elquetzalteco 2999

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

VIERNES 26 de septiembre de 2014 • Año XXXI • Número 2999

Cinco mujeres integran Corte Suprema de Justicia

Josué Baquiax electo magistrado de la CSJ Juez de Xela es uno de los 13 titulares nombrados por el Congreso. > 2 y 3

Comienza fiesta patronal

Virgen del Rosario es elevada al Altar Mayor de la Catedral de Los Altos. > 7

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Foto elQuetzalteco: Misael López

Feligreses y estudiantes participaron ayer en el recorrido de la imagen.

Se lanza de vehículo Encuestadora escapa de dos delincuentes que intentaron raptarla en Olintepeque. > 3

Promueven alianzas Desarrollan Rueda de Negocios Forestales. > 4

Sancionan al Partido Patriota por incurrir en campaña anticipada > 3 Accidente en Suchi

Acción en Segunda

Continúa el show

Piloto herido tras caída de aeronave. > 15

San Juan, Cabricán y Salcajá actúan. > 18 y 19

Ronaldinho juega hoy con Querétaro. > 23


2

LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.80

Ojo DEL reportero

Exquisita tradición Comerciantes venden quesadillas, cubos y atol de elote durante la feria patronal de Xela. Foto: Misael López

AGENDA

CLIMA

Exposición · Pinturas del artista Luis Fuentes. Fecha: hoy Lugar: Casa No'j, zona 1. Horario: 8 a 18 Entrada: libre

Lluvias

12°C Min. 25°C Max.

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

Eligen a magistrados de la CSJ

Asumirá el 13 de octubre Josué Felipe Baquiax, juez que labora en Xela y electo magistrado, asegura que fortalecerá el derecho indígena.

www.elquetzalteco.com.gt Disminuyen accidentes de tránsito en Almolonga luego de señalización

Efemérides: 26/09/1965

Rinden honores Los cuatro miembros del grupo de rock The Beatles son condecorados por Isabel II con la Orden del Imperio Británico.

LEA HOY

Previenen la roya La Fundación Techo promueve proyecto denominado Alternativa de Proteína Vegetal. > 9

POR Marylin Colop Diputados del Congreso de la República designaron ayer a los 13 magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2014-19, quienes asumirán el cargo el 13 de octubre próximo. La elección de los integrantes del Organismo Judicial transcurrió en medio de polémica, por la supuesta falta de transparencia en el proceso, porque el listado de los magistrados seleccionados coincidía con una nómina que circuló antes de la votación en el Legislativo. Según denunció la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza, la elección fue un pacto entre el Partido Patriota y Libertad Demo-

Juez y académico Josué Felipe Baquiax Baquiax, abogado y notario. · Doctor en Ciencias Penales con distinción summa cum laude. · Maestrías en Artium en Derecho Notarial; Derecho Penal con distinción cum laude; especialización en Derecho Penal; Artium en Derecho Procesal Civil y Mercantil con distinción cum laude. · Juez presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango.

crática Renovada. Entre los nuevos togados figuran cinco mujeres y ocho hombres. Baquiax, originario de Totonicapán y avecindado desde hace más de 15 años en Xela, fue electo con 101 votos. Rol de magistrados El politólogo Jorge Ramos indicó, "en principio sabemos que existen normativas, pero no se están aplicando con las exigencias que se deben". Añadió que la principal tarea es aplicar las leyes y recuperar la confianza de la población hacia la institución, imponiendo la ley sin ningún condicionamiento.

Principales retos Baquiax expone los tres principales desafíos al asumir como magistrado. · Evitar mora judicial, por la tardanza en juzgar a las personas, porque una justicia tardada no es justicia. · Seguridad y certeza jurídica, porque en las resoluciones, según él, se anhela que exista justicia. · Justicia con pertinencia cultural, pues Guatemala se caracteriza por ser un país multiétnico y multilingüe.

Lista de togados Nombre del titular

1. Silvia Patricia Valdez Quezada 2. Vladimir Osmán Aguilar Guerra 3. Blanca Aída Stalling Dávila 4. Douglas René Charcal Ramos 5. Silvia Verónica García Molina 6. Vitalina Orellana y Orellana

Magistrado de sala a CSJ

7. José Pineda Barales 8. Nery Oswaldo Medina Méndez 9. Josué Felipe Baquiax Baquiax

Nester Mauricio Vásquez Pimentel. Presidente de la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal de Quetzaltenango, es originario de San Marcos, también está dentro del listado de 13 electos titulares para magistrados de la CSJ.

10. Arnulfo Rafael Rojas Cetina 11. Delia Marina Dávila Salazar 12. Nester Vásquez Pimentel Foto elQUETZALTECO: Archivo

Nester Mauricio Vásquez.

13. Sergio Amadeo Pineda Castañeda


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Dos hombres atacan e intentan violar a joven Desconocidos subieron a mujer a un vehículo, pero logró escapar tirándose del auto en marcha.

Josué Felipe Baquiax BAquiax, de 57 años, es nuevo magistrado de la CSJ.

Silvia Patricia Valdez Quezada encabezó las votaciones con 120 votos de 122 diputados que participaron en la elección de magistrados. Votos a favor

Votos en contra

120

0

98

23

100

22

101

21

99

23

102

20

90

32

106

16

101

19

93

26

102

20

97

25

101

21

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

POR Michel Pérez El hecho se registró en jurisdicción de la aldea Justo Rufino Barrios, Olintepeque, en las últimas horas del miércoles. Según narró Gladys Sierra Martínez, de 19 años, iba caminando por el sector conocido como El Crucero, cuando dos hombres que se conducían en un automóvil verde le interceptaron el paso. Los desconocidos la introdujeron a la fuerza al carro e intentaron abusar sexualmente de ella. La joven, originaria de Mixco, Guatemala y que trabaja como encuestadora, forcejeó con los individuos hasta que logró tirarse del automotor. Vecinos del lugar alertaron a socorristas sobre una persona herida en ese tramo, pues pensaron que se trataba de alguien que había sido arrollado. Alfredo Álvarez, de los Bomberos Municipales Departamentales de Olintepeque, informó que trasladaron a Sierra a la Emer-

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

La joven fue trasladada al HRO por heridas sufridas al tirarse de automóvil.

gencia del Hospital Regional de Occidente (HRO), porque presentaba una herida en el pómulo izquierdo y una fractura en la nariz, las cuales se ocasionó cuando se lanzó del vehículo en marcha. Piden seguridad Pobladores exigen más vigilancia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en la zona, pues no es la primera vez que sucede un inciden-

te de este tipo. "Debido a que es un tramo desolado los maleantes aprovechan para cometer sus fechorías", comentó Saúl Ramos, vecino. Rescatistas indicaron que hace pocos meses conocieron otro caso, donde una joven se escapó de ser ultrajada. Juana López, habitante de Olintepeque, expresó, "es preocupante, porque nuestras hijas transitan en ese camino, esperamos que lo iluminen y que haya más presencia policial para evitar estos hechos".

TSE suspende al partido oficial Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirman sanción al PP por incurrir en campaña anticipada. POR La Redacción Los funcionarios indicaron que la suspensión al Partido Patriota (PP) será por seis meses, además ordenaron la cancelación de Roxana Baldetti, vicepresidenta del país, como secretaria general de la agrupación política. La sanción surge luego de la presentación, el domingo reciente, de Alejandro Sinibaldi como precandidato presidencial del PP, en la Plaza de la Constitución, a donde asistieron cientos de personas

y había mantas con la imagen del exministro de Comunicaciones. La resolución del TSE es que el partido oficial incurrió en campaña anticipada y violación a la ley, pues hubo participación de Baldetti, ministros, diputados y alcaldes, quienes emitieron discursos similares a los de un mitín político. La suspensión se da después que el TSE levantó el 4 de septiembre una sanción contra 11 organizaciones políticas por campaña anticipada, entre los que figuraba el PP, la cual fue emitida a principios de julio. Prensa Libre

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

Analistas políticos y población en general criticaron la actividad donde proclamaron a Sinibaldi.


4

QUETZALTENANGO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Participan en mesa de negocios

Productores del país visitan Xela Mesa busca enlaces comerciales entre generadores forestales y empresarios para incentivar la producción legal. POR maría José longo Ayer se desarrolló en Xela la primera Rueda de Negocios Forestales, a la cual acudieron productores forestales y empresarios. "Con la rueda de negocios se está tratando de agrupar a generadores, empresas y entidades financieras con la finalidad de promover negocios y rentabilidad", indicó Amaury Molina, subgerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab). En la actividad participaron 64 productores, dos empresas transformadoras y seis entidades financieras del occidente, la capital y Petén.

ADEMÁS

Una nueva opción El aumento de productores forestales legales no ha sido significativo, por ello se pretende que con la actividad sea visto como un negocio real y que más personas se inclinen por usar el recurso boscoso de forma legal.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

64 Productores acudieron a la rueda de negocios que se realizó en Xela, provenientes de distintos departamentos.

Maynor Pérez, de la región VI del Inab, mencionó que en Quetzaltenango se tiene el registro de 73 generadores forestales, de los cuales 21 participaron en el evento. Patricia Orantes, de Rainforest Alliance (Alianza para los Bosques Tropicales), refirió que el hecho de que los productores forestales sean legales es un beneficio para el país. "Probablemente los empresarios que venden madera ilegal lo hacen más porque ofrecen barato, pero de forma legal conservamos los bosques", expuso Orantes. Douglas Gómez, de Huehuetenango y propietario de un depósito de madera desde hace 15 años, comentó que busca expandir sus negocios.

El segundo Registro de la Propiedad se edifica en la zona 6 de Quetzaltenango.

Avanza proyecto Autoridades prevén entregar la sede del Segundo Registro de la Propiedad en diciembre. ADEMÁS POR leonel rodas Un avance físico del 88 por ciento y financiero del 86 por ciento reporta la construcción de dicho edificio, ubicado en la zona 6. La millonaria obra comenzó a construirse en septiembre del 2012, y se prevé entregarla en diciembre de este año, explicó Pedro Cabrera, titular del Segundo Registro, durante una inspección al proyecto efectuada junto a expertos de la empresa que se encarga de la edificación. Últimos detalles

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Los participantes buscaban establecer enlaces comerciales con otros empresarios.

De acuerdo a Cabrera, a la obra, que cuenta con tres pisos, le hace falta la colocación de puertas y ventanas, pintura y la instalación de la fibra óptica. Representantes de la empresa ejecutora dieron a conocer que el inmueble cuenta con características antisísmicas, además tendrá capacidad para albergar a más de 130 trabajadores en más de 70 ambientes. La construcción del edificio requirió una inversión de Q26 millones, según autoridades del Segundo Registro.

Detalles del inmueble Tiene 9 mil 300 metros cuadrados, un parqueo con capacidad para cien vehículos, sistema contra incendios y una planta de tratamiento, además de características antisísmicas.


5

elQUETZALTECO VIERNES 路 26 de septiembre de 2014


QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Prevalece identidad mam

Datos del municipio

Tierra de ganaderos y agricultores Amarillo Esperanza.

El mapa y una manzana Fruta que ocupa el segundo lugar de producción en la localidad.

D

TNO

Reseña Aunque se desconoce el verdadero significado de Huitán, la historia cuenta que fue fundado en 1886 y se le denominó Tal-Much, que en mam quiere decir pequeño. Los primeros habitantes del lugar provenían de Cajolá y llegaron a un sitio llamado Paxoj, que significa cueva de coyotes, con la intención de alimentar a sus ovejas. Los pastores tenían dificultad de trasladarse de un punto a otro, por lo que para el invierno decidieron quedarse ahí, de esa manera se establecieron en el lugar y se dedicaron a la agricultura para sobrevivir. Los habitantes de los municipios de San Carlos Sija y San Lorenzo vieron que la tierra era muy productiva, así que decidieron formar parte de Paxoj y de esa manera fue creciendo el número de pobladores. Entre todos los vecinos fundaron la localidad en 1886 con el nombre Huitán, con un mayor número de personas indígenas, posteriormente la población creció y se diversificó.

A

DE

H U I TÁ N , Q UE

LI

D

El color verde Significa la naturaleza.

El escudo y la bandera de Huitán representan la cultura, las tradiciones y la identidad de la población que es trabajadora.

M U N I C I PA

El municipio de Huitán, localizado a 40 kilómetros de Quetzaltenango, es un lugar donde gran parte de la población se dedica a la producción agrícola. Su economía depende principalmente de las actividades de ganadería y el cultivo de granos básicos y frutas. En el municipio predomina el idioma mam, mientras una parte habla español.

Significado de los símbolos

Blanco Representa las nubes.

A N G O.

POR Yésika Alvarez/ Colaboración

Extensión: abarca una superficie de 16 kilómetros cuadrados.

TEN

local

Distancia: situado aproximadamente a 40 kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango.

AL

Civismo

Población: según el Instituto Nacional de Estadística cuenta con 15 mil 610 habitantes.

TZ

Pastores provenientes de Cajolá establecieron sus viviendas en el municipio durante el invierno, para quedarse a vivir.

Huitán está a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, su clima es frío.

La mazorca Es el principal producto de Huitán. La cinta roja Contiene el nombre del municipio y del departamento en mam; w'ita'n significa lugar de espinas.

M TE WI’ TA’N

TXELJUB’ Creación del escudo Según información proporcionada por la municipalidad, hasta hace poco no existía un escudo que representara al municipio. La idea se dio a principios de este año, por Lucila Vail, vecina de la comunidad. Con la autorización del Concejo Municipal, se fueron generando propuestas para la elaboración del escudo, hasta que se pudo concretar como identificación de la localidad. Actualmente es utilizada de manera oficial en la papelería de la municipalidad, misma que se usa en actividades cívicas, culturales y deportivas.

Colores de la bandera Verde Representa la naturaleza. Blanco Las nubes que se observan en las lomas del bosque Txemuj. En el centro una mata de manzana. Amarillo La esperanza de los primeros habitantes, que deseaban llegar a ser municipio.

Fuente: Municipalidad de Huitán

6


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

QUETZALTENANGO

7

Centro Histórico fue abarrotado por cientos de feligreses.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Virgen del Rosario en procesión

Miles veneran a la patrona Foto elQUETZALTECO: Misael López

La virgen fue llevada al altar Mayor de la iglesia del Espíritu Santo.

Una larga jornada religiosa se vivió ayer en Xela con el traslado de la Virgen del Rosario, patrona de Quetzaltenango, al altar Mayor. POR leonel rodas

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Bandas escolares participaron en el recorrido de la imagen.

Feligreses llenaron la Catedral Metropolitana de Los Altos y el Parque Central para presenciar y participar en la tradicional procesión. Las actividades comenzaron con una misa en Catedral, que dio paso al multitudinario cortejo procesional, que transitó sobre coloridas alfombras elaboradas por estudiantes. Durante el recorrido se vivieron escenas de fervor y lágrimas de emoción al ver a la imagen. Bandas escolares pusieron ritmo y alegría a la procesión, que coronó el parque a Centroamérica y culmi-

nó en el templo, donde la de la Virgen fue trasladada al altar Mayor. Expresiones de fe Mario Tobar, párroco de la Catedral, refirió, "es una gran manifestación de fe y devoción; vinieron personas del oriente del país y de Antigua Guatemala a ver a nuestra madre la Virgen del Rosario". "Desde hace 25 años vengo a pedirle a la Virgencita por la paz en el mundo", expresó Rosario Castillo, de 74 años, quien esperaba la salida del anda procesional aferrada a un ramo de rosas y una veladora. Melanie Alvarado, Niña Quetzaltenango, dijo, "creo en la milagrosa Virgencita".

ADEMÁS Agenda de la feria patronal El 4 de octubre a las 20 horas se recibirá a grupos católicos que llevarán obsequios a la patrona de Xela; al día siguiente habrá misas, y el 7 de octubre, día principal, habrá conciertos y celebraciones eucarísticas.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Sindicado de asesinato de joven

Prolongan fecha de audiencia Fredy Estuardo Camacho Aguilar continúa tras las rejas en espera de que se desarrolle la audiencia de primera declaración. POR María José Longo El 21 de septiembre reciente, Camacho fue capturado en el kilómetro 223, ruta que conduce de San Juan Ostuncalco a San Marcos. Investigaciones indican que mató a Federico Juárez Escobar, de 19 años. La orden de aprehensión en contra de Camacho fue girada por el

Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, el 12 de septiembre de este año. Reprogramación La audiencia de primera declaración fue programada en dicho juzgado para el 2 de octubre próximo, por solicitud de la defensa. Mientras tanto, el sindicado sigue en prisión. De acuerdo a la investigación

preliminar, el 15 de marzo de 2014 en el sector 2, aldea La Ciénaga, Cajolá, Camacho se encontraba en el lugar junto a dos personas y discutió con el fallecido y otros jóvenes, quienes decidieron huir cuando se presume que el sindicado les disparó. Juárez, quien fue herido en la espalda, falleció en el Hospital Regional de Occidente (HRO) por una perforación cardiaca. Otra víctima Mario Gómez resultó herido en el abdomen y estuvo grave, por ello Camacho es acusado de asesinato y asesinato en grado de tentativa.

Falleció en el HRO Los atacados eran primos, originarios del municipio San Miguel Sigüilá. Juárez y Gómez fueron llevados en un vehículo particular hacia una sede de los bomberos en San Miguel Sigüilá, y posteriormente al centro asistencial, según autoridades.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Fredy Estuardo Camacho Aguilar continúa en prisión preventiva.

Foto elQUETZALTECO: Colaboración Fundal

Representantes de Fundal reciben galardón.

Ampliarán servicios Fundal recibe galardón nacional Juan Bautista Gutiérrez por su labor. ADEMÁS POR Marylin Colop Con aproximadamente un millón de votos, la Fundación Guatemalteca para Niños con Sordoceguera Alex (Fundal), que nació en Quetzaltenango, obtuvo el referido reconocimiento como parte del programa Apoyando a Quienes Apoyan. A la institución le entregaron Q1 millón para que continúe con su labor. Diana Bonilla, de comunicación social de Fundal, indicó que con esta donación se prevé ampliar los servicios, fortalecer las tres sedes, extender la cobertura, servicios y programas de educación, como las terapias de lenguaje y psicología para la familia. "Con esto reforzamos nuestro compromiso de servicio", manifestó Bonilla.

Fundal en Xela Se ubica en la 1a. avenida, 6-53 de la zona 1, y atiende a 50 estudiantes con discapacidades múltiples; además ofrece hidroterapias.

Convocan a 15 escuelas Estudiantes aspiran a ser delegado y subdelegado de la Procuraduría General de la Nación (PGN) por un día en Quetzaltenango.

POR María José Longo El próximo lunes, las niñas o niños electos acompañarán a las abogadas de niñez y adolescencia de la PGN en las audiencias. Luis López, de la organización del evento Niño Delegado y Subdelegado, indicó que invitaron a alumnos de 15 escuelas, y que la actividad se realiza desde el 2009 con los objeti-

vos de fomentar los derechos de la niñez y que los infantes conozcan la función de la institución. El jurado estuvo conformado por representantes de la PGN, Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), Señorita Quetzaltenango y Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. López agregó que la elección se realiza a través de preguntas sobre los derechos y obligaciones de los niños. Los ganadores serán dados a conocer mañana.

Foto elQUETZALTECO: María José Longo

Los participantes son estudiantes de quinto y sexto primaria de diferentes escuelas de Xela.


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

QUETZALTENANGO

9

Pobladores se organizan

Voluntarios proponen alternativa

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Voluntarios de Techo realizan proyecto que busca ayudar a las familias de escasos recursos en la región occidental.

Jóvenes de Techo Occidente desarrollan el proyecto "Alternativa de proteína vegetal" para disminuir los efectos de la roya en una comunidad de San Martín Sacatepéquez. POR María José Longo La agrupación realiza proyectos en el occidente con la finalidad de combatir la pobreza, el más conocido es la construcción de casas en sectores vulnerables a esta problemática, además de esta iniciativa, los voluntarios también están involucrados en otras acciones. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se estima que más de 160 mil familias necesitarán asistencia alimentaria y apoyo para recuperar sus medios de vida este año en especial, durante el periodo crítico de hambre estacional de mayo a octubre, el cual será empeorado por la extensa temporada seca, sumado a esto, el Programa Mundial de Alimentos prevé que los productores de café perdieron del 35 al 59 por ciento de cosechas del periodo 2013-14, debido a la roya. Dentro de los afectados por la plaga están los pobladores de la aldea La Loma, San Martín

Sacatepéquez, cuya principal actividad económica depende del café. Voluntarios de Techo y comunitarios han encontrado una alternativa a la crisis, el proyecto se denomina “alternativa de proteína vegetal” según indicó Gabriela Palacios, voluntaria de Techo. Luis Melgar de Techo Occidente, explicó, "estamos trabajando con un grupo de aproximadamente 25 mujeres, las labores consisten en cultivar hongos ostra, el resultado es obtener proteína vegetal". El proyecto es un plan piloto, del cual dependiendo del éxito, se espera que pueda ser aplicado en otras comunidades del país. Melgar agregó que en el futuro, el producto podría ser comercializado por los pobladores, "se necesita disciplina, constancia y organización de trabajo, buscamos estimular a las comunidades para que con ello logren desarrollo", afirmó el voluntario. La primera cosecha se espera para finales de octubre, ahora los vecinos están en la primera fase.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

La actividad pretende crear una alternativa de proteína vegetal.

Peligro para peatones El mercado La Democracia es un sector que vulnera la seguridad de las personas que transitan por el área. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

En calles cercanas al mercado La Democracia se torna peligroso por los accidentes de tránsito.

Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía resaltan que en los alrededores de este mercado se han registrado accidentes de tránsito, en los que salen afectados, los

peatones que realizan compras. Andrés Ramírez, jefe de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango (PMTQ), manifestó que en estos sectores, las calles son muy estrechas, además circulan vehículos y personas, esto ocasiona desorden, porque los peatones no toman las debidas prevenciones

para evitar ser atropellados, con esto, los automovilistas también deben conducirse a velocidades moderadas para no ser protagonistas de estos hechos de tránsito. Jorge Celada, peatón, comentó que en ese lugar, "las personas no son precavidas, sino que se atraviesan las calles, incluso hay infantes que juegan a la orilla y están en peligro de ser atropellados". Paty Machiq, vendedora, dijo haber visto varios accidentes, por eso espera que las autoridades "busquen opciones para reducir los percances de tránsito que se ocasionan".


10

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Ejemplo de lucha y constancia

Altenses aportan progreso Carlos Calderón y José Maldonado son dos personajes que se esfuerzan día a día, uno vende artículos que elaboran los reos y otro preserva la monja blanca. POR Michel Pérez

Vendedor de feria en feria "Remate de canastos, desde Q5 a Q25", se lee en una hoja de papel colgada en el puesto que tiene a su cargo Carlos Calderón, instalado en una feria del departamento. A simple vista parecen productos artesanales normales, sin embargo quienes lo manufacturan tienen algo en común, son privados de libertad. "Como parte de su rehabilitación, los presos realizan diversidad de trabajos en plástico, madera y otros, que posteriormente se venden", comenta Calderón, encargado del departamento laboral del centro penitenciario Granja Modelo de Rehabilitación Cantel. Los más de mil 500 reos escogen un taller y elaboran los artículos, se

Tratamos la manera de que los privados de libertad realicen diversidad de trabajos elaborados a mano como canastas y otros artículos que luego vendemos en distintas ferias”.

puede invertir dos o tres horas en uno de ellos y hasta uno o dos días en otros más elaborados. Instalan estand En la reciente feria de Quetzaltenango no podía faltar el puesto para vender las canastas artesanales que los presos realizan. Hay grandes, medianas y pequeñas, de distintas formas. Calderón es el encargado de la venta de los productos. "También realizan hamacas, trajes típicos, trabajos de carpintería y otros, que posteriormente vendemos", relata. Las ferias son un espacio que mejora las ventas, por lo que instalarán su estand en la feria de Totonicapán que se celebra a finales del mes.

Carlos Calderón Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Calderón vende los productos en las ferias departamentales.

Preserva la flor nacional

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

José Maldonado tiene variedad de orquídeas como la monja blanca.

José Maldonado Colop, quien es Bombero Voluntario, ha utilizado su tiempo libre para preservan las orquídeas desde hace más de 25 años. "He observado y rescatado este tipo de flores en incendios forestales", recuerda Maldonado, quien enfatiza sobre la importancia y la belleza de las orquídeas, principalmente de la monja blanca. En su hogar es donde les ha dado un espacio para cuidarlas y preservarlas. "Tengo orquídeas amarillas, café y lilas en mi hogar, pero la más representativa es la monja blanca", comenta mientras muestra las macetas con sus plantaciones. Diariamente, el bombero les dedica tiempo, pues estas requieren

cuidados para mantenerlas vivas y que no se extinga su especie. Símbolo patrio "La Flor Nacional la encontré en un lugar de Alta Verapaz, me llevé el bulbo sin saber que se trataba de esta hermosa orquídea", recuerda Maldonado. Luego la sembró y la flor retoñó asombrándose de la belleza de la monja blanca. Agrega que lastimosamente en Guatemala es difícil conseguirlas, pues el descuido de las personas y la falta de interés las han ido extinguiedo. Otro factor es sus comercialización ilícita. "Se ha ido perdiendo la importancia de los símbolos que representan al país, hay que rescatar eso", puntualiza.

Es lamentable que las personas desconozcan el valor de las orquídeas como la monja blanca que es un símbolo patrio, debido a esto se ha extinguido pero hay que luchar por que se preserve ”. José Maldonado


QUETZALTENANGO

11

Señalizan sectores Almolonga • En el municipio se reporta un descenso en las estadísticas de accidentes viales, luego de tomar medidas de prevención. ADEMÁS POR Leslie De León De acuerdo al informe de la Policía Municipal de Tránsito de Almolonga (PMTA), antes se reportaban de 2 a 3 accidentes de tránsito por semana debido a la falta de señalización y presencia policial. Juan Enrique Pérez, director de la PMTA, refirió que colocaron 35 señales para indicar alto, 85 de una vía y 42 de límites de velocidad. Como otra medida para prevenir los hechos viales en el municipio, pintaron pasos de cebra cerca de las escuelas, porque en otras ocasiones han ocurrido accidentes donde se han visto involucrados alumnos de los centros educativos cercanos.

Lugar de agricultores Debido a las labores que realizan los habitantes de Almolonga, caminan con mercadería en las calles, lo cual genera riesgo de accidentes.

Elementos La institución de tránsito cuenta con 19 agentes que trabajan por turnos para velar por el orden vial en el municipio. "Estimamos que muy pronto se integre otro agente para llegar al límite de elementos que se necesita para funcionar de manera legal", argumentó Pérez. En agosto se registró solo un accidente de tránsito. Elementos de la PMTA, solicitan a los conductores precaución para evitar accidentes lamentables, de la misma forma a los peatones.

Foto elQUETZALTECO: Internet

Almolonga está ubicado en un lugar que conecta a Quetzaltenango con la carretera a la Costa Sur.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

EDITORIAL

Colaboración

Retos de los nuevos magistrados de la CSJ

Marimba, sinónimo de alegría

Está conformada la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), por los 13 juristas que ayer por mayoría designó el Congreso de la República, por lo que antes que asuman, el 13 de octubre, hay que analizar el papel que jugarán.

D

e los máximos administradores de justicia en el país se podría esperar mucho, pero hay que ordenar esas ideas para que encuentren eco en los próximos cinco años. Al momento, la principal queja de la mayoría de ciudadanos es que la justicia no existe, o en el mejor de los casos, está lejos. Por ello, con todos los reflectores, los nuevos 13 magistrados deben llevar como primera consigna acercar el sistema a todas las personas. La ciudadanía lo más cerca que tiene de la justicia son sus instalaciones, como el descolorido Complejo Regional de Justicia de Quetzaltenango, pero de los operadores ni sus sombras. Tal y como se le ha demandado a las autoridades en general, o específicamente a la Policía Nacional Civil, el Organismo Judicial comandado por los magistrados, debería estar en contacto directo con todas las comunidades. Uno de los errores del togado es que se confinó a un escritorio, en lugar de conocer y estrechar las manos de las personas. Desde un oficial, hasta un juez de cualquier categoría, debería conocer plenamente no solo los casos, sino que el contexto de los territorios donde se desempeñan. Acercarse a las personas no generaría otra cosa distinta que no fuera empatía, y con ello, el sistema en lugar de juzgar casos, podría enfocar a un bajo costo la prevención. Ya hemos dicho que sale más barato prevenir que castigar.

En ese acercamiento con el pueblo tienen una obligación los nuevos magistrados que no son de la capital, entre ellos, el doctor en Ciencias Penales Josué Felipe Baquiax Baquiax, quien hasta ahora se desempeñaba como juez presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango, quien nació en Totonicapán, pero que lleva más de tres lustros de estar avecindado en la ciudad altense. Momentos antes de ser electo por el Poder Legislativo, el doctor Baquiax conversó con elQUETZALTECO, medio de comunicación al que le aseguró que iba para servir al pueblo de Guatemala, con el argumento de reforzar la justicia. Va convencido de algo: Cuando hay justicia, hay paz, y cuando hay paz, hay desarrollo. Le tomamos entonces la palabra de que la justicia no es aislada, sino que integral a todos los ámbitos de la sociedad. "Y si me nombran los legisladores, estarán sembrando en tierra fértil", sentenció. Con esta nueva integración de la CSJ, se abre un abanico de posibilidades, y si no logran transformar la justicia del país, al menos, pueden reorientarla. Así como se habla de la necesidad de refundar el Estado, primero se debe rescatar y reformar el sistema de justicia, porque antes que nada, deben servir en lugar se continuar siendo un instrumento del poder. Y el revestimiento de los magistrados será mantener la independencia, pero, sobre todo, la garantía del estado de Derecho.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Lys de Estrada

Acerca de la alegría y sentimientos que despierta en nuestra identidad la música en marimba, que envuelve emociones.

E

l fin de semana recién pasado tuve la oportunidad de asistir a un bellísimo concierto de marimba en la Ciudad de Guatemala, gracias a una gentil invitación de mi primo y su esposa, a quienes agradezco profundamente tan maravillosa muestra de cariño. El programa daba inicio a las 11 horas y empezó con una emotiva declamación del precioso poema, La Marimba hecha por el conductor de un programa radial que le dio vida y el toque especial con su inigualable voz. Seguidamente nos deleitamos escuchando una serie de alegres melodías, nacionales y extranjeras, interpretadas por una excelente marimba de Xela; al llegar el momento del almuerzo, los señores marimbistas tomaron un descanso, mientras tanto

todos disfrutábamos de la alegre estudiantina Monteflor, quienes interpretaron canciones con su característico ritmo salpicado de alegría y entusiasmo, al terminar ellos, la marimba continuó, pero esta vez ya con la parte bailable y toda la distinguida concurrencia se dirigió hacia la pista para gozar de nuestra guatemalidad hecha música, daba gusto ver el entusiasmo con que las parejas bailaban disfrutando al máximo de las notas musicales. He querido contarles esto, porque es un magnifico ejemplo del amor que estas personas cultas y educadas sienten por lo nuestro, en triste contraste con otros cuantos malos guatemaltecos que creen que la marimba es aburrida y anticuada. Tenemos que entender que el instrumento debe permanecer viva en nuestra sangre y en nuestros sentidos, porque está más allá del tiempo y la moda. Las canciones, los ritmos y la ropa podrán dejar de ser actuales, pero nuestra marimba nunca; porque es nuestra propia nacionalidad. Enseñémosle a nuestros hijos a sentir deleite por lo nuestro, a sentir el orgullo de considerarnos chapines, a amar a nuestra patria en completa armonía con su suelo, su paisaje y su diversidad, porque marimba es sinónimo de alegría.

Colaboración

Globalización y solidaridad Enrique Santín

En un mundo globalizado donde la información llega rápido, la solidaridad necesita ir de la mano para no caer en la deshumanización.

L

a globalización, con independencia de sus ventajas, comporta ineludibles obligaciones para hacer frente a las necesidades más urgentes y perentorias que sufre la humanidad, por los conflictos bélicos, étnicos, raciales y religiosos; las desgracias y las calamidades naturales y las pandemias, cuyo riesgo de propagación y contagio aumenta con la libertad de movimiento y comunicaciones y la mayor interdependencia de los países. Las naciones más pujantes y avanzadas económicamente deben, por solidaridad internacional, prestar ayuda humanitaria a poblaciones indefensas que se ven forzadas a desplazamientos y éxodos masivos, de los que sus primeras víctimas son los seres más débiles e inocentes de la humanidad. Las desgracias naturales, las

guerras y las injusticias humanas nos ofrecen a diario escenas tan dramáticas y crueles que es imposible que no despierten una especial responsabilidad para combatir y evitar sus causas. Con la globalización, se conoce en tiempo real y simultáneamente, cualquier suceso que se produzca en el mundo, por lo que no puede rehusarse la ayuda humanitaria, alegando ignorancia o desconocimiento. Permanecer inactivos e impasibles ante tanto dolor humano, cruel e injusto, es incurrir en complicidad o encubrimiento, ambos igualmente perversos y condenables. La solidaridad, en todo caso, debe ser proporcional a la situación del que la presta y al grado de necesidad del que la recibe. Los países ricos, personas o instituciones que pudiendo no son solidarios, corren el riesgo de verse arrolladas por la fuerza de la necesidad desatada o por el odio que la injusticia provoca. Quien pudiendo dar más, da menos, se queda con una parte que moralmente no le pertenece. La solidaridad no es altruismo, ni generosidad; tampoco filantropía o caridad. La solidaridad se basa en el reconocimiento y respeto de la dignidad del ser humano.


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Territorio económico

Del túnel a la tumba Percy Iván Aguilar

E

l fin de semana anterior, 11 personas fueron muertas en un hecho confuso, los medios de comunicación indicaron que esto se derivó de un enfrentamiento entre pobladores, producto de que algunos están de acuerdo con una empresa cementera que se instaló en la comunidad, en donde algunos han optado por trabajar, situaciones similares se han presentado en comunidades cercanas a los lugares en donde se han instalado minas e hidroeléctricas. Los empresarios han comprado la voluntad de algunos vecinos a través de ofrecerles empleo, situación que no es criticable, si no existe otra forma de llevar el alimento al hogar, lo que para los ojos de los demás comunitarios se convierte en un acto de traición, pero esto dista mucho de que suceda un asesinato, sobre

13

VOZ DEL

LECTOR

La conflictividad no debe ser parte del desarrollo.

todo de una familia, más parece que estos actos que se publicitan, tienen como objetivo justificar acciones, como la implementación de los estados de excepción, limitando garantías constitucionales, lo que solo demuestra la incapacidad del gobierno de mediar en los conflictos. Ahora bien, ¿es este modelo de desarrollo en el que deseamos que nuestros hijos convivan? Para responder a esta pregunta es necesario visualizar los beneficios que nos ha dejado el actual modelo y contrastarlos con los perjuicios. Dentro de las ventajas se citan la creación de plazas de empleo formal, el pago de regalías para municipalidades y el gobierno central. Las desventajas son: altos niveles de contaminación ambiental, deforestación severa, enfermedades de la piel, deformaciones en los recién nacidos, altos niveles

OPINIONES

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt de conflictividad. Sin ser un experto puedo afirmar que las desventajas son mayores que las ventajas, y eso que solamente he planteado ambas desde una perspectiva muy superficial, si nos adentramos a mayor detalle la situación empeora. Lo peor de todo es como la sociedad en las ciudades se ha dividido, y aún más grave es la indiferencia de la mayoría. De todo esto me permito concluir que la minería, las cementaras y las hidroeléctricas le han traído a la sociedad guatemalteca más perjuicios que beneficios, propiciando la desigualdad desde diferentes matices. Es tarea del gobierno mediar en beneficio de todos los habitantes del país, y una obligación constitucional anteponer el interés general al individual, ¿Cuándo cumplirá su función? territorioeconomico@gmail.com

Nombran a nuevo ministro de Salud

C

uando que existen medicos con una especialidad en administración de servicios de la salud, o salud pública, ponen a un administrador, jajaja bueno si arquitectos están en la Sesan y futbolistas, sin ofender, en cultura, ahora pongamos un odontólogo en presidios pues, cada quien con su cada cual.

Sergio Aguilar

Q

ué sabe de dirigir un ministerio de Salud este señor, el presidente piensa, pero los cuates son los cuates, por eso te pongo aquí, y el pueblo que se lo cargue Judas.

Elizabeth de Ovalle

P

ienso que en cuanto al área financiera está muy bien un administrador, porque ¿qué carajos sabe de licitaciones, cotizaciones, planificaciones y presupuestos un doctor?

Dulce María Fuentes

¿

Qué tiene que ver un administrador de empresas con el ministerio de salud?, por Dios.

Veronica Pereira

Fervor se vive en Quetzaltenango

Colaboración

En el camino hacia sociedades verdes Víctor Corcova Herrero

L

a eternidad es una de las raras virtudes de los eslóganes. El lema del día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo, "en el camino hacia sociedades verdes", formará parte, sin duda, de esa permanencia; porque el verde, aparte de ser un color injertado en la vida natural, en las sábanas de la naturaleza, contiene un sabor poético que inspira la más profunda pasión. Verde que te quiero verde, dijo el poeta, visionando el círculo cromático del verde viento y de las verdes ramas. Esas por las que hoy suspiramos para reconstruir una cultura global de sostenibilidad. La ecuación matemática es bien sencilla, se basa en la suma armónica de economías verdes. Por ello, todo lo que sea degradar el medioambiente es como degradarnos a nosotros mismos. Causa

La economía verde se caracteriza por las bajas emisiones de dióxido de carbono y la eficiencia energética.

espanto saber que tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, la explotación del medio ambiente sea la gran víctima olvidada. Cultivos quemados, aguas contaminadas, bosques talados, suelos envenenados, animales sacrificados; nadie se libra de las atrocidades del ser humano. El caminar hacia sociedades verdes, que el verde en el corazón significa amor, es lo que debe conmovernos y movernos. Hace falta que se produzca la gran revolución y evolución hacia el verde de la naturaleza y de las energías renovables. El uso y abuso irracional e irresponsable de nuestro propio hábitat nos aniquila totalmente como seres humanos. Parece un contrasentido que, en un mundo en el que cada día se acrecientan los grupos ecológicos, sigan creciendo los atropellos al entorno.

No tenemos perdón. Somos un peligro andante, movidos por una economía inhumana, que nos domina a su antojo. El gran libro de la naturaleza nadie lo lee, ni tampoco se considera como se merece una obra de arte. El arte verde es la vida que nos sostiene, mal que nos pese. Por otra parte, ¡qué esperar de un mundo de necios, donde lo que abunda es gente de mal gusto! Los costes ambientales de una economía destructiva con el medio son demoledores. El mayor montante sigue siendo costeado, no por parte de los que generan la destrucción (¡injusticia grande!), sino de los pobres, que son los verdaderos sufridores del efecto del calentamiento del planeta. El cambio climático pienso que es un ultimátum a otras formas de vida. Es importante que seamos conscientes del gran problema.

D

e nueva cuenta la comunidad católica en la ciudad altense se reúne en el Parque Central de Xela para admirar a la patrona, la Virgen del Rosario. Invito a todos los feligreses a que este tiempo sea de reflexión y que participen en la novena que se realiza en la Catedral Metropolitana altense y que conserven la tradición del 7 de octubre.

Freddy Rodas

Taxistas denuncias extorsiones

Y

o conozco a un taxista que varias veces lo han intentado intimidar, es lamentable que no se pueda hacer nada para frenar la ola de inseguridad que se vive.

María Orozco


14

nosotras VIERNES · 26 de septiembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García

Estilo en cada ocasión

FUENTES: Matilda Noriega, diseñadora Libro Diccionario de la moda de Margarita Rivière Sitio web discoverymujer.com Siti web misspathy.wikispaces.com

Faldas a

la medida Hay pequeños trucos que harán que la falda luzca en armonía con el cuerpo y acorde al entorno en el que la mujer se desenvuelve. POR José Juan GuzmÁN La vestimenta adecuada es una forma de resaltar y estilizar la silueta femenina, por lo que se necesita conocer qué diseño es el correcto. Obviamente no es lo mismo tobillos que piernas, o muslos y pantorrillas, por lo que la falda debe ir en función de cada ambiente o reunión, en este caso, las largas, como las que llegan al tobillo, deben emplearse para eventos formales o días lluviosos; en cambio, para las fiestas se pueden usar prendas acampanadas o las tipo A, que incluso pueden vestirse con colores vivos.

Tipos de pieza por ocasión El corte depende del cuerpo, pero hay modelos que se prestan a ser utilizados. Largas. Para reuniones reservadas; acompañar con botas. Rectas. La ideal para ir a trabajar, infaltable en las mujeres serias. Tubo. Es llamativa, adecuada para la noche en cocteles o eventos similares. Campana. Para salir por las tardes, a una caminata o de día de campo. Globo. La pueden usar adolescentes, sobre todo para fiestas de 15 años.

Una buena apariencia es complementada con tacones y accesorios.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán/Modelo: Darinckan Chávez Cáceres

Viernes

Pollo en salsa de albahaca INGREDIENTES: · 4 pechugas de pollo · 30 gramos de mantequilla · 1 cucharada de aceite y sal · 2 cucharadas de vinagre · 6 cucharadas de vino blanco · 250 ml de caldo de pollo · 4 ramitas de albahaca, más 2 cucharadas de hojas picadas. · 300 ml de nata. Foto: philadelphia.com.mx

De Entradas PREPARACIÓN: · Salpimentar las pechugas, calentar a fuego medio en una sartén con mantequilla y aceite. · Pasar las pechugas a una fuente de horno y calentarlas a 190 grados durante 15 o 20 minutos, o hasta que se puedan pinchar fácilmente. · Para hacer la salsa, eliminar el exceso de grasa y raspar el recipiente donde se horneó el pollo, verter en una sartén a fuego medio el jugo del pollo y echar vinagre y vino.

· Remover y dejar que hierva hasta que la salsa se consuma a la mitad. · Incorporar el caldo y las ramas de albahaca, y cocer hasta que el jugo se reduzca unos 125 ml. · Añadir la nata y dejar que hierva y se consuma la salsa a la mitad, y retirar las ramitas de albahaca. · Agregar la albahaca picada y servir el pollo en trozos cubiertos de salsa. Acompañar con vegetales frescos. Receta tomada del sitio web bluejellybeans.wordpress.com


15

LA NACIóN VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Paralizan servicio Debido a la falta de insumos en el Hospital General San Juan de Dios, los médicos optaron por suspender los servicios.

Piloto pierde el control de vuelo

Helicóptero se desploma Bomberos Municipales Departamentales logran rescatar con vida a piloto de aereonave. ADEMÁS Suchitepéquez Socorristas dieron a conocer que debieron emplear equipo especial para salvar al aviador, que fue identificado como Salvador Machorro, de 23 años, quien había quedado atrapado entre los escombros. Machorro fue trasladado al hospital del IGSS en Tiquisate, Escuintla, con serias heridas en distintas partes del cuerpo. De acuerdo a testigos, el hombre realizaba trabajos de fumigación en unos cañaverales a baja altura, cuando la helicóptero topó con un árbol, lo que ocasionó que perdiera el control de la aeronave cayendo a la tierra. Último hecho El 21 de agosto reciente, cinco oficiales, incluido el jefe operativo del Ejército, general de división Rudy Israel Ortíz Ruíz, murieron al desplomarse el helicóptero donde viajaban para supervisar el destacamento militar de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, pero por el mal clima no pudieron aterrizar, aún se investigan las causas del hecho, pues la aeronave se encontraba en buen estado. Prensa Libre

En diciembre del 2012 Una avioneta se accidentó dejando como resultado la muerte de la diputada Catarina Paxtor Pérez, quien murió junto al piloto Juan Pablo Girón. El único sobreviviente fue el gobernador de Quiché, Heber Cabrera.

Foto tomada de Internet

Helicóptero que se accidentó en Santa Bárbara, Suchitepéquez.


16

EL MUNDO

Obispo destituido El papa Francisco separó del cargo al líder religioso de Paraguay involucrado en escándalos de pederastia y asuntos financieros.

VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Varios países se unirán a ataque

Persisten bombardeos El Gobierno de Estados Unidos desiste de detener la ofensiva contra Siria, ayer, aviones bombardearon varios depósitos de petróleo del EI.

La lucha entre los dos países continúa, pobladores de la región son afectados por los altercados.

Por primera vez desde que comenzó la ofensiva en Siria, los aviones de combate de Estados Unidos, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) bombardearon en el este de Siria 12 refinerías controladas por el Estado Islámico (EI), anunció el Pentágono. Estas instalaciones producen entre 300 y 500 barriles de petróleo diarios y generan dos millones de dólares de ingresos al día. Los yihadistas venden posteriormente el petróleo de contrabando a intermediarios de los países vecinos. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los bombardeos mataron a al menos 14 yihadistas en la provincia de Deir Ezor y a cinco civiles, entre ellos

Foto elQUETZALTECO: AFP

Siria

un niño, en la región de Hasaka. Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente estadounidense Barack Obama, señaló el miércoles que el único idioma que entienden los yihadistas es “el lenguaje de la fuerza”. “Le pido al mundo sumarse a la lucha para desmantelar esta red de la muerte”, añadió. Otros países como Catar, Jorda-

nia y Holanda también se unirán a la lucha estadounidense. Protección El presidente francés, Francois Hollande, dijo desde Nueva York, refiriéndose a las ultimas decapitaciones que se cometieron, que este crimen es cruel y cobarde y refuerza su determi-

nación para combatir el EI. Hollande convocó ayer en París un consejo de defensa para reforzar la protección de los ciudadanos franceses. El gobierno argelino, por su parte, prometió hacer todo lo posible para encontrar a los autores de este crimen. Unos tres mil militares han buscado el cuerpo de los decapitados. AFP

Esperanza de un país El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó ayer que "está más cerca que nunca de lograr la paz". Colombia

Foto elQUETZALTECO: AFP

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, da mensaje de esperanza a otros países conflictivos.

En su discurso ante el plenario de líderes reunidos en Nueva York, Santos indicó que un acuerdo que ponga fin al conflicto de 50 años en Colombia traerá una esperanza para la paz en cualquier lugar del

mundo por más difícil que se vean las cosas ahora, esto promoverá la iniciativa en los presidentes de los países más conflictivos, como Guatemala, El Salvador y México. El lunes, la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señaló que negocia la paz con el presidente colombiano por su reconocimiento

sobre las causas del conflicto armado en ese país y no estimarlo "una amenaza terrorista" como a su antecesor, Álvaro Uribe. Desde noviembre de 2012, las partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda: reforma rural (mayo de 2013), participación política (noviembre de 2013) y drogas ilícitas (mayo de 2014). Además de la atención a las víctimas, actualmente en discusión, quedan pendientes los temas del abandono de las armas por las FARC y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz. AFP


17

SOCIEDAD

Conferencia Mañana, el arqueólogo Miguel Ángel Medina impartirá una charla sobre las cabezas de Tak'alik Ab'aj, en Casa de la Cultura a las 16 hrs.

VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Participan 96 estudiantes

Exponen imágenes

Estudiantes del séptimo grado de la Escuela de Educación para el Hogar Profesor Humberto Miranda Fuentes muestran resultados por medio de fotografías. POR Luisa Ruano Como constancia de su práctica docente y de desarrollo comunitario, las 96 estudiantes que cursan Educación para el Hogar realizaron una muestra fotográfica. Claudia Flores, directora del establecimiento, indicó que las alumnas hicieron prácticas en entidades comunitarias y privadas, donde pudieron aportar su conocimiento durante tres meses. Deisy Ojxum, expuso que el proceso les permite aportar al desarrollo de la mujer emprendedora.

Proyectarán película POR Luisa Ruano

Foto cortesía: Me Llega Films

La película habla sobre la historia de dos niños de trece años y su vida en la capital.

Pol, es una cinta realizada por el cineasta guatemalteco Rodolfo Espinoza, y que fue presentada en mayo de este año en la capital. El cineasta mencionó que la película tuvo buen recibimiento por parte del público y espera que suceda lo mismo en Quetzaltenango, "sobre todo porque me encanta la ciudad y espero que las gente se interese en Pol", recalcó Espinoza. La proyección se realizará el próximo domingo 28 en el centenario Teatro Municipal de Quetzaltenango, a partir de las 17 horas, la entrada es de Q30. El cineasta guatemalteco también dirigió Aquí me quedo, una producción que fue bien recibida por parte del público guatemalteco, y esta vez esperan tener el mismo apoyo para el reciente proyecto audiovisual.

Foto elQUETZALTECO: Luisa Ruano

Cada grupo de practicantes presentó de forma creativa las fotografías captadas durante su trabajo en las instituciones. Las alumnas ofrecieron talleres de especialidades y manualidades.

Además exhibieron los artículos que hicieron durante su práctica.


18

ACCIóN VIERNES · 26 de septiembre de 2014

Dos variantes Néstor Jucup y Kevin Arriola son las novedades en el once titular de los chivos, que este domingo a las 12 horas reciben a Guastatoya.

Editor deportes: Giovanni Calderón

Ostuncalco, Cabricán y Salcajá continúan lu

Duelos cla

en segunda divis Este fin de semana se juega la novena jornada del grupo E donde los líderes San Juan y . cabricán exponen la cima en calidad de visitantes.

Los tres equipos de municipios de Quetzaltenango son protagonistas en el torneo Apertura 2014. POR Stuardo Calderón Varios equipos empiezan a jugarse la última carta desde ya para estar en los puestos privilegiados que permiten avanzar a la contienda final por el título de este campeonato. Este fin de semana, los tres equipos que encabezan la tabla, San Juan, Cabricán y Salcajá, actúan en condición de visitante, por lo que una combinación de resultados podría apretar la clasificación. San Juan, que aún tiene un partido pendiente frente a Pana FC es líder con 15 puntos y una diferencia positiva de cinco tantos, se presenta este domingo a las 11 horas el estadio Carlos Roberto Ochoa para medirse a Juventud Copalera. El técnico César Trujillo, aseguró que la propuesta será ir a atacar para regresar con un resultado que les permita mantenerse en la cima.

En la primera vuelta, los Cuervos golearon 5-2 a los copaleros, lo que intentarán ratificar como visitantes para ampliar su ventaja y empezar a asegurar su boleto a la liguilla. Dura visita En tanto, Cabricán, que es segundo con la misma cifra de puntos, pero con un partido más, visita el estadio Municipal San Francisco, para medirse a Pana FC, en el duelo más atractivo de la jornada. El sublíder del grupo viaja con la consigna de poner fin a la racha de tres partidos que suma sin ganar y que a la larga, les ha pesado para perder el primer puesto de la tabla. El tercer duelo lo protagonizan Quiché FC y América de Salcajá, que también llega con grandes aspiraciones a alcanzar el primer lugar. El técnico de Salca, Walter González, indicó que el plantel es consciente de lo que estará en juego, pues ganar les podría abrir la posibilidad de convertirse en los líderes. El partido de fondo lo protagonizan Deportivo Zaculeu, que marcha con nueve puntos, ante un Sololá que llega de golear 3-0 a Quiché de local y salir del frío sótano para obtener ocho unidades. Ambos se mantienen fuera de zona de clasificación, pero ganar les permitiría acercarse y mantener vivas sus esperanzas.

SAN JUAN y Cabricán se mantienen como líderes del grupo E, al sumar 15 puntos; este fin de semana, los dos conjuntos expondrán la cima cuando visiten a Juventud Copalera y Pana FC.


19

Por buen camino

Homenajeado

El delantero Luis Martínez asistió ayer al entreno del plantel y este día empezará con la segunda fase de su etapa de recuperación.

Técnico de Selección Nacional femenina, Benjamín Monterroso, recibe reconocimiento de Deportivo Xela por su trayectoria.

ucha por la cima

ave

Tabla de posiciones Luego de ocho fechas, con un partido aún por disputarse entre San Juan y Pana FC, así marcha el grupo E. P. Equipo

sión

Pts Dif.

1. San Juan

15

5

2. Cabricán

15

5

3. América Salcajá

14

8

4. Quiché

10

-5

5. Pana FC

9

2

6. Dep. Zaculeu

9

-4

7. Sololá

8

0

8. Juv. Copalera

8

6

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

85 18 Goles

Puntos

se han marcado en las ocho fechas del torneo.

quedan por disputar en la fase de clasificación.

Aporta su experiencia Clave · El estratega César Aníbal Trujillo se ha convertido en un pilar importante en el accionar de San Juan, que luego de siete partidos ha sido el equipo más regular en la liga.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

América de salcajá ha recuperado fuerza en el torneo y ha vuelto a ser protagonista del sector. Ganar en Quiché les abriría la posibilidad de llegar a la cima si se da una combinación de resultados.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

SE VIENE LA NOVENA FECHA EN LA LIGA

Nuevas emociones Mañana inicia un episodio más en la liga mayor, con el desarrollo de un juego, el domingo se completa la fecha nueve con cinco compromisos. Por Raúl Juárez El actual líder Marquense abre la jornada nueve mañana a las 20 horas, cuando reciba a Universidad de San Carlos en el estadio Marquesa de La Ensenada. Los leones mantienen paso perfecto en su estadio, con cuatro victorias en el mismo número de presentaciones. El objetivo será sumar su quinto triunfo al hilo. Por su lado, Universidad llega al choque luego de empatar sin goles en casa ante Suchitepéquez. Para el domingo se tendrán cinco juegos arrancado en el estadio Carlos Salazar de Mazatenango, a

las 11 horas con el encuentro entre Suchitepéquez ante Municipal. A la misma hora, pero en el estadio Santa Lucía, Malacateco será anfitrión de Antigua GFC. Los toros asumen el compromiso motivados luego de empatar de visita frente Halcones. Por el lado del rival, los panzas verde llega sin conocer la victoria en lo que va del certamen, y sería el último llamado para su entrenador, Mauricio Tapia. A las 12 horas se juegan dos duelos, Coatepeque ante Halcones en el estadio Israel Barrios y Xelajú recibe a un motivado Guastatoya, que llega de un triunfo en casa. La fecha la cierra Comunicaciones frente a Petapa en el estadio Cementos Progreso a las 16 horas.

18

Puntos acumula Marquense como líder.

Datos curiosos Estadísticas que podrían cambiar en la disputa de la jornada nueve. Con una combinación de resultados, Petapa podría ser en nuevo líder de la competencia. Antigua podría lograr su primera victoria del torneo. Comunicaciones y Marquense defienden su invicto en casa donde no conocen la derrota. Halcones, Antigua y Guastatoya pueden romper la racha negativa de no sumar de visita. Coatepeque estaría jugando su segundo encuentro con la categoría Sub 20.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Marquense busca ganar su quinto juego consecutivo en casa en el choque de mañana ante Universidad de San Carlos.

Opinión CORTITAS Y AL PIE

Vuelve la fiesta del futbol al mítico Las puertas del estadio Mario Camposeco se reabren el próximo domingo para darle paso al sentimiento superchivo.

L

uego de 35 días de no vivir la pasión en el estadio más futbolero de nuestro país, las gradas del mítico se volverán a MOISÉS pintar de rojo LEÓN mostrándose la plena identidad de la mejor afición con Xelajú MC. Sin embargo, antes de fundirse en un abrazo en el estadio, los aficionados revisarán las cuentas del equipo en este torneo Apertura y recordarán que no son las mejores, porque de los 12 puntos disputados en las últimas 4 presentaciones solo se han logrado 2, dejando 10 en el camino. Luego se recordará que hasta el momento se han disputado ocho jornadas y que el equipo, de 24 puntos posibles tiene en su haber únicamente 11 que representan solo un 45.83% de efectividad y que por ello se está en la séptima posición estando afuera de los 6 equipos que buscan el título nacional. El aficionado antes de volver al mítico sabe que Xelajú MC tiene un déficit. Pero el superchivo es pasionario, es amante de su institución y a pesar de las prohibiciones de la Federación de Futbol Nacional, volverá al recinto lleno de ilusión para apoyar a su equipo a enderezar el rumbo, pero querrá observar dentro de la cancha a 11 futbolistas que impongan respeto, que jueguen bien al futbol pero sobre todo que el derroche físico y la actitud no falte en cada uno para que los 3 puntos se queden en casa. El rival del domingo es Guastatoya, no tiene historia pero es un equipo guerrero, con jugadores que no tienen nombre pero tienen el coraje de defender a su equipo con pasión, es un rival con años de trabajo, es la cantera contra la chequera, por lo que demeritarlo sería una semejante equivocación. Vuelve el futbol al mítico, esperemos que con él regrese la alegría futbolera.


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

21

ACCIÓN

TORNEO DE Categorías menores

Chivitos visitan a las serpientes Los canteranos de la Sub 15 y Sub 17 de Xelajú se desplazan a Coatepeque con el objetivo de sumar.

Jornada sábado 27 de septiembre Hora

EQUIPO

Categoría

Cancha Roberto Capuano

Por Raúl Juárez Por la jornada cuatro del campeonato nacional de categorías menores, los chivos enfrentarán de visita a Coatepeque mañana en el estadio Las Gardenias. El fin de semana anterior, Xelajú dejó puntos en casa al igualar ante Malacateco, con lo cual la consigna para mañana es sumar de visita. La acción dará principio a las 10 horas con el duelo entre las categorías Sub 15. Los dirigidos por Nelson Maldonado suman cuatro unidades en tres encuentros, con una victoria una derrota y un empate. "Se trabajó fuerte durante la semana, se corrigieron errores, esperamos conseguir un resultado positivo", declaró el entrenador. Para las 12 horas, en el mismo estadio, la Sub 17 saltará al terreno de las acciones con el mismo objetivo de sumar para recuperar terreno. "Buscaremos dar un buen encuentro para obtener puntos", dijo Carlos Valdez, técnico.

Programación fuerzas básicas

8.00

Spirit Ktk vs. Fut Xela

Sub 7

9.00

Xelajú vs. Ktksoccer

Sub 7

10.00

Rodas Sport vs. La Dicha

Sub 7

11.00

Superchivos vs. Barra I-9

Sub 7

12.00

Rebañito vs. Suricatos

Sub 7

Cancha Roberto Capuano 800 Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Durante la semana, los chivos han corregido errores para el siguiente compromiso.

La Lucha vs. Xelajú

Sub 9

9.00

Cosmos vs. Ktksoccer

Sub 9

10.00

Acad. Brasileña vs. Rebañito

Sub 9

11.00

Rodas Sport vs. Refaccionaria

Sub 9

12.00

Barra I-9 vs. Texas Autocentro

Sub 9

Cancha Minerva Plaza Ciani 8:00

Barcitas vs. Lente Deportivo

Sub 13

9.00

Maravillosos vs. Rodas Sport

Sub 13

10.15

Barra I-9 vs. Xelajú MC

Sub 13

11.30

Linces vs. Lente Deportivo

Sub 13

12.45

La Dicha vs. Superchivos

Sub 13

Jornada domingo 28 de septiembre En el encuentro anterior Xelajú empató en casa ante los toros de Malacateco.

Cancha Plaza Ciani futbol femenino 11.00

Xelajú Fem. vs. Metalumex

Libre

12.15

Ladys Guzmán vs. Super Amigas

Libre

13.30

Edicalza vs. Peletería Veltz

Libre

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Arranca fase final Este domingo se disputarán los cuartos de final del torneo mayor de baloncesto en Xela, los choques serán en el Gimnasio Quetzalteco desde las 17 horas. Por Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Archivo

La fase final se desarrolla con alto nivel de exigencia para los equipos.

El primer duelo de la tarde lo jugarán Slam Dunk, que finalizó como líder en la fase de clasificación, frente a Titanes. A las 18 horas, Warrios Team ante Sub 21 de Xela;

8

Equipos buscan el campeonato de baloncesto.

luego jugarán URL contra Cometas, y cerrarán la serie, Dynamix frente a Tyrons. Los ganadores de cada llave avanzarán a las semifinales del torneo en busca del título. "Esperamos que la afición llegue y disfrute de los cuartos de final del baloncesto chivo", declaró el presidente de la asociación, Érick Cóbar.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

CAMPAMENTO CHIVO

Preparan el retorno a casa

Trabajo de exigencia

Luego de poco más de un mes sin actuar en el estadio Mario Camposeco, los chivos vivieron una semana de labores de fortalecimiento muscular en el gimnasio, pruebas físicas y trabajo táctico para encarar bien la nueva cita en el torneo, el próximo domingo frente a Guastatoya. Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Willy Oroxom, mejor conocido como Santana, se encarga cada mañana de organizar la utilería del club.

Las correcciones a balón detenido fueron prioridad durante las sesiones de trabajo.

LA hidratación por el desgaste físico en cada entreno es importante para recuperar energías. Charles Córdoba fue de los más exigidos durante estos días.

Kevin Arriola ha sido exigido en las sesiones de gimnasio, donde el cuerpo técnico busca fortalecer los músculos de los jugadores.

Alex Cifuentes y Robin Betancourth se esfuerzan en las prácticas de futbol para mostrarse.


elQUETZALTECO VIERNES · 26 de septiembre de 2014

ACCIÓN

23

Duelos ESTELARES

Noche de futbol en México

La novena jornada de la liga azteca tendrá un viernes intenso, al chocar: Querétaro-Toluca y Santos-América. México Luego de golear 4-1 al Guadalajara el pasado fin de semana con un gol y una asistencia de "Dinho", hoy los gallos blancos abrirán las puertas del estadio Corregidora a las 18.30 horas, para recibir a los diablos rojos. Para ambas escuadras, este encuentro representa la oportunidad de continuar escalando posiciones en la tabla general para irse perfilando de cara a la liguilla. Por lo pronto, ambos cuadros están en zona de clasificación. Tras nueve fechas, Querétaro marcha en sexto lugar con 14 puntos. Por su lado, Toluca ocupa la tercera posición con 17 unidades y va tras los pasos de Atlas, que suma 18, y el líder América con 20. Al terminar, a las 20.30 horas, Santos del técnico portugués Pedro Caixinha se enfrentará al América del argentino Antonio Mohamed. Este compromiso tiene un atractivo especial, ya que el delantero americanista Oribe Peralta visitará al equipo que lo encumbró.

HORARIOS DE LA JORNADA Foto elQUETZALTECO: AFP

Ronaldinho espera guiar a su segundo triunfo consecutivo al conjunto de Querétaro.

Hoy 18.30 Querétaro - Toluca 20.30 Santos - América

Mañana 16 Cruz Azul – León 18 Monterrey - Atlas 19:06 Pachuca - Tigres

Domingo 11 UNAM – Chiapas 16 Guadalajara – Puebla

"No sé cómo me van a recibir en Torreón. Espero que sea con calidez porque yo le di al Santos lo mejor que tenía. Si hago gol será especial, pero no voy a festejarlo por el gran cariño que le tengo a ese club. Eso sí, ahora estoy en otro equipo y vamos a ir por los tres puntos", dijo Peralta.

América tiene una complicada salida esta noche, cuando se mida al Santos de Torreón. Foto elQUETZALTECO: AFP

AFP

Regresaría con la celeste Uruguay reservó ayer a Luis Suárez para disputar en octubre dos amistosos ante Arabia y Omán, en lo que sería el regreso del "Pistolero" a la selección tras la sanción que lo dejó fuera del Mundial 2014. URUGUAY

Foto elQUETZALTECO: AFP

Luis suárez podría ser tomado en cuenta en fogueos de Uruguay.

Para los duelos ante Arabia y Omán, el 10 y el 13 de octubre, el entrenador del combinado charrúa prevé una lista de 29 futbolistas. De confirmarse, cuando se convoque al plantel definitivo, la citación de Suárez producirá su regreso a la Celeste, luego de ser

9

Partidos oficiales con Uruguay no podrá jugar Suárez.

sancionado por FIFA por morder al defensa italiano Giorgio Chiellini, que le valió una suspensión de nueve encuentros con su selección y cuatro meses sin actividad oficial con su club, que vence el 24 de octubre. En agosto, el Tribunal Arbitral del Deporte revocó la sanción que impedía al jugador entrenar con su equipo, Barcelona, y jugar amistosos. AFP


elQUETZALTECO VIERNES 路 26 de septiembre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.