www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
LUNES 3 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3031
Capturan a implicado en crimen
Joven muere apuñalado
Herido en ataque se recupera en el HRO. > 2 y 3
Tala causa malestar Más de 50 árboles han sido cortados en la ciudad altense; vecinos están inconformes. > 8
Tres derrotas en fila Xelajú pierde 0-1 ante Marquense y cae a la séptima casilla del torneo Apertura. > 26 y 27
Jonatan Soto Reyes fue agredido en un expendio de licor en la zona 10 de Xela.
Colombia sobresale Alex Cano la figura de 54 Vuelta al país. > 28 y 29
Foto elQuetzalteco: Leslie de León
Perdura tradición
Portillo regresará
Futuro incierto
Quetzaltecos visitan camposantos. > 4
Expresidente cumplirá pena en el país. > 21
Elecciones legislativas afligen a Obama. > 22
Incumplimiento tributario ha causado el cierre de 34 empresas en Xela > 3
2
LO DESTACADO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.60
Ojo DEL reportero
Irrespetan normativa Pese a que motoristas deben ocupar un carril en las vías, esto no se cumple en Las Américas, zona 3 de Xela. Foto: Herber Villagrán
AGENDA
CLIMA
EVENTO · Presentación del libro Placas conmemorativas. Fecha: 5/11/2014 Lugar: Casa No'j, zona 1 de Xela. Horario: 18.30
Nublado
8°C Min. 23°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt Conozca la muestra Tesoros Mayas, abierta hasta el 10 de noviembre.
Efemérides: 03/11/1996
Legado altruista Fallece la quetzalteca Elisa Molina de Stahl, fundadora del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, y de la lotería Santa Lucía.
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
Marvin Pérez Ixcolín es señalado de participar en el crimen de una persona.
Crimen en la zona 10 de Xela
Atacados con arma blanca Un muerto y un herido, además del supuesto responsable capturado, fue el resultado de un ataque ocurrido en un expendio de licores. POR M. Colop y L. de león
LEA HOY
Incrementan decomisos Obstrucción de aceras y colocación de ventas informales persisten pese a operativos de la PM. > 12
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
Trágica fue la noche del 1 de noviembre, Día de los Santos, para dos jóvenes que fueron apuñalados en un negocio en la 5a. calle de la zona 10 de Xela. La forma en que se dieron los hechos y las causas no fueron determinadas por las autoridades. Tras las heridas que les fueron provocadas a Jonatan Estuardo Soto Reyes, de 23 años, y Kevin Geovani Ajtún Vásquez, 23, ambos fueron trasladados en el picop P-707BMD, pero en la 2a. calle de la misma zona, los Bomberos Voluntarios del Campo Escuela los atendieron, porque habían sido alertados sobre el incidente.
El socorrista Byron Zapeta indicó que se dirigían al punto de referencia cuando en el camino encontraron al automotor. "Procedimos a prestarles primeros auxilios. Ajtún fue trasladado -al Hospital Regional de Occidente (HRO)- con heridas en el cráneo", refirió el rescatista. Agregó que Soto presentaba signos vitales bajos y falleció en dicha dirección. Captura Minutos después del hecho, autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron de la detención de Marvin Pérez Ixcolín, 23, arrestado cerca de la escena del crimen por ser el supuesto responsable del ataque.
Agentes del Ministerio Público (MP) realizaron el levantamiento del cadáver y acudieron al lugar donde ocurrió el incidente para recabar evidencias. Claudia Citalán, auxiliar fiscal del MP, explicó que Soto presentaba 12 heridas en el tórax y la cabeza ocasionados con arma blanca. Añadió que donde se dio el suceso, un expendio de licores que no tiene nombre, se recogió una botella de cerveza, la cual podría servir para buscar huellas dactilares. Además se hallaron muestras de sangre y un chip de teléfono. Violeta Sac, del HRO, dijo que Ajtún se encuentra en recuperación en el centro asistencial. Vecinos pidieron a autoridades dar más seguridad en el sector; el occiso era zapatero.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
Hechos similares En el departamento, este año se han reportado crímenes donde las víctimas fueron atacadas con arma blanca.
17 de agosto Juan Francisco Hernández, de 68 años, murió luego de ser apuñalado en el cantón Barrios, Olintepeque.
Durante 10 meses la SAT ha infraccionado a 34 negocios con cierre temporal de 10 días y siete propietarios decidieron pagar multas.
Listado de sancionados Cierre temporal por infracción Categoría del negocio
Cantidad
Tiendas
3
Librerías
3
Boutiques
3
Depósitos de materiales de construcción
3
Almacenes
3
Panaderías
3
Ventas de celulares
2
Venta de accesorios de computadora
2
Cafetería
1
Aceitera
1
Ferretería
1
Venta de materiales eléctricos
1
Despensa
1
Oficina
1
Muebles electrodomésticos
1
Categoría del negocio
Agroservicio
1
Almacenes
4
Cevichería
1
Cafetería
1
Colchonería
1
Tortillería
1
Hotel
1
Panadería
1
1
Tienda
Carnicería Total
Pagan multa
Los comercios fueron sancionados luego que se comprobara que no habían emitido facturas a los clientes.
�
Análisis
Elías Joel López Lucas fue hallado muerto en Agua Tibia, Huitán. Tenía heridas en el cuello y la cabeza.
Los contribuyentes están obligados a dar comprobantes por las ventas y servicios que realizan, sin embargo existen casos donde esperan que el adquiriente los solicite, faltando a las leyes tributarias. Estas acciones son castigadas con sanciones económicas o clausura de los negocios. Marco Antonio Rodríguez, delegado de asuntos jurídicos en occidente de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), refiere que durante el año en la ciudad altense se han cerrado de forma temporal 34 establecimientos y ocho contribuyentes han preferido pagar las multas, esto por no emitir facturas y otras faltas al Código Tributario.
De los 34 negocios inhabilitados este año los más recurrentes han sido tiendas, librerías, boutiques, depósitos, almacenes y panaderías. La sentencia la emite un Juzgado de Paz, luego se colocan rótulos en las puertas principales del comercio y se monitorea que no abra durante 10 días, caso contrario el proceso continúa. Las pérdidas para los comerciantes son altas, por eso algunos prefieren cancelar la sanción económica. Cristian Méndez, economista, indica que prevalece la falta de cultura tributaria en todo el país. "Mientras menos impuesto se pague mejor, pero no se miden las consecuencias", dice. Agrega que además existe debilidad en el sistema para controlar la mayoría de establecimientos.
1 8
El pago es de Q5 mil en caso del régimen de pequeño contribuyente y Q10 mil en otro.
Cierre provisional de 34 comercios Por Fred Rivera
Cantidad
Total
34
Durante 10 o 20 días los propietarios fueron obligados a cerrar las puertas y cesar intercambios por no emitir facturas.
8 de septiembre
Ilustración elQUETZALTECO: Diego Sac
Personal del MP recaba evidencias en el lugar donde quedó tendido el cadáver de Soto Reyes.
3
LO DESTACADO
Durante la Semana Santa y la Feria de Independencia se es más propenso a cometer infracciones, se recomienda a los contribuyentes cumplir con la ley para evitar sanciones". Marco Rodríguez SAT
Fuente: Departamento Jurídico SAT, Occidente.
Ámbito legal Infracción que impone la SAT amparada en el Código Tributario guatemalteco.
Motivos De acuerdo al artículo 85. Se aplicará la sanción de cierre temporal de empresas, establecimientos o negocios, por no emitir o no entregar facturas, notas de débito, de crédito o documentos exigidos por las leyes tributarias. Emitir documentos no autorizados. Utilizar máquinas registradoras, cajas registradoras u otros sistemas no avalados por la SAT.
Sanción Según el artículo 86. El cierre temporal se aplicará por un plazo mínimo de 10 días y por un máximo de 20, continuos. La sanción se duplicará conforme a lo dispuesto en este artículo, si el infractor opone resistencia o antes de concluir el plazo de la medida viola u oculta los dispositivos de seguridad, o por cualquier medio abre o utiliza el local.
4
QUETZALTENANGO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Llevan serenata a difuntos
Recuerdan a seres queridos
Las personas piden "una candelita para las ánimas benditas del purgatorio".
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Desde las 4 horas se abrieron las puertas del Cementerio General de Xela para que vecinos visitaran las tumbas de sus familiares.
Más De 40 mil personas visitan el Cementerio General de Xela para estas fechas.
POR L. DE león Y m. COLOP Con flores, serenatas e incienso, miles de quetzaltecos recordaron a sus seres queridos que han fallecido. José Pérez, administrador del camposanto altense, indicó que ayer y el sábado el lugar permaneció abierto hasta las 22 horas. En este cementerio hay 115 mil personas sepultadas desde 1879, dijo Pérez. Fredy Pac, integrante de un mariachi, mencionó que Amor eterno, Mi querido viejo y Madrecita Querida, fueron las piezas musicales que las personas más solicitaron y dedicaron a sus difuntos.
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
La tumba de vanushka, quien según la leyenda murió por amor, fue una de las más adornadas.
� Este Día de los Santos es muy doloroso para mí, porque recuerdo a mi madre e hija que ya han fallecido". José Vásquez Vecino
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
Este día es para recordar a seres queridos que Dios los ha llamado a su presencia". Elsa de Bethancourt Ama de casa
La visita al Cementerio General es parte de las tradiciones de nuestra Guatemala". Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
La noche del 1 de noviembre, habitantes de Salcajá recorrieron las calles con una calabaza.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Las serenatas con mariachis son tradición desde hace 10 años.
Guillermo Xicará Vecino
5
elQUETZALTECO LUNES 路 3 de noviembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Habrá maestros hasta el 2017
Carrera siembra dudas en jóvenes Este año se graduó la última promoción de docentes en el país, ahora se tendrá que esperar tres años para que haya educadores especializados a nivel superior. POR emma Gómez Mil 105 estudiantes de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, que sustituye al Magisterio, se titularán este año en el departamento, quienes ahora deben seguir durante tres años en una universidad para obtener una especialización y recibir la acreditación de profesor. Estos cambios, que fueron anunciados en el 2012, afectan la formación inicial, es decir a los educadores del nivel primario. En el departamento hay dos casas de estudios superiores autorizadas para impartir las especializaciones, además de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) a través del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), pero a la fecha los primeros egresados del bachillerato
no han logrado ser inscritos. Para Obispo Rosales, experto en educación, se carece de información sobre la carrera; quiénes son los catedráticos, qué nivel académico tendrán, dónde y cuándo serán capacitados. "Es un proyecto de la Usac con el Ministerio de Educación, pero no se asume como una carrera universitaria", agregó. El analista en educación Pedro Us, manifestó que la decisión de mejorar el sistema educativo está bien, pero no se tiene una planificación clara del seguimiento del proceso. Los especialistas coinciden en que se carece de un plan que dé por terminado el Magisterio de tres años por la formación de cinco. "Se hace para mejorar la educación, sin embargo el Gobierno no tiene una estrategia para ubicar a los nuevos profesionales", refirió Rosales. La directora del Cunoc, María Paz, dijo que se tiene planificado
Atención en el Cunoc Según las autoridades del centro universitario, se tiene espacio para unos 600 estudiantes, pero los procesos siguen rezagados. El Ministerio de Educación hizo un convenio con la Usac para dar seguimiento a los egresados de Bachillerato en Educación, para la especialización, pero a la fecha los aspirantes deben esperar para saber si consiguen cupo en las instalaciones del Cunoc.
que este mes se conozca la forma de trabajar con los estudiantes. Junto con el cierre del Magisterio también se elimina el Magisterio Bilingüe, que para las organizaciones lingüísticas es un retroceso para la cultura, pues era un logro de los Acuerdos de Paz.
1
mil 105 se graduaron este año del Bachillerato con Orientación en Educación.
Me gradúe de bachiller en educación, espero seguir en la universidad pero tengo que trabajar para lograr costear mis estudios y ayudar a mi familia en los gastos. El proceso para ser maestro es más largo pero es lo que quiero hacer”.
�
Griselda Romero Bachiller
Ya me hice los exámenes en la Universidad de San Carlos, donde dijeron que teníamos que seguir estudiando, pero a la fecha no sé si voy a continuar porque no me han dicho qué proceso seguir para la inscripción”.
�
Amílcar Aguilar Estudiante
Tengo el título de Bachillerato en Educación pero en la universidad voy a seguir Psicología, porque la verdad no nos garantizan darnos trabajo como maestros en el nivel primario después de los tres años de profesionalización que hay que seguir”.
�
Romeo Cruz Bachiller
Aspirantes a maestros deben profesionalizarse durante tres años en la universidad, el proceso inicia el próximo año.
7
elQUETZALTECO LUNES 路 3 de noviembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Varios troncos quedaron tendidos en el ascenso a la colonia Molina.
Señalado de abusar de adolescente Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a un hombre en Cantel. POR m. colop y L. de león
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Cortan árboles en la colonia Molina
Inconformes con tala Más de 50 árboles han sido cortados en Xela, autoridades mencionan que es para evitar incidentes eléctricos y de otro tipo. Por Michel Pérez Vecinos se sorprendieron al observar la cantidad de plantas que han sido botadas en la ciudad altense. Hace unas semanas comenzó la tala a cargo de la unidad de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Quetzaltenango.
ADEMÁS
Evitar contacto Cuando una persona se electrocuta se debe evitar tocarla, a menos que se tenga algo para protegerse.
Las autoridades ediles dieron a conocer que realizan este trabajo para evitar daños a peatones y conductores, porque muchos de estos árboles son antiguos y pueden caer, además buscan prevenir problemas con el tendido eléctrico. Solo en la avenida La Independencia van poco más de 40 plantas cortadas. Este fin de semana talaron otras seis en la colonia Molina, zona 5.
Muestran descontento Saúl Cajas, habitante del lugar, comentó que es una situación positiva para evitar el daño con el tendido eléctrico, pero que debieron optar por podar las ramas y no cortarlos como lo hicieron. Pedro Tiguilá, vecino, recalcó que esto solo contribuye con disminuir el área verde de la metrópoli. Carlos Chávez, otro vecino, indicó que la naturaleza debería ser prioridad, pues los árboles evitan que ocurran desastres naturales. Autoridades informaron que hoy continuarán el corte de árboles.
Sufren descarga eléctrica Tres jóvenes fueron trasladados a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) tras electrocutarse. POR Leslie de León La tarde del 1 de noviembre, en el interior del cementerio de Cajóla, Guillermo Castro López, de 20 años, Carlos Vail Pérez y Remigio López, ambos de 15, se encontraban volando barriletes sobre un panteón de tres metros de altura. Eulalio Vaíl, bombero voluntario del referido municipio, dijo que a las 15.30 horas, cuando al parecer uno de los cometas quedó atrapado en los cables de alta tensión, los jóvenes buscaron la forma de bajarlo,
pero en lugar de lograrlo sufrieron una descarga eléctrica. Reciben alerta "Fuimos avisados por vecinos y cuando llegamos al lugar los encontramos tendidos en las afueras del camposanto", refirió el socorrista. Vaíl añadió que los afectados presentaban quemaduras de segundo grado, por ello ameritaron ser trasladados a la Emergencia del HRO, para ser atendidos por los médicos de turno. Rescatistas piden precaución a quienes elevan barriletes.
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
En dos ambulancias fueron trasladadas las personas que sufrieron la descarga.
José Alfredo Xitimul García, de 34 años, fue detenido el fin de semana en el centro de la aldea Llanos de Urbina, con base en una orden de captura en su contra por el delito de violación en forma continuada. El oficial Fuentes Fuentes, de la subestación de la PNC en dicho municipio, indicó que al momento del arresto el sindicado, originario de Baja Verapaz y residente en la aldea, no opuso resistencia. Según investigaciones, Xitimul abusó de una adolescente de 13 años en repetidas ocasiones, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades.
Foto elQUETZALTECO: Marylin Colop
Capturado José Alfredo Xitimul García, de 34 años.
EN BREVE Percance deja tres personas heridas La Esperanza Bomberos Voluntarios de la 94 Compañía fueron alertados sobre un accidente que se suscitó en la ruta entre Xela y San Juan Ostuncalco, jurisdicción del municipio La Esperanza. Abraham Rodas, socorrista, explicó que al llegar al lugar se percataron que el microbús C-085BFF colisionó contra el vehículo P-065ZZ. Además indicó que el piloto del segundo automotor fue tratado en el lugar, sin embargo, a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO) se trasladó a Flora Soraida Monterroso, de 60 años, quien presentaba golpes en el brazo derecho y laceraciones en ambas rodillas; junto a Ileana Pérez, 18, con lesiones en la rodilla izquierda; ambas eran pasajeras del microbús. Por l. de León y M. Colop
9
elQUETZALTECO LUNES 路 3 de noviembre de 2014
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Encargada de recaudación de Ayuvi
"Existen corazones que son dadivosos" Ayuvi emprende la construcción del primer hospital regional satélite para niños con cáncer en Quetzaltenango. POR María José Longo La Fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi) pretende facilitar el acceso a atención a los niños y adolescentes del occidente que luchan contra el cáncer. Arévalo, recaudadora regional, proporciona detalles sobre la institución y el proyecto. ¿Qué es Ayuvi? Es una fundación que se inició en 1997 cuando un grupo de personas vieron las necesidades que existían para salvar vidas de infantes con cáncer, la mortandad era grandísima porque de 10 niños ocho fallecían. Se reúnen y viajan a Estados Unidos, específicamente a St. Jude, para tomar ideas de cómo construir un hospital; en el 2000 se inauguró la unidad de Oncología Pediátrica, única en Centroamérica y que ha servido de escuela para Costa Rica. ¿Cómo se involucró? Es una historia un poco triste y dolorosa, pero hoy veo el porqué, en el 2000 a mi hijo de 5 años le diagnosticaron cáncer, leucemia, el más alto índice de cáncer en los niños. Mi hijo tiene el carné número cuatro, así que casi inauguramos noso-
tros también la unidad, fueron años dolorosos, cinco de tratamiento y otros de seguimiento, hoy mi hijo gracias a Dios y a la fundación es un sobreviviente de cáncer. ¿Cómo han cambiado las estadísticas a partir de Ayuvi? La mortandad de niños se redujo totalmente, porque ahora de 10 pacientes siete se salvan. ¿Qué porcentaje de los niños que atienden es del occidente? El 39 por ciento de toda la población, es un porcentaje alto y por eso la necesidad de tener ese tipo de hospital aquí. Tenemos muchos niños del casco urbano pero también del área rural. Xela es un lugar donde tenemos un corazón dadivoso. ¿Dónde estará el hospital y cuánto será el costo? Estará ubicado cerca de Fundabiem, el terreno fue una donación del Club Rotario de Xela. El monto de construcción es de Q9 millones y para equiparlo Q1 millón, es decir que para poder abrir se necesitan Q10 millones y luego la fase del mantenimiento. El tratamiento de cada niño en promedio cuesta Q450 mil.
¿Cómo logra Ayuvi agenciarse de los fondos? Primero lo hacemos gracias a las cuatro empresas patrocinadoras que apoyan Únete, que es la fuente principal, además el Gobierno nos da un porcentaje que quisiéramos que fuera más, y después las actividades que realizamos y donaciones, hay corazones dadivosos. ¿Cómo pueden colaborar los quetzaltecos? Aceptamos donaciones en especie, por ejemplo yo tengo cien blocs o camas hospitalarias, además están los padrinos de esperanza, que con Q75 mensuales pueden apadrinar a un niño, y finalmente los eventos, cuando vean que Ayuvi está organizando pueden apoyar. Quienes deseen hacerlo pueden comunicarse al 57102140 o escribir a erika.arevalo@ayuvi.org.gt. ¿Cuáles son los servicios que prestan y cómo ayudarían a los quetzaltecos y el occidente? Además de la atención médica especializada, el servicio de psicología y de nutrición porque la mayoría de los niños son del área rural y presentan desnutrición, hay que tomar en cuenta que tienen que estar bien alimentados para que soporten. Hay escuela de padres y capilla. Antes muchas familias desertaban, cortaban el tratamiento porque debían pagar hospedaje y alimentación, ahora tenemos un albergue donde se atiende a los padres.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán Foto cortesía: Ayuvi
En la maqueta se puede observar el hospital, que ayudaría a salvar la vida de niños del occidente.
Erika Arévalo Coronado es la encargada de recaudar fondos para el hospital de Quetzaltenango.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
QUETZALTENANGO
11
Vientos de noviembre favorecen tradición
Precaución al volar barrilete Autoridades piden a la población tomar medidas de prevención al elevar cometas para evitar incidentes. POR MArylin Colop Los fuertes vientos de noviembre hacen propicia la tradición de volar barriletes en distintos puntos del departamento. Esta actividad es desarrollada por adultos y niños, pero autoridades solicitan precaución. EEGSA, distribuidora de energía eléctrica en Guatemala, recomendó verificar que el cometa no tenga materiales de metal o alambres en alguna parte. Al momento de elevarlo se debe evitar hacerlo cerca de líneas conductoras de energía eléctrica y si el viento lo acerca se debe soltar. "No intentes recuperar o remover tu barrilete si se enreda en un cable", refiere en un boletín. Además
remarca la importancia de realizar la actividad cuando el clima lo permite, en un campo adecuado y los niños en compañía de un adulto. Quemaduras y caídas José Chávez, de los Bomberos Municipales Departamentales de Quetzaltenango, indicó que los incidentes más comunes durante la época son las quemaduras, que se dan cuando los cometas topan con cables de alta tensión, porque la corriente se traslada a la persona, dependiendo el tipo de hilo que utilice. Las caídas también son comunes, porque cuando los barriletes se traban en los árboles y cables, los infantes intentan bajarlos y llegan a sufrir fracturas al precipitarse.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Noviembre es el mes adecuado para volar barriletes debido al incremento de vientos.
12
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Rechazan minería En Santa María Chiquimula, Totonicapán, se realizó una consulta comunitaria. POR Emma Gómez
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Policías municipales con apoyo de agentes de tránsito retiran un triciclo de tortas en La Democracia, zona 3.
Intensifican operativos en la ciudad
Agentes ediles retiran productos Elementos de la Policía Municipal (PM) quitaron varios objetos de ventas informales ubicadas en El Calvario, zona 1, y La Democracia, zona 3 de Xela.
Habitantes se manifestarán respecto a la explotación de recursos naturales en su territorio. Nim Sanic, del Consejo de Pueblos de Occidente (CPO), mencionó que esta es la consulta 73 a nivel nacional y la 61 en el occidente; para el 9 de noviembre se tiene programada la misma actividad en Cantel, Quetzaltenango. A los 18 centros de votación habilitados en el poblado de Totonicapán asistieron más de 40 mil vecinos, quienes manifestaron que rechazan las licencias de exploración porque "solo son para engañarlos", pues con este permiso las empresas se ubican en el lugar para la explotación.
40 Mil
401 asistieron a las urnas a emitir su voto.
Conteo De acuerdo con los resultados, 39 mil 198 personas votaron en contra de la minería, 300 a favor, 735 fueron nulos y 162 en blanco, para un total de 40 mil 401. La afluencia de los comunitarios fue masiva, además participaron niños desde 7 años. Juan Carlos Carrillo, secretario de la Asociación de Alcaldías Indígenas, dijo que se ha logrado la cancelación de una licencia de explotación que se pretendía hacer en un centro de aguas termales del municipio, y que podía afecta los recursos naturales.
POR leonel rodas Desde que el Concejo Municipal solicitó a las autoridades de la PM la realización de operativos constantes debido al incremento acelerado de puestos en distintas zonas del municipio, las acciones no han cesado; en promedio se retiran dos comercios informales al día. Durante el decomiso más reciente, los efectivos policiales quitaron flores, un costal con carbón, aros para coronas fúnebres, un triciclo para la venta de tortas mexicanas y dos maniquíes que fueron trasladados al predio municipal que se encuentra en El Chirriez.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
En el calvario fueron retiradas flores y un costal con carbón. Falta de gasolina Daniel Monterroso, titular de Abastos de la comuna, explicó que tuvieron inconvenientes para efectuar la incautación porque la patrulla no ha sido abastecida con combustible, por lo que debieron reunir Q100 para comprar. "Nosotros estamos trabajando honradamente y no es justo que vengan a quitarnos nuestros productos; lo único que pedimos es que
nos dejen trabajar en paz", expresó una vendedora en El Calvario. Nelson Rabanales, jefe de la PM, refirió que coordinarán la subasta de varios objetos que se encuentran desde hace varios años en el predio edil de El Chirriez, que está a punto de quedarse sin espacio. Jorge Barrientos, alcalde, aseguró que la crisis de combustible se debió a inconvenientes de carácter administrativo entre la Muni y la gasolinera que les distribuye.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Pobladores asistieron a emitir su voto en la consulta comunitaria de buena fe.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
QUETZALTENANGO
13
Asignan fondos a Policía Municipal
Piden uniformes y aumento salarial ZUNIL · Autoridades ediles dejaron previsto en el presupuesto 2015, Q90 mil para la PM, que se invertirán en equipo y funcionamiento. POR Leslie de León Actualmente la Policía Municipal (PM), encargada de controlar el tránsito en el municipio, no puede emitir multas debido a que no cuenta con el número de elementos necesarios para estar legalizada. José María Chay, alcalde municipal, refirió que aún no se cuenta con la facultad para autorizar a la PMT, sin embargo, se espera que "algún día" esto pueda llevarse a cabo. Pese a ello, los agentes de la PM manifestaron que necesitan un aumento salarial, además de uniformes, pero sus peticiones no han sido tomadas en cuenta. Chay indicó que el Concejo Municipal aprobó destinar Q90 mil del presupuesto para el siguiente año a esta entidad, porque se necesita comprar equipo como motocicletas,
para que operen de mejor manera. "Ellos a través del sindicato de trabajadores han pedido aumento de sueldo, pero el presupuesto no alcanza para otorgárselo, además el año pasado se les hizo un incremento", afirmó el jefe edil. También dijo que hasta el momento cuentan con 18 elementos, quienes han sido formados para mejorar el tránsito local. Tráfico en día de plaza Los efectivos de la PM apoyan en los días de plaza porque el tránsito es complicado debido a los comerciantes que llegan con camiones cargados de verdura para ofrecer en el mercado municipal, según acotó Roberto Pocol, vecino. Añadió que es importante la legalización de esta entidad para que los pilotos respeten a las autoridades que dirigen el tránsito.
Requisitos de legalización Para emitir remisiones la policía edil debe cumplir con los siguientes aspectos. · Contar con al menos con 20 agentes de Policía de Tránsito, tener un reglamento interno y hacer un estudio geográfico del municipio. · Debe existir un documento que indique la creación del Juzgado de Asuntos Municipales de Tránsito o que el Juzgado de Asuntos Municipales asuma esta tarea, para llevar un control de las multas que se imponen a los pilotos. · Actualmente la localidad que ya cuenta con Policía de Tránsito es Salcajá, que luego de un largo proceso logró el reconocimiento de todos sus elementos.
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Alumnos de odontología apoyaron la campaña.
Participan en jornada SALCAJÁ · Niños reciben suplementación y atención dental gratuitas. ADEMÁS POR Leslie de León La jornada de atención médica se desarrolló en una escuela primaria del municipio, en donde participó el Centro de Salud y la Universidad Mesoamericana. Brenda Lopez, del Centro de Salud, indicó que se dio suplementación y se desparasitó a infantes para prevenir desnutrición, mientras que la Universidad Mesoamericana apoyó con una campaña odontológica. Luis Manuel Benítez, docente del centro universitario, mencionó que como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, se programan jornadas de exodoncia de forma gratuita, dirigidas a la población, donde los universitarios realizan su ejercicio profesional supervisado, y esta vez se llevó a cabo en el Centro de Salud de Salcajá.
Consejos Benítez recomendó a las personas que visiten al dentista para prevenir afecciones, y no acudir hasta que estas se presenten.
Almolonga
Feria de las flores apoya economía
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Personal de la Policía Municipal de Zunil se ubica en puntos estratégicos de la localidad.
Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, las calles del centro de este municipio se llenan de colorido por las distintas flores que se comercializan en estos días. Mariana Santos, comerciante, indicó que esta es una de las mejores épocas para vender flores, porque las personas saben que encuentran plantas de todo tipo. Por Leslie de León
14
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Las piezas dejan ver detalles trabajados de manera minuciosa y que representan la cultura maya.
Obras son ejemplos del arte en el Preclásico de la civilización que fue el corazón de Mesoamérica.
Exponen piezas con historia
Algunas de las máscaras antiguas de bailes tradicionales completan la muestran.
Vestigios del mundo maya Obras de una cultura antigua pero con gran relevancia en la actualidad son expuestas en Xela por la Fundación Paiz, en colaboración con InterBanco y La Ruta Maya. Tesoros del Espíritu Maya estará abierta hasta el 10 de noviembre.
La exposición destaca las contribuciones de esta cultura a la historia universal.
Fotos elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Máscara de jade, una de las piedras más preciosas para los mayas.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
SUROCCIDENTE
15
Enjambre ataca A visitantes POR La Redacción
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
El percance registrado en San Sebastián dejó como resultado la muerte de un ciclista.
Muere arrollado Retalhuleu • Accidente se registró en el kilómetro 179 de la ruta al Pacífico, San Sebastián. Además POR La Redacción La víctima mortal fue identificada como Francisco Pérez Quiché, de 47 años, quien fue atropellado por el piloto de un vehículo que se dio a la fuga, informaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). Según testigos, Pérez se conducía en una bicicleta cuando un automotor tipo agrícola lo embistió, causándole la muerte por politraumatismo. Bomberos Voluntarios de Retalhuleu fueron alertados por vecinos, pero al llegar al lugar Pérez ya había dejado de existir. Familiares de la víctima dieron a conocer que era originaria del cantón Samalá 2, San Sebastián, y había salido a buscar trabajo desde muy temprano. Los socorristas pidieron manejar con prudencia en las carreteras del país y que los peatones y ciclistas tomen medidas de precaución.
Otros hechos Dos accidentes de tránsito en el kilómetro 213 de la carretera ReuChamperico dejaron a dos hombres y una mujer heridos el sábado reciente, según la PNC.
Prensa Libre
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Otros accidentes en la ruta entre Reu y Champerico dejaron tres heridos.
Retalhuleu · Unas 25 personas, entre niños y adultos, fueron atacados por abejas el fin de semana cuando adornaban panteones en el cementerio del Sector 1, aldea Las Pilas, Retalhuleu, informó la Policía Nacional Civil PNC. Bomberos dieron a conocer que las personas más afectadas son
Bety Martínez, de 30 años; Bernarda Vicente, 56; María Paz, 56; Audelia González, 49; Rosa Chochom, 21, y Ángel González, 12; quienes fueron ingresados al Hospital Nacional de Retalhuleu. Las víctimas indicaron que adornaban las tumbas de sus seres queridos cuando se dio el hecho. Presentaban dolor de cabeza, cuerpo y erupciones en la piel, por lo que fueron atendidos. Prensa Libre
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Los afectados fueron atendidos por los socorristas.
16
OPINIONES
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Alborada
Base educativa debe mejorar en mil 96 días
El regreso del eferregismo
La educación es sin duda pilar del desarrollo de un país, si no se prioriza y se invierte en ella quedaremos estancados, rezagados aún más. Y dentro del sistema actual los educadores son una pieza fundamental.
E
n centros educativos de Quetzaltenango y a nivel nacional en estos días se gradúan los últimos estudiantes de la carrera de Magisterio y los primeros bachilleres en ciencias y letras con orientación en educación en diferentes especialidades, quienes ahora deberán seguir estudiando durante los siguientes tres años a nivel universitario para obtener el título de profesor de educación. Esto quiere decir que de aquí en adelante no volveremos a ver maestros del nivel medio, sino de uno superior. Será en el 2017, dentro de mil 96 días, cuando podamos conocer la primera promoción de jóvenes educadores que se gradúen de un centro universitario. Veremos entonces si el cambio de carrera, que tiene por objetivo mejorar la calidad de enseñanza y que alcanza los cinco años de estudio, entre el nivel medio y superior, cumple con las expectativas. Esperemos que sí. Porque en la formación adecuada de los docentes están las esperanzas de mejorar la educación de los niños y jóvenes. El anhelo de ver un país diferente, educado, donde los habitantes no se dejen engañar y manipular por personajes populistas y mentirosos. Los tres años que los jóvenes pasarán en una casa de formación superior también son una prueba de vocación, para saber si en realidad es lo que les apasiona y a lo que se quieren dedicar.
Porque no hay nadie más triste y desanimado que quien trabaja en algo que no le gusta; no lo hace con amor ni dedicación, sino por pura necesidad. Pero en todos estos cambios, que en principio tienen una lectura positiva, aún falta mucho por mejorar por parte de las autoridades educativas, comenzando con la coordinación entre instituciones. Un claro ejemplo es que en el Centro Universitario de Occidente no se cuenta con el suficiente espacio para dar cobertura a todos los bachilleres. Esto quiere decir que algunos de los jóvenes que optaron por esta carrera, si quieren seguir estudiando el próximo año, tendrán que elegir otra opción. Este tipo de inconvenientes lo único que hace es desanimar a los jóvenes y evidencia que el Ministerio de Educación improvisa en muchos aspectos. Para que este "experimento" funcione, los primeros que deben poner de su parte son las autoridades, dotando de los recursos necesarios para que el proceso avance, luego implementado de manera efectiva los planes, que se supone, ya están elaborados. La inversión en la educación es fundamental. Ya lo dijo en su momento el presidente uruguayo, José Mujica, que es necesario "invertir primero en educación, segundo en educación y tercero en educación". Y los maestros son básicos en ella, son quienes guían a los niños y jóvenes, son los encargados de transmitir conocimientos y también valores.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Antonio Barrios Alvarado
Aunque el partido ya ni existe, cinco eferregistas de corazón dirigirán el Congreso el próximo año.
L
a elección de la nueva junta directiva del Congreso evidenció que este organismo vuelve a ser el escenario de sendas componendas y arreglos bajo la mesa, que solo Dios y quienes los han acordado saben de sus alcances y consecuencias. Un arreglo vía el mal llamado "ángel de la democracia", que con sus gigantescas televisoras mantiene el control de una buena parte de los políticos de este país, salvó al Partido Patriota del naufragio total en su intento por gobernar, ocasionado por las múltiples denuncias de corrupción, el manejo perverso que han hecho junto con el partido Líder en la elección de las nuevas autoridades de justicia y, sobre todo, motivado por la falta de acciones concretas y palpables para darle a los guatemaltecos la seguridad y la estabilidad económica que tanto
necesitamos. Esta vez, el aliado del oficialismo para mantener el control de la directiva no fue el partido Líder, sino la UNE de Sandra Torres y compañía, quienes hace una semana se rasgaban las vestiduras denunciando que el oficialismo pagaría Q300 mil a cada diputado que apoye sus iniciativas. Acto seguido, ¡oh, sorpresa!, se salieron de la oposición y volvieron a donde han estado durante la actual legislatura: al lado del PP. Pero el hecho más destacado de esta elección es el regreso del eferregismo al poder. Disfrazados ahora de patriotistas, uneístas o independientes, cinco de los ocho de la directiva hicieron gobierno bajo las órdenes de Alfonso Portillo y el general Efraín Ríos Montt. Luis Rabbé, electo presidente del Legislativo, fue ministro de Comunicaciones; Arístides Crespo, primer vicepresidente, dirigió Fonapaz y fue diputado del FRG; Julio López Villatoro, segundo vicepresidente, diputado del FRG y hermano del "Rey del tenis", exyerno del general Ríos Montt; Carlos Herrera, cuarto secretario, fue concejal del FRG en la municipalidad capitalina, y Carlos López, quinto secretario, fue legislador por Quiché en tiempos del FRG. abarriosalvarado@gmail.com
Colaboración
La búsqueda de un nuevo colaborador Ericka Gutierrez Román
Por más urgente que sea cubrir una plaza vacante es importante detenerse y analizar si realmente se elige a la persona correcta.
S
in duda puede ser una acción difícil de realizar, no solo por la presión de cubrir en tiempo récord la plaza vacía que muchas veces puede ser clave en la organización; pero es importante fijarse que no se estén cometiendo errores que al final repercutirán en la empresa y en la persona responsable de la contratación. Existen errores que se pueden cometer y que muchas veces pasan desapercibidos, como la contratación de personas que no llenan todas las características establecidas en el perfil del puesto, dejándose llevar solo por recomendaciones de allegados o por el efecto halo, que se basa en la valoración favorable de un entrevistado dejándose llevar únicamente por la apariencia física o personalidad de este, dejando a un lado su capacidad laboral.
También puede suceder todo lo contrario, al descartar currículos solo porque no congenió el entrevistado con el entrevistador. Es muy importante realizar esta labor con objetividad e imparcialidad y por ningún motivo saltarse ninguno de los pasos de proceso de reclutamiento, por más que esto implique un retraso en la contratación. Porque puede que en una entrevista o examen que se deje de realizar se encuentre la verdadera valoración que demostrará que tan eficiente es o no la persona para ocupar el puesto. También es muy importante tener claras las políticas de la empresa, establecer si es aceptable que familiares laboren en ella, que tan importante son la recomendación y antecedentes, y examinar a profundidad a cada uno de los entrevistados y su información confidencial, porque muchas veces pueden omitir información como esta, que saldrá a la luz hasta después de ser contratado. Sin duda la selección de personal capaz es fundamental para las organizaciones, por ello es importante analizar si se está desarrollando correctamente este proceso o si se están cometiendo errores garrafales que perjudicarán a la organización.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
Ruido de fondo
Salud pública
H
ace poco, la noticia del virus del Ébola recorría los noticieros y las redes sociales a nivel internacional, nuestro presidente salió a decir que se estaban tomando las medidas en el aeropuerto y hospitales para evitar contagios, un nuevo ministro de Salud Pública aceptaba el reto de sacar adelante dicha cartera. Pero, ¿cómo podría enfrentar una enfermedad de esta magnitud un país subdesarrollado como Guatemala? Sabiendo que en los hospitales, centros de salud y puestos de salud hay escasez de medicamentos, vacunas e insumos. Las familias de escasos recursos van en busca de atención médica de un lugar a otro y en cada centro de salud les dicen que: No hay vacunas, no hay medicamentos. Al llegar las vacunas no
llegan completas y se acaban rápido. Por ejemplo, a un centro de salud llega la vacuna de neomococo (neumonía) pero no la vacuna pentavalente. Existen vacunas, como la del rotavirus, que después de los ocho meses ya no se le pueden aplicar al niño. He sabido de casos donde debido a la escasez de vacuna antirrábica humana, utilizan el esquema abreviado, es decir, dosis de cuatro inyecciones en lugar de cinco. En los hospitales los encamamientos no se dan abasto y por lo mismo no se da la atención debida. El personal de Salud Pública quiere realizar su trabajo pero no hay recursos. La infraestructura de los centros de salud en muchos municipios está dañada por los sismos, el tiempo, la falta de mantenimiento, abandono de las autoridades, que quieren tapar el sol con un dedo
17
VOZ DEL
El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales del ser humano (Constitución OMS, 1946).
Edgar García
OPINIONES
diciendo que el país está mejorando; mientras, niños mueren por desnutrición, enfermos en los hospitales y miles de guatemaltecos más, nos sentimos impotentes ante tal crisis. A todo esto, le sumamos el hecho de que muchos médicos, enfermeras y personal técnico-administrativo contratados bajo el renglón 182 y 189 no reciben sueldo, los trabajadores se desmotivan y resultan ser ineficientes en su trabajo. Señor ministro de Salud, siempre he confiado en usted, fue mi catedrático en la universidad, por favor, encienda una llama en medio de tanta oscuridad, el reto no es fácil lo sabemos todos, no le pido que fabrique una varita mágica y arregle al instante los problemas, solo dé una luz para seguir confiando. megaedgar@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Condenan asesinato de joven en la avenida Las Américas, zona 1
E
s increíble que en una calle tan concurrida como la avenida Las Américas no haya patrullas ni ningún tipo de ayuda, y más en estas fechas. Que incompetencia.
Evy Torres Mijangos
¡
Qué barbaridad! ¿Y la mano dura? Solo para hurtar el dinero del pueblo. Que terrible para la familia, Dios los fortalezca.
Carlos Quiroa
I
ncreíble... Definitivamente la tranquilidad se terminó.
Rubelsy Valdemar Ordoñez
Q
ue Dios lo tenga en su gloria y mucha resignación a sus padres y a toda su familia.
Lourdes Mendez
Q
Sin tabúes
Cuando llega la hora de separarse Ursula Müller
M
uchas parejas pelean y tienen problemas con frecuencia, y se acostumbran a vivir bajo el conflicto, por lo que a veces pueden no distinguir entre una crisis o la necesidad de separarse. La felicidad en la pareja se ve amenazada con los problemas y se puede decir que una pareja deja de serlo cuando la relación empieza a convertirse en amenazante e insatisfactoria, cuando la comunicación es inestable, se pierde la intimidad, se pierde el respeto por sí mismo y por el otro, empieza a generarse una preocupación exclusiva por las cosas negativas y las necesidades que no están cubiertas. Cuando una pareja pierde la dirección que tenía, las metas y planes en común, y empiezan a perderse las razones para vivir con la otra persona, se
"Bendito sea el desamor que te libera de la persona que te amarga la vida. Bendito sea el desamor que te suelta y permite ser tú mismo", W.R.
inicia un cambio en el amor, se deteriora lentamente y muchas veces puede no estar consciente de ello. Creo que hay algunos elementos que se pueden observar y son alertas de que hay que tomar una decisión; cuando el yo, tú y el nosotros no tienen una interacción equilibrada, uno de ellos puede encubrir al resto, esto puede generar que el amor se deteriore a pasos agigantados y las parejas dejan de sentir el mismo afán por estar juntos. Otro indicador es la pérdida de muestras de afecto, dejarse de ver con cariño y ternura, con agrado, las caricias se tornan mecánicas y muchas veces obligatorias, la comunicación se vuelve desequilibrada y confusa porque por lo general se convierte en un campo de batalla en donde ya no existe equipo sino
una lucha de poder. Y es que las parejas perfectas no existen, y muchas veces se tiene la idea y "modelo" de que el amor tiene ciertos estándares, y es allí donde se dejan de cubrir las expectativas de sí mismo y del otro. Empieza a surgir el desamor y las parejas se desenamoran y se mantienen atrapadas en una relación insatisfactoria en la que influyen generalmente factores exteriores; el miedo a cambiar, perder sus rutinas, por los hijos, perder una supuesta seguridad, miedo al sustento económico, el qué dirán, la familia, surge el miedo al cambio, la soledad y a tomar decisiones. Una ruptura no es el fin del mundo ni de la vida, sino es el comienzo en una nueva etapa en la que se tiene la oportunidad de encontrar nuestras ilusiones. psicovida_umm@gmail.com
ue difícil situación para la familia del joven. Un hijo o hija es el tesoro más preciado de los padres, el objetivo de vida, por quienes lucha uno y que en un momento que los desalmados drogadictos, tal vez, que no se esfuerzan por trabajar dignamente le quitan la vida a un ser que tenía mucho por delante. Da cólera. Dios les dé mucha resignación a los padres y familia.
Anita Batz Matul
Y
a no hay seguridad ni paz en Guatemala, que pena, y a la familia del joven mis más sinceras condolencias. Me uno en su dolor. Dios dales resignación por medio de tu santo hijo Jesucristo.
Arlene Sanchez
L
amentable hecho pero los policías nunca están cuando se les necesita, por eso estamos como estamos.
Mimi Rodas
S
eguro fue por oponerse a un asalto, esa es un área transitada, ¿en dónde se supone que estaba la Policía?
César Hernández
18
NOSOTRAS LUNES · 3 de noviembre de 2014
Hidratarse Antes de comenzar a bailar es necesario beber un vaso de agua para evitar decaer, tres o más pueden convertirse en problema para la vejiga.
Editora: Ana Christina Chaclán García
Flexibilidad en movimiento
Esta actividad funciona como ejercicio y aporta beneficios al organismo, pero es importante tener una rutina previa de calentamiento y así evitar lesiones físicas al practicar.
MOMENTO
De bailar
Entrenamiento POR José Juan Guzmán Moverse al ritmo de los géneros musicales permite relajarse y genera una sensación de bienestar, para lograrlo se debe preparar el cuerpo para mejorar la flexibilidad. El maestro de baile Ludwing Meza explica que hay áreas clave que requieren mayor atención durante el calentamiento de músculos y articulaciones, como la cabeza, el cuello y las rodillas, porque son las más propensas a sufrir complicaciones. "No calentar causa daños en los tendones y en los músculos, porque el cuerpo se resiente", refiere. Según el sitio ciudaddeladanza. com, el objetivo es ingresar de forma progresiva al nivel de actividad con el que se bailará, también resalta que es un proceso de adaptación del corazón con la circulación y la respiración. El portal añade que de esta forma el riesgo de lesiones será menor y se dispondrá del máximo de energía para disfrutar plenamente la acción.
Los ejercicios de preparación se deben repetir 10 veces, descansando cinco segundos entre cada serie. De acuerdo a la página salud180. com, estos deben ser realizados de forma lenta y gradual, para no cansarse, luego recomienda empezar con movimientos circulares en las articulaciones y continuar con flexiones en los músculos de los brazos y piernas. Por último, el sitio indica que esta actividad dura alrededor de 10 a 15 minutos, suficientes para que el cuerpo esté en la mejor condición para empezar con el baile. Otro factor esencial según Jochen Roller, autor del libro ¡A bailar!, es portar las prendas adecuadas que permitan flexionar las extremidades superiores e inferiores, porque aunque el ritmo de la música sea suave o tropical, se requiere libertad y espacio para evitar sentirse incómodo. La obra añade que se necesita ropa confortable, como camisetas holgadas, pantalones de gimnasia y zapatos bajos.
Vivir unos años más Investigadores consideran que bailar es más efectivo que realizar otras actividades cardiovasculares como los aeróbicos.
Estos ejercicios también mejoran la circulación.
Ilustración elQUETZALTECO: Luis Pedro Quintana
La American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés), refiere que las personas que se ejercitan bailando disminuyen los riesgos de padecer problemas del corazón, aparte tienen más tendencia a mantener la motivación y el entusiasmo, lo que las vuelve más amigables, con mejor humor y les permite mantener una salud considerable a nivel general. Los investigadores consideran que este tipo de ejercicio actúa de forma eficiente en tres puntos importantes que son, ayudar a controlar la presión arterial, mantener estable el nivel de azúcar en la sangre y el colesterol. Además, esta actividad eleva la cantidad de colesterol bueno.
19
Confianza
Peinado correcto
Para sentirse segura se recomienda practicar con calzado adecuado como tenis o zapatillas, y evitar el uso de zapatos altos.
Es indispensable atarse el cabello al comenzar cualquier ejercicio, porque si no dificulta el movimiento durante la sesión.
Cabeza
Negar
Moverla en círculos, primero a la izquierda y luego a la derecha.
Mover la cabeza como si se dijera que no, de tal forma que la barbilla llegue a los hombros.
Salmón y pasas
Lunes
De Pastas
INGREDIENTES: · 200 gramos de salmón fresco · 200 gramos de pasta fresca (espagueti)
Cuello
Afirmar
· Una cebolla y dos dientes de ajo
Trabajar las repeticiones en forma de cruz y en círculos.
Hacer que la barbilla toque el pecho, con movimientos de arriba hacia abajo.
· Pasas o higos secos y especias al gusto
Brazos Lo mejor son las espirales, porque trabajan los hombros y la espalda.
· Tres cucharadas de miel · Dos cucharadas de salsa soja y dos de limón · Una cucharada de aceite de oliva · Una cucharada de agua y dos de mostaza
No sé Subir y bajar los hombros hasta que estos lleguen a la altura de los oídos.
PREPARACIÓN: · Mezclar en un recipiente la miel, soja, limón, aceite, agua y mostaza. · Se pone a calentar una sartén antiadherente con gotas de aceite y la cebolla picada.
Abdomen
Marchar
Los abdominales refuerzan esta área y la hacen flexible.
Doblar a 90 grados las rodillas, hacer las repeticiones cada vez más rápido.
Rodillas
Escoba
· Cuando el interior del salmón no esté gelatinoso se retira del horno, sin que esté totalmente cocido.
Las sentadillas son propicias para evitar lesiones.
Cruzar los brazos y pedir que se introduzca una escoba entre ellos y mover los hombros.
· Añadir el salmón a la sartén junto con la cebolla y agregar un puñado de pasas o, si se prefiere, trozos de higo seco.
Pies
Inclinarse
Hacer círculos desde los tobillos, porque son frágiles.
Tratar de tocarse las puntas de los pies, una vez logrado el reto, hacerlo por más tiempo.
Cerebro inteligente
· Hervir la pasta. · Mientras se especia el salmón o se pinta con ajoaceite (machacando dos dientes de ajo que se colocan en un recipiente minúsculo con media cucharada de aceite) y se introduce al horno a 180º durante 2 o 4 minutos.
· Se mezcla, salpimienta y cuando el pescado esté prácticamente hecho, se incorpora la vinagreta. · Se puede agregar en último momento la pasta a la sartén para darle dos vueltas y servir, o se puede colocar y verter la sala sobre los espaguetis. Receta tomada del sitio web berguaricoysano.blogspot.com
Mejor apariencia
Mantener el cuerpo en el constante movimiento del baile permite que el cerebro envejezca rápido y se agilice.
Luego de haber sufrido un trauma fuerte por un suceso doloroso de la vida, puede utilizarse el baile como manera de eliminar la depresión.
Científicos de la Escuela Albert Einstein de Medicina en Nueva York, EUA, llegaron a la conclusión que incluir en la rutina actividades bailables es el mejor antídoto para que el cerebro no envejezca luego, porque lo oxigena permitiendo que pueda recibir más y mejor información. La revista The New England Journal of Medicine publicó que, mientras los crucigramas disminuyen solo en un 47 por ciento el riesgo de demencia al alcanzar la tercera edad, bailar asiduamente lo hace hasta en un 76 por ciento, lo que vuelve al método más efectivo para alcanzar una buena calidad de vida en la edad adulta, además activa las hormonas de la felicidad.
La Universidad de Örebrol, en Suecia, realizó el estudio Influencia en el estado de salud autoevaluado de niñas adolescentes mediante una intervención basada en el baile, el cual asegura en sus resultados que bailar puede llegar a influir en la salud autoevaluada de adolescentes que sufren problemas y síntomas psicosomáticos, estrés y depresión; para eso se trabajó con 112 niñas que recibían tratamiento por ansiedad, depresión, fatiga, dolores de cabeza; además de males corporales en espalda, cuello y hombros. Un total de 59 niñas incluyeron baile en el tratamiento, mientras que en el resto no. Los resultados señalan que las primeras mejoraron su salud. Foto: berguaricoysano.blogspot.com
20
economÍA LUNES · 3 de noviembre de 2014
Permanencia Según el Banco de Guatemala, el estado financiero mantiene el mismo número de inflación durante los últimos meses y reportó que a finales de septiembre fue de 3.40%.
26
Mercado adelanta temporadas
Predomina el consumismo
En el mercado regional se observan productos alusivos a las celebraciones de los dos últimos meses del año, siendo una oportunidad para comerciantes y empresas de generar ingresos meses antes de las festividades, pero para los consumidores son desembolsos anticipados. El economista Walter Figueroa menciona que fuera de la nostalgia y tradiciones del país, siempre se involucran los gastos para adquirir artículos que representen las festividades como el Día de los Muertos, Navidad o Año Nuevo, y esto genera cierta presión en los compradores porque sienten la necesidad de estar a la vanguardia, y la mayoría se inclina por los créditos, creando deudas a largo plazo. Figueroa agrega que es importante comparar precios y estar conscientes de qué es lo que se necesita, para evitar un déficit, pero resalta que meses antes a las fechas de festejo, los precios son cómodos y representan también un beneficio para los usuarios. Según un estudio realizado por investigadores a través del portal google, el 26% de los que consumen
de personas compra por anticipado.
12
Por ciento crecieron en el país las ventas por Internet.
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano
En este último bimestre asciende el movimiento económico local y se convierte en una moneda de dos caras, porque representa cifras negativas y beneficios. POR Luisa Ruano
Por ciento
El mercado presenta ofertas en estos últimos meses del año.
comienza a adquirir productos antes de noviembre y compara precios para ahorrar; también afirma que debido a la globalización la tecnología incide en las compras, porque en las redes sociales pueden conocerse las tendencias en decoración o vestuario. Priorizar "Para cada festejo los comerciantes nos preparamos para recibir a cientos de personas que provienen del suroccidente, y aunque la situación económica no sea estable, el mercado se moviliza en estas fechas", expresa Marco Maldonado, dueño de un comercio en la ciudad altense. El sitio web de la Asociación de Analistas Independientes de Guatemala recalca que el mundo está regido por la filosofía del estatus, en casi todo tiene relación con la posición de una persona dentro de la sociedad, lo que serviría para meditar. Los expertos hacen el llamado para reeducarse sobre la subsistencia personal y tomar decisiones conscientes para humanizar el mercado y a las personas, de esa forma imponer una moral más justa del modelo económico mundial para evitar deslices en la estabilidad financiera por la que atraviesa el país en la actualidad.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Desde octubre los centros de comercio ofrecen artículos alusivos a las celebraciones de fin de año.
Se vuelve necesario
E
l consumismo es un término para describir los efectos que causa la compra de bienes y servicios para producir la felicidad personal, también se refiere al consumo sin medida, de acuerdo al economista Walter Figueroa, y añade que la mercadotecnia es una de las responsables porque crea necesidades en las personas para aumentar ventas. El experto indica que esto se determi-
na por el ambiente social y cultural de las personas que consumen, además incide el nivel económico y resalta la estandarización o masificación, que es cuando la gente posee un producto en común, lo que también se vuelve una necesidad y las personas se ven presionadas a adquirir el artículo. Lo recomendable, en conclusión, es priorizar los gastos y saber qué es lo que se necesita para no comprar en vano y que los productos tengan una función más allá de la época.
21
LA NACIóN
Más frío El pronóstico climático apunta a que esta semana estará marcada por las bajas temperaturas debido a un frente frío.
LUNES · 3 de noviembre de 2014
Cumpliría pena en cárcel guatemalteca
ADEMÁS
Regreso está próximo El expresidente Alfonso Portillo volverá a Guatemala antes del 25 de febrero, incluso podría ser durante este mes. Guatemala Portillo, quien se declaró culpable de recibir un soborno del gobierno de Taiwán y cumple una condena de 60 meses en la cárcel FCI Englewood, en Colorado, Estados Unidos, regresará al país antes del 25 de febrero del 2015, fecha en que finaliza su sentencia. Esto lo oficializó él mismo, ayer a través de su cuenta de Facebook, donde agregó que "Estados Unidos aceptó la solicitud que hizo la defensa del expresidente para que retorne al país a terminar su condena, por el momento no hay fecha exacta del traslado". Los abogados del exgobernante indicaron ayer en medios de comunicación que podría regresar a finales de este mes o incluso antes, esto "según el trámite".
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Alfonso Portillo está cerca de regresar a Guatemala.
A favor El gobierno de Guatemala ve favorable que Portillo pueda terminar de cumplir su pena en una cárcel guatemalteca, en respuesta a una consulta extraoficial que autoridades estadounidenses hicieron al Estado guatemalteco, informó Prensa Libre. El embajador de Guatemala en Washington, Julio Ligorría, confirmó que la dirección especial encargada
Caso Portillo El exgobernante fue llevado el pasado 24 de mayo hacia Nueva York; había presentado varios recursos para evitar su extradición, aprobada en noviembre del 2011 por el entonces presidente, Álvaro Colom (2008-2012). Cumple una condena de cinco años y 10 meses de prisión en Estados Unidos.
de analizar la solicitud del traslado del exmandatario al país, pidió, de forma extraoficial, la opinión del Estado ante la posibilidad de autorizar la transferencia solicitada por los abogados de Portillo. "Como gobierno apreciaríamos que se conceda esa acción por tratarse de un expresidente de Guatemala, aunque somos respetuosos de la decisión que se tome", agregó. La Redacción y Prensa Libre
Critica gastos excesivos Arzobispo analizó la gestión del gasto gubernamental luego de oficiar la misa dominical en la Catedral Metropolitana. Guatemala
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Vian dijo que las autoridades gubernamentales han despilfarrado los recursos del Estado.
La opinión de Óscar Vian fue ofrecida tras la eucarística que se ofreció a los fieles difuntos, centrando el mensaje pastoral en la promesa de resurrección y el hecho que "todos vamos a morir".
El arzobispo católico, al final del oficio religioso, lamentó la crisis financiera que ha sido confirmada por el Ejecutivo, criticando la mala gestión y administración de recursos. Derroche Agregó que la situación se debe a que "en su momento se despilfarró
el dinero y se están dando cuenta que ahora hay muchas necesidades". Vian manifestó confiar en que las nuevas autoridades del Congreso de la República -que fueron electas tras acuerdos entre el oficialismo y algunos opositores- se enfoquen en responder a los intereses de la ciudadanía y "no por intereses propios, de los partidos (políticos)". Sobre un posible retorno del expresidente Alfonso Portillo antes del 25 de febrero o incluso a finales de este mes, Vian puntualizó que de regresar debe "hacer algo bueno para el país".
22
EL MUNDO
Preocupante Casi 2 mil personas murieron en 10 meses en las prisiones y centros de detención de los servicios de inteligencia sirios.
LUNES · 3 de noviembre de 2014
Republicanos tendrían ventaja
Futuro de Obama se ve condicionado Elecciones que se realizarán mañana en Estados Unidos dejan al presidente ante la perspectiva de remar contra la corriente. Estados Unidos El mandatario Barack Obama se enfrenta a la posibilidad real de navegar los dos últimos años de su mandato con un Congreso enteramente contrario. Todos los sondeos coinciden en señalar que el opositor Partido Republicano deberá arrancar de las manos del Partido Demócrata el control del Senado, y con ello tendrá el manejo de las dos cámaras del Legislativo. En los comicios se renovarán las 435 bancas de la Cámara de Representantes, donde los republicanos ya tienen mayoría. Pero la batalla se centra en la renovación de 36 de las cien bancas del Senado, donde los opositores precisan obtener seis para alcanzar la mayoría.
Existen riesgos
"La realidad es que van a ser dos años difíciles" para el presidente Obama en caso de que ese escenario de control republicano sobre el Senado se confirme, dijo Luis Miranda, exasesor del mandatario y estratega del Partido Demócrata. "Temo que se le hará difícil gobernar", añadió. El control republicano sobre la Cámara de Representantes ya condujo a una virtual parálisis en la acción gubernamental en los últimos meses. En caso de que sumen el mando del Senado, Obama tendrá como recursos apenas el uso del veto o los decretos. Como ya lo ha hecho en otras oportunidades, con el dominio de las dos cámaras del Congreso, la oposición republicana utilizará un arma devastadora contra la Casa Blanca: los recortes de presupuesto.
Si se concreta el triunfo republicano, temas considerados clave por la Casa Blanca podrían ser sepultados por el nuevo Senado. El senador republicano Mitch McConnell, uno de los más influyentes de su partido en esa Cámara, ya adelantó que en caso de victoria pondrá un freno a cualquier legislación relativa al cambio climático, por ejemplo, se ha dicho incluso que si los republicanos ganan el Senado buscarán el impeachment -proceso contra un alto funcionario- del presidente Obama, indicaron expertos del Partido Demócrata.
AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Los problemas se le podrían multiplicar al presidente Obama tras las elecciones de mañana.
Foto elQUETZALTECO: AFP
El accidente espacial se registró el viernes pasado, dejando un muerto y un herido.
Advirtieron problemas de seguridad Siguen averiguaciones en torno al accidente espacial registrado el viernes reciente donde murió una persona. Holanda Experta de una organización sin ánimo de lucro especializada en seguridad espacial declaró ayer que había avisado varias veces a Virgin Galactic sobre sus problemas de seguridad antes del incidente del viernes. "Les avisé de que el motor de la nave era potencialmente peligroso", explicó Carolynne Campbell, principal especialista en propulsión de cohetes de la Asociación Internacional para el Avance de la Seguridad en el Espacio (IAASS, por sus siglas en inglés), con sede en Holanda. Varias teorías previas apuntaban al tipo de carburante utilizado y a los problemas de seguridad de la empresa. El vuelo fallido de Virgin, el número 35 del SpaceShipTwo, que fue diseñado para ofrecer viajes suborbitales a turistas, era el primero que usaba un nuevo tipo de combustible para cohetes. Campbell afirmó que en el 2009 había enviado copias de un artículo científico sobre los peligros de la propulsión de cohetes "a varias personas de Virgin, pero fue ignorado", al igual que una posterior conversación telefónica al respecto, aseguró. AFP
23
Foto elQUETZALTECO: AFP
EL MUNDO
Condenan atentado suicida Pakistán · Al menos 55 personas, entre ellas varias mujeres y niños, murieron ayer en un ataque suicida del lado paquistaní de la frontera entre India y Pakistán, que también dejó unos 120 heridos, anunció la Policía.
24
SOCIEDAD
Cursos gratis El Centro Cultural Efraín Recinos invita a niños de 8 a 12 años a talleres artísticos. Para solicitar más información llamar al 77617128.
LUNES · 3 de noviembre de 2014
Presentan más de 20 categorías
Gala de premios La segunda edición del festival creativo Arcadia, que reconoce lo mejor del diseño, mostró elegancia de principio a fin. POR JOSÉ JUAN GUZMÁN Con el Teatro Municipal repleto de artífices del diseño gráfico, el concurso promovido desde el año pasado por la Universidad
Mesoamericana destacó la labor de estudiantes del nivel medio y universitarios, en categorías de fotografía, ilustración, diseño editorial y audiovisuales. El mayor galardón fue el de Diseñador del Año, y para ello los participantes crearon el modelo de
una presentación de cerveza inspirada en la cosmovisión maya. Hubo participaciones artísticas de los estudiantes y de invitados especiales, entre ellos la cantante Vonnie y el mago D'mond, que entretuvo a los asistentes con espectaculares trucos de ilusionismo.
El evento contó con innovadores puntos artísticos.
LOS GANADORES mostraron su agrado al recibir los premios.
Convivencia Estudiantes del cuarto semestre de Psicología del Cunoc visitaron y compartieron con personas del Asilo de Indigentes; los futuros profesionales instan a los asilados a seguir luchando.
Felicidades Mamita linda, su esposo, hijos y nietos la amamos mucho, gracias por ser como es, una gran mujer, luchadora, humilde y de buen corazón, usted es la mejor mamá del mundo.
Fotos elQUETZALTECO: Herber Villagrán y cortesía Arcadia
Daniela González, tercer lugar; Daniel Domínguez, primero, y Mercedes Schöenfeld, segundo.
Concurso periodístico El Club de Prensa Independiente invita a profesionales de la comunicación a participar en la quinta edición del certamen. POR Luisa Ruano El Concurso de Periodismo busca premiar los mejores trabajos de los profesionales que laboran en los 24 municipios de Quetzaltenango.
Organizadores mencionaron que los participantes pueden enviar creaciones en las categorías: reportaje escrito, radial y televisivo, además fotografías de temas de realidad social, deportes y sucesos. El límite para recibir los documentos es el próximo viernes y el
fallo del certamen se dará a conocer el viernes 28 de noviembre. Los primeros lugares de las seis categorías serán premiados con Q2 mil cada uno, los coordinadores tienen como objetivo valorar el trabajo de los periodistas del departamento. Quienes deseen participar deben enviar un correo con sus datos personales, título de la obra y referencia de la publicación a clubdeprensaidependientexela@hotmail. com. Para obtener más información comunicarse al 40046738.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
La finalidad es reconocer el esfuerzo de los periodistas a pesar de las circunstancias.
SOCIEDAD
25
Noche de leyendas POR Luisa Ruano Como es costumbre, cada 31 de octubre, cientos de quetzaltecos se reunieron en el Parque Central de la ciudad altense para celebrar la Noche de Brujas. El Festival de Leyendas lo hizo de una forma tradicional, por medio de artes originarias del país, resaltando historias como Vanushka, El Sombrerón, entre otros personajes. Este año el nombre del evento fue La Llorona, donde se presentó una obra de teatro, una pasarela de modas, grupos musicales y gastronomía.
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano
Actores quetzaltecos participaron en una comedia.
GUÍA DE OFERTAS
SERVICIOS
VARIOS
SERVICIOS
INMUEBLES CLASIFICADOS
26
ACCIóN LUNES · 3 de noviembre de 2014
Sigue en racha El cuadro de Antigua consiguió su tercer triunfo del campeonato al vencer 2-0 a Suchitepéquez, con este resultado escala a la octava casilla.
Editor deportes: Giovanni Calderón
de rodillas terminó Charles Córdoba ante la impotencia de no alcanzar el empate frente a Marquense.
Fotos elQUETZALTECO: Raúl Juárez
CHIVOS SALEN DE LA ZONA DE CLASIFICACIÓN
Semana negra para Xe Resumen del partido ESTADIO: MARIO CAMPOSECO • FECHA: 2 de noviembre de 2014 Gol: Gustavo Grajeda 45´ • ÁRBITRO: JUAN Carlos Guerra
A las derrotas frente a Coatepeque y Suchitepéquez se sumó un tercer tropiezo, anoche 0-1 ante Marquense. torneo apertura
2014
XElajú
Marquense
2. Juliano Rangel 3. Johny Girón 4. Alex Cifuentes (A) 5. César Morales (Pedro Samayoa)
2. Joaquín Álvarez 3. Leonel Noriega (A) 4. Edwin Fuentes (A) 5. Brailin de León (A) (Carlos Rodríguez)
6. Julio Estacuy (A)
6. Kevin Mérida
7. Walter Martínez
7. Frank de León
8. Kevin Arriola (Charles Córdoba)
8. Gustavo Grajeda (Iván Velásquez)
9. Néstor Jucup
9. Mynor de León (A)
10. Edgar Chinchilla (A)
10. Brandon de León
11. Robin Betancour (José Longo)
11. Óscar Martínez
DT Héctor Trujillo
POR raúl juárez
1. Marvin Barrios (A)
ONCE INICIAL
ONCE INICIAL
1. José Mendoza
DT Francisco Melgar
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
bellas edecanes se hicieron presentes anoche en el estadio Mario Camposeco previo al duelo.
En una noche fría en Quetzaltenango, ayer se cerró la jornada 16 del torneo Apertura 2014, en el estadio Mario Camposeco, donde Xela enfrentó a Marquense. Con el objetivo de encontrar una nueva actitud, el técnico Héctor Trujillo realizó importantes cambios en su armado, con el retorno de José Mendoza en el arco, la inclusión de Néstor Jucup y César Morales en el medio, y la oportunidad para Edgar Chinchilla y Robin Betancour en el ataque. Sin embargo el equipo no encontró la ruta del gol, ante una zaga ordenada como la de San Marcos. Antes que terminara el primer tiempo, una mano dentro del área de
27
Valioso Empate
Victoria de visita
Deportivo Coatepeque alcanzó un punto en su visita a Guastatoya al igualar 1-1; sin embargo sigue en la última posición del torneo.
El equipo de Municipal venció a domicilio a la Universidad de San Carlos, resultado que lo mantiene en la lucha por el liderato.
RESULTADOS
Petapa
Halcones
6 - 1
Universidad
Municipal
0 - 1
Pese a los resultados negativos la afición chiva demostró su fidelidad. Fotos elQUETZALTECO: Misael López
Antigua
Suchitepéquez
2 - 0
elajú MC
Guastatoya
1 - 1
taBLA DE POSICIONES NO.
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
1
Marquense
16
10
1
5
25
15
10
DIF PTS 31
2
Municipal
16
8
5
3
26
12
14
29
3
Comunicaciones
16
8
4
4
24
13
11
28
4
Petapa
16
7
3
6
30
25
5
24
5
Suchitepéquez
16
7
2
7
23
22
1
23
6
Universidad
16
6
4
6
20
18
2
22
7
Xelajú MC
16
6
4
6
23
24
-1
22
8
Antigua
16
4
8
4
17
16
1
20
9
Guastatoya
16
6
2
8
18
25
-7
20
10
Malacateco
16
3
8
5
17
21
-4
17
11
Halcones FC
16
4
4
8
18
32
-14
16
12
Coatepeque
16
2
5
9
11
29
-18
11
Alex Cifuentes fue decretada como penal. Gustavo Grajeda no falló y abrió el marcador para la visita. En el segundo tiempo los chivos cayeron en desesperación, y su rival continuó jugando con orden, con un portero -Marvin Barrios- inspirado, que evitó hasta en el último minu-
Coatepeque
to la caída de su arco, por lo que los leones volvieron a festejar un triunfo en Quetzaltenango. "Solo nos queda pedirle disculpas a la afición", dijo Julio Estacuy. Con la derrota los altenses se quedan con 22 puntos y caen al séptimo lugar. El plantel altense vuelve hoy al
COMUNICACIONES
Malacateco
1 - 0 Xelajú
Marquense
0 - 1 trabajo, porque este miércoles visitará, a las 20 horas, a Comunicaciones, en el estadio Cementos Progreso por la fecha 17 del torneo.
Opinión Líbero
La nave altense se hunde ante incapacidad El plantel chivo terminó ayer sin ánimo, sin líderes en el campo, sin una idea clara de juego, prácticamente sin alma.
N
o fue una semana más para todos los involucrados en la institución quetzalteca, Xelajú MC, que giovanni para la afición calderón chiva es más que un equipo de futbol, es insignia del orgullo de toda la población altense. En solo ocho días el conjunto quetzalteco escribió una de sus páginas más negativas de torneos cortos en Liga Nacional. No solo es una racha negativa como muchos de los protagonistas quieren maquillar, pues por azares del destino el calendario de juego determinó que en un corto lapso enfrentara a los tres representativos vecinos, que se toman una rivalidad especial con el club departamental más ganador del país. Primero fue perder por primera vez ante Coatepeque, un equipo plagado de problemas, con muchas limitantes, pero con un orgullo enorme que salió con los tres puntos del Mario Camposeco. Luego fue Suchitepéquez, que de nuevo alardeó ante su gente e hizo ver de manera penosa a todo el plantel, goleando en Mazatenango. Y ayer frente a Marquense, cuando se esperaba una nueva imagen, otra actitud, un mejor resultado, la historia se repitió. El técnico Héctor Trujillo optó por hacer cambios de nombres, pero la inconsistencia, imprecisión y ausencia de confianza de nuevo se apoderó de un grupo que terminó haciendo figura al portero rival, Marvin Barrios. Y como que las determinaciones no fueran urgentes, los encargados optaron por reunirse hasta hoy y ver qué pueden hacer por enderezar una nave que está tocando fondo.
28
ACCIÓN
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
COLOMBIA GANA LA VUELTA
Cano se lleva los honores
Alex cano de Colombia es el campeón de la 54 Vuelta a Guatemala.
El corredor del equipo Orgullo Antioqueño se consagró campeón de la edición 54 de la Vuelta a Guatemala. POR stuardo calderón
C
Marvin solomán fue el mejor guatemalteco al concluir en el puesto nueve.
on una sobresaliente actuación, Alex Cano logró conquistar el evento ciclístico más importante del año en el país, asumiendo protagonismo desde el primero hasta el último día de competencia. El cafetero cerró las ocho etapas que se corrieron con un tiempo de 24 horas, 17 minutos y 21 segundos. El sábado anterior se corrió la última, que consistió en un circuito de seis vueltas en el anillo periférico de la capital, donde ganó Róbigzon Oyola. Sin embargo, la clasificación general no sufrió cambios y Cano se consagró campeón. "Fue un esfuerzo de todo el equipo y queremos dedicárselo a Juan Diego Ramírez, quien cierra una gran etapa como ciclista profesional", expresó. El mejor equipo de la competición fue el EEGSA de Colombia; el cafetero Walter Pedraza, con 47 puntos, fue el campeón de montaña, mientras que el guatemalteco Julio Padilla triunfó en las metas volantes al sumar 34 puntos de la especialidad. "Esta victoria se la dedicó a Dios, mi familia, compañeros y entrenador; fueron muchos días de sacrificio, pero al final se alcanzó algo importante", manifestó Padilla, de la selección Sub 23. Su compañero Marvin Solomán fue el mejor nacioFotos elQuetzalteco: Stuardo Calderón nal en la clasificación individual.
Podio de ganadores integrado por Brayan Sánchez, Julio Padilla, W. Pedraza y Cano.
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
ACCIÓN
�
LÍDERES DE LA VUELTA
Este triunfo se lo dedico a Dios, mi familia, compañeros y entrenador”.
Clasificación general individual NO.
NOMBRE
1
EQUIPO
Alex Cano
2
O. Antioqueño
24.17.21
Canel's Turbo
a 53 s
Francisco Colorado
3
Óscar Sevilla
4
Julio Camacho
5
TIEMPO
EEGSA
a 3.03
Canel's Turbo
Walter Pedraza
Julio Padilla Ciclista guatemalteco, campeón de metas volantes.
a 4.03
EEGSA
a 4.21
6
Mauricio Ortega
O. Antioqueño
a 5.05
7
Bryan Sánchez
O. Antioqueño
a 6.34
Rafael Montiel
O. Antioqueño
a 6.42
8 9
Marvin Solomán
10
Juan Pablo Suárez
11
Guatemala EEGSA
Julián Yac Pedro Herrera
13
Luis Marroquín
a 13.29
Canel's Turbo
a 14.09
Café Quetzal
a 14.33
Café Quetzal
a 15.47
Alder Torres
15
a 12.18
Café Quetzal
12 14
a 8.32
Manuel Rodas
Cable DX
a 20.47
Clasificación general de metas volantes NO.
NOMBRE
1
EQUIPO
Julio Padilla
2
Sub 23
Dorian Monterroso
3
Gerson Toc
4
PUNTOS 34
Cable DX
31
Chimaltenango
Róbigzon Oyola
EEGSA
Alfredo Ajpacajá
Cable DX
5
20 20 15
Clasificación general de montaña NO.
NOMBRE
1
EQUIPO
Walter Pedraza
2
EEGSA
Alder Torres
3
Mauricio Ortega
4
47
Café Quetzal O.Antioqueño
Stiver Ortiz
5
PUNTOS
Edwin Carvajal
42 18
EEGSA
16
EEGSA
16
Clasificación de la octava etapa NO.
NOMBRE
1
Róbigzon Oyola
2
Pedro Herrera
3
Luis Marroquín
4
Rafael Infantino
5
Stiver Ortiz
EQUIPO
TIEMPO
EEGSA
2.23.59
Canel's Turbo Café Quetzal EEGSA EEGSA
67 10
Ciclistas
Equipos
terminaron la 54 edición de la Vuelta.
participaron en el máximo evento deportivo.
a 0.02 a 0.47 a 0.47 a 1.43
29
30
ACCIÓN
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
LA BELLA DE LA VUELTA
Aficionados demuestran su total respaldo a los ciclistas nacionales.
Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón
La venezolana Astrid Barona le deja un beso a todos los seguidores del ciclismo y promete que el otro año volverá.
54 VUELTA CICLÍSTICA
Se despide la fiesta en la carretera
L
a caravana multicolor dejó gratos recuerdos a cientos de aficionados que salieron a observar el recorrido de los ciclistas, que en ocho días contagiaron de alegría al país.
alex cano fue el más consentido en las premiaciones.
Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón
Los chapines demostraron su admiración por los ases del pedal durante toda la semana.
Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón
Foto elQuetzalteco: Stuardo Calderón
elQUETZALTECO LUNES · 3 de noviembre de 2014
ACCIÓN
31
City gana al United en el derbi
Agüero es el rey de Mánchester El Manchester City ganó 1-0 al Manchester United con un tanto del argentino Sergio Agüero.
Foto elQUETZALTECO: AFP
manchester city ganó el derbi de la ciudad a su vecino rival que vive una pobre campaña.
Resultados en Inglaterra Jornada 10: Man. City 1–0 Man. United Aston Villa 1–2 Tottenham Newcastle United 1–0 Liverpool Arsenal 3–0 Burnley Chelsea 2–1 Queens P. Rangers
Inglaterra Por lesión y expulsión, el equipo dirigido por Louis Van Gaal perdió a sus dos centrales titulares, circunstancia que no perdonó el City, que logró la victoria gracias a un gol de Agüero en el minuto 63. "Le dije a los chicos que el trabajo y la voluntad fueron increíbles. Cuando das eso, puedes estar muy orgulloso, pero tenemos cero puntos y en este deporte son los tantos lo que cuentan", señaló Van Gaal. El chileno Manuel Pellegrini, técnico del City, expresó, "no fue fácil. Los derbis son siempre especiales. El United tiene buenos jugadores y si les das tiempo y espacio, pueden controlar el partido. Trabajamos y
Everton 0–0 Swansea City Hull City 0–1 Southampton Leicester City 0–1 West B. Stoke City 2–2 West Ham
jugamos bien hasta nuestra anotación, luego puede que no". Con este resultado el vigente campeón sigue tercero, a seis puntos del líder, Chelsea, que el sábado salvó la papeleta con una victoria por la mínima 2-1 ante el Queens Park Rangers. El United permanece lejos, en la décima posición con 13 unidades, a 13 del conjunto dirigido por José Mourinho. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
CON SU tanto el Kun pasa a liderar la tabla de goleadores, con 10 tantos en 10 jornadas.
Real Madrid es líder El Sevilla perdió 1-0 en su visita al Athletic de Bilbao, ayer en el cierre de la fecha 10 de la Liga española, con lo que no pudo arrebatar el liderato al club blanco. ESPAÑA La jornada ha dejado importantes cambios en la parte alta de la clasificación, en gran medida por la derrota del Barcelona, antes primero y que cayó a la cuarta posición, el sábado por 1-0 en casa contra el Celta de Vigo. El nuevo líder es el Real Madrid, que goleó 4-0 el sábado en Granada, y segundo el Valencia a un punto, igual que el Atlético de Madrid, que
24 Puntos
tiene el Real Madrid y está en la primera casilla.
había superado también el sábado al ahora colista Córdoba por 4-2. En cuarto sitio queda el Barsa, a dos puntos de la cabeza, y el Sevilla es quinto, con la misma diferencia. El club merengue se había colocado puntero provisional el sábado y ayer solo el Sevilla podía desplazarlo de esa posición, pero necesitaba ganar en el Nuevo San Mamés y en ningún momento pareció cerca de ese objetivo, ante unos leones que esta vez sí demostraron su ferocidad y hambre de victorias. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
El conjunto merengue escaló hasta la primera posición de la Liga en España con su racha de victorias.
elQUETZALTECO LUNES 路 3 de noviembre de 2014
32