toda nuestra atención en los otros animalitos que podamos tener y, ¿por qué no? Si ya estamos preparados, también podríamos transmitir nuestro cariño y atención en una nueva mascota que tendríamos que adoptar. Clínica San Antón.
El Coleccionable
Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.
FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE GUARDAMAR DEL SEGURA
PARTE II.2 La Ora Marítima de Rufo Festo Avieno
Los trabajos arqueológicos realizados en esta última década en tres yacimientos emplazados sobre el reborde meridional de la
desembocadura del Segura, a saber: El Cabezo Pequeño del Estaño, El Castillo de Guardamar y la Fonteta, nos ilustran sobre un modelo de poblamiento de tipo colonial fenicio, que se establece hacia mediados del siglo VIII a.C. y que perdura, según el estado actual de la investigación, hasta mediados del siglo VI a.C. No debe extrañar, pues, que en este contexto, el texto de Avieno, inspirado en un autor massaliota del siglo VI a.C. -el cual, cuanto menos tubo que tener un conocimiento de la toponimia de esta costa-, reconozca e identifique a los fenicios como los habitantes primitivos de estos lugares:“...Ista Phoenices prias/ loca incolebant..”.Tampoco debería sorprender, como hipótesis de partida, que la ciudad de Herna que cita el texto, se deba identificar, con toda probabilidad, con el complejo urbanístico exhumado en estos últimos cuatro años en el yacimiento fenicio de la Frontera (Lámina 1). Por otra parte, argumentando desde una perspectiva de la paleogeografía, la topografía actual del tramo final del Bajo Segura, dista mucho de parecerse al paisaje que se infiere a partir de la lectura del texto de Avieno; la existencia de una amplia marisma donde, según el autor, llegaba arrastrándose el río Theodorus, el Thader romano, nuestro actual río Segura. Sin embargo, los escasos estudios sobre la paleogeografía del territorio coinciden en señalar, ya desde los primeros momentos del Plioceno y durante el Pliocuaternario, la presencia de un estuario marino, que se ha ido rellenando paulatinamente como consecuencia de factores de tipo natural y antrópicos, pero que ha conservado sus características palustres hasta tiempos históricos muy recientes. El análisis de la dinámica y evolución de esta marisma reviste vital importancia en la dialéctica entre el poblamiento histórico y su entorno. No obstante, a pesar de la carencia de estudios en profundidad, para el marco temporal que más nos interesa, hacia la primera mitad del siglo VI a.C., se puede inferir la permanencia de una marisma salada o, en todo caso, de agua salobre, en el tramo final del Segura como el paisaje natural que describe el periplo de Avieno. De acuerdo con los estudios geomorfológicos sobre el Holoceno, la documentación de una ensenada marítima, que debió penetrar varios kilómetros hacia el interior hasta los aledaños de Orihuela, se indica como consecuencia de la subida del nivel del mar a partir de la trasgresión flandriense, hasta que hacia el 2.000 a.C., los aportes fluviales de los ríos Segura y Vinalopó comienzan a desplazar el agua salada. Sin embargo la subsidencia tectónica, la escasa pendiente del valle aluvial y, fundamentalmente, el freno del cordón dunar derivado de los aportes cólicos, dieron lugar a una zona de marisma o de albufera, cuyos límites internos durante la Edad Media todavía superaba la cota que marca la isohipsa 10.Si se admite la reconstrucción del paisaje costero que se propone, no es difícil entender la sensación que, durante el transcurso del siglo VI a.C., le produjo al navegante marsellés que describió este tramo del litoral: una línea costera kilómetros al interior del valle aluvial del río Segura y del río Vinalopó, a modo de una gran ensenada marítima, donde la sierra del Molar, el Cabo de Santa Pola y, posiblemente, el alto del Moncayo, actuarían como islas, probablemente las tres islas que cita el texto, delimitando una franja litoral de playa baja y arenosa… Documentación Gráfica Lámina 1: Lucerna fenicia de barniz rojo, de doble piquera, procedente del yacimiento arqueológico de la Fonteta.
24
Pasatiempos Espacio patrocinado por:
Sudoku
Sopa de letras
Encuentra las 5 diferencias
Laberinto
Pasatiempos
Deportes
El triatlón guardamarenco Las instalaciones del Puerto Deportivo Marina de las Dunas fueron el centro de acción, albergando la salida y la meta, por primera vez, de la IV edición del Triatlón A300w MC Guardamar.
Más de 400 triatletas, venidos de toda España, participaron en esta prueba que, año tras año, va consolidándose para competir en las distintas pruebas que alberga este triatlón, ofreciendo las distancias Olímpico y Sprint, además de la prueba en modalidad contrarreloj individual, que ya se realizó el año pasado.
medios Carrasco, Gemma Anguera y Ana López de San Román, en la clasificación femenina de la misma. En sprint, el local Mateo Pesquer fue el gran triunfador, seguido de Javier Carratalá y Miguel Martínez. Las primeras en cruzar la meta en esta modalidad fueron Anna Noguera, Beatriz Martínez y Esther Rico.
El gran evento deportivo del 14 de octubre lo vivió este medio de comunicación en primera persona, retratando a los primeros participantes en salir al agua, desde la desembocadura del río Segura, sobre las 15.00 horas de la tarde. También, fuimos testigo de la llegada a meta de los atletas más rápidos y rezagados, animándoles en los últimos metros. Al caer la noche, compartimos las buenas sensaciones que da el podio en la entrega de premios, de la mano del alcalde de la localidad, José Luis Sáez, y de Serafín Antón, de Nautilus Nautical Sports, empresa colaboradora del evento.
Enhorabuena a los participantes y organizadores por regalarnos la estupenda jornada deportiva y familiar en Guardamar que fue posible gracias a esta cuarta edición del triatlón.
Los triatletas premiados fueron, en la modalidad olímpica, Emilio Aguayo, Sergio Juan y Jordi Pascual; y, María Re-
26
Deportes
GIMNASIA RÍTMICA
Una gimnasta de campeonato
La gimnasta local, Mónica Follana, clasificada para el campeonato nacional de gimnasia rítmica. El conjunto en el que compite la guardamarenca, el Club San Vicente y dirigido por la entrenadora Patricia Simón, consigue estar dentro de los cinco equipos que participarán en el campeonato nacional, del próximo 30 de diciembre, en Valladolid. Este nuevo objetivo llega tras superar con éxito las citas autonómica y provincial, que fueron el 28, en Burjassot, y el 22 de octubre, en La Nucía, respectivamente, realizando ejercicios de cuerdas y pelotas. Esta temporada está siendo muy satisfactoria para Mónica y sus compañeras, Alba, Helena, Claudia y Estela, ya que participaron en la Copa de España de conjuntos, siendo también seleccionadas para representar a la Comunidad Valenciana, el día 26 en Alicante, y en las competiciones de Zaragoza y de Vitoria.
FÚTBOL SALA
Envidiable comienzo de temporada Los sénior del Fútbol Sala siguen en lo alto de la clasificación después de varios encuentros favorables salvo uno, ante el Pinoso en un partido difícil para los chicos de Chencho, Gaudencio Penalva Fernández, que no pudieron remontar, a pesar del empeño, quedando el encuentro en un 6-3. Ante la cita contra el Be-Liana en casa, el pasado 28 de octubre, ofrecieron un gran partido, con un 6-2 más que merecido. Aprovechando aquella ocasión, se hizo entrega de trofeos a los jugadores destacados de la temporada pasada 2016/17 de las categorías sénior, juvenil, cadete y alevín, que correspondieron a Dani López, Jorge, Cristian Pozo e Iker Guisado, respectivamente.
A principios del mes de octubre, el equipo sénior del Club Deportivo Fútbol Sala Guardamar tuvo su arranque en la categoría preferente, afrontando así una nueva temporada 2017/18 con mucho optimismo para repetir las sonadas victorias que le respaldan.
TENIS
El Circuito Alicantino, presente en Guardamar Las pistas del Polideportivo Municipal de la localidad acogen la segunda fase de la XL edición del Circuito Alicantino de tenis base, con los partidos de Juan Carlos García y Ricart Pascual, que se jugaban la final de la categoría masculina Sub-20, y en la misma categoría, las jóvenes Carmen Garri y Ana Isabel Fraile se disputaron la final. Semanas previas al encuentro del pasado fin de semana del 12 de noviembre, se jugaron varios partidos tenísticos en los que salieron victoriosos Ricardo Pascal, vecino de Bocairent, que es el campeón masculino, y el ilicitano Juan Carlos García, que obtuvo la plaza de subcampeón; por otro lado, se proclamó campeona femenina Ana Isabel Fraile, vecina de La Roda, en Albacete, y Carmen Garri, de Cox, quedó como subcampeona.
El torneo, que es el más antiguo de la categoría en España y se disputa en diferentes fases entre octubre y diciembre, reúne a 800 jóvenes, de entre 8 y 20 años, de más de 120 clubes del país, entre ellos el Club Tenis Guardamar, que debido a su implicación en este tipo de eventos, el municipio ha podido disfrutar, una vez más, del tenis juvenil. Esta edición del Circuito consta de tres fases divididas por categorías y en Guardamar se desarrollan partidos de la segunda fase desde el 22 de octubre.
28
Breves Vega Baja
Torrevieja
Detenida una organización criminal con agentes implicados
Una veintena de personas relacionadas con una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de drogas, entre ellas diez agentes de los cuarteles de Torrevieja y Pilar de la Horadada, fueron detenidas por la Guardia Civil, en el marco de la operación SAKURA, desarrollada en las provincias de Alicante, Valencia, Cádiz y Murcia. Los delitos a los que se enfrentan los agentes son cohecho, revelación de secretos, extorsión, grupo criminal, coacciones y tráfico de drogas. Según nos informan fuentes directas al caso, nueve de los agentes detenidos ya han ingresado en prisión preventiva.
Rojales
Acuerdo intercomarcal por la juventud
La Vega Baja y el Baix Vinalopó junto con el Instituto Valenciano de la Juventud, IVAJ, acuerdan trabajar conjuntamente para atender a los 126.800 jóvenes de las dos comarcas. Así, un total de 30 municipios se adhiere a este acuerdo, que incluye que todas las administraciones implicadas trabajen en equipo para que los programas y actuaciones dirigidas a los jóvenes, de entre 12 y 35 años, lleguen al mayor número de beneficiarios. Con esta premisa, se celebró en Rojales un primer Encuentro Intercomarcal de concejales y técnicos de juventud de las comarcas de la Vega Baja y Baix Vinalopó, donde participaron técnicos del IVAJ y representantes de Convega. El próximo encuentro tendrá lugar en Torrevieja.
Incendio en la sede comarcal de Diputación El fuego se originó en este céntrico edificio, sede comarcal de Diputación Provincial y oficina de Convega, provocado, al parecer, por un cortocircuito. Sólo hubo daños materiales y la Policía Local de Rojales, junto a la Guardia Civil y los bomberos del parque de Almoradí, trabajaron para hacer frente a una intensa humareda, visible a varios kilómetros, que se propagó a todas las plantas del inmueble, donde que se encontraban en aquel momento diez trabajadores.
Orihuela
Encuentro con el Obispo
Niños de la Diócesis Orihuela-Alicante participaron en el Encuentro Diocesano de Niños con el Obispo en Orihuela, monseñor Jesús Murgui Soriano, en el Colegio Diocesano Santo Domingo. Unos 1300 niños, de siete a doce años, acompañados de catequistas y procedentes de parroquias y colegios de toda la Diócesis, entre ellos de Guardamar, se reunieron el pasado 14 de noviembre con el Obispo en una jornada de apertura del Año de la Misericordia, con el objetivo de potenciar en los niños su clara pertenencia a la Comunidad Parroquial vísperas del Día de la Iglesia Diocesana.
30
Zona experta
¿Te gustaría ser una persona más feliz? por Joaquín Valentí, Coach & mentor El agradecimiento es lo más esencial de nuestro vocabulario. Gracias, te quiero, te amo, por favor, muy amable, perdón... son palabras sanadoras y nos ayudan a tener más paz y tranquilidad. Proyectar esa sensación en nuestro entorno nos ayuda mucho. Nadie nos agradece nada en la actualidad y no nos detenemos a pensar en ello, a pesar de que es muy importante expresar el agradecimiento. Pero, sí que hay gente que aprecia esos gestos de generosidad y cada uno debemos ser un ejemplo e inculcarnos cada día el saber agradecer aquello que nos ofrece la vida, como cosas tan simples como tener agua o luz, y mucho más por tener salud o trabajo, porque levantarte cada mañana con ello es un regalo. Considero que tenemos un cheque de 24 horas y debemos utilizarlo de la mejor manera posible. Pero, ¿cómo queremos aprovechar ese cheque diario? No debemos perder el norte de nuestra máxima diaria, que es ser feliz. Esto nos activa positivamente, tiene muchos beneficios saludables, y ser agradecido reconforta mucho la actitud y une a las personas. Con esto podemos aprender a valorar los pequeños detalles que tenemos delante de nosotros.Y, lo mejor de todo, es que no cuesta nada ser agradecido y amable porque es gratis. Y nunca pensar en ¿para qué voy a hacer esto si nadie me lo va agradecer? Sólo tener la intención de hacer el bien y agradecer lo que nos rodea, ya provoca un beneficio mutuo. No esperar para hacer algo con el fin de conseguir algo a cambio.
Yo recomiendo hacer un balance diario antes de ir a dormir y pensar sobre aquello por lo que podemos dar las gracias, como el trabajo, la salud, la amistad, etc. o bien destacar cinco aspectos que te hayan ayudado a sentirte mejor. Y, la humildad debe ir siempre por delante en cada paso que des en tu vida. Cuando una persona es positiva genera un entorno favorecedor y las personas somos la medida de eso. Siempre es mejor vivir con una sonrisa. En esta ocasión, recomiendo el libro el “Monje que vendió su Ferrari”, de Robin S. Sharma. www.joaquinvalenti.com