www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
MARTES 18 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3044
Omiten hallazgos de corrupción en Xela Piden 25 años
Denuncian a
de prisión
Crimen de indigente en zona 1 de Xela quedó grabado. > 4
Contraloría Acusan de cinco delitos a excontralora Segura, contralor Santizo y subcontralor Pérez
Reconstruye información Historiador Jorge Valverde documenta plaquetas. > 6
Cámara de Comercio acciona en el Ministerio Público. > 2 y 3
Siguen robos en motos
Aumenta vandalismo
Ladrones atacan en calles de zona 3 de la ciudad altense. > 3
Duelos atraen la atención Hoy España ante Alemania y Argentina contra Portugal. > 23
Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anuncia decisión de detener negociaciones en La Habana.
Se rompe diálogo de paz Guerrilla secuestra a brigadier general Rubén Alzate. > 16
Desaparecidas Miss Honduras Mundo y su hermana > 16
Foto elQuetzalteco: AFP
Proponen cercar edificios públicos para evitar daños. > 8
Claves de la motivación Trabajadores pueden ser más productivos. > 10
2
LO DESTACADO
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.60
Nora Liliana Segura Monzón, excontralora general de cuentas.
Ojo DEL reportero
Colorido ambiente
Desde el fin de semana pasado iniciaron las actividades previas a la Navidad en las calles de Quetzaltenango. Foto: Fred Rivera
AGENDA
CLIMA
Taller · Periodismo de investigación: Una especie en extinción. Fecha: hoy Lugar: Ciudad de la Imaginación Horario: 18.30
Soleado
6°C Min. 20°C Max.
www.elquetzalteco.com.gt ¿Cómo lograr un ambiente agradable y motivar a los trabajadores?
Efemérides: 18/11/1995
Niegan solicitud El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal.
LEA HOY
Realizan convención Integrantes de los Concejos de la Niñez y Adolescencia discuten temas para beneficio común. > 11
Héctor Enrique Santizo de León, contralor en funciones.
Sergio Oswaldo Pérez López, subcontralor de cuentas.
Empresarios piden investigación
Acusados de cinco delitos
Funcionarios señalados de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, encubrimiento, omisión de denuncia y tráfico de influencias. Por L. Rodas y M. Longo Ayer, Alfredo Palmieri, Jacob Juantá y Hugo Siliezar, representantes del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio de Guatemala, Filial Quetzaltenango, viajaron a la capital para denunciar penalmente ante el Ministerio Público (MP) a la extitular de la Contraloría General de Cuentas (CGC), Nora Segura; al contralor en funciones, Héctor Santizo, y al subcontralor, Sergio Pérez. Según los empresarios, la acusación radica en que los funcionarios y la excontralora supuestamente favorecieron al alcalde de Xela, Jorge Barrientos, y a su Concejo, al no denunciarlos de forma penal y desechar hallazgos de presunta corrupción en la comuna, entre los que
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
Directivos de la Cámara de Comercio presentan denuncia penal. estaban la compra sobrevalorada de materiales eléctricos, el pago de intereses millonarios por un préstamo bancario que estuvo seis meses sin uso y cobros ilegales por uso del
Cronología del caso
Centro Cultural Casa No'j. La Cámara de Comercio de Xela se constituyó como querellante adhesivo en el caso que deberá indagar ahora el MP.
Pasos del proceso de supuesta corrupción en la Municipalidad de Quetzaltenango hasta llegar a la denuncia en contra del ente fiscalizador.
Los nombran
Los hallazgos
Informe final
Denuncia penal
La CGC ordena auditar el periodo fiscal 2013 en la comuna altense.
Auditores entregan un informe al alcalde con 48 indicios de anomalías.
Dirigentes de la CGC dejan fuera nueve de los 48 hallazgos.
Cámara de Comercio pide a MP investigar a funcionarios de la CGC.
1/9/2013
28/04/2014
28/05/2014
17/11/2014
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
�
La denuncia
Las personas denunciadas cometieron actos ilícitos al no haber aplicado la ley como corresponde. Ahora esperaremos que el MP investigue". Alfredo Palmieri Presidente de la Cámara de Comercio
No estaba enterada de la denuncia en mi contra. Presentamos siete denuncias penales en contra del alcalde de Xela ante el MP; qué más quiere la Cámara de Comercio". Nora Segura Extitular de la CGC
La denuncia sin duda marca un precedente importante en el país, sin embargo, ahora le toca al Ministerio Público investigar cada acusación". Manfredo Marroquín Acción Ciudadana
Extracto de la acusación. · Los hallazgos fueron discutidos con los seis auditores de la Contraloría, funcionarios y empleados municipales el 12 de mayo de este año; pero al hacerse oficial el informe de la CGC sorprendió que hubo indicios que fueron excluidos sin explicación. · Entre los indicios desestimados están compras realizadas a precios superiores, gastos no justificados, pagos improcedentes, pagos por servicios que no llenan calidad de gasto. · El dictamen final, sin fundamento legal alguno, excluyó hallazgos con evidencias y legalmente pertinentes en detrimento del erario público. El claro comportamiento de la excontralora y el actual contralor, así como el subcontralor, deviene en un actuar intencional al rehusarse a un acto propio de su función, como responder conforme a la ley. El propósito deliberado fue favorecer al alcalde y miembros del Concejo edil, dice parte de la denuncia.
LO DESTACADO
Motoladrones operan en terminal Minerva Según información de la PNC, en el sector de venta existe un grupo delictivo que asalta a peatones desde motocicletas. POR Shirlie Rodríguez Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) indicaron que tienen conocimiento que personas, usando motocicletas, roban en la terminal Minerva, zona 3 de Xela, por ello han iniciado las revisiones de motoristas en el sector. Menfil Miranda, jefe de la División Cuadrante de Seguridad Preventiva de la PNC en Quetzaltenango, mencionó que no se tienen denuncias
concretas, pero aumentarán la presencia policial en la estación de buses para prevenir ilícitos. Además pide a la población que se acerque a las sedes de la PNC o del Ministerio Público (MP) a denunciar, porque de lo contrario no tienen información de la forma y horario en que operan los ladrones. Servicios Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía informaron que en promedio trasladan por semana a
dos personas heridas en la terminal luego de atracos, y que durante el fin de año los casos tienden a incrementarse porque hay más ventas y movimiento económico. Gonzalo Marroquín, mayor de los rescatistas, comentó que el fin de semana reciente atendieron a una persona que fue agredida por delincuentes en las cercanías del Zoológico Minerva, y por las heridas que presentaba fue trasladada a la Emergencia del Hospital Regional de Occidente (HRO). Entre otros puntos comerciales donde también se registran hechos delictivos están los alrededores del mercado La Democracia, zona 3 de Xela, sobre todo en el parque Benito Juárez, donde ladrones aprovechan que hay poca iluminación para cometer atracos.
ADEMÁS
Evitar asaltos
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
Denuncia recibida ayer por el MP.
Secuelas de auditoría
La terminal de buses Minerva continúa siendo escenario de hechos delictivos.
Especialistas en seguridad aconsejan que las personas no transiten en caminos desolados, que no porten objetos de valor en lugares aglomerados y eviten el uso de teléfonos.
Lo capturan delinquiendo Miguel Peneleu González, de 21 años, fue sorprendido por guardias cuando intentaba robar piezas de ambulancias en el HRO.
Auditores acuden para ratificar. Al Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Xela llegaron ayer cuatro auditores de la Contraloría General de Cuentas para confirmar su denuncia en el antejuicio contra Jorge Barrientos, alcalde de Quetzaltenango. Entre los hallazgos está que Miguel Gramajo, director de Cohesión Social, es hermano de Aníbal Gramajo, concejal tercero. Señalan a Barrientos de permitir la contratación pese a prohibición por el parentesco.
3
POR Shirlie Rodríguez
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
El presunto cristalero se encontraba en estado de ebriedad cuando fue aprehendido.
Edwin Ardiano, jefe de la Comisaría 41 de la Policía Nacional Civil (PNC), informó que los agentes de seguridad del lugar trasladaron al individuo a la sede policial y luego fue llevado al Preventivo para Varones de la zona 1 de Xela. Se presume que integra una pandilla juvenil, porque tiene tatuajes que lo vinculan a la Mara 18.
Violeta Sac, vocera del Hospital Regional de Occidente (HRO), indicó que los guardias desarrollaban patrullajes en el área de estacionamiento cuando descubrieron a Peneleu González intentando sustraer piezas de unas ambulancias. Trabajadores han denunciado el robo de accesorios de sus vehículos, por ello solicitaron a las autoridades de la PNC que ubiquen en los alrededores a elementos policiales para que exista más control y disminuyan los actos delictivos.
4
QUETZALTENANGO Martes · 18 de noviembre de 2014
Hoy dictarán parte resolutiva
Piden condena por homicidio POR María José Longo Para este día a las 15 horas, en el Tribunal Primero de Sentencia Penal, está programada la parte resolutiva del proceso en contra de Arango. La jueza Miriam Castillo determinará si, de acuerdo a las pruebas, el joven es culpable o no del crimen. El Ministerio Público (MP) solicita una pena de 25 años en prisión por la muerte de un indigente; mientras Maynor Domínguez, abogado defensor, pidió que la jueza declarara inocente a Arango. El joven es acusado de haber golpeado a un hombre que dormía
Sembrará árboles
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Mario Giovanny Arango Pérez es juzgado por homicidio; el MP lo señala de matar a un indigente en febrero de este año.
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
Sembrar árboles es la actividad que realizará Antoliano Rojas para reparar el daño.
el 5 de febrero de este año en la 12 avenida de la zona 1 de Xela. Se presume que el hecho lo cometió en compañía de un menor de edad. La víctima fue trasladada al Hospital Regional de Occidente (HRO), donde falleció, presentaba golpes en el rostro y tórax. Durante el debate declararon testigos tanto del MP como de la defensa, entre ellos los agentes captores y el menor de edad que iba con Arango; además de la presentación de un examen genético hecho a un zapato hallado en la escena y una grabación de las cámaras de seguridad.
Le otorgan criterio de oportunidad y ahora deberá reforestar terrenos.
Mario Arango Pérez escuchará hoy la resolución, que establecerá si es inocente o culpable.
ADEMÁS POR María José Longo En el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, la jueza Patricia Rodríguez le otorgó criterio de oportunidad a Antoliano Rojas Ramírez, quien era señalado de recolección, utilización y comercialización de productos forestales sin documentación. La juzgadora determinó que Rojas Ramírez deberá reforestar cuatro cuerdas de terreno en Cabricán, para lo cual se realizó un convenio con el Instituto Nacional de Bosques (Inab). El hombre fue detenido el 11 de agosto de este año en jurisdicción de San Carlos Sija.
Justicia
Festejan en tiempo de crisis yer se celebró el Día del Empleado del Organismo Judicial (OJ), que es el 12 de noviembre, pese a que la institución no cuenta con recursos económicos para pagar nómina de empleados. En Quetzaltenango no se permitió acceso a la prensa.
Agentes que detuvieron al sindicado le encontraron ocho metros cúbicos de encino, sin contar con licencia respectiva.
Justicia
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
A
Localizaron madera
Absuelven de aborto a comadrona El juez Moisés de León, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, declaró inocente a Eluvia López Alvarado, quien era acusada del delito de aborto sin consentimiento. A la comadrona se le señalaba de haber interrumpido un embarazo el 16 de abril de este año a una adolescente de 14 años, en una residencia ubicada en Totonicapán. Por el caso hay dos personas más que están prófugas. POR María José Longo
5
elQUETZALTECO MARTES 路 18 de noviembre de 2014
6
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
QUETZALTENANGO
Legado en abandono
400 plaquetas narran historia Investigación del historiador Jorge Valverde Peña pone al descubierto descuido de insignias de hechos memorables. ADEMÁS POR José Juan gUZMÁN En fecha reciente, el cronista quetzalteco y exalcalde de la ciudad Jorge Valverde Peña presentó, luego de dos años de averiguaciones, su libro Placas conmemorativas de Quetzaltenango, donde hizo una recopilación de más de 400 plaquetas que parecen permanecer en el olvido o invisibles ante los ojos de las autoridades locales. Si algo critica Valverde, es que no exista ningún registro de estas insignias, haciendo más difícil localizarlas, y dar los créditos a quienes hicieron posible documentar la historia. Édgar Ancheyta, comentarista de la obra, dijo que nadie ha puesto interés a una investigación similar, que lo que hace es rescatar en buena parte la historia quetzalteca. El cronista Francisco Cajas expuso que es necesario rescatar la buena historia altense que es capaz de abarcar todo, porque es una ciudad a la que le "hace falta solo un premio nobel para ser completa". Uri Miz Raim, de la municipalidad, refirió que dentro del ornato está incluida la limpieza de lápidas.
Trabajo va más allá Antes, Valverde presentó un libro sobre los monumentos de Xela, donde muestra el descuido del patrimonio, que se repite en la actualidad.
Fotografías antiguas y datos curiosos en la obra.
Detalles de registro Piezas fotografiadas por Valverde son fuente confiable de la historia. · Plaqueta por la caída de Remigio Mérida, de 12 años, abatido en el gobierno de Ubico, lo que fue detonante para la Revolución del 44. · Leyenda de la primera chocolatería de Xela en 1900. · Cita de la inauguración del Ferrocarril de Los Altos en 1930. · Destacan las de homenajes a presidentes quetzaltecos.
Fotos elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
Jorge Valverde salió a caminar durante dos años por las calles altenses en busca de información para completar su libro.
La casa donde se forjó la marimba doble de Sebastián Hurtado está descrita en una leyenda.
La historia del cuerpo de Bomberos Voluntarios figura en el libro a través de los logros representados en las plaquetas.
7
elQUETZALTECO MARTES 路 18 de noviembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El templo Minerva es uno de los inmuebles que podría contar con circulación de metal.
Preocupan hechos vandálicos
Pretenden circular edificios históricos La comuna de Xela analiza poner en marcha un plan para resguardar con estructuras metálicas varios inmuebles emblemáticos. POR leonel rodas El próximo año el templo Minerva, el parque Benito Juárez, el Teatro Municipal y la Casa de la Cultura de Occidente podrían contar con protección metálica especial si se aprueba el proyecto que impulsa la Oficina del Centro Histórico (OCH). La propuesta es en respuesta al incremento de hechos vandálicos
que han afectado la estructura de lugares históricos de la ciudad. Dañan columnas El caso más reciente se registró este mes, cuando desconocidos pintarrajearon cuatro de los 10 pilares que sostienen la parte frontal del palacio municipal. Otto Juárez, director de la OCH, refirió que las estructuras móviles que se pretenden instalar variarán
de acuerdo a las características arquitectónicas de cada edificio. De acuerdo a Juárez, la inquietud de proteger los edificios con esa modalidad surgió hace 10 años, sin embargo, había quedado en suspenso, por lo que volverán a presentarla ante el Concejo Municipal en las próximas semanas. Jorge Barrientos, alcalde, refirió que el próximo mes se espera aprobar el presupuesto para ejecutar el proyecto, pero se abstuvo de detallar el monto a invertir. Vecinos manifestaron que existen otras prioridades, antes que circular los monumentos, como el arreglo de varias calles que están en pésimo estado.
Revisarán comercios El MARN y la Municipalidad de Quetzaltenango verificarán legalidad de empresas. ADEMÁS POR leonel rodas A finales de este mes, personal del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y expertos de la Comisión Municipal de Salud efectuarán recorridos para solicitar licencias y permisos a propietarios de comedores, expendios de licor, restaurantes, hoteles, bloqueras, tenerías, entre otros negocios. Mario Cantoral, presidente de dicha comisión, dijo que previo al monitoreo se impartieron talleres para informar a los empresarios sobre la necesidad de legalizarse y pagar arbitrios para no ser sancionados. Leonel Estrada, técnico del MARN, señaló que existe una cantidad considerable de comercios que operan fuera de la ley; en lo que va del año han emitido infracciones que van de Q5 mil hasta Q50 mil por esa causa.
Lo que verificarán Durante la inspección se constatará que los negocios cuenten con el permiso municipal y el estudio de impacto ambiental.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Monitorean carnicerías POR Shirlie Rodríguez Carniceros de la capital reportaron que para el inicio de esta semana se incrementaría el precio de la libra de carne en alrededor de Q3 a Q5, ante esto personal de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) desarrolló un recorrido en la terminal Minerva y mercado La Democracia para verificar los costos. Laureano Aguín, delegado de la Diaco, mencionó que al terminar la
verificación se constató que no existe aumento en Quetzaltenango. Sergio Rojas, presidente de la Asociación de Carniceros de La Democracia, mencionó que para estos productos aún no se ha registrado un incremento, aunque se habían comunicado a la capital y les hablaron del alza, pero hasta el momento los precios en el rastro son los mismos y por ello en el mercado no han cambiado. Agregó que cuando los costos suben, la demanda de este producto se ve afectada y se percibe en la disminución de ventas.
Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez
La Diaco indicó que seguirán verificando precios de la carne.
La mayoría de negocios funciona sin permiso.
Gobierno
Alcalde retorna de Colombia Tras una semana fuera, ayer el jefe edil Jorge Barrientos volvió al palacio de piedra. El alcalde dijo que viajó a la ciudad de Medellín, Colombia, para participar junto a jefes ediles de México, Nicaragua, Panamá, entre otros países, en un congreso sobre gobiernos inteligentes, organizado por el Instituto Republicano Internacional (IRI). Mañana Barrientos declarará en los tribunales por un antejuicio en su contra. POR Leonel rodas
9
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
QUETZALTENANGO
Neblina cubre coloso altense Clima · Durante los últimos meses del año se pueden observar en la ciudad de Quetzaltenango paisajes como este, cuando un manto de neblina suele cubrir el volcán Santa María. Según expertos, la época fría, que inició este mes, culminará en marzo del 2015, y se esperan descensos en la temperatura que lleguen a los -7 grados centígrados.
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
Se deben ofrecer incentivos emocionales y económicos
Falta motivación laboral Las empresas, aunque sean pequeñas, deben apostar al desarrollo del recurso humano para mejorar su productividad. POR Michel Pérez La motivación de los colaboradores en una empresa es fundamental para el buen desempeño de esta, y para que alcance sus objetivos. "El buen jefe ofrece incentivos económicos y emocionales para sus trabajadores", indicó Marvin Álvarez, empresario quetzalteco. Este aspecto se debe manejar a diario, por ejemplo, charlar con el equipo de trabajo unos 15 minutos antes de iniciar las labores les inyectará positivismo. Álvarez agregó que se debe trabajar con un sueldo base y comisiones sobre la productividad y calidad del trabajo, porque esto crea competitividad sana en la empresa. "Se debe buscar un líder optimista porque este valor se contagia", aseguró el empresario. También refirió que es importante que las organizaciones ofrezcan ascenso en el trabajo para que los empleados aspiren a puestos y salarios mejores. "Hace unos años, las pequeñas y medianas empresas no se enfocaban en el recurso humano, solo
los veían como un medio de producción, ahora la situación está cambiando, pero aún falta que las pequeñas y medianas empresas lo desarrollen", aseveró Álvarez. Carolina Quijivix, licenciada en Administración de Empresas, expresó que en una organización, el recurso más importante es el humano. "Una persona desmotivada no hace bien su trabajo, está desanimada, no muestra interés por sus labores y esto se traduce en un rendimiento deficiente", puntualizó. La profesional añadió que una persona pesimista puede contagiar esta actitud a los demás miembros de la empresa y "sin motivación del personal, no hay productividad y por lo tanto la organización no crece". La comunicación de doble vía jefe-empleado, es importante para que cuando los trabajadores sientan desmotivación puedan platicar con el encargado y mejorar sus condiciones laborales. Raúl Piché, motivador de equipos de trabajo, expuso que la motivación emocional y económica es una inversión y no un gasto, porque esto asegura un mejor rendimiento en todos los aspectos.
Descuidan necesidades del recurso humano
"
Los trabajos son exigentes y por eso los colaboradores necesitan mantener óptima calidad y buen rendimiento laboral, que se logra a través de la motivación del personal", manifestó Rony Gómez, experto en Recursos Humanos. Agregó que en el país se carece de una cultura de motivación laboral, pues las empresas nacionales y locales se enfocan en la producción y ganancias económicas, descuidando las necesidades del personal. "Una persona que se siente bien, realiza un trabajo de mayor calidad y es más productiva que una que se siente desmotivada", aseguró. En este aspecto, el jefe juega un papel esencial, pues es quien debe generar incentivos, pero antes debe conocer a su personal. Unos empleados se mueven por bonos económicos y otros prefieren tiempo libre.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Quienes trabajan buscan un ambiente agradable y motivación diaria para rendir mejor en el puesto que desempeñan dentro de la empresa, ya sea pequeña, mediana o grande.
Mayor productividad
Los colaboradores trabajan mejor con incentivos financieros y psicológicos.
Propiciar desarrollo del equipo Los empleadores deben favorecer un buen ambiente laboral con incentivos, derecho a formación profesional, y otros, pues la carencia de interés hacia el recurso humano genera pérdidas y menos productividad a las empresas.
Además, el empleador tiene que proyectar seguridad, liderazgo y una actitud positiva para poner el ejemplo entre los trabajadores.
Desarrollo profesional
Otros incentivos Para mejorar el rendimiento hay que tener charlas con el equipo de trabajo para recordarles la importancia de una buena actitud. Asimismo ayuda realizar actividades grupales para salir de la rutina y que los empleados recuperen fuerzas y se sientan parte importante de la empresa, recalcó Gómez. Dar oportunidades para estudiar provocará que las personas laboren mejor y aporten más. "Hace falta desarrollar este aspecto, porque la mayoría de negocios ofrecen el sueldo como único incentivo, sin pensar que una persona motivada rinde más y es constante en su trabajo", puntualizó Gómez.
Establecer objetivos Reconocer el trabajo Ambiente laboral Incentivos económicos Es un factor que permite crear mayor eficiencia en los trabajadores.
Debe ser agradable, propicio para trabajar, pues es el segundo lugar donde las personas pasan mayor tiempo.
Además del incentivo financiero, el reconocimiento de una buena labor motiva a que el colaborador tenga un desempeño laboral óptimo.
Los trabajadores deben tener metas que les impliquen retos, y fijar un tiempo estipulado para que al cumplirlos sientan la satisfacción de haberlos realizado de forma correcta.
Esto, unido a la formación profesional, motiva al empleado, porque percibe mayores conocimientos, los pone en práctica y aumenta su autoestima. También se sienten capaces y aportan más iniciativas a su empresa.
QUETZALTENANGO
11
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El trabajo infantil es uno de los problemas que afronta este sector.
Realizan encuentro regional
Niñez afronta difícil realidad SALCAJÁ • Representantes de comisiones municipales de la niñez y adolescencia de Totonicapán y Quetzaltenango se reúnen. POR emma gómez El Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa) realizó el X Encuentro de Comisiones Municipales, con el fin de conocer la situación actual de este sector, que ellos consideran vulnerable, debido a la falta de acciones de las autoridades para mejorar aspectos básicos como salud y educación. Linda Ferris, coordinadora del programa Municipalización de los Derechos de la Niñez, de Ceipa, explicó que el panorama actual de los niños y adolescentes, especialmente trabajadores, se agrava. Pese a que existen políticas públicas por parte de las municipalidades, la inversión es poca. "El -escaso- interés político afecta directamente, pues el documento está pero no se ejecuta", agregó. En el evento, realizado en este municipio, participaron unas 50 personas, quienes son de la comisión de las comunas de ambos departamentos. Esta actividad se ha hecho por 10 años consecutivos y sirve para evaluar el trabajo de las autoridades, indicó Rebeca Pérez, de Ceipa. César Culebro, coordinador de la Red de Niños y Adolescentes de la ciudad altense, invitó a las autoridades muni-
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Niños aportan para mejorar la calidad de vida en la región. cipales para impulsar más proyectos en beneficio de la juventud. "Es necesario trabajar en conjunto", apuntó. En el 2002, el Centro Ecuménico promovió la conformación del primer Concejo Municipal de Niñez y Adolescencia en Guatemala, el cual se creó en La Esperanza, Quetzaltenango. Desde esa fecha, se han estructurado corporaciones similares en 15 municipios de Quetzaltenango, Retalhuleu y Totonicapán.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Colaboración
Histórica denuncia penal en contra de la Contraloría
Otro accidente en el olvido
Muchas instituciones u organismos se sienten intocables, simplemente porque no hay quién los fiscalice o les pida cuentas de sus actuaciones, sin embargo, eso se acabó, al menos para un ente que fue denunciado penalmente ayer.
L
a Contraloría General de Cuentas (CGC) es la encargada de fiscalizar los recursos públicos, pero, ¿quién la controla? Al parecer, nadie, por eso podría caer en arbitrariedades y hacer lo que le plazca, en detrimento del mismo erario del pueblo. Esta institución que se supone es autónoma se dedica a "vigilar", pero sobre su proceder no solo hay dudas, sino que ahora pesa una denuncia por cinco delitos. Para la Cámara de Comercio de Guatemala, Filial Quetzaltenango, la Contraloría encubrió y desechó hallazgos de corrupción en la Municipalidad de Xela, porque no puede ser que lo que sus auditores encontraron haya sido desestimado por las autoridades del ente fiscalizador. Fueron en total 48 descubrimientos, pero solo tomaron en cuenta siete y apenas uno avanza en los tribunales como proceso. A los empresarios quetzaltecos y a la población en general no le cabe en la mente que todo lo investigado se haya ido al cesto de la basura. De esa cuenta, ante el Ministerio Público (MP) en la capital, la Cámara presentó la denuncia penal en contra de la excontralora, Nora Liliana Segura Monzón; el contralor en funciones, Héctor Enrique Santizo de León, y el subcontralor Sergio Oswaldo Pérez López, porque son las máximas autoridades de la CGC, y quienes habrían tapado la corrupción municipal galopante en Xela.
A Segura, Santizo y Pérez los acusan de: abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, omisión de denuncia, encubrimiento y tráfico de influencias, por presuntamente haber estancado y desechado el trabajo de sus subalternos y no proceder con las denuncias por los indicios claros de corrupción detectados en la administración del alcalde Jorge Barrientos y su Concejo Municipal, solo en un año revisado, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2013. Este hubiera sido un caso más, como cientos que no tienen seguimiento ni consecuencias penales para los responsables, si no fuera porque los empresarios de Xela están bien organizados y atentos. Lo primero que llamó la atención es que quedaran fuera varios puntos álgidos como compras sobrevaloradas por varios millones de quetzales en materiales eléctricos, gastos realizados no justificados, falta de autorización para traslado de cuentas, un préstamo depositado en el banco otorgante y sin utilizarse; entre otros hechos que no tuvieron seguimiento, porque al parecer de Segura, cuando estaba en funciones, lo único que había era desorden administrativo, diametralmente opuesto a la versión de los auditores que ejecutaron la amplia investigación. Ahora el MP tiene en sus manos este singular caso que debe aclarar, para que se acabe la corrupción, porque no se puede consentir en perjuicio de una sociedad cansada de este mal.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Arnoldo Soch Tzul
Van 22 días desde que ocurrió otro accidente de tránsito en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán, y todo ha quedado en el olvido.
D
esde el 2008 hasta la fecha, en dicho lugar cada año suceden accidentes de grandes magnitudes, sin embargo ninguna autoridad ha sido capaz de proponer posibles soluciones y así evitar más luto en las familias guatemaltecas. En Cuatro Caminos circula un promedio de 30 a 35 vehículos por minuto, de 7 a 18 horas, es decir, más de 23 mil automotores diarios, por este lugar pasan quienes van a 8 departamentos, por lo tanto, es el área fuera de la capital donde se tienen cuatro intersecciones y donde circulan a nivel nacional, más vehículos. Entre el transporte que pasa por dicha vía están, desde bicicletas hasta vehículos de carga pesada, incluso de doble remolque, y desde hace algunos meses empezaron a circular los tuc tuc.
Al transitar una cantidad enorme de vehículos y además la gente tiene y debe cruzar por necesidad las intersecciones, convierte al lugar en un verdadero peligro y caos, máximo cuando los buses y microbuses extraurbanos se quedan varados en medio o al final de una intersección, para los peatones no hay pasarelas, no está pintado el paso de cebra. En el sector existen semáforos, pero estos casi no funcionan, sin embargo para ordenar un poco el tránsito vehicular, la policía de tránsito de dicho lugar envía a veces a 4 o 5 elementos, esto es como una gota de agua en el desierto del desorden. El espacio físico de las 4 intersecciones es demasiado pequeño, y no existe parqueo para abordar o descender pasajeros, menos para carga y descarga de paquetes, maletas, etcétera, prácticamente los buses extraurbanos utilizan la carretera como parqueo. Además existen varios comedores cercanos, incluso un restaurante muy conocido; esto viene a sumar desorden y caos, porque muchos no cuentan con parqueo adecuado y sus comensales estacionan sus vehículos en plena vía pública, incluso el camión que abastece a los restaurantes genera peligro al bajar el producto.
Perspectiva
Evaluación de la actividad docente Adán Pérez y Pérez
Toda actividad que realiza el ser humano debe ser evaluada para determinar el nivel de logro y los aspectos por superar.
A
hora que ha finalizado el proceso de enseñanza-aprendizaje es oportuno hacer una evaluación para determinar los logros obtenidos con nuestros estudiantes. Para este auto análisis podemos plantear las siguientes interrogantes: Del 100% de mis estudiantes ¿Qué porcentaje fueron promovidos al grado inmediato superior? ¿Planifiqué minuciosamente cada una de mis clases? ¿Qué método de enseñanza-aprendizaje utilicé? ¿Fue cordial mi relación con todos los estudiantes? ¿Fui flexible y a la vez exigente? ¿Qué aspectos debo superar para el próximo ciclo lectivo? ¿Disfruté mi trabajo docente? En cuanto al porcentaje de estudiantes promovidos, resulta ser muy discutible, por ejemplo: un docente atendió durante el presente ciclo lecti-
vo, 50 estudiantes, 35 perdieron el grado y 15 promovidos. En este caso real, descrito por un director ¿El docente es el “malo” o los estudiantes? Sin previo análisis, diríamos, que el docente es el “malo”. No obstante, mi sugerencia es que el director del establecimiento junto con el docente, realicen una investigación para determinar las causas del bajo porcentaje de promoción. Se puede evaluar el nivel de preparación que llevaban los estudiantes del grado anterior. La relación del docente con los padres de familia y estudiantes. El nivel de entrega y exigencia del docente con los estudiantes. Entre otras variables. La evaluación de la actividad, se puede realizar por: grados, niveles, establecimientos o distrito escolar. Los resultados, deben ser compartidos a los docentes y directores para que establezcan las estrategias de mejoramiento. Por ejemplo, los directores que lograron excelentes resultados, pueden compartir sus estrategias con todo el personal del distrito. Recordemos que la mejora continua es uno de los principios de la administración y por lo mismo, en el proceso educativo, también, debe estar presente. La evaluación es una de las etapas de todo proceso. apperez10@gmail.com
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
De mis apuntes
Platiquemos sin bloqueos Ana María de Molina
L
a semana pasada, Guatemala se paralizó por bloqueos en las carreteras, hubo grandes pérdidas; la población que constitucionalmente tiene libertad de locomoción se encontró en problemas, algunos muy graves. Si se tiene un hijo enfermo y hay que llevarlo a un hospital y se intenta pasar, los manifestantes amenazan con quemar el vehículo y linchar a las personas. Los casos de cada uno que intente movilizarse son variados, es como tener de rehén a la misma población para lograr demandas, y aunque algunas de ellas tengan fundamento y razón, el modo de abordar un diálogo puede ser nefasto para el verdadero desarrollo, convivencia y democracia del país. Los valores o antivalores que trasmitimos a la sociedad con las propias
VOZ DEL
El diálogo inteligente, con lógica, argumentos, antecedentes, consecuencias, soluciones viables y sostenibles es clave para el desarrollo.
acciones son responsabilidad nuestra, no podemos esperar un país desarrollado si no sabemos cómo dialogar y exponer razones estructuradas con lógica. Las demandas más justas se pueden convertir en injusticia cuando se reclaman haciendo daño. En las protestas de la semana pasada, además de las cuantiosas pérdidas directas, el país perdió más credibilidad, de eso se desprende que internacionalmente seamos vistos como atrasados e incapaces de desarrollar una democracia respetable, que los posibles inversionistas dejen de pensar en nuestro país y que los mismos ciudadanos pensemos que vivimos en un país sin esperanza. Estamos tan acostumbrados a la violencia que ya no sabemos dialogar. Pero no sólo quienes bloquean carreteras son responsables del caos, las autorida-
13
OPINIONES
des deberían dar ejemplo de un diálogo y negociación de altura con argumentos sólidos y de escucha inteligente, abierta y de buena voluntad. La actitud de los políticos y parlamentarios es fundamental, mucho más en la era de los medios porque exhiben como una lección ejemplar la manera de llegar a consensos. Si las autoridades del país y los líderes de las comunidades aprenden a escuchar, razonar, aceptar cuando el otro haya presentado un argumento válido, con antecedentes y consecuencias, con pruebas y soluciones viables, sostenibles y justas, empezaríamos el desarrollo. Para llegar ahí, la educación juega un papel importante porque la calidad de la educación y de los valores de cada ciudadano, afecta la calidad de la democracia. anamademolina@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Patrulla colisiona contra camioneta
L
os policías de Xela siempre son así, y una vez nos pasó lo mismo en la entrada de la autopista Los Altos, salen de repente sin ver que nosotros veníamos de Quetzaltenango para Totonicapán. Y siendo policías.
Miguel Gutierrez
Pinabete en riesgo por tala ilegal
N
osotros tenemos la culpa por comprar arbolitos y ramas de esta especie, la cual está en peligro de extinción.
Alfredini Mendoza
Cae supuesto jefe de secuestradores
L
a verdad está bien por la ley, pero lástima que hoy lo capturaron y mañana está libre. Ojalá que lo juzguen por sus hechos a esa mala persona.
Hugo Charchalac
H
ay que aplicar la pena de muerte como aquí en Estados Unidos, para que se acabe.
Tzita Matthew
Espacio jurídico
Medidas cautelares Josué Felipe Baquiax
P
ara asegurar la pretensión civil proveniente de infracción penal, se debe prevenir el peligro en la mora o transcurso del tiempo, que constituye la base de las medidas cautelares. No es el peligro de daño genérico, por el cual se puede en algunos casos, obviar con la tutela ordinaria, sino que es específicamente el peligro del daño posterior que podría derivar por el retardo de la providencia definitiva, inevitablemente causa de la lentitud del procedimiento ordinario. No se puede en ningún momento hablar de cautelares si no se corre peligro, pues de la existencia de este depende la existencia del otro. El peligro que constituye su fundamento no es otra que la demora, la tardanza que requiere un proceso hasta su terminación.
Las medidas cautelares sirven para asegurar el cumplimiento de la obligación proveniente de delito.
Por lo anterior, el funcionamiento de la medida cautelar, es decir, el peligro que acarrea la demora en el proceso principal puede quedar sin efectividad, toda vez que los llevan a sustraerse de la obligación de su cumplimiento. El peligro en el retardo que puede justificar la adopción de medidas cautelares no es peligro de daño jurídico genérico, al cual se atiende mediante los otros procesos, sino el peligro específico derivado de la duración de la actividad jurisdiccional propia del proceso ordinario, considerada en sí misma como posible causa de un ulterior daño; mientras que el daño ya causado encuentra su remedio en los procesos de conocimiento y de ejecución. El proceso cautelar trata de evitar que ese daño se agrave como consecuencia de la duración del proceso.
Las medidas cautelares también tiene como finalidad prevenir un daño, ya que por su urgencia, si la misma se demorase el daño temido, se transformará en daño efectivo. Por lo tanto, el peligro genérico será contrarrestado con la tutela ordinaria, que es de carácter preventivo; pero para llegar a la tutela cautelar será necesario además de los elementos de prevención y urgencia que el daño sea inminente; es decir, que no daría tiempo a que la jurisdicción se pronuncie sobre el peligro específico. Existen cautelas que no se toman basadas en el peligro en la mora o sea por la lentitud del proceso, sino por el daño específico que pueden causar otras cautelas, como las cauciones o sea garantías. josuebaquiax@yahoo.com
Comienza la época navideña
F
elicidades periódico elQUETZALTECO por esta toma tan bonita -foto Árbol Gallo-, Dios los bendiga y sigan teniendo muchos éxitos para el año venidero. Y claro, extraño a mi linda gente quetzalteca.
Juanita Son
D
ios bendiga a nuestro hermoso país y también a la ciudad (Quetzaltenango, Guatemala, Centroamérica). Bellos recuerdos, orgullosa de ser chapina y chivita de corazón.
Marlene Itzmo
A
sí luce mi Xela querida, esta es mi ciudad y esta es mi gente. ¡Saludos a todos!
Xiomara Zavala
14
nosotras
Verduras higiénicas
MARTES · 18 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Tratamientos para tener una piel joven
Rostro saludable Las manchas en la cara son variaciones en el color cutáneo de la piel senil y ocurren por cambios hormonales o la alta exposición al sol, estas se pueden eliminar. Por Luisa Ruano
Cutis perfecto
Método natural
Alimentación
Peeling facial
Avena y semillas de uva
Bebidas saludables
Es un tratamiento dermatológico para mejorar la apariencia de la piel, limpia las capas y ayuda a eliminar arrugas.
Ayudan a combatir cambios que ocurren por el paso del tiempo, se mezclan para elaborar una mascarilla refrescante.
Incluir periódicamente en la dieta: piña, limón con sábila o zanahoria, ayuda a mantener un rostro sin impurezas.
Martes
Fiesta de uvas y semillas INGREDIENTES: · 60 gramos de aceite de oliva extravirgen
De Ensaladas · 1 cucharada de frutos secos · Sal · Pimienta
· 1 o 2 dientes de ajo · 150 gramos de uvas negras · 1 libra de filete de pollo · 30 gramos de caramelo líquido · 50 gramos de pasas · 20 gramos de vinagre de manzana · ½ lechuga Foto: adiktivas.es
Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano, imujer.com y vidasana.es / Fuentes: Isabel Arredondo, dermatóloga; Libro Vida y Rostro de Martha Rodríguez; sitios web biomanantial y diariofemenino.com
La lechuga se puede desinfectar remojándola en agua con un poco de vinagre, se deja reposar durante cinco minutos, luego se escurre y se lava.
PREPARACIÓN: · Lavar las uvas, partirlas por la mitad y retirar las semillas. · En una sartén calentar el aceite y freír el ajo cortado en trozos. · Enseguida añadir el pollo, sal y pimienta al gusto, luego agregar el caramelo, las pasas y el vinagre.
· Cocinar la preparación a fuego medio durante unos siete minutos, y remover de forma periódica para evitar que se pegue. · En el plato donde se servirá, colocar hojas de lechuga previamente desinfectadas, como base. · Luego, verter sobre las hojas lo que se cocinó. · Se esparcen las mitades de uvas y los frutos secos. Receta tomada del sitio web adiktivas.es
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
LA NACIÓN
15
Policías integraban grupo delictivo
Podrían ir a juicio Marixa Ethelinda Lemus Vásquez, alias la Patrona, es acusada de liderar una banda de secuestradores. Guatemala El Juzgado A de Mayor Riesgo dará a conocer el próximo jueves si envía a la red de secuestradores, supuestamente dirigida por Lemus Vásquez, a debate ante un Tribunal. "Soy inocente", aseveró la Patrona durante la audiencia en donde la jueza Patricia Flores escuchó los argumentos de la acusación del Ministerio Público. Según investigadores de la Fuerza de Tarea contra el Secuestro, Lemus Vásquez, junto a Sonia Eli-
zabeth Lemus Vásquez, 32, segunda al mando, son las que lideran esta estructura criminal que fue desarticulada el 16 de abril último. La presunta banda es sindicada de haber cometido secuestros, asesinatos, extorsiones y trasiego de droga en la frontera con El Salvador. En esta organización criminal también aparecen involucrados agentes de la Policía Nacional Civil, quienes filtraban información y prestaban seguridad y asesoría al grupo delincuencial. Los policías detenidos son Óscar Isaac Lemus Vásquez, alias Coca, 28, de servicio en la Comisaría 11;
Lorimer González Menéndez, alias Lori, 31, de servicio en el Gabinete Criminalístico; Breiner Rivaí Juárez Herrera, 37, de servicio en la estación de Moyuta, Jutiapa; Balter Eugenio Anavisca Blanco, 28, de servicio en la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (Sgaia); el oficial segundo Henry Alexánder Jerez Audón, 34, de servicio en Chiquimulilla, Santa Rosa; y el oficial primero Pedro Antonio Monzón López, 62, de la estación de Barberena, Santa Rosa. Investigadores determinaron que los sindicados, policías y civiles, operaban en Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla; Malacatán, San Marcos, y en la capital. Las pesquisas iniciaron desde que fue secuestrada Amanda Lemus, el 27 de noviembre del 2013. Prensa Libre
La patrona y su estructura podría ser enviada a juicio el próximo jueves.
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
16
EL MUNDO
Decomiso Autoridades españolas incautaron casi una tonelada de cocaína sudamericana en un velero que navegaba al sur de España.
Martes · 18 de noviembre de 2014
Foto elQUETZALTECO: AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, ordenó ayer interrumpir proceso para conseguir la paz.
2
Hacen llamado a recuperar acuerdos
Suspenden diálogo El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, detuvo las negociaciones de paz con las FARC, que tienen lugar desde hace dos años.
Colombia "Mañana viajaban los negociadores de paz a una nueva ronda de negociaciones en La Habana. Les voy a decir a los negociadores que no viajen y que se suspende esta negociación hasta tanto no se aclare y se liberen estas personas", dijo Santos en rueda de prensa. La decisión de suspender los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revoluciona-
rias de Colombia (FARC), que este miércoles cumplían dos años, se anunció al finalizar una reunión del presidente con la cúpula militar. El encuentro fue convocado de urgencia tras conocerse el secuestro del brigadier general Rubén Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Titán del ejército, en una zona apartada del Chocó. Junto con él fueron retenidos el cabo primero Jorge Rodríguez Contreras y la abogada Gloria Urrego, coordinadora de Proyectos Especiales de esa Fuerza
Sin rastros de reina y hermana
Foto elQUETZALTECO: AFP
Miss Honduras, María José Alvarado, no es localizada pese a la intensa búsqueda.
"Desde el jueves están desaparecidas las jóvenes María José Alvarado y su hermana, María Trinidad, hay una denuncia interpuesta por la madre de ellas, Teresa de Jesús Rivera", informó un oficial. Reconoció que "no hay certeza de que las jóvenes estén con vida pero esa es la
Años de negociaciones se perdieron por las acciones de las FARC en contra del Ejército colombiano.
de Tarea, durante un desplazamiento de civil para la supervisión de un proyecto energético. Según el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el general Alzate pidió que le prepararan un bote, luego se desplazó al caserío Las Mercedes, en una zona rural de Quibdó, y cuando desembarcó fue sorprendido por hombres armados con fusiles. El soldado que manejaba el bote puedo escapar y regresó a Quibdó, donde comunicó lo sucedido a sus comandantes. AFP
Investigan misterio
Miss Honduras Mundo, María José Alvarado, de 19 años, desapareció junto a una hermana luego de participar en fiesta. Honduras
Guerrilleros secuestraron al brigadier general Rubén Alzate, comandante militar.
esperanza", y en las investigaciones las autoridades tienen "muchas hipótesis" que no se pueden revelar. El uniformado relató que las dos hermanas salieron de la capital en un vehículo hacia la ciudad de Santa Bárbara, 200 km al noroeste de la capital, a donde participaron en un balneario en una fiesta de cumpleaños del novio de María Trinidad, Plutarco Ruíz. AFP
Por este caso las autoridades intensifican los esfuerzos para localizar a los dos mujeres. Autoridades de seguridad refirieron que seis personas son indagadas para que colaboren con las investigaciones. María José fue coronada como Miss Honduras Mundo en un concurso celebrado en abril pasado y se preparaba para continuar con su carrera.
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
SOCIEDAD
17
Abren espacio para diseñadores Muestra de diseño gráfico se inauguró el sábado en Ciudad Imaginación y ofrece diversas actividades hasta el 30 de este mes. POR Luisa Ruano
Fotos cortesía: Ciudad Imaginación
Malas Juntas está abierta a todo público en Ciudad Imaginación.
Quetzaltecos podrán admirar trabajos contemporáneos elaborados por artistas de la localidad. Los organizadores indicaron que Espacio Experimental 2014 es un evento que durante dos semanas, propiciará el intercambio de ideas, propuestas y diálogos para explorar las formas recientes de expresión
visual; además, que el objetivo es el deseo de explorar, proporcionar actualizaciones y propuestas a profesionales, diseñadores, arquitectos, estudiantes, artistas y en general público afín al diseño, al arte y la cultura, que gira en torno a la tendencia visual actual. La actividad incluye talleres, conferencias, producción audiovisual y la exposición colectiva Malas Juntas, para consultar detalles y agenda ingresar a ciudadimaginacion.org.
CLASIFICADOS
El fin de la actividad es ser un punto de encuentro donde se compartan ideas.
CLASIFICADOS
INMUEBLES GUÍA DE OFERTAS
EMPLEOS
VENTAS
18
ACCIóN
Retornan al país
MARTES · 18 de noviembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón
ALTENSES EN ACCIÓN
Exigentes jornadas en Veracruz Hasta el momento ocho atletas chivos han tenido participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Por Raúl Juárez Los representantes de Xela siguen en competencia, de los 15 deportistas en las justas, ocho ya han visto acción, cuatro finalizaron su participación. El resultado más satisfactorio fue la medalla de plata obtenida por las hermanas Bárbara y Daniela Schoelfeld en la prueba de triatlón femenino por equipos. Las chivas lograron alzarse con la presea de plata al cronometrar 4 horas 18 minutos y 48 segundos, por debajo únicamente de México. En su segunda participación, las quetzaltecas compitieron en relevos por equipos mixtos, donde concluyeron en séptimo lugar con tiempo de 1 hora 41 minutos 53 segundos. Las triatletas ya han culminado su presentación en los juegos. Otros que han concluido con sus competencias fueron los ciclistas de montaña Mariela Rodas y Miguel Valle. Rodas, oriunda del municipio de La Esperanza, finalizó en el puesto 9 del circuito de 20 kilómetros en Coatepec de la Montaña, con un tiempo de 1 hora 50 minutos 18 segundos. Por su lado, Miguel Valle terminó en el puesto 12 de 18 corredores, al cerrar el recurrido con 1 hora 53 minutos 54 segundos. Manuel Rodas culminó en el cuarto puesto de la contrarreloj individual de ruta, quedando a 16 segundos de subir al podio como medallista de bronce. Además Alfredo Flores y Giovani Sam alcanzaron el quinto lugar en persecución. Las ciclistas Emelyn Galicia y
5
Mil deportistas de 31 países americanos se dieron cita en Veracruz para disputar los juegos.
383
Atletas guatemaltecos competirán en Veracruz, de los cuales 15 son quetzaltecos.
Gabriela Soto competirán hoy a las 10 horas en persecución por equipos, y de avanzar, a las 20 horas será la final del evento. En tanto, Manuel Rodas tendrá su segundo evento con la persecución individual a las 9 horas. Segundo oro Sophia Hernández y Ximena Dieguez le dieron a Guatemala la segunda medalla dorada en las justas deportivas en la modalidad de pentatlón moderno en relevo femenino, al concluir satisfactoriamente las pruebas de carrera, tiro deportivo, natación, esgrima y equitación.
Las medallistas de plata, Bárbara y Daniela Schoenfeld, regresaron ayer al país luego de su exitosa participación en Veracruz.
19
Listas para debut
Sigue en la zona
Las pesistas quetzaltecas, Astrid Camposeco y las hermanas Jessica e Isabel González, llegan a la sede de los Juegos CA y del Caribe.
Guatemala se mantiene entre los primeros 10 lugares del medallero general con 16 medallas, dos de oro, cinco de plata y nueve de bronce.
Sophia Hernández y Ximena Dieguez fueron las figuras en la jornada de ayer al conquistar el oro en pentatlón.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Fotos cortesía: Comité Olímpico Guatemalteco
Manuel Rodas logró el cuarto lugar en el evento de contrarreloj y se quedó a 16 segundos del bronce.
Medallero de Veracruz 2014 Luego de dos días de competencia, así marcha la clasificación general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. País
Oro
Plata
Bronce
Total
1
México
28
15
20
63
2
Cuba
20
9
14
43
3
Colombia
7
17
17
41
4
Venezuela
7
14
19
40
5
Puerto Rico
3
2
4
9
6
Guatemala
2
5
9
16
7
República Dominicana
2
4
3
9
8
El Salvador
1
3
1
5
9
Bahamas
1
1
0
2
10
Panamá
1
0
2
3
11
Honduras
0
1
1
2
* Hasta el cierre de la edición.
Bárbara y Daniela culminaron su participación en Veracruz, logrando la medalla de plata en triatlón.
P.
elQUETZALTECO martes 路 18 de noviembre de 2014
20
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
ACCIÓN
21
LIGUILLA EN SEGUNDA DIVISIÓN
Cabricán recibe mañana a Reu Tras dejar en el camino a la Sub 20 de Municipal, el conjunto altense se prepara para medir fuerzas ante los retaltecos. Por Stuardo Calderón El fin de semana se jugaron los partidos de vuelta de la ronda de octavos de final, donde el representativo de Cabricán logró dar la sorpresa de la jornada al vencer como visitante a la categoría especial de los rojos 1-2, y superar la llave 3-2 en el marcador global. Sin tiempo para festejar, el plantel de jugadores se concentra en su siguiente contrincante, Deportivo Reu, con el que luchará en una serie a dos encuentros por obtener su boleto a las semifinales. Mañana a las 15 horas en el estadio Luis Aurelio López, Cabricán recibe a los suroccidentales en un juego donde saldrá con la obligación de ganar con una cómoda ventaja que le permita llegar más tranquilo al duelo de vuelta, que será el próximo domingo a las 11 horas en el estadio Óscar Monterroso Izaguirre. "Estamos ilusionados por seguir
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
El resultado de mañana será importante para llegar con una cómoda ventaja al juego de vuelta.
CALENDARIO DE PARTIDOS Estos son los encuentros que se jugarán mañana en la ida de los cuartos de final. Estadio Mateo Paz 12 horas Siquinalá vs. Bárcena FC Estadio Luis Aurelio López 15 horas Cabricán vs. Dep. Reu Estadio Municipal de Jalapa 20 horas Tigres del Jumay vs. Palermo
avanzando, mañana esperamos contar con el apoyo de la afición", dijo Esvan Ramos, presidente del club. El costo de las entradas para este partido será Q20 para adultos y Q10 niños, en todas las localidades. Otras llaves Mañana a las 12 horas, en la cancha del Mateo Paz, Siquinalá enfrentará a Bárcena FC. En la otra serie, en el estadio Municipal de Jalapa, a partir de las 20 horas, Tigres del Jumay se medirá a Palermo.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
El conjunto de Cabricán se alista para recibir mañana en su cancha a los retaltecos.
22
ACCIÓN Opinión
análisis arbitral
Identidad arbitral en el futbol Esto es el conjunto de rasgos propios de un árbitro o de una forma de arbitrar que los caracteriza frente a los demás.
P
sicológicamente, los jueces deben manejar una pronta recuperación mental de sus actuaciones anelmar teriores. Según rodas estudios realizados en España, los árbitros olvidan en 48 horas una actuación exitosa, es decir, cuando sus decisiones han sido precisas y aunque parezcan muy difíciles, estas han sido aplicadas conforme a las reglas de juego de forma consistente. Mientras quienes han tenido una desafortunada actuación necesitan de 72 a 124 horas para asimilar los errores cometidos y convertirlos en una experiencia que ayudará a cicatrizar una leve herida en su propia autoestima. Este periodo de tiempo le permite al central realizar una autocrítica integral sobre su actuación y los aspectos que debe mejorar. En Guatemala pareciera que esta investigación se aplicara al contrario, hay árbitros que no olvidan prontamente sus éxitos, pero sus fracasos los toman con cierta insignificancia. Lo evidenciado en las actuaciones de las últimas jornadas de Liga Nacional, nos permite confirmar que desafortunadamente algunos están tardando demasiado en olvidar sus actuaciones exitosas realizadas en partidos anteriores, parece que dichos logros los encaminan en una autopista de conformismo y autosuficiencia. En el encuentro jugado en Mazatenango la fecha última, el árbitro Mario Escobar autorizó la ejecución de un penal estando el guardameta completamente de espalda al ejecutor; esto fue un grave error, porque las reglas de juego demandan que el arquero esté de frente al balón. Afortunadamente el resto del equipo de árbitros lo sacó del error y se repitió la ejecución del penal. Humildad, la primera cualidad de un buen árbitro.
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
Pelicó y Leal los relevos
Dos variantes en alineación
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Roberto Porras se esfuerza para tener mayor continuidad en el cierre del campeonato.
Xelajú viaja hoy a El Progreso para medirse mañana a Guastatoya, en un partido donde se juega una de sus últimas cartas. Por Stuardo Calderón Pese a haber dejado escapar el triunfo en casa el fin de semana ante Antigua, el cuadro altense aún tiene posibilidades de pelear por uno de los boletos disponibles a la liguilla, pero para lograrlo necesita una reacción urgente. Mañana se jugará la jornada 20 y los chivos tendrán una dura prueba en El Progreso, cuando a las 20 horas se midan a Guastatoya, uno de los rivales directos para clasificar. De momento, Xela permanece en el séptimo lugar con 24 puntos, mismos que suma Malacateco, que es sexto. Ganar mañana o incluso sumar un punto le abriría las posibilidades a los altenses de meterse a zona de calificación, tomando en cuenta que los fronterizos visitan a Antigua en la ciudad colonial.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Pedro Samayoa pelea el balón con Josué Pelicó, quien podría alinear desde el inicio.
Itinerario de Xelajú
Habrían cambios Ayer, el plantel de jugadores realizó la práctica de futbol, donde se observaron los posibles cambios que realizaría el timonel uruguayo Carlos Daniel Jurado para visitar al equipo de la zona Nororiental. Las novedades en el once titular serían Josué Pelicó y Milton Leal, quienes se incorporarían a la media cancha; el resto del plantel seguiría siendo el mismo, teniendo a José Mendoza en el arco; Fredy Taylor, Johny Girón, Juliano Rangel y Alex Cifuentes, en defensa; Julio Estacuy y Kristian Guzmán, en la mediacancha; Kevin Arriola como enlace para dejar a Robin Betancourth como único eje de ataque. Los extranjeros Charles Córdoba y Walter Martínez realizaron una labor diferenciada ayer debido a que reportaron resentimientos físicos, al igual que Édgar Chinchilla, quien aún no recibe el alta médica y es duda para realizar el viaje.
La dirigencia confirmó ayer que el plantel viaja desde hoy a El Progreso para concentrarse en el crucial duelo de mañana. Por decisión técnica, el grupo partirá hoy a las 15 horas rumbo a El Progreso, para llegar descansados y listos físicamente al encuentro que se viene ante Guastatoya.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Juliano Rangel comandará la línea de fondo en el choque de mañana ante Guastatoya.
La delegación quetzalteca estará conformada por un total de 18 jugadores. Para este choque se espera que el técnico Carlos Jurado pueda figurar en el banquillo de los chivos, pues el sábado estuvo ausente porque no fue inscrito a tiempo.
elQUETZALTECO MARTES · 18 de noviembre de 2014
ACCIÓN
23
FOGUEO INTERNACIONAL
Amistoso de lujo en Vigo España pondrá a prueba su proceso de renovación hoy a las 13.45 horas ante el campeón del mundo, Alemania. ESPAÑA "Probablemente haya muchos cambios en las dos selecciones. Trataremos de jugar bien y dar un buen espectáculo", dijo ayer el seleccionador español, Vicente del Bosque. El técnico espera seguir poniendo a prueba la transformación de la Roja tras el fracaso en el Mundial de Brasil, donde cayó en la fase de grupos. Este día se enfrentarán dos selecciones muy parecidas a las que les gusta tocar el balón, pero si España
está en renovación, Alemania llega con muchas bajas y con la intención de borrar la mala imagen de sus últimos encuentros. "Tenemos que mostrar que aún podemos acabar bien este año de Mundial, con una actuación diferente y una tensión menor" contra España, había afirmado el seleccionador alemán, Joachim Löw. Los teutones tienen varias bajas, como el defensa Jérôme Boateng con molestias en el muslo, mientras que el portero Manuel Neuer tampoco jugará por precaución. AFP
ADEMÁS
Últimos duelos La Mannschaft perdió la final de la Eurocopa del 2008 contra la Roja y luego volvió a caer en la semifinal del Mundial de Sudáfrica, que acabaría ganando España.
Foto elQUETZALTECO: AFP
España se alista para cerrar el año con un resultado importante cuando enfrente hoy a las 13.45 horas a los campeones del mundo.
CR7 se ENFRENTA A MESSI
AMÉRICA con fogueos
Cristiano Ronaldo y Leo Messi se verán las caras en el amistoso de hoy a las 13.45 horas entre Argentina y Portugal, en Mánchester.
Diferentes selecciones del continente aprovecharán la última fecha FIFA del año para cerrar de una manera positiva el 2014.
INGLATERRA
ESTADOS UNIDOS
En este sentido, Messi le saca una amplia ventaja a Cristiano, porque fue campeón mundial Sub-20 con Argentina en el 2005, oro olímpico en 2008 y finalista del pasado Mundial de Brasil-2014 y de la Copa América de 2007, pero se le resiste un título con la selección mayor. CR7, por su parte, tampoco acaba de brillar con Portugal, pese a algunas grandes actuaciones individuales, como cuando marcó los cuatro goles en los dos partidos de repesca contra Suecia, que clasificaron a la selección lusa a Brasil 2014, donde sin embargo los lusos cayeron en la primera fase. El jugador del Real Madrid fue subcampeón con su país en la Eurocopa del 2004 y semifinalista en la del 2012 y en el Mundial del 2006. Ambos se vieron las caras con Argentina y Portugal en un amistoso disputado en Suiza en el 2011, que terminó con victoria albiceleste por 2-1, con el segundo tanto marcado por Messi de penal en el 90. Cristiano Ronaldo había anotado
El primero que verá acción será Honduras, que concluirá su minigira en Asia cuando enfrente a China a las 5.35 horas en el Tianhe Stadium. Para Hernán Medford y compañía es prioridad limpiar la imagen dejada la semana anterior, tras salir goleados 6-0 ante Japón. Posteriormente, a las 11 horas, Colombia desea cerrar con broche de oro un año sobresaliente, cuando visite a Eslovenia en el SRC Stozice. A las 12 horas, Brasil se mide ante Austria, en la cancha del Ernst-Happel. La Canarinha afronta este amistoso como fin de su minigira europea, después de haber goleado el miércoles 4-0 en Estambul a Turquía, en un partido donde Neymar fue la estrella con un doblete. A las 13.45 horas, Estados Unidos visitará a Irlanda, en el Aviva Stadium de Dublín. En el Hernando Siles, Bolivia enfrentará a Venezuela a las 18 horas. A la misma hora, Uruguay jugará contra Chile en Santiago, en un duelo de preparación para la Copa América de 2015, con la
Foto elQUETZALTECO: AFP
Un duelo atractivo protagonizarán hoy Messi y Argentina ante Portugal.
el empate en el minuto 21. A Cristiano, quien cumplirá 30 años en febrero, y a Messi, que tendrá 28 en junio, se les van acabando las oportunidades de lograr algo importante con sus selecciones. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
neymar se presenta hoy con Brasil en Austria en un duelo amistoso.
misión de hallar el reemplazo al delantero Luis Suárez, que no podrá disputar el torneo por la sanción que cumple. En otros encuentros, a las 19 horas, Panamá recibe a Canadá y Perú hará lo propio con Paraguay. AFP
elQUETZALTECO martes 路 18 de noviembre de 2014
24