www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
MARTES 30 de septiembre de 2014 • Año XXXI • Número 3002
Deficiencias en salud, investigación y servicios
Los más denunciados:
HRO, MP y Muni
Derechos Humanos revela cifras de casos en Quetzaltenango. > 3 Sin celebrar Día del Niño
El volcán Ontake continúa siendo una amenaza mortal por la concertación de azufre.
Más de 8 mil permanecen en albergues de EE. UU. > 2
Delantero se recupera Luis Martínez supera dos fracturas. > 18 y 19
Tendría unas seis víctimas Foto elQuetzalteco: AFP
Cae José Cifuentes, supuesto Violador del carro negro. > 3
Trágica erupción Van 35 muertos y suspenden rescate en coloso japonés. > 16
Barcelona en duelo estelar Catalanes visitan hoy a PSG por Liga de Campeones. > 23
Condenado a una década
Mes con más accidentes
Construcciones invaden
Henry Chojolán extrajo Q475 mil de Cooperativa Cuilco. > 8
Septiembre reporta 72 hechos, el doble de los meses anteriores; según los bomberos, la feria influye. > 4
Propietarios de inmuebles particulares incumplen con disposición municipal de dejar espacios peatonales. > 6
2
LO DESTACADO
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.68
Ojo DEL LECTOR
Calle sigue en el abandono Lagunas se han formado por intensas lluvias en la 1a. calle, zona 3, proyecto que dejó varado la comuna. Foto: Karen Anleu
AGENDA
CLIMA
Celebración · Día del Niño. Fecha: 02/10/2014 Lugar: Casa No'j, zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango. Horario: 9.30 Entrada: libre
12°C Min. 23°C Max.
Neblina y lluvia
www.elquetzalteco.com.gt Suspenden rescate de víctimas por erupción de volcán en Japón
Efemérides: 30/09/1976
Hurácan causa 500 muertos El paso del fenómeno meteorológico Liza afecta a pobladores de la zona occidental de México.
LEA HOY
Coloridas y útiles latas Ideas fáciles, rápidas y económicas para crear portalapiceros, macetas y especieros con envases usados. > 14
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Cientos de menores de edad son detenidos por migración en su intento por cruzar la frontera.
Travesía les arrebata Infancia
Contraste en celebración Mañana, más de 8 mil niños no festejarán su día, pues están recluidos en albergues. POR Michel Pérez A diario, cerca de 150 infantes y adolescentes de 3 a 17 años intentan cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos y reunirse con sus padres que residen en ese país de manera ilegal. Este flagelo contrasta con la mayoría de menores de edad que espera ansiosamente celebrar mañana el Día del Niño. Según el Consejo Nacional de Apoyo al Migrante de Guatemala (Conamigua), de 43 mil 419 infantes guatemaltecos que han detenido en migración en Estados Unidos durante este año, 34 mil 456 han regresado a sus hogares. Estos números implican que 8 mil 963 pasarán mañana su día recluidos en albergues del extranjero, esperando que concluya el proceso para volver a casa. De acuerdo a datos de Casa Nuestras Raíces, en fecha reciente,
84 menores de edad ingresaron a Xela, quienes fueron detenidos en la frontera de México en su intento por llegar al país estadounidense.
43
Mil 419 infantes guatemaltecos han migrado hacia el extranjero de enero a agosto de este año.
Efectos negativos La psicóloga Lupita Díaz apuntó que los niños y adolescentes migrantes deben madurar abruptamente, pues en su recorrido asimilan sus acciones como adultos. "La mayoría de infantes emprenden su viaje solos, y si son hermanos, el mayor es quien asume el rol de padre", expuso Díaz. Debido a esto los niños se saltan una parte de su vida, la infancia, para asumir otras responsabilidades. Además, según expertos, los padres o encargados no toman en cuenta el daño psicológico que sufren en esta travesía, y lo perciben como una situación necesaria. Este año se incrementaron los controles para evitar migración de menores de edad a EE. UU.
Festejan Día del Niño En Guatemala se conmemora el 1 de octubre. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se celebrara un Día Universal del Niño, y sugirió a los gobiernos establecer la fecha a criterio de cada país. El objetivo es el mismo, promover el bienestar y los derechos de los niños y las niñas.
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
Hospital Regional de Occidente
Ministerio Público
Municipalidad
Las principales denuncias son por negligencia médica, carencia de espacio para atender a las personas y falta de atención inmediata en el área de Emergencia.
Las personas han emitido sus quejas en la PDH sobre el retardo de investigaciones, ausencia de acciones para el trámite de expedientes y verificación de procesos.
Los avisos más frecuentes sobre esta entidad gubernamental son los cobros excesivos en la tasa de alumbrado público y mala lectura de contadores.
HRO encabeza lista de entes con más denuncias La auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) enlista las tres instituciones con más quejas en Xela. POR Michel Pérez El Hospital Regional de Occidente (HRO), el Ministerio Público y la Municipalidad, son las entidades con más denuncias este año en la PDH. La mayoría de estas quejas señalan que en dichos lugares ofrecen una ineficiente labor a la población, quienes exigen que se resuelvan estas situaciones que les afectan. El Hospital Regional de Occidente (HRO) ha encabezado la lista por
3
Según la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), estas son las tres entidades que han reunido mayor número de denuncias en lo que va del año.
Fotos elQUETZALTECO: Archivo
Denuncias más frecuentes
LO DESTACADO
dos años consecutivos, al igual que el Ministerio Público (MP). Según el registro de denuncias de la PDH, en lo que va del año, el HRO tiene el primer lugar con 30 denuncias, el Ministerio Público ocupa el segundo con 25, y la Municipalidad de Quetzaltenango el tercero, con 17 quejas. Flor Gómez, delegada de la PDH, comentó que los principales señalamientos son sobre negligencia médica, cobros excesivos de agua y luz, y retardo en las investigaciones. "Nuestra labor es procesar las
denuncias y solicitar seguimiento y solución a las entidades involucradas", señaló Gómez. Las instituciones afirmaron que se le ha dado seguimiento a los señalamientos que se han tenido y que en varios casos se han podido resolver las denuncias. En este listado también figuran instituciones como la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Quetzaltenango, donde los padres de familia se han quejado sobre la falta o la ausencia de la valija didáctica, cobros ilegales en inscripciones y cuotas obligatorias, entre otras. También hay denuncias de la Policía Nacional Civil por abuso de autoridad y municipalidades de Cajolá y La Esperanza por negar información y violar la ley de Libre Acceso a la Información Pública.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Cinco sectores de exportación participarán hoy en la convención.
Buscan impulsar empresas Desarrollan primera Convención de Negocios y Emprendimiento en Occidente. POR MArylin Colop El evento es organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Se realizará hoy desde las 8 horas en el Centro de Convenciones Gran Karmel, y el objetivo es "apoyar a las pequeñas y medianas empresas de la región para que tengan la oportunidad de crecer a través de la exportación", informaron organizadores en un comunicado. Durante la convención habrá una exposición de artesanías, plasticultura, feria financiera, vestuario y textiles, y cosméticos donde participarán más de 50 expositores. Además se impartirán 15 conferencias, y durante la inauguración se espera la visita de la viceministra de Economía, Claudia del Águila.
Sindicado de violaciones José Manuel Cifuentes García, de 25 años, fue capturado en Totonicapán, está acusado de ultrajar a seis mujeres en Xela. POR Shirlie Rodríguez Conocido como el Violador del carro negro, Cifuentes fue aprehendido en la 5a. calle y 9a. avenida de la zona 1, del departamento en mención, por ser quien perpetraba violaciones a menores de edad.
La captura se dio luego de una orden judicial emanada por el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Xela, del 18 de junio de este año. En esta se le sindica de plagio, secuestro, violación en forma continuada y violación con agravación de la pena. Según la información de los in-
vestigadores, el detenido identificaba a sus víctimas y las seguía, después las secuestraba e introducía a su vehículo y las conducía hacia Las Rosas, Los Trigales y a autohoteles para violarlas. Autoridades de seguridad han recibido unas seis denuncias, una de ellas es de fecha 14 de abril de 2014, en donde una joven fue llevada a un autohotel para ser abusada por Cifuentes. Investigan la participación de otras personas. Piden que si alguien reconoce al presunto violador, denuncie a la Fiscalía de la Mujer del Ministerio Público.
Foto elQUETZALTECO: PNC
José Cifuentes García, sindicado de violar a sus víctimas. Inserto, el carro donde se movilizaba.
4
QUETZALTENANGO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Se reportan pérdidas humanas
Incrementan los percances viales En el cierre de septiembre se registraron 72 accidentes de tránsito; el número se elevó durante las celebraciones de Xelafer 2014. POR Michel Pérez Este es uno de los meses donde se registra un alto número de percances viales. En meses anteriores se reporta un promedio de 35 a 40 accidentes, lo que indica que las cifras en septiembre se duplican. El mismo mes en años anteriores, presenta datos similares, esto debido a las celebraciones de feria. Tan solo del 12 al 16 de septiembre se registraron cuarto víctimas mortales, quienes fueron atropellados en las zonas 1, 3, 9 y en la autopista Los Altos. Gonzalo Marroquín, mayor de los Bomberos Voluntarios, informó que en los 72 accidentes, 43 personas resultaron heridas. Los hechos aumentan durante los
fines de semana, debido a que los jóvenes ingieren bebidas alcohólicas y cometen imprudencias. En el fin de semana reciente se reportaron dos percances, donde resultaron ocho personas lesionadas. Uno fue en la zona 2 y otro en el túnel de Santa María de Jesús, Zunil. Recomendaciones Socorristas solicitan a los conductores moderar la velocidad, principalmente en rutas peligrosas como Autopista Los Altos, ruta hacia Salcajá, Avenida las Américas y ruta Cito Zarco. Además respetar las señales de tránsito, utilizar las luces cuando hay neblina, evitar conducir en estado de ebriedad y utilizar implementos de seguridad principalmente en automotores de dos ruedas.
ADEMÁS
Piden prudencia a peatones Bomberos recomiendan que las personas verifiquen la calle antes de cruzar, utilizar los pasos de cebra y pasarelas.
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los percances se han controlado a tiempo.
Incendios en casas En este mes se reportaron 12 siniestros, los cuales han dejado miles en pérdidas. ADEMÁS POR Michel Pérez El mayor de los Bomberos Voluntarios, Gonzalo Marroquín, informó que las pérdidas en general en estos accidentes se contabilizan en Q32 mil 500. "Afortunadamente no se reporta el deceso de personas", informó Marroquín. Los últimos dos incendios se registraron el fin de semana, uno fue provocado por una vela encendida en la zona 1 de Xela, con pérdidas cuantificadas en Q2 mil 500. El otro fue en la zona 11, con daños cuantificados en Q12 mil. Socorristas recomiendan verificar el tendido eléctrico, no dejar encendidos electrodomésticos y apagar las veladoras en el hogar.
Principal causa La mayoría de los incendios se han generado debido a desperfectos del tendido eléctrico de los hogares.
Comercio
Limpian y señalizan la 6a. calle
Foto elQUETZALTECO: Archivo
El último accidente fue protagonizado por un bus que dejó a siete heridos.
Ayer, productores del Valle de Palajunoj realizaron una jornada de limpieza y rotularon los espacios de venta que utilizarán en la 6a. calle, entre 29 avenida y avenida Las Américas, zona 3. Carlos Xicará, alcalde comunitario de Chuicavioc, indicó que mañana realizarán una asamblea con las diez comunidades del Valle para definir la fecha del traslado. POR leonel rodas
5
elQUETZALTECO MARTES 路 30 de septiembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Regulado por la muni Construcciones deben ajustarse a lo que establece el Plan Regulador del Desarrollo Urbano y Rural del Área Metropolitana del valle de Quetzaltenango.
Su objetivo es orientar y controlar el desarrollo urbano-rural, a fin de garantizar mejores niveles de calidad de vida a los habitantes y entidades públicas y privadas que forman parte de la comunidad.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
En la 1a. avenida, zona 11, se construye una vivienda que carece de licencia de construcción y está fuera de alineación.
Comuna procederá contra propietarios
Inmuebles irrumpen límites de las calles En los últimos años han aumentado los casos de personas que construyen casas irrespetando la alineación respecto a las calles y aceras.
5
Inmuebles de cada diez que hay en el municipio incumplen las normativas fijadas por la Municipalidad.
Incumplen POR leonel rodas En el casco urbano y en el área rural de la ciudad altense hay decenas de construcciones que carecen de licencias de construcción y por ende se han edificado sin respetar el ancho de la vía y de la banqueta, que establece el Plan de Desarrollo Municipal de Quetzaltenango. De acuerdo a Silvia Rivera, jefa del Departamento Municipal de Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana, en la mayoría de casos lo que ocurre es que los propietarios de los inmuebles están "robando" espacios públicos peatonales.
Rivera explicó que también hay casos donde se han extendido licencias de construcción e indicado a los dueños de las construcciones la alineación que deben cumplir, pero al realizar inspecciones, estas no llenan los requisitos recomendados, estos casos se envían al Juzgado de Asuntos Municipales, que debe sancionar a los responsables. "Existe un hecho reciente en la zona 9, donde hay una vivienda que obstruye el paso sobre la 3a. calle del sector; el expediente fue llevado al juzgado municipal", refirió. Según estimaciones del Departamento de Ordenamiento Territorial,
1983
Entró en vigencia el Plan Regulador del Desarrollo Urbano y Rural de la ciudad altense.
cinco de cada diez inmuebles que se edifican en la ciudad viola las normativas municipales. Gabriela Villatoro, titular del Departamento Municipal de Construcción Privada, aseveró que la mayoría de anomalías se han registrado en las zonas 6, 8, 9 y 10, además de sectores de la periferia del municipio. Agregó que en la zona 11 se registró el caso reciente de una casa que se construye fuera de alineación y obstruyendo la ampliación de calle. Edwin Cojulum, titular de la oficina de Catastro Municipal, manifestó que la comuna tiene la potestad para ordenar la demolición de las casas u otro tipo de edificaciones que no van acorde el citado plan.
El artículo 116 establece: "Las infracciones al presente reglamento serán objeto de sanciones, según la siguiente escala, a) Amonestación verbal o escrita; b) Suspensión de la licencia hasta que se cumpla con los requisitos del reglamento; c) Multa; d) Suspensión de las matrículas provisionales de servicios en las obras en construcción; e) Cancelación de la licencia; f) Realización de trabajos de demolición".
Proceso a seguir El Departamento Municipal de Construcción Privada inspecciona las viviendas que incumplen lo establecido en el Plan Regulador. Gabriela Villatoro, titular de ese departamento, comentó que antes de iniciar la construcción de cualquier inmueble en el municipio realizan una supervisión para indicar a los propietarios las medidas que deben respetar con respecto a las calles y avenidas. De acuerdo a Villatoro, las viviendas que no cumplen esos requisitos no reciben la licencia de construcción. Sin embargo, hay casos de inmuebles que han sido edificados sin contar con el respectivo permiso e irrespetando la alineación. "El crecimiento acelerado de la ciudad requiere de un ancho de las banquetas de 1.25 metros, sin embargo, en la mayoría de casos, los dueños de casas solo dejan un metro o menos, violando las reglas. La ampliación de calles le da plusvalía a las construcciones aledañas", puntualizó Villatoro.
7
elQUETZALTECO MARTES 路 30 de septiembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Más de veinte personas afectadas
Condenado a una década de prisión Se comprobó que Henry Giovanni Chojolán Chaj sustrajo Q475 mil 419.74 de la Cooperativa Integral Agrícola Cuilco RL. POR María José Longo La jueza Perla Nowell, del Tribunal Segundo de Sentencia Penal, determinó que Chojolán es culpable de hurto agravado en forma continuada, la juzgadora lo condenó a pasar diez años y ocho meses tras las rejas. De acuerdo a la investigación
del Ministerio Público (MP), cuando el condenado fue jefe de la agencia ubicada en la zona 3 de Xela, recibió dinero por abonos a préstamos que hacían los deudores, pero reportó cantidades menores. La juzgadora recalcó que los testigos declararon que el dinero se lo entregaron a Chojolán, quien cometió los delitos entre noviembre de 2012 y agosto de 2013.
“Cuando estuvo laborando mando a duplicar un talonario, se estableció por un peritaje las diferencias entre los recibos autorizados y los que hizo él; a los usuarios se les extendía un recibo con mayor valor y a la cooperativa ingresaba otro con menor valor", manifestó Jorge García abogado de la cooperativa. William Castillo, representante de la cooperativa, indicó que en este caso se vieron afectadas aproximadamente 25 personas. El condenado argumentó que tomó aproximadamente Q35 mil de la cooperativa porque su hijo estaba enfermo del corazón.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Comuna altense continúa en crisis financiera.
Analizan reajuste Crisis en la Muni reduciría en Q3 millones el cálculo financiero del próximo año. ADEMÁS
Casos similar El condenado era gerente general de la empresa. Juan Horacio Arriola Enríquez fue condenado en Quetzaltenango a cinco años, por sustraer materiales de construcción y alterar facturas de Ferromax Sociedad Anónima.
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
Henry giovanni Chojolán continuará tras las rejas.
B
eatríz Gómez fue electa Niña Delegada por un Día, de la Procuraduría General de la Nación (PGN), y Diego Navas como subdelegado, los infantes acompañaron a las autoridades en sus actividades.
Afectados Jefes de oficinas ediles se quejaron por el recorte presupuestario. Entre las afectadas están: Comunicación Social y Recursos Humanos.
Reconocen a grupo de danza maya
A
yer, el grupo de Danza Maya Raíces cambió la rosa de la Paz y sus integrantes fueron declarados embajadores de la Paz. La actividad fue organizada por el Congreso de la República y la Gobernación.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Niños son delegados por un día
El jueves o viernes se prevé presentar ante el Concejo Municipal el proyecto de presupuesto 2015, el cual asciende a Q130 millones, mientras que el de este año es de Q133 millones. María Mejía, jefa de la oficina de presupuesto municipal, comentó que el borrador presupuestario podrá ser modificado por el Concejo edil, porque su aprobación final se realizará en diciembre próximo. Jorge Barrientos, alcalde, aseveró que el recorte se debe a que hubo un déficit en la recaudación de ingresos por concepto de servicios municipales. Mejía agregó que otra causa fue la baja en los aportes constitucionales. El recorte afectará el funcionamiento de varias oficinas ediles.
CIVISMO
Foto elQUETZALTECO: María José Longo
Educación
POR leonel rodas
9
elQUETZALTECO MARTES 路 30 de septiembre de 2014
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Causas y efectos Áreas que necesitan mayor mantenimiento y perjuicios reportados.
Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán
· Sismos. Han generado grietas en paredes y pisos.
Los daños en el HRO cada vez son más constantes y en nuevas áreas. Ahora se reportan deterioro en los elevadores.
Reportan avería en piso de elevador
HRO afronta deterioro en su infraestructura El edificio que alberga el centro asistencial más importante de la región ha sufrido daños, sobre todo a causa de los sismos. POR maría José longo Según registros históricos, el Hospital Regional de Occidente (HRO) San Juan De Dios, funciona en el inmueble actual, en la zona 9
de Xela, desde hace 18 años. El historiador Francisco Cajas refirió que fue construido en 1978, durante el gobierno de Romeo Lucas, "pero fue abandonado". El entrevistado añadió que fue hasta el mandato de Ramiro de León Carpio cuando el HRO comenzó a
funcionar en este edificio. El tiempo ha transcurrido y con él también los daños a la infraestructura del hospital. "Conforme los años van pasando y aumenta la demanda, quiera que no los edificios se dañan", comentó Nelson Omar Ixcaraguá, gerente administrativo financiero del HRO, quien añadió que el principal deterioro ha sido causado por los sismos. La queja reciente de usuarios es el problema en el piso del elevador, donde existe un área que se hunde.
· Calderas. Es uno de los sectores que más atención necesita, pues se considera el pulmón del hospital, porque de ella dependen quirófanos, lavandería y calentadores. · Otras. Encamamiento y quirófanos demandan mantenimiento constante, pues son lugares importantes para la atención a los pacientes.
Seguridad del edificio Deficiencias en la prevención ante siniestros. Este año el Comité de Riesgos Hospitalarios denunció que el sistema contra incendios en el HRO tenía el 75 por ciento de deterioro, esto comprende los extintores y alarmas. La mayoría no había tenido mantenimiento.
"Por el uso que tienen, en un momento dado sufren un desgaste, pero se han realizado las correcciones necesarias", expuso Ixcaraguá. El costo por 12 meses de mantenimiento preventivo de los elevadores es de Q90 mil. El gerente dijo no recordar el nombre de la empresa encargada, pero afirmó que está sujeta a llamadas de emergencia. Juan Tzicap, quien visitó a un familiar en el HRO, dijo que es importante que el edificio esté bien porque los pacientes deben sentirse seguros.
QUETZALTENANGO
11
Foto elQUETZALTECO: Leslie de León
Las instalaciones del mercado fueron retomadas por los comerciantes.
Retrasan proyecto Almolonga • Autoridades decidieron paralizar la remodelación del mercado debido a inconformidades. POR Leslie de León Luego de que se dio a conocer de que en el proyecto de reconstrucción del centro de comercialización se invertirían de Q10 millones a Q11 millones, vendedores de este lugar se opusieron, porque argumentaron que los costos son elevados y aseguraron que el inmueble no necesita mayores cambios, pues no está en malas condiciones. Juan Felipe Machic, concejal primero de la comuna de la localidad, mencionó que se agotaron los recursos de diálogo con los comerciantes para llevar a cabo la obra, por ello serán las entidades de justicia y derechos humanos las que se hagan cargo del conflicto. Regresan a la plaza Machic añadió que por el momento la remodelación está paralizada. Además, los vendedores, quienes temporalmente estaban ubicados en la Central de Mayoreo, por cuenta propia regresaron a comercializar en las afueras del mercado, lo cual causa congestionamiento vehicular y desorden, según el concejal. También refirió que la comuna tiene contemplado invertir Q10 millones y hasta un máximo de Q11 millones en el proyecto.
Q11 Millones se podrían invertir en el proyecto.
ADEMÁS
Destruyen ventas Comerciantes inconformes destruyeron champas que la municipalidad construyó en la plaza para que fueran usadas durante la remodelación.
12
OPINIONES
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
EDITORIAL
Piedra de tropiezo
No sorprende que sean las tres más denunciadas
Intelectuales apolíticos
Ayer la Auxiliatura de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Quetzaltenango dio a conocer las tres instituciones púbicas con mayor queja de parte de la ciudadanía, y la verdad es que no hay sorpresas.
E
s sabido que los servicios públicos andan en la calle de la amargura, porque pareciera que fueran obras de caridad; en tal caso, la mano bondadosa hace mejor su labor. El triste primer lugar es para el Hospital Regional de Occidente (HRO), como la dependencia más denunciada en Quetzaltenango ante el magistrado de conciencia. La segunda posición es para el ente que debería ayudar a las personas a resolver sus denuncias, pero en muchos de los casos sirve más de estorbo que para aclarar los hechos, se trata del Ministerio Público (MP). Y en tercer puesto está la Municipalidad de Xela, porque ni escucha, menos resuelve, según los usuarios, principalmente de sus servicios. Desde luego que ningún servicio público se lleva las palmas de la población, pero al menos, deberían atender bien, aunque no siempre tengan el equipo y suministros. Este año, de acuerdo con las estadísticas de la PDH, el referido hospital acumula 30 denuncias, en su mayoría por negligencia médicas, es decir, por procedimientos no adecuados ni correspondientes a las dolencias de los pacientes, o falta de atención inmediata. Mientras que el MP, no solo no resuelve ni lleva la mayoría de denuncias a los tribunales, sino que se caracteriza por la lentitud, que en ocasiones despierta sospechas de intereses en que no avancen los procesos.
Si esto realmente es del conocimiento de la mayoría, no nos detendremos en el problema, sino en las posibles soluciones. Para comenzar, el HRO es un centro de prácticas médicas, porque ahí están todos los estudiantes de distintos colores haciendo su especialización. Muchas veces a solas, sin la supervisión de sus profesores, menos de las autoridades de cada sección. Proponemos que ya no sea así, que no sea "experimental", porque se trata de vidas humanas, sobre todo porque la mayoría que llega es de escasos recursos. Debe estar claro que si sucede una negligencia médica, quien debe responder en primera instancia es el director del hospital, luego los jefes de cada unidad, después los médicos y practicantes. En tal caso, se les debería suspender su colegiación y a los estudiantes que continúen su formación. Por el lado del MP, para comenzar ya no deben dar esa mala imagen con los paquetes de expedientes, incluso tirados en el piso. Agilizar los procesos no es un asunto únicamente relacionado con más personal, sino que principalmente, con voluntad y diligencia. Y en la comuna, aunque sabemos que todo seguirá igual, deberían esmerarse sus trabajadores para dar una mejor atención, porque la queja sigue siendo que ni escuchan en los casos de cobros excesivos de electricidad. Mientras que la PDH, que no solo salga a decir sus cifras, sino que haga supervisiones y que emita resoluciones.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Rodrigo Pérez Nieves
¿Qué hicisteis cuando los pobres / sufrían, y se quemaba en ellos, la ternura y la vida? / Intelectuales apolíticos no podréis responder. (Otto René Castillo)
C
on tanta universidad privada, algunas mediocres, la nómina de titulados universitarios ha crecido; titulados no quiere decir cultivados, el cultivo de pensador libre y sereno es otra cosa. No es lo mismo, una persona culta, que se compara con un analfabeta profesional, que una persona cultivada. El culto es solo capaz de digerir conocimientos, mientras que la cultivada aporta además conciencia crítica. El profesional culto conoce de memoria los últimos premios Nobel de la Academia sueca. Debate con sus amigos sobre las reglas del béisbol, las películas de estreno o el más exitoso disco de Justin Bieber. Con ellos se puede hablar de todo, menos de política. La simple mención de esta palabra les molesta. En el aula diserta sobre Historia y Filosofía,
pero solo transmite la opinión consultada, sin analizar el contenido. No cree, ni le interesa creer. Se considera a sí mismo un apolítico. ¿Por qué los profesionales cultos prefieren mantenerse al margen, bajo una ilusión de progreso alejada del compromiso? ¿Qué les hace desdeñar la búsqueda de un mejor país desde el aporte propio? ¿Realmente su apoliticismo es neutral? ¿No causa daños o ventajas para terceros? Cuando un profesional culto asume posturas nihilistas y rechaza cualquier alusión a temas de la convivencia y el desarrollo sociales, abre el camino a quienes están desarticulando las bases de nuestro sistema. Lo peor del asunto, son esas universidades que estimulan el apoliticismo para consolidar intereses de dominación. A mayor indiferencia popular, menor es la incertidumbre para quienes gobiernan. Bertolt Brecht los describe así, "el peor analfabeto es el analfabeto político. Él no oye, no habla, no participa. (...) No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo…" pngeneral@gmail.com
Perspectiva
Cultivar el buen vocabulario Adán Pérez y Pérez
El vocabulario es susceptible de ser mejorado a través del ejercicio constante de la lectura comprensiva y crítica.
D
ice un adagio: El pájaro por sus plumas se conoce. Aplicado a nosotros, diríamos: La persona por su vocabulario se conoce. Este análisis surge porque muchos estudiantes de los diferentes centros educativos del país, incluyendo algunos universitarios, practican o poseen mal vocabulario. Con frecuencia, se escucha en los pasillos de los establecimientos educativos, en centros deportivos y de recreación; conversaciones entre estudiantes o comunicación por celular, utilizar palabras que no son de uso normal, "malas palabras". Pero ¿Cuál es la causa que algunos estudiantes no manejan buen vocabulario? Indiscutiblemente, son muchas, pero, veamos algunas: a) Los estudiantes. No tienen el hábito de lectura, por lo mismo, no enriquecen su vocabula-
rio. b) Algunos padres de familia. En sus hogares o en los lugares públicos, usan malas expresiones, sin percatarse que la primera escuela es el hogar. Al respecto, los psicólogos y educadores afirman que el 75% del aprendizaje se adquiere a través de la observación. c) Las autoridades educativas y los docentes. No establecen normas claras e imperativas en el marco de la disciplina escolar. Recordemos que los estudiantes de cualquier nivel y modalidad van al establecimiento educativo para formarse, por lo mismo, la práctica de un buen vocabulario es parte fundamental de la formación integral. d) Los diferentes sectores de la sociedad. La iglesia, la Policía Nacional Civil, partidos políticos, etc., son agentes educadores, pero, lamentablemente, han dejado de cumplir con esta importante función educativa. No obstante, es importante reconocer que hay establecimientos educativos, que, al ingresar a sus instalaciones, inmediatamente se respira un ambiente agradable, cordial, armonioso, y buen vocabulario; entre la comunidad educativa, estos son los establecimientos modelos. Entonces, practicar un excelente vocabulario es un compromiso personal y social. apperez10@gmail.com
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Valor agregado
Vacaciones productivas Michelle Licardié Bolaños
R
ecientemente escuché a alguien utilizar el adjetivo "nini" para referirse a una generación de jóvenes que en la actualidad ni estudia ni trabaja, y justamente coincide con que estamos próximos a culminar el ciclo escolar 2014. Curiosamente, también he escuchado a varios padres de familia manifestar cierta preocupación por no saber qué hacer con sus hijos durante el tiempo de vacaciones; preocupación que se fundamenta en que los jóvenes, sobre todo en una edad adolescente, no pueden pasarse en la casa sin hacer nada productivo… Pero, por favor, no confundamos la productividad con cursos de nivelación o estudiar para retrasadas, porque son cosas muy diferentes. Mi hermano cursa su especialización en el extranjero y nos contaba que las
13
VOZ DEL
Las vacaciones deben aprovecharse para aprender a ser productivos, porque el resultado será positivo y se disfrutará toda la vida.
personas con quienes trabaja se admiran por lo entregado y responsable que es; una de las veces en que él recibía este elogio recordaba que en las vacaciones del colegio mi mamá siempre nos llevaba a trabajar con ella, por supuesto que su principal motivación era compartir con nosotros, pero de cierto modo en ese tiempo de convivencia también nos enseñó a ser responsables, porque nos ponía retos y metas que debíamos cumplir, claro que para nosotros a veces era solo un juego, pero sin duda fue ahí donde aprendimos a trabajar y luchar por hacer las cosas con excelencia; hoy gracias a Dios, todos somos adultos y profesionales. En la vida todos debemos aprender a trabajar, sea cual sea la edad que tengamos o nuestra situación económica. Ojalá usted no piense como muchos padres,
OPINIONES
que consienten a sus hijos dándoles absolutamente todo, sin enseñarles el valor del trabajo, haciendo de ellos personas que solo le darán dolores de cabeza o si es joven aún, que crea erróneamente que no tiene necesidad de trabajar porque tiene a sus papás, porque les aseguro que no hay necesidad de esperar a vivir una situación difícil, que en la vida tarde o temprano se presenta, para aprender a ser productivos, ya que en esos momentos, lejos de ver al trabajo como un regalo que nos dignifica y honra, lo veremos como un castigo. Se dice que la mente ociosa es morada del diablo, y es que, con todo respeto, ¿qué podemos esperar de alguien que se la pasa todo el día viendo televisión o vagando por Internet? vagregado.columna@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Cementerio de Xela sin espacio
S
í hay espacios, lo que pasa es que están abarcados, he visto tumbas con 50 nichos y ni un solo muerto enterrado, pero la municipalidad puede elevar más los nichos que se alquilan ya que se pueden agrandar.
Familia Galindo Guzman
P
ero igual se han metido a robar al cementerio y las tumbas que son patrimonio cultural están desechas, y la municipalidad ni les da cuidado y los vigilantes no hacen nada para cuidar las tumbas.
Neil Andoni Najera
E
en el Valle de Palajunoj jamás han hecho un plan para la construcción de un cementerio, en Chiquilajá tampoco existe uno, esta parte del municipio esta en franco crecimiento poblacional al igual que la zona 7, 8 y Pacaja, porque la Muni no ha actuado?.
ElGuiller Cupil
Reacciones por la victoria del Xelajú Espacio jurídico
La víctima en el proceso penal Josué Felipe Baquiax
D
ando seguimiento a lo abordado en el espacio anterior, en torno a la nueva criminología, cabe señalar que la víctima se ha incorporado para su estudio como un elemento importante, entendida como sujeto, no como objeto, y también tomada en consideración en forma especial en el proceso penal. El desarrollo histórico del derecho penal nos plantea etapas bien definidas, tales como la etapa de la venganza divina, la de la venganza privada, la de la venganza pública y en la actualidad en donde el derecho penal no busca venganza, sino que la reeducación y reinserción social del delincuente. Esto es importante recordarlo, porque dependiendo de cada una de estas etapas, el papel y la connotación del Estado han sido diferentes
Estamos frente al redescubrimieto de la víctima en el proceso penal, ejerciendo un papel protagónico y no únicamente como testigo.
y la víctima en particular ha tenido un protagonismo distinto, en la época de la venganza privada, era el titular del derecho y por ello se planteaba lo que conocemos como ojo por ojo, diente por diente, Ley de Talión. Esto implica que la víctima, aunque criminológicamente ha sido considerada el sujeto olvidado del derecho penal, en la actualidad se presenta en su fase de redescubrimiento, en función a que ha existido jurídicamente pero no ha sido visible, y es en la actualidad cuando los Estados a través de su política criminal han emitido las reformas legales necesarias a fin de devolver a la víctima su papel protagónico dentro del proceso penal, dejar de tener una función meramente testifical, para poder ser resarcida, es decir, reparada en el daño que se le
haya causado por el delito cometido en su contra, situación reforzada por pactos, convenios y declaraciones internacionales en materia de derechos humanos. En Guatemala, todo este movimiento jurídico no es ajeno, encontramos las últimas reformas al Código Procesal Penal guatemalteco, especialmente lo referente al párrafo adicionado al artículo 5, señalando que la víctima o el agraviado… como sujetos procesales, tienen derecho a la tutela judicial efectiva. El procedimiento, por aplicación del principio del debido proceso, debe responder a las legítimas pretensiones de ambos. Destacando lo relativo a la reparación digna, que corresponde a la víctima, para resarcirle los daños y perjuicios, provenientes de infracción penal. josuebaquiax@yahoo.com
E
n Xela siempre hay aficionados que casi llenan el estadio, deberían hacer un buen equipo.
Aníbal Pérez
Y
a dejen a Córdova en la banca y que le den la oportunidad a alguien más.
César Sapón
P
ara demostrar que los guatemaltecos tienen amor a la camisola y no al dinero, como todos los extranjeros, y que viva mi querido equipo el aguerrido. Lastimosamente Charles una mala contratación.
Catze Argueta
E
s el mejor equipo del país y la mejor afición de Centroamérica, vamos chivos, saludos desde Estados Unidos.
Freddy Tistoj
14
nosotras
Toque personal Para darle uniformidad y mejorar la presentación de las latas, se pueden utilizar elementos decorativos, como telas, listones, botones o usar pintura.
MARTES · 30 de septiembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Ideas para ser amable con el ambiente
REUTILIZAR latas POR José Juan Guzmán En la actualidad es fundamental ser consiente por lo que sucede en nuestro planeta, y promover actividades que permitan mejorar el ambiente, por lo que una de las más importantes es darle una segunda vida útil a los objetos que están listos para ir a la basura. Cuando se reutilicen botes se deben arreglar abolladuras, limpiar el óxido, con lija, y agregarle detalles para darles un toque especial.
Son ideales para ser reutilizados en las tareas.
Los botes personalizados son los más atractivos.
Ideas sencillas permiten crear objetos útiles.
Fotos cortesía: imujer.com
Al hacer macetas se le abren agujeros al fondo.
MARTES
Ensalada Griega INGREDIENTES:
PREPARACIÓN: · Cortar los jitomates y pepinos en forma de cubos.
· Cortar el queso feta en forma de cubos.
· 2 pepinos
· Agregarlos a un plato.
· 1 taza de perejil
· Añadirlo a los otros ingredientes.
· Añadir las hojas de perejil y menta.
· Mezclar.
· Luego incorporar las aceitunas.
· Rociar la ensalada con el aderezo y seguir revolviendo.
· 1/2 taza de aceitunas negras · 2 cucharadas de aceite de oliva · 1 cucharada de vinagre y vino tinto · 250 gramos de queso feta Foto: hablandodenutricion.com
de ENSALADAS
· 4 jitomates
· 1/4 de taza de hojas de menta
· Sal y pimienta
Fuentes: manualidades.facilisimo.com, decoracion.vilssa.com y lasmanualidades.imujer.com
Para crear útiles objetos para el hogar o la oficina, solo se necesitan elementos para manualidades y sobre todo, mucha creatividad.
· Para hacer el aderezo mezclar el aceite de oliva y el vinagre. · Agregarle sal y pimienta, conforme al gusto personal.
Receta tomada del sitio web hablandodenutricion.com
15 elQUETZALTECO MARTES 路 30 de septiembre de 2014
16
EL MUNDO
Trágico percance Al menos 56 personas murieron ayer en Sudán del Sur en la colisión de un camión y un autobús que se dirigía hacia Uganda.
MARTES · 30 de septiembre de 2014
Erupción de volcán causa 36 muertos en Japón
Suspenden búsqueda Las operaciones de rescate en el coloso japonés Ontake, cuya repentina erupción el sábado causó al menos 36 muertos, fueron suspendidas ayer por la tarde. Japón La cancelación de las labores se debió a un fuerte concentración de azufre, informaron las autoridades. Los mil 160 socorristas de los servicios de la Policía, bomberos y grupos de defensa civil, que por la mañana habían reanudado las operaciones en la cima de la montaña, emprendieron el regreso. "Encontramos cinco personas más con un paro cardiaco en la montaña", dijo a la AFP un portavoz de la Policía de la provincia de Nagano, donde está el volcán. Una fuente militar indicó que 63 personas fueron heridas, muchas de gravedad. Un responsable de la prefectura de Nagano, poco antes de que se suspendieran las tareas de socorro, refirió, "todavía sigue saliendo mucho humo" del cráter. Los rescatis-
Foto elQUETZALTECO: AFP
La búsqueda de víctimas de la erupción continuará en las próximas horas, según el reporte de autoridades. tas hablan de "paro cardiaco" para designar a las víctimas que ya no presentan ningún signo vital. Las autoridades utilizan habitualmente ese término a la espera de que los médicos certifiquen los decesos, lo que seguramente harán en las próximas horas. Por el momento, solo cuatro muertes fueron legal-
mente certificadas después de que los socorristas bajaran el domingo los cuerpos sin vida. El volcán Ontake, de 3 mil 067 metros de altura, situado a cien kilómetros de Tokio, se despertó bruscamente el sábado al mediodía, proyectando espesas nubes de humo, cenizas y piedras. Este raro
Convocados a elecciones
Brasil En las elecciones, un total de 26 mil 165 candidatos disputan mil 709 cargos. Los brasileños votarán en urnas electrónicas, y estos comicios son considerados los más informatizados del mundo. Además del mandatario que gobernará en los próximos cuatro años, los brasileños deben escoger el próximo domingo
AFP
AFP
Afganistán
Fallecen cuatro en investidura
Comicios generales brasileños llamarán el 5 de octubre a 142.8 millones a elegir a su presidente, gobernadores estatales y legisladores. al vicepresidente, a los 27 gobernadores estatales y vicegobernadores. También serán elegidos 513 legisladores -la renovación total de la Cámara de Diputados-, y 27 de los 81 senadores, lo que será un cambio parcial del Senado, cuyo mandato es de ocho años. (Para cada uno de los 27 senadores electos serán escogidos también dos suplentes). Además, serán elegidos mil 59 diputados para los parlamentos de los estados.
episodio, el primero importante en los 35 últimos años en este coloso, sorprendió a más de 300 senderistas y turistas. La falda y pendientes del volcán, cubiertas de cenizas, ofrecían un paisaje lunar. Los rescatistas cavan en los restos en búsqueda de eventuales víctimas.
Foto elQUETZALTECO: AFP
Brasileños se alistan para las masivas elecciones del próximo domingo.
Un atentado suicida de los talibanes dejó ayer cuatro civiles muertos y dos heridos cerca del aeropuerto de Kabul, bajo grandes medidas de seguridad por la celebración -en la capital- de la ceremonia de investidura de Ashraf Ghani al frente del Estado, anunció la Policía. Los talibanes, justamente invitados a entablar conversaciones de paz por Ghani, reivindicaron el atentado a través de su portavoz oficial, Zabiulá Mujahid. El nuevo presidente afgano llama a mantener conversaciones de paz con los talibanes y estabilizar el país tras la salida de la OTAN de acá a final de año. AFP
17 elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
GUÍA DE OFERTAS
VENTAS
INMUEBLES
VARIOS
EMPLEOS
CLASIFICADOS
18
ACCIóN
Retoman labores El plantel altense vuelve hoy a las 9 horas a las prácticas para preparar el duelo que les espera el sábado a las 20 horas en San Miguel Petapa.
MARTES · 30 de septiembre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón
EMPIEZA REHABILITACIÓN
Goleador se recupera Luego de cinco semanas inmovilizado, Luis Martínez inicia la segunda fase de su rehabilitación para volver a la acción. POR Stuardo Calderón El delantero de los chivos luce motivado y con grandes expectativas de volver a las canchas para seguir haciendo lo que más le gusta, marcar anotaciones. El fin de semana, el médico del club, Guillermo Méndez, le retiró el inmovilizador de la pierna derecha, y junto al preparador físico Adrián
García y el quinesiólogo Hugo Cifuentes, empezó la planificación de la segunda fase de su recuperación, que consiste en sesiones de fisioterapia, gimnasio y trabajos aeróbicos en aguas termales y en una piscina de la ciudad. Cifuentes explicó que se espera que en un plazo de dos a tres semanas, Martínez pueda empezar con las labores en el campo y esté a disposición del cuerpo técnico para encarar lo que viene.
Seguridad Un dato importante en las últimas jornadas ha sido la garantía atrás que ha logrado establecer la última línea de los chivos, que en los primeros seis partidos habían recibido 13 anotaciones; sin embargo, en sus tres presentaciones más recientes
únicamente han recibido un gol. El defensa Johny Girón explicó que durante los entrenos le han dado prioridad a este detalle, pues el orden atrás le da mayor estabilidad al equipo para ir al frente. Este sábado tendrán una gran prueba ante un Petapa, que en su cancha es contundente.
�
Ha sido un tiempo difícil, pero me esfuerzo para recuperarme pronto y volver a estar en la cancha”. Luis Martínez Delantero
Luis Martínez junto al quinesiólogo Hugo Cifuentes durante la sesión de trabajo en piscina.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
19
Toma el mando
Se ponen al día
El uruguayo Manuel Keosseian fue confirmado ayer para asumir la dirección técnica de Municipal, tras la salida de Aníbal Ruíz.
Comunicaciones enfrenta mañana a las 20 horas a Antigua en el Cementos Progreso, en juego reprogramado por la fecha siete.
Tabla de posiciones Así marcha Xela tras 9 fechas.
El goleador podría volver a la cancha la tercera semana de este mes.
P. Equipo 1. Marquense 2. Petapa 3. Municipal 4. Comunicaciones 5. Xelajú 6. Universidad 7. Guastatoya 8. Suchitepéquez 9. Malacateco 10. Halcones 11. Coatepeque 12. Antigua
Pts 21 16 14 14 14 12 12 10 8 7 6 5
Dif. 5 6 10 8 2 0 -5 -5 -6 -4 -8 -3
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
El elenco de San Juan salvó un empate clave en Copalera, que le permite seguir líder.
Cuervos empatan y retienen la cima San Juan rescató un punto en su visita a Juventud Copalera, Cabricán fue goleado en Pana y Salcajá perdió en Quiché. Por Stuardo Calderón El fin de semana se jugó la novena jornada en el grupo E de la Segunda División, donde algunos equipos sumaron puntos importantes que los meten a la pelea por avanzar a siguiente ronda. El líder, San Juan, rescató un importante empate 3-3 ante Juventud Copalera, que le permite man-
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
Alex Cifuentes ha sido un pilar importante en la zaga de los quetzaltecos.
Cabricán ha caído en una racha negativa que ha empezado a comprometerlo en la clasificación.
tenerse arriba con 16 unidades; mientras tanto, Cabricán sufrió un duro revés ante Pana por 3-0, que lo deja con 15 puntos en el segundo lugar; Salcajá perdió 4-3 pero se mantiene tercero con 14 unidades, le sigue Quiché, que llegó a 13; en el quinto quedó Pana con 12. Deportivo Zaculeu empató 2-2 ante Sololá y es sexto con 10, mientras los sololenses son séptimos con 9 y Juventud Copalera sigue último con siete puntos.
Además
San Juan aún tiene un partido pendiente como local, por la séptima fecha frente a Pana FC, que no se realizó debido al bloqueo de carreteras.
Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
EL RINCÓN DE LOS
SUPERCHIVOS
Escríbenos y comparte tu pasión Envía textos y fotografías al correo electrónico: superchivos@elquetzalteco.com.gt o mensajes de texto al número 40045602 y léelos los jueves y sábados en esta sección.
"Felicidades Chinchilla por su gol y el pase que le dio a Samayoa. Siga adelante y no deje de esforzarse día a día". Atte. Sergio De León
"Vamos superchivos, estuvo bien el triunfo, pero deben dar su mayor esfuerzo cada día para ganar ahora en Petapa".
Te queremos superchivo Amor por Xelajú no es solo diversión, es un sentimiento que nace desde el fondo del corazón.
Atte. Lucky López
En las buenas y malas No importa el lugar, no importa el tiempo, sos mi equipo Xelajú y mi amado tormento.
"Xelajú, más grande que vos solo Dios. Los fieles chivos estuvimos el domingo en el estadio y siempre estaremos, en las buenas y malas". Atte. Leticia Soto
Siempre alentando Ahí estaré hasta el final, para llorar o para cantar, soy superchivo y llevo el amor en todo mi cuerpo y en el corazón.
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Opinión Análisis arbitral
Calificación de faltas (Parte 2) Es deber del árbitro calificar primeramente las faltas en el orden técnico, como se expuso el martes anterior, luego en el orden disciplinario.
P
ara ello se consideran dos parámetros sumamente importantes: 1) Por la naturaleza: por el tipo de contacto elmar cometido contra rodas un adversario (la intensidad o fuerza del golpe). 2) Por la táctica: que es cuando se comete la falta como una alternativa para evitar un avance prometedor o para evitar un gol. Por su naturaleza, las faltas se clasifican en: 1) Imprudente: son las más comunes, que realizan en un partido y que no ponen en riesgo la integridad física del jugador; éstas se castigan únicamente con tiro libre directo o indirecto y se conocen como “faltas nobles” y no es necesario mostrar ningún tipo de tarjeta. 2) Temeraria: son las faltas que comenten los jugadores cuando realizan una entrada sin medir las consecuencias de su acción, los golpes son más fuertes y ponen en riesgo la integridad física del adversario, para medir la temeridad el árbitro debe considerar parámetros como por ejemplo: Con qué parte del cuerpo lastimó al adversario, la distancia y la velocidad del contacto, en qué parte lastimó al adversario, etcétera. Estas faltas son castigadas con una tarjeta amarilla. 3) Uso de fuerza excesiva: son aquellas faltas cuyo propósito es lastimar seriamente a un jugador, pone en riesgo superlativo la integridad física del adversario. Cuando se realiza este tipo de acción estando el balón en disputa entre dos jugadores se conoce como "Juego brusco grave" y si el balón no está en disputa se estipula como "Conducta Violenta". En ambos casos se castiga con una expulsión o tarjeta roja. Aunque el reglamente es claro, todo lo anterior queda circunscrito al criterio del árbitro durante el encuentro.
ACCIÓN
21
Torneo nacional de voleibol
Chivas logran podio Con la medalla de bronce, Xela culminó la competición juvenil de voleibol clasificatoria a Juegos Nacionales. Por Raúl Juárez Dos días de intensa actividad se vivieron en Xela, que albergó la cita nacional femenina. En el torneo, 15 departamentos estuvieron presentes, con el objetivo de alcanzar uno de los seis boletos para juegos nacionales que se solventarán en noviembre. Alentadas por su público, las jugadoras chivas lograron clasificarse a los nacionales como tercer mejor equipo. Los números finales que registraron las seleccionadas altenses fueron cuatro victorias y una derrota ante Guatemala, selección que al final fue la vencedora. "Satisfechos no solo por el resultado sino también en el tema de organización, pues no se tuvo ningún contratiempo", informó Antonio López, organizador. "Se cumplió el objetivo ahora la exigencia será al doble porque soñamos con el primer lugar", compartió Roxan de León, entrenador.
El caminar altense El torneo juvenil se realizó en Quetzaltenango durante dos días. Xela comenzó la competencia con una victoria por 2 set a cero a Izabal; luego vencieron 2-1 a Baja Verapaz. En los cuartos de final se enfrentaron a Jalapa, a quienes derrotaron 2 set a 1. En semifinales cayeron ante Guatemala 2 set a 0 En la lucha por la medalla de bronce nuevamente vencieron a Baja Verapaz 2 set a 0. El podio final quedó primer lugar para Guatemala, segundo San Marcos y tercero Xela.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Emotivos juegos se disputaron en los escenarios deportivos altenses.
El Grupo de jugadoras quienes conquistaron el tercer lugar. Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
Campeonato de baloncesto
Empiezan serie rumbo a la final Hoy arrancan las semifinales del torneo mayor de baloncesto en el Gimnasio Quetzalteco.
Foto cortesía: Nelson Escobar
Los jugadores estuvieron motivados previo al juego donde lograron la victoria en Mazatenango.
Se recuperan en Mazatenango El cuadro Sub 14 de Xelajú se impuso 1-0 a Suchitepéquez por la segunda jornada de los Juegos Nacionales.
POR Raúl Juárez Luego de disputarse el fin de semana los cuartos de final, quedaron armadas las semifinales del campeonato mayor del deporte ráfaga. Slam Dunk, que dejó en el camino a Titanes, enfrentará a Cometas que se impuso a URL; la segunda llave la jugarán Dynamix que llega de vencer a Tyrons, ante Warrios Team, que dejó fuera a Xela Sub 21. En tanto, las llaves en la rama femenina serán Kimberly ante Tyrons y Mystics ante URL. Según explicó el organizador, Érick Cóbar, las semifinales se jugarán a ganar dos de tres duelos. Los primeros choques arrancan este día desde las 15 horas en el Gimnasio Quetzalteco; la segunda jornada será el próximo jueves y de ser necesario el tercero y definitivo será el siguiente domingo. "Se ha estado viendo grandes juegos, ahora se viene lo mejor, espero que más aficionados asistan", manifestó Romael Fernández, aficionado.
ADEMÁS POR Raúl Juárez
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
El equipo Warrios venció a la selección Sub 21 de Xela para instalarse en las semifinales con la mira puesta en ganar el campeonato. En la rama femenina, Kimberly comienza la defensa de su título.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
Una importante victoria cosecharon los altenses este fin de semana, con anotación de Mynor Pérez sobre el final del encuentro. Con este triunfo, los quetzaltecos recuperan terreno perdido en el torneo luego de caer en casa ante Huehue en la primera fecha. El entrenador Nelson Escobar, catalogó como importante el triunfo, puesto que una derrota los hubiera dejado muy lejos de los primeros puestos. "Gracias a Dios pudimos sumar los tres puntos en una cancha complicada, ahora a pensar en nuestro siguiente rival", puntualizó el entrenador. Los chivos recibirán este sábado a su similar de Quiché.
La categoría Sub 16 de Xela perdió en su visita a Mazate 4-1, con lo cual se queda con tres puntos en el torneo luego de ganarle a Huehue.
Siguen sin ganar Equipos Sub 15 y Sub 17 de Xelajú prolongan el mal inicio de torneo, al caer 3-1 y 1-0 respectivamente en Coatepeque. POR Raúl Juárez Con este resultado, los chivos acumulan dos jornadas sin poder conocer la victoria. La categoría Sub 15 se quedó con cuatro puntos y es penúltimo en la clasificación. "No hemos comenza-
do como pensábamos, pero debemos de seguir trabajando con este grupo", infomró Nelson Maldonado entrenador. En tanto, la Sub 17 cayó 1-0 y se quedó en la tercera plaza con cinco puntos, sin embargo, el segundo lugar ya le ha sacado cinco unidades de ventaja. El siguiente sábado los chivos recibirán a Marquense.
2
Juegos Los Altenses comenzaron ayer con los trabajos de gimnasio, rumbo a los importantes duelos ante San Marcos.
sin victoria acumula cada división.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
elQUETZALTECO MARTES · 30 de septiembre de 2014
ACCIÓN
23
CATALANES CON UNA INTENSA EVALUACIÓN
A la sombra de Torre Eiffel Barcelona visita al París SG hoy en Liga de Campeones a las 12.45 horas, en un partido destacado de la fecha. FRANCIA Se tratará de una revancha, pues en la temporada 2013, el Barsa había eliminado al París SG en cuartos de final de la Liga de Campeones tras dos empates (2-2, 1-1), gracias al valor doble de los goles de visita. En aquella época, la estrella barcelonista Lionel Messi arrastraba problemas físicos. Un año y medio más tarde, Messi está bien, pero el París Saint Germain no podrá contar con su estrella Zlatan Ibrahimovic, con molestias en su talón izquierdo. El estado de las dos estrellas resume bien la situación de sus equipos respectivos: mientras que el Barsa es un líder confiado en la Liga española, el PSG está en plena duda luego de una serie de empates. Sin el delantero argentino Ezequiel Lavezzi, el defensa Thiago Silva y Zlatan Ibrahimovic, todos lesionados, es la hora de un primer gran examen para el PSG. "Es el partido más interesante de este grupo y sabemos que será complicado pese a las dificultades que pasa el París Saint Germain en este momento", resumió el defensa
Partidos del día Estos son los horarios de los encuentros de hoy en la Liga de Campeones: 10 hrs CSKA Moscow - Bayern MÚnich 12:45 hrs Manchester City – Roma Apoel - Ajax Paris Saint-Germain - Barcelona Schalke 04 - NK Maribor Sporting Lisboa – Chelsea BATE Borisov - Athletic Bilbao Shakhtar Donetsk - FC Porto
BARCELONA VIVE un gran arranque de temporada, donde se mantiene invicto y sin permitir ninguna anotación.
catalán, Jérémy Mathieu. Por su parte, el técnico catalán, Luis Enrique previno, "espero un partido donde el rival nos disputará la posesión del balón. No me espero un París Saint-Germain agrupado en su área, esperando el contragolpe". Foto elQUETZALTECO: AFP
AFP
Kempes será operado
América ante Veracruz
El campeón del Mundo con Argentina en 1978 será sometido hoy a una operación del corazón.
Las águilas buscan dar otro paso rumbo a la liguilla mañana, cuando jueguen en el Azteca.
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
"Van a hacerme tres bypass porque mis arterias están tapadas en un 80%. Los médicos se asombran porque no entienden cómo he podido vivir así", dijo Kempes a Cadena 3. El exjugador, de 60 años, que se desempeña como comentarista de fútbol para una cadena televisiva, explicó que su cuadro fue detectado en medio de un chequeo médico previo a una cirugía de cadera. "Me encontraron muy tapadas las arterias, sobre todo las que están del lado derecho", relató. AFP
Dirigido por el argentino Antonio Mohamed, los americanistas se presentará a este compromiso con 23 puntos y con la mejor ofensiva, 19 goles a favor. Además, tiene a la segunda defensa menos vulnerada con solo siete anotaciones en contra. Asimismo, los Tiburones Rojos, en la decimotercera posición con once puntos, visitarán al líder. La jornada se pondrá en marcha hoy en el estadio Nou Camp, el bicampeón León recibirá al Monterrey, que es segundo lugar. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
El exdelantero aseguró que pese a su cuadro, nunca percibió molestias o señales de alarma.
Foto elQUETZALTECO: AFP
AMÉRICA buscará ante Veracruz dar otro paso rumbo a la liguilla del fútbol mexicano.
elQUETZALTECO martes 路 30 de septiembre de 2014
24