El puntal de guardamar nº17

Page 1

.El Puntal de Guardamar • Ejemplar Nº 17 • Todos los derechos reservados. Ejemplar Gratuito. Prohibida su Venta.


Inicio

Índice p2 Editorial p4 Actualidad p5-7 Entrevista p8 Actualidad p10 Pleno Ayto. p11 Noticias p12-13 Especial Fiestas p14 Noticias p16-18 Cita con... p20-21 Reportaje p22 El Aula p23 Mascotas p24 Coleccionable p25 Pasatiempos p26 - p28 Deportes p29 Zona Experta p30 Noticias Vega Baja Dirección, redacción, fotografía y maquetación María Jesús Escobedo Colaboradores Vicente Rodríguez Antonio García Menárguez Pedro Grimao Manuel Maciá Joaquín Valentí Fernando García Fajardo Chencho Ramón Soler Andreu Paco Aracil Publica y edita El Puntal de Guardamar C.B. Este medio no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en los artículos de opinión y/o contenidos. Todos los derechos reservados. Prohibida la venta a los efectos del artículo z32.1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o en cualquier caso, sin permiso previo por escrito de la presente dirección de la revista. El Puntal de Guardamar C.B. Depósito Legal nº A 477-2016

2

Estimados lectores, Desde la página de "El Puntal de Guardamar", en la red social Facebook, hemos vivido estas últimas semanas un intenso debate sobre identidades, independentismos y cumplimientos de la ley, provocado por una publicación que en esta red social hemos realizado, siguiendo el hilo de la actualidad e informando sobre lo que es noticia. Desde "El Puntal de Guardamar" no deseamos intervenir con nuestras opiniones en este tipo de comentarios. Nuestro trabajo es informar y no tenemos ninguna duda ni bozal que nos impida publicar lo que son hechos noticiables. Somos un medio plural, tenemos una línea editorial blanca y estamos, y seguiremos estando para informar a los guardamarencos de todas las noticias que nos llegan, agradeciendo siempre el compromiso de los vecinos, que son muchos, y cada vez más, los que nos ayudan y alimentan de noticias. Nuestro más sincero sentimiento de estima y reconocimiento a ellos, una gran "tropa", por seguirnos y apoyarnos. Sabemos que nunca llueve a gusto de todos, y aceptamos las críticas, pero por favor, no perdamos las formas. Desde este verano ofrecemos una nueva sección, titulada "El Altavoz", que está a disposición de cualquier vecino que desee anunciar o denunciar un hecho o situación de interés para la sociedad guardamarenca.

María Jesús Escobedo Directora de la revista "El Puntal de Guardamar"

Contacto: 676 250 144 Email: elpuntaldeguardamar@gmail.com

¿Dónde encontrarnos? Puedes conseguir los ejemplares de la revista "El Puntal de Guardamar" en los edificios públicos de la localidad y en los locales que se anuncian en nuestras páginas.

Síguenos en:



Actualidad

En defensa de nuestro Patrimonio

Guardamar está en alerta por varios incendios provocados,

ocho hasta la fecha, declarados en la pinada en los últimos quince días. Todo apunta a que es obra de un pirómano que está atentando contra nuestro Patrimonio y el sospechoso fue detenido hace unos días por la Guardia Civil. Al parecer, se trata de un indigente que merodeaba por la localidad y la Guardia Civil lo detuvo el pasado 6 de octubre, ya que disponía de suficientes indicios y pruebas que apuntaban a esta persona como el presunto autor de los incendios provocados en esta zona protegida. Esta detención, de 72 horas en el calabozo, ya estaba en boga en Guardamar durante aquel fin de semana, teniendo constancia de ello este medio local. Durante esos tres días no se vivió ninguna alarma por incendio, pero tras un nuevo conato en la pinada, coincidiendo con la puesta en libertad de este sospechoso, se volvió a arrestar a este presunto pirómano. Todo comenzó a finales de septiembre, en la fecha del 24, cuando un primer incendio fue sofocado sin mucha alarma. Al día siguiente, se repitió prácticamente en el mismo lugar, entre la playa Els Vivers y el Puerto Deportivo Marina de las Dunas. A partir de ahí, un goteo de incendios con varios focos, han teñido de humo muchas jornadas en las que las sirenas y el sonido de las hélices de los helicópteros nos han

4

acompañado, provocando intranquilidad y desesperación por poner fin a este problema que ha afectado y sigue afectando a los vecinos de esta localidad, ya que veían como su pinada, zona protegida declarada Bien de Interés Comunitario, caía en manos del fuego. El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, que calificó esta serie de incendios como “atentado”, se ha llevado por delante miles de metros cuadrados de arbolado y matorral en este enclave natural de dunas y pinares. Gracias a la rápida actuación de los bomberos que han participado en la extinción de los incendios, venidos de Orihuela, Torrevieja y Almoradí, además de las brigadas forestales, una procedente de Tibi, y los medios aéreos, se ha evitado que los numerosos incendios que hemos presenciado en nuestra pinada no hayan llegado a provocar una mayor tragedia. A pesar de esta detencion, las Autoridades policiales están realizando indagaciones e investigando sobre este asunto de manera prioritaria, solicitando colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pudiera ser de interés (Guardia Civil: 965729015; Policía Local: 965729600). Seguiremos informando sobre ello.


Ana Martínez Zaragoza, Concejala del Ayuntamiento de Guardamar del Segura

Entrevista

"El retroceso de la línea de costa me preocupan mucho y es un tema capital de esta legislatura" Con el ecuador de la legislatura a sus espaldas como responsable de las áreas de de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Playas, Sanidad, Gestión de Servicios Públicos y Cementerio, Ana hace repaso de su actividad política. La edil ya estuvo en el equipo de Gobierno del PSOE que dirigió Albentosa, en 2007, siendo la encargada de gestionar Sanidad, Bienestar Social e Integración. Martínez, que es Licenciada en Farmacia, le gusta el deporte, disfrutar de sus amigos y pasear por la playa, y dice sentirse identificada con la frase de José Narosky "se puede ser feliz sin talento, pero no sin pasión". -P.G.: ¿Cómo es su día a día desde que entró a formar parte de la Corporación Municipal de Guardamar, teniendo a su cargo tantas áreas de trabajo?

-P.G.: Como concejala de Playas, ¿qué balance hace de este verano en relación a los 11 kilómetros de arena que ostenta la localidad?

-A.M.: Como puedes imaginarte, bastante ocupado. Todos los días, a primera hora, nos solemos reunir todos los concejales para poner temas en común y hablar de proyectos. Una vez terminada la reunión, me organizo para abrir el programa informático y ver todos los registro de entrada relacionados con mis áreas, firmas de documentos y reuniones con técnicos municipales para llevar a cabo nuevos proyectos, todo esto intercalando las visitas de los vecinos que vienen a tratar cualquier queja relacionada con mis concejalías. Es bastante frecuente que me quede poco tiempo por la mañana para patear la calle, por eso, por las tardes me gusta dar vueltas, ya sea a pie, en coche o en bicicleta, y así puedo detectar deficiencias, si se han solucionado algunos de los problemas que se puedan presentar e interaccionar con los vecinos, ya que también son ellos, con sus aportaciones, los que ayudan a mejorar nuestro municipio.

-A.M.: No puedo sentirme plenamente feliz con el estado de las playas del municipio, porque tenemos un gran problema en la zona de Viveros y Babilònia. El retroceso de la línea de costa, evidente en estas zonas me preocupan mucho y es un tema capital de esta legislatura. Bien es cierto que el resto de las playas, que son la mayoría, gozan de un aspecto maravilloso como así han podido comprobar muchas personas que nos han visitado este verano. -P.G.: Tres banderas azules han lucido Playa Centro, La Roqueta y El Moncayo este verano 2017, ¿a qué se debe? ¿Qué las hace distintas al resto de playas que alberga el municipio? -A.M.: Tener bandera azul conlleva una serie de servicios, como son los paneles informativos delimitando las playas,

-P.G.: Entre las distintas funciones que realiza en el Consistorio, ¿cuál es la que más atención le requiere y más quebraderos de cabeza le produce? -A.M.: Sería difícil contestar a esa pregunta, posiblemente depende mucho de la estación en la que nos encontremos. En verano y los meses previos, las playas, pasarelas, lavapiés y socorrismo, entre otras acciones propias de esta estación, deben estar a punto, además de atender las quejas y sugerencias que surgen. Otro quebradero de cabeza de las fechas estivales es la limpieza viaria, y por ello, se aumenta el personal para mantenerlo todo lo mejor posible, planificando la limpieza de las playas y las calles, la recogida de basura, etc. Siempre llevo en mi cabeza el refrán que dice "no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia" y por eso las campañas de concienciación son importantes y este verano también hemos iniciado una de ellas. Y, evidentemente, tengo siempre presentes en mi cabeza temas como la regeneración de las playas, propuestas de mejora para Policía Local, los problemas sanitarios que padece nuestro municipio, como son las guardias de las oficina de farmacia, la saturación del centro de salud en época estival y las deficiencias sanitarias que puedan producirse en todo el año. Podría pasarme horas hablando de todo lo que me preocupa, tengo una cabeza bastante inquieta y exigente, aquellos que me conocen lo sufren habitualmente.

5


Entrevista socorrismo, aseos públicos, la instalación de pasarelas, la instalación de chiringuitos, la realización de campañas medioambientales, el mimo en la limpieza, mantenimiento de los lavapiés, control exhaustivo de la calidad del agua, entre otros. Además, en Playa Roqueta está habilitada la zona de baño especial adaptado, atendido con el personal de Cruz Roja, que también cuenta con aseos adaptados. Señalar, como segundo año, se ha instalado a lo largo del paseo marítimo megafonía para facilitar la comunicación con los bañistas y realizar todas las recomendaciones y mensajes a través de esta vía. La experiencia del año pasado fue positiva, sobre todo para facilitar que aquellos niños perdidos encontraran a sus padres. -P.G.: ¿En qué situación se encuentra Playa Babilònia después de un año cerrada al baño? -A.M.: En lo que se refiere a las competencias exclusivamente municipales, que es salvaguardar la seguridad en la zona de baño, administrativamente poco más se puede hacer, pero me consta que los vecinos han presentado un proyecto de acera, y están tramitando los permisos para acondicionar las aceras con el compromiso de quitar los vertidos de piedras. Sobra decir que seguimos pidiendo encarecidamente que el Ministerio de Medioambiente tome cartas en el asunto y actúe regenerando esta zona.

"Seguimos pidiendo encarecidamente que el Ministerio de Medioambiente tome cartas en el asunto y actúe regenerando esta zona" -P.G.: ¿Qué nos puede avanzar sobre el Plan de regeneración de las playas y las dunas? -A.M.: Teniendo en cuenta que el artículo 111 de la Ley de Costas dice que la administración competente para llevar a cabo las actuaciones necesarias para la regeneración y recuperación de playas es la del Estado, el Ayuntamiento ya instó a este organismo a llevar a cabo los estudios y las actuaciones necesarias, pero la preocupación del Consistorio por esta zona ha hecho que estemos tramitando los permisos para poder aprovechar la

6

arena que salga del dragado del río en la playa Viveros. -P.G.: Pronto llegarán los temporales de lluvia, viento y oleaje que azotan el litoral guardamarenco, ¿cómo se actuará en estas situaciones viendo cómo quedaron Playa Centro y Babilònia, entre otras, hace unos meses? -A.M.: Esta zona ya está acostumbrada a este tipo de temporales. Bien es cierto, que el invierno pasado fue muy visible y especialmente duro ya que, debido a la proximidad de las viviendas a la línea del agua, hizo que los porches de numerosas casas cayeran, además de los destrozos de todos los lavapiés. Este año ya se han tomado medidas cambiando algunos lavapiés de lugar, subiendo la estación de bombeo al paseo marítimo para evitar su inundación; se retirarán pasarelas y mobiliario, se protegerá con tablas las instalaciones de socorrismo de playa Centro y se rebajará la arena de las bajadas naturales del agua.

"Me preocupan los brotes xenófobos que se han visto a raíz de los atentados, como fue la colocación de carteles islamofóbicos en el pueblo" -P.G.: Los trágicos acontecimientos vividos en Barcelona y Cambrils hacen valorar la seguridad en las zonas turísticas. ¿Cómo se trabaja esta cuestión en Guardamar? ¿Estamos preparados para hacer frente a un suceso de alarma? ¿Cree que es necesario mejorar los sistemas de seguridad en la localidad? -A.M.: En principio, no ha cambiado el nivel de alerta que tenemos en España respecto al que teníamos antes de los atentados, por lo que el mensaje que nos trasladan desde Subdelegación de Gobierno es ése. Pero, sí que es cierto que este tema nos preocupa. En la reunión que mantuvimos el martes posterior a los atentados con el Subdelegado de Gobierno en Alicante, junto con otros municipios de relevancia, nos pidieron colaboración en el sentido de mantener vías de cooperación e intercambio de información con Guardia Civil, Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Fuimos varios los municipios que manifestamos la falta de efectivos

de Policía Local ante la imposibilidad de contratar agentes por las limitaciones de la Ley de Racionalización de la Administración Local. También, se habló de la conveniencia o no de la colocación de los famosos bolardos, ya que también podían suponer un impedimento físico para personas con discapacidad o poner en peligro los sistemas de evacuación ante cualquier emergencia. En Guardamar optamos por la colocación de vehículos policiales en las dos entradas del paseo marítimo en horario de gran afluencia, pero bien es cierto que el tipo de terrorismo al que nos enfrentamos no se soluciona colocando obstáculos físicos, porque también hemos comprobado que tienen numerosos métodos alternativos para hacer mucho daño. Por otro lado, me preocupan los brotes xenófobos que se han visto a raíz de los atentados, como fue la colocación de carteles islamofóbicos en el pueblo, este hecho está ya siendo investigado por la Policía Nacional. Me gustaría que mi pueblo, Guardamar, fuera un enclave de entendimiento y convivencia, donde, cada cual, con independencia de sus creencias, respetara a sus convecinos. -P.G.: En cuanto al servicio que presta el centro de salud a la ciudadanía de Guardamar, ¿se mejorará la cuestión del cumplimiento del horario de la cita previa, con el fin de evitar las largas esperas por parte de los pacientes para ser atendidos en consulta? (Me lo han hecho saber varios vecinos del pueblo) -A.M.: ¡Es mi deseo! Pero, esta cuestión no depende de mí ni de la administración local, como todos sabemos nuestro centro de salud está gestionado por una empresa privada, esto implica que la gestión del personal la hace esta empresa, y si un profesional es mejor pagado por otro centro, por otra Comunidad u otra empresa se marcha, dejando a una cartera de pacientes que de manera provisional debe ser atendida por el resto de profesionales sanitarios, con el consiguiente aumento de trabajo y de las listas de espera. Otra cuestión es que la Conselleria de Sanitat Universal debe hacer cumplir unos mínimos, y para ese menester está la figura del Comisionado del Área de Salud, persona con la que estoy en contacto permanente para comunicar todas aquellas quejas de pacientes que nos llegan al Consistorio.


Entrevista

-P.G.: Pasado el ecuador de la legislatura, ¿qué objetivos tiene por delante todavía como concejal? -A.M.: Tenemos pendiente varias acciones. A corto plazo, queremos habilitar la playa canina de octubre a marzo, y la construcción de nichos en el cementerio municipal. Mejorar los servicios en playas, como es la ampliación del servicio de socorrismo, además de ampliar la plantilla de la Policía Local y así poder crear unidades especializadas, como es la unidad de familia, etc.

"Serán los militantes de Guardamar los que decidan la próxima lista a las elecciones municipales"

-P.G.: Como miembro del Comité Nacional del PSPV, Partido Socialista del País Valenciano, ¿la volveremos a ver en las próximas elecciones municipales? -A.M.: Son dos cuestiones totalmente independientes, una a nivel orgánico del partido al que pertenezco (PSOE) desde mi mayoría de edad, y la otra un cargo institucional. Ser miembro del Comité Nacional del PSPV no quiere decir que tenga que ostentar un cargo institucional. No obstante serán los militantes de Guardamar (así lo dicen nuestros estatutos) los que decidan la próxima lista a las elecciones municipales encabezada por nuestro alcalde, José Luis Sáez. En cualquier caso esté o no, el equipo tendrá todo mi apoyo.

-P.G.: ¿Qué aspiraciones tiene Ana en la política? -A.M.: No anhelo nada concreto. No puedo negar que soy una romántica de la política, hasta el punto de ser utópica en alguna ocasión y que piensen en mi persona para algo concreto me agrada, pero cuando se me ha planteado en diversos momentos ostentar algún cargo, tanto institucional u orgánico, siempre me he hecho varias cuestiones, ¿es compatible con mi vida personal y familiar? ¿seré capaz de desempeñar el cargo de una manera positiva? Y en base a varias cuestiones he tomado una decisión, ya sea positiva como negativa.


Actualidad

Un verano en alerta roja Aumenta el número de rescates en el mar con bandera roja, descienden las picaduras de medusas hasta un 60% con respecto al verano pasado y se sigue apostando por la asistencia a personas con discapacidad

Los meses estivales fueron de lo más intensos para el

equipo de Cruz Roja Guardamar. Un total de 37 efectivos velaron diariamente por la seguridad de los bañistas en las playas guardamarencas. El servicio de socorrismo, que ha estado operativo hasta el 10 de septiembre, contó con un coordinador de playas, seis responsables de puesto, dos socorrista de embarcación y veintiocho socorristas acuáticos. Así, las playas Centro, Roqueta, Viveros, Moncayo, Campo y Ortigues tuvieron un puesto de primeros auxilios y la vigilancia fue extrema dadas las características que poseen las playas de Guardamar, siendo un total de 387 los rescates efectuados. "Es importante resaltar que es un litoral de mar abierto y las playas tienen la peculiaridad de que en los días de viento de Levante se forman corrientes de retorno que son muy fuertes en la zona cercana a la orilla y que no son apreciables a la vista, suponiendo un alto riesgo para los bañistas", nos asegura Conchi Navarro, directora técnica local de la Asamblea Cruz Roja en Guardamar del Segura. A lo largo de este verano la bandera roja ha ondeado en nuestras playas con mayor presencia y desde Cruz Roja Guardamar lamenta que los bañistas hayan omitido esta indicación que prohíbe el baño, ya que incluso "en presencia de esta señalización se han hecho rescates", recordando el festivo nacional del 15 de agosto, cuando "se acabó la jornada con 28 rescates efectuados", nos comenta Cruz Roja

8

Guardamar, que también considera las playas Moncayo, la Roqueta y Centro como las más complicadas de dirigir ante la masiva presencia de bañistas. Además de los rescates y las asistencias sanitarias, Cruz Roja realiza una labor importante de ayuda a personas con movilidad reducida o discapacidad, con el fin de que disfruten del baño en condiciones de seguridad en la playa Roqueta.



Noticias

¿De quién es la responsabilidad de la deuda? Miramos al pasado, legislaturas atrás. Contradicciones y transparencia. El último Pleno Ordinario celebrado, a finales de septiembre, tuvo como eje la moción presentada por la formación política Queremos Guardamar, sobre la realización de una auditoría de la deuda municipal y políticas públicas.

Pleno Ayto. Este punto fue aprobado, sin el voto a favor del partido

Socialista que ostenta la Alcaldía, junto a otros, como el Reglamento de Organización Municipal del Ayuntamiento de Guardamar, la ordenanza municipal de uso de los huertos urbanos, la moción de declaración institucional "Guardamar libre de fascismo, racismo y xenofobia" y los ataques al sector turístico español, además de las marchas promovidas por CCOO y UGT, en favor del sistema público de pensiones. Por unanimidad, se aprobó una moción, a iniciativa del Grupo Municipal de Esquerra Unida-Acord Ciutadà y su portavoz, Josep Xavier Carmona, para apoyar a Elkouria Badbad Hafed, conocida como “Koria”, y el resto de mujeres saharauis retenidas de forma irregular en los campamentos de refugiados del Sahara, respaldando la declaración institucional del Ayuntamiento de San Miguel de Salinas, de fecha 12 de mayo de 2017.

En esta sesión plenaria, que duró más de tres horas, se recordó la sentencia judicial que condena al Ayuntamiento guardamarenco al pago correspondiente a la expropiación forzosa de una parcela privada, con un valor de 1.259.550 euros, más intereses, del mismo modo que un juzgado de Elche condena al Consistorio de Guardamar a indemnizar a la empresa que iba a construir un centro comercial en la Plaça del Mercat, donde se ubica la Casa de la Música, a responder con 9,5 millones de euros. Sobre este punto económico que preocupa a la sociedad guardamarenca, las dos agrupaciones políticas, PSOE y PP, que han gobernado el municipio en los últimos años, tiraron balones fuera en lo que respecta a la asunción de responsabilidades. De momento, quien sí asume estas responsabilidades, son las arcas municipales.

Teléfonos de Interés EMERGENCIAS: 112

HOSPITAL TORREVIEJA: 965 721 200

BOMBEROS: 085

CENTRO DE SALUD: 965 721 400

GUARDIA CIVIL: 965 729 015/062 ESTACIÓN DE AUTOBUSES: 965 729 600 POLICÍA LOCAL: 965 729 600

CENTRAL DE TAXIS: 965 032 965

AMBULANCIA: 965 717 991

AYUNTAMIENTO: 965 729 014

10


Noticias

Nuestra Feria de Comercio El evento dedicado a la promoción del comercio local se realiza después del verano y con nueva ubicación Con una muestra representativa de comercios de Guardamar, la Feria Outlet, Comercio y Ocio estuvo expuesta en la Plaza de la Constitución el último fin de semana de septiembre, alojando stands de asociaciones, las "bolilleras", hilando in situ, y ACYRA, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante, promocionando la ñora, producto gastronómico local por excelencia.

en su lugar, vimos la opción de hacer el evento de Botigues al Carrer", explica la concejal de Comercio, Gisela Teva. Esta actividad novedosa en Guardamar se llevó a cabo el pasado 14 de agosto, con la participación de 15 comercios que mantuvieron sus tiendas abiertas hasta las doce de la noche. Esta nueva iniciativa de "tiendas en la calle" ya se ha realizado en otras poblaciones de la provincia, como en Elche, y se ubicó en la Avenida País Valenciano, que ahora se encuentra en obras. En referencia a ello, Teva nos comenta que "hablamos en agosto con los comercios de esta zona, uno a uno, y nos trasladaron su preocupación, sobre todo, por el problema de los accesos. Y, cualquier problema que surja, estamos aquí para atenderles", indica la concejal que nos asegura que las obras estarán acabadas en dos meses.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, y la concejal Comercio Gisela Teva, entre otros miembros del equipo de Gobierno, inauguraron esta cuarta edición del evento que cambia de fechas y emplazamiento, "se ha retomado la ubicación, que creemos que es bueno por la situación y la seguridad", matiza Teva, dado que "hablamos con los comerciantes y se planteó una modificación de fechas, que no fuera la del puente de agosto. Entonces,

11


Especial Fiestas

Especial Fiestas del Campo de Guardamar

El Campo se viste de gala La pedanía Campo de Guardamar celebró sus fiestas en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Fátima, patrona de los vecinos del Campo, al iniciar el mes de septiembre con el máximo fervor al que nos tienen acostumbrados

Los

festejos arrancaron con el consolidado disparo de cohetes y la coronación de las Reinas y Damas del Campo de Guardamar, en una gala presentada por el vecino Manuel Maciá, en la que Mari Carmen Yuste Rodríguez dio el Pregón en el Auditorio de la pedanía. En esta tradicional cita, que contó con los espectáculos del ballet de Jacqueline Sánchez y la Orquesta Costa Azul, se conocieron los rostros de las guapas jóvenes que este año representan a su pedanía. Ellas son Penélope Sánchez, la Reina juvenil, y sus Damas, Lidia Ramírez y Ana Rodríguez. La Reina infantil es Ainhoa Hernández, y las niñas Carolina Paredes e Inma Lucía Ballesta le acompañan como Damas. Un programa de dos semanas de duración, en el que destaca "la versatilidad en actos para todos los públicos, haciendo que las Fiestas sean tan atractivas", indica la alcaldesa pedánea, Mari Carmen Aguilera, que nos contó las novedades que este año se han desarrollado. "Se han rescatado

12


Especial Fiestas los juegos tradicionales y se ha realizado la primera salida senderista, además de cambiar el desfile multicolor de jornada", matiza Aguilera orgullosa del trabajo de la Comisión de Fiestas, pues "Sinceramente, pienso que las Fiestas del Campo y, en especial, el concurso de paellas, tienen tanto éxito porque en la pedanía no es tan fácil verse todos los días como pasa en el pueblo, siendo por ello el punto de unión entre familias y amigos". El esperado concurso de paellas, donde se premiaron a las tres mejores degustaciones, convocó a muchos vecinos que disfrutaron a lo grande durante la preparación y la comida, asumiendo la decisión del ganador la Comisión de Fiestas.

Nuevos audífonos Phonak Audéo B-R La útlima tecnología sin pilas 24h* de audición sin límites

Audiomar Centro auditivo

C/ Mayor 8. 03140 Guardamar del Segura Tel. 674 14 66 32 · info@audio-mar.es De lunes a viernes: 10:00h a 13:00h y 17:00h a 20:00h

Única óptica autorizada por Sanidad en Guardamar del Segura para la venta de audífonos Nº registro 18215 Juan Antonio Ortiz López Audiopretesista Colegiado nº 1483

* Resultados estimados con una carga completa y hasta 80 minutos de conectividad inalámbrica. Más información en nuestro Field Study News.


Noticias

Guardamar en breves La Marca Colectiva de la Ñora Jornada dedicada a la promoción de nuestra Ñora, a través de la Marca Colectiva, en una mesa redonda en la Oficina de Turismo de la localidad, donde el alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, el concejal de Agricultura, Jesús Tenza, representantes de la Consellería, como Paula Meseguer Linares y Carmen Català, y de Diputación, con Antonio Crespo.

También, asistió la organización agraria Unión de Llauradors, la Asociación de Trashumancia, productores locales, como Antonio Ortiz y Rosalino Verdú, y los cocineros miembros de ACYRA, entre ellos Jesús Fernández, José Fillol, José Alvarado, Fernando García, Fernando Fuentes y Maxi Bernabé, entre otros invitados, que se reunieron hace unos días para impulsar este alimento que se produce en nuestra localidad con el tradicional secado en las dunas, como característica original y principal de su sabor. La mesa redonda, con el tema "El pasado, presente y futuro de la Ñora de Guardamar", fue moderada por el chef, Jesús Fernández, presidente de ACYRA, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Alicante. Esta cita por la Ñora brindó la oportunidad de avanzar en el proyecto, que aspira a conseguir la denominación de origen, además de focalizar un desarrollo de futuro en el sector agroalimentario al producir la Ñora como producto local de calidad, y a reforzar la gastronomía local como recurso turístico. El Ayuntamiento de Guardamar, como promotor de esta denominación, y

14

tanto el Concejal de Agricultura, Jesús Tenza, como la Concejal de Promoción Económica, Gisela Teva, llevan trabajando tiempo atrás en común con productores locales y ACYRA para que se pueda proteger nuestra Ñora, que cuenta con más de 150 años de labor artesanal y tradicional. El provecho de un verano al 90%

había entregado un premio tan grande", nos aseguró muy contenta al mismo tiempo que destacó la labor social que se hace al adquirir uno de estos boletos. Los perros guía, como su labradora Udina, que lleva año y medio con ella, son una grata ayuda que deriva de esta actividad que lleva realizando desde hace 17 años.

Los once kilómetros de playa que alberga la localidad, más la oferta gastronómica, cultural y deportiva que ofrece, son un atractivo turístico para veraneantes españoles y turistas europeos, que año tras año escogen nuestro municipio para disfrutar de sus vacaciones, ya sea en la red de alojamiento turístico, segundas residencias o alquileres vacacionales sumergidos. Según el registro de datos de los visitantes a la Oficina de Turismo de la localidad, nuestros principales mercados emisores fueron Madrid, Reino Unido, Francia, Comunitat Valenciana, Castilla La Mancha, País Vasco, Castilla León, Bélgica, Holanda, Alemania y Murcia. En consonancia con estos datos, se ha alcanzado una ocupación del 90% en este pasado mes de septiembre, una cifran récord que supera la expectativas.

Un premio de 700.000 euros La vecina de Guardamar, Toñi Alarcón, trae la suerte a la localidad tras vender 20 boletos hechos con la máquina para un cliente habitual. El número premiado fue el 57817 y la serie la 004. Cada boleto tuvo un premio de 35.000 euros y nos cuenta esta vendedora de la ONCE, que "nunca

ASMEGU inicia el curso con buen ritmo La Asociación de Salud Mental de Guardamar, ASMEGU, presentó su programa "Cuídate", dirigido a cuidadores, con el fin de ayudar y mejorar en la actividad que desempeñan muchas personas en la actualidad y que destinan su tiempo y su cariño a cuidar de familiares y/o amigos. En esta presentación, realizada en la Biblioteca Municipal en septiembre, compartieron mesa el alcalde de Guardamar, José Luis Sáez, el presidente de ASMEGU, Marcelo Olmedo, y el coach local, Joaquín Valentí, que colabora con la Asociación y será el encargado de impartir el programa "Cuídate". También, la familia ASMEGU presentó, en aquella ocasión, una exposición de pinturas que mostró los trabajos que los usuarios de ASMEGU han ido elaborando en el taller de pintura, dirigido por Patricia Aldeguer Morales, y se revista bajo el lema "Juntos por la Salud Mental". Además de familiares y amigos, acudieron a esta cita solidaria representantes políticos como ya el mencionado Alcalde, por el PSOE, Josep-Xabier Carmona, por Esquerra Unida, y Paco Alarcón, de Queremos Guardamar.



Cita con...

Rvdo. D. Reyes Rodríguez Rufete, Cura Párroco saliente de la Iglesia de San Jaime Apóstol de Guardamar del Segura

"Nunca pensé ser cura, no fui monaguillo ni pertenecía a ninguna cofradía, pero el amor surge donde menos te lo esperas" Después de doce años con nosotros, el 22 de septiembre se despidió de los feligreses y del pueblo que lo recibió un 9 de octubre de 2005. En aquel entonces, Don Reyes, natural de Dolores, venía de la Parroquia Ntra. Sra. Del Mar de Benidorm, y ahora inicia una nueva etapa en la Parroquia de Santiago en Villena. Precisamente, de esta población de Alicante procede nuestro actual párroco, don Efrén Mira Pina. A sus 51 años, se identifica con “Age quod agis” (haz lo que haces); “No hay gloria sin sacrificio”; “Mi conciencia es mi libertad”. -P.G.: ¿Recuerda aquellos primeros días en esta Parroquia? -R.R.: Sí, perfectamente. Antes de las 12,00h. en el despacho parroquial, ante dos testigos y el Sr. Vicario episcopal, se firmaron los libros parroquiales y el acta de toma de posesión. Inmediatamente después, nos dirigimos hacia el templo para celebrar la eucaristía. Durante la misma se leyó el Nombramiento como párroco, el Vicario hizo la homilía, y al final pronuncié unas palabras de saludo y anuncié de alguna manera mis deseos y objetivos. -P.G.: ¿Qué balance hace de estos años? -R.R.: No es fácil por mi parte hacer un balance. Posiblemente les resulte más a los feligreses. Pero yo distinguiría dos aspectos: por una parte el material y por otro el espiritual. En el orden material, creo que hemos avanzado bastante, pues una de las tareas encomendada al párroco es que sus “feligreses”, la comunidad parroquial tenga unas dignas condiciones para formar, celebrar y transmitir su fe. En efecto, tanto en la ermita del Campo, la ermita de la Playa, como el templo parroquial, el despacho, y los salones parroquiales, se han mejorado sustancialmente. Por otra parte, en el orden espiritual o pastoral, es más difícil valorarlo. A lo largo de estos doce años se han celebrado: el bautizo de 875 niños, 940 entierros, 756 primeras comuniones, 322 jóvenes se han confirmado y 218 parejas han celebrado el matrimonio. El trabajo de formación y acompañamiento, así como el trabajo de los distintos grupos de la pastoral: Cáritas, Pastoral de la Salud,

16

Misiones, Cofradías de Semana Santa, Equipo de Liturgia: lectores, coros, Ministros extraordinarios de la eucaristía; Catequesis, Pastoral familiar: despertar religioso, cursillos pre-bautismales, pre-matrimoniales; Equipo de Limpieza y Mantenimiento del templo; Cofradía de la Patrona, fiestas de San Jaime, fiestas del Campo, etc. toda una tarea de siembra que ya verá sus frutos.

"A lo largo de estos doce

años se han celebrado: el bautizo de 875 niños, 940 entierros, 756 primeras comuniones, 322 jóvenes se han confirmado y 218 parejas han celebrado el matrimonio" -P.G.: ¿Cómo se ha sentido en esta localidad? -R.R.: Esta es la primera parroquia en la que el Sr. Obispo me ha permitido desarrollar la misión pastoral de “cura de almas” durante tanto tiempo. En Santa María de Elche, en San Fulgencio, en Benejúzar y en Benidorm, no había podido desarrollar una pastoral planificada y con los recursos materiales y “humanos” como aquí en Guardamar. Además, no olvido y agradezco de todo corazón la ayuda impagable de D. Manuel Vicente Linares, q.e.p.d., y la del vicario parroquial D. Rafael; así como la de D. Antonio Cartagena en Semana Santa y en verano. Luego, ya puede usted colegir que me he sentido muy bien. Todo un privilegio. Además, “buena gente”, colaboración sincera y cercana con las distintas corporaciones municipales,

magnífico clima, cerca de casa de mis padres…a “un tiro de piedra” de Elche, Alicante, etc., es todo “un lujo”. -P.G.: ¿A qué se debe que haya permanecido tanto tiempo en este pueblo? -R.R.: Sinceramente, no lo sé. Mi nombramiento era para “seis años”. -P.G.:¿Cómo vivió estas últimas Fiestas en honor a San Jaime?. -R.R.: Fiestas es sinónimo de alegría, colorido, acogida, pólvora.. Para mí las fiestas de Moros y Cristianos eran una novedad. En ninguna parroquia en las que había estado antes se celebraba de esta manera. Por eso cada año era un nuevo “descubrimiento”. Este año, junto a las novedades incorporadas por las distintas Comparsas y la Junta Central, y el contexto del 125 aniversario de la consagración del templo, se unió el sentimiento propio de que iban a ser las “últimas” como párroco de Guardamar. -P.G.: ¿Qué fiestas religiosas vive con más entusiasmo? -R.R.: No hay lugar a dudas que las de la Santísima Virgen del Rosario. “Una madre es una madre”. Siempre recurrimos a ella. Ella sabe… dónde nos “duele” y lo que necesitamos en cada momento; ella es –como rezan las crónicas de nuestro pueblo- “… consuelo de los hijos y vecinos de Guardamar”. -P.G.: ¿Tiene algunos momentos eucarísticos grabados en la retina? -R.R.: ¡Claro, muchos! Con un tono nostálgico, por ejemplo, el entierro


Entrevista de los sacerdotes D. Manuel García Lucas, D. Manuel Vicente Linares, el de mi madre y mi padre; los entierros de niños y jóvenes del pueblo. Y con un tono más alegre, la primera misa en Guardamar, la Misa de Gallo, mis Bodas de Plata de ordenación, los aniversarios de la Patrona, de San Jaime y San Pedro, y otros muchos momentos que siempre estarán ahí, en mi memoria y en la de todos. -P.G.: ¿Cómo describiría a los guardamarencos? -R.R.: Es gente trabajadora y hospitalaria. Que conociendo su historia y raíces, se esfuerza por conservarla y transmitirla a las futuras generaciones. Que le gusta la fiesta –como a todos- pero que cuando hay que ser solidario ante cualquier causa, ahí tienes un hijo o una hija de Guardamar organizando y colaborando en lo que haga falta. -P.G.: Ahora que se celebran los 125 años de la Consagración del Templo parroquial, ¿tiene algo previsto para ello? ¿Le hubiera gustado quedarse? ¿Asistirá a la cita de diciembre con motivo de esta conmemoración? -R.R.: Se ha preparado el interior del campanario como “museo parroquial”, en donde se recogen las distintas exposiciones realizadas en los últimos años, ropas y materiales de liturgia, antiguos retablos, vidrieras, la veleta, motores de las campanas, y otros elementos que se han tenido que retirar en las distintas reformas. También se ha preparado una “guía del templo” para poder hacer un recorrido por el mismo conociendo la historia de las imágenes, altares, así como otros datos históricos que pueden ayudar a conocer un poco más la fe y religiosidad del pueblo de Guardamar. -P.G.:¿Dónde se formó? ¿Tiene otros estudios además de los de Teología? -R.R.: Yo entré al Seminario de Orihuela con 16 años. Anteriormente había estudiado Formación Profesional en los Salesianos de Elche, consiguiendo el título de Técnico Auxiliar en Mecánico Tornero. Luego me in-

corporé al seminario haciendo allí el Bachiller, y dos años de Filosofía. Posteriormente, me trasladé al Seminario de Alicante para terminar los Estudios Eclesiásticos, haciendo cinco años de Teología.

"Siendo sacerdote,

tuve que incorporarme al servicio militar, desarrollando un período de instrucción en la “Brigada Acorazada Brunete” de Madrid -P.G.: Cuando fue ordenado sacerdote, ¿cuál fue su primer destino? -R.R.: Desde la Ordenación de Presbítero el 14 de julio de 1991, en la Basílica de Santa María de Elche, donde el Sr. Obispo me nombró vicario parroquial durante dos años. Luego, ya siendo sacerdote, tuve que incorporarme al servicio militar, desarrollando un período de instrucción en la “Brigada Acorazada Brunete” de Madrid, y posterior destino a la Agrupación Logística 31 de Valencia, teniendo a mi cargo como Páter los distintos cuarteles que integraban la “agrupación”. Al volver, en agosto de 1994, se me encomendó la Parroquia de San Fulgencio, Ermita de los Cuatro Caminos, “urbanización La Marina, y “urbanización el Oasis”. Además ejercí como profesor de Instituto en Almoradí en “Antonio Sequeros” y en el “Azud de Alfeitamí”. -P.G.:¿Qué quería ser de pequeño o qué hubiera sido en caso de no elegir el camino del sacerdocio? -R.R.: Desde siempre me ha gustado el trabajo manual. Y la ocasión definitiva la encontré en 8º de E.G.B, cuando mi tutor, D. Francisco

Coello, nos invitó a visitar los Salesianos, y fue allí donde pude descubrir la formación laboral e intelectual propias para un trabajo al cual yo quería alcanzar la ingeniería. -P.G.:¿Cómo y cuándo decide ser cura? -R.R.:¡Nunca pensé ser cura! Iba a misa los domingos, como muchos de los adolescentes de la época. Pero ser cura, ni por asomo. Nunca fui monaguillo ni pertenecía a ninguna cofradía, pero el amor surge donde menos te lo esperas y por los caminos más impensables. Y así fue. Un día un grupo de chicas me dijeron si quería unirme a su grupo. Entre ellas había una joven que me atraía. Y dije que sí. Pero, la sorpresa fue que se reunían para rezar. Y, claro, pues ahí estaba yo rezando el Santo Rosario con ellas. Desde ese momento las cosas fueron cambiando y un día un sacerdote de Alicante, que animaba a este grupo a orar en cenáculo, tras la representación de la Pasión que él dirigía, me preguntó sobre mi pro-


Entrevista yecto de vida, a lo que yo le respondí que ser ingeniero en metal y formar una familia. Recuerdo que él me respondió con un piénsalo bien, añadiendo que es posible que Jesús de Nazaret te pida algo distinto. Y así comenzó todo hasta que, ya teniendo la matrícula para hacer el segundo grado de F.P., decidí ir al seminario para discernir verdaderamente cuál era mi “vocación”.

"Soy muy feliz con esta

opción, sin echar de menos el tener una familia e hijos -P.G.:¿Qué aficiones tiene fuera de la Iglesia? -R.R.: Una de las cosas que hago, siempre que puedo, es pasear al anochecer para “revisar” el día, serenar tensiones, etc. Otras de mis aficiones es la lectura, ver cine con buena dosis de humor, y aquellas películas que me aportan un mensaje y valores para vivir mejor. También me encanta la fotografía, hacer alguna “chapucilla” en casa o en el campo. Me gusta en general todo el deporte, pero sobre todo el fútbol y el tenis. Y, cómo no, escuchar música de los 60 y 70. -P.G.:¿Cómo lleva el celibato? ¿No echa de menos tener familia e hijos? -R.R.: Como se sabe, el celibato en la Iglesia Católica, es una opción de vida que va asociada a la llamada al sacerdocio. Ahora bien, sí tengo claro que junto a la opción “por el Reino de Dios” de ser célibe, está la “gracia del Señor” que viene en nuestro auxilio para mantener y cumplir dicho compromiso. Y yendo a la pregunta en concreto, le diré que “lo llevo” con

toda “normalidad”, es decir, vivo la vida intensamente, dándome y compartiendo vida y tiempo, intentando ayudar y hacer felices a las personas, de tal manera que soy muy feliz con esta opción, sin echar de menos el tener una familia e hijos. -P.G.: ¿Cómo ve la actual Iglesia? -R.R.: La Iglesia no es una empresa. Por tanto, no se puede valorar en términos estadísticos. Ya lo dijo Jesús: “el Reino de Dios se parece a un granito de mostaza…”. Pero en cuanto a que está compuesta por hombres y mujeres “pecadores”, débiles y frágiles, cometemos errores, y vamos aprendiendo de los mismos. Por tanto, creo que la Iglesia, a su propio ritmo y que no coincide con el ritmo estadístico, va aprendiendo y avanzando día a día. Y pienso que en todos los lugares donde hay un miembro de la iglesia, se nota, se avanza y se vive mejor, porque se transmite esperanza y un amor a Dios y a los hermanos que se transforma en justicia y bienestar para todos los hombre y mujeres, de cualquier cultura, fe, ideología o condición. -P.G.: ¿Y al Vaticano? -R.R.: Como todos sabemos el “Vaticano” es una Basílica, donde están los restos del Apóstol Pedro. Desde allí, en lo “temporal” se administra y gobierna la Iglesia Universal (católica); y en lo espiritual se anima la fe de todos los católicos, y de los “hombres y mujeres de buena voluntad” que quieran acoger el Magisterio del sucesor de Pedro… No olvidemos la máxima de San Agustín de Hipona (354-430 d.C.): “In necesariis unitas, in dubiis libertas, in ómnibus caritas” (en lo esencial unidad, en lo dudoso libertad, en todo caridad o amor). -P.G.: ¿Qué piensa sobre el Papa Francisco? -R.R.: Creo que es, como sus antecesores, un signo para estos tiempos. Ya al elegir el nombre de Francisco como sucesor de Pedro, nos desveló cómo es él y cómo quería que la Iglesia se hiciera presente en estos momentos de la historia. “Iglesia en salida”; “hospital

18

de campaña”; “ecología, casa común”; “el nombre Dios es Misericordia”, son algunas de sus frases o palabras que nos revelan a todas luces que el Papa Francisco es una bendición para todos. -P.G.: ¿Qué echará de menos cuando se vaya de Guardamar? ¿Sabe la fecha concreta de su marcha? -R.R.: Lógicamente a todos, pero especialmente a las personas con las que he trabajado estrechamente durante estos doce años, y que aprovecho para agradecer su entrega y generosidad en el desarrollo de las tareas pastorales que se les ha encomendado y a las que han entregado en cuerpo y alma. Y en su trabajo veo también a los niños, jóvenes, familias enteras, enfermos, inmigrantes, personas necesitadas. Y, como todo el mundo puede entender, seguro que echaré de menos el sol, la luz, la brisa del mar, sus playas y delicada arena; a las gentes del pueblo, así como los que durante el año, en Semana Santa y en verano vienen buscando paz y sosiego, un clima sin igual, y una comunidad parroquial que los acoge como hermanos compartiendo la fe y la esperanza en el Señor. -P.G.: ¿Nos puede adelantar el nombre del nuevo sacerdote que estará con nosotros? ¿Lo conoce? -R.R.: El nuevo sacerdote se llama D. Efrén Mira Pina, viene de la parroquia Santa María de Villena, y es el Consiliario de Cursillos de Cristiandad. Lo conozco. Es un magnífico sacerdote, noble y sencillo, que seguro va a seguir trabajando por el bien de la feligresía, y de todas las personas que lo necesiten. Me comenta que tiene mucha ilusión y ganas de empezar la tarea, y estoy convencido de que se va a encontrar muy bien y contento, como yo en estos años de servicio a nuestro noble pueblo de Guardamar. Que nuestra Madre del Rosario sea para él y para todos, fuente de inspiración, y esa mano que no lo deja ni de noche ni de día, cuando el sol brilla y cuando se esconde. ¡Ella es Madre de Misericordia!



Reportaje

¡Bienvenido, Don Efrén, y hasta siempre, Don Reyes!

El nuevo párroco de Guardamar, Don Efrén Mira Pina fue recibido en la Iglesia Parroquial San Jaime Apóstol, el pasado 23 de septiembre, en una Misa a las ocho de la tarde que llenó el templo de feligreses de Guardamar, Villena e Ibi, población natal de nuestro actual sacerdote. Nuestro presente Pastor llega en un momento muy especial, pues se celebran las Fiestas en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Rosario, viviendo

20

su primer solemne traslado de nuestra Patrona desde su Capilla al Altar Mayor. También se conmemora en fechas próximas el 125 aniversario del templo (1892-2017). D. Efrén, que del mismo modo que D. Reyes ha estado también doce años como párroco en la Parroquia de Santa María de Villena, tuvo su despedida en esta localidad el 14 de septiembre con muchas muestras de cariño por parte de los vecinos. Como dato curioso, Don

Efrén fue Pregonero de la Semana Santa de Monóvar en 2011, localidad en la que fue párroco entre los años 2001 y 2006. Allí, en Villena, nuestro anterior párroco, D. Reyes Rodríguez Rufete, fue acogido en ese templo que ha dejado D. Efrén el domingo 24 en la Misa de doce. Hasta esta localidad del norte de la provincia se acercaron un grupo de guardamarencos, amigos de D, Reyes, para arroparlo y compartir con él aquel momento tan especial de bienvenida.


Reportaje

"Amor, cacerolas y ladrones" El humor y los animales entusiasman a los residentes de Casaverde Guardamar

Como

cada año por el 21 de septiembre, la residencia lleva a cabo actividades para concienciar sobre esta enfermedad mental en el día en el que se conmemora mundialmente el Alzheimer. En la actualidad, 46,8 millones de personas sufren demencia, siendo entre el 60% y 70% de esos casos los que se corresponden a Alzheimer. Con el fin de hacer partícipes a los residentes y personal del centro en una jornada especial por este motivo, en Casaverde Guardamar se preparó una agenda con actos, celebrándose a las 11 de aquella mañana un concierto a cargo del "Coro Rincón de Paz", compuesto por residentes, bajo el lema "Músicos por la Salud". Ya por la tarde, tras la merienda, se llevó a cabo la "Gymkhana de la Memoria".

Y después del verano, la actividad con los canes ha vuelto con estos mayores, que reciben a la asociación Corazones de Oro de manera periódica, desarrollando en Casaverde esta terapia asistida con perros desde hace más de dos años. Esta terapia, que se realiza de manera grupal con los residentes que sufren un deterioro cognitivo avanzado, resulta un estímulo muy positivo para ellos.

Días previos a ello, el jueves 7 de septiembre, la compañía de teatro "Entre Bambalinas", creada en el centro y que cuenta con la participación de parte de los residentes, ofreció una obra de teatro denominada "Amor, cacerolas y ladrones", que fue estrenada en uno de los salones de Casaverde Guardamar con un rotundo éxito y con unas interpretaciones muy aplaudidas.

21


El Aula

Bienvenidos al nuevo curso

Bienvenidos. Así abría sus puertas el Instituto de Educación

Secundaria y Bachillerato Les Dunes de Guardamar a los alumnos del nuevo curso escolar 2017/2018. Una gran pancarta en el hall del centro con la palabra “bienvenidos” en diversos idiomas del marco europeo invitaba de forma cordial a entrar a los más de 700 estudiantes matriculados este año. Nervios, risas, reencuentros (algunas caras largas)... pero, sin duda, un día especial cargado de emociones tanto para los alumnos como para padres y profesores. Para el I.E.S. Les Dunes se presenta un curso lleno de novedades y celebraciones. Coincidiendo con el 25

aniversario de la creación del centro, el equipo docente propone nuevos métodos de enseñanza más dinámicos y amenos, un nuevo horario más compacto y productivo, una nueva página web más visual y sencilla que pronto sustituirá a la actual, más comunicación con las familias y más actividades que reforzarán la convivencia entre los alumnos, como los talleres del silencio y relajación; talleres de ajedrez y juegos de mesa; la realización de una revista digital, etcétera. Un curso más cargado de ilusión y expectativas, abriendo siempre sus puertas con una sonrisa: bienvenidos. I.E.S. Les Dunes


Mascotas

Gatos callejeros VS. Perros perdidos Se acaba el verano, los afortunados ciudadanos que han

disfrutado de sus merecidas vacaciones vuelven a casa, pero... No todo es sol y playa. Se hace más visible una situación, que durante todo el año es un problema y que ahora se acentúa: perros y gatos andan sueltos por nuestras calles. Si bien es cierto que hoy en día hay una concienciación social de la problemática en todos sus aspectos, amén de las diferentes asociaciones particulares que existen en pro de la defensa de los derechos de los animales, en general y de nuestras mascotas en particular, no es menos cierto

que el problema de estos animalitos y su relación en este entorno con el ser humano, sigue, por desgracia, sin desaparecer. Nosotros, como veterinarios, no queremos entrar en la cuestión moral de fondo, pero sí queremos recordar alguna de las responsabilidades y obligaciones legales que tenemos las diferentes entidades públicas y privadas. La primera, hacerles saber que existe una ley (DOG 4/94) que regula la tenencia de animales de compañía, la cual detalla las exigencias legales de cada ciudadano a la hora de poseer alguno de estos animales. Lo segundo, que quien debe velar por el cumplimiento de esta ley son las autoridades competentes, como los Ayuntamientos, con su Policía Municipal, y el Estado, con la Guardia Civil. En tercer lugar, deben tener en cuenta que si encuentran un gato o perro por la calle y creen necesita de auxilio, deben avisar a la autoridad competente, normalmente Policía Local. Por último, y desgraciadamente lo másfrecuente, y por razones que no se proceden detallar ahora, si no consiguen que las autoridades se hagan cargo del caso acudan a una sociedad protectora de animales para ver si ellos les pueden ayudar. Aun así, muchos casos terminan en el veterinario, el cual por su buen hacer deontológico les informará de las diferentes posibilidades de cómo ayudarles: empezando por comprobar si tiene puesto o no el microchip, direcciones de asociaciones protectoras, etc. Pero, llegados a este punto, aclaramos que los veterinarios no estamos obligados, como creen muchas personas, a quedarnos ni costear los servicios que pudiera necesitar este animal, independientemente si alguno necesita atención veterinaria en caso de vida o muerte en ese instante. En todo caso, es la responsabilidad moral de quien lo quiere auxiliar, y él debe decidir qué hacer con ese perro o gato. En fin, pongamos cada uno nuestro granito de arena. Clínica Veterinaria San Antón

23


Coleccionable

Texto: Antonio García Menárguez, Arqueólogo.

FUENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA ANTIGUA DE GUARDAMAR DEL SEGURA PARTE II La Ora Marítima de Rufo Festo Avieno

Durante muchos años, con anterioridad al reciente desarrollo de la Arqueología como disciplina científica, las fuentes

clásicas, tanto las de carácter geográfico como histórico, han sido utilizadas como base fundamental para estudiar el mundo antiguo. Los textos que hacen referencia al entorno costero de Guardamar y la desembocadura del río Segura en la antigüedad son escasos y en su mayoría se trata de autores tardíos que escriben en época romana. Siguiendo fundamentalmente un criterio cronológico en las fuentes literarias, el texto clásico más antiguo es la Ora Marítima de Rufo Festo Avieno, autor romano del siglo IV d. C., que se inspira en un periplo atribuido a un autor massaliota del siglo VI a. C. El fragmento del texto alusivo al entorno y a la costa de Guardamar dice lo siguiente: Nammatiusindeportusop(pidum pro)pe / se Massienumcurvat alto ab aequore / sinuque in imosurgitaltismoenibus / urbsMassiena. Post iugnumTra (a)ete eminent / brevisqueiuxtaStrongyle stat insula. Dehinc in huiusinslulaeconfiniis / immensatergumlateradiffunditpalus./Theodorusillic- necstupori sit tibi quod in ferocibarbaroque s(t)at loco / cognomemhuiusGraeciaeaccipsono- / prorepitamnis. IstaPhoenicesprius / locaincolebant.Rursushinc se lit(t)oris / funduntharenae et Lit(t)us hoc tresinsulae / cincxere late. Hic terminusquondamstetitTartes(s)iorum, hic Hernacivitasfuit....”. (Edición de las FontesHispaniaeAntiquae). Traducción:“En los aledaños de esta isla, una laguna de enorme amplitud ensancha sus riberas. Allá el río Tader. Los fenicios fueron los primeros en habitar estos lugares. De nuevo se extienden desde aquí arenalesy tres islas circundan en toda su amplitud esta costa. Aquí en tiempos pasados estuvo la frontera de los tartesios, aquí existió la ciudad de Herna....”. Como ya hemos expuesto en otros trabajos, a nuestro entender, el periplo de Avieno, a pesar de ser la fuente clásica más discutida y una de las más controvertidas para la mayoría de los autores que han estudiado el tema, no sólo se está convirtiendo en el texto clásico que mejor se acomoda a las características paleogeográficas del tramo inferior del río Segura durante el mundo antiguo(Lámina 1), sino también la fuente literaria que mejor contrasta con los resultados de la arqueológica.Siguiendo la argumentación anterior, en primer lugar, hace ya tiempo que la investigación arqueológica desarrollada en algunos yacimientos localizados en las comarcas meridionales alicantinas del Bajo Segura y el Bajo Vinalopó, ha puesto de manifiesto la enorme similitud cultural durante el Bronce Final y el Hierro Antiguo entre los territorios meridionales levantinos y el mundo tartésico; a pesar de que durante el Bronce Final una parte de la investigación considera el espacio geográfico del Sudeste Peninsular como un territorio periférico del área tartésica del Bajo Guadalquivir. Sin embargo, yacimientos con fases culturales del Bronce Final como el de Saladares y el Cerro de San Miguel en Orihuela o La Peña Negra, de Crevillente, presentan complejos materiales con una enorme influencia y parecido formal con la cultura material del mundo tartésico, lo que ha llevado a otros autores a propugnar el desarrollo de una acusada uniformización cultural entre la Baja Andalucía, la Alta Andalucía y el Sudeste durante dicho periodo cronológico, configurando un denominado territorio común en consonancia con lo que trasmite el texto de la Ora Marítima: “...Hic terminusquondamstetitTartesiorum. Documentación Gráfica Lámina 1: Paisaje del tramo final del Segura y del Vinalopó, salpicado de espacios de humedales, como es el caso de el Hondo de Elche.

24

C


Pasatiempos

PASATIEMPOS Espacio patrocinado por:

Centro Sociosanitario y Centro de DĂ­a

centros de mayores

centros de mayores


Deportes

Policías de élite

El

agente de la Policía Local de Guardamar, Josan Cartagena, natural de Albatera, logra la tercera posición en la categoría máster 30 A, en el XX campeonato nacional de MTB de Policías Locales de España, disputado en Puerto Lumbreras, el 30 de septiembre. La plantilla de la Policía Local guardamarenca que compitió allí estuvo compuesta por los diez agentes Pedro Felió, Pedro Tévar, Jorge Israel Agulló, José Luis Díaz, José Antonio Cartagena, Francisco Javier Cases, Antonio Escudero, Julián Villaescusa, Daniel García y Juan Carlos Romá, logró el décimo puesto por equipos en la clasificación general, cosechando un mejor resultado que hace dos años en Lorca, cuando participaron en esta misma prueba destinada a la participación de miembros de las plantillas de Policías Locales de toda España. Los agentes están muy agradecidos a las empresas patrocinadoras y al Ayuntamiento por apoyarles en esta iniciativa deportiva. Por su parte, el Jefe

de la Policía Local de Guardamar, Juan Carlos Segura, felicitó a estos agentes porque "han logrado ya un éxito con su participación ya que para ello se necesita mucha preparación, esfuerzo e interés”, matizó Segura durante la rueda de prensa en la que se presentó la actividad hace unos días. Destacar, que nuestros agentes hicieron entrega a la Organización del evento de una reproducción de la Dama de Guardamar.

Kilómetros por la Virgen del Rosario

La I Salida senderista "Virgen del Rosario" fue un éxito en

participación, reuniendo a muchos vecinos que vivieron una estupenda mañana de domingo, que coincidió con el 1 de octubre. A las 9.30 horas, se citaron casi un centenar de personas con el objetivo de caminar 11,5 kilómetros a lo largo de las inmediaciones de Guardamar.

Esta cita, organizada por el nuevo Grupo Senderismo Guardamar del Segura, concluyó con un aperitivo reparador de fuerzas para los que participaron en esta primera marcha con motivo de las fiestas de nuestra Patrona.

Vicente Rodríguez

26


Deportes

Juntos por el Cross y el Medio Maratón La XV edición del Cross Urbano Real Villa de Guardamar, del próximo 6 de diciembre, tuvo su presentación hace unos días en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad

Chencho

De la mano del presidente del Club Maratonianos de Guardamar, Manuel

Maciá, organizador de esta cita deportiva, y del alcalde, José Luis Sáez, también se indicaron novedades sobre la segunda edición del Medio Maratón Dama de Guardamar, que tendrá lugar el próximo 18 de marzo de 2018. Con este motivo, Manuel Maciá invitó a todos aquellos que colaboramos en esta gran prueba de 21 kilómetros que acogió Guardamar el pasado mes de marzo, para hacerles entrega de una original placa conmemorativa en agradecimiento al apoyo ofrecido para la consumación del estreno de nuestro medio maratón. El obsequio, hecho en arcilla, lleva grabada la imagen de la Dama de Guardamar, que da nombre a este gran evento deportivo.

Chencho

Los colaboradores que han sido agraciados con esta distinción han sido Satrónika, Inmobiliaria CGI, Casaverde Guardamar, Cortinadecor, Cruz Roja Guardamar, Escuela de Danza Chari Candela, Coca Cola, Grupo Brotons, Peña Cicloturista Guardamar, IMED Hospitales, Óptica Óptima, ADIMAR, Hotel Eden Mar, Laboratoires Quinton, Iniciativas FYE, Grupo Marjal, El Puntal de Guardamar y el Ayuntamiento de Guardamar. En esta ocasión, "El Puntal de Guardamar", como medio oficial del medio maratón, agradece enormemente la dedicación que hace nuestro vecino y amigo, Manuel Maciá, por crear eventos de esta envergadura que nos hacen disfrutar y vivir momentos inolvidables ligados al deporte. Es un orgullo poder participar y contarlo en primera persona. También, en este mismo acto estuvo presente la solidaridad cuando el Club Maratonianos, a través de su presidente, hizo entrega a la Asociación local ADIMAR de un cheque valorado en 1.000 €, que lo recibió Inma, su presidenta, quien ese mismo día, por la tarde, realizó la presentación del calendario olidario de esta Asociación en la Biblioteca Municipal.

27


Deportes

Braceras sigue imparable El piloto de Guardamar del Team Husqvarna CSM, David Braceras, supera al campeón del mundo en la cuarta prueba del campeonato de España, celebrado hace unos días en Malpartida, Cáceres.

Con esta victoria, Braceras se convierte en el piloto con más logros del certamen y alcanza una cuarta posición en la clasificación general, a falta de una carrera. Sin duda, buenas noticias para nuestro piloto internacional, después de afrontar una lesión que le ha apartado un tiempo de las motos y que le impidió estar en el mundial.

de semana para intentar ganar y estar lo más cerca posible", indicó después de conseguir su triunfo en Extremadura. Sin duda, una gran satisfacción y demostración de superación, ya que Braceras tuvo problemas mecánicos que le obligaron a abandonar a lo largo del campeonato, impidiendo subir posiciones en la tabla.

En palabras del propio David Braceras, "después de todos los problemas que hemos tenido durante el año y después la lesión, agradezco enormemente el trabajo que ha hecho todo mi equipo, mecánicos, y toda la gente que me apoya. Todos juntos hemos demostrado que somos un equipo campeón, ya tenemos más victorias que nadie este año, aquí nadie se rinde nunca y todos vamos a luchar hasta el final", expresa el joven piloto que, a pesar de estar lejos de ganar el campeonato, "vamos a dar todos el máximo como este fin

Los trotes solidarios Por septiembre, el deporte y la solidaridad se unen gracias

al Club Maratonianos de Guardamar, organizador de esta trotada matutina que ya cumple su séptima edición reuniendo a amantes del running en la localidad.

Así, el pasado tres de septiembre, un total de 72 corredores participaron en esta trotada y gracias a ellos se obtuvieron casi 180 kilos de alimentos no perecederos, que fueron destinados a Cáritas Guardamar.

Pedro Grimao

SERVICIO INTEGRAL

PARTICULARES Y EMPRESAS

966 726 879 / 965 728 889 c.\ Baleares, 6. 03140 - Guardamar del Segura Alicante


Zona experta

Zona Experta, por el coach & mentor Joaquín Valentí Después de las vacaciones llega el momento de asumir el trabajo o la vuelta al cole, entre otras actividades. El estrés post vacacional ¿desconectamos durante las vacaciones, del teléfono móvil, etc.? Cuando quedan poco días para incorporarnos al trabajo nos agobiamos y a veces empezamos a pensar en negativo y anímicamente deprime mucho. Entonces, yo me pongo en la situación de aquellas personas que no están cómodas en su trabajo, porque yo he vivido esa experiencia en el ámbito laboral. Por eso, les animo a ser valientes y menciono lo de que " puedes cambiar de trabajo, no eres un árbol". Y, como la rutina nos bloquea y puede crear malestar en nuestro entorno, yo recomiendo cuatro claves para la recuperación post vacacional:

•Repartir las vacaciones a lo largo del año, no concentrarlas en un momento puntual. •Incorporarte unos días antes a tu ritmo habitual, es decir, acortar un poco antes las vacaciones, dos o tres días, para poner en orden asuntos y hacerlo con calma. •Continúa de vacaciones. En la medida que se pueda, seguir con aquellas actividades que realizabas en tu tiempo de vacaciones, como salir a pasear, tomar el aperitivo.

•Hacer escapadas. Resulta ilusionante volver a tener unos días de desconexión y pensar en otros días que resulten a vacaciones. El camino a la rutina puede resultar más fácil y que no aparezca el estrés con el fin de suavizar esta vuelta al trabajo. Recomiendo el libro del doctor Mario Alonso Puig, Reinventarse, que nos puede ayudar a sacar la mejor versión de uno mismo y a reflexionar.

Punto Belleza, por María José Sanz directora del Salón de Belleza & Micropigmentación Vivhara Esthetic, de Guardamar. En esta ocasión, María José nos recomienda estos consejos para recuperar tu piel después del verano.

El primero de estos consejos es rea-

lizar un buen diagnóstico facial, que resulta fundamental para averiguar si hay algún problema en nuestra piel y poder conocerla mucho mejor para saber cuidarla. Con un diagnóstico facial, medimos el nivel de hidratación, la firmeza, las manchas, etc. y comprobar qué es lo que más necesitamos reparar. El segundo consejo es utilizar un producto adecuado en casa a la piel que tenemos después del verano, ya que

no podemos aplicar el mismo producto durante todo el año. Después de la época estival, encontramos muchos problemas de deshidratación, así como la aparición de manchas. La rutina de belleza es imprescindible mantenerla por el día y la noche, teniendo en cuenta la limpieza, el producto y la protección. Y, siempre, utilizar la protección solar todos los días del año. El tercer consejo que recomendamos es el de realizar tratamientos en cabi-

na. Para ello, es recomendable hacer bonos de tratamiento, al menos uno por semana, y mantener la continuidad. Hay infinidad de tratamientos, que personalizamos siempre según la piel que nos encontramos. Con un buen diagnóstico y un buen producto para aplicar en casa, más el tratamiento en cabina, que son más concentrados y rápidos, conseguiremos el efecto que deseamos, recuperando así la salud de nuestra piel.


Noticias Vega Baja

Catral La sede del turismo comarcal La II edición de la Feria de Turismo de la Vega Baja tuvo una gran inauguración en Catral, que acogió este evento comarcal como anfitriona, en el que participaron diez municipios de la Vega Baja, como Guardamar, Rojales, Los Montesinos, Benejúzar, Pilar de la Horadada, Almoradí Torrevieja, Callosa de Segura y San Fulgencio. A lo largo del fin de semana del 22 al 24 de septiembre, estas localidades ubicaron sus stands para promocionar lo más típico que ofrecen, como la oferta gastronómica y cultural. En su caso, Guardamar mostró su producto característico de la ñora. El director de Estrategia Territorial de la Agencia Valenciana de Turismo visitó la Feria, que contó con un programa de actividades para amenizar el evento, destacando la actuación de nuestra paisana Ana Aldeguer.

Orihuela Miguel Hernández, ya en cómic Con motivo del 75 aniversario de la muerte del poeta oriolano, la novela gráfica "La voz que no ces", de Ramón Pereira y Ramón Boldú, recoge parte de la estancia que pasó Hernández en la cárcel a través de viñetas, en una nueva edición de 140 páginas. La sala de exposiciones San Juan de Dios de Orihuela acoge la muestra de paneles sobre esta última parte de la vida del poeta desde el 5 de octubre, dentro del programa Otoño Hernandiano, que organiza la concejalía de Cultura del Consistorio de Orihuela. Asimismo, la casa natal de Miguel Hernández abre sus puertas como Centro de Atención al Visitante y será el inicio de la Ruta Hernandiana, después de siete años cerrada al público tras su inauguración. La Vuelta regresa a la comarca La novena edición de la Vuelta a España 2017 tuvo su salida en Campoamor, Orihuela Costa, para iniciar una ruta de 174 kilómetros que les llevaría hasta la cima del Puig Llorença, en el norte de la provincia de Alicante.

30

Para llegar hasta allí, en El Poble Nou de Benitatxell, los ciclistas pasaron por el litoral de la comarca de la Vega Baja, circulando por la carretera N-332, pasando por Guardamar. En aquella mañana del 27 de agosto, "El Puntal de Guardamar" acudió al lugar de partida y estuvo con los protagonistas de La Vuelta. Desde la playa oriolana La Glea, pudimos estar con los ciclistas y compartir con ellos los instantes previos al arranque de la etapa. Los guardamarencos visitan Orihuela La Asociación Cultural La Gola de Guardamar se desplazó hasta la ciudad de Orihuela, a finales de septiembre, concretamente el domingo 24, para recorrer los lugares más emblemáticos y atractivos de la capital de la Vega Baja. En esta excursión de la Tardor, el grupo de guardamarencos, que acudió a Oriola en aquella jornada, visitó monumentos y museos, como la casa del poeta Miguel Hernández, el Colegio Santo Domingo, las iglesias de Santas Justa y Rufina o el palmeral de San Antón, entre otros puntos de interés cultural que alberga Orihuela.

Torrevieja El Teatro Municipal sigue cerrado por un trámite de 2006 Su apertura depende de la firma del arquitecto que dirigió el proyecto y el Ayuntamiento salinero llevará acciones legales si no se efectúa esta rúbrica. El edificio cultural, que costó casi diez millones de euros, fue inaugurado en 2006 sin licencia de apertura, motivo por el la Generalitat lo clausuró en 2015. Esta situación ha provocado que el alcalde de Torrevieja, José Manuel Dolón, haya colocado carteles en la fachada del teatro para exponer a los vecinos la causa de que a día de hoy todavía no puedan disfrutar de una programación en este recinto.



299€

Tommy Hilfiger

+ lentes progresivas de alta gama + antirreflejante En Specsavers Opticas puedes conseguir una montura de Tommy Hilfiger con nuestras mejores lentes progresivas, hechas a medida, y con revestimiento Ultraclear, ¡por solo 299€! Examen visual avanzado gratis

Válido para un examen visual hasta el 9 de diciembre de 2017. Precio habitual 15€. Es necesario presentar este cupón en el momento del examen. No canjeable en dinero ni acumulable a otros cupones. Uno por persona, solo en la/s óptica/s indicada/s. Consultar condiciones en el establecimiento o en specsavers.es

Guardamar Avda. del País Valenciano, 43 Tel. 965 083 273 specsavers.es Términos y condiciones: Solo unas gafas por cliente. Promoción válida exclusivamente en Specsavers Opticas de España. El precio sin promoción de las monturas de Tommy Hilfiger con lentes progresivas, hechas a medida, y revestimiento Ultraclear es de 453€. El precio con esta promoción es de 299€. Oferta válida hasta el 31 de octubre de 2017.

tommy299_A4_esp.indd 1

04/10/2017 17:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.