www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
Martes 25 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3050
Magistrado Josué Felipe Baquiax electo ayer
Indígena jura como presidente del OJ
Red pide que actúe con pertinencia cultural y pluralismo jurídico. > 2
Incrementa trata infantil
Familia de Sololá viajaba en el picop rojo; piloto del otro vehículo involucrado huye.
Foto elQuetzalteco: AFP
Foto elQuetzalteco: Misael López
ONU reporta más casos en Egipto, India y Angola. > 16
Colisión deja cuatro heridos
El kilómetro 196 de la autopista Los Altos fue escenario de un accidente entre dos autos. > 3
Reciben a familiares Más de 70 altenses son operados de la vista en Venezuela. > 4
Hallan dos cadáveres
Barcelona visita Chipre
Intoxicación sería causa de muertes en Cantel y La Esperanza. > 8
Catalanes juegan ante Apoel en Champions. > 23
2
LO DESTACADO
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.62
Ojo DEL reportero
Peligro por sobrecarga Un picop lleno de personas y objetos fue captado en la salida que conduce de Xela a La Esperanza. Foto: Marck Juárez
AGENDA
CLIMA
Exposición · De pinturas de artista Danilo Molina. Fecha: 04/12/2014 Lugar: Casa No'j, zona 1 de Xela. Horario: 18.30 Entrada: libre
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
Indígena presidirá el OJ
Electo por unanimidad Magistrado Josué Felipe Baquiax asumió cargo público más alto ocupado hasta ahora por un indígena quiché. POR maría José longo
Nublado
8°C Min. 21°C Máx.
www.elquetzalteco.com.gt Preocupa aumento de tráfico de niños, según informe de la ONU
Efemérides: 25/11/1967
Ayer en un acto histórico, Baquiax, quien antes de ser seleccionado como magistrado presidía el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, juró ante el Congreso de la República como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Organismo Judicial (OJ). Previo a esto, los otros 12 togados de la CSJ también fueron juramentados. Este acto se había aplazado por los recursos presentados por organizaciones sociales ante la Corte de Constitucionalidad para que se anulara la elección. "Fui electo presidente del OJ con
el voto unánime de mis compañeros", refirió Baquiax en su primera comparecencia ante la prensa. También se determinó que Blanca Aída de Stalling presidirá la Cámara Penal, Vladimir Aguilar estará a cargo de la Cámara Civil, y Ranulfo Rafael Rojas, de la Cámara de Amparos y Antejuicios. En una reciente entrevista concedida a este diario, Baquiax indicó que consideraba representar a la población indígena, y que su actuar iría encaminado a fortalecer la justicia para este sector. Édgar Racancoj, de la Red Departamental Contra la Discriminación y el Racismo, aseveró que esperan de los nuevos magistrados, y en especial de Baquiax, que actúen
Como parte de los desafios que tengo, está la justicia con pertinencia cultural; Guatemala es multiétnico y multilingüe”.
�
Josué Baquiax Presidente de la CJS Declaración previa a ser togado con pertinencia cultural y que se dé el pluralismo jurídico. "Demandamos que se reconozca el Sistema Jurídico Maya, además solicitamos una justicia pronta y cumplida, sin impunidad" afirmó. Francisco Mateo, de la Academia de Lenguas Mayas, dijo que es bueno que los indígenas ocupen estos cargos, pero no comparte el contexto en el que se dio.
Tragedia Parte de su hoja de vida
Mueren 78 personas y 850 más afectadas en Colombia tras consumir pan con harina mezclada de forma accidental con parathión (plaguicida).
Josué Felipe Baquiax es originario de Totonicapán, pero tiene 15 años de vivir en Xela, donde hizo su carrera judicial previo a ser presidente del OJ.
LEA HOY
· Estudios. Doctorado en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, magister en Derecho Penal y Derecho Notarial.
Abrigos de temporada Diseños para protegerse del frío y lucir a la moda en los meses más gélidos del año. > 14
· Organismo Judicial (OJ). Inició como conserje en 1989, posteriormente fue juez de Primera Instancia y tiene más de 20 años de trabajar para la institución.
Foto colaboración: José Castro
Baquiax -al centro- será presidente hasta octubre del 2015.
· Catedrático universitario. Impartió clases en el Centro Universitario de Occidente y en universidades privadas.
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO
3
Colisionan dos picops Cuatro miembros de una familia, entre ellos tres menores de edad, resultaron heridos en un percance en autopista Los Altos. Por Michel Pérez El sector conocido como la bóveda de Chiquilajá, kilómetro 196, es uno de los sectores donde más accidentes se registran en Xela. De hecho fue en este punto donde ayer, el picop blanco P-697DJK colisionó contra el picop rojo P-231DZZ. Como consecuencia del percance, Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía trasladaron al Hospital Regional de Occidente (HRO) a tres menores de edad con lesiones en distintas partes del cuerpo. La socorrista Liria Poz, informó que los heridos fueron identificados como Edilson Roberto Chitamul Ovando, de 10 años; su hermano, Santiago Felipe, 5, y su primo San-
tos Saquic Chitamul, 16, quienes viajaban en el picop rojo. En el mismo vehículo también viajaba Domingo Roberto Chitamul y Roberto Yaxón, abuelo y tío de los infantes respectivamente. El segundo de ellos, que era el conductor, también resultó herido, pero fue atendido en el lugar. La familia es de Santa Lucía Utatlán, Sololá Según testigos, el automotor blanco viró a la izquierda en un cruce que no está autorizado y se le atravesó al picop rojo, que venía en el sentido contrario a dicho automóvil, lo que dio lugar al choque; el piloto del primer carro huyó "Veníamos a hacer unas diligencias a la ciudad altense, pero el conductor que huyó estaba en estado de ebriedad, por eso colisionamos", puntualizó Chitamul.
Otros percances La autopista Los Altos está catalogada como un sector peligroso en la ciudad.
16 de noviembre 2014 La patrulla QUE-083 de la Policía, colisionó contra el transporte colectivo C-787BCH.
9 de agosto 2014 Un microbús y un trailer chocaron, socorristas rescataron al piloto del primer vehículo.
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
El piloto fue sentenciado a ocho años de cárcel por la muerte de un automovilista.
Condenado a ocho años Isaías Pérez Xic, conductor de transporte extraurbano, fue sancionado por causar choque. ADEMÁS POR María José Longo
2 de agosto 2014 Un carro y un camión colisionaron, dos personas resultaron con heridas de gravedad.
Foto elQUETZALTECO: Misael López
El picop rojo donde se conducían cinco miembros de una familia, quedó varado sobre el arriate de la autopista Los Altos.
Mañana ingresa frente frío Una densa neblina ha cubierto la ciudad altense en los últimos días; recomiendan precaución al caminar y conducir. POR Michel Pérez
Foto elQUETZALTECO: Misael López
La neblina continuará durante estos días debido al ingreso de viento del norte.
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este fenómeno persistirá. La temperatura mínima para hoy se espera que sea de 4 grados centígrados y la máxima de 25; aunque al amanecer el clima será frío, luego el día se tornará soleado. Víctor Bautista, del Insivumeh,
informó que se espera el ingreso de un frente frío mañana, y que la temperatura mínima llegue a los 2 grados y la máxima sea de 25. La neblina se observará en las madrugadas debido al viento que ingresa del norte, también se pronostica llovizna y nubosidad dispersa para el occidente. Expertos recomiendan a la población que se abrigue y cuiden a los niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a padecer enfermedades respiratorias.
En el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, la jueza Miriam Castillo resolvió que el señalado es culpable de provocar un choque en el que perdió la vida Santos Lucas López, de 30 años. El Ministerio Público (MP) acusó al condenado de homicidio culposo y lesiones culposas, y la juzgadora lo condenó a pasar 8 años tras las rejas. Con el relato de los testigos y otras pruebas como exámenes realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), se comprobó que el 5 de marzo pasado, cuando Xic conducía un bus que cubría la ruta de Xela a Mazatenango, en el kilómetro 204.4, jurisdicción de Santa María, Zunil, rebasó en curva y no se percató que en el carril se conducía la víctima en un picop, provocando la colisión en la que Santos perdió la vida por un trauma craneoncefálico.
Resultó herida una pasajera En el suceso, Cristina López, quien viajaba en el picop, también resultó herida y estuvo 45 días con tratamiento médico.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El día del hecho, Bomberos Voluntarios acudieron al lugar, pero la víctima ya había fallecido.
4
QUETZALTENANGO martes · 25 de noviembre de 2014
Gobierno de Venezuela los apoya
Operan a altenses en el extranjero Un total de 77 vecinos quetzaltecos fueron intervenidos de la vista sin costo alguno por médicos de la fundación Misión Milagro.
Piden pago de horas extras POR leonel rodas
POR leonel rodas Los pacientes, en su mayoría adultos mayores, fueron recibidos por sus familiares en la plazuela San Antonio, zona 1 de Xela, luego de permanecer más de dos semanas en Venezuela, donde fueron operados de diversos padecimientos de la vista por médicos de dicho proyecto humanitario. Los beneficiados fueron seleccionados tras una jornada oftalmológica y emprendieron el viaje con ayuda de empresarios locales. Genoveva Chávez, quien padecía de carnosidad en el ojo izquierdo, manifestó, "el viaje fue maravilloso, nos atendieron bien y estoy feliz
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Empleados sindicalizados llevan varios meses sin recibir el pago de horas extraordinarias.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Pacientes quetzaltecos fueron recibidos por sus familiares en Xela. porque mi operación fue exitosa". María Barrios, paciente con cataratas en ambos ojos, refirió sentirse bien por recuperar la visión. Otra beneficiada es Inés Ramírez, de 78 años, quien indicó que la operación le cambió la vida porque carece de recusos económicos para costear una intervención quirúrgica.
"En diciembre está previsto que arribe a Xela otra delegación de 17 pacientes que fueron operados; posteriormente el gobierno venezolano ayudará a más de mil personas del departamento", refirieron promotores del proyecto. Hasta este año han sido operados 2 mil 678 guatemaltecos en el país sudamericano.
Ayer, durante una asamblea ordinaria, empleados del Sindicato de Trabajadores Municipales y de la Empresa Eléctrica Municipal, amenazaron con no laborar durante horas extras si la comuna sigue sin saldarles la remuneración de trabajos realizados durante un horario extraordinario. Luis Méndez, secretario general del sindicato, expresó que la Municipalidad les adeuda más de Q90 mil a 220 trabajadores. También se acordó realizar la elección de la nueva junta directiva de la organización el próximo mes, y las negociaciones del Pacto Colectivo ante el Concejo Municipal. Jorge Barrientos, alcalde, dijo que pagarán esta semana.
Cuatro días sin servicio Vecinos de la colonia Valle Verde, zona 3 de Xela, pasaron el fin de semana sin electricidad por un transformador dañado. POR leonel rodas
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
El TRANSFORMADOR que sufrió desperfectos está en la 13 calle y 33 avenida de la colonia Valle Verde.
Ayer, trabajadores de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), trabajaban a marcha forzada para sustituir un transformador de energía eléctri-
ca que sufrió desperfectos el viernes último en esta colonia, . Inconformidad Los daños provocaron inconformidad en decenas de usuarios del servicio, que pasaron el fin de semana sin el suministro.
"Es lamentable que la EEMQ se tarde tanto tiempo para cambiar un transformador, cuando nosotros pagamos puntualmente", criticó Sonia López, afectada. Francisco de León, propietario de un negocio, manifestó que la irregularidad en el servicio provocó pérdidas en productos, principalmente en alimentos que requieren constante refrigeración. Édgar Barrios, vocero de la Empresa Eléctrica, comentó que la tardanza en el restablecimiento del suministro se debió al desabastecimiento en la bodega de la entidad.
5
elQUETZALTECO MARTES 路 25 de noviembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
Féminas luchan contra la corriente
Más de 20 crímenes 22
Mujeres piden un cese a la violencia de género, problemática que afecta al mundo y de la cual Xela no está exenta. POR María José Longo De acuerdo al análisis de las Muertes Violentas de Mujeres (MVM) realizado por el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), de enero a octubre de este año se han registrado a nivel nacional 602 MVM, el 3.65 por ciento en Quetzaltenango, con un total de 22, cifra superior al año pasado, cuando se reportaron 13. Las estadísticas revelan que la violencia contra la mujer persiste, afectando a miles de damas hasta agosto de 2014, las denuncias recibidas por este delito en el Ministerio Público (MP) incrementaron aproximadamente en un 9 por ciento en comparación al 2013.
mujeres
Lilian Wug, directora del Caimu Nuevos Horizontes, indicó que en la actualidad los números siguen creciendo en femicidios y violencia contra la mujer, entre las causas mencionó el patriarcado y el aspecto legal. "La cultura patriarcal sigue siendo imperante desde la sociedad y desde el Estado, la misoginia -odio a la mujer- no deja de darse y sumado a esto, el marco legal no se aplica como debe ser", dijo la experta. Vilma Hernández, del Colectivo de Mujeres, expresó que se pide un alto a la violencia contra las mujeres, por ser un flagelo que afecta a nivel nacional. "Queremos pedirle a los hombres que se sensibilicen ante esta situación y todo el colectivo dice alto a la violencia contra la mujer", puntualizó Hernández.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Actividades para hoy
muertas en el departamento de acuerdo al GGM.
Organizaciones invitan a la población a participar: · Caminata. El Colectivo de Mujeres iniciará en la plaza Japón y culminará en el Parque Central, donde se lanzará un globo de fuego que llevará pensamientos de las mujeres. La actividad comenzará a las 8 horas. · Festival. A partir de las 16 horas en el frontispicio del Palacio Municipal, la Asociación Nuevos Horizontes realizará el Festival por la Vida.
Más de 20 mujeres han fallecido de forma violenta en lo que va del año.
Creado hace más de 10 años
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Asamblea de las Naciones Unidas El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, y se celebra anualmente el 25 de noviembre. De acuerdo a la ONU, la violencia contra las féminas afecta e impide el avance en muchas áreas.
Muertes violentas de mujeres durante este año
Canuto PéREZ condenado a 42 años por violentar a mujeres.
Golpes y palabras ofensivas
H
asta agosto del año pasado, el MP registró mil 583 denuncias por agresiones contra mujeres, este año a la misma fecha, la cifra aumentó a mil 728, un incremento de 145 hechos denunciados. En comparación con las denuncias, las condenas son menores, en el 2013 se dieron hasta el octavo mes del año (123) y en 2014 a la misma fecha fueron 97. Cuando las féminas son violentadas, en la mayoría de los casos necesitan de un refugio para ellas y para los hijos que tengan; durante el año, el Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimu) de Quetzaltenango atendió por primera vez a 893 mujeres, además le dio seguimiento a mil 593 víctimas de este tipo de violencia. Ayer se realizó el conversatorio Avances y retos de los mecanismos a favor de los derechos humanos de las mujeres, en el que se identificaron desafios, entre ellos, las participantes destacaron la burocracia que enfrentan las víctimas al denunciar, así como el atraso en el presupuesto de los Caimus.
Este año ha sido escenario de víctimas a quienes las agresiones que sufrieron les arrebataron la vida, en la mayoría de los casos aún no se conoce al culpable.
Cuerpo abandonado
Esposo es señalado
Estaba desaparecida
Sufría violencia
Señales de violencia
En enero, el cadáver de Rosario Mazariegos Ramos, de 34 años, fue localizado por trabajadores del autohotel Mexicana, en la zona 6 de la ciudad altense.
En julio, Luis López fue detenido por la muerte de su esposa Nélida Morales, 44, quien falleció a causa de varios golpes presuntamente propiciados por su pareja.
En septiembre, el cuerpo de Sara Carolina Alvarado Mejía, 26, fue localizado en La Libertad, Sibilia. La joven tenia dos días de estar desaparecida.
Según familiares, Reina Juliana Ramón Elías, 47, era víctima de violencia contra la mujer. Su cuerpo fue localizado en julio, luego de 22 días de estar desaparecida.
En julio, el cadáver de Aída Priscila Menéndez, 30, fue localizada en la zona 4 de la Esperanza, presentaba una herida de arma de fuego y golpes en el rostro.
QUETZALTENANGO
7
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
Una motobomba se mantiene en la calle día y noche.
Buscan un espacio
Ambulancias carecen de seguridad Debido a los trabajos que se realizan en la calle que se ubica frente a la sede de los Bomberos, los carros de servicio se quedan a la intemperie. POR Michel Pérez Desde hace una semana se reinició el arreglo de la 1a. calle, entre 12 y 14 avenida de la zona 3 de la ciudad altense, lo que inhabilita el ingreso de las ambulancias a la sede de los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía. Carlos Juárez, jefe de la Compañía, manifestó su preocupación, pues las dos ambulancias, un carro de rescate y la motobomba deben quedarse estacionados en la vía, sin ningún tipo de resguardo. Agregó que deben de ubicar los automotores en las afueras de la sede porque no tienen otro lugar donde guardarlas, exponiéndolas a robos de las piezas, daños y desgaste de su estructura. Ya se ha gestionado el traslado, pero no tienen respuesta sobre algún lugar. Los rescatistas hacen un llamado para que la población tenga cuidado y no dañe los vehículos ubicados a una cuadra de la sede bomberil. Agregaron que están abiertos a escuchar ofertas de sitios dónde puedan ubicar los automotores.
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
El arreglo de la calle impide el ingreso de las ambulancias. Arreglo con tropiezos Hace cuatro meses inició el proyecto de mejoramiento de esta calle, sin embargo, el trabajo quedó varado debido a que la Municipalidad pretendía instalar pavimento, mientras que el Instituto de Antropología e Historia (Idaeh) recomendó que se instalaran adoquines. En ese momento, los Bomberos se trasladaron a las instalaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
Descartan muertes por violencia
Hallan dos cadáveres en distintos lugares Fotos elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez y Misael López
Se presume que las víctimas mortales sufrieron intoxicación alcohólica; autoridades aún investigan. POR S. Rodríguez y M. Pérez La Esperanza y Cantel fueron los lugares donde se localizaron los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, indicaron autoridades. Ayer, familiares encontraron fallecida a Dominga Ixcamparic Sacalxot, de 32 años, dentro de su vivienda en aldea Pasac I, Cantel. Según familiares, ella vivía sola y cuando la fueron a buscar en la madrugada, la encontraron sin vida. José Rosales, auxiliar fiscal del Ministerio Público (MP), indicó que Ixcamparic no tenía signos de violencia y que la causa de la muerte fue por intoxicación alcohólica. Sus conocidos refirieron que la mujer tenía antecedentes de ser una persona adicta al alcohol. El cuerpo de Ixcamparic fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de la ciudad. En un barranco El otro hecho se registró en la 2a.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los señalados deberán enfrentar a la justicia el próximo año en el Tribunal Primero.
Se presume que la mujer encontrada dentro de su casa en aldea Pasac I, Cantel, tenía más de 10 horas de haber fallecido. avenida de la zona 4, en donde el cadáver de José Castillo Beletzuy, 42, fue hallado por chatarreros en el fondo de un barranco. Rosales, del MP, manifestó que se descartó que su muerte fuese violenta, ya que los familiares habían indicado que desde hace unos tres días había desaparecido, pero que acostumbraba a consumir licor. Ciro Camey, dirigente de la patrulla de rescate de los Bomberos Voluntarios, expresó que la víctima cayó de 30 metros, y se necesitó a 15 elementos para recuperar el cadáver.
El cadáver de José Castillo estaba a 30 metros de profundidad en un barranco de La Esperanza.
Juicio se pospone para el 2015 El inicio de debate contra cuatro hombres acusados de dos delitos no se realizó al no ser trasladados. POR maría José Longo Este año, William Nasael García Ramírez, Héctor Javier de León Cifuentes, Luis Rogelio Paxtor Rosales y José Pérez, serían juzgados por robo agravado y asesinato en el Tribunal Primero de Sentencia Penal, pero no fueron trasladados al Centro Regional de Justicia debido a la carencia de combustible que enfrenta el Sistema Penitenciario para movilizar a los reclusos. Ahora el debate se reprogramó para marzo del 2015. A los procesados se les acusa de que el 6 de diciembre del 2013 viajaban como pasajeros en un bus extraurbano que cubre la ruta de Xela a Mazatenango, cuando en el kilómetro 192, El Palmar, asaltaron a los pasajeros, disparándole a uno de ellos, quien se opuso.
Investigados por ataque Hombres quedaron ligados a proceso por homicidio en grado de tentativa; el hecho fue cometido contra de dos jóvenes. POR maría José Longo
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los sindicados seguirán tras las rejas mientras continúa la investigación de los hechos.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público (MP), el 16 de agosto de este año, en el puente Ocós, aldea Loma Linda, El Palmar, tres jóvenes que viajaban a bordo de
una motocicleta fueron atacados. Dos de las víctimas fueron identificadas como José Luis y Sergio René López Ortíz. Se presume que Marco Antonio López Hernández, de 43 años, y Noé Abraham Ramos Castro, 34, en compañía de otros seis personas agredieron con arma de fuego a José Luis.
A los sindicados se les acusa que después de la agresión, intentaron lanzar a las víctimas a un barranco, pero no lo lograron. Ayer, en el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, el juez Felix Sontay resolvió ligar a proceso a López Hernández y Ramos Castro, por homicidio en grado de tentativa. Como parte de la investigación y pruebas contra los sindicados, el MP cuenta con el relato de testigos; ahora López y Ramos continuarán en prisión mientras sigue la investigación en su contra.
QUETZALTENANGO
9
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Venta de pollo no pagó impuestos a la SAT, lo cual provocó suspensión.
Incumplen con ley
Cierran 10 comercios La falta de emisión de facturas provoca suspensión temporal de negocios en Quetzaltenango, los últimos casos fueron en San Juan Ostuncalco. POR emma Gómez Todos los comercios deben entregar comprobantes por los servicios o productos vendidos, pero los empresarios no cumplen con lo requerido y esto provoca cierre obligatorio como una medida de sanción. Existen ocasiones en las que esperan que el consumidor solicite el documento, pero no lo emiten. Estas acciones son castigadas con sanciones económicas o clausura de los establecimientos. En San Juan Ostuncalco se ha suspendido a 10 negocios según el juez de Paz, Ever Martínez, entre estos, librerías, abarroterías y ventas de comida. Martínez agregó que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) solicitó la interrupción de servicio y realizó un llamado para hacer conciencia y evitar la evasión fiscal. Pérdidas Para la comerciante Julia García, esto no solo perjudica a los dueños porque dejarán de adquirir ingresos económicos en esos días, sino que también al cliente, pues debe buscar otras opciones para obtener los artículos. "Esto es una pérdida
Amparados en la ley De acuerdo al Código Tributario guatemalteco. Artículo 85. Se aplicará la sanción de cierre temporal de empresas, establecimientos o negocios, por no emitir o no entregar facturas. Presentar documentos no autorizados. Usar máquinas registradoras, cajas registradoras y sistemas no avalados. Artículo 86. El cierre temporal se aplicará por un plazo mínimo de 10 días y un máximo de 20, continuos. La sanción se duplicará conforme a lo dispuesto en esta ley.
económica para ambos sectores, sin embargo las autoridades deben tener un estricto control sobre la recaudación, porque algunas empresas no cumplen y no reciben sanciones como las que imponen a pequeños contribuyentes", dijo. El economista Pedro Pira mencionó que hay que intensificar los controles.
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
Crece consumismo
Hay que administrar
Se deben priorizar los gastos
Expertos aconsejan saber gastar e invertir el dinero en esta época, cuando hay mayor consumismo.
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
· Presupuestar y priorizar los gastos necesarios y los secundarios.
En fin de año aumentan las compras debido a las fiestas navideñas, pero hay que saber gastar para no iniciar el 2015 sin dinero. POR Michel Pérez En estas épocas las empresas y comercios bombardean a la población con ofertas y otras estrategias de mercadeo para que consuman más productos. El especialista en finanzas Óscar Ruano refiere que lo esencial en estas fechas y en cualquier otra es tener un presupuesto. Se deben tomar en cuenta los ingresos que se tendrán, luego lo que se debe desembolsar en esta época. "Hay que priorizar los gastos y ordenarlos, desde los primarios como vivienda, comida y educación; secundarios, que incluyen gustos de cada persona, y terciarios, que son complementarios", explica Ruano. Además, durante el fin de año surgen los convivios, donde se in-
vierte dinero ya sea en organización o gastos extras como regalos. "No se trata de limitarse sino de saber comprar", puntualiza Ruano. PENSAR ANTES DE adquirir La mercadóloga Ligia de León indica que en estas fechas los comerciantes aprovechan para enganchar a las personas a través de ofertas y estrategias para que sientan "necesario" comprar algunos artículos. Sin embargo no todas las gangas son reales o significan ahorro. Los expertos recomiendan pensar antes de una adquisición y determinar si es necesario o no el producto, pues muchos quetzaltecos quedan endeudados posterior a las fiestas navideñas y de fin de año, sin pensar en los desembolsos que se vienen para el nuevo año. Angélica Cortéz, ama de casa,
menciona que no todo el capital debe disponerse para esta temporada, porque en enero hay gastos mayores debido al nuevo año escolar. "El apoyo financiero es importante, hay que dividir lo que se va a gastar en estas fechas entre los miembros de la familia para que colaboren y no afecte la economía", dice Cortez. Agrega que una forma de economizar es reutilizar los artículos de navidades pasadas como adornos y luces, y cocinar en casa. El economista Carlos Coyoy expone que se debe ahorrar una parte de los bonos laborales porque aseguran una buena jubilación o pueden servir para imprevistos. Otra opción es invertir el aguinaldo para generar más capital y duplicar el dinero inicial. Es preferible no utilizar el bono para estas fechas sino para el futuro.
Artículos navideños se observan ya en locales comerciales.
· Pensar antes de comprar. No hay que dejarse engañar por las ofertas y se debe considerar si en realidad se necesita o solo se ve el precio. · Realizar una lista de las cosas que se desean comprar, esto asegurará no gastar en artículos extra. · Evitar salir a comprar cuando se está de mal humor o triste, porque esto vuelve más vulnerable a adquisiciones compulsivas. · Comprar antes de la temporada, pues en estas fechas los artículos de la época navideña tienden a subir de precio. · Comparar precios antes de obtener algo, porque esto asegurará un ahorro. · Ahorrar parte del dinero disponible y cuando se quiera gastarlo, analizar todos los factores.
Pago de aguinaldo Este nació en 1965, con el objeto de generar en Navidad un ingreso adicional para los trabajadores. Todo patrono queda obligado a otorgar a sus colaboradores anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente. Esta prestación deberá pagarse el 50 por ciento en la primera quincena de diciembre y el resto en la segunda quincena de enero del año siguiente.
Las personas tienden a adquirir más productos en estas fechas debido a la gran cantidad de ofertas.
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
QUETZALTENANGO
11
Promueven campaña La Esperanza • El proyecto Caminemos para un corazón sano fue inaugurado por autoridades en fecha reciente. ADEMÁS POR emma Gómez El objetivo es facilitar un espacio para que los vecinos del municipio puedan realizar ejercicios, caminar, correr y pasear en bicicleta, esto para promover la salud física y mental. La actividad se realizará todos los domingos en un ambiente de seguridad porque se cuenta con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito, Policía Municipal, Bomberos Voluntarios, Cámaras Seguras, funcionarios y trabajadores de la comuna. Habitantes del lugar aseguraron que con esto se reduce el nivel de estrés y se evitan las enfermedades gástricas y psicosomáticas. El área para el proyecto es la 7a. avenida y 5a. calle de la zona 1. No se permite el paseo con mascotas.
Pasos y Pedales En Xela cada domingo cierran la 4a. calle, entre 19 y 24 avenidas, para que las personas caminen y lleven a sus mascotas.
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Vecinos participaron en la campaña para mejorar la salud de los vecinos de La Esperanza.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Colaboración
Más víctimas y denuncias pero menos condenas
Desnutrición crónica... ¿Un problema público? (Parte I)
Entre las organizaciones de mujeres hay un sentir guardado que tiene nombre: fatiga. Y por qué, porque resulta que a pesar de sus campañas y mensajes de sensibilización, la violencia no cesa, al contrario, aumenta.
H
oy es otro 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero las cosas no cambian, ni siquiera mejoran. Desde hace 13 años se conmemora la fecha, luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas dictara su resolución 54/134, para comprometer a los Estados y la comunidad internacional en general a eliminar este tipo de agresión, pero el camino sigue siendo cuesta arriba. La violencia contra las mujeres es un problema de todos, no solo de las víctimas y su círculo íntimo, sino que de la sociedad en general, porque es un estilo de vida que se reproduce. Desde nuestra óptica informativa, este asunto lo han cuantificado las organizaciones como las autoridades, más que cualificado. Explicamos nuestro punto, resulta que se han enfocado en ver solo números y no tanto contextos ni situaciones. Ya se han preguntado seriamente alguna vez por qué la violencia doméstica no para y lejos de ello se reproduce y en consecuencia se multiplica, porque aquí no hay que atacar números, sino que comportamientos y actitudes, y la segunda interrogante, igual de importante que la primera, ¿cómo? Muy fácil, desde el hogar, y en segunda instancia desde los centros educativos. El combate a este flagelo contra las mujeres no va a ser mediante campañas ni capacitaciones, sino que a partir del origen.
El año pasado fueron asesinadas brutalmente 13 mujeres en el departamento de Quetzaltenango, y este año van 22, el comparativo corresponde hasta agosto de cada año; mientras que en el tema de las denuncias, el Ministerio Público en el mismo tiempo registró el año pasado mil 583 y ahora van mil 728. De menos a más. Solo con las condenas pasa lo contrario, que el año pasado fueron 123 y ahora 97, opuesto al aumento en víctimas fatales y quienes denuncian. Se creía que era un problema de personas rurales o con bajos niveles económicos o posiciones sociales, pero está demostrado que es un tema que no distingue nada y que depende básicamente de la formación de las personas. Uno de esos casos que de alguna manera sorprenden, pero que ejemplifican la situación, es el de la reciente denuncia de la hermana de la fiscal general, Thelma Aldana, quien acusó a su esposo de violencia física y psicológica, hechos por los que Romeo de León García guarda prisión preventiva. Las jóvenes son también afectadas por esta oleada, como el caso sonado del ámbito internacional, el asesinato de Miss Honduras Mundo, María José Alvarado Muñoz, y su hermana Sofía Trinidad, quienes presuntamente fueron ultimadas por la pareja de una de ellas. Así van a continuar los hechos, los casos y las cifras, que resultan ser solo eso, fríos datos, cuando lo que se necesita es formar a los niños y jóvenes con una nueva cultura.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Carmen Salguero
De acuerdo al Plan Hambre Cero, nuestro país alcanza el 49.8% de desnutrición crónica en menores de cinco años a nivel nacional.
L
a tasa más alta del continente y una de las más altas del mundo la tiene Guatemala. La cifra es aún mayor en territorios de población indígena. Existen prevalencias superiores al 90% a nivel municipal. Las causas de la desnutrición crónica son múltiples y complejas. En nuestro país está asociada a las condiciones de pobreza y pobreza extrema, entendida esta como la carencia de ingresos para el acceso al derecho de la alimentación. En la actualidad esta situación se ve aJorge Hernándezgravada por la vulnerabilidad existente en la producción de alimentos agrícolas, debido a los efectos del cambio climático. El incremento del minifundio, las condiciones topográficas de los suelos que acusan alta erosión, precipitaciones pluviales erráticas, en ciertas zonas
provocan sequías o inundaciones, afectando la producción de subsistencia de las familias más pobres. Otra causa no menos importante de la desnutrición crónica es la asociada con el analfabetismo o bajo nivel de educación de los padres de familia, que incide directamente en los malos hábitos de adquisición, compra y preparación de los alimentos de la familia. Situación que se complica aún más con la falta o deficientes servicios básicos: agua para consumo humano, saneamiento básico y atención primaria en salud, afectando principalmente a mujeres y niños de población indígena que habita en territorios rurales. Para identificar si un problema es público o no, un ejemplo muy sencillo puede ser el hecho que hoy en día en nuestro país ya no es cuestión privada la tala de árboles en propiedad privada, esta acción está regulada por la ley respectiva. Tiempo atrás podíamos tomar decisión individual con los recursos naturales de nuestra propiedad privada, hoy en día no. Esto se debe a que la tala de frondosos tiene efectos secundarios negativos que afectan el interés colectivo o público, como podría ser la desaparición de manantiales, reducción de lluvias, etcétera..
Perspectiva
Ciencia y tecnología (Parte I)
Adán Pérez y Pérez
Ciencia y tecnología es uno de los cuatro ejes transversales de la Reforma Educativa guatemalteca.
A
l respecto, cuando se pregunta a los docentes de cualquier nivel del sistema educativo ¿En qué consiste el eje transversal de la reforma educativa: ciencia y tecnología? De inmediato contestan que es el uso de la laptop y la cañonera, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En realidad, es una respuesta muy simple. Veamos ¿Qué es ciencia? El diccionario de la lengua española define como ciencia, al: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. De acuerdo a la respuesta, que, a priori vertimos los educadores, no nos referimos a la ciencia como tal. Porque hacer ciencia es introducirnos, docente-estudiante, en el mundo de la
investigación, que implica desarrollar las capacidades de: observar y razonar. Estos dos verbos desarrollarán en el docente y en el estudiante las destrezas mentales de análisis, síntesis y crítica. En la misma definición se lee: Saber o erudición. De esto se deduce que el educador debe ser conocedor de su materia, y la sociedad lo reconocerá como un erudito. Este proceso de profundización del conocimiento es una tarea permanente de todo buen educador, en este sentido, puede ser erudito en la gramática de un idioma, matemática, física fundamental, investigación, psicología, historia, pedagogía, etc. En el mismo diccionario se lee: Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. En este sentido, hacemos ciencia cuando respondemos las siguientes interrogantes: ¿De qué manera puedo impartir mejor mis clases? ¿De qué manera pueden aprender mejor los estudiantes? ¿Cómo puedo ser mejor educador? Por esta razón, los educadores debemos desarrollar el proceso de enseñanzaaprendizaje con maestría. Pero, este proceso, no solo los educadores lo deben realizar; todos, podemos hacer ciencia desde nuestras prácticas. apperez10@gmail.com
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
Valor agregado
¡Esta boca mía! Michelle Licardié Bolaños
E
stamos a tan solo 36 días de finalizar este año y con todo respeto le invito a preguntarse ¿Qué espera para este último mes del año?, y ¿qué expectativas tiene para el año que está próximo a comenzar? Le hago esas preguntas trayendo a mi memoria que un día estaba con mi sobrino mayor y con el propósito de hacerlo reír, según yo, le hice una broma bastante tonta diciéndole algo que no tenía el más mínimo sentido, sorprendentemente y muy lejos de la reacción que yo esperaba, me responde con total certeza en sus palabras ¿Sabías que tu boca tiene poder? Honestamente le confieso que esas palabras en la boca de un niño de 6 años me impactaron, primero porque en algún momento era algo que ya me habían enseñado pero que nunca había aplicado
VOZ DEL
"Si no eres feliz con tu vida, podría ser una buena idea hacer un inventario de las palabras que dices"… Joyce Meyer.
a mi vida, y segundo, que a tan corta edad tenga la firme convicción de decir solo cosas que edifiquen su vida. El título con el que decidí encabezar el espacio que hoy le comparto: ¡Esta Boca Mía!, hace referencia a uno de los libros de la exitosa escritora Joyce Meyer, en el cuál ella asevera que la solución a nuestros problemas está en nuestra boca. Nuestra boca, dice la autora, tiene la capacidad de traer bendición o destrucción, no solo para nuestra vida, sino también para la vida de otros. Con ese libro ella espera ayudarnos a mejorar nuestra mediante las palabras que decimos, cambiando los efectos que nuestras palabras tienen, rompiendo los hábitos de quejas, chismes y hablar mal; así como llegar a tener una práctica positiva de nosotros mismos al hablar y ser
13
OPINIONES
una influencia alentadora para otros. A nivel personal, trato de aplicar estas enseñanzas, independiente de que esté viviendo circunstancias favorables o no tanto, aún más, porque lejos de ser una utopía, es una realidad que nos garantiza una mejor calidad de vida. Creo firmemente tal como dice la Biblia en Mateo 15,18 que "lo que sale de la boca, del corazón sale; y esto contamina al hombre". Por lo tanto, más que solo decir cosas positivas, debemos luchar porque la actitud de nuestro corazón sea siempre de agradecimiento por lo que estemos viviendo, aún en situaciones adversas, con la certeza de que cada día es mejor que el anterior, debemos creer y confesar que todas las cosas siempre nos ayudarán para bien. vagregado.columna@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Preocupan embarazos a temprana edad
E
sto se debe a la poca educación sexual que algunos padres les dan a sus hijos, por pena o por tiempo. En los establecimientos escolares deberían impartir educación respecto a este tema para evitar que a temprana edad ocurra un embarazo.
Wendy Lopez
Desfiles navideños
L
os eventos que se realizan en la ciudad son bonitos y de excelente recreación, pero por qué nunca velan por el tráfico, es ridículo que uno para su casa tenga que hacer cola de más de una hora, de veras que los que organizan no tiene un poco de sentido común.
Daniel Pastor
Contra el crimen organizado
C Colaboración
Fecha conmemorativa Giovanni Manrique
E
l 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Varios estudios han determinado que las principales causas de infelicidad en las familias se deben al alcoholismo, a los problemas económicos y a la infidelidad entre parejas, aunque uno de estos puede generar a los otros dos. La mujer debe, como todo ser humano, tener una vida digna, en paz, con respeto, seguridad, confianza y sobre todo con una salud emocional y espiritual que le genere felicidad y pleno bienestar. Dios, por medio de la Biblia nos dice, “examinen con mucho esmero su conducta. No anden como tontos sino
Hoy, 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
como hombres sensatos… No se emborrachen pues el vino lleva al libertinaje, más bien llénense del espíritu”, Efesios 5, 15-16, este pasaje sugiere evitar el consumo excesivo de bebidas estimulantes, siendo esta una de las principales causas del maltrato a la mujer y de desintegración familiar. Así también, le dice al hombre que ame a su esposa como Cristo ama a la Iglesia y que la ame como ama a su propio cuerpo, "amar a la esposa es amarse a si mismo", Efesios 5, 25-30, en hora buena que se puedan cumplir con estos deseos de Dios, porque es lo que Él quiere para que las parejas sean felices. De la misma forma la mujer conjuntamente con el hombre tiene algunas conductas que adoptar, y digo conjuntamente porque seguramente la
mujer estará esperando que el hombre cambie y el hombre estará esperando que la mujer cambie, alguien debe tomar la iniciativa y proponer ese cambio. “El marido cumpla con sus deberes de esposo y lo mismo la esposa”, 1 Corintios 7, 3. A la mujer le toca reconocer que el hombre es la cabeza de la casa (siempre y cuando este cumpla con lo establecido), el hombre se tiene que ganar ese privilegio que Dios le da. Las féminas deben someterse a su marido como a su Señor, Efesios 5, 22 y Colosenses 3, 18. "Los hombres deben amar a sus esposas y no amargarles la vida", Colosenses 3, 19. "Ámense los unos a los otros", Juan 15, 12. Las reglas del juego están dadas, ahora es tiempo de retomar el camino para las parejas, los padres, los hijos y para toda la sociedad en general.
ada vez son más las noticias de los crímenes vinculados al narcotráfico en nuestro país. Y me pregunto: ¿Estamos lejos de ser México? Creo que no, el narcotráfico avanza de a poco, va tomando las provincias y encuentra cómplices en los políticos. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros, los ciudadanos? Creo que tenemos que alzar la voz, no cansarnos de exigir a los políticos que luchen contra esta mafia. Si no mostramos firmeza ahora, tal vez mañana sea demasiado tarde.
Nicole Insignares
Daño a tumbas históricas en Quetzaltenango
M
uy lamentable que nuestro patrimonio se arruine y que nadie haga algo, los ladrones, digo chatarreros, robaron las cadenas que rodeaban el mausoleo y las autoridades... Bien gracias.
Eva Ochoa
14
nosotras
Destello de amor "Posiblemente me quisiera, vaya uno a saberlo, pero lo cierto es que tenía una habilidad especial para herirme". Mario Benedetti, poeta uruguayo.
MARTES · 25 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Prendas protegen del frío
Abrigadas
y a la moda La tendencia en gabanes para esta temporada ofrece una diversidad de telas, colores y estampados para lucir sofisticada. POR Ana C. Chaclán García
Los abrigos de "pelo" se llevan cortos o por encima de la rodilla, en colores pastel.
Foto tomada de Internet
Se viven los meses más fríos del año, y es esencial protegerse de las heladas sin perder el encanto. "Elegir el abrigo es muy importante, porque es lo que resalta de nuestro estilo en el invierno", destaca el sitio español ellahoy.es. El portal sugiere usar en el día una sacola tres cuartos, un chaquetón para los momentos más informales y un abrigo para salir. Los de "pelo", que pueden ser de pieles o sintéticos, son de los favoritos para esta época, ya que resguardan del frío y hacen ver unas piernas estilizadas, afirma la página nosotras.com, y agrega que los colores de época son los pastel. La web trendencias.com señala que el corte por debajo de las rodillas y casi tocando el suelo es lo que está de moda, y que es en esa línea sobre la que están trabajando grandes diseñadores como Chanel.
Foto tomada de 4.bp.blogspot.com
Estilos con un aire masculino dan una imagen deportiva.
Martes
Mezcla con limón y cilantro INGREDIENTES: · 1 lechuga · 2 tomates · 1/2 cebolla colorada · 1 aguacate · 1 cucharada de cilantro · 2 limones · Aceite de oliva · Pimienta Foto: laylita.com
· Sal
De ensaladas PREPARACIÓN: · Lavar la lechuga y cortarla en trozos de buen tamaño. · Cortar los tomates en rodajas o tajadas. · Después cortar la cebolla en rebanadas finas. · Vaciar el aguacate y tajarlo en cuadros pequeños.
· Preparar el aderezo mezclando el cilantro picado, el jugo de limón, el aceite, la sal y la pimienta. · Poner la lechuga, los tomates, cebolla y aguacate en una fuente para ensaladas. · Añadir el aderezo a las verduras y mezclar bien.
· Picar finamente el cilantro. · Exprimir los limones.
Receta tomada del sitio web laylita.com
15
LA NACIóN MARTES · 25 de noviembre de 2014
Ataque Tres personas murieron, entre ellas un niño de 6 años, en un hecho armado en la colonia San Rafael, zona 2 de Chimaltenango.
Resaltan experiencia y visión de trabajo
Juramentan a funcionario El presidente Otto Pérez tomó juramento hoy a José Alejandro Arévalo como nuevo titular de la Superintendencia de Bancos (SIB). Guatemala Arévalo, nacido en 1955, participó en el acto celebrado en la Casa Presidencial y sustituye en el cargo a Ramón Tobar, en un puesto que ya desempeñó entre 1993 y 1995. La SIB es la responsable de ejercer la vigilancia e inspección de los bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, de fianzas y seguros en Guatemala, y actúa bajo la Junta Monetaria. Currículo El nuevo titular de la institución gubernamental posee una larga trayectoria y experiencia de trabajo tanto en el sector privado como en el público. Entre 1991 y 1993, según su hoja de vida, fue gerente general del Banco de Guatemala (central),
Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre
El presidente Otto Pérez al juramentar al nuevo superintendente de Bancos, José Alejandro Arévalo. de 1996 a 1998, gobernador titular y alterno del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como ministro de Finanzas Públicas. En 1998 fue el fundador y primer presidente de la Superintenden-
cia de Administración Tributaria (SAT), y entre 1998 y el 2000 fue el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Arévalo también trabajó en el directorio de la SAT entre el 2006 y el 2007, y en el 2012 llegó como
diputado al Congreso por el Partido Unionista (PU). Los retos para el nuevo superintendente son extensos, porque en el país se reportan diversos casos de lavado de dinero y otras anomalías de diferentes tipos. Prensa Libre
16
EL MUNDO
Liberarán a dos Dos militares colombianos quedarán en libertad hoy en la región de Arauca, anunció ayer la guerrilla comunista de las FARC.
MARTES · 25 de noviembre de 2014
Delegados de ONU presentan informe
Trafican con niños La trata de infantes sigue aumentando y ya representa un tercio de los casos de comercio de personas en el mundo, según informe 2014.
Foto elQUETZALTECO: AFP
Los accidentes viales son frecuentes en Nepal por el mal estado de las carreteras.
Hallan 44 cadáveres en Nepal
Austria
Nepal
Foto elQUETZALTECO: AFP
El tráfico de niños es un factor que preocupa a las autoridades de la ONU según informe presentado ayer. to, frente al 32 por ciento del 2007, según la ONUDC. Alerta En el documento también se expresa la preocupación por algunos tipos de tráfico de personas, como el que obliga a los niños a combatir, a dedicarse a la pequeña delincuencia o a la mendicidad forzada. Sin embargo, el informe, basado en datos proporcionados por 128 países, solo permite analizar la
Rusia
"parte visible del iceberg", indica la ONU, que lamenta que en muchas regiones del mundo la trata de seres humanos continúe siendo "una actividad poco arriesgada y muy lucrativa para los criminales". Este año, más de 50 mil menores de edad han emprendido el viaje, en su mayoría de países centroamericanos, a Estados Unidos incluso corriendo el riesgo de morir o ser secuestrados por el crimen organizado que opera en México. AFP
Cifra "El total de víctimas confirmado es de 47", dijo Dinesh Raj Mainali, el jefe de la policía de Jajarkot. "Hemos recuperado todos los cuerpos que estaban atrapados dentro del autobús. Ahora estamos buscando más que pueden estar fuera", añadió. AFP
Francia
Cambian publicidad por árboles
R
P
Foto elQUETZALTECO: AFP
Medidas afectarán economía usia, sometida a sanciones drásticas por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por su rol en el conflicto de Ucrania, perderá hasta 40 mil millones de dólares por año, arriesgándose a recesión.
Al menos 47 personas murieron en un accidente de autobús en el país asiático la semana pasada, según un nuevo recuento anunciado ayer por la Policía, que recuperó varios cuerpos en un río. Los servicios de emergencia encontraron tres cadáveres el día del percance, el jueves en el distrito montañoso de Jajarkot, y el fin de semana localizaron otros 44.
or primera vez en Europa, una ciudad, Grenoble (sudeste de Francia), decidió prohibir los carteles publicitarios en sus calles, para reemplazarlos por árboles. La iniciativa es del alcalde ecologista.
Foto elQUETZALTECO: AFP
El estudio fue presentado ayer por integrantes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC). En África y Oriente Medio, los menores de edad representan la mayoría de víctimas de tráfico de personas, y en países como India, Egipto, Angola o Perú, pueden alcanzar un 60 por ciento del total de casos, indica la ONUDC en el informe publicado cada dos años. La oficina de la ONU recuerda que entre el 2003 y el 2006, los niños y los adolescentes solo representaban un 20 por ciento de los hechos de tráfico conocidos. En el mundo, el 70 por ciento de las víctimas de trata de personas son mujeres, frente al 84 por ciento de hace 10 años. Aunque la principal finalidad de este delito sigue siendo la explotación sexual (53 por ciento de los casos), el comercio para trabajo forzado aumentó hasta un 40 por cien-
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
SOCIEDAD
17
Concierto une mejores voces El fin de semana se realizó la presentación de Somos Uno, iniciativa que contó con participación de varios artistas nacionales.
Poesía en la calle
POR José Juan Guzmán
Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
El gordo tocó junto a los Miseria e hizo recordar a la Gran Calabaza.
VENTAS
Durante el concierto fueron cantados los temas del disco que lleva el mismo nombre, un proyecto lanzado por Jimmy Alvarado, y en donde intervino Tavo Bárceas, Pancho de Viento en Contra, El Gordo, Mr. Fer, entre otros. La noche culminó con un toque semiacústico de Los Miseria Cumbia Band.
Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán
Bárcenas y Jimmy Alvarado durante el concierto realizado en la Beneficencia Española.
Cultura· El fin de semana, varios escritores de Xela realizaron una lectura poética en el quiosco del parque a Centroamérica, como muestra de protesta por lo sucedido a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, México, que aún se encuentran desaparecidos. Los textos hablaban de la libertad humana y del respeto, según dijeron los participantes. Por JOSÉ JUAN GUZMÁN
EMPLEOS
GUÍA DE OFERTAS
INMUEBLES
18
ACCIóN
Cumplen sanción Tras completar una suspensión, Fredy Taylor, Néstor Jucup y Kevin Arriola están a disposición para enfrentar a la Universidad este domingo.
MARTES · 25 de noviembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón
CIERRE DE CLASIFICACIÓN
Las opciones para avanzar
Los chivos saben de lo importante que será sumar ante la U para certificar su clasificación a la siguiente fase.
Xelajú necesita ganar de visitante ante la Universidad y esperar un tropiezo de Antigua para seguir con vida. POR Stuardo Calderón El triunfo del domingo ante Petapa, que puso fin a una racha negativa de siete encuentros sin triunfo en la segunda vuelta del campeonato, le ha devuelto a Xela la esperanza de salvar el semestre y meterse entre los seis conjuntos que avanzan a las instancias finales del torneo Apertura 2014. La clasificación se apretó por los resultados que se produjeron en la jornada 21, dejando a varios con posibilidades. Los únicos que tienen confirmada su actuación en la siguiente ronda son Marquense con 41 puntos, Comunicaciones con 40 y Municipal con 39. Suchitepéquez y Petapa están cerca de sellar su pase al marchar en el cuarto y quinto lugar con 30; Antigua y Xela, con 27, y Universidad con 26, son los tres que se jugarán todo por lograr la plaza disponible. La última fecha será decisiva para varios equipos que buscan terminar con el mayor puntaje para no comprometerse en la zona de descenso, entre ellos Coatepeque, que cierra en casa ante Suchitepéquez. Las posibilidades Para clasificar, el plantel chivo necesita al menos salvar un empate en el estadio Revolución el próximo domingo a las 11 horas, y esperar que Antigua, que marcha con los mismos puntos pero que posee una mejor diferencia de goles, no sume en su visita a San Miguel Petapa. De lo contrario se verá obligado a vencer a los estudiosos. Perder dejaría a los quetzaltecos sin opciones de avanzar, pues quedarían rezagados con 27 unidades, y la U, que marcha con 26, llegaría a 29.
Tabla de posiciones P. Equipo
Pts. Dif.
1. Marquense
41
11
2. Comunicaciones
40 17
3. Municipal
39 20
4. Petapa
30 4
5. Suchitepéquez
30 0
6. Antigua
27
2
7. Xelajú
27
-2
8. Universidad
26
-1
9. Malacateco
25
-3
10. Guastatoya
24
-11
11. Halcones
22
-18
12. Coatepeque
16 - 19
Los protagonistas son conscientes que el último encuentro será decisivo y que enfrente tendrán a un rival que en los últimos años ha hecho pesar su cancha. Por lo tanto, deben apostar por las tres unidades ante un club que de local se hace fuerte y que cuenta con jugadores de experiencia. Uno de los aspectos a mejorar será el orden en la última línea, que en los últimos partidos ha quedado a deber, sobre todo en los últimos minutos, donde se ha desconcentrado y dejado escapar puntos importantes que han pasado factura. Xelajú no gana ante la U en la capital desde el Apertura 2009, cuando se impuso con una solitaria anotación de Fernando Gallo.
9
Puntos de 30 posibles ha salvado Xelajú en calidad de visitante en este campeonato.
27
Puntos tienen, chivos y coloniales, ambos pelearán por el último boleto a la liguilla por el título.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Kevin Arriola estará de vuelta tras cumplir una suspensión.
19
Quedan al margen
Varios ausentes
Cabricán no pudo en su visita al estadio Óscar Monterroso y cayó 2-0 ante Reu, quedando eliminado con un global de 2-1.
José Monterroso, Henry Medina, Henry Suazo, Gustavo Betancur y Jaime Torres son duda por lesión en la U para enfrentar a Xela el domingo.
Cinco veces fuera de la fiesta grande El conjunto altense intentará evitar su sexta vez sin liguilla este domingo cuando visite a la Universidad. A evitar fracaso
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
POR Stuardo Calderón Los chivos tratarán de no fracasar en su intento por al menos estar en la lucha por el título, en un partido donde dependen de una combinación de resultados. En torneos cortos, Xela ha quedado al margen en cinco oportunidades, la primera se produjo en el torneo Clausura 2003, cuando terminaron novenos en la clasificación con 19 unidades. Un año más tarde, en el Clausura 2004, volvieron a perderse la contienda final, al finalizar en el octavo puesto con 20. En el Apertura 2010 y Clausura 2011, quedaron fuera al terminar en la octava posición con 30 puntos, y en el Apertura 2013 concluyeron novenos con 27.
Para Xelajú no habrá mañana, porque un revés mataría sus esperanzas por intentar salvar un campeonato donde ha quedado a deber ante su afición. Una de las grandes deficiencias de los chivos en el presente certamen fue su floja actuación de local en la segunda vuelta, pues de seis compromisos sumó un triunfo, tres empates y dos derrotas, dejando escapar un total de 12 unidades, que a estas alturas le hubiesen permitido asegurar su pase y ocupar el tercero o cuarto lugar. Sin embargo, no hay tiempo para lamentarse y lo único que les resta es tratar de reivindicarse con un resultado favorable ante los universitarios, que les permita al menos maquillar este semestre.
ADEMÁS
Los mejores dos clasificados avanzan directo a las semifinales y los cuatro restantes deberán pelear una serie extra para definir a los que clasifican a la ronda previa a la final.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Robin Betancourth espera seguir aportando anotaciones.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Los chivos esperan evitar su sexto fracaso en torneos cortos este domingo ante la U.
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
EL RINCÓN DE LOS
SUPERCHIVOS
Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602, y léelos los jueves y sábados en esta sección.
"La verdad no es justo estar penando en la última fecha por clasificar, cuando pudieron hacerlo antes, mal los jugadores". Atte. Mateo López
Reunión de campeones
"Y ya lo ven, los superchivos seguimos de pie; gracias".
Con motivo al 52 aniversario de la conquista de la primera Luna para Xelajú, futbolistas de 1962 recordaron aquella memorable victoria.
Atte. Lucy Agustín
Fieles hasta el final Un poco más de dos mil aficionados con boleto pagado asistieron el domingo a apoyar al Xelajú en el choque ante Petapa. Felicidades a los chivos que no les importó la mala racha y estuvieron alentando al equipo.
Vamos Xelajú, queremos la copa El domingo, cueste lo que cueste, hay que ganarle a la Universidad, vamos con todo.
"Bueno, la verdad es de alegría saber que ganaron, pero por todas las malas actuaciones ahora se pagará caro". Atte. Daniel Pastor
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
ACCIÓN
21
Foto cortesía: Comité Olímpico Guatemalteco
Las deportistas nacionales dieron su mayor esfuerzo para conseguir el segundo lugar.
Foto cortesía: Comité Olímpico Guatemalteco
Mario Pacay se alzó con la medalla de bronce en la prueba de los cinco mil metros planos.
C.A. Y DEL Caribe
Guatemala continúa en quinto A seis días para que finalicen las justas internacionales, la delegación nacional se mantiene en la lucha del medallero. Por Raúl Juárez Con un total de 48 preseas, 10 de oro, 14 de plata y 24 de bronce, Guatemala completa una nueva jornada entre los primeros cinco lugares de la clasificación general. Hasta el cierre de la edición, la participación de ayer dejó tres metales, dos de bronce y uno de plata. Los terceros lugares se obtuvieron en atletismo, con el cobanero Mario Pacay que logró la medalla de bronce en los cinco mil metros planos. Mientras tiro volvió a aportar a la delegación, con el conjunto masculino de pistola a 25 metros. El representativo patrio estuvo integrado por Sergio Sánchez, Maximiliano Cruz y Marvin Herrera. La presea de plata la logró el equipo femenino de ráquetbol, que disputó la final ante las anfitrionas cayendo dos sets a cero. Las medallistas son Ana Martínez y María Rodríguez.
Ayer estuvo en competencia Astrid Camposeco en la división de 75 kilogramos de levantamiento de pesas. La quetzalteca no figuró como en otros eventos y terminó en el quinto puesto de la clasificación. En la modalidad de envión, Camposeco finalizó con 99 kilogramos como su mejor marca. Y en arranque registró 125, para finalizar en ambas especialidades en el quinto escalón. La actividad continúa hoy con las finales por equipos de bádminton, en donde compite la altense Beatriz Ramos. Mañana tendrá su participación individual. Además, la delegación nacional tendrá intervención en boxeo, tenis de campo, equitación, en los cuales se espera que Guatemala sume más medallas para ratificar su quinto lugar en la general y confirmarse como el mejor país centroamericano.
La selección de ráquetbol fue la gran revelación al ganar plata.
Medallero de Veracruz 2014 En el día 11 de los juegos la lucha entre México y Cuba se mantiene intensa por el primer lugar. P.
País
Oro
Plata
Bronce
Total
1
México
72
55
70
197
2
Cuba
71
41
42
154
3
Colombia
51
52
48
151
4
Venezuela
40
47
69
156
5
Guatemala
10
14
24
48
6
República Dominicana
7
22
15
44
7
Puerto Rico
6
17
22
45
8
Bahamas
4
2
0
6
9
El Salvador
2
7
4
13
10
Trinidad y Tobago
1
1
6
8
11
Panamá
1
1
2
4
*Hasta el cierre de la edición
Participación altense
Foto cortesía: Comité Olímpico Guatemalteco
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
Torneo apertura 2014
Los chivos cierran el torneo de visita a
Sub 20 de Xelajú gana y clasifica
Universidad de San Carlos el próximo domingo en el estadio Revolución a las 8.30 horas.
Los chivos vencieron 1-0 a Petapa, resultado que les asegura un boleto a la liguilla del campeonato.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Los chivos en la segunda vuelta solo han perdido un juego. desde el arranque, sabíamos que teníamos que ser pacientes", aseveró. Cierre de torneo Los chivos llegaron a 36 puntos uno, más que Comunicaciones que marcha en la sexto. Xelajú aspira ascender a la cuarta casilla, que la tiene Guastatoya con 39 unidades. La combinación que le daría ese puesto sería que vencieran por cualquier marcador a la Universidad, equipo ya eliminado y que Guastatoya perdiera en casa ante Malacateco. "Tenemos un conjunto unido, esperamos que los resultados se den para mejorar en la tabla general", manifestó el preparador físico Roberto Melville.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Hoy inicia la semana de trabajo con la mira puesta en Universidad de San Carlos.
Celebran carrera pedestre Como parte de las actividades de feria, el domingo se disputó la sexta edición de la competencia en aldea Sibaná, Retalhuleu. Por RAÚL JUÁREZ Los ganadores del evento de 11 kilómetros fueron, en la rama masculina el originario de San Cristóbal Totonicapán, Víctor Hernández, al cronometrar un tiempo de 36 minutos y 38 segundos. En la rama
Análisis arbitral
Fanáticos pasionales en el futbol Como en diversos aspectos de la vida, también en el futbol los fanáticos pueden ser muy peligrosos.
E
Por Raúl Juárez Con una anotación de su goleador Milson Maldonado en el minuto 83 de juego, Xelajú Sub 20 llegó a 36 puntos y escaló al quinto lugar. Los lanudos lograron clasificar a la siguiente ronda cuando falta una jornada por disputar. En el desarrollo del juego el pasado domingo disputado en el estadio Mario Camposeco, los chivos enfrentaron a un rival complicado y directo. En las primera mitad, pese al dominio altense, los visitantes lograron contener el ataque rival, Para la segunda mitad, los chivos hicieron modificaciones en su equipo con la finalidad de tener variantes en la parte ofensiva, pero fue hasta el minuto 83 que llegó la anotación del delantero Milson Maldonado. "Gracias a Dios pude anotar pero lo más importante fue que sirvió para que el equipo sumara tres puntos", mencionó el goleador. En tanto, el entrenador Héctor Citán, analizó el choque y opinó, "fue un duelo muy intenso peleado
Opinión
ADEMÁS
femenina la vencedora fue Berta González, del municipio de La Esperanza, Quetzaltenango. En total, unos 100 corredores fueron parte del recorrido que tuvo lugar por las principales calles de la localidad. El organizador, Filiberto López, informó que la competencia se realiza cada año como inicio de los festejos de la feria titular de la aldea.
Foto cortesía: Filiberto López
Víctor Hernández fue el vencedor de la competencia en Retalhuleu.
n nuestra ciudad, sin duda alguna el equipo Xelajú Mario Camposeco acarrea una inmensa cantidad elmar de pasión, la rodas identidad con la que cuenta el equipo por parte de sus aficionados es envidiada hasta por los mismos clubes de nuestro país, llamados “grandes”. Los colores rojo, azul y blanco dominan con cierta tiranía el corazón de los quetzaltecos; y la plática obligada para todo residente de esta ciudad es el equipo y las circunstancias que lo rodean. Desafortunadamente este encanto o afición en ciertas personas traspasa la frontera racional y la convierte en una pasión desenfrenada; intransigente, intolerante, radical y a veces extremista. La afición con estos ingredientes deja su posición para convertirse en un fanatismo, que lejos de ser objetivo y realista en sus apreciaciones, se transforma en idealista, soñador, fantaseador y utópico. Este radicalismo no solo se observa en un mínimo porcentaje de aficionados, sino además en comunicadores sociales en el ámbito deportivo, y es ahí en donde se agrava el problema, pues se desvirtúa, trasgrede y cambia la verdad por utopías, fantasías y fábulas que lo único que traen es aminorar o reducir la cultura deportiva que debe caracterizar a un aficionado al deporte. Quetzaltenango reconocida como la ciudad de la cultura, precisamente necesita mejorar su cultura deportiva, para ello, es imperativo que todas las personas involucradas en medios de comunicación ayuden a alcanzarlo; primero, guardando la objetividad, la seriedad, la imparcialidad y la honestidad. Se debe tener claro que los medios de comunicación además de ser distractores son didácticos y deben aprovechar para compartir conocimientos, experiencias e instrucción.
elQUETZALTECO MARTES · 25 de noviembre de 2014
ACCIÓN
23
LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA
Barsa va por el liderato a Chipe Clasificado a octavos de final, el cuadro catalán juega hoy a las 13.45 horas contra Apoel de Nicosia.
ADEMÁS
Messi por otro récord El argentino Lionel Messi, que igualó la pasada jornada el récord del español Raúl González como máximo goleador histórico de la Champions, con 71 anotaciones, podría superar al exmadrilista si hoy marca un gol al Apoel de Nicosia.
CHIPRE En la quinta y penúltima jornada del Grupo G, el Barcelona, segundo de la llave con nueve puntos, tratará de desbancar al líder París Saint Germain, que lleva 10, y que recibe al Ajax de Ámsterdam. Tanto PSG como Barcelona ya están clasificados a octavos, pero la primera plaza del grupo les permitirá jugar en casa el partido de vuelta, mientras que siendo segundos les tocaría jugar fuera el segundo y decisivo partido. Andoni Zubizarreta, director deportivo del Barsa, cree que sería "muy importante" lograr los tres puntos contra los chipriotas, antes de recibir en la última jornada al PSG, en un partido que puede ser decisivo en la lucha por el primer puesto. El Apoel Nicosia se presenta como un rival ideal para que el argentino Leo Messi supere definitivamente al exmadridista Raúl González, con el que comparte el liderato de máximo goleador histórico de la Liga de Campeones (am-
Foto elQUETZALTECO: AFP
BARSA llega a Chipre en busca de la primera plaza del grupo.
bos con 71 goles). El conjunto chipriota también puede ser la víctima del primer gol del uruguayo Luis Suárez con el Barcelona, en partido oficial. En el otro encuentro del grupo, PSG recibe al Ajax, en París. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Ayer se realizó el evento donde se anunciaron los integrantes de los grupos de la Copa América.
Listos los grupos de Chile 2015 El sorteo de la Copa América de Chile 2015 se realizó en el balneario de Viña del Mar. CHILE Chile, como anfitrión quedó ubicado en el Grupo A junto a México, Ecuador y Bolivia. Argentina terminó en el Grupo B y disputará el pase con Uruguay, Paraguay y Jamaica. Y Brasil estará en el Grupo C, con Colombia, Perú y Venezuela. El certamen que da inicio el 11 de junio de 2015, promete ser sumamente competitivo por el alto nivel que han logrado muchas selecciones de la región, guiadas por estrellas que militan en los clubes más poderosos del mundo. AFP
City desesperado Manchester City recibe hoy a un Bayern Múnich con la obligación de ganar para aspirar a octavos de la Liga de Campeones. INGLATERRA Último del grupo E con dos puntos en cuatro partidos, el equipo del chileno Manuel Pellegrini está al borde de su tercera eliminación en la fase de grupos en cuatro años, ya
2
puntos de doce que se han disputado lleva M. City.
que solo ha alcanzado los octavos de final de la Champions el año pasado. "Tenemos suerte porque normalmente con dos puntos ya estaríamos fuera", dijo Samir Nasri. "Hay que aprovechar esta oportunidad y jugar sabiendo que no tenemos nada que perder", señaló el centrocampista. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
MANCHESTER CITY necesita desesperadamente tres puntos si no quiere verse eliminado de la máxima competición europea de manera anticipada.
elQUETZALTECO martes 路 25 de noviembre de 2014
24