El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 20 • Todos los derechos reservados • Ejemplar Gratuito. Prohibida su venta.
en
Editorial
Índice p2 Editorial p4 Reportaje: FITUR 2018 p12 Entrevista UNDEF p14 Pleno Ayuntamiento p15 Breves Guardamar p16 Cita con… p19 Con sabor a Ñora p20 El Altavoz p21 El Escritorio p22 Mig Any p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26 Deportes: II Medio Maratón p28 Deportes Breves p30 Breves Vega Baja
Guardamar, me gusta No hay mejor arranque de año que vivir nuevas experiencias positivas y muy enriquecedoras gracias a tu profesión. Más todavía si se pueden compartir con personas entrañables, entusiastas y comprometidas. La cita con Fitur 2018 nos esperaba y la disfrutamos con la ilusión que despierta en uno lo nuevo. Jornadas intensas de trabajo y apostando por Guardamar del Segura, esa fue nuestra labor: promocionar la localidad a través de este medio local que la presentó en portada al público y a los numerosos stands que albergó el recinto IFEMA. Porque somos más que un magnífico destino de sol y playa, nuestra riqueza patrimonial, gastronómica, cultural, deportiva y de naturaleza destacó como gran oferta, y seguro que el próximo año la mejoramos más todavía. Por otro lado, este punto de encuentro comercial y generador de ideas nos ha permitido saber más sobre nuestro entorno y admirarlo desde otra perspectiva, además de visitar de una manera distinta a lo habitual otras poblaciones de la comarca de la Vega Baja. Pero, sobre todo, nos ha proporcionado un gran satisfacción al sentir el apoyo hacia este medio de muchos vecinos, periodistas, empresarios y políticos. Muy especialmente, destacar el valioso interés que despertó la revista mensual El Puntal de Guardamar al presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, que aplaudió el carácter emprendedor de este medio de comunicación local. Sin duda, una carga de emociones inolvidable que nos impulsan a seguir trabajando para cumplir con nuestra misión de informar, entretener y promocionar Guardamar y la comarca en nuestras páginas y en la nueva página web www.elpuntaldeguardamar.com María Jesús Escobedo,
Dirección, redacción, fotografía y maquetación: María Jesús Escobedo Colaboradores: Vicente Rodríguez Antonio García Menárguez Manuel Maciá Joaquín Valentí Fernando García Fajardo Pedro Grimao Jorge Lobo
Directora de “El Puntal de Guardamar” mjescobedo@elpuntaldeguardamar.com redaccion@elpuntaldeguardamar.com Contacto: 676 250 144
Publica y edita: El Puntal de Guardamar, C. B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar, C. B. Depósito Legal nº A 477- 2016
2
¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista “El Puntal de Guardamar” en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas. Síguenos en:
www.elpuntaldeguardamar.com
Secciรณn
3
Reportaje
Guardamar del Segura en el mayor escaparate turístico a nivel mundial
Fitur 2018 La localidad presenta su oferta turística un año más en la nueva edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo más importante de España y una de las más destacadas del sector a nivel mundial. Con más de 10.000 empresas, de un total de 165 países y regiones de todo el mundo, el recinto ferial de Madrid, IFEMA, abrió sus puertas a la 38ª edición de FITUR. Los Reyes de España asistieron a la jornada inaugural del escaparate mundial que permite promocionar y dar a conocer muchas de las actividades y proyectos a nivel turístico. La cita de este 2018 contó con un incremento de participación profesional y se clausuró con la cifra récord de 251.000 visitantes, un 2,5% más que en 2017, generando en Madrid un impacto económico de 260 millones de euros. Con la Costa Blanca como escena-
4
rio, Guardamar del Segura ofreció su oferta turística junto a otros municipios de la provincia de Alicante, destacando la calidad de sus playas, la gastronomía, el patrimonio arqueológico y cultural, y el entorno natural que alberga. Desde el pasado 17 hasta el 21 de enero, la localidad se mantuvo presente en esta cita anual dedicada al turismo con el respaldo del alcalde, José Luis Sáez, que también ocupa el área de Turismo, y varios concejales, como Pilar Gay, de Patrimonio arqueológico y Cultura, Silvestre García, de Medio Ambiente y Ana Martínez, de Playas, además de la jefa de Protocolo del Ayuntamiento, María Venerdi. Junto a ellos, la actual Dama de Guar-
damar, Rosa Ibarra, y las Acompañantes Celeste Gómez y Miriam Campillo, así como las Reinas y Damas del Campo de Guardamar, las jóvenes Penélope Sánchez, Lidia Ramírez y Ana Rodríguez. En el stand del municipio, Joan-Carles Martí, Técnico Superior de Gestión y Promoción Turística y Jefe del Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Guardamar, que estuvo dirigiendo las actuaciones de promoción turística del municipio. Por otro lado, también estuvieron presentes en esta cita internacional el vecino Manuel Maciá, miembro vocal de la UNDEF, la Unión Nacional de Entidades Festeras de Moros y Cris-
Reportaje
5
Reportaje tianos, junto a la presidenta de esta Federación, Pepa Prats, quienes presentaron la Guía Festera 2018. Además, durante los días en los que se desarrolló Fitur varios empresarios del municipio visitaron el recinto ferial madrileño IFEMA. Guardamar del Segura se promocionó en Fitur con su riqueza patrimonial y gastronómica, a través de la Ruta de los Fenicios y la 14 Setmana Gastronòmica de la Nyora i el Llagostí, ofreciendo un show cooking a cargo del Restaurante El Jardín, en representación de la Asociación de Restauradores de Guardamar y del Ayuntamiento de Guardamar. El chef del restaurante El Jardín Marcos Boza, preparó el plato “Ceviche de langostino con un salmorejo de ñora”, elaboración en la que Latifa Lahlou también participó dentro de la cocina, montando, las tapas y ayudando al desarrollo del show cooking. Y, como no podía ser de otra manera, el nombre de Guardamar se vendió en el nuevo vídeo promocional, men-
cionando el deporte, la naturaleza y las Fiestas como apuesta turística para la localidad, porque no sólo somos turismo de sol y playa. En referencia a ello, el presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, basó su discurso en “la lucha contra la desestacionalización” como reto a cumplir, y el hecho de “apostar por tres ejes, como son la gastronomía, el deporte y la fiestas de los pueblos”, señaló Sánchez, quién se interesó por este medio de comunicación, ya que “El Puntal de Guardamar” cubrió esta cita internacional y acompañó al municipio de Guardamar y al resto de poblaciones de la comarca de la Vega Baja, como Rojales, Orihuela, Torrevieja, Bigastro... y muchas más del resto de la Comunidad Valenciana y de otros puntos de España. Destacar que el ambiente que se vivió en Madrid fue muy animado y festivo, más aún cuando el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, que coincidiendo su visita con el día de Comunitat, el jueves 18, llegaron al stand
Guardamar del Segura se promocionó en Fitur con su riqueza patrimonial y gastronómica, a través de la Ruta de los Fenicios y la 14 Setmana Gastronòmica de la Nyora i el Llagostí 6
de la Costa Blanca y saludaron a los alcaldes y a la comitiva de cada una de las poblaciones que asistieron a Fitur. Las perspectivas de crecimiento turístico de los allí presentes fueron optimistas, ya que unos 7 millones de turistas extranjeros visitaron la provincia en 2017, una cifra que se espera mantener, al menos, este año. En el caso de Guardamar, el verano fue positivo y superó en cifras al 2016. Así, el pasado verano, se registró una ocupación hotelera que alcanzó el 90%, igual que el resto de la comarca. Un buen indicador para el sector turístico de la comarca, y en general para la Costa Blanca, que vive una recuperación tras el periodo de crisis, cuando las reservas cayeron hasta el 74% en julio de 2008. En este sentido, cobró importancia la bajada de precios que Turquía o Túnez están ofreciendo para atraer el turismo, invitando a alojarse en hoteles de cinco estrellas, con todo incluido, por menos de cuarenta euros al día.
La comarca de la Vega Baja en Fitur
Reportaje
Orihuela
Las fiestas de Moros y Cristianos y Semana Santa en Madrid Las calles de la capital española albergaron, el pasado 23 de enero, una representación de los desfiles de las Fiestas de Moros y Cristianos y Los Armaos, quienes están celebrando su 125 aniversario. Orihuela, que está trabajando por el reconocimiento de la distinción de Interés Turístico Nacional de las Fiestas de la Reconquista, ofreció en el escenario de Fitur lo más característico de su patrimonio, como son las playas, el poeta Miguel Hernández, las fiestas, el casco histórico y la gastronomía. Por vez primera, la ciudad se promociona integrando el casco, las pedanías y la costa, y anunció su primera feria gastronómica con pedanías y costa, la nueva edición de la Ruta de la Tapa y la llegada de Food Trucks a Orihuela, además de ofrecer un calendario de rutas turísticas y el turismo deportivo de golf, con el primer circuito de Golf Orihuela Historia del Mediterráneo, que se realizarºá próximamente con la colaboración de los cinco campos de golf oriolanos.
Orihuela 7
Reportaje
Almoradí
La alcachofa como reclamo turístico Almoradí vuelve a rendir tributo a la alcachofa y promociona el IV Congreso Nacional de la Alcachofa. Este evento gastronómico, que tendrá lugar entre el 1 y el 4 de marzo, lo promocionaron la alcaldesa de Almoradí, María Gómez y el Concejal de Turismo, José Antonio Latorre, junto al Diputado de Turismo, Eduardo Dolón. El Congreso Nacional dedicado a la “joya de la huerta” comenzó su andadura en 2012 y ha visto pasar a prestigiosos cocineros nacionales de la talla de la Estrella Michelin Susi Díaz o Paco Torreblanca, prestigioso pastelero mundial, y que además este año van a ser reconocidos con la entrega del Premio de Honor “Joyero de la Alcachofa”.
Almoradí
Rojales
Un enclave de tradición huertana
Rojales 8
La localidad se promocionó en Fitur ofreciendo sus espacios más representativos, como las Fiestas, la gastronomía, los Parajes Naturales y de tradición, las Cuevas del Rodeo, la cultura y sus museos, como bien indicó Edelmira Rey, encargada de las áreas de Turismo y Comercio, entre otras. Pero, sobre todo, lo que su concejal de Agricultura, Vicente Ramírez, nos destacó fue la huerta y su arraigada cultura a ella.
Reportaje
Torrevieja
Gastronomía, pesca y gay friendly
Torrevieja El Ayuntamiento puso en alza su gastronomía, llevando una demostración con caldero, salazones y pez “gato”, presentó el calendario gastronómico de la Asociación de Empresas de Hostelería de Torrevieja y Comarca, AEHTC, y lanzó su proyecto de Pesca Turismo. La edil de Turismo, Fanny Serrano, asistente a esta cita internacional de turismo, mostró a la ciudad salinera como un destino gay
friendly, dado su amplia oferta cultural y de ocio y destacando su popular Festival de Drag Queens en las Fiestas del Carnaval. También, las ecorutas torrevejenses, gratuitas y guiadas por expertos medio ambientales por el Parque Natural, se mostraron con interés.
Reportaje
Bigastro
Un destino entre huerta y monte El planteamiento turístico de este municipio fue la ‘Ruta del Sur’, un proyecto con el que la localidad se presentó en esta Feria como destino ideal para disfrutar de un entorno natural debido a su situación privilegiada dentro de la Vega Baja, pues se sitúa a los pies del embalse La Pedrera y combina huerta y monte. Con la presencia de la alcaldesa de Bigastro, Teresa Belmonte, se invitó a conocer así su patrimonio e historia.
Bigastro
Dolores
Estreno de una nueva imagen de la Feria de Ganado La Feria de Ganado, la más importante de todas las que se celebran en el sureste español, fue el reclamo de esta población de la comarca para presentarse en Fitur. El alcalde de Dolores, José Joaquín Hernández, invitó a visitar la localidad y a conocer la Feria FEGADO, a través de un nuevo tríptico y vídeo sobre esta Feria de Ganado que se realiza a principios de agosto.
Dolores
10
Además, Dolores destacó el turismo Ornitológico y el Parque Natural de El Hondo, y su presencia en esta cita madrileña salió del recinto IFEMA, pues en el stand de Costa Blanca, en la Plaza de Callao, también estuvo presente.
Reportaje
Pilar de la Horadada
Un paraje histórico en el Mediterráneo
Pilar de la Horadada
La participación pilareña en Fitur se plasmó en su nuevo vídeo promocional, en el que se mostró gastronomía, playas, cultura y patrimonio histórico atractivos para visitar esta localidad de la comarca que mantiene nuestro límite con la Región de Murcia. Para apoyar la promoción del municipio, acudieron su alcalde, Ignacio Ramos, y la delegación local integrada por la concejala de Turismo, Pilar María Samper, y los ediles José David Pérez y José Tomás Carrasco. También, se promovió el Festival Madre Tierra, que se celebrará los días 20 y 21 de abril.
El Puntal en Fitur
11
Entrevista
En esta cita internacional del turismo también se promocionaron las Fiestas de Moros y Cristianos del Levante español a través de la Guía Festera 2018 de la UNDEF, la Unión de Entidades Festeras de Moros y Cristianos, un año más volvió a IFEMA con su presidenta, Pepa Prats Montava, y el vocal de esta Federación y vecino de Guardamar, Manuel Maciá Senent. P.G.: ¿Cómo han aprovechado la cita de Fitur para promocionar la Guía Festera 2018? Al igual que en los años anteriores, esta Feria es el lugar ideal para promocionar y potenciar las Fiestas de Moros y Cristianos, ya que es un gran escaparate a nivel mundial y en donde nos dejamos ver entre personas implicadas e interesadas con el mundo festero. Fitur, como siempre, nos abre sus puertas y es ahí donde debemos estar para, como dices en tu pregunta, aprovechar ese momento y lugar en donde muchos visitantes se dan cita y, mediante nuestra guía festera se dan a conocer las Fiestas de Moros y Cristianos. P.G.: Esta guía, que ya lleva trece ediciones a sus espaldas, ¿se conoce fuera de la Costa Blanca? Por supuesto, hay que tener en cuenta que no solo en la Comunidad Valenciana se celebran los Moros y Cristianos,
Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y Cataluña son lugares en donde nuestras fiestas están muy presentes. Por tanto, la Guía Festera llega a muchas localidades de esas Comunidades Autónomas. P.G.: ¿Tuvieron oportunidad de reunirse y mostrar esta guía a los responsables de esas Comunidades Autónomas? Sí, concretamente al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la Vicepresidenta, Mónica Oltra, el Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, el Vicepresidente y Diputado de Turismo, Eduardo Dolón, así como a diferentes Alcaldes de poblaciones UNDEF, Orihuela, Aspe y Guardamar del Segura, entre otros tantos. P.G.: ¿Qué novedades nos revela la guía festera de este año? La adhesión de una nueva entidad, como es San Blas, de Alicante, a la celebración de nuestras tradiciones, y por lo tanto, a la gran Fiesta de Moros y Cristianos, a la que agradecemos su incorporación. P.G.: ¿Qué fiestas del calendario festero no debemos perdernos? Todas, cualquiera de ellas son importantes y cada una tiene su sello particular, el cual no deben perderse. Cultura y tradiciones de cada población mantenidas con mucho esfuerzo y durante muchos años, es lo que nos invita a asistir a todas aquellas poblaciones que podamos. P.G.: Ahora que se está celebrando el Mig Any en muchos municipios, como es el caso
12
de Guardamar del Segura, ¿qué actos destacaría de nuestras Fiestas? Las Fiestas de vuestra población han adquirido con el paso de los años un alto nivel organizativo y de esplendor en todos sus actos. Por destacar alguno, sus desfiles con esa gran Avenida que hace que los boatos y filadas se luzcan de manera extraordinaria. Aprovecho la oportunidad para desearos todo lo mejor en estas fechas en donde ya estáis inmersos en el Mig Any y felicitaros por ese esfuerzo y cariño que ponéis en engrandecer las fiestas de Moros y Cristianos. Feliz Mig Any 2018.
50% rebajas eN TODas Las LeNTes PrOGresIVas LeNTes PrOGresIVas ‘ esTaNDar
79€ 39,50€ LeNTes PrOGresIVas PremIum
134€ 67€ LeNTes PrOGresIVas ‘eLITe
189€ 94,50€ LeNTes PrOGresIVas aLTa Gama
254€ 127€ Examen visual avanzado gratuito Válido para un examen visual hasta el 4 de marzo de 2018. Precio habitual de un examen visual 15€. Es necesario presentar este cupón en el momento del examen. No canjeable en dinero ni acumulable a otros cupones. Uno por persona. Consultar condiciones en el establecimiento o en specsavers.es
Guardamar · 965 083 273 Avda. del País Valenciano Torrevieja · 966 927 249 Avda. Rosa Mazón Valero Al comprar unas gafas a partir de 29€ puedes obtener un 50% de descuento en cualquiera de nuestras lentes progresivas. No acumulable a otras ofertas. Opciones extra disponibles con coste adicional. Válida hasta el 4 de marzo de 2018. ©2018 Specsavers. Todos los derechos reservados.
Pleno
El aniversario de los temporales y tres minutos de participación ciudadana Dos concejales del Partido Popular son invitados a abandonar el Salón de Plenos del Ayuntamiento, negándose a salir uno de ellos. Los vecinos son advertidos de disponer de un máximo de tres minutos para presentar cuestiones relevantes y de interés para el municipio. las 11.30 de la mañana, y al que no pudo asistir un concejal de este partido por motivos laborales, siendo su voto decisivo en la votación, ya que debido a esta ausencia se aprobaron unas modificaciones de 104.901,88 euros para destinarlos a otras actividades para los que no estaban adjudicados en un primer momento.
La primera sesión del Pleno Ordinario de 2018, celebrada el pasado 25 de enero ofreció dos horas y media de intenso debate sobre cuestiones relacionadas con la moción presentada por el Grupo Municipal de Esquerra-Unida, que lidera Josep Xavier Carmona, en apoyo al sector agrícola tradicional, al agroalimentario y al manifiesto de la plataforma Segura Transparente. Además, la conformidad de la modificación del acuerdo colectivo para funcionarios y personal laboral y el reconocimiento extrajudicial de crédito por importe de 91.689,81euros, en cuestión de facturas del ejercicio de 2017, fueron los puntos del orden del día aprobados. El desarrollo del Pleno tuvo instantes álgidos, como aquellos en los que el alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, llamó al orden hasta tres veces por interrumpir el devenir de la sesión plenaria, a los concejales populares Jesús Huertas y Felipe Aldeguer, a los que se les invitó a salir de la sala, negándose Aldeguer a abandonar su escaño. Por parte de la bancada que ocupa el Partido Popular, hubo alusiones al equipo de Gobierno sobre el polémico pleno del 20 de noviembre de 2017, que se realizó de manera extraordinaria y urgente, a
14
Finalmente, el turno de ruegos y preguntas posibilitó que los vecinos presentaran situaciones de interés para mejorar el municipio. Una de las cuestiones que se plantearon fue la realidad de playa Babilonia, ya que después de cumplirse un año de los temporales marítimos que afectaron a las casas y calzada, sus vecinos siguen “esperando soluciones y ser escuchados ante el abandono y ausencia de actuaciones administrativas”, insistiendo que “todo sigue igual después de un año” expresó Manuel López, el secretario de la Asociación de Vecinos de Guardamar Playa, en referencia a la Playa Babilonia, a quien el alcalde indicó, por extenderse ampliamente en su exposición, que sólo se disponía de tres minutos de intervención por persona, según indica el Reglamento Orgánico Municipal.
Breves
La localidad ya cuenta con una nueva estación meteorológica Guardamar renueva su estación meteorológica para disponer de una mayor información, más precisa y fácil de consultar para los ciudadanos, ofreciendo registros diarios e históricos de temperatura, humedad, lluvia, viento, índice de rayos UVA, radiación solar o evapotranspiración. La anterior instalación fue realizada en 2001 y en esta iniciativa han colaborado Hidraqua y MeteOrihuela.
Un Belén guardamarenco gana el trofeo provincial El vecino y belenista de Guardamar José Javier Pons Aldeguer consigue el gran trofeo provincial del concurso de Belenes de la ciudad de Alicante, que celebró su 58ª edición el pasado 20 de enero. La Asociación de Belenistas de Alicante entregó los trofeos a sus distintos concursos, entre ellos el de Grupo Provincial, en el que el guardamarenco y miembro de la Asociación de Belenistas de nuestra localidad fue finalista con un diorama de nueva creación, con unas dimensiones de120 cm. de ancho, 90 cm. de fondo y 70 cm. de alto, y al que le dedicó cuatro meses de trabajo. José Javier, que participó en este certamen de Belenes por primera vez, se enteró de su premio gracias a su compañero, el maestro belenista Andrés Segarra, que conoció la nueva en un medio de comunicación.
Guardamar, el único municipio de la provincia miembro del Comité Nacional del Sistema Integral de Calidad Turística (SICTED) El municipio se convierte en el único municipio de la provincia miembro del Comité del SICTED y uno de los dos de la Comunidad Valenciana, junto con la localidad castellonense de Peñíscola, en formar parte de este de este organismo. Este nombramiento de la localidad, como parte de Interdestinos con vigencia para este 2018 y el 2019, coincidió con la Feria Internacional de Turismo, Fitur.
S’timoni celebra sus treinta años La emblemática cafetería de Guardamar está de aniversario al cumplir ya tres décadas abriendo sus puertas al público, ofreciendo desayunos, almuerzos, tapas y meriendas en la Plaza de la Constitución. El equipo de S’timoni comparte su felicidad con nosotros y les desea a todos un feliz 2018.
Foto: Pedro Grimao
Cita con…
Notas musicales y partituras envuelven en su día a día a Antonio Pujol, el director de la Banda de Música Municipal de Guardamar del Segura, desde marzo de 2016. Con sus años dedicados a este arte, su buen oído y su dedicación a la música le han permitido dirigir varias Bandas a nivel nacional y enseñar su conocimiento musical en conservatorios. Recientemente, Pujol dirige desde el atril a la nueva Orquesta Sinfónica de Orihuela, que ofreció un concierto de presentación el pasado 23 de diciembre en el Teatro Circo de la localidad. permitido vivir experiencias únicas y no cambiaría nunca mi profesión. Jamás imaginé que la música me iba a ofrecer tanto, porque en un principio, como les ocurre a los niños, mis planteamientos eran jugar al fútbol, pero conforme maduré empecé a tomarme la música más en serio y quise tomar ese camino. P.G.: ¿Cuáles han sido sus destinos como profesional de dirección musical? A.P.: Comencé a dirigir en Almería en el año 94, pero no me conformaba con ello y el tiempo libre lo aprovechaba para seguir estudiado o tener otro trabajo. Entonces, salió la oportunidad dirigir una banda en las Alpujarras, en el pueblo de Ugíjar, donde estuve dos años maravillosos, porque me permitió crecer y coger solidez en la música. Después, vinieron otros trabajos. P.G.: ¿Hasta dónde le llevó la Música?
P.G.: ¿Cómo fueron sus inicios en la música? A.P.: Empecé en la música cuando tenía 6 o 7 años con la trompa, que es mi especialidad. No había tradición musical en mi familia, aunque mi padre tocaba los platillos, de manera amateur en la Banda de Música de San Miguel de Salinas, el pueblo donde nací y me crié. P.G.: Su especialidad es la trompa, ¿a qué se debe que escogiera este instrumento? A.P.: No recuerdo el porqué, pienso que son por necesidades de la Banda de música. El hecho de iniciarte en un instrumento te lo indica más bien ella, al menos fue mi caso. P.G.: ¿Cuándo decide apostar por la música como profesión de futuro? A.P.: Con 16 años. Estudié en los conservatorios de Murcia, el grado elemental y medio, y en el de Alicante, el superior. Después, continué formándome, durante dos años, con un postgrado en Ámsterdam, porque quería perfeccionarme. Era algo raro marcharse al extranjero en aquella época. Con esto de la música tienes la posibilidad de vivir en mucho sitios y viajas mucho. Mi trabajo me ha
16
A.P.: En el año 94 se implementó en Educación la Música como materia obligatoria en los Institutos, pero no había licenciados para impartirla y con el título superior de Música se podía acceder como profesor. Por este motivo, pude también dedicarme a la docencia varios años, pero a
Cita con… mí me gusta más ser profesor de conservatorio, ya que tratas la música desde el punto de vista profesional. De todas maneras, seguí estudiando y aprobé unas oposiciones como primer trompa para la Orquesta de la Región de Murcia, que dirigía Manuel Hernández Silva, a partir de este momento podía vivir de la música, que es mi pasión. Esto me llevó a hacer una prueba para la Banda Municipal Musical de Almería, donde estuve tres años, además de colaborar muy activamente con la orquesta filarmónica de Málaga.Y, de nuevo, me toca hacer las maletas coincidiendo con las crisis del 97, donde hay mucho recorte de personal, y vuelvo a la Vega Baja para seguir con la docencia en Institutos, empiezo a dirigir mi segunda agrupación musical, la banda de Música de Aspe y también consigo trabajo en el conservatorio de Novelda. Mi trabajo ya se va conociendo por esta zona y llegan a ofrecerme un proyecto muy interesante en Murcia, en la población de Mula, opción que no me la pienso y allí estuve 10 años dirigiendo la agrupación musical muleña hasta el 2012.
P.G.: ¿Y cuándo llega a Guardamar? A.P.: En el 98, por cuestiones familiares, ya que mi mujer es de Guardamar, y al poder desarrollar mi carrera profesional en municipios cercanos, decidimos vivir en Guardamar. A partir de ahí, he realizado infinidad de conciertos, con diversas agrupaciones camerísticas y participando en la Orquesta Sinfónica de Elche, en calidad de primer trompa, durante 13 años. Pero siempre me recuerdo estudiando. En 2008, apruebo oposiciones en el Conservatorio de Orihuela y dejo Novelda como profesor de trompa en el conservatorio, para también dirigir la Orquesta de viento y percusión del conservatorio oriolano, con la que vengo al Casal de la Música de Guardamar, en 2014, para ofrecer un concierto. P.G.: ¿Qué supuso este concierto para usted? A.P.: Fue una manera de que los guardamarencos me conocieran; es en marzo de 2016, cuando me proponen dirigir el concierto de Semana Santa, y así empiezo a encargarme de la dirección de la banda. Hay alrededor de sesenta músicos, (instrumentos). Estamos subiendo el nivel progresivamente, con obras contemporáneas y nuevas para el oído de los músicos, al mismo tiempo que estamos empezando a enviar nuevos valores musicales a los conservatorios aledaños. Durante estos dos años, los músicos de la banda están demostrando madurez y el público lo percibe. Por Santa Cecilia siempre hay incorporaciones y el balance es muy positivo. Cada vez más, vienen más niños a estudiar música, que no significa que vayan a ser músicos profesionales, pero les va ayuda en su vida porque hacen recitales públicos, adquieren responsabilidad y confianza en uno mismo.Y, cuantos más niños haya, más nivel tendrá nuestra Banda. Hay que apostar por las bases y formar desde pequeños, y es fundamental porque será calidad y cantidad dentro de unos años. Desde la Escuela de Música, hay que agradecer el trabajo que están desarrollando con su director, José Manuel Navarro Egea. P.G.: ¿Cómo se tomó la proposición? A.P.: Fue todo muy rápido y con la Semana Santa al lado. Tuve unos meses de prueba, quería saber si encajaba en el grupo y tuve que hacerme a ellos e intentar darles confianza. Digamos que fue un reto, porque uno nunca es profeta en su tierra y dirigir la Banda de Guardamar era una responsabilidad mayor. P.G.: ¿Cómo ve la dirección de banda y orquesta en la actualidad? A.P.: La mentalidad arcaica de algunos directores no comprende la forma con la que se dirigen hoy a las bandas. Desde hace 80 años se están creando obras expresamente para bandas, porque antes eran transcripciones, no obras originales para bandas, y esto es un gran avance
17
Cita con… to, ya que una ciudad como Orihuela lo merecía. Son 55 integrantes, unos de esta localidad y otros de distintas poblaciones de la comarca; son jóvenes, muchos de ellos de conservatorio con alto nivel. Y lo que intento plasmar en la orquesta es una combinación de clasicismo y modernidad para poder ofrecer una temporada de varios conciertos al año. P.G.: ¿Piensa que la cultura musical en nuestro país está infravalorada? A.P.: La música son 24 horas siete puesto que en una banda la técnica no es la misma para días por semana, necesita mucho sacrificio, dedicación y un violín que para un clarinete. Yo he estudiado dirección paciencia, pero sobre todo ganas de aprender y mejorar con José Rafael Pascual Villaplana y Manuel Hernández Sily disponer de tu tiempo libre para ella. Afortunadamente, va, hay aspectos que deben destacar, todo ha cambiado para mejor y hay como la puesta en escena, donde se muchos músicos españoles con gran aprecia la confianza puesta en los múpotencial que están formándose para “Durante estos dos años, sicos. Cuando yo era pequeño y te alcanzar un alto nivel. Cuando estaequivocabas, te echaban una bronca los músicos de la banda ba en Holanda, iba todos los días a que no volvías a clase. Ahora, se enescuchar un concierto porque existe están demostrando tiende que puede haber fallos y solo esa oportunidad y te brinda el hemadurez y el público lo se equivoca el que lo intenta y eso cho de poder tener una vida musical hace que en los músicos se refleje percibe” plena, ya que se aprende muchísimo una subida de nivel por encima de escuchando. Hoy en día a nivel de sus posibilidades, cosa que se amplía a estudios, con Internet y el mundo todo el grupo. También, hay aspectos globalizado, es otra historia. Antes no técnicos en la dirección, como contar con el bagaje de que había bibliotecas especializadas en música o enciclopedias te hayan dirigido muchos directores que te permitan commusicales, y nuestros trabajos e investigaciones eran muy parar profesionalmente la calidad técnica y humana, que costosos. también se transmite. Si un músico falla, primero debemos pensar si nos hemos equivocado los directores. Por cierto, P.G.: ¿Le ha seducido la composición? la enseñanza musical también ha cambiado mucho. A.P.: La verdad es que llevo desde el verano estudiando P.G.: Y, ¿cómo se fragua la Orquesta Sinfónica de Oricomposición, simplemente por entender la música deshuela, de la que usted es director? de el punto de vista del compositor también, y bueno quién sabe… A.P.: La idea surge antes del verano, después de propuestas y varias reuniones.Y en septiembre se concretó el proyec-
18
Con sabor a Ñora
Espacio patrocinado por:
Con sabor a Ñora: Estrenamos nueva sección dedicada a la gastronomía bajo este título, en honor a la marca colectiva “Ñora de Guardamar”, para poner en valor nuestro producto local de calidad, único por su proceso tradicional de elaboración con secado en la dunas y con más de 150 años de historia.
CEVICHE DE LANGOSTINOS CON SALMOREJO DE ÑORAS INGREDIENTES PARA 4 PAX:
Langostinos. . . . 16 ud Leche de tigre: Jugo de limón. . . . . . 300 gr Cebolla blanca. . . . . . 20 gr Apio. . . . . . . . . . . . . . 10 gr Ají limo. . . . . . . . . . . . . 5 gr Ajo. . . . . . . . . . . . . . . . 3 gr Jengibre. . . . . . . . . . . . 3 gr Cilantro . . . . . . . . . . . . 6 gr
Criolla: Cilantro . . . . . . . . . . . 15 gr Cebolla roja. . . . . . . . 25 gr Ají limo. . . . . . . . . . . . . 3 gr Salmorejo de Ñoras Tomate. . . . . . . . . . . 500 gr Miga de pan . . . . . . 100 gr Diente de ajo. . . . . . 1/2 ud
Sal. . . . . . . . . . . . . . . . 2 gr
Aceite de oliva virgen extra . . . . . . . 60 ml
Fumet blanco. . . . . 100 ml
Ñoras de Guardamar. . . 4 ud
ELABORACIÓN: Pelar los langostinos, sazonar y dejar en frio. Leche de tigre: Mezclar todos los ingrediente y dejar macerar 3 horas. Pasado ese tiempo trituar levemente y colar. Reservar en frio Pondremos los langostinos dentro de la leche de tigre 10 minutos antes de emplatar. Criolla: Sacar las hojas del cilantro y cortar en juliana fina la cebolla y el ají, mezclar todo y reservar. Salmorejo de ñoras: Poner a hdratar las ñoras de un día para otro. En la thermomix, triturar el tomate, la miga de pan y el ajo. Cuando este añadir las ñoras y seguir triturando hasta que este bien fino. Luego emulsionar con el aceite de oliva y sazonar. Colar y reservar. Presentación: En un plato hondo, poner 4 langostinos en el centro, con un poco de la criolla por encima. Verter salmorejo alrededor y terminar con unas hojas de capuchina y un poquito de aceite de oliva.
19
El Altavoz
El Puntal de Guardamar ofrece esta sección a los ciudadanos para que puedan expresar y manifestar sus peticiones, sugerencias, opiniones y propuestas que sean de interés para los vecinos y ayuden en mejorar la localidad de Guardamar.
El problema de los sedales en el Puerto El Puerto Deportivo Marina de las Dunas de Guardamar del Segura es un lugar idílico para iniciarse en muchos deportes que tengan que ver con el mar, como la vela ligera, vela de crucero, así como pesca deportiva o simplemente embarcaciones de recreo. Acudimos todos los fines de semana a esta zona para disfrutar de esta actividad, pero tenemos que jugar con la suerte de no tener problemas con los sedales y los anzuelos que nos encontramos mientras navegamos. La desembocadura del río Segura cuenta con mucho aficionado a la pesca, que me parece muy lícito, siempre y cuando se ubiquen en áreas permitidas para ello. Hay prohibición explícita de pescar a lo largo de toda la escollera,pero parece que ni a la autoridad portuaria, ni a las autoridades municipales, les concierne este asunto. Deseo dar a conocer esta situación y concienciar de que, al menos, los pescadores retiren el sedal cuando vean llegar una embarcación, pues no ha sido sólo una vez la que un sedal se ha enganchado a una embarcación o en algunas ocasiones en los propios tripulantes, con el riesgo que ello supone por el sedal y el propio anzuelo. Por supuesto, no todos los pescadores actúan de este modo negligente, no deseo meter a todo un colectivo en la misma nasa.
20
Por si desean obtener más información, revisen el Decreto 41/2013 de 22 marzo del Consell, en el Capítulo I, Artículo 4, apartado 3: Está prohibida: “La pesca en las aguas portuarias, que incluyen las aguas abrigadas o interiores y las aguas exteriores o de fondeo y varada, con las excepciones que, en su caso, pueda establecer la autoridad competente en cada puerto.” Matías Vodanovich
El Escritorio
Tertulia Literaria de Guardamar La sección “El Escritorio”, dedicada y abierta a aquellos que quieran compartir sus narraciones con nosotros, cuenta con la colaboración de la Tertulia Literaria de Guardamar del Segura, que nos ofrecerá relatos realizados por sus miembros. Porque El Puntal de Guardamar apoya la cultura, este es el espacio que dedicamos a los apasionados de la literatura.
OBSESIÓN, por Consuelo Almansa Lledó Durante toda su vida, el señor García pasaba muchas horas en la biblioteca, sentado en su butaca de piel verde. No perdonaba la merienda que, con mucho esmero y a hora británica, le preparaba la doncella de la casa. El tiempo desapareció para él cuando Irene se fue. En los primeros años de su ausencia pintaba su retrato compulsivamente. La joven esposa aparecía vestida de colores claros entre paisajes primaverales. Pero poco a poco la fue rodeando de eternos otoños y tiñendo sus ropas de ocres oscuros; hasta que el entorno llegó a representar el invierno más gélido y glacial. La hermosa mujer era representada siempre igual, sin envejecer, de pie, ligeramente de perfil y sin mirar al espectador. Sus manos juntas, a la altura de la cintura, sujetaban un pequeño abanico de nácar. Todos los cuadros fueron exquisitamente enmarcados y colocados en los espacios libres entre las estanterías, también en caballetes por toda la habitación. El señor García fue descuidando sus obligaciones en el trabajo, abandonó a sus amigos, y no apareció más en el club de coleccionistas ni en las exposiciones de arte a las que era asiduo. Una tarde, bastante calurosa, la criada escuchó un sonido fuerte que venía de la biblioteca. Al entrar gritó. Lo vio sentado en su sillón. Tenía el torso lleno de sangre. Cuando el inspector llegó a la habitación, contempló la ventana abierta y las cortinas corridas ligeramente. A las preguntas del policía, la sirvienta relató que en las últimas semanas había recibido la visita de una extraña dama, a la que nunca pudo ver la cara, tocada de sombrero y con algo pequeño entre las manos.
21
Mig Any
En el ecuador de la Fiestas La solemne misa en honor a los festeros difuntos y la exposición del XIII Concurso de fotografía de Fiestas de Moros y Cristianos fueron los primeros actos conmemorativos del Mig Any Guardamar del Segura. La localidad está disfrutando, desde el día 20 de enero, de episodios festeros con motivo de la celebración de las Fiestas en honor a San Jaime. El arranque del Mig Any fue en la Parroquia, donde se llevó a cabo una misa dedicada a aquellas personas fallecidas que pertenecieron a las comparsas de Moros y Cristianos. Tras este acto, se inauguró la exposición fotográfica en el hall de la Biblioteca Municipal. Esta muestra ha sido posible gracias a la participación de fotógrafos aficionados en este XIII Concurso de Fotografía de Fiestas de Moros y Cristianos, y entre las imágenes seleccionadas para esta exposición se encontraban las finalistas, siendo el primer premio para Marta Martín Guirles, con su fotografía “Donde Historia y Leyenda se Mezclan” ; y el segundo premio para Joaquín Verdú García, con su obra “Plomes”. Estas distinciones tuvieron un premio en metálico de 200 y 100 euros para el primer y segundo premio, respectivamente. Las obras ganadoras y finalistas quedarán expuestas hasta el 9 de febrero, fecha en la que culmina el Mig Any y la entrega de premios a los autores galardonados fue en el transcurso del Concierto del Mig Any, el día 27 de enero de 2018, en el Casal de la Música, donde la Agrupación Musical de Guardamar del Segura ofreció un gran concierto. Durante este acto, también se hizo entrega de la Insignia a los Festeros Distinguidos de este año. Los últimos actos este Mig Any se cierran el 3 de febrero con el esperado desayuno con churros y chocolate en los bajos del Ayuntamiento y el pasacalles con los cargos festeros al ritmo de la Agrupación Musical de Guardamar, a partir de las diez horas. Después, a las seis de la tarde, el desfile informal de todas las comparsas.
1.er premio
Lema: Donde Historia y Leyenda se Mezclan Autor: Marta Martín Guirles
2.º premio
Lema: Plomes Autor: Joaquín Verdú García
22
Foto: Pedro Grimao
Espacio patrocinado por:
Mascotas
La Procesionaria Ya está aquí. Todos los años, por estas fechas, llega el tan temido gusano por aquellos que lo conocen y por otros, que con más fortuna, no se han cruzado con él. Ya que este invierno ha sido poco lluvioso y frío, ha hecho retrasar la aparición de los primeros casos de procesionaria en nuestros amigos, los perros.
Y reiteramos el adjetivo temido porque de todos los casos acaecidos, muchos de ellos llegan hasta provocar pérdidas sustanciales de parte de la lengua e incluso la muerte (los menos, afortunadamente) en algún caso de afección más profunda, por el hecho de haber llegado hasta el esófago por perforaciones y/o reacciones anafilácticas.
a su veterinario o el hospital de guardia más cercano. Allí, le proporcionarán, tras su diagnóstico, los cuidados veterinarios oportunos para minimizar los daños y favorecer la recuperación de su mascota.
Por eso, los que lo conocen, por desgracia, ya saben que deben evitar pasear con su mascotas por zonas de parques o espacio naturales abiertos donde hay pinos. No todos los pinos son albergue de las famosas “bolsitas blancas”, de las cuales salen unos gusanos que caminan uno detrás de otro pegado como si estuvieran en una procesión (de ahí su nombre). Pero como nosotros y ustedes no vamos a hacer de inspectores de plagas, lo que sí vamos a hacer es vigilar que nuestro perro no corra ese riesgo, bien evitando esas zonas o bien, si no hay más remedio que pasear por ahí, llevándolo con cadena muy, muy corta o bozal. Y para los que no lo sabían, si aún no lo tiene claro, les queda una única opción: ante la más mínima sospecha de que a su perrito le pasa algo que no lo ve normal, tipo salivación excesiva, frotarse el morro con las manos, vómitos, pérdida de apetito de manera repentina, etc. acuda rápidamente
23
El Coleccionable
Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.
FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE GUARDAMAR DEL SEGURA
PARTE III.2 El topónimo de Alone
Hacia el siglo II d.C., Claudio Ptolomeo, escribió un tratado con varios volúmenes de contenido eminentemente geográfico (Lámina 1), donde se incluyen muchos de los accidentes geográficos costeros y las ciudades litorales de nuestra provincia, aunque la exacta ubicación de estos lugares no se corresponde con las coordenadas topográficas De los contestanos que también están en la orilla marítima
Lucentum . . . . . . . . . . . . . . . . Cartago Nova . . . . . . . . . . . . . Scombraria, Promontorio . . . . . . . . Staber, desembocadura del río . . . . . Alonae, . . . . . . . . . . . . . . . . Setabis, desembocadura del río . . . . . Bruco, desembocadura del río . . . . . .
12,30 . . . . 2,15 . . . . 12,30 . . . . 12,30 . . . . 12,30 . . . . 13,00 . . . . 14,00 . . . .
37,20 37,55 38,10 38,30 38,35 38,40 38,50
Las siguientes referencias de las fuentes escritas sobre Alone, proceden de los llamados itinerarios, alusivos a las vías de comunicación que recorrían nuestra actual provincia en la antigüedad. Se refieren fundamentalmente a un tramo y algunos de los ramales de la vía romana entre Tarragona y Cartago Nova. El itinerario donde viene reflejado el topónimo, es el conocido como Anónimo de Rávena o Ravenate, obra de un desconocido compilador de una cosmografía de época tardía, entre los siglos VII y VIII d.C., aunque con información similar a la de los Vasos de Vicareloy el Itinerario de Antonio
304,6 Valentia 7 Portum, Sucrune 8 Asterum 9 Setavum 10 Turres 11 Eloe 12 Celeret 13 Dionio 14 Lucentes 15 Leones 16 Allon 17 Hilice 305,1 Cartago Partaria 24
Lámina I: Reconstrucción ideal de la Cosmografía de España y Portugal, de Claudio Ptolomeo.
Pasatiempos
Pasatiempos Espacio patrocinado por:
centros de mayores
25
Deportes
21 kilómetros nos esperan El 18 de marzo la localidad acoge la segunda edición del Medio Maratón Dama de Guardamar del Segura, con la participación máxima de 1.200 corredores El circuito medirá 21.097 metros, no homologado, y para ello se hará varias mediciones con GPS y con odómetro. Se establecerán 20 dorsales preferentes en primera y segunda línea de salida para aquellos corredores que acrediten una marca inferior a 1:20:00”. En el mismo lugar y a la misma hora que en su primera edición. El II Medio Maratón Dama de Guardamar volverá a regalarnos una jornada inolvidable de fiesta y deportividad el próximo día 18 de marzo, y El Puntal de Guardamar informará in situ como medio oficial de la prueba, que ya contaba con 300 inscritos al cierre de esta edición. El récord de la prueba tendrá un premio en metálico de 200 euros para el primero que logre una marca inferior a 1:10:37 y para la primera que consiga bajar de 1:28:39”, patrocinado por Inmobiliaria CGI. Los corredores locales que primero batan récord recibirán 50 euros, siendo para masculino por debajo de 1:14:14 y para femenino un tiempo inferior a 1:42:31”. La denominación de este record será Gran Premio Satrónika S.L., donado por dicha empresa. A las 10 de la mañana arrancará la prueba de 21 kilómetros a lo largo de un entorno idílico: playa, dunas y pinada. Requisitos imprescindibles poder participar son la posesión de mayoría de edad y del dorsal, que podrá retirarse en las inmediaciones del Auditorio del Parque Reina Sofía, donde estará ubicado el recinto de la Feria del corredor y comercio, que permanecerá abierta desde el sábado 17 de marzo, a partir de las 10:00 hasta las 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas de la tarde, además del día de la prueba hasta las 09:30 horas de la mañana. También, se está barajando la posibilidad de abrir la Feria el viernes 16, a partir de las 17:00, hecho
26
que se comunicará por redes sociales y por email a los participantes. Asimismo, todos aquellos interesados en formar parte de la Feria podrán estar presentes en un stand de 3x3 por treinta euros. Las categorías del II Medio Maratón, basadas de acuerdo con la reglamentación de la R.F.E.A., son sénior, veterano A, B,C,D,E,F,G,H, y con categoría única, los locales, los discapacitados/as y aquellos/as que pertenezcan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y así como personal militar. Los participantes tendrán a su disposición de un servicio de guardarropa y duchas en el Pabellón Municipal Palau Sant Jaume. Las inscripciones, que están abiertas desde el 15 de diciembre de 2017, podrán realizarse hasta el 3 de marzo con una cuota de inscripción de 16 euros, después de esta fecha serán 22 euros hasta llegar al día 11 o bien alcanzar los 1.200 participantes. La prueba destinará a ASMEGU, la Asociación de Salud Mental de Guardamar del Segura, un euro de cada participante que cruce la línea de meta. Para los tres más rápidos de la clasificación general y para cada categoría habrá trofeos, además de obsequios y regalos. Para los inscritos, el chándal conmemorativo y para aquellos que consigan pasar la meta antes de las 13:00 horas de la tarde, recibirán una medalla, patrocinada por Casaverde, y una camiseta finisher. Al finalizar la prueba, se ofrecerá paella y bebida a los participantes, y como no, siempre es necesaria la ayuda y colaboración a través de voluntarios.
Secciรณn
27
Deportes
Tenis
El torneo de invierno Las pistas de tenis del Polideportivo Municipal reciben un nuevo torneo de invierno. La cita, con arranque el día 3 de febrero, tiene una duración aproximada de entre siete y ocho semanas, celebrándose los partidos a lo largo de los fines de semana.
Foto: Jorge Lobo
Tiro con arco
Este primer torneo de 2018, que cerró su plazo de inscripciones el pasado 29 de enero con un total de 60 participantes, es puntuable para el ranking social, contiene una primera fase que actúa como liguilla y una segunda fase eliminatoria, y son varias las categorías convocadas, como élite, primera y segunda, primera y segunda juvenil, infantil-alevín y benjamín. Los jugadores finalistas conseguirán trofeos al concluir el torneo de tenis individual.
La mejor puntería Un centenar de arqueros de los clubes de Alicante se dieron cita en Guardamar para participar en el campeonato provincial, que organizó el Club Arqueros de Guardamar del Segura y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y el Club CICA de Santa Pola.
Foto: Club Arqueros Guardamar
Baloncesto
Así, el domingo 14 d enero el Pabellón Sant Jaume del Polideportivo de la localidad vio subir al podio al veterano Juan José Alfosea, del Club Arqueros de Guardamar, que obtuvo la tercera posición. Junto a él, el campeón Juan Parrilla Toboso, del Club Arcxixona, y el subcampeón Joaquín Soler Andreu, del Club CICA de Santa Pola. El campeonato de tiro con arco en sala tuvo las distintas categorías de sénior, con arco desnudo, arco estándar, arco instintivo, recurvo sénior, recurvo veterano, recurvo novel masculino y femenino, recurvo benjamín.
Cancha ofensiva El Club Baloncesto Guardamar tiene ochenta jugadores en su plantilla que dan vida a los siete equipos que están participando esta temporada 2017/2018. Con cinco equipos federados compitiendo, el de los alevines que juegan en una liga local, y el nuevo grupo benjamín, que tienen sus partidos amistosos, el Club local de baloncesto se presenta en sociedad en el Palau Sant Jaume el 4 de febrero, con un conjunto de actividades y partidos para celebrar una jornada de convivencia, que culmina con una paella gigante. Mientras, en la clasificación general, el equipo Sénior Masculino se encuentra en una sexta posición de la categoría Preferente Grupo D, con un partido menos, por lo que en caso de victoria, ascendería dos posiciones.
Para el once de marzo, el Club organiza un viaje para disfrutar del partido de la liga ACB en Murcia, un encuentro que enfrentará al UCAM Murcia contra el San Pablo Burgos, siendo la entrada y el desplazamiento gratuito para los jugadores del Club, que este año cuenta con una novedad, una App para que los jugadores, padres y madres puedan interactuar e informarse de las últimas noticias del Club. Y, para los amantes del baloncesto, llegarán muy pronto el torneo de Semana Santa y las Jornadas Técnicas para entrenadores.
28
Foto de familia del Sporting Guardamar C.F. temporada 2017/2018.
Foto: Pedro Grimao
Secciรณn
Resaltado
29
Breves Vega Baja
Callosa de Segura
Retiran la Cruz de los Caídos La Plaza de España ya no alberga el histórico monolito desde la madrugada del 29 de enero, cuando fue retirada, entre fuertes medidas de seguridad, por los operarios del Ayuntamiento de la localidad. La Guardia Civil y la Policía Local tuvo que intervenir para apaciguar los ánimos de varios vecinos que presenciaron el desmonte de este símbolo, entre ellos un grupo de falangistas y otro de ideología de izquierdas, mientras el equipo de Gobierno local, formado por PSOE, IU y Somos Callosa, estuvo presenciando la escena desde el Consistorio. El día previo a la retirada de la Cruz, se realizó una concentración en la Plaza, a la que acudieron más de trescientos defensores de este símbolo franquista, que se ha retirado de manera gradual, por partes, debido al volumen que tiene la Cruz, hecha en mármol blanco, y que tendrá su nuevo emplazamiento en el Museo del Cáñamo, según ha indicado el tripartito, tras la negativa del Obispado de llevarla al cementerio. La Cruz de los Caídos, que tiene inscritos 81 nombres de vecinos, se retira para cumplir con la Ley de Memoria Histórica, según ha manifestado el gobierno callosino, y tras la aprobación en Pleno de la retirada del monolito.
Foto de archivo
Guardamar del Segura Los bomberos valoran la seguridad del mercado
La ubicación del mercadillo de los miércoles, en el punto de mira. El emplazamiento, situado en el centro de la localidad, fue supervisado por el cuerpo de bomberos de Almoradí y la Policía Local, con el fin de valorar la seguridad y establecer un plan de emergencias y de evacuación de este mercado semanal. Para su comprobación, se realizaron varias pruebas en la mañana del 11 de enero, y las conclusiones, hasta la fecha, se desconocen. Por otro lado, hay opiniones en el municipio que están a favor del traslado de este mercado, ya que para muchos vecinos del centro de Guardamar supone un problema de masificación, ruido y obstáculo en caso de urgencias.
Foto: Pedro Grimao
30
Orihuela
La plaza de toros será un recinto de ocio en 7 meses El proyecto de remodelación del coso oriolano se espera que esté listo para 2019 y albergará un museo taurino y una espacio multiusos con aforo de casi 3.000 personas. Las obras de derribo comenzarán en unas semanas y la empresa Caselles Valero S.L. será la encargada de llevar a cabo el trabajo de cambio por 400.000 euros, con el fin de convertir este espacio, que ha estado en ruinas varias décadas, en un lugar destinado a ocio y espectáculos. La plaza de toros de Orihuela ha sido el foco de muchas aspiraciones políticas que han pretendido otorgarle otro aspecto y funcionalidad al emblemático e histórico lugar de tradición ligada a la tauromaquia.
Foto: Alberto Aragón
Torrevieja
El Medio Maratón 2018 en el aire
La posible ausencia de contrato deja sin fecha confirmada en el calendario la prueba deportiva de 21 kilómetros en la ciudad salinera, que este año cumplirá su 35ª edición. Acostumbrados a verla en el mes de febrero, este veterano medio maratón estaría previsto para el próximo 25, coincidiendo con el último domingo de este mes, como viene siendo habitual. Esta situación la ha confirmado el concejal de Deportes, Víctor Ferrández, al señalar que “no se ha adjudicado el servicio de organización a una empresa” por lo que “el municipio no va a realizar el evento deportivo sin que medie un contrato”. De esta manera, deja en el aire la esperada cita por los runners, que tendrán que esperar al 2019.
31
Sección
Título Subtítulo
Texto
32