elQUETZALTECO 3011

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

vIERNES 10 de octubre de 2014 • Año XXXI • Número 3011

Vecinos exigen control policial

Cuidados mentales

Roban doce contadores

Dos de cada 10 padecen problemas psicológicos. > 2 y 3

Complicado panorama Día Internacional de la Niña se conmemorará entre dificultades. > 4

Atribuyen hecho a recolectores de metal. > 3

Remozan camposanto

Afectados de la 5a. calle y 27 avenida de la zona 1 aseguran medidores de luz, para evitar que pase lo mismo que con los de agua.

Foto elQuetzalteco: Misael López

A última hora realizan trabajos de limpieza y pintura en el Cementerio General altense. > 7

CC suspende elección Nombramiento de magistrados de la CSJ y de las salas de Apelaciones en impase. > 8

Crece tensión en países americanos y europeos por casos de Ébola > 16

Balance en dieta

Investigan corrupción

Anuncian Xela 21K

Nueve alimentos ideales para ayudar al crecimiento sano. > 14

MP y Cicig siguen caso contra dos empleados del OJ. > 15

Organizadores dan a conocer séptima medio maratón. > 20


2

LO DESTACADO

VITRINA

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Protección y promoción

TIPO DE CAMBIO: Q7.66

La OMS indica que existen 400 tipos de trastornos mentales. A continuación los cinco más frecuentes que se generan por diversas causas.

Depresión Puede ocurrir luego de una gran decepción, pérdida de algo valioso o alguien importante. La tristeza interfiere en el ritmo de vida. Ansiedad, pánico y fobias Temor ante situaciones difíciles pero, si es demasiado fuerte, puede paralizar a la persona. Adicciones Abuso de sustancias legales o ilegales, está relacionado con distintos trastornos mentales, desde la depresión.

Ojo DEL Reportero

Desperdicio de energía

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Son actos que se hacen incluso cuando no se quiere, el enfermo mental vive preocupado por sus compulsiones y sin tratamiento.

Como en otros puntos de la ciudad, esta lámpara pública permanece encendida durante todo el día. Foto: Misael López

AGENDA

Estrés postraumático Ocurre después de haber estado involucrado en un hecho traumático, directa o indirectamente se presentan pesadillas o flashbacks.

CLIMA

Exposición de marionetas · "Tercera y Última Parada", de Verónica Giracca. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j Horario: 19.30

Equilibrio emocional es vital Lluvia

10°C Min. 22°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Uso excesivo de aparatos afecta la visión según expertos

Efemérides: 10/10/1985

Fallece Orson Welles Polifacético cineasta estadounidense, creó el Ciudadano Kane, una de las más grandes películas.

LEA HOY

Van por los boletos San Juan, América de Salcajá y Cabricán buscan llegar a la liguilla de la Segunda División. > 18 y 19

Enemigos de salud mental Debido a las actividades cotidianas y el índice de criminalidad en el departamento, aumentan las enfermedades físicas y psicológicas. POR Emma Gómez Hoy en el Día Mundial de la Salud Mental, queda en evidencia la falta de prevención, porque en Guatemala el bienestar significa combatir las afecciones. Además, la población está tan acostumbrada a dar atención a los problemas físicos, más no a los psicológicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como "salud" un estado de completo bienestar físico, mental y social. Salud Mental, según la OMS, "no es solo la ausencia de trastornos mentales sino un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus capacidades,

puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar". Para la socióloga Ana Morales, las condiciones precarias de vida amenazan la salud mental, pues un alto porcentaje de la población es vulnerable a los riesgos de pobreza y violencia, máxime en las zonas marginales. También refiere que históricamente la salud mental se ha visto afectada por condiciones de pobreza, desigualdad, racismo y violencia; además de efectos traumáticos múltiples por el conflicto armado interno y desastres naturales. La psicóloga del Área de Salud, Silvia Ortíz, explica que es necesario mantener una ambiente familiar, pues la desintegración afecta el área emocional de niños.

Es necesario crear las condiciones favorables de vida y del medioambiente. Asimismo, proveer los servicios y asistencia adecuados a las personas que sufren de trastornos mentales. La salud mental es un estado de bienestar de la persona".

Mensaje de la OMS


elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

Causas de los trastornos La OMS resalta algunos orígenes de los problemas que influyen en el área psíquica. · Sociales. Las presiones socioeconómicas contribuyen a los males que sufre la población, especialmente por las niveles de pobreza, violencia, desempleo, todo tipo de discriminación, transporte, vivienda y violación de los derechos humanos. · Psicológicos. Trastornos mentales, factores genéticos o desequilibrios cerebrales heredados. · Biológico. Las afecciones físicas como la desnutrición y enfermedades crónicas.

Se debe buscar la felicidad

L

eticia Ávalos, psicóloga de la Liga Guatemalteca de la Higiene Mental, explica que la verdadera salud tiene que girar en torno a ser feliz y evitar la rutina. El manejo de emociones, el estrés cotidiano, adaptarnos a un mundo cambiante, una mala alimentación y no tomar en cuenta el tiempo para hacer ejercicio, perjudica la salud mental y tiene consecuencias como la gastritis, artritis, úlceras y dolores musculares. Se recomienda mantener una actividad extra como bailar, pintar, correr, u otra que pueda quitar el estrés al cuerpo. "Es necesario saber qué nos hace feliz e ir en su búsqueda", añade.

LO DESTACADO

Vecinos temen que sigan robos Ayer, la indignación y enojo de quetzaltecos se notó cuando se dieron cuenta del robo de 12 contadores de agua potable.

Desconocidos se llevaron durante la madrugada una docena de dispositivos de las viviendas de la 5a. calle y 27 avenida de la zona 1 de Quetzaltenango. Los habitantes alarmados llamaron a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para denunciar estos ilícitos, e indicaron que han ocurrido en el sector en otras ocasiones, sin embargo, ahora fueron 12 residencias. Edú Ardiano, delegado departamental de Comunicación Social de la PNC, indicó que no se habían registrado las denuncias, pero que al momento realizarán patrullajes en esa zona para evitar que se den estos robos que afecten la economía de las familias quetzaltecas. Un vecino que prefirió el anonimato comentó que este punto es vulnerable ante los chatarreros, porque no hay un paredón entre el cementerio y las casas, por eso

LA NACIóN

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Durante el evento fueron disertados temas relacionados con la seguridad del país. Foto elQUETZALTECO: Misael López

POR Shirlie Rodríguez

3

Cada contador tiene un costo aproximado de Q350, que vecinos deben invertir de nuevo por el hurto. sospechan que los responsables sean quienes recolectan este tipo de material para reutilizar. Según los dueños, cada contador tiene un costo de Q350, porque son de cobre. Pidieron a las autoridades de seguridad que aumenten los controles en estos sectores, ya que pocas veces se observa presencia policial. Añadieron que estos incidentes representan gastos inesperados. Otros casos El hurto de contadores de agua potable ha perjudicado en otros sectores, ya que las cajas no pueden ser selladas por completo. Uno de estos casos sucedió el 30 de enero de 2014, en la 16 avenida de la calle Rodolfo Robles, en donde se dio la fuga de al menos 300 litros de agua potable, que afectó a los vecinos.

Los más vulnerables son los adolescentes y mujeres, pero los hombres se niegan a recibir un tratamiento para mejorar su conducta, por eso es necesario conocerse, para saber las debilidades físicas y mentales".

Fabiola Hurtado Psicóloga Foto elQUETZALTECO: Misael López

Los vecinos buscan que las autoridades den más seguridad.

Q4 Mil

200 es el total del robo de los contadores.

Realizan encuentro empresarial Ayer, funcionarios de gobierno y empresarios se reunieron para hablar sobre inseguridad.

ADEMÁS

Aseguran cajas de contadores Los habitantes de la 5a. calle y 27 avenida de la zona 1, después de observar el robo de los dispositivos de agua potable, realizaron la modificación en las cajas de energía eléctrica para evitar que estos también sean sustraídos. En el 2013 se registraron 50 robos de contadores en la ciudad altense, esto perjudica la economía de las familias quetzaltecas.

Guatemala Durante la onceava edición del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade), organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), se contó con la presencia del exalcalde de la ciudad de Nueva York, Rudolph Giuliani. Entre lo destacado del evento, se indicó a los participantes que la tasa de homicidios en el país asciende a 31 por cada cien mil habitantes, además, que Guatemala es el cuarto país más peligroso de América Latina, ocupando la posición 142 de 144 de los territorios perjudicados por el crimen y la violencia según el Foro Económico Mundial, con 87 mil víctimas de homicidio desde la firma de la Paz en 1996. De acuerdo con Hermann Girón, presidente del Cacif, el empresariado del país genera siete de cada 10 empleos formales y el 60% del producto interno bruto (PIB), por lo que hizo un llamado para que se unan esfuerzos y así lograr terminar con las estructuras criminales que afectan a la población guatemalteca y su desarrollo económico. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, recomendó que se debe incrementar una política de prevención contra la violencia, para mejorar la situación del país en materia de seguridad. Prensa Libre


4

QUETZALTENANGO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Flagelos impiden alcanzar desarrollo

Niñas sin infancia El difícil panorama para las infantes del departamento se vuelve cada vez más complicado por los índices de violencia. POR Emma Gómez Las niñas que nacen en este país se enfrentan a grandes retos, especialmente en las comunidades donde todavía este género es menospreciado por ser considerado como "el débil", expuso la socióloga, Gilda Aguilar.

La conmemoración del Día Internacional de la Niña -11 de octubre- es difundida para que en Guatemala y países en vías de desarrollo den atención a la necesidad de abordar los desafíos que ellas enfrentan y promover su empoderamiento y cumplimiento de sus derechos humanos, porque sufren flagelos, entre ellos, explotación sexual, ser madres adolescentes, falta

de acceso a la educación y salud, hasta ser violadas por un familiar. Según cifras oficiales, el 19 por ciento de los 15 millones de guatemaltecos son niñas de cero a 19 años, las que de acuerdo a la Mesa Interinstitucional de Trabajo en favor de las infantes, en su mayoría "viven en condiciones precarias" y sus necesidades "pasan prácticamente desapercibidas" por la sociedad. De acuerdo al Observatorio de Salud Reproductiva, cada mes se reportan unos 200 casos de partos en niñas y adolescentes, generando pobreza y extrema pobreza.

Tema anual según la ONU Empoderar a las adolescentes: Poner fin al ciclo de la violencia.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

El embarazo en niñas es alarmante, pues en el parto pueden morir.

La ONU eligió el tema reconocimiento de la importancia de invertir en las niñas durante la adolescencia para prevenir y eliminar las distintas formas de violencia que experimentan. Se busca la inversión y apoyo a este grupo esencial, que dará forma al presente y al futuro. La fecha fue declarada el 19 de diciembre del 2011.

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Los niños son vulnerables a los maltratos de los mismos compañeros en las escuelas.

Continúan casos de bullying POR Emma Gómez El acoso escolar afecta psicológicamente a los niños, sin embargo, estos hechos todavía no se denuncian. La Dirección Departamental de Educación tiene conocimiento de 10 casos, pero existen más que no han sido reportados, y las víctimas siguen sufriendo las secuelas. Luis Galicia, asesor jurídico de la Dideduc, explicó que algunos maestros manejan con hermetismo el problema y esto perjudica las investigaciones. "Entre los incidentes reportados se conoce del acoso de un adolescente a niños menores de 10 años", apuntó. Amalia Sánchez, maestra, dijo que lo ideal es la denuncia para indagar y prevenir más casos.

Inconformes con plaza Trabajadores de la Dideduc se declaran en asamblea permanente por considerar pago de favores políticos en procesos laborales. POR Emma gómez

Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez

Trabajadores permanecen en el edificio de la Dideduc manifestando su malestar por la acción.

Hoy se cumplen dos días que fue tomado el edificio de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) por parte de los empleados administrativos, luego de oficializarse

el nombramiento en el renglón permanente del Ministerio de Educación (Mineduc) de una persona que no ha laborado en la institución y que viola el debido proceso. En la Dideduc se tienen 37 plazas vacantes desde hace dos años, y desde entonces se ha gestionado que estas sean ofertadas a personal por

contrato, similar a un ascenso por experiencia laboral, sin embargo, se han violentado todas las gestiones, explicó Norma Coyoy, secretaria de conflictos del sindicato de trabajadores de la Dideduc. Los inconformes enfatizaron que las medidas de hecho seguirán hasta que el Mineduc revoque el nombramiento. "Esto es con tinte político", mencionó Coyoy. Lisa López, subdirectora de la entidad, indicó que se atrasarán procesos de pago de trabajadores operativos y algunos trámites administrativos por estas medidas.


5

elQUETZALTECO VIERNES 路 10 de octubre de 2014


QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Los conserjes o guardianes de los establecimientos son los que deben velar por la seguridad de los alumnos, pero los padres de familia están preocupados de que puedan convertirse en victimarios.

Conserjes en el departamento Son 500 los trabajadores contratados para velar por la seguridad y limpieza de las escuelas del departamento. Analistas en educación y seguridad indican que los guardianes no deben tener mucho contacto con los menores de edad y que estos solo lleguen durante las noches, mientras en las mañanas abandonen el establecimiento, pero la mayoría de guardias también funge como conserje, por esto se mantienen más tiempo en los centros educativos.

Ventajas

Desventajas

Las escuelas contratan conserjes para mantener el establecimiento en buenas condiciones, uno de los beneficios es que esta persona debe hacerse cargo de la seguridad de los escolares en la entrada. Ellos deben monitorear a las personas que llegan a recoger a los niños y niñas, con esto, los padres de familia tienen la opción de determinar quién los llegará a traer. Otra ventaja es que representa una oportunidad de empleo para personas que no han cursado más de un grado primario.

Algunos de los conserjes o personas de seguridad de los centros educativos viven en las escuelas, lo que puede representar invasión de espacios para los menores de edad. Los padres de familia ven como desventaja que no existe un perfil específico que brinde más seguridad a los estudiantes. La mayoría de veces no se busca a una persona indicada o con experiencia, y las niñas, principalmente, corren riesgo de ser víctimas de agresiones físicas y hasta sexuales dentro de los establecimientos escolares.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Vigilando los centros educativos

Preocupación por seguridad

Sin medidas para contratar guardia Tras el asesinato de una niña a manos de un conserje, en Chinautla, padres piden control exigente para contrataciones.

Hechos delictivos

Perfil de empleados

Los incidentes criminales a manos de trabajadores de las escuelas ponen en evidencia el poco control al contratar en estas plazas.

3 de octubre de 2014

8 de febrero de 2014

El cadáver de una menor de 10 años fue hallado enterrado en el patio de una escuela de Chinautla, el conserje fue quien la asesinó.

Carlos Escobar fue sindicado de violar a un infante de 6 años dentro de una escuela en la zona 3 de la ciudad altense.

Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac

6

POR Shirlie Rodríguez Los niños y niñas tienen como segundo hogar un centro educativo, estos lugares deben representar seguridad para quienes están ahí a diario, pese a ello no existen disposiciones serias para manejar perfiles de personas que son empleadas. Ante el asesinato de Dulce Velásquez, de 10 años, los padres de familia quetzaltecos quedaron consternados y solicitan a las autoridades de Educación que se controle la contratación de los guardias de seguridad o conserjes. Margarita Juárez, madre de familia de una niña de 7 años, comenta que una de sus preocupaciones es que su hija esté expuesta a algún

Requisitos en los que se basan los centros educativos para contratar a un conserje.

trabajador de su escuela que quiera hacerle daño, por esta razón, solicita a las autoridades que mantengan un control estricto cuando le den empleo a estas personas. Lisa López, subdirectora de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), expone que son pocos los requisitos para optar a estos puestos y la contratación de los trabajadores depende de cada director de establecimiento.

Edú Ardiano, delegado departamental de Comunicación Social de la Policía Nacional Civil (PNC), recomienda a los padres de familia recoger a sus hijos en los horarios especificados, sin retrasos y no mandar a terceros a traerlos, porque con esto se vulnera la seguridad de los menores de edad, a quienes también se les debe educar para que no hablen con personas extrañas, dentro y fuera del centro escolar.

· Haber cursado primaria. Pueden ser hombre o mujeres quienes apliquen a este puesto. · Respetar a los estudiantes y cumplir con las tareas que se les requieran en los horarios de trabajo asignados. Mantener los establecimientos en las mejores condiciones para que los niños sientan un lugar seguro. · Estos son los requerimientos a los que son sometidos los perfiles para conserjes y guardias de las escuelas del departamento; no se tienen procesos más estrictos para la contratación.


QUETZALTENANGO

7

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Personal municipal pinta la parte frontal del Cementerio General en la zona 1.

Realizan arreglos en camposanto Trabajadores municipales pintan la fachada y limpian la parte interna del Cementerio General de la ciudad previo al Día de los Santos Difuntos. Difuntos POR leonel rodas A menos de un mes para festejar el Día de los Muertos, empleados ediles comenzaron con el remozamiento de la parte exterior e interior de la necrópolis, que tiene 174 años de historia. Narciso Vásquez, secretario del camposanto, mencionó que contrataron más personal para llevar a cabo la limpieza de las distintas avenidas y calles que conforman el lugar, para que los trabajos culminen lo antes posible. Sin embargo, las mejoras no se efectuarán en los lotes comunales debido a la extensión de los mismos.

De acuerdo a registros de los administradores del inmueble, en promedio son enterrados de 75 a 80 cadáveres al mes. Vásquez estimó que se invertirán Q75 mil en el remozamiento. Margarita de López, vecina, indicó que los arreglos en las instalaciones son necesarios porque acude cada año a visitar la tumba de su esposo. Evelin Rodas, quien visitó la sepultura de sus abuelos, expresó, "me parece bien que el cementerio esté limpio porque nuestros seres queridos merecen un sitio digno para descansar, sin embargo, estos trabajos deben realizarlos durante todo el año, no solo para el 1 de noviembre".

Chuicavioc festeja feria patronal POR leonel rodas Hoy, con un desfile escolar durante la mañana encabezado por el Instituto Básico de Telesecundaria y con actos protocolarios por la noche, el cantón Chuicavioc dará comienzo a la celebración patronal en honor a la Virgen del Pilar. Después se investirá a Juana García, Princesa Maya, y se coronará a Aura Gómez, Señorita Deportes. Carlos Xicará, alcalde comunitario, explicó que mañana habrá una alborada,

Foto colaboración: Carlos Xicará

Pobladores viven con fervor y alegría los festejos patronales del sector. actividades religiosas, cívicas, conciertos de marimba y bailes de disfraces, entre otras, las cuales se extenderán hasta el domingo, que es el día principal. En la comunidad actualmente hay alrededor de 3 mil 500 habitantes.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

CC otorga amparo provisional

Magistrados sin poder asumir nuevos cargos Ayer quedó en suspenso la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y salas de cortes de Apelaciones. Guatemala La Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió los acuerdos legislativos 20-2014, 22-2014 y 23-2014 del Congreso, que contienen los actos de elección de miembros de la CSJ y de las salas de Apelaciones. Gloria Porras, presidenta interina de la CC, dio a conocer en con-

ferencia de prensa que después de un análisis preliminar consideraron prudente otorgar el amparo provisional hasta que se deje la sentencia en firme del caso. "Las circunstancias hacen aconsejable otorgar la protección interina solicitada, hasta que esta corte dicte dentro de los plazos que regule la ley de la materia la sentencia definitiva", declaró a Prensa Libre la magistrada.

30 Días

a 40 podría durar la resolución definitiva.

Luego que la CC concediera amparo provisional a cinco acciones planteadas, la toma de posesión de los cargos cuyo procedimiento ha sido cuestionado queda suspendida. La resolución ordena a los actuales magistrados a permanecer en su puesto hasta que se defina y tomen posesión los nuevos. La decisión de la CC fue por mayoría, solo con el voto disidente del togado Héctor Hugo Pérez Aguilera. Los magistrados se respaldaron en los artículos 214 de la Constitución Política de la República, y 71 de la Ley del Organismo Judicial. Prensa Libre

Plazos otorgados

LA NACIóN

Medidas que deben ser acatadas en este proceso.

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

La magistrada Porras refirió que en un tiempo no mayor de 48 horas, las personas que presentaron las acciones deberán nombrar un representante, así como los terceros interesados en el caso. La Corte de Constitucionalidad recibió 80 expedientes, entre apelaciones, amparos e inconstitucionalidades, durante todo el proceso para la elección de los funcionarios.

La Corte de Constitucionalidad anunció ayer la suspensión de la elección.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Orozco fue tratado porque presentaba un golpe en la mano.

Intentaba robar vehículo En una patrulla de la PNC trasladaron a un hombre al HRO, por golpes que vecinos le habrían ocasionado. POR Shirlie Rodríguez Feliciano Orozco, de 43 años, fue detenido por agentes del Plan Cuadrante en la zona 1, porque los residentes del sector conocido como Las Flores, indicaron que pretendía robar un vehículo. Según autoridades policiales, los vecinos denunciaron que Orozco pretendía abrir un automotor que estaba estacionado, y por aprehenderlo le provocaron golpes en las manos. Violeta Sac, vocera del Hospital Regional de Occidente (HRO), informó que el herido fue ingresado a la Emergencia del centro asistencial y solo presentaba una herida cortante en la mano, fue tratado y luego trasladado al Preventivo para Varones en la zona 1 de la ciudad altense. Habitantes de ese sector indicaron que se han organizado para estar atentos ante hechos delictivos.

Agredió a niña de 5 años Gonzalo Aquino López Mejía fue condenado a seis años y siete meses por agresión sexual en forma continuada. POR maría José longo El juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, resolvió que López es culpable. El sentenciado aprovechó la inocencia de una infante, sobrina de su

esposa, y la agredió sexualmente en dos ocasiones. La primera vez fue el 3 de marzo del 2013 dentro de una residencia ubicada en la zona 3, donde la menor de edad había llegado en compañía de su progenitor por una celebración de cumpleaños, cuando la víctima ingresó a la habitación donde esta-

ba López, este aprovechó y abusó de ella. Cuando el hecho volvió a ocurrir, el condenado fue sorprendido por el padre de la víctima. Proceso Una de las pruebas claves para determinar la culpabilidad fue el relato de la niña, quien en anticipo de prueba declaró lo que sucedió y cómo López la había agredido. A esta prueba se sumaron exámenes psicológicos, así como el relato de otros testigos.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Gonzalo aquino López Mejía abusó sexualmente de una niña en marzo del año pasado.


QUETZALTENANGO

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Persiste contaminación en Xela Quetzaltenango · Una capa gris se observa en gran parte de la ciudad altense, la cual es el reflejo de los altos niveles de contaminación durante los últimos años, causado por el descuido de algunos vecinos y autoridades. La imagen fue captada a las 9 horas desde la colonia Molina, zona 5.

9


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Falta de parpadeo provoca afecciones

Excesiva tecnología perjudica la visión La frecuencia normal del parpadeo es de 15 a 20 por minuto, el uso de computadoras o teléfonos reduce esta acción a menos de la mitad adecuada.

Entre los defectos visuales se pueden citar: · Miopía: se manifiesta con mala visión de lejos y mejor visión de cerca. · Hipermetropía: se refiere con una visión no buena de cerca, pero mejor de lejos. · Astigmatismo: es una visión borrosa o fuera de foco, tanto de lejos como de cerca. · Glaucoma: es una enfermedad que daña al nervio secundario, a la presión intraocular y va robando la visión de manera gradual, no presenta síntomas.

Causas de la enfermedad

POR Emma Gómez Cada día se diagnostican a decenas de personas para usar anteojos o en casos más extremos se les programa una cirugía para tratar una enfermedad de la vista, según especialistas de Xela. Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, el cual tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con problemas visuales. "El tema central de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención", según la Organización de Naciones Unidas (ONU). De acuerdo a consultas con especialistas, ha surgido una nueva tendencia que provoca grandes secuelas, especialmente en los jóvenes. José Macario, optometrista, dijo que "los más vulnerables son los jóvenes al estar más expuestos al uso de tecnología", polvo y sol. Los normal es parpadear entre 15 y 20 veces por minuto, al leer 4.5 por minutos, 17 en reposo y 26 durante una conversación, la mayor parte de los parpadeos son agrupados en secuencias muy cortas. El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y pretende la prevención de la discapacidad visual. A nivel mundial, la mayor discapacidad visual se observa en las personas de 50 años. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo puede tratarse, en algunas partes del mundo aún existe una falta de acceso y atención igualitaria para ambos géneros. La Organización Mundial de la Salud y el Organismo Internacional de la Prevención de la Ceguera crearon la iniciativa Visión 2020: el derecho a ver, el cual busca evitar la ceguera.

Principales afecciones

Males que provocan una infección en los ojos. · Automedicarse: es uno de los problemas que afectan, pues las sustancias contienen esteroides y estos causan el glaucoma. · Televisión: verla con demasiado brillo o con la luz apagada, perjudica. · Vitamina A: afecta en la visión, según expertos. · Recomendación: una consulta con el médico por lo menos una vez al año para detectar problemas o dar seguimiento a los problemas.

ADEMÁS

Higiene visual

Establecen fecha El segundo jueves de octubre fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Visión, para destinar todas las acciones a prevenir afecciones visuales.

Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac

Evaluación es importante

P

ara el oftalmólogo Roberto Rodríguez, una visita a un especialista puede evitar hasta una cirugía, el cuidado de los ojos es fundamental para el ser humano, pues es indispensable para realizar alguna acción; sin embargo, conociendo esto, algunos dejan en segundo plano e ignoran algunos signos de alerta. La resequedad en los ojos, picazón, cambio de color o desenfoque, son

señales de alerta, porque los ojos son vulnerables ante factores ambientales y alérgenos. El experto explica "que los rayos de luz penetran los ojos a través de la córnea, éstos son enfocados por el cristalino -órganos importantes- para ser absorbidos y convertidos en señales eléctricas que van al cerebro, dónde son interpretados como imágenes visuales", pues cuando los principales dejan de funcionar se puede llegar hasta la ceguera, finalizó.

Algunas recomendaciones para evitar una infección o mal en los ojos. · Reducir estrés: este produce una mala visión. · Tiempo para leer: establecer horarios para no forzar la vista, para evitar resequedad. · Moderar usos: la computadora o los celulares hacen que la mirada esté fija sin parpadear. · Evite luz directa: puede causar daños. Mantenga luz natural y no mueva la cabeza al leer, solo los ojos.


elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

11

Evitan riesgos en embarazos Zunil • Para mejorar la atención de mujeres en estado de gestación, las comadronas fueron capacitadas. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las charlas fueron en las instalaciones de la ENBI que funciona en la ENCO de Xela.

Deficiencias en matemáticas

El evento se desarrolló en un salón ubicado a un costado del Centro de Salud, al mismo asistieron parteras y embarazadas. Benjamín Pérez, coordinador del centro asistencial, comentó que el objetivo de la actividad es hacer conciencia de la importancia del control prenatal y suplementación, esto para prevenir abortos o cualquier tipo de riesgo, además, cada partera asistió con una mujer en estado de gestación. Añadió que en el centro existen 20 comadronas organizadas,

también expresó que a la actividad asistieron 12 mujeres embarazadas y 12 parteras. Pérez manifestó que los problemas que más se presentan con las pacientes en este estado es la falta de asistencia a control prenatal e infecciones urinarias, entre otros. Virgilia Ixcolín, presidenta de la Asociación de Comadronas del municipio, expuso que es importante conocer los temas para evitar riesgos cuando se trata a una paciente en estado de gestación. Ixcolín explicó que para no correr riesgo es importante que las mujeres se alimente bien y así el bebé también crezca sano.

JICA capacita a graduandos Municipios • Personal de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por sus siglas en inglés) impartió charlas a estudiantes del nivel medio. POR Leslie de León Para reforzar los conocimientos de los alumnos del último año, integrantes de JICA impartieron temas relacionados con educación. Tzubasa Kabajara, voluntario de JICA, comentó que la actividad se desarrolló con graduandos de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural del área mam (ENBI) quienes serán los futuros docentes. Añadió que los temas que se impartieron fueron matemáticas, medicina preventiva, nutrición, medioambiente y educación sexual, este último porque se han reportado embarazos prematuros debido a la falta de orientación. "Es importante que los futuros maestros conozcan estos temas porque ellos formarán a los próximos estudiantes", expresó Kabajara. Añadió que es la primera vez que se realiza el evento, y que durante dos años han trabajado con el pro-

Por cultura, las mujeres se asisten de una comadrona para dar a luz a un bebé, pocas se dirigen a un centro hospitalario.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Protegen medioambiente

grama de Guatemática. Cada año el Ministerio de Educación (Mineduc) realiza una prueba diagnóstica, la cual es un requisito indispensable para graduarse. A los estudiantes del nivel medio se les evalúa las áreas de lenguaje y matemática, en agosto de este año se examinó a 14 mil 475 jóvenes, a raíz de estas pruebas, las autoridades educativas conocen el aprendizaje alcanzado de cada alumno así como sus deficiencias.

Para erradicar botaderos clandestinos, autoridades municipales colocaron a personas que cuiden estos lugares y emitan sanciones.

Resultados

POR Leslie de León

Tito Huinac, titular de la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Quetzaltenango, manifestó que se espera contar con los resultados de las pruebas diagnósticas a finales de este mes. Huinac agregó que en cuanto a los estudiantes del nivel básico y diversificado, las deficiencias que reflejan son en temas de comprensión de lectura y el poco dominio en el área de matemáticas.

CAntel · El tramo carretero que conduce del municipio a la Costa Sur ha sido el escenario de contaminación por personas que botan basura domiciliar. Abraham García, de la Comisión Municipal de Ambiente, explicó que se erradicaron alrededor de cinco focos de contaminación que se encontraban a la orilla de la carretera. Añadió que para evitar que estos botaderos vuelvan a crearse, se con-

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La persona que bote basura en este tramo deberá pagar una multa. trataron a tres personas por tiempo indefinido para que cuiden el lugar y hagan rondas en bicicleta, además si ven que alguien tira desechos, lo multarán con Q1 mil. García refirió que también se instalaron letreros que indican que se prohíbe tirar basura y las sanciones.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

EDITORIAL

Fluir y fluir

Cuidado de la salud mental es fundamental

Ud. puede ser su propio musicoterapeuta

Desde factores genéticos hasta el contexto en el cual vivimos -inseguridad, pobreza, falta de trabajo, abusos de diferente índole, entre otros- pueden ser causa de problemas que afectan nuestra mente.

C

uando se trata de nuestro bienestar, los seres humanos priorizamos la salud física, relegando a un segundo plano la mental, sin tomar en cuenta que muchos de los males tienen un origen psicológico, por lo que no son tratados de manera adecuada. Como una forma de hacer conciencia, tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades de la mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora hoy el Día Mundial de la Salud Mental. De acuerdo a esta entidad, cuando existe una buena salud mental la persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Sin embargo, existen muchas personas que no alcanzan este nivel de bienestar, ya que padecen diversos males como trastornos de ansiedad, de pánico, compulsivos, bipolares, de personalidad; psicóticos, como la esquizofrenia, o la misma depresión. Estas enfermedades se pueden manifestar desde temprana edad, de hecho la OMS estima que dos de cada 10 niños y adolescentes en el mundo padecen algún tipo de trastorno o problema mental y carecen de tratamiento adecuado. El origen de las alteraciones varía, e incluye factores genéticos o desequilibrios cerebrales.

Además, pueden aparecer por problemas físicos como la desnutrición u otro tipo de afecciones crónicas, hasta las dificultades sociales que nos rodean, como la inseguridad, el desempleo, la discriminación, la pobreza, la falta de un lugar donde vivir, entre otros. A esto se le debe sumar las consecuencias que tienen tragedias de distinto tipo, desde los desastres naturales hasta perder a un ser querido derivado de la violencia o en medio de un conflicto armado, como el registrado en el país. También existen otros factores, en los que se incluyen la adicción a ciertas sustancias, que pueden generan alteraciones de distinta índole. Estas situaciones pueden llevar incluso hasta el suicidio, de hecho según estimaciones de la OMS, cada año 800 mil personas se quitan la vida, y se ha convertido en la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años. Además hay indicios de que por cada adulto que se suicida, 20 más lo intentan. Es decir que las enfermedades mentales pueden ser más complejas que una afección física, y su tratamiento aún mayor. Por ello la prevención es fundamental, por lo que de manera personal se deben generar diversas actividades que permitan contrarrestar su avance, como el ejercicio físico, u otras como pintar o bailar, lo cual facilita que el cuerpo y la mente puedan superar el estrés; además, se debe impulsar una adecuada alimentación.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Laura Ronquillo

La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón. Magdalena Martínez, flautista española.

¿

Quién no ha disfrutado de los beneficios de la música? La musicoterapia se define como el uso de la música, su ritmo, sonido, melodía y armonía para producir efectos importantes en el aprendizaje, movilización, expresión, organización de las personas. Contribuye a disminuir necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas. Así la define la Asociación Internacional de la Música y como disciplina de Salud se ha extendido alrededor del mundo. Hoy hasta se han desarrollado carreras de grado y posgrado. Howard Gardner propuso en 1983 su teoría de las inteligencias múltiples, con la cual quedó atrás la creencia de que solo son inteligentes los que tienen habilidad para las matemáticas, las ciencias exactas y experimentales. Entre las ocho inteligencias está la musical;

capacidad de percibir, dinstinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. La persona con esta inteligencia se siente atraída por los sonidos de la naturaleza y por diversos tipos de melodías. Disfrutan siguiendo el compás. No le gusta la música, solo al que tiene inteligencia musical. Muchas personas experimentan bienestar y alegría cuando la escuchan. Escuchar música nos lleva a realizar un viaje a nuestro interior por medio de la instrospección. Nos hace viajar en el tiempo y visitar lugares, que no conocemos. Los amantes de ritmos como el vals, por ejemplo, se transportan a Viena, capital de Austria, donde nació el vals en 1760. Así que la música, ayuda al desarrollo de la inteligencia intrapersonal. La inteligencia interpersonal se define como la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Se relaciona con la música, porque la música nos hace sensibles a los sentimientos y necesidades afectivas de los demás. Aproveche la música para su musicoterapia y aproveche sus beneficios. lgronquillo@gmail.com

Colaboración

Desigualdad: un largo camino por delante Gabriel Kessler

Para disminuir las desigualdades en distintas dimensiones es preciso comenzar por responder a tres interrogantes.

¿

En qué situaciones estamos?, ¿cuáles son los principales desafíos y prioridades? Y ¿cómo hacerles frente? En cuanto a lo primero, las ganancias en términos de igualdad del decenio fueron sobre todo aquello que traccionó el mercado de trabajo, en particular el asalariado y protegido, así como la ampliación de coberturas: políticas de transferencias de ingresos, jubilaciones y más población cubierta por obras sociales y por el sistema educativo. ¿Cuáles son los principales desafíos y prioridades? Primero, mantener lo logrado en términos de disminución de desigualdades, pues toda ganancia es frágil. Se trata tanto de defender derechos y forjar otros nuevos como también de asegurar su financiamiento. Para ello es preciso mejorar la efi-

ciencia del gasto y discutir sus destinos prioritarios. Las prioridades deberían estar en los núcleos de exclusión estructural en cada dimensión social. Perdura un polo marginal en el mundo del trabajo que revela los límites de una estrategia de desarrollo. Persisten enfermedades de la pobreza o ligadas al deterioro del ambiente. También en enfermedades no transmisibles, es posible ganar años de vida y salud con planes preventivos. En vivienda y hábitat, hogares que mejoraron sus ingresos vieron más lejano el acceso a la vivienda, producto del encarecimiento de las tierras y el suelo, por lo cual urge una política de regulación de suelos. La perspectiva territorial nos muestra heterogeneidad de situaciones urbanas y rurales a lo largo y ancho del país. ¿Cómo se hace? Ante todo, es preciso colocar la disminución de las desigualdades en el centro. No alcanza con que sean sólo objeto de políticas específicas, sino que debe convertirse en una lente para mirar todas las otras políticas. ¿Es mucho? Sin duda, por eso se requiere un compromiso amplio, no sólo la acción del Estado: la mayor igualdad además de un derecho, beneficia a todos.


elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Territorio económico

Los juegos del hambre Percy Iván Aguilar

"

Justo cuando el reloj da las dos, el alcalde sube al podio y empieza a leer (…). Enumera la lista de desastres, las sequías, las tormentas, los incendios, los mares que subieron y se tragaron gran parte de la tierra, y la brutal guerra por hacerse con los pocos recursos que quedaron. El resultado fue Panem, un reluciente capitolio rodeado por trece distritos, que llevó la paz y la prosperidad a sus ciudadanos. Entonces llegaron los días oscuros, la rebelión de los distritos contra el capitolio (…). El Tratado de la Traición nos dio unas nuevas leyes para garantizar la paz y, como recordatorio anual de que los días oscuros no deben volver a repetirse, nos dio también los Juegos del Hambre”. Así se describe parte de la historia, de la escritora Suzane Collins, pareciera

13

VOZ DEL

LECTOR

Ficción o realidad, juzgue usted.

un relato novelesco, un imaginario, sin embargo está cerca de convertirse en una realidad. En Guatemala basta con observar lo acontecido en 2013 y 2014. El efecto de la roya en el café, la sequía por la prolongación de la canícula, que ha dejado a miles de familias sin granos para su subsistencia. La historia nos lleva a visualizar un futuro de guerra en el mundo, hoy por el petróleo, mañana por el agua, luego el oxígeno y los granos básicos, una inminente guerra que dejará desastre y muerte en todo el mundo. Se hace necesario replantear el sistema, el capitalismo se encargará de terminar con la humanidad. En la oscuridad se observa una luz en el camino, la posibilidad de un nuevo modelo, una alternativa que haga que cada quien produzca lo que necesita para su subsistencia, sin acumular riqueza,

OPINIONES

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt solamente paz y bienestar. Este modelo al que me refiero se describe por Collins en su novela así: “Pueden salir adelante, si tienen cuidado, vendiendo la leche y el queso de la cabra, y siguiendo con la pequeña botica que lleva mi madre para la gente de la "Veta". Gale le conseguirá las hierbas que ella no pueda cultivar... También les llevará carne de caza y no les pedirá nada a cambio. Pero deben agradecérselo con algún tipo de canje, como leche o medicinas”, este nuevo modelo alternativo puede subsistir paralelamente al capitalismo, me refiero a la economía solidaria, sobre este tema, la División de Ciencias Económicas del Cunoc estará debatiendo en el III Congreso Internacional los días 5, 6, y 7 de noviembre (información: www.economicas.cunoc.edu.gt). territorioeconomico@gmail.com

Niños ayudan a compañero en silla de ruedas

E

sto -foto: Ojo del lector- es un claro ejemplo de amor hacia el prójimo, bien dicen que siempre, en cualquier parte del mundo hay buenas acciones del ser humano.

Manuel Antonio

O

jalá todos fueran así, pero lastimosamente no es así, pero mi respeto para estos niños que hacen honor a su niñez.

Josué Ramírez

M

is respetos para estos niños, tienen un corazón y un carisma enorme, Dios los bendiga.

Alfredini Mendoza

H

umildad, así se hace. Gran lección la de estos niños.

David Romero

Los adictos no están ocultos

E Colaboración

La verdad como valor social (Parte I) Adán René de León

L

a verdad es un valor social en tanto que la sociedad de un determinado tiempo y espacio puede consagrarla, divinizarla y rendirle culto como máxima expresión de desarrollo. Digo que es un valor social, pero pasa por ser un valor individual a medida que la persona asume la importancia que la verdad tiene para su vida y para la de sus semejantes. Las escrituras judaicas aseveran que Dios es veraz, divinizando en su máxima expresión el valor de la verdad. Por lo tanto, ya que convivimos en una sociedad judeo-cristiana, nuestra identidad social debe ser la veracidad de nuestras expresiones y de nuestra actitud, sea cual fuere el ámbito en que nos desempeñemos. Si Dios es Verdad y si la verdad es una parte integrante de su divinidad, la mejor manera de agradar

Urge, ahora más que nunca, hablar, hacer y vivir íntegramente la verdad.

a Dios es comportándonos con verdad, defendiendo la verdad a capa y espada y a costa de la vida misma. Pero… estamos como adormecidos flotando entre mentiras y aportando también las nuestras, para que esas aguas se hagan cada vez más confusas y turbulentas, estamos conectados y acostumbrados a una sistemática de mentiras, fraudulencias y engaños. Es como si ya cobramos impulso y no podemos liberarnos de la inercia que alguien nos impuso y a la que contribuimos casi todos. ¿Por qué es más fácil caer en el juego de las relaciones engañosas, fingir lo que no se es o no se tiene, maquillar en lugar de transformar por dentro y por fuera lo que somos? ¿Aplicar la congruencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace, por qué esto resulta tan difícil y hasta imposible? ¿Qué

maquinaria invisible mueve el mundo? Tal vez estamos llegando a un punto gozne en la historia de la humanidad, en que la mentira se atraganta hasta el hartazgo, hasta la desesperación de la gente y de la misma naturaleza herida, el fracaso de las relaciones, de las informaciones, de la fe, de la confianza, del amor, de la ciencia, de la formación, y de todo aquello que se construye sobre la verdad. Estaríamos, entonces, al borde de un colapso por no divinizar el valor social de la verdad. Urge, ahora más que nunca, hablar, hacer y vivir íntegramente la verdad. Exigirla, buscarla fehacientemente, construirla, reedificarla, fortalecer sus vínculos, defenderla valientemente, impregnarla en el ambiente, saturarnos en ella, porque solo la verdad nos hace verdaderamente libres.

l uso indebido de drogas pasó de ser un problema de la salud pública que afecta a los más jóvenes para transformarse en un cuadro ligado a la violencia, la inseguridad urbana y los conflictos que acarrea la venta al menudeo. Esa mirada sesgada termina descuidando la recuperación del adicto. Esta sesgada visión se debe esencialmente a que el eje del narcotráfico tomó la agenda pública de manera dominante. La droga aumenta la virulencia en los hechos, pero no es la causa que origina el problema de la inseguridad. Debajo del narcotráfico están los adictos: con ellos existen importantes deudas sociales y son quienes necesitan atención y propuestas de salud, prevención, educación e integración social. Humana y profesionalmente adhiero a la corriente de evitar desocializar a una persona si esto es posible. Si las condiciones de urgencia lo permiten es preferible un abordaje ambulatorio sin lugar a dudas. Es necesario atender todos los problemas de raíz, antes de que sigan encimándonos como hasta ahora, vemos a los narcotraficantes, pero no a los adictos.

Carlos Souza


14

nosotras

Frase motivacional "No siempre eres culpable de tu pasado, pero sí responsable de recuperar tu derecho a ser feliz", César Lozano, médico y motivador

VIERNES · 10 de octubre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Dieta influye al desarrollo

9 Alimentos Para jóvenes El cuerpo joven no muestra fácilmente el deterioro que le provocan los malos hábitos alimenticios y la falta de nutrientes, pero no significa que se esté sano.

Los jóvenes pasan por la adolescencia entre los 12 y 18 años de edad, y durante este tiempo el cuerpo crece y va adquiriendo más peso, también en este periodo se producen los estirones y se define en un 25 por ciento la estatura definitiva. En esta etapa se fortalece la masa esquelética, los huesos, por lo que es indispensable que los adolescentes lleven una adecuada alimentación, que abarque todos los grupos alimenticios. El aguacate, tomate, zanahorias, brócoli, apio, frutos secos, yogurt, mangos, uvas y pan integral, son solo algunos de los alimentos que no pueden faltar en la ingesta diaria de los jóvenes, porque estos tienen un alto contenido en vitaminas, minerales y grasas saludables como el omega 3. También es importante consumir dos litros de agua al día para que el cuerpo esté hidratado.

Las uvas contienen vitamina C y antioxidantes, previenen la vejez prematura y cataratas.

Porciones Saludables

Foto: recetasdiarias.com

Libritos de pollo

Grupos alimenticios que deben acompañar la alimentación

Verduras. Ricas en betacarotenos y vitamina A.

Viernes

de entradas

INGREDIENTES: · 6 pechugas de pollo

Frutas. Contienen fibra, potasio y antioxidantes.

· 150 gramos de queso blanco para fundir o tranchetes · 1 manojo de perejil · 1 o 2 huevos

Pastas integrales. Aportan vitaminas C y E, y licopeno.

· Pan rallado · Sal y pimienta · Aceite de oliva

Grasas. Insaturadas, azúcares y hierro.

PREPARACIÓN:

Lácteos. Ofrecen fibra, grasas, omega 3, hierro, zinc y magnesio.

· Primero se abren las pechugas de pollo, pero dejándolas unidas por un costado. Fuentes: Juna Morales, nutricionista; Óscar Gramajo, nutricionista y entrepadres.imujer.com

POR abimael ortíz/ Colaboración

· Seguidamente se rellenan con un poco de queso y perejil picado. · Se baten los huevos. · Se cierran los libritos, se salpimentan y se pasan por los huevos batidos. · Después se pasan por el pan rallado. · Luego se pone una sartén a fuego alto y se añade aceite abundante, y cuando esté caliente se colocan las piezas de pollo. · Una vez fritas, se ponen en una bandeja con papel absorbente para que se escurra el aceite. · Se sirven y se pueden decorar con hojas de perejil o con albahaca alrededor del plato. · Se pueden rellenar los libritos con el queso favorito, y también se les puede añadir un trazo de jamón. · Está receta es ideal para servirla acompañada de una ensalada verde. Receta tomada del sitio web recetasdiarias.com


15

LA NACIóN

Baleadas Una mujer murió y su hija resultó herida en ataque armado contra bus de transportes Josefina, en la aldea Los Planes, Palencia.

VIERNES · 10 de octubre de 2014

Investigaciones apuntan a negociación de fallos

Capturan a trabajadores Dos empleados del Organismo Judicial (OJ) fueron detenidos por su presunta participación en actos de corrupción. Guatemala La información de las capturas fue confirmada ayer en conferencia de prensa por investigadores del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Los aprehendidos son: Samuel Enrique Alvarado López y Eliot Imeri Díaz, que se presume trabajaban en conjunto con el magistrado Erick Gustavo Santiago de León a cargo de la Sala Tercera de Apelaciones. Comienzo Las pesquisas, que iniciaron el pasado 26 de septiembre, cuando un ciudadano denunció que la empresa a la que representaba había sido sentenciada a pagar Q93 millones, no obstante, Imeri se le acercó y le dijo que podía arreglar su problema.

Según las investigaciones, el detenido -Imeri- dijo al abogado del sindicado que podía bajar a Q3 millones el pago de la sentencia, siempre y cuando accediera a pagarles entre Q8 y Q16 millones. Luego de la denuncia, las autoridades intervinieron los teléfonos de los detenidos y se constató que la negociación era con Santiago de León, donde se comprobó que hubo reuniones en restaurantes para negociar el monto. La Cicig dijo que las investigaciones continuarían, pero conocieron que Imeri saldría del país, y por ello procedieron a desarrollar las capturas, además se solicitó un antejuicio en contra de Santiago de León. Esta situación surge luego de la solicitud de diversas entidades de repetir las elecciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, pues se considera que el proceso estuvo viciado por intereses. Prensa Libre

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Fiscal general Thelma Aldana, y comisionado de Cicig Iván Velásquez.

Rescatan a 64 especies

San marcos

Allanamiento en vivienda de Guillermo Gilberto Morales López, de 57 años, finalizó con la liberación de animales. Santa Rosa

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Las especies fueron enviadas a una sede del Conap de Santa Rosa.

El operativo fue desarrollado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), donde en la vivienda de Morales hallaron 64 animales en peligro de extinción. El operativo fue en una finca ubicada en la aldea El Cojonal, Taxisco, Santa Rosa, donde capturaron a Morales y le incautaron una escopeta calibre 12 y un rifle calibre 22, mientras que en el patio se encontraron los 64 animales. Las especies halladas son: peri-

cos, un loro verde, un ave manzana, dos cocodrilos, un tucán, seis lagartos, cuatro monos capuchino, siete monos araña, tres venados cola blanca, un pizote, un avestruz, un perico ligero, nueve tortugas, tres urracas, siete cojolitas, un faisán, tres chachas, un pajuil, dos palomas peteneras, una paloma alas blancas y tres guacamayas rojas. Morales fue puesto a disposición de las autoridades de justicia para solventar su situación legal, en el caso de los animales fueron enviados al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). Prensa Libre

Agentes de SAAS se accidentan Ronald Cruz Martínez, de 24 años, y Duglas Mejía Ortiz, 28, de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) y un civil, resultaron heridos luego de un accidente en el kilómetro 248, entrada a San Pedro, San Marcos. Ambos iban en un picop y colisionaron contra un vehículo de una empresa de telefonía. Iban a San Lorenzo a una actividad del presidente. Prensa Libre


16

EL MUNDO

Gana novelista El francés Patrick Modiano, autor de novelas que se centran en temas como la culpa o la memoria, obtuvo ayer el Nobel de Literatura.

VIERNES · 10 de octubre de 2014

Más personas están bajo observación

Ébola causa tensión La inquietud aumenta en España, a raíz del informe de un médico que denunció múltiples fallos tras tratar a la infectada de Ébola.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Los jóvenes están desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado.

Buscan a estudiantes mexicanos

España

México

"Su situación clínica ha empeorado", anunció la subdirectora del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid, donde está ingresada desde el lunes Teresa Romero, auxiliar de enfermería y primera infectada por el virus fuera de África. Mientras que en un informe abrumador, Juan Manuel Parra, doctor de urgencia de 41 años, describía las 16 horas que se ocupó de Romero el 6 de octubre, con una protección insuficiente, antes de saber que las pruebas de Ébola realizadas a la paciente eran positivas. A petición propia, este galeno, considerado de "alto riesgo" debido a ese contacto, fue ingresado en observación el miércoles pese a que no presenta ningún síntoma. Esa misma noche fue también hospitalizada una doctora de atención primaria que había atendido a Romero antes de saber que había

Foto elQUETZALTECO: AFP

En España, así como en países americanos y europeos, crece la tensión y las medidas preventivas. contraído el virus. Y en la mañana del jueves, otro médico. Ambos sin síntomas. El periodo de incubación de la enfermedad oscila entre 10 y 21 días, y según los expertos, la persona no es contagiosa hasta que no se manifiestan los síntomas. Tuvo lugar una tercera hospitalización, un enfermero que, como Romero atendió a dos misioneros españoles, repatriados desde África y que murieron en Madrid a consecuencia del Ébola el 12 de agosto y el 25 de septiembre.

En el mundo Países extreman medidas para evitar ingreso del virus a su territorio. Canadá y Estados Unidos anunciaron que aplicarán fuertes controles a los pasajeros que lleguen a sus aeropuertos procedentes de los países de África afectados por el Ébola. Otras naciones latinoamericanas, como México y Venezuela, toman medidas sanitarias.

AFP

En paralelo al operativo del gobierno de México, centenares de milicianos comunitarios de la región de Guerrero se lanzaron a la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos hace casi dos semanas, y dicen estar dispuestos a llegar hasta las entrañas de un territorio en poder del narco. "De nuestros pueblos hay 17 jóvenes que están entre los 43 desaparecidos", recalcó el miliciano Tisóforo García, promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, antes de abordar una de las 50 camionetas en las que se movilizan. Los estudiantes desaparecieron el 26 de septiembre, luego de que policías de Iguala, Guerrero, abrieran fuego contra ellos junto a sicarios de un cartel local. AFP

Abren puertas a sirios Primeros refugiados sirios llegaron ayer a Uruguay, como parte de un plan de asilo que es considerado inédito en la región. Uruguay Foto elQUETZALTECO: AFP

El plan de asilo en Uruguay es impulsado por el mandatario José Mujica.

Tras un viaje de dos días y recorrer más de 12 mil kilómetros, 42 refugiados sirios -en su mayoría niñosllegaron a Uruguay, en la primera

etapa de un plan de reasentamiento inédito en la región, promovido por el presidente José Mujica. La llegada estuvo rodeada de un estricto operativo de seguridad que impidió el ingreso de la prensa a la Base Aérea vecina al aeropuerto, a donde fueron trasladados los refu-

giados sirios y donde los esperaba el mandatario Mujica. En la puerta de la base, una solitaria pareja de uruguayos esperaba con la esperanza de saludar a los recién llegados y respaldar el plan de Mujica. "Yo fui emigrante también, estuve en Australia 40 años y sé que es difícil. Es todo nuevo, el idioma es diferente", dijo Oscar Zamora, actualmente jubilado. El 69% de los uruguayos está de acuerdo con la llegada de las familias sirias, según una encuesta. AFP


17

SOCIEDAD

Show de magia Hoy habrá un espectáculo de Intermagia a partir de las 19 horas, y mañana a las 11, 16 y 19 horas en el Teatro Roma.

VIERNES · 10 de octubre de 2014

Realizan cierre de semestre académico

Muestran talento Estudiantes de odontología se reunieron la semana pasada en una actividad que incluyó conferencias y una actividad cultural. POR Luisa Ruano Los organizadores fueron los estudiantes del quinto año de la facultad de Odontología de la Universidad Mariano Gálvez de Xela. Luego de una conferencia, unos 10 universitarios presentaron un show de talentos, donde demostraron sus habilidades en canto y baile. El primer lugar lo obtuvo un grupo de danza folclórica, el segundo Allan Ramírez y Melanie Villatoro, y el tercero Daniela Martínez.

VARIOS CLASIFICADOS

Felicidades Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Los ganadores después de haber recibido los premios.

CLASIFICADOS EMPLEOS

INMUEBLES

Norma, en este día que es tan especial le doy gracias a Dios por dejar que seas parte de mi vida, y yo parte de la tuya, eres mi más grande tesoro. Te saluda tu loco, Ángel.


18

ACCIóN VIERNES · 10 de octubre de 2014

Recibe llamado El defensa Johny Girón fue convocado por el seleccionador nacional Iván Franco Sopegno para el amistoso ante Perú el 14 de octubre.

Editor deportes: Giovanni Calderón

PROTAGONISMO ALTENSE EN GRUPO e DE SEGUNDA

OPORTUNIDAD

PARA SELLAR LOS B San Juan podría convertirse en el primer clasificado a la liguilla si vence a Sololá de visita; en tanto, Cabricán y Salca se juegan todo por mantener sus posibilidades.

A cuatro fechas para cerrar la etapa regular, los equipos exponen todo para estar en la fiesta grande.

do a ganar para poner fin a la racha negativa de dos partidos sin victoria y evitar comprometer sus opciones de avanzar. En la primera vuelta, los salcajenses cayeron por la mínima diferencia como visitantes. Sergio Cuá, presidente del club, aseguró que no habrá margen para errores y que este domingo la mentalidad será ganar ante su afición.

POR Stuardo Calderón

Otro de los duelos más atractivos se jugará en la cancha del estadio Santa Cruz, entre Quiché, que marcha quinto en la tabla con 13 puntos, ante Cabricán, que con 18 se mantiene en el subliderato. Para los visitantes será vital rescatar al menos un punto para mantener la ventaja y evitar que los demás se acerquen, de lo contrario pondrán en riesgo sus posibilidades. El juego restante se jugará entre Juventud Copalera y Pana FC. Los locales salen con la presión de ganar para salir del frío sótano y mantener vivas sus esperanzas; un empate o una derrota prácticamente los deja fuera de la pelea. Mientras tanto, el representativo de Panajachel, que marcha tercero en la clasificación podría certificar en un alto porcentaje su pase con una victoria lejos de su cancha.

El duelo estelar de la jornada 11 del grupo E de la Segunda División, se vivirá a las 11 horas en el estadio Xamba 94, entre Sololá y el vigente líder del grupo, San Juan. Los cuervos llegan a este encuentro con una racha importante de tres triunfos al hilo que les ha permitido mantenerse en la cima. Una motivación más para los sanjuaneros es que podrían amarrar su pase a la contienda final con una victoria y con una combinación de resultados entre sus perseguidores. Por lo tanto, el técnico César Aníbal Trujillo afirmó que apostará por los tres puntos con un sistema ofensivo desde el arranque. A la misma hora pero en el estadio Panorama, América de Salcajá recibe a Deportivo Zaculeu obliga-

Duelo directo


19

Habilitado

Dos refuerzos

Milton Gary Leal será opción en Xelajú para el encuentro de este domingo ante Municipal, luego de cumplir un partido de castigo.

Coatepeque confirmó esta semana la contratación del argentino Paulo Centurion y el hondureño Michel Brown.

A DIVISIÓN DE FUTBOL

DAD

BOLETOS

Necesitan el triunfo

Todo o nada en 90 minutos

D

eportivo Zaculeu visita este fin de semana a América de Salcajá, obligado a ganar para mantener vivas sus esperanzas, de lo contrario, empieza a descartar sus posibilidades de avanzar.

San Juan podría confirmar su pase a la contienda final si vence este domingo a Sololá como visitante.

TORNEO apertura 2014

Tabla DE POSICIONES NO.

EQUIPO

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

1

San Juan

10

7

1

2

22

13

2

Cabricán

10

5

3

2

13

3

Pana FC

10

5

0

5

19

4

América Salcajá

10

4

2

4

20

5

Quiché

10

4

1

5

11

6

Sololá

10

3

3

4

14

7

Dep. Zaculeu

10

2

4

4

8

Juv. Copalera

10

1

4

5

3

DIF PTS

ACU

9

22

22

9

4

18

18

10

9

15

15

14

6

14

14

17

-6

13

13

13

1

12

12

9

19

-10

10

10

16

29

-13

7

7

12

Equipos

Puntos

avanzan de forma directa a la liguilla del certamen y los mejores dos que terminen en cuarto lugar.

restan por disputarse en la etapa de clasificación del grupo E de Segunda División.

Cabricán espera rescatar un resultado favorable en su visita a Santa Cruz del Quiché para mantenerse en zona de clasificación. Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Opinión CORTITAS Y AL PIE

Marquense, Xelajú MC y Municipal Terminó la primera vuelta del Apertura 2014, dejando como ganador a Marquense con 24 puntos y un 73% de efectividad.

N Foto elQUETZALTECO

En conferencia de prensa ayer, los organizadores de la séptima edición Xela 21K, dieron a conocer detalles del evento.

21k se corren el 9 de noviembre

Presentan medio maratón de Xela Ayer en conferencia de prensa en la capital, los organizadores de la carrera pedestre de 21 kilómetros de Quetzaltenango dieron a conocer la séptima edición del evento. Por giovanni calderón Como parte del programa establecido en la organización del evento atlético más importante del año en el departamento altense, se realizó la conferencia de prensa donde se presentó la información del medio maratón. El evento contó con la participación de los organizadores, autoridades municipales de Quetzaltenango, así como representantes de las mar-

cas patrocinadoras de la carrera. Este año se correrá la séptima edición de Xela 21K, William Morales, organizador de la carrera, dio a conocer los detalles del evento que reúne a cerca de cinco mil atletas de todo el país. "Dentro de las novedades es la inclusión de la tecnología, al colocar el chip en el número del corredor, todos los participantes recibirán el mensaje telefónico con el puesto y tiempo de su recorrido momentos después de cruzar la meta. Además hemos confirmado

con las autoridades que vamos a tener más recurso de personal, lo que nos va a permitir un mejor control, primordialmente en el tema del tráfico", manifestó Morales. Además, dieron a conocer que el valor de la inscripción será de Q140, en total habrán 3 mil cupos para registrarse, y de momento ya hay mil personas registradas. Finalmente, adelantaron que el recorrido será exactamente el mismo que el año anterior. "Consultamos con varios atletas y nos expresaron que están contentos con el recorrido, por ello será exactamente el mismo del año pasado. Iniciaremos frente al arco del Sexto Estado, en la zona 2, y concluiremos en la Plaza Japón de la zona 3. Y confirmamos la participación de la élite nacional y de los atletas kenianos", concluyó Morales.

ADEMÁS

Inscripción abierta En BAM, nombre: Xela21K, transacción: 994, causa: 438. O en las tiendas Decatlón (Soccer Manía en Xela). El costo es de Q140, incluye un kit con una playera, medalla y chip para la carrera, que será entregado el 7 y 8 de noviembre.

o tendría nada de raro si no fuera porque este equipo está integrado únicamente por jugadores MOISÉS nacionales y casi LEÓN todos oriundos de la región. Da Marquense tres tipos de aprendizaje, primero, que sus jugadores han asumido el reto y han corregido el error que cometieron el torneo anterior, en donde tuvieron igual inicio pero pensaron que lo habían ganado todo –lo que le pasa a todo jugador guatemalteco que recibe la primera oportunidad-, en este torneo corrigieron y la primera característica o virtud que los envuelve es la actitud, en cada partido presionan, corren y tácticamente son ordenados. Segundo aprendizaje, la confianza de los dirigentes y del DT Francisco Melgar, quizás por necesidad, Marquense toma el atrevimiento de jugar con elementos nacionales y terminada la primera rueda, es un sólido líder. Tercer aprendizaje, aquel acto visionario del Lic. Rolando Pineda Lam de invertir en las canteras hoy está dando sus frutos. Visión, inversión, trabajo, confianza y aprovechamiento de oportunidad es la cosecha momentánea de Marquense además del bajo costo económico de su plantilla en relación a otras del fútbol nacional. En tanto, Xelajú MC termina en la quinta posición con 18 puntos, para un 55% de efectividad mostrando en pasajes de los 11 partidos posesión y buen trato balón; faltándole verticalidad, capacidad de definición y sobre todo consistencia en su estilo de futbol. El próximo domingo se inicia la segunda vuelta Xelajú MC recibe a Municipal, un clásico nacional, esperemos un buen partido, una mejor actitud y acaso variantes ofensivas que vengan a solidificar el ataque superchivo, donde se definirá el futuro del equipo la fase final.


elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

21

ACCIÓN

Torneo categorías especiales

Chivos obtienen valiosa victoria Sub 20 de Xelajú cierra la primera ronda con un importante triunfo 3-0 sobre Universidad.

Programación fuerzas básicas Jornada 11 octubre 2014 Hora

EQUIPO

Categoría

Cancha Roberto Capuano

POR Raúl Juárez

9.00

Suricatos vs. Ktksoccer

Sub 7

10.00

Rebañito vs. Rodas Sport

Sub 7

11.00

Superchivos vs. Spirit Ktk

Sub 7

12.00

Fut Xela vs. Xelajú

Sub 7

8.00

La Lucha vs. Texas

Sub 9

Cancha Roberto Capuano

Juego disputado en el estadio Mario Camposeco, las anotaciones fueron obra de Herber Cojulum, a los 5 minutos, tras asistencia de César Morales. A los 16 minutos, de nuevo el jugador de la plantilla mayor, Morales, fue por la banda para asistir a Albeniz Reyes que marcaría el segundo gol para los chivos. Los locales fueron insistentes en su juego y con una jugada de laboratorio, el volante creativo Johan Racancoj tocó el balón a Brandon de León que de un potente remate venció por tercera vez la meta de la U. "Lo importante es que los puntos se quedan en casa, el gol salió de jugadas que se practicaron durante la semana con el profe y se me dio la oportunidad de anotar", comentó Brandon de León. En tanto, el entrenador Héctor Citán, valoró el esfuerzo de su equipo y demostró su satisfacción por la victoria en casa. "Es un triunfo positivo, encontramos la contun-

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los chivos fueron dominadores del encuentro de principio a fin. dencia que nos hizo falta en otros juegos, ahora debemos de preparar el siguiente encuentro", añadió. Preparan duelo Con poco tiempo de festejos, los chivos comenzaron ayer los entrenamientos con miras al duelo ante Municipal. El choque será el domingo a las 9 horas en el estadio Mario Camposeco. El preparador físico del equipo chivo, Roberto Melville informó que ayer se hizo un trabajo de recuperación, para este día se tiene una nueva sesión y mañana se hará futbol.

9.00

Cosmos vs. Rebañito

Sub 9

10.00

Refac Santizo vs. Sto. Domingo

Sub 9

11.00

Xelajú vs. Rodas Sport

Sub 9

8.00

Cosmos vs. Rodas Sport

Sub 11

9.00

Xelajú vs. Texas

Sub 11

Cancha Minerva Plaza Ciani 8.00

Lente Dep. vs. Galácticos

Sub 13

9.15

Linces vs. Texas

Sub 13

10.30

Xelajú MC vs. Superchivos

Sub 13

11.45

La Dicha vs. Salesiano

Sub 13

13.00

Rodas Sport vs. Cosmos

Sub 13

Jornada 12 octubre 2014 Cancha Plaza Ciani, futbol femenino

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Xelajú logró su tercer triunfo en el estadio Mario Camposeco en lo que va del actual torneo.

12.15

Super Amigas vs. Metalumex

Libre

13.30

Ladys Guzmán vs. Tocby

Libre

14.45

Peleteria Veltz vs. Xelajú Fem

Libre

Siguen los preparativos El 19 de octubre se realizará la Simi-Carrera en Xela, que tiene como objetivo beneficiar a infantes con problemas renales. POR Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Las inscripciones están abiertas para la competencia atlética con fines benéficos.

Los organizadores de la actividad alistan el evento atlético que se realizará por primera vez en Xela. La Simi-Carrera es promovida por las Farmacias Similares de la región. Jennifer Hidalgo, coordinadora, informó que la competencia

será el próximo 19 de octubre con salida y meta en la Plaza Japón, zona 3, desde las 7 horas. "Estamos con la promoción de la competencia, será un día muy emotivo, esperamos contar con muchos corredores", señaló la organizadora. El evento tiene un enfoque solidario, pues se busca recaudar fondos para la Fundación del Niño Enfermo Renal (Fundanier).

Datos de la competencia Los corredores se podrán inscribir con el donativo de Q75. Se contará una división de 5 kilómetros y otra de 10. Las categorías serán libre masculina y femenina. El registro de atletas se puede realizar desde ya en todas las Farmacias Similares de la región. La entrega de kits se dará un día antes, donde también se pueden inscribir. Como parte de las actividades, el día previo se llevarán a cabo jornadas médicas y nutricionales en el lugar de la carrera.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

Los chivos salieron goleados 4-1 ante Municipal en la primera jornada del torneo Apertura.

En Coatepeque, los chivos sumaron la única victoria de visita que registran en el torneo, por 3-2.

En el clásico ante Suchi el cuadro altense obtuvo su tercer triunfo al hilo, pero luego sufrió una debacle.

Xela marcha quinto en torneo

Cierra una vuelta llena de altibajos

Ante Marquense, de visita, los altenses dejaron escapar el resultado en el último minuto, al caer 2-1.

En cinco triunfos, tres empates y tres derrotas se resumen las primeras 11 fechas de un equipo altense que tiene mucho por mejorar. Por Stuardo Calderón El balance de los chivos no ha sido el esperado en el primer capítulo del campeonato, donde aún no han mostrado lo que se espera. En el debut, Xelajú cayó 4-1 ante Municipal, pero en las siguientes tres jornadas tomó una racha importante al vencer 4-2, 3-2 y 2-0 a Halcones, Coatepeque y Suchi. Pero luego, encadenó cuatro fechas sin ganar, al caer 2-1 en San Marcos, 1-3 ante los cremas en casa, y empatar 1-1 en Malacatán y 0-0 en Antigua. Fue hasta la novena jornada cuando volvieron a la senda del triunfo, tras golear 3-0 a Guastatoya; después empataron 1-1 en Petapa y el miércoles vencieron 2-1 a la U. En la segunda vuelta, Xela tiene el reto de recuperarse y buscar, más allá del protagonismo, el título.

Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

A mitad de semana, Xelajú venció con un ajustado 2-1 a la U y sumó su quinto triunfo del torneo, que lo mantiene en la pelea.


elQUETZALTECO VIERNES · 10 de octubre de 2014

ACCIÓN

CAMINO A LA EURO

Holanda tendrá una dura prueba hoy ante Kazajstán.

Retorna la magia de Pirlo

El virtuoso mediocampista italiano Andrea Pirlo volverá a defender la Azurri en las eliminatorias europeas. ITALIA El seleccionador italiano Antonio Conte ha llamado a Pirlo, el veterano centrocampista de la Juventus, que había anunciado que dejaba la selección tras el Mundial de Brasil, para jugar contra Azerbaiyán en Palermo hoy y el lunes en Malta. Los Azurri debutaron en el grupo H con victoria en Noruega (2-0). Como parte del nuevo formato ideado por la UEFA para sus jornadas de clasificación: reparto de los partidos a lo largo de varios días, jueves a sábado y de domingo a martes, para contar con seis días consecutivos de futbol de selecciones.

23

Foto elQUETZALTECO: AFP

Partidos del día Todos los encuentros de las eliminatorias de la Euro serán a las 12.45 horas. Letonia – Islandia Holanda – Kazajstán Turquía - República Checa Bélgica – Andorra Chipre - Israel Gales - Bosnia-Herzegovina Bulgaria - Croacia Italia – Azerbaiyán Malta - Noruega

Otro duelo El vigente campeón del mundo, Alemania, que se estrenó con un triunfo en Escocia, en septiembre, tiene un par de compromisos difíciles en el grupo D: en Polonia el sábado y ante Irlanda el martes. Joachim Löw no contará con el

joven Julian Draxler ni Mesut Özil, que se unieron esta semana a las bajas por lesión de Bastian Schweinsteiger, Marco Reus, Sami Khedira, Benedikt Höwedes y Mario Gómez. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

ANDREA PIRLO retorna al seleccionado italiano para las eliminatorias europeas.

Kaká ídolo en China Recibido en Pekín como la estrella que fue en la cima de su carrera, Kaká afirmó que a sus 32 años aún le queda mucho por ofrecer a la selección brasileña. BRASIL

Foto elQUETZALTECO: AFP

Kaká fue campeón del mundo en el 2002, con 20 años, y titular en Alemania 2006, así como en Sudáfrica 2010 con Dunga.

"Vengo para competir, para luchar por mi lugar. Está claro que siempre respetando las decisiones del entrenador, y con mucho respeto por mis compañeros", declaró el volante ofensivo del Sao Paulo.

18 MESES

después, Kaká podría jugar de nuevo con Brasil.

Kaká, que no juega un partido con la auriverde desde marzo del 2013, figura en la lista de Dunga para el "superclásico de las Américas", que se disputa este sábado ante Argentina. "Estoy mucho mejor física, técnica y tácticamente. Consigo leer mejor el partido dentro del campo, todo por la madurez y la experiencia que no tenía antes", expresó Kaká. AFP


elQUETZALTECO VIERNES 路 10 de octubre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.