elQUETZALTECO 2996

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

MARTES 23 de septiembre de 2014 • Año XXXI • Número 2996

Considera representar a indígenas

Josué Felipe Baquiax dijo ayer a este diario que su expediente avanzó solo y sin padrinos.

Un quetzalteco en lista de 26 para la CSJ Elección final de magistrados será en el Congreso. > 3

Defienden terrenos

Disfrutar la mañana

Vecinos del Valle protestan ante el Concejo de Xela. > 4

Contraloría es permisiva EN ESTA EDICIÓN

Denuncias sin avances favorecen a políticos. > 5

Usuarios de Olintepeque son perjudicados por servicio irregular hacia Xela.

Paro afecta a vecinos

Medida de transportistas podría ser por alza o extorsiones. > 2

Foto elQuetzalteco: Shirlie Rodríguez

Consejos de actividades antes de ir a trabajar. > 14

Madrid abre quinta fecha Real recibe este día al Elche y busca triunfar de nuevo. > 23


2

LO DESTACADO

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.80

Ojo DEL reportero

División ecológica

Foto elQUETZALTECO: Shirlie Rodríguez

Vecinos de Olintepeque deben esperar un bus más de 30 minutos, para transportarse a su destino.

Vecinos colocan llantas para separar entradas de viviendas, dando un toque especial al paisaje. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Homenaje · Cronopcios de noche. Fecha: viernes Lugar: Nueva Acrópolis Horario: 18 Entrada: libre

Nublado

12°C Min. 24°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Explosiones en China dejan dos muertos y varios heridos

Efemérides: 23/09/1993

Elección de sede Olímpica El Comité Olímpico Internacional designa a Sídney para albergar los Juegos del 2000.

LEA HOY

Sigue estado de Prevención En San Juan Sacatepéquez se vive una tensa calma por la presencia militar y policial. > 15

Vecinos son perjudicados

Suspenden transporte Usuarios del servicio colectivo que va de Olintepeque a Xela mantienen dos hipótesis de la falta de buses ayer. POR Shirlie Rodríguez Centenares de habitantes de Olintepeque se vieron afectados ayer por la suspensión del transporte, lo cual les perjudicó para poder movilizarse a sus destinos. Carmela Chan, vecina, comentó que la irregularidad del servicio se dio desde el sábado, por ello deben esperar más de 30 minutos para que pase un bus que viene de San Carlos Sija o de San Francisco La Unión para llegar a la terminal Minerva, zona 3 de Xela, donde labora. "Los otros buses que tomamos se llenan muy rápido y es más peligroso para nosotros y los niños que viajan a escuelas o colegios de la cabecera departamental", manifestó un vecino. Usuarios mencionaron que manejan dos hipótesis de la suspensión del servicio, una que se deba a que los transportistas son extor-

sionados, o por un alza al pasaje. En el caso de la primera, los empresarios no dieron ninguna declaración al respecto. Reunión Miguel Gómez, alcalde de Olintepeque, dio a conocer que en fecha reciente se reunieron con los transportistas, quienes plantearon la petición de aumentar el costo del pasaje, y al no recibir autorización comenzaron el paro. El jefe de la Policía Nacional Civil, Barreno Camacho, indicó que llegó tarde a la reunión y no tenía información de los temas que se trataron, además dijo que no se tenían denuncias de extorsiones a transportistas del municipio. Autoridades de seguridad señalaron que investigarán si la propuesta de incremento obedece a que empresarios necesitan aumentar sus ingresos para pagar a grupos que los extorsionan.

Rutas sin trabajar Ante la delincuencia, los transportistas optan por el paro de servicio.

Marzo de 2014 Los buses del Valle de Palajunoj suspendieron actividad por ataques.

Febrero de 2014 El 50 por ciento del transporte de Xela fue paralizado, por las extorsiones.


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

Juez quetzalteco está en nómina final para CSJ La responsabilidad de elegir a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es de los diputados del Congreso.

Quetzalteco De los 26 profesionales, 11 son mujeres y 15 hombres. En el listado figura el juez quetzalteco Josué Felipe Baquiax, presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango. A principios de octubre, los nuevos magistrados deberán tomar posesión y entregar el cargo en octubre del 2018. Jorge Santos, miembro de la Convergencia por los Derechos Humanos, menciona que este es un año importante por el cambio de las autoridades que dirigen la administración de justicia en el país. Al inicio del proceso, los postulantes, tanto para magistrados de la CSJ como de la Sala de Apelaciones, superaban los mil, ahora la cifra se ha reducido a 26 en la CSJ y 252 para Apelaciones. Santos señala que en esta etapa final del procedimiento el papel de los legisladores es de primer orden. "El Congreso debe elegir en los primeros días de octubre a los 13 magistrados titulares", dijo. El especialista hizo un llamado a los congresistas para que las personas electas sean idóneas. "Deben representar los intereses de la nación por encima de los grupos particulares", puntualizó.

El listado final Nómina completa para la CSJ fue dada a conocer ayer, y quedó conformada de la siguiente manera:

1. María Eugenia Morales de Sierra 2. Silvia Verónica García 3. Elizabeth Mercedes García Escobar

Foto elQUETZALTECO: Misael López y Prensa Libre

4. Nester Mauricio Vásquez

POR la redacción Ayer, miembros de la Comisión de Postulación para magistrados concretaron el listado de aspirantes a la CSJ, que con un retraso de más de una hora, fue presentado. La nómina está integrada por 26 profesionales del derecho y ahora la responsabilidad de designar a los 13 magistrados titulares y 13 suplentes será del Congreso de la República de Guatemala. La elección de los 26 la inició la Comisión el domingo reciente, finalizando ese día con una lista de 10; el resto fue elegido ayer. Al comenzar el proceso de votación, la primera en ser seleccionada fue María Consuelo Porras Argueta.

3

Magistrados de Sala

Josué Felipe Baquiax podría representar a Quetzaltenango en la CSJ.

Del grupo de magistrados cuyo periodo ha finalizado había dos quetzaltecos: · César Barrientos Pellecer fue magistrado y presidente de la Cámara Penal, además fue consultor, planificador, director, secretario, coordinador y asesor de programas de fortalecimiento del estado de Derecho de organismos internacionales. · Thelma Esperanza Aldana Hernández fue magistrada, pero además presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); ahora es fiscal general del Ministerio Público (MP), cargo que asumió este año.

9. Hugo Calderón Morales 10. Silvia Patricia Valdés Quezada 11. Mario Gordillo 12. Vladimir Aguilar 13. María Consuelo Porras 14. Delia Dávila 15. Brenda Anabella Quiñónez 16. Nery Osvaldo Medina

20. Sergio Amadeo Pineda 21. Nidia Violeta Domínguez 22. Ana María Cortéz 23. Selvyn Flores

Quetzaltenango, es originario de San Marcos y ahora busca ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) junto a Baquiax.

Xela en la CSJ

8. Blanca Stalling

19. Vitalina Orellana y Orellana

Nester Vásquez. Es el presidente de dicha sala en

Teódulo Cifuentes. Es magistrado de la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo CIvil de Quetzaltenango; el único en ser incluido en la lista enviada al Congreso.

7. Rogelio Zarceño

18. Manuel Reginaldo Duarte

Dasma Guillén. Actualmente es magistrada vocal de la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal, busca su reelección. Está en la lista de los 252.

ta de Apelaciones de Quetzaltenango y busca ser reelecta al estar en la lista final de los 252.

6. Josué Baquiax

17. Marco Aurelio Alveño

Tres togados de la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal y uno de la Sala Cuarta Civil de Quetzaltenango incluidos de nuevo en lista.

Rita Marina García. Es magistrada de la Sala Quin-

5. Douglas Charchal

24. Rafael Rojas Cetina 25. Guillermo España Mérida

Comisión de postulación enviará nómina al Congreso de la República.

26. José Pineda Barales

Baquiax Asegura tener fe en la elección final Justicia

E

l quetzalteco Josué Felipe Baquiax, actualmente juez del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, refirió que durante el proceso ante la Comisión de Postulación no tuvo padrino alguno, enfatizó que tuvo fe en su hoja de vida, la cual le permite continuar en la siguiente etapa. "Espero que en el Congreso tomen la decisión de elegirme, pues se estaría sembrando en tierra fértil", afirmó Baquiax, quien agregó tener confianza en Dios.

El doctor en Derecho Penal manifestó que se debe reforzar la justicia en el país. "Cuando hay justicia hay paz, y esa paz da desarrollo económico a los distintos sectores", indicó el candidato a magistrado. Entre sus proyectos relacionados con la justicia mencionó dar seguimiento a jurisprudencias del derecho consuetudinario, así como mejorar el acceso a estos servicios para la población indígena, a la cual asegura pertenecer y representar.


4

QUETZALTENANGO MARTES · 23 de septiembre de 2014

Protestan en reunión de Concejo

Vecinos temen que les quiten terrenos Habitantes de Tierra Colorada Alta del Valle de Palajunoj aseguran que la comuna pretende apropiarse de tierras.

Caballerías estiman los comunitarios que la Municipalidad quiere apropiarse de manera ilegal.

Es área roja de tala Pese a la resolución SE/2298, que declara al Bosque Regional Municipal como área protegida, Tierra Colorada Alta es afectada por la tala ilegal de árboles.

POR leonel rodas Ayer, un grupo de vecinos del Valle de Palajunoj llegó a la municipalidad para manifestar su inconformidad por las supuestas intenciones de autoridades ediles de apoderarse de sus propiedades y destinarlas para áreas protegidas. "Estamos convencidos de que la Muni quiere invadir nuestras tierras porque están delimitando el área privada que nos pertenece como sectores protegidos; hay más de 500 familias afectadas", comentó Pedro Velásquez, líder comunitario. Ambrosio Chaclán, afectado, refirió que la delimitación fue efectuada por guardarecursos municipales,

50

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

De acuerdo a expertos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), del 2006 al 2010, el Parque Regional Municipal de Quetzaltenango ha perdido 680 hectáreas de bosque a causa del corte masivo de árboles con fines comerciales. En una inspección desarrollada por instituciones ambientales y policiales en marzo de este año, se contabilizaron más de 300 plantas cortadas de forma ilícita.

Pobladores acusan a la comuna de querer quitarle sus propiedades. que desconocen los límites territoriales, lo que generó molestia en la comunidad. Agregó que teme perder 45 cuerdas de su propiedad. Según Velásquez, el terreno en disputa abarca unas 50 caballerías. El caso llegó a la mesa del Concejo Municipal, donde los inconfor-

mes anunciaron medidas de hecho si no se resuelve el problema. Boris Bol, de la Unidad Municipal de Servicios Ambientales, señaló que la intención es proteger el bosque y no invadir los inmuebles. Maximiliano de León, alcalde en funciones, aclaró que el área decla-

rada protegida en 1998 abarca terrenos municipales y privados, por lo que no hay intención de apropiarse de las propiedades. Al final se acordó que los comunitarios y personal municipal realizarán el viernes un recorrido y verificación de los límites territoriales.

Suspenden electricidad Ayer, el corte de árboles que hizo personal de la comuna obligó la interrupción del fluido eléctrico en viviendas de la zona 2. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La jornada de tala de árboles provocó que fuera suspendida la energía eléctrica durante seis horas.

Alrededor de seis horas sin energía eléctrica pasaron varias familias de la 7a. avenida, zona 2 de Xela, debido a una jornada de corte de árboles que desarrolló la comuna altense.

Édgar Barrios, vocero de la Empresa Eléctrica Municipal, explicó que se suspendió el suministro para unas 10 casas y comercios del sector. Precaución Surama Ranero, gerente municipal, dio a conocer que el man-

tenimiento del área verde es un proyecto promovido por la Pastoral de la Tierra y respaldado por la municipalidad, que busca sustituir plantas que representan peligro para peatones y automovilistas por otras ornamentales. Agregó que los cortes cuentan con dictámenes favorables de las instituciones ambientales que velan por el cuidado de los bosques. Boris Bol, titular de la Unidad Municipal de Servicios Ambientales, refirió que durante la ejecución del proyecto se prevé talar 50 árboles de ciprés en el sector.


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

QUETZALTENANGO

5

Buscan participar en elecciones

Contraloría limpia casos de políticos Institución fiscalizadora le entregó un finiquito temporal a Armando Paniagua y desestimó hallazgos a Jorge Barrientos. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Jorge barrientos, jefe edil de Xela, manifestó que solicitará su finiquito al iniciar el 2015.

Ambos políticos estarían virtualmente aptos para optar a cargos públicos en las elecciones del 2015, debido al visto bueno de la Contraloría General de Cuentas (CGC). Paniagua fue señalado de actos de corrupción cuando estuvo al frente del extinto Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), sin embargo, el 2 de septiembre de este año la CGC le extendió la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos con el número 66838. El exfuncionario, quien aspira a la alcaldía quetzalteca, hizo público el documento en conferencia de prensa. Por aparte, en mayo de este año, Barrientos fue señalado por la CGC dentro de los responsables de haber efectuado una millonaria compra sobrevalorada de materiales eléctricos para la Empresa Eléctrica Municipal y de haber realizado un préstamo bancario que pagó intereses sin ser utilizado, entre otros hallazgos de carácter penal, los que posteriormente fueron desestimados por la Contraloría. En total eran 48 indicios de anomalías. Al momento, Paniagua podría inscribirse como candidato, mientras que el alcalde Barrientos tendría que renunciar a partir de enero próximo. Ambos pretenden ser nominados por el partido oficial. "Era de esperarse que esto sucediera porque ambos políticos integran el partido oficial", refirió el analista político Antonio Calderón.

Hallazgos sin frutos

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

La comuna desperdicia recursos para reparar calles en una época en la que no es recomendable.

Arreglo es infuncional La comuna altense erogó más de Q675 mil para el bacheo de calles en invierno, cuando el asfalto no queda firme. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Armando paniagua presentó su finiquito para competir por la alcaldía quetzalteca.

Denuncias sin eco

Extensa auditoría efectuada por expertos de la CGC sirvió poco, porque los indicios fueron desestimados semanas después.

La Contraloría no respaldó sus denuncias sobre supuestas anomalías en el clausurado Fondo Nacional Para la Paz (Fonapaz).

De los 48 hallazgos financieros y administrativos establecidos por auditores en la Municipalidad de Quetzaltenango, nueve quedaron fuera del informe de auditoría presentado en mayo de este año. El motivo fue que se debía profundizar en su evaluación técnica y legal para determinar la acción que en definitiva corresponde, según el ente fiscalizador. Para ello se nombró otra auditoría que nunca fue efectuada en la comuna. Barrientos explicó que la CGC desestimó los indicios porque se presentaron las pruebas de descargo en la sede central.

Pese a que el mismo presidente de la república, Otto Pérez Molina, reconoció que el cierre de Fonapaz fue por haberse hallado casos de corrupción y de que en un principio la Contraloría General de Cuentas señaló como responsable al político quetzalteco Armando Paniagua, en septiembre de este año el mismo ente le extendió un finiquito temporal que virtualmente lo habilita para optar a cualquier cargo de elección popular para el 2015. Paniagua explicó que durante su gestión no hubo malversación de fondos, ya que todo se manejó con transparencia.

La falta de planificación e improvisación están a la orden del día en la Municipalidad de Quetzaltenango, que destinó fondos para la reparación de arterias en plena época lluviosa. Mario Figueroa, propietario de una empresa constructora, aseguró que no es recomendable tapar agujeros con asfalto durante el invierno, porque la humedad en el suelo imposibilita que el material aplicado logre consistencia y por lo regular se "lava" con facilidad cuando llueve. Desechan propuesta Hamilton Pérez, concejal de oposición, mencionó que solicitó al Concejo Municipal que los recursos para el arreglo de calles se destinen a principios de cada año, durante el verano, porque es más viable que la mezcla de asfalto logre una mayor resistencia; sin embargo, su sugerencia no fue aprobada. Jorge Barrientos, alcalde municipal de Xela, justificó que el atraso en las reparaciones se debe a que no se habían "juntado" los fondos que se necesitaban para las mismas. "Esperamos que la mezcla de asfalto no se dañe con las lluvias que faltan del invierno", agregó el jefe edil.

ADEMÁS

Calles que siguen en mal estado La 4a. calle, zona 3; la 24 y 25 avenidas de la misma zona, han sido arregladas en reiteradas ocasiones de forma improvisada, situación que provoca que continúe el deterioro.


QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

Lugar venera al Cristo Negro

Colomba reemplazó a Florida Este municipio perteneció al distrito de Morazán, que era conocido como el centro de la Reducción Agrícola de la Costa Cuca.

Una riqueza de historia es la que guardan los significados del escudo y la bandera; en el mes patrio se recuerda su creación.

Colomba La identificación del municipio.

local

Situada en la región costera de Quetzaltenango está la localidad de Colomba, un lugar que se conoce por su clima templado y por estar en la zona cafetalera. Su feria patronal se celebra del 12 al 16 de enero en honor al Cristo Negro de Esquipulas, con actividades culturales y deportivas, además de la fiesta de fundación, el 26 de agosto, a través de un desfile que recorre las calles del municipio. Sus platos típicos son el jocón, el chok'a y el caldillo, entre otros. La población se dedica al cultivo de macadamia, banano, plátano, maíz, frijol y en algunas fincas está la producción de tomate. Historia Este territorio pertenecía a una localidad llamada Morazán, la cual comprendía una gran extensión territorial, que actualmente ocuparían alrededor de cinco municipios. Seguidamente se suprimió el nombre de Morazán para ser cambiado por distrito de Franklin. A petición de la municipalidad y los vecinos se decidió modificar de nuevo el nombre por Colomba Florida, luego quedó solo con Colomba. En ese entonces había una aldea llamada Taltute, a la que se le dio el nombre de Santa Joaquina por la madre del presidente Manuel Estrada Cabrera, sin embargo después esta denominación fue suprimida y actualmente es el municipio de Génova.

Colomba está situado a mil 11 metros sobre el nivel del mar. Población: según el Instituto Nacional de Estadística cuenta con 41 mil 89 habitantes. Distancia: localizado aproximadamente a 44 kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Extensión: abarca una superficie de 212 kilómetros cuadrados.

Significado de los símbolos

Civismo

POR Yésika Alvarez/ colaboración

Datos del municipio

CO

LOMBA

El cielo Que cobija a toda la población.

La montaña Se refiere a la naturaleza que rodea al municipio.

El volcán Santa María y al frente los granos de café producidos en la tierra de Colomba.

El quetzal Representa el ave nacional de Guatemala.

Lugares sagrados Este municipio cuenta con sitios muy importantes que son, San Francisco Miramar, Rosario Grande, El Paraíso, Las Mercedes y algunas comunidades que tienen sus propios puntos de encuentro en zonas montañosas y en nacimientos de agua, estas se consideran importantes para la cultura originaria, ya que la población ha establecido sus lugares de encuentro espiritual y algunos guardan una imagen llamada mozo colono, en las fincas particulares. Gran parte de los habitantes han ido perdiendo las costumbres y tradiciones.

Colores de la bandera Blanco La pureza y las nubes. Amarillo Significa inteligencia, el color del sol y la alegría.

Fuentes: Erik Filitz y Joel Vásquez, acceso a la información pública.

6


QUETZALTENANGO

7

Condenado a cinco años por hurto Juan Horacio Arriola Enríquez fue encontrado culpable de sustraer materiales de construcción. POR María José Longo En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal, Arriola escuchó la pena que le fue impuesta por el ilícito. El juez Miguel Canastuj resolvió sancionar al condenado con tres años de prisión por hurto, que se aumentó en una tercera parte por ser agravado y un año más porque Arriola falsificó facturas de la empresa agraviada a una oenegé. Por medio de documentos y testigos se comprobó que el sentenciado, cuando trabajaba como gerente general de Ferromax Sociedad Anónima, sustrajo materiales de construcción; además falsificó dos facturas, lo que se constató con una evaluación

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

El sentenciado se encuentra gozando de medida sustitutiva. contable realizada a la empresa, por medio de la cual se determinó que existía una diferencia entre el comprobante original y el duplicado. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los hechos fueron cometidos entre el 2010 y 2012. No se logró establecer la cantidad exacta que perdió Ferromax, pero las facturas sumaban más de Q50 mil, según se conoció durante la audiencia.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

División en La Esperanza

Sostienen votos a criticado proyecto Integrantes del Concejo Municipal que votaron a favor y en contra del cambio de bombillas mantienen postura. POR Leslie de León La sustitución de lámparas del alumbrado público en La Esperanza ha generado desacuerdos entre autoridades ediles y vecinos, porque el contrato con la empresa Eficiencia Energética S.A. obliga a la comuna a pagar Q143 mil al mes por alquiler de bombillas hasta octubre del 2017. El proyecto cuesta Q5 millones 148 mil. De los siete miembros del Concejo Municipal que votaron para llevar a cabo esta acción, cinco lo hicieron a favor y dos en contra, situación que provocó que el cambio fuera autorizado. Victor Manuel Soto, concejal IV, indicó que su fallo sobre este contrato fue negativo y aún lo sostiene, al igual que César Ajanel, concejal III, quien fue detenido por supuesta extorsión hacia el alcalde Juan Cás-

Encuesta electrónica

elQUETZALTECO en su página web colocó la pregunta ¿Cree que debe cancelarse un contrato por Q5 millones de arrendamiento de lámparas?

Realizan requisa en la Granja Penal de Cantel Seguridad · Para un mayor control dentro del centro carcelario, elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Sistema Penitenciario (SP) hicieron un registro dentro de la Granja, en donde buscaban objetos ilícitos con los que los reos pudieran cometer extorsiones. Edú Ardiano, delegado de Comunicación Social de la PNC, indicó que se hallaron chips para teléfonos celulares y cargadores. Después de los ataques armados que se reportaron dentro de la cárcel, se realizan requisas sorpresa para disminuir la obtención de objetos que puedan ser usados como armas y afecten la seguridad de los demás internos. Además, la Granja tiene seguridad externa de elementos militares, porque está catalogada como una de las más conflictivas del país. POR Shirlie Rodríguez

49% Un 51 por ciento dijo que se debe cancelar el contrato, en tanto el resto indicó que no. Votaron 256 internautas.

tulo López. En cuanto a los que votaron a favor, mantienen su postura, entre ellos Juan Cottom, concejal I, quien dijo que está a favor porque será de beneficio a la población debido al ahorro de energía que estas lámparas LED producirán. Martín Chaj, síndico I, explicó que ellos conocieron el proyecto en julio del 2012, y que quien lo propu-

51%

Fuente: elquetzalteco.com.gt

so fue el concejal III y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, César Ajanel. Chaj añadió que él continúa con su voto a favor del cambio de bombillas. En cuanto a los demás integrantes del Concejo Municipal, se intentó contactarlos vía telefónica, pero ninguno contestó las llamadas para conocer su punto de vista.

Absuelven de violación a piloto de microbús Justicia · En el Tribunal Primero de Sentencia Penal, el chofer Fernando Alejandro Díaz Vicente fue declarado inocente. Díaz era señalado de violación con agravación de la pena en grado de tentativa. El Ministerio Público lo acusaba de que el 9 de diciembre del 2013, mientras trabajaba como piloto de un microbús, se estacionó en el caserío Los Vásquez, San Miguel Sigüilá, y se pasó al asiento de una de las pasajeras e intentó violarla. Se presumía que la violación no se concretó porque el ayudante, quien había abusado anteriormente de la agraviada, le dijo al sindicado "mejor no". La culpabilidad de Díaz no se comprobó porque la víctima no acudió a declarar.

Datos del contrato El arrendamiento de bombillas es por tres años a partir de noviembre de 2014. Son mil 201 lámparas de tecnología led que ofrecerán un ahorro del 80 por ciento. El pago comenzará en noviembre de este año y finalizará en octubre del 2017, cancelando mensualmente Q143 mil.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

El cambio de lámparas se suspendió durante un tiempo por inconformidades de vecinos, pero luego se aprobó.

La empresa arrendante no se hace responsable de los daños indirectos que sufran los bienes, como incendios, inundaciones, explosiones, terremotos, ni tampoco cubre robos. Solo responderá por desperfectos de fábrica que estos presenten, según el contrato.

POR María José Longo

Preocupan embarazos en menores de edad Salud · El Área de Salud de Quetzaltenango reporta una preocupante cifra de niñas y adolescentes del departamento en estado de gestación, de entre 10 y 19 años, de enero a agosto de este año. Las estadísticas indican que mil 647 niñas y adolescentes han quedado embarazadas durante este año. La cabecera departamental encabeza la lista con 221 casos, le sigue Salcajá con 132 y en tercer lugar está Flores Costa Cuca, mientras el municipio que revela la menor cantidad es Sibilia. Los datos también revelan que 91 adolescentes de 14 años se convertirán en madres jóvenes y 20 menores de 13 años. Organizaciones señalaron que les preocupa que estas cifras aumenten.

POR maría José Longo


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

QUETZALTENANGO

9

Pareja viaja en vehículo

Tres años recorriendo América Dos argentinos han viajado en un carro marca Citroën a 14 países de América Latina, venden artesanías y postales para costear su aventura de vida. POR maría José longo Escalaron uno de los volcanes activos más altos del mundo, Cotopaxi en Ecuador, fueron alojados por un circo, visitaron La Gran Sabana, uno de los territorios más antiguos del planeta, estuvieron en las ruinas mayas y han conocido varias culturas. Facundo Properzi y Micaela Bedano son dos argentinos que desde hace 3 años y 4 meses iniciaron la aventura de conocer América Latina viajando en un Citroën, un vehículo clásico. Recientemente estuvieron en Quetzaltenango para ser testigos de la Feria Centroamericana de la Independencia. Bedano relata que la idea surgió en una Navidad, “estábamos terminando la universidad y nos pusimos a charlar que la vida parece muy organizada, uno estudia y después trabaja, se casa y tiene hijos, queríamos vivir por un tiempo la libertad”, afirmó la viajera, quien era catedrática de filosofía, en Argentina. La planificación del viaje tardó aproximadamente 1 año y 6 meses,

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Como parte de su recorrido estuvieron en el Parque a Centroamérica. Durante 3 años y 4 meses han recorrido Latinoamérica, su propósito es llegar hasta México y luego retornar a Argentina.

La pareja ha conocido 14 países de América

la idea inicial era hacer una travesía en una motocicleta. Después de viajar por 14 países de América Latina, Properzi aseguró que la pregunta obligatoria es ¿qué hubiera pasado de este continente si no hubiera existido la conquista?

Bahamas

México Cuba Belize Guatemala El Salvador

Honduras

Dom. Rep. Haití

Nicaragua

Costa Rica Panamá

Venezuela

Guyaná Surinama

Colombia

Modo de vida Para obtener recursos, la pareja vende artesanías y postales que toma durante el viaje, además han realizado otras actividades, "hemos trabajado como payasos, en restaurantes, pintado casas, animado fiesta y también hemos realizando trabajo voluntario, luego seguimos avanzando", manifestó Bedano. Para dormir, la pareja lo hace en una carpa, muchas veces con la ayuda de la gente. "Nos preguntan si tenemos dónde dormir, como en Xela, conocimos a Lolita de Mora y ella nos albergó", expresó Propezi. Para cruzar de Colombia a Panamá tuvieron que hacerlo en barco, lo que exponen fue un reto por dos factores: económico y burocrático.

Ecuador

B r a z i l

Perú

Bolivia

Camino recorrido Camino por recorrer

El vehículo es un clásico, un Citroën 3 Cv de 1977, este tipo de vehículos se fabricaron desde 1940 hasta 1992 que se elaboró el último en Portugal.

Paraguay Chile

Argentina

Uruguay

Infografía elQUETZALTECO: Marcela Fuentes

Bodega desabastecida Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) sin materiales para atender emergencias. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Archivo

La bodega de la Empresa Eléctrica no cuenta con transformadores para atender alguna emergencia.

En aprietos se encuentran los directivos de la EEMQ ante la falta de transformadores en la bodega desde hace más de un mes. Los fenómenos climáticos que

causaron daños en junio de este año en el tendido eléctrico provocaron el desabastecimiento en la empresa. Édgar Barrios, vocero de la EEMQ, explicó que actualmente no cuentan con transformadores para atender emergencias o catástrofes naturales que azoten a la metrópoli. Agregó que en reiteradas ocasio-

nes han solicitado sin éxito al Concejo Municipal la compra de los materiales eléctricos que conforman el surtido anual de bodega, que asciende de Q5 a Q6 millones. Alquilan Ante la escasez, la comuna gastó Q39 mil 200 para alquilar 14 transformadores que sirvieron para la iluminación del campo de la feria. Jorge Barrientos, aseguró que preliminarmente aprobaron la compra de diez transformadores para paliar la crisis que afronta la entidad.


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

Prevén proteger medioambiente

ADEMÁS

Inspeccionan bloquera La esperanza • Autoridades del Marn realizan exámenes para verificar que las empresas cuenten con permisos.

Otro daño ambiental Alrededor de 22 carwash funcionan en el municipio, estos cancelan Q100 por el vital líquido, mientras que los vecinos Q25, este pago tiene autorización de la pasada administración.

POR Leslie de León Después de recibir dos denuncias vía telefónica por parte de vecinos, integrantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) visitaron la bloquera que se ubica en la 1a. calle, de la zona 1 de La Esperanza. Leonel Estrada, técnico del Marn, comentó que en las denuncias, los vecinos indicaron que este negocio iniciaba a operar desde muy temprano y el ruido interrumpía el descanso de las personas. Añadió que al momento de inspeccionar el lugar se pudieron percatar que en este había mucho ruido y vibraciones, además no cuenta con instrumento ambiental y el permiso municipal que tienen desde hace siete años no ha sido renovado. "Esto ocasiona una contaminación auditiva para las personas, por ello esperamos reunirnos con los dueños de estos negocios para orientarlos acerca de la documentación que deben portar, así como las acciones a realizar para evitar la contaminación del ambiente, porque estas no están reguladas", manifestó Estrada. Además le plantearemos esta situación a la comuna, para que ejecute acciones al respecto y pueda

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Las bloqueras no están regularizadas en el municipio de La Esperanza. regular estos negocios, puntualizó. Vecinos del lugar manifestaron que estas personas comienzan a utilizar la maquinaria a las 4 horas y en ocasiones a las 3, el ruido que produce no deja dormir, pese a que se han quejado con el propietario, el mismo no ha hecho caso a las peticiones de los habitantes del sector.

Ley de ambiente El artículo 8 del decreto 68-86, de la Ley de Mejoramiento y Protección del Medio Ambiente, indica que todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que pueda producir daños al medioambiente será necesario que realice un estu-

dio de impacto ambiental, si este no se llevara a cabo, la sanción será de Q5 mil hasta Q100 mil en caso haber pagado la multa y si a los seis meses de esta se continúa sin el estudio técnico ambiental, el negocio será clausurado. Además, las municipalidades están obligadas a solicitar este estudio antes de emitir un permiso.

Orientan sobre cultivos San Juan Ostuncalco • Hombres y mujeres fueron capacitados sobre la cosecha de hongos ostra. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Los asistentes prepararon su propio cultivo de hongos ostra.

La actividad fue promovida por la Universidad Rural, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

(Maga). Leonel Estrada, técnico del Marn, indicó que este proyecto consiste en enseñar a las personas el proceso de cultivo de hongos comestibles para que ellos puedan hacerlo en casa y luego venderlos o consumirlos. Añadió que se trabajó con un grupo de 30 personas, entre ellos mujeres y hombres.

Producción De acuerdo con el ingeniero agrónomo Adalberto Lima, para cultivar hongos se necesita un espacio cerrado en donde no entre mucho sol, ni exceso de humedad. Añadió que para cultivarlos se pueden utilizar bolsas plásticas, en donde se coloca una capa de xilotes una de esporas y así sucesivamente, luego se cierra y se deja en el lugar mencionado, al pasar cinco u ocho semanas estos ya se pueden cortar. La libra de este producto oscila entre Q20 y 30, puntualizó Lima.


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

QUETZALTENANGO

Disfrutan de la fauna

Atractivo natural El Zoológico Minerva es uno de lugares de recreación de Quetzaltenango, alberga a distintos animales, los cuales pueden ser observados de martes a domingo en los hábitats específicos. Fotos elquetzalteco: Herber Villagrán

El cabro es poco común, sus cuernos son más grandes y ondulados.

El tigre sale a refrescarse después de una reparadora siesta.

Los árboles son un buen columpio para los monos.

11


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

EDITORIAL

Piedra de tropiezo

Cómo debe entenderse la lista de los 26 nominados

Y cuando despertó… El Facebook seguía allí

Para bien o para mal, con sus luces y sombras, las comisiones de postulación para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y salas ya terminaron su labor, y ahora la brasa se encuentra en manos de los diputados.

A

demás de seguridad y empleo, lo que anhela la población es justicia, algo que es mucho pedir cuando esta última se encuentra atada y secuestrada. Al estilo de árbol que nace torcido, jamás sus ramas endereza, la conformación de uno de los tres organismos del Estado finalmente está en manos de la política partidista. Depender de la política no es malo, si no recordemos lo que decían los pensadores griegos: Todo hombre es político, si no está fuera de la razón. El problema aquí es que la ambición personal ha matado lo bueno de la política. Y por qué depende de los políticos la conformación del Organismo Judicial, porque de nueva cuenta serán los partidos políticos por medio de sus diputados quienes deberán ponerse de acuerdo para elegir a los 13 nuevos titulares de la CSJ, de una lista de 26 que escogió la postuladora, y por el lado de las salas, de una nómina de 252, estos mismos personajes designarán a 126 titulares y 84 suplentes. Lo anterior así lo define la ley, por eso, no se puede hacer nada, más que tolerar o hacerse de la vista gorda, porque para nadie es un secreto que detrás de estas elecciones hay acuerdos políticos y lo peor, intereses de grupos, algunos ocultos y otros a la luz de la vida pública del país. De aquí en adelante, ya con estos nombres definidos, vienen días importantes para el futuro de la añorada justicia.

De los 26 seleccionados para integrar la CSJ, debe observarse una serie de aristas. Primero, que estos profesionales cumplen con los requisitos legales para optar a los cargos. Segundo, que no hay la más mínima duda que, de alguna u otra manera, representan a determinados sectores o grupos de influencia, porque nadie llega hasta estas instancias por su propia fuerza. Además de lo anterior, se necesita no de uno, sino que de varios padrinos. Y tercero, lo más importante, no es lo que anteponen ni las postuladoras ni los diputados: el componente ético. Aparte de llenar los requerimientos, tener las capacidades y apoyo, lo que se necesita y urge es demostrar las cualidades morales y éticas para dirigir la justicia del país. A los 26 finalistas habría que pasarles un escáner de buena conducta, pero no solo de decirlo, sino que de probarlo según su trayectoria y forma en que se han conducido, personal y laboralmente. Además, debe haber representatividad, de género, pero especialmente en el plano intercultural del país, a pesar de que no lo exige la ley. Las características del país deben reflejarse hasta en la conformación de los administradores de justicia. En el primer caso, de los 26, 11 son mujeres. La pregunta es, ¿cuántos son indígenas?, solo uno, y es precisamente el quetzalteco Josué Felipe Baquiax, quien tiene posibilidades de ser titular si el proceso final camina con cierta transparencia.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Rodrigo Pérez Nieves

"Temo el día que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas", Albert Einstein.

E

l título del artículo hace una alusión al micro relato de siete palabras de Augusto Monterroso, orgullo guatemalteco, el cuento más corto del mundo y el mejor, lo escribió en 1959: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Siete palabras que bastan para producir una atmósfera, una trama e incontables ramificaciones. Estas siete palabras recibieron elogios de Ítalo Calvino y Jorge Luis Borges, y en cierta forma terminaron convirtiéndose para Monterroso en un eclipse del resto de su obra, al punto que solía decir “Me ha hecho más daño que bien, aunque todavía me llevo muy bien con el dinosaurio”. A mediados del siglo XX, Monterroso hacía una alegoría a la humanidad dormida. El dinosaurio era solo una metáfora del poder, del miedo,

de la represión o de la sumisión. El título trata de explicar que en esta época en la que hay otros dictadores, otras religiones que tienen a la sociedad aletargada y soñolienta, dispersa y alienada, frente a los computadores y celulares, en la idolatría de tiempo completo a las redes sociales. La clase política dominante aplica todos estos principios de desinformación y manipulación de lo que cree el pueblo, haciendo todo lo posible por perpetuarse en el poder, aprovechándose de la ignorancia e invirtiendo cada vez menos en educación; o destruyendo el entendimiento humano de forma deliberada haciéndonos incapaces de pensar, volviéndonos analfabetos funcionales, un pueblo inculto es un pueblo dócil. El tiempo se escurre dándole like a los espejismos del ausente y a las apariencias de felicidad de los demás; el cuento sería otro si hiciéramos conciencia de la oportunidad perdida y de las historias que no estamos viviendo por andar envueltos en un chat. Y así, la vida se nos va, conectados al vacío, solitarios, evadiendo lo verdadero y lo duradero, deshaciendo los méritos de la gente que sí está presente y de la vida real que nos está esperando. pngeneral@gmail.com

Perspectiva

Practicar el arte de escucha Adán Pérez y Pérez

El conflicto ha sido parte fundamental del desarrollo de la persona humana y de la sociedad. Escuchar, es la medicina.

L

os gobiernos del planeta se han enfrentado a diferentes tipos de conflictos sociales. En algunos casos, estos han sido los causantes de los problemas al no escuchar a la población. Obvio, algunos conflictos son históricos y otros son recientes, veamos algunos: El conflicto de tierra, es un problema histórico, que constantemente causa desestabilización a los gobiernos y sectores de la sociedad. Otro problema histórico es la falta de aplicación oportuna y cumplida de la ley. En este sentido, en el país se castiga más a la persona que roba una gallina, que, a alguien que se apropia de los recursos del Estado. Luego, tenemos los problemas recientes, también creados por los gobiernos, veamos algunos: las minerías; la Ley Monsanto, -está derogada-; la ley de aguas, -no prospe-

ró-; el intento de prorrogar el período presidencial, de cuatro a seis años, -propuesta rechazada-; etcétera. Con relación a los problemas históricos y recientes, las instituciones del Estado, comparten un denominador común, no escuchan a la población. Al respecto, un ejemplo claro es el conflicto relacionado a las minerías. Las diferentes comunidades del país, piden desde el marco legal y/o a través de las consultas comunitarias, la suspensión de las 240 licencias de extracción minera a cielo abierto, otorgadas en todo el país, y, el actual gobierno no escucha. Con relación a este conflicto, recientemente, Amnistía Internacional, (AI) (Prensa Libre, 20-09-2014), advirtió: "El gobierno guatemalteco está alimentando la llama del conflicto al no consultar a las comunidades locales antes de otorgar licencias de minería a las empresas; de esa manera, en la práctica está incrementando el riesgo de que haya derramamiento de sangre", el Gobierno, debe escuchar esta advertencia internacional y a los diferentes sectores de la población. Por lo mismo, las instituciones del Estado, deben practicar el arte de escuchar. apperez10@gmail.com


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

De mis apuntes

Digo Xela y se me hace un nudo Ana María de Molina

E

s de todos sabido que el 15 de septiembre los lugares más emblemáticos de la ciudad, que deberían haber amanecido más limpios y bellos, llegaron a la celebración de la Independencia sucios y maltratados; que nada de eso sucedería sin permiso y que la hermosa ciudad que nos heredaron nuestros padres parece, cada vez más, un mercado o un basurero y no una ciudad habitada por gente que merece vivir en un lugar digno. Sabemos que el respeto y el cuidado del lugar en que vivimos dice mucho de sus autoridades y de sus habitantes, por eso tenemos que hacer un examen de conciencia: ¿usted, como autoridad, hace algo por embellecer la ciudad, por reforestarla para lograr un paisaje urbano agradable y sano? ¿Usted, que tiene el po-

13

VOZ DEL

Hay mucho que cambiar para que Quetzaltenango recobre su belleza y su gente conserve las buenas costumbres.

der de decidir, procura el bien moral de los ciudadanos permitiendo únicamente actividades sanas? ¿Ya se dio cuenta que cada año, el 14 de septiembre se ha vuelto más nocivo para la moral y para la infraestructura de los lugares más importantes de la ciudad? ¿Hace usted lo que tiene que hacer como autoridad? Y usted, ciudadano de la que en otro tiempo fue la hermosa Quetzaltenango, ¿respeta el patrimonio cultural no arruinándolo, pone la basura en su lugar, se comporta como gente en los espacios públicos? ¿Es constructivo para la sociedad o es de los que se quiere aprovechar de todo sin cuidar nada? Hace dos semanas estuve en Antigua y presencié una plática en la que se comunicaba que se había realizado recientemente una reunión de familias

OPINIONES

de esa ciudad para intentar detener la inseguridad, el deterioro de la vida moral y mal uso de los bellos edificios coloniales para negocios que no corresponden a una vida sana. Es muy doloroso que las ciudades más lindas de nuestro país se arruinen y que las autoridades den permiso para que haya parranda, una tremenda borrachera y ruido que daña los edificios valiosos con cara de “yo no fui”, y que los ciudadanos y foráneos sólo piensen en pasar un rato de relajo sin responsabilidades ni miramientos. Se me hace un nudo cuando digo “Xela”, la que fue la limpia y hermosa “tacita de plata”, la que acunó artistas de renombre, la segunda ciudad de Guatemala y la que hoy necesita gente que la aprecie para no permitir que se le arruine. anamademolina@gmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Choque en San Juan Ostuncalco

L

amentable que esto pase, y no es que me alegre pero bueno estuvo el susto que se metieron, los que iban en el carro del que iba ebrio porque no es capaz de que una persona maneje en ese estado, ahora por los del otro vehículo lo siento mucho y ojalá pague por lo que hizo.

Daniel Paxtor

Sobrepoblación en penal de Cantel

Q

ue pongan a trabajar a todos eso reos, que aprendan a ganarse la comida, que trabajen bajo custodio.

Tigre Castillo

E

s una verdadera lástima que las autoridades no apliquen severas penas para quienes están en las cárceles, con medidas fuertes y sin corrupción esas cárceles estarían medio vacías y la gente se esforzaría por trabajar y no por robar como hasta ahora.

Carlos León

Poda y corte de árboles en zona 2 Espacio jurídico

La nueva criminología Josué Felipe Baquiax

L

a criminología es una ciencia de especial importancia, sumamente antigua, que ha tenido grandes cambios. Durante el siglo XX, fue una disciplina dominada por lo que se conocía como tradición positivista. Los primeros criminólogos fueron médicos o psiquiatras, cuyo objetivo era entender y explicar la criminalidad individual. Los criminólogos circunscribían sus investigaciones a la reincidencia, en especial de varones y de estrato social bajo, generalmente por delitos contra la propiedad. Otros autores definieron sus intereses de acuerdo a categorías sociales, no legales, de las conductas delictivas, aplicando calificativos como delincuente o antisocial y no criminal. Durante los años 50 y 60 surgieron los temores frente a las culturas juve-

Actualmente, la Criminología estudia el control social, el delito, al delincuente y a la víctima del delito.

niles. Luego de la década de los 60, la criminología se empezó a expandir y a salir de la fuerza positivista, llevando a interpretar de diversas formas el crimen. Lo anterior explica la obra de sociólogos estadounidenses, representantes de la teoría de las etiquetas, argumentando que el delito no era un fenómeno con existencia independiente, sino una etiqueta impuesta por conducirse de determinada forma. Es así como se aleja la explicación de la patología del delincuente es decir que se es delincuente por naturaleza, para acercarse a la construcción social del delito o sea la influencia social en el delincuente. Esto abrió camino a nuevas corrientes académicas como el interaccionismo, la criminología radical y los estudios sociolegales, de donde deviene

la importancia del estudio de las cifras: oficial, negra y oscura de la criminalidad, para poder explicarla. En la década de los 80, se da un cambio significativo, impulsado por la atención cada vez mayor a las víctimas de actos criminales, llamando la atención de estudios sobre el delito y sus repercusiones y ya no tanto sobre el delincuente, movimiento conocido como redescubrimiento de la víctima. La moderna criminología ya no se enfoca únicamente en el delito, el delincuente y el control social, sino que agrega el estudio de la víctima. En Guatemala este proceso se está fortaleciendo, las últimas reformas al Código Procesal Penal, brindan mayor atención a la víctima. josuebaquiax@yahoo.com

O

tra vez cortar arboles, vaya podarlos esta bien pero dejan las calles como la cabeza de Mito, el sin pelo y nosotros sin árboles en la ciudad.

Alejandra Castillo

S

iembren árboles en vez de cortarlos, qué mal.

Rodriguez Ivonchis

Q

ue trabajen en la madrugada y que no afecten al comercio, la mejor empresa de servicios es aquella en que la gente ni se recuerda que existe.

Fabián Coti

L

o peor que no mejoran el ornato sembrando más árboles.

Iván Fernández

T

riste ver cómo destruyen la naturaleza, luego nos quedamos sin aire y ¿qué haremos?

César Ramirez


14

nosotras

Frase del Día "Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes", Khalil Gibran, poeta, novelista y pintor de origen libanés.

MARTES · 23 de septiembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Madrugar ofrece beneficios a la salud

Aprovechar el Día Dormir bien y levantarse temprano es un soporte que permite sentirse mejor y vivir feliz.

POR Luisa Ruano Levantarse temprano es una tarea difícil para muchos, pero puede convertirse en un hábito que trae beneficios a la salud mental y física. Claro está que es necesario

descansar, las horas para dormir no deben ser menores a siete, además se pueden realizar actividades antes de dirigirse al trabajo o a estudiar. Entre los aspectos favorables se encuentra que la luz solar se aprovecha mejor a esa hora, activa procesos celulares en el organismo, lo que facilita el trabajo del sistema

inmune, también beneficia la sintonía del ritmo cardíaco, las personas experimentan más ánimo para iniciar su jornada y se sienten satisfechas con todo lo que realizan. Madrugar también trae buenos hábitos, como hacer ejercicio, practicar yoga, comer más saludable y sobre todo la persona esta feliz.

Meditar

Ejercicio Salir a correr o asistir a un gimnasio.

Yoga o mudras antes de iniciar el día.

Desayuno

Priorizar Ordenar la habitación y otras áreas.

Ingerir algo saludable, como batidos.

Ocio

Planificar

Leer, escuchar música, platicas familiares.

Revisar las actividades del día.

MARTES

Fusión de Atún y Arroz INGREDIENTES: · 1 taza de arroz blanco · 1 chile pimiento rojo · 4 varas de apio · 1 lata de atún en trozos, desmenuzado -en agua· 1 lata de granos de elote · Sal · Aceite de oliva · Mayonesa Foto: elgranchef.com

de ENSALADAS PREPARACIÓN: · Hervir el arroz hasta que esté al dente. · En una parrilla o plancha, colocar a asar los chiles pimientos, cuando estén listos, retirarlos del fuego y esperar a que se enfríen para cortarlos en pequeñas tiras.

pimientos y también agregarlos a la preparación. · Seguidamente añadir el atún desmenuzado y mezclarlo con los demás ingredientes. · Después se condimenta con aceite de oliva, sal y se le puede incorporar pimienta si se quiere.

· En un recipiente hondo agregar el arroz, y luego esparcir los granos de elote.

· Por último se agrega la mayonesa hasta que se adhiera a los ingredientes y se sirve.

· Después picar el apio en trozos del mismo tamaño que los chiles

Receta proporcionada por el sitio web elgranchef.com


15

LA NACIóN

Inicia juicio El Tribunal Séptimo Penal inició el juicio contra Léster Santos Monterroso, señalado de la muerte del chef Humberto Domínguez.

MARTES · 23 de septiembre de 2014

PP podría ser sancionado El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un expediente contra el Partido Patriota (PP) por campaña anticipada. Guatemala

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Fuerzas de seguridad resguardaron a los pobladores del municipio.

Inhuman a víctimas

En estado de Prevención El Ministerio de Gobernación está en alerta luego de las ocho muertes que dejaron los enfrentamientos en San Juan Sacatepéquez. Guatemala Unos 60 elementos de las fuerzas especiales y 800 policías militares resguardan el municipio capitalino luego de la declaración del Ministerio de Gobernación por los conflictos entre pobladores ocurridos el viernes pasado que dejó el saldo de 8 víctimas mortales. La medida es para resguardar la vida, los bienes y la integridad de los pobladores. Con esta orden se restringen las reuniones al aire libre, las manifestaciones públicas u otros espectáculos, así como los derechos de huelga o paro de los servicios públicos. También queda limitado el derecho de portación de armas u otros elementos de violencia, salvo para las fuerzas de seguridad. Los hechos en que murieron ocho personas, entre ellos seis integran-

tes de una familia, ocurrió en un expendio de licor. El ataque inició cuando un grupo de personas comenzó a discutir por diferencias por la construcción de una cementera y una carretera en la localidad. Durante el incidente también fueron destruidas tres casas y dos vehículos fueron incinerados, las víctimas tenían heridas de machete, golpes y quemaduras. Sepelio Los restos de José y Juan José Pajoc, dos víctimas de la masacre ocurrida el pasado viernes en la aldea Pajoques, San Juan Sacatepéquez, fueron enterrados esta mañana. Familiares y amigos, quienes acudieron al sepelio en un cementerio local, comentaron que las víctimas eran integrantes del movimiento de resistencia de las 12 comunidades de la localidad. Prensa libre

La instancia considera que el partido oficial incurrió en campaña anticipada al presentar a su precandidato presidencial, Alejandro Sinibaldi, por lo que será el Registro de Ciudadanos del TSE la instancia que resolverá si el partido oficial violó la Ley Electoral. La presentación de Sinibaldi se realizó el pasado domingo en la Plaza de la Constitución en un acto público con presencia de cientos de personas. El escenario fue rodeado de mantas vinílicas con la imagen del exfuncionario. En su discurso atacó a sus oponentes políticos Manuel Baldizón, de Líder y Sandra Torres, de la UNE. Antecedente El pasado 4 de septiembre, el TSE levantó la suspensión que impuso a inicios de julio a 11 partidos políticos por incurrir en campaña anticipada, entre ellos se

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El mitin se realizó el domingo en la Plaza de la Constitución. encontraba el Partido Patriota. La suspensión se levantó cinco días después de que Sinibaldi anunciara su renuncia como ministro de Comunicaciones. Prensa Libre

Bloquean rutas en la costa sur Pobladores obstruyen las vías para exigir la reparación de la carretera. Costa Sur Vecinos del parcelamiento Centro 2, La Máquina, Retalhuleu, bloquearon el kilómetro 177 de la ruta al Pacífico, en el puente El Zarco, Santa Cruz Muluá, y el kilómetro 165, en Cuyotenango, Suchitepéquez, para exigir la reparación de la carretera hacia la playa de Tulate. Vecinos del parcelamiento Cen-

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Bloqueos obstaculizaron el paso hacia varios puntos de la Costa Sur. tro 2, expresaron que la protesta obedece al mal estado en que está el camino entre Cuyotenango, Suchitepéquez, y la playa de Tulate, San Andrés Villa Seca, que utilizan para llegar a su comunidad. Desde tempranas horas de ayer, los manifestantes colocaron barricadas sobre la carretera y quemaron neumáticos para impedir el paso vehicular. Prensa Libre


16

EL MUNDO

Saldo trágico Una iglesia nigeriana que se derrumbó recientemente dejó como saldo final 115 muertos, entre ellos 26 sudafricanos.

Martes · 23 de septiembre de 2014

Tensión en comunidades de Xinjiang

Muertes por explosión Dos muertos y varios heridos son el resultado de conflictos en regiones de China, la crisis aumentaría según expertos.

En Xinjiang se viven momentos tensos debido a las explosiones.

China Las autoridades no hablan de la causa exacta de estas explosiones, pero en los últimos meses, varios atentados han sacudido a la región de Xinjiang, que vive un brote de rebelión islamista y separatista que Pekín trata de reprimir. Una franja de la población de esta región en los confines occidentales del país, en particular los uigures que forman la mayor etnia, se ha radicado en los últimos años y rechazan la tutela china. Muchos "uigures" consideran que están "colonizados" por los nuevos llegados de la etnia mayoritaria en China, los "han". Estratégica y rica en recursos naturales, Xinjiang se ha beneficiado de las inversiones del gobierno central, pero los uiguroes aducen que están excluidos del crecimiento y que las autoridades

Foto elQUETZALTECO: AFP

les dificultan practicar su religión y mantener su cultura. Los líderes de china califican esta violencia de "terrorismo" o "separatismo". En las últimas semanas, las autoridades centrales han emprendido una campaña de represión que se ha traducido en más de una veintena de ejecuciones anunciadas oficialmente, centenares de detenciones, condenas en masa tras juicios expe-

ditivos y exhibiciones públicas de "terroristas". Antecedentes Los conflictos iniciaron en incidentes y choques en el Éxodo de los Kazajos de Sinkiang (1962). En la década de 1990 se produjeron los disturbios de la ciudad de Baren, en los que murieron 50 personas; en 1997 el

altercado de Gulja que tuvo como resultado al menos nueve muertos. En los ultimos años, según la agencia oficial Xinhuase registran otros hechos como el del cuatro de agosto de 2008 donde murieron al menos 16 personas en Kashgar, supuestamente a manos de grupos separatistas islamistas. Las investigaciones de los casos continúan en el área. AFP

Mineros siguen huelga Trabajadores de minera realizaron paro laboral de 24 horas para que se cumplan sus horarios y prestaciones. Chile

Foto elQUETZALTECO: AFP

Mineros exigen cumplimiento de pactos colectivos entre patronos y trabajadores.

Personal de la Mina Escondida, al norte de Chile, operado por la australiana BHP Billiton, iniciaron ayer un huelga de 24 horas por demandas laborales; "Es un paro de advertencia de 24 horas que llamó el sindi-

cato y por eso las faenas están paralizadas", comentó a la AFP Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile, que reúne a los sindicatos de trabajadores de Minera. Aproximadamente 2 mil colaboradores no se presentaron a trabajar ayer, en rechazo al incumplimiento de acuerdos de parte de la empresa con el sindicato, sobre horarios la-

borales y seguridad laboral. BHP Billiton no se ha referido a la huelga en las instalaciones del yacimiento. La minera Escondida, cuya producción anual superó los 1.19 millones de toneladas métricas en el 2013, está ubicada a unos 170 km de la ciudad de Antofagasta (mil 300 km al norte de Santiago). El yacimiento es de propiedad de BHP Billiton (57,5%), Rio Tinto (30%), JECO Corporation (10%) y JECO 2 ltd. (2,5%). Chile es el mayor productor de cobre del orbe, con casi un tercio de la oferta en todo el mundo. AFP


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

FARÁNDULA

17

Presentarán segundo disco Juan Pablo Avelar y Su Banda ya tienen todo listo para mostrar a su público su nueva producción en las próximas dos semanas. POR Luisa ruano

La agrupación prepara todos los detalles para el lanzamiento.

Mi Pasión se titula el segundo material que lanza este grupo quetzalteco. Juan Pablo Avelar, voz

GUÍA DE OFERTAS

principal, dice que el primer sencillo lo darán a conocer pronto, y el disco estará a la venta en noviembre. El artista menciona que esta vez predominan los ritmos power pop, rock y electrónico. La banda cuenta con un canal de Youtube.

Foto: Luisa Ruano

Juan Pablo Avelar y Su Banda comparten un mensaje espiritual a través de su música.

EMPLEOS

VENTAS

VARIOS

INMUEBLES


18

ACCIóN

Ejercen presión Jugadores piden a Fedefut ser reconocidos como Asociación de Futbolistas de Guatemala (AFG). Amenazan con no jugar con la selección.

MARTES · 23 de septiembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

INICIAN SEMANA DE TRABAJO

Chivos piensan en Guastatoya

César Morales y Pedro Samayoa esperan aportar su talento en la media cancha.

Tras el empate en Antigua, los altenses reanudan hoy sus labores concentrados en el juego del domingo ante su afición. POR Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Charles Córdoba ha sido uno de los más cuestionados y este domingo tendrá el gran desafío de reivindicarse con el gol.

Los últimos dos empates han dejado fuera a Xelajú de la zona de clasificación, por lo tanto, ganar el domingo será importante para meterse de nuevo entre los primeros seis y empezar a despejar dudas. Ante ello, el plantel no pierde tiempo y desde ya prepara ese duelo que será clave en casa, ante un rival que llega motivado y con una racha importante que lo ha metido en la pelea por avanzar. Milton Leal fue crítico al explicar que frente a Antigua el equipo pudo obtener algo más que el empate y que careció de ambición para llevarse los tres puntos. La figura de Esaú Estrada volvió a ser determinante en el arco al mantenerlo en cero. En dos partidos, el arquero altense únicamente ha permitido una anotación, algo que ha sido importante para un conjunto que en las primeras seis fechas había recibido 13 goles. La tarea en esta semana será mejorar la productividad en la línea de ataque, porque en los últimos dos encuentros apenas han logrado concretar un tanto. "Nos está faltando efectividad arriba, por momentos generamos ocasiones pero no concretamos y los contrarios no nos perdonan", explicó Charles Córdoba. Este domingo Xela tendrá una clara oportunidad en casa para sumar de tres y recuperar el terreno

45

Por ciento de efectividad suman los quetzaltecos en las ocho jornadas que se han jugado en el torneo.

que ha perdido, pero para lograrlo, los protagonistas son conscientes que deben mejorar, pues el rival no vendrá a regalarse. Baja sensible La gran ausencia para esta jornada será Julio Estacuy, quien salió expulsado en Antigua; sin embargo, Josué Pelicó estará habilitado luego de cumplir una suspensión. La tarea del cuerpo técnico durante esta semana será acomodar sus piezas; entre los elementos que podrían sumar sus primeros minutos figuran César Morales y Édgar Chinchilla, quienes ya se han recuperado de sus lesiones. Xela inicia hoy a las 10 horas sus prácticas en el Mario Camposeco.

Nos falta más ambición, erramos opciones a gol y los rivales a nosotros no nos perdonan”. Milton Leal Mediocampista


19

Fallan de visita

Baja sensible

Categoría Sub 20 de Xelajú perdió 1-0 frente a Antigua y compromete su accionar al caer a la décima posición con nueve puntos.

El mediocampista Julio Estacuy se perfila como principal ausencia en Xelajú para el domingo ante Guastatoya, por suspensión.

Continúan en recuperación Juliano Rangel estará tres semanas más al margen, mientras el viernes se le retirará el inmovilizador a Luis Martínez.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Por Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Kevin Arriola es otro de los elementos llamados a mejorar su nivel para la causa de los chivos, que de momento, se mantienen fuera de los primeros seis de la clasificación.

El defensor brasileño, que el jueves anterior volvió a resentirse de su lesión, estará fuera de actividad durante las próximas tres semanas, debido a una recaída. El quinesiólogo Hugo Cifuentes explicó que la recuperación dependerá de él y que será importante que no se exija más de la cuenta para que no vuelva resentirse. De momento, llevará a cabo una actividad física para fortalecer sus condiciones y prevenir que su lesión empeore. En tanto, este viernes se espera que el médico Guillermo Méndez le retire el inmovilizador a Luis Martínez, quien el pasado 13 de agosto sufrió una fractura en el peroné de la pierna derecha. Se especula que la siguiente semana pueda empezar con una labor física para luego meterse de lleno a los entrenos. Cifuentes mencionó que comenzarán con una rutina de natación y posteriormente realiza-

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Kristian guzmán espera esta semana retomar ritmo de trabajo.

rán una terapia para fortalecer su pierna derecha. A ellos se suma Kristian Guzmán, que en Antigua solo jugó los primeros 45 minutos por falta de ritmo, debido a que también viene saliendo de una lesión. Sin embargo, el mediocampista afirma que se siente bien y que por ahora necesitará tiempo para recuperar su nivel de juego.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Juliano RAngel estará en observación durante estos días para determinar la evolución de su lesión.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

EL RINCÓN DE LOS

SUPERCHIVOS

Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.

"Felicidades al 'Tigre', Esaú Estrada, siga adelante y defienda con orgullo la portería de Xelajú". Atte. Esteban López

Que regrese la alegría al Camposeco

"Gracias equipo por el esfuerzo que han hecho para sacar un punto en Antigua Guatemala". Atte. José Mateo

Por fin, este fin de semana vuelve la fiesta del futbol a Xela.

Vamos equipo En las buenas y en las malas, siempre contigo querido club. Este domingo te iremos a alentar, porque juntos tenemos que ganar. Dale Xelajú, con todo ante Guastatoya.

"Vamos equipo, todos queremos celebrar la sexta Luna. Saludos a todos los superchivos". Atte. Alberto Toc

Este es amor por el rojo, blanco y azul Vamos equipo, volveremos a ser grandes como la primera vez. Tenemos para ser campeón.


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

SEGUNDA DIVISIÓN

San Juan, Cabricán FC y América de Salcajá disputan agenciarse el primer puesto del grupo E, tras ocho fechas. Por Stuardo Calderón Una jornada intensa se vivió este fin de semana en las canchas de futbol de la región, donde algunos aprovecharon su condición para sumar y mantenerse en la pelea por avanzar a la contienda final. El único encuentro que se postergó fue el de San Juan frente a Pana FC; los tres restantes sí se jugaron. Cabricán, que llegaba sin ganar en las últimas dos jornadas, volvió a fallar ante su afición tras empatar 1-1 frente a Deportivo Zaculeu, que los deja con 15 puntos y sin posibilidades de escaparse en el liderato. El arquero Nixon Reyes lamentó el resultado y aseguro que esta semana será de reflexión, pues han

empezado a comprometer sus posibilidades de estar en la liguilla. Acortan distancias En tanto, Salcajá goleó con un contundente 6-0 a Juventud Copalera, con dobletes de Ricardo García, Justo Reyes y Edisson Sosa. El técnico Walter González halagó el accionar de sus dirigidos que durante los 90 minutos mantuvieron el orden. Este triunfo le permite al América llegar a 15 puntos y ubicarse a uno del liderato, que por ahora es retenido por los Cuervos de Ostuncalco. En el estadio Xamba, Sololá sumó otro importante triunfo por 3-0 sobre Quiché, que le permite abandonar el frío sótano de la clasificación y mantener sus esperanzas de estar en la ronda final del campeonato.

21

Opinión Análisis arbitral

Calificación de las faltas (parte 1) Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Cabricán comparte el liderato con San Juan Ostuncalco.

Tabla de posiciones Luego de ocho jornadas, así marcha la clasificación en el grupo E de la Segunda División. P. Equipo

Pts Dif.

1. San Juan

15

5

2. Cabricán FC

15

5

3. América Salcajá

14

8

4. Quiché FC

10

-5

5. Pana FC

9

2

6. Dep. Zaculeu

9

-4

7. Sololá

8

0

8. Juv. Copalera

6

-11

América goleó en casa y se puso a una mínima diferencia del líder.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Tres equipos pelean la cima

ACCIÓN

Las faltas en el futbol se califican en dos ramas, primero obligatoriamente en el orden técnico y luego en el orden disciplinario.

L

as infracciones en el balompié a las reglas de juego según en el orden técnico se clasifican en tres grupos: elmar 1) Faltas rodas sancionadas con tiro libre directo, son aquellas que cometen los jugadores en contra de un adversario y tienen qué ver generalmente con algún tipo de contacto, pese a que el futbol es un deporte que permite el contacto, hay acciones que son sancionadas como faltas, por ejemplo: Un empujón, una sujeción, una zancadilla, una patada. Si esta falta sucede dentro del área penal se sancionará un tiro a once metros -penal-. En el tiro libre directo se puede anotar un gol directamente. 2) Faltas sancionadas con tiro libre indirecto, se clasifican así a las faltas que realizan los jugadores sin tener un fuerte contacto con los adversarios, como por ejemplo una obstrucción que no es más que una acción antideportiva de evitar de que el adversario se desplace a una mejor posición en el terreno de juego; el juego peligroso también se clasifica en este grupo, y es cuando un jugador levanta demasiado su pierna en busca del balón pero pone en riesgo la integridad física de un elemento del equipo contrario; también la conocida “planchita” (colocar los botines sobre el balón cuando el adversario lo patea). El fuera de juego también se castiga con un tiro libre indirecto. La señal del brazo levantado del árbitro nos permitirá saber que se trata de un tiro libre indirecto. 3) Faltas sancionadas con balón a tierra, son aquellas que se cometen simultáneamente por dos jugadores rivales. El árbitro debe saber a plenitud las reglas de juego, pues todas las acciones y su calificación en el orden técnico no prevalece el criterio personal.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

Canteranos empatan en casa

Jornada negativa en ligas menores Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los equipos Sub 15 y Sub 17 de Xelajú no pudieron hacer valer su localía al igualar en sus duelos ante Malacateco. POR raúl juárez Por la jornada tres del campeonato nacional de categorías menores, Xelajú enfrentó a Malacateco, que ofreció una buena actuación. En el primer duelo disputado en el estadio Mario Camposeco, la división Sub 15 empató a un gol. La anotación chiva fue obra de Junior Alvarado al primer minuto de las acciones, sin embargo, los fronterizos rectificaron y pudieron igualar el marcador. Con este resultado, los chivitos siguen sin encontrar los buenos resultados en el arranque del torneo. El entrenador Nelson Maldonado, explicó que tiene un equipo totalmente nuevo y espera que pronto llegue la adaptación. "Tuvimos llegada, lamentablemente no se dio el marcador, confío en el trabajo que se está haciendo y espero que los resultados vengan

En tres juegos del torneo, la Sub 15 suma un empate una victoria y una derrota. pronto", expresó Maldonado. Caso similar sucedió en el juego entre las categorías Sub 17, que pese a llevar la iniciativa del juego, los lanudos no pudieron batir el arco rival y finalizaron igualando sin anotaciones. Cabe destacar la actuación del portero Mario Mendoza, quien detuvo una pena máxima. Con este resultado, los altenses sumaron su quinto punto luego de dos empates y una victoria. El entrenador Carlos Valdez, manifestó que el equipo va demostrando cada vez la idea de juego, agregó que en casa no se puede fallar. Ahora los juveniles se alistan para el duelo ante Coatepeque como visitante el próximo sábado.

Números del campeonato Así marchan las estadísticas de los canteranos luego de tres fechas jugadas

Foto cortesía: eluniversal.com

Las Hermanas Shoenfeld subieron al podio en Colombia el pasado domingo.

Ganan oro y plata en Colombia Las gemelas Daniela y Bárbara Schonfeld hicieron el uno dos en el Panamericano de triatlón.

Sub 15. Suma cuatro puntos en tres juegos, con cuatro goles a favor y nueve en contra. Se ubica en la cuarta casilla del grupo con seis integrantes.

POR Raúl Juárez

Sub 17. Tiene cinco unidades en tres juegos, con cinco goles a favor y dos en contra. Se ubica en la tercera casilla del grupo.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Jugadores de la Sub 17 no pudieron ante la marca férrea del rival, que plantó un esquema defensivo.

La atleta quetzalteca Daniela Schoenfeld se consagró campeona de la Copa Panamericana y del Caribe de Triatlón, al cronometrar un tiempo de 2 horas, 12 minutos y 39 segundos. Su hermana Barbara llegó solo 16 segundos después, quedándose con la medalla de plata. El evento se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Cartagena, Colombia, y fue organizado por la Confederación Panamericana de Triatlón. Participaron triatletas de República Dominicana, Guatemala, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú. Con estos buenos resultados, las chivas continúan cosechando victorias camino hacia las justas panamericanas de Veracruz 2014, en noviembre. “Hemos venido a esto, nos preparamos duro. Cartagena es un lindo lugar para este tipo de competencias, gracias a Dios pudimos aportar para nuestro país", manifestó Daniela Schoenfeld al finalizar el evento.

20

Triatletas de países de América Latina compitieron.


elQUETZALTECO MARTES · 23 de septiembre de 2014

ACCIÓN

23

SE JUEGA LA quinta JORNADA EN la Liga

A confirmar recuperación Real Madrid, que viene de marcar 13 goles en una semana, recibe hoy a las 12 horas al Elche. ESPAÑA Cinco goles contra Basilea en Liga de Campeones (5-1), después otros ocho contra el Deportivo en la Liga (8-2), dieron muestra del potencial con el que cuenta el Real Madrid esta temporada. Con los cuatro tantos en dos partidos del portugués Cristiano Ronaldo, los tres del galés Gareth Bale, los dos del colombiano James Rodríguez, el mexicano Chicharito Hernández y el del francés Karim Benzema, el ataque merengue en su conjunto se ha mostrado bien. Además de la definición, los blancos deben probar a largo plazo que han aprendido la lección después de las dos derrotas ligueras consecutivas contra la Real Sociedad (4-2) y el Atlético Madrid (2-1). "Tenemos que mejorar en la continuidad del juego y el equilibrio", avisó el entrenador Carlo Ancelotti tras la goleada al Deportivo. Hoy a las 12 horas, contra el Elche en el Santiago Bernabéu, intentará seguir con su ofensiva para alcanzar su tercera victoria en la Liga. El técnico Carlos Ancelotti ha anunciado rotaciones, y este día se dará el debut del portero tico, Keylor Navas. AFP

Foto elQUETZALTECO: AFP

El cuadro merengue espera celebrar una nueva victoria este día cuando reciban al Elche por la Liga de España.

ALEMANIA

CONCACAF

Bayern recibe al Paderborn, líder de la Bundesliga

Se definen pases a cuartos en Liga de Campeones

Bayern Múnich, el club más laureado de Alemania y vigente campeón, recibirá hoy a las 12 horas al Paderborn, sorprendente líder en su primera temporada en la Bundesliga, en la quinta jornada del campeonato alemán. Sobre el papel, la desigualdad entre el recién ascendido Paderborn y el Bayern, con sus 24 títulos de Bundesliga, es evidente, "pero todo puede ocurrir al principio de temporada ante un equipo que crece y que no tiene ninguna presión", advirtió el técnico español del

Pachuca de México, DC United de Estados Unidos y Herediano de Costa Rica buscarán esta semana clasificarse a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf. La penúltima fecha de la primera ronda comenzará hoy en el Sporting Park, donde Kansas City tratará de mantenerse al frente del Grupo 2 si vence al Real Estelí de Nicaragua. En el Providence Park de Portland, los Timbers son favoritos de ganar y ser líderes del Grupo 5, ya que reciben al Alpha United guyanés. Ma-

equipo bávaro Pep Guardiola. El otro gran aspirante al título, Borussia Dortmund, debe rehacerse de su derrota ante el Maguncia -Mainz- 2-0 el fin de semana recibe al Stuttgart, colista con un solo punto. AFP

ñana, el Pachuca podría convertirse en uno de los primeros cuartofinalistas, con solo empatar ante Municipal de Guatemala en el estadio Miguel Hidalgo, los Tuzos se adjudicarán el boleto disponible en el Grupo 1. AFP


elQUETZALTECO martes 路 23 de septiembre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.