elQUETZALTECO 3015

Page 1

www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala

Enfrentan dificultades Día Mundial de la Mujer Rural en medio de exclusión y pobreza. > 3

MIÉRCOLES 15 de octubre de 2014 • Año XXXI • Número 3015

Prevención ante virus de Chikungunya

Recomiendan no ir a la costa Salud Pública pide abstenerse para evitar contagio. > 2

Roban en comercial

Exigen recursos

Amenaza a la salud

Saquean cuatro locales en San Carlos Sija. > 4

Gobierno incumple aporte a Fundabiem. > 5

Aguas negras a flor de tierra en Chiquilajá. > 6

Mueren 4 pasajeros Asaltan pullman en ruta del Pacífico. > 15

Sismo fue de 7.4 grados

Hallan huesos en zona 10

Investigación forense determinarán si se trata de osamentas humanas. > 8

Foto elQUETZALTECO: AFP

Vecinos de Xela y policías observan los restos descubiertos en excavaciones para drenaje.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Un muerto y daños materiales en El Salvador deja temblor sensible en Centroamérica. > 16

Neymar sobresale Cuatro goles del astro brasileño le dieron el triunfo a su selección sobre Japón. > 23


LO DESTACADO

VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.64

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj

La fiebre chikungunya Significado: “doblarse por el dolor” en lengua makonde

Identificación del virus: Tanzania, 1952

Síntomas Fiebre alta repentina

Vectores de transmisión Aedes aegypti Aedes albopictus

Manchas en la piel

Mosquito Aedes aegypti

Ojo DEL Reportero

Señales en mal estado Algunas avisos de tránsito no son visibles por su deterioro, como este en la 7a. calle y 24 avenida, zona 3. Foto: Herber Villagrán

AGENDA

CLIMA

Conferencia · La alimentación natural como opción para la buena salud. Fecha: 24/10/2014 Lugar: Centro Cultural Casa No'j Horario: 16.45

América del Norte 9 América Central 16.400

La Organización Mundial de la Salud define la fiebre como:

América registra 113 muertes desde su aparición en 2013.

Caribe

Náuseas y fatiga

710.600 9.085 71

Fuertes dolores en músculos y articulaciones

113

Sudamérica 372 2.150 Casos sospechados

Casos confirmados

Fallecidos

Infografía elQUETZALTECO: AFP / Fuente: OPS

2

Una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se descubrió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía, en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. Chikungunya es una voz del idioma Kimakonde que significa “doblarse”, en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores musculares.

Fiebre Chikungunya avanza Lluvia

10°C Min. 21°C Max.

www.elquetzalteco.com.gt Hombre sudanés infectado con Ébola muere en hospital de Alemania

Efemérides: 15/10/1993

Recibe Nobel de la Paz Nelson Mandela y Frederik de Klerk, sudafricanos, reciben premio por acabar con el apartheid.

LEA HOY

Escasa oferta laboral De cada 10 graduandos, solamente dos consiguen un empleo en el occidente del país. > 9

Reportan tres casos en Xela Área de Salud recomienda evitar viajes a la costa para evitar contraer enfermedad. POR Emma Gómez Entre los casos que atienden en el Hospital Regional de Occidente está el de una mujer de 30 años, originaria de Colomba, otra fémina, 64, y un hombre, 41. La Dirección del Área de Salud de Quetzaltenango (DASQ) reportó que entre las zonas más afectas está la Costa Sur del departamento, derivado de la proliferación de mosquitos. Esta institución realizó fumigaciones debido a una epidemia de dengue que se reportó este año, además se hizo un proceso de deschatarrización en las comunidades.

Juan Carlos Moir, titular de la DASQ, recomendó que las personas que están conviviendo con los portadores de la fiebre deben usar repelentes para mosquitos para evitar más contagios. Encargados de la dirección de vectores del Centro de Salud dijeron que los insectos no nacen enfermos, se infectan al picar a una persona con la fiebre.

Situación nacional El Mspas informa que se debe evitar más contagios de fiebre. En el país van 3 mil 28 casos sospechoso, suman 66 confirmados. Entre la medidas están la deschatarrización, fumigación y evitar viajar a lugares cálidos para no contraer la fiebre.

Casos en aumento Moir agregó que es posible un incremento de contagios en la región, de dos a tres por ciento de la población, por eso es recomendable evitar viajar a lugares cálidos. El comunicador del Ministerio de Salud Pública y Asistencia So-

cial (Mspas), Julio Morales, manifestó que se han fumigado 70 casas en Coatepeque, sin embargo, las familias deben limpiar los lugares donde se empoza el agua para evitar criaderos de los mosquitos transmisores de la fiebre.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj

LO DESTACADO

3

Retos que afrontan Mujeres han logrado espacios para beneficio de sus comunidades, sin embargo, se tienen que romper los estereotipos que las perjudican y las excluyen, entre las situaciones que afrontan se encuentran:

Por género Con el hecho de ser mujeres, la sociedad las considera débiles, sumisas, que deberían dedicarse al hogar, especialmente si son de comunidades lejanas, el panorama es más difícil para romper los prejuicios de ser profesionales. Es necesaria la inclusión y la equidad de género.

Indígenas

Foto elQUETZALTECO: Misael López

Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales; no se tienen planificadas actividades para conmemorarlo.

Mujeres rurales afrontan difícil panorama en Xela Hoy se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, en la región prevalecen cinco estereotipos, por género, indígenas, pobres, rurales y analfabetas. POR Emma Gómez Estudios revelaron que las mujeres rurales son las que trabajan más, sin embargo, la remuneración es escasa, en su mayoría no tienen un ingreso económico propio. Activistas locales refirieron que es urgente la creación de políticas públicas que incidan en el trato hacia las mujeres rurales. Según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), del total de la población del departamento -844 mil 906-, el 52.04% son damas, y de esta cantidad la mayoría vive en las comunidades rurales. Entre las carencias que atraviesa la mujer rural del altiplano occidental está el acceso de los servicios básicos, la falta de educación, salud y oportunidades de trabajo. Obispo Yax, analista, comentó que es importante reconocer que las mujeres de las áreas rurales son portadoras de conocimientos y valores propios de su cultura. "Lamentablemente un bajo porcentaje tiene una

52

Por ciento de la población son mujeres en Quetzaltenango.

profesión remunerada, es prioritario abrir oportunidades", expuso Yax. Derribar barreras Marina Chen, de la organización Paz Joven, aseveró que con el tiempo se están rompiendo los paradigmas, prueba de ello es que la nueva generación de niñas va más a las escuelas, aunque todavía falta mucho. "Es urgente que el gobierno duplique esfuerzos, ya que no han sido suficientes para que la atención sea de calidad, existe carencia de educación, sobre todo sexual y reproductiva", agregó Chen. Liliana Hernández, activista por el Desarrollo Rural Integral, explicó que ellas juegan un papel importante para el progreso del país, pero afrontan la exclusión y la discriminación de género y cultura. Hay que apuntarle a apoyar los programas de desarrollo rural integral, con enfoque de género y respetuoso de las culturas existentes en la nación. En Quetzaltenango no habrán actividades para conmemorar el día de las mujeres rurales.

Iniciativa De la Onu Conmemoración lanzada por varias oenegés en Bejiling en 1995. Las mujeres rurales de todo el mundo desempeñan una importante función en lo que se refiere a garantizar la seguridad alimentaria y en todo lo concerniente al desarrollo y la estabilidad de las zonas rurales. No obstante, al no habérseles reconocido debidamente su condición jurídica y social o siendo limitado tal reconocimiento, las féminas a menudo carecen de facultades para adquirir derechos de propiedad sobre la tierra o tener acceso a servicios esenciales, como el crédito, los insumos agrícolas, la extensión, la capacitación y la enseñanza. En el campo, el 38 por ciento de las damas no tienen ingreso propio frente al 14 por ciento de hombres, esto afecta las condiciones para que tengan bienestar.

Sociólogos condenan que a la mujer indígena se le ha considerado incapacitada para desarrollar actividades, esto es una parte de la historia, pues desde hace 10 años hasta la fecha, las comunidades han logrado avances, ubicando a varias lideresas en puestos de incidencia social.

Discriminación por lugar de origen Con el hecho de ser de una comunidad rural, la mujer es considerada pobre y analfabeta, sin embargo, se han logrado avances significativos. Pese que algunas madres solo lograron estudiar hasta sexto primaria, las nuevas generaciones están alcanzando títulos del nivel medio. El área rural concentra mano de obra, trabajadoras del campo y artesanas.

Atención médica y educativa Urge mejorar los niveles de atención a las niñas y adolescentes embarazadas, que el sector educativo haga los planes de estudio en atención a estos casos. Es primordial además cubrir la atención de alimentación para evitar más casos de desnutrición.

Participación política Las mujeres rurales son la mayoría de la población y han sido utilizadas por políticos para lograr votos. En la actualidad se tiene la formación de lideresas que buscan desarrollo para reducir los índices de pobreza. El proceso es lento pero la participación ciudadana es fundamental. Es necesario su involucramiento en las oficinas municipales de la mujer.


4

QUETZALTENANGO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

Ingresan por la terraza de la edificación

Roban Q15 mil en locales Maleantes entraron al centro comercial de San Carlos Sija ayer en la madrugada y saquearon cuatro quioscos. POR Michel Pérez Los dueños de los locales comerciales se llevaron una amarga noticia, cuando un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), los llamó para notificarles del robo. "Esto nunca había pasado en el centro comercial", comentaron los vendedores del lugar ubicado en la

4a. avenida de la zona 1. Según datos de la subestación de la PNC de San Carlos Sija, refirieron que los maleantes ingresaron por la parte de arriba del edificio durante la madrugada y robaron en cuatro quioscos. Cuando los vecinos escucharon ruidos dieron aviso a las autoridades, quienes al ingresar ya no encontraron a los sospechosos. La cifra de lo hurtado en los locales asciende a Q15 mil.

Testimonio "En mi negocio robaron un aproximado de Q9 mil, es lamentable lo que pasó", aseveró Nora Calderón, quien tiene un quiosco de venta de regalos. Los otros tres negocios son de venta de aparatos electrónicos. Entre los objetos sustraídos por los ladrones figuran celulares, relojes, tarjetas de teléfono, chips, dispositivos de almacenamiento masivo (USB), reproductores de música y equipo electrónico. "Pagamos por seguridad en el comercial y queremos seguridad", señalaron los vecinos.

Hechos similares En la ciudad altense se han registrado varios robos a comercios.

Roban Q80 mil En la 28 avenida de la zona 1, delincuentes saquearon un comercio de videojuegos el 9 de octubre reciente.

4

Quioscos fueron robados, con un monto total de Q15 mil.

Sustraen Q75 mil En un local de ropa americana de la zona 1, desconocidos ingresaron y sustrajeron prendas de vestir y zapatos.

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Dueños de los locales lamentaron el saqueo de los comercios.

Víctima en carretera Mujer sexagenaria murió arrollada presuntamente por un picop en el kilómetro 207.5 del municipio de Zunil. POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Misael López

La mujer de 60 años se conducía a pie, y al cruzar la carretera fue arrollada por un vehículo.

La falta de iluminación y señalización es uno de los factores que influyen en los accidentes de tránsito que se registran en las carreteras. Otto Méndez, de los Bomberos

Voluntarios de la 96 compañía del municipio de Cantel, indicó que al llegar al sector conocido como La Estancia de Santa María de Jesús, Zunil, hallaron el cuerpo de Teodora Xivir, de 60 años, quien murió después de ser atropellada por un vehículo en la carretera. Augusto Joj, familiar de Xivir, co-

mentó que la mujer se conducía hacia su casa y al cruzar la carretera fue arrollada presuntamente por un picop que se conducía alta velocidad en este kilómetro. Rescatistas comentaron que la mujer murió por politraumatismo que le provocó la colisión. Recomiendan Bomberos piden prudencia al conducirse por estas rutas, ya que se registran accidentes de tránsito mortales. Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC), indicaron que no se halló ningún vehículo en la escena.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

5

Atención en xela El centro de Fundabiem que funciona en la zona 5 de la ciudad altense atiende casos de varios departamentos. De acuerdo al personal del centro de rehabilitación, en las instalaciones atienden a 410 niños y adolescentes que provienen de Quetzaltenango, Totonicapán y Quiché, entre otros departamentos de la región.

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Las instalaciones funcionan en el lugar desde hace 25 años, esto hace que presenten deterioro en el techo y la fachada.

PADRES de pacientes temen que terapias finalicen por falta de apoyo.

En riesgo atención en Fundabiem

Piden al Gobierno entregar aporte Autoridades del país aún no han trasladado los Q13 millones que prometieron para la operación de los 23 centros de rehabilitación. POR leonel rodas Ayer, los padres de pacientes que acuden a terapias a la Fundación Pro Bienestar del Minusválido (Fundabiem) de Quetzaltenango, hicieron un llamado público al presidente Otto Pérez Molina para que cumpla con la entrega de Q10 millones que el Gobierno otorga desde el 2009 para el funcionamiento de los

centros de rehabilitación del país. Además solicitaron la entrega de más de Q3.2 millones que quedaron pendientes el año anterior. Insuficiente Yesenia Pineda, trabajadora social del lugar, explicó que atraviesan crisis económica porque solo cuentan con Q16 millones para el pago del salario de los trabajadores y el tratamiento de más de 13 mil

pacientes a nivel nacional; de los cuales 410 son atendidos en Xela. De acuerdo a Pineda, la falta de fondos dificulta la compra de insumos de limpieza, el pago de servicios de agua, energía eléctrica y transporte de pacientes, entre otros, además de reparaciones en la fachada y techo del inmueble. "La problemática pone en riesgo el funcionamiento y la atención que ofrecen los centros de Fundabiem del país", agregó Pineda. Alex Ruíz, padre de Jonathan, quien padece discapacidad física, expresó que reciben ayuda de Fundabiem desde hace 14 años porque carecen de fondos para costear una terapia privada.

En marcha limpieza de lagunas POR LEONEL RODAS

Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas

Comuna agiliza la limpieza de las lagunas de infiltración ante lluvias.

Esta semana proyectan autoridades municipales culminar la limpieza de las dos lagunas de infiltración del agua pluvial construidas en el ingreso al Valle de Palajunoj. El siguiente paso es iniciar el retiro del lodo acumulado en las áreas de retención ubicadas en la parte alta de Pacajá, para prevenir perjuicios en viviendas de El Calvario, zona 1, durante la segunda temporada del

invierno, comentó Hamilton Pérez, de la Comisión Municipal de Drenajes y Solución a las Inundaciones.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

EEMQ registra más suspensiones en el fin de año.

Aumentan los cortes Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) advierte alza en suspensiones. ADEMÁS POR leonel rodas En lo que va del mes, la EEMQ reporta once cortes de energía eléctrica a causa de las lluvias, el viento y la caída de árboles; la mayoría de casos se han registrado en las zonas 2, 3 y 5. Édgar Barrios, vocero de la institución, dijo que las precipitaciones climáticas típicas de la temporada del año provocan un incremento de suspensiones del suministro, por lo cual no se descarta irregularidad en el servicio. Barrios pidió paciencia a los usuarios ante cualquier corte de energía y desconectar los aparatos para prevenir que se quemen al restablecer el suministro. "En mi casa, a cada poco tiempo se va la electricidad, en una ocasión se quemó mi televisor; la EEMQ debe mejorar el servicio", expresó Brenda López, ama de casa de la zona 5.

Números de emergencia Si en su vivienda se suspende el suministro de energía eléctrica puede reportarlo a los teléfonos 77673093 y 77674096.

Servicios

Sin agua por ruptura de tubería

Fondos Según Pérez, a través de la citada comisión se han invertido Q7.4 millones en trabajos y proyectos preventivos para minimizar las anegaciones en el municipio. La comuna también prevé perforar nueve pozos de absorción en calles y avenidas de la zona 3 para evitar las inundaciones.

Ayer, los daños de una tubería de asbesto cemento de 8 pulgadas en la 7a. calle, entre 13 y 14 avenida, zona 3, provocó que el suministro fuera suspendido por la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú (Emax). A través de un comunicado, la Municipalidad indicó que el servicio será restablecido hoy. Sin embargo, vecinos se quejaron de constantes irregularidades en el agua. "Es urgente que la Emax sustituya la tubería antigua que se daña a cada poco", dijo Lorena López. POR leonel rodas


6

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

La vecina María Gómez, cruza uno de los desfogues de aguas negras en su casa.

Fotos elQUETZALTECO: Misael López

Los pozos colapsados están a pocos metros de las viviendas del sector.

Llevan años esperando proyecto de drenaje

Vecinos temen brote de enfermedades Las 60 familias que habitan en el sector 5 de la aldea San José Chiquilajá se encuentran en riesgo por aguas negras a flor de tierra. POR leonel rodas La comunidad, que cuenta con 300 habitantes distribuidos en 60 familias, convive a diario con olores fétidos, roedores y zancudos que emanan de las aguas negras. Los habitantes han optado por perforar pozos para captar el agua residual, sin embargo, la mayoría ha colapsado; hay viviendas que se quedaron sin patio por la perfora-

El vecino Zacarías González muestra uno de los agujeros que construyeron.

ción de más de cuatro agujeros. La familia Hernández Chaj cuenta con siete integrantes que habitan en una humilde casa, donde se respiran olores pestilentes que salen de dos agujeros colapsados con aguas negras; la mayoría de los residentes se ha enfermado con regularidad debido a la contaminación, explicó Sara Hernández, afectada. "Tenemos dos pozos construidos pero ya se llenaron, ahora estamos perforando otro; llevamos más de 10 años esperando que la comuna

Q10 Millones 555 mil 848 se requieren para introducir los 6.5 kilómetros de drenaje en el sector.

construya los drenajes", expresó el vecino Zacarías González, de 75 años. Marco Soch, del Comité de Drenaje, dijo que la situación es crítica porque hay pozos colapsados que están socavando la parte baja de las viviendas, que podrían caer. Soch agregó que en el 2013, la comuna incluyó la obra dentro del presupuesto, no obstante, meses después la dejaron fuera. La última esperanza de los vecinos es que la cooperación internacional les dé un aporte, para que la Muni lo vuelva a incluir. Tememos que haya un brote de enfermedades porque los cinco pozos que hicimos ya se llenaron, dijo María Gómez, ama de casa. Jorge Barrientos, alcalde, aseguró que ejecutarán la obra por fases.

Pobladores en riesgo La contaminación que hay en la comunidad puede provocar diversos padecimientos De acuerdo al médico Roberto López, el riesgo es latente en la comunidad, principalmente por la proliferación de zancudos, roedores y los malos olores. Los padecimientos más comunes en ese tipo de situaciones son las amebas; enfermedades gastrointestinales como la fiebre tifoidea, problemas de la piel como sarna, dermatitis y hongos, explicó el galeno. De acuerdo a López, las condiciones climáticas del municipio contribuyen a descartar cualquier caso de dengue, por lo cual, la proliferación de zancudos no representa riesgo para los vecinos. No obstante, sí existe posibilidad de un brote de cualquier enfermedad. Sin duda, la solución es introducir el sistema de drenajes, agregó.

Pobladores improvisan el desfogue del agua residual ante la falta de drenajes.


QUETZALTENANGO

7

Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez

Vecinos se llevaron la desagradable noticia del robo de sus contadores.

Segundo caso en una semana

Roban cinco contadores Ayer en la madrugada, maleantes sustrajeron los medidores de agua potable de cuatro casas y un salón en la diagonal 11 de la zona 1 altense. POR Michel Pérez Los afectados se percataron del robo ayer a las 6 horas, pues uno de los contadores que fue robado era del salón de usos múltiples del lugar. El vecino Rogelio García indicó que se dieron cuenta porque el agua se estaba desbordando. Otras cuatro viviendas sufrieron el mismo incidente. "Esto nos afecta porque aparte de la sustracción del dispositivo tenemos que comprar otro y pagar a la Empresa Municipal Aguas de Xelajú (Emax) el precio de la instalación; gastaremos aproximadamente Q400, no es justo", agregó García. Se sospecha que los ladrones cometieron sus fechorías en la madrugada, levantaron las tapaderas y se llevaron los contadores de cobre.

Antecedente De robos El pasado jueves, 12 contadores de agua potable en la 5a. calle y 27 avenida de la zona 1 de Quetzaltenango fueron robados. Los vecinos informaron que no es la primera vez que se llevan estos dispositivos, pero no en esa cantidad, como sucedió esa vez. Agregaron que podría tratarse de chatarreros.

Sospechan de chatarreros Los residentes perjudicados deben esperar una semana para la instalación de un nuevo medidor de agua potable. "Debemos pagar las acciones delictivas de otros", comentó una vecina. Fredy Rojas, vecino afectado, aseguró que acudieron a denunciar el hecho ante el Ministerio Público para que realicen las investigaciones necesarias, porque te-

men que vuelva a suceder esta situación. Las víctimas del hecho sospechan que los delincuentes son chatarreros y temen que vuelvan a actuar de esa manera, para evitarlo solicitaron patrullajes de la Policía Nacional Civil.


8

QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

ADEMÁS

Esperarán para verificar los restos El proceso de análisis forense de los fragmentos óseos puede tardar más de 15 días.

Localizan cadáver Hombre encontrado sin vida dentro de su vivienda, era buscado desde hace 15 días. ADEMÁS POR Shirlie Rodríguez

Foto elQUETZALTECO: Herber Villagrán

Restos óseos encontrados al excavar la calle asustaron a los vecinos.

Trasladarán huesos a la capital

Hallazgo causa dudas en vecinos Mientras hacían excavaciones en la 7a. calle, zona 10, localizan fragmentos óseos, se presume que sean de origen humano. POR Michel Pérez Los vecinos se sorprendieron al observar lo que los trabajadores municipales de una obra de drenaje encontraron en su calle. El trabajador Cándido Orozco, manifestó que estaba realizando una zanja en medio de la 7a. calle de la

zona 10 de Pacajá, cuando observó algo extraño y continuó excavando. Orozco narró que lo primero que vio fue una mandíbula parecida a la de un humano, y después encontró más restos óseos. Francisco Pac, de la comitiva de vecinos del lugar, comentó que la última vez que realizaron excavaciones en el lugar fue hace 21 años, para introducir drenaje.

Arturo de León, de 62 años, fue hallado por vecinos y familiares dentro de su casa en el sector Fábrica Casas, de Cantel, según autoridades murió por intoxicación alcohólica. Conrado Ajanel, cuñado de De León, indicó que desde hace 15 días lo estaban buscando, y realizaron una denuncia a la Policía Nacional Civil (PNC) y a los Bomberos Voluntarios, porque vivía solo en su casa y salía por varios días a consumir alcohol. Carlos Xec, de los rescatististas indicó que al verificar el cadáver estaba en estado de putrefacción, pero el Minsiterio Público determinaría los días que se encontraba fallecido, luego fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

El alcoholismo según expertos, es una enfermedad que puede ser tratable, las personas que lo padecen pueden buscar ayuda con profesionales.

"No sabemos si es una osamenta humana, pero consideramos que es antigua", agregó Pac. Determinarán ORIGEN Al lugar acudió el Ministerio Público (MP) para realizar el levantamiento de los restos de fragmentos. Julio Alfaro fiscal del MP, comentó que se deben enviar las evidencias a Antropología Forense para determinar su procedencia. "Está por establecerse si la osamenta es humana o no. No lo podemos afirmar", puntualizó Alfaro. Vecinos se quedaron con la incertidumbre.

Foto elQUETZALTECO: Misael López

El cuerpo fue hallado en la vivienda número 23.

Justicia

Justicia

Justicia

Condenado por hurtar motocicleta

Debate se realizará en el 2015

Niegan acompañar proceso

El juez Felipe Baquiax, del Tribunal Primero de Sentencia Penal, condenó a dos años de prisión a Kevin Alexander Morales Barahona por hurto agravado. Luego del debate, se comprobó que el 3 de septiembre del año pasado, el joven se llevó una motocicleta que se encontraba estacionada en la zona 1, luego fue sorprendido con el vehículo. El juzgador le otorgó una suspensión condicional de la pena, por lo que estará libre, pero si delinque en cinco años, deberá cumplir la pena. Por María José Longo

En el Tribunal Primero de Sentencia Penal se unió el proceso contra Vilma Muñoz Quezada con el de Ines Alejandro Carrillo Pérez, Wilson Pastor González y Víctor Alfredo González, por trata de personas y asociación ilícita. Los sindicados son acusados por el Ministerio Público de captar mujeres mayores y menores de edad para explotarlas sexualmente. El inicio del debate contra Muñoz estaba programado para ayer, pero ahora se realizará junto a los demás procesados en 2015. Por María José Longo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó sin lugar el amparo interpuesto por la Procuraduría General de la Nación (PGN), para ser parte del proceso en contra de ocho futbolistas, entre ellos seis integrantes del Club Xelajú MC acusados de agredir a un adolescente. Paolo Oliva, abogado defensor, indicó que tenía conocimiento de la resolución de la CSJ, pero que formalmente no había sido notificado, agregó que está pendiente la fecha para la audiencia de apertura a juicio. Por María José Longo


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

Mayoría de jóvenes con futuro incierto

ADEMÁS

Obtienen empleo formal 2 de cada 10 graduandos Estudio revela la falta de oferta laboral en los departamentos de la región, pues graduandos deben esperar en promedio dos años para ubicarse en un trabajo estable. POR emma Gómez En el Estudio de potencialidades del mercado laboral regional en los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos, realizado por la Asociación Civil Guatemalteca para el Desarrollo Integral y Swisscontact, se da a conocer que para los nuevos profesionales del nivel medio, cada año es un desafío ubicarse en una empresa que les dé trabajo formal y gozar de prestaciones de ley. Para la trabajadora social Amalia Soto, el reto no es solo para profesionales del nivel medio sino también para los universitarios, pues ahora las compañías requieren a personas con experiencia, que la mayoría no tiene, además se deben enfrentar a bajos salarios.

Tanto la Asociación Civil Guatemalteca para el Desarrollo Integral, como Swisscontact, indican que la experiencia que exigen los perfiles para optar a una plaza en el sector empresarial es una de las causas que margina a los jóvenes que recién se han graduado, al igual que las políticas educativas establecidas desde el Ministerio de Educación, por ser contenidos no aplicados a la realidad laboral, esto provoca salarios mínimos e injustos. También la mala percepción que se tiene del nivel de preparación de los profesionales que llegan de los municipios a las cabeceras departamentales. De acuerdo al pedagogo Benildo Molina, es importante que los establecimientos preparen mejor a sus profesionales, actualizando contenidos de carreras, pues los perjudicados son los estudiantes. Édgar Ávila, de la referida orga-

7

Mil 181 bachilleres se graduarán en 2014 en el departamento, según la Dideduc.

2

Mil 364 peritos finalizarán sus estudios este año en Quetzaltenango, según autoridades educativas.

nización, mencionó que para lograr el desarrollo de las comunidades de la región se tiene que motivar a los jóvenes a invertir en su propia empresa, esto no solo será de beneficio para ellos y su familia, sino también

9

3

Mil 405 jóvenes del departamento obtendrán este año el título de Magisterio.

447

Jóvenes obtendrán el título de secretarias, con base en los registros de la Dideduc de Quetzaltenango.

genera espacios laborales. Luisa Lara, quien se graduará de maestra de educación para el hogar, expresó que tiene que buscar trabajo para ayudar a su familia, mientras tanto vende tortillas.

Recién graduados deben enfrentar diversos retos luego de obtener títulos.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

Datos de jóvenes que obtendrán títulos Este año, según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc), 13 mil 397 estudiantes se graduarán de nivel medio en el departamento de Quetzaltenango, entre ellos la última promoción de Magisterio, que fue sustituido por el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, el cual ha generado polémica debido a que lejos de beneficiar ha perjudicado a los jóvenes.


QUETZALTENANGO

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

La puntualidad es un valor esencial

La clave del éxito La mayoría de personas no práctica la puntualidad, un valor esencial y parte importante en la vida profesional.

Opiniones sobre la puntualidad Los quetzaltecos se pronunciaron acerca de la importancia de la puntualidad y definieron qué significa para ellos esta actitud. Este valor es un principio que todo docente debe tener para ser el ejemplo de los estudiantes.

PRACTICANDO

VALORES

Gladys Fernández 49 años Docente universitaria

POR Michel Pérez Según la Real Academia Española (RAE), se define como el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. "La hora chapina es una muestra de la falta de interés por la puntualidad y un mal hábito", refiere el pedagogo Benildo Molina. Agrega que este valor es esencial en la vida de las personas, porque es una manifestación de la disciplina, por eso hay que inculcarlo en los niños para que lo reflejen siempre y en todos los aspectos de su vida. "La puntualidad es un valor que se reproduce", expone Molina.

La puntualidad es un valor que enseñan en la escuela. "Mis maestros me han enseñado que la puntualidad es importante y que tengo que ponerla en práctica todos los días llegando a tiempo a estudiar. Puedo ser puntual así como mis papás, porque me llegan a traer y a dejar a tiempo a la escuela y a mis actividades".

Puntualidad es clave La docente universitaria Gladys Fernández señala que esta es la piedra fundamental del éxito y es importante que se haga conciencia desde las instituciones educativas sobre este valor, y que se fortalezca en el hogar. "Se debe fomentar la puntualidad en los guatemaltecos", añade. Raúl Hernández, vecino, dice que se debe fomentar el valor.

Fotoarte elQUETZALTECO: Diego Sac

S Foto tomada de Internet

Cristian Barrios 7 años Estudiante La puntualidad debe reflejarse principalmente en las instituciones públicas.

LA aerolínea más puntual del mundo

Saudi Arabian Airlines es un ícono de puntualidad, pues sus vuelos despegan a tiempo.

"Quien lo posee logra sus objetivos en la vida porque se encamina a respetar a los demás y cumplir los lineamientos establecidos en todas las áreas donde se desenvuelve, la puntualidad debe ponerse en práctica".

audi Arabian Airlines encabeza este año la lista de las empresas aéreas más puntuales del año, con un 90.7 por ciento de sus vuelos a tiempo. Las aerolíneas pelean el primer lugar, pues la puntualidad es esencial en el negocio de sus usuarios. Los empleados y todo el equipo tienen procesos muy puntuales y se comprometen con la aerolínea para proporcionar este servicio de forma puntual, porque es un aspecto básico en su actividad. Ibera Express ocupa el segundo sitio con un 90 por ciento de sus vuelos puntuales y el tercer lugar lo tiene

Japan Airlines al lograr que más del 87.7 por ciento de sus viajes salieran con menos de 15 minutos de retraso. Cada mes las compañías innovan su servicio para ofrecer este valor a sus clientes, pues consideran que llegar a tiempo las vuelve las más preferidas.

Empresas puntuales La compañía FlightStats es la encargada de realizar este listado de las aerolíneas más puntuales del mundo. Cada mes los puestos rotan. Esta competencia promueve la puntualidad en las empresas, que buscan estar en el top de las aerolíneas porque demuestra compromiso con el servicio a los clientes.

Ángela Batres 66 años Ama de casa

"La falta de puntualidad nos afecta a todos, en especial cuando se trata de entidades gubernamentales. Hay que inculcarles la puntualidad a nuestros hijos desde el hogar para que reflejen este valor cuando estudien o estén trabajando; es básica para invertir bien el tiempo".

En todos los aspectos de la vida es importante este valor. "Es fundamental que como jóvenes seamos puntuales y responsables a diario. Este valor se debe practicar todos los días porque es importante y refleja una actitud comprometida desde los estudios, el trabajo y en la familia, por eso hay que fomentarlo en la sociedad quetzalteca".

Fotos: Michel Pérez

10

María José Aranero 18 años Estudiante


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

QUETZALTENANGO

11

Delincuencia impera en municipio

PNC reforzará control a petición de vecinos San Juan Ostuncalco • En una reunión, pobladores dieron a conocer las deficiencias de la seguridad en el lugar.

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

Prevén finalizar limpieza antes del Día de los Fieles Difuntos.

Se acerca día de los muertos Previo al 2 de noviembre se realiza limpieza y mejoras en las instalaciones del cementerio.

POR Leslie de León Integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la localidad conversaron con autoridades de la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC) y el jefe de la Comisaría 41 de Quetzaltenango, debido a la inseguridad que se vive, además de quejas de vecinos, quienes indican que la Policía tarda en llegar cuando se le llama. Edwin Ardiano López, jefe de la Comisaría 41, explicó que a través de esta acción se busca unir esfuerzos y delegar funciones para identificar los problemas que afectan al municipio y darles solución para que exista más seguridad. Añadió que entre los actos negativos más recurrentes se encuentra que algunos estudiantes no asisten a clases y se mantienen en el parque, además se sospecha que consumen sustancias ilícitas. Por ello, Ardiano hizo un llamado a la población para que se unan a ellos y en conjunto puedan erradi-

POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La reunión con la PNC se desarrolló en las instalaciones de la comuna de San Juan Ostuncalco.

car la delincuencia con la denuncia. Ardiano manifestó que por malentendidos la PNC se había retirado por unas horas del municipio, pero ya está operando de nuevo. También refirió que se asignaron 26 agentes para reforzar los patrullajes y controles en el lugar. Sara Díaz, de seguridad ciudadana, comentó que con base en las

estadísticas que analizaron, San Juan es uno de los municipios más peligrosos del departamento, por ello se deben coordinar acciones con la PNC para disminuir la incidencia delictiva y que atienda a los llamados que la población hace. También dijo que están trabajando un plan de ley seca, pero en la próxima reunión tomarán una decisión.

Salcajá · Durante estas fechas en el municipio se llevan a cabo diversas actividades, entre ellas "La noche de calaveras", el 1 de noviembre; esta consiste en que los niños y jóvenes utilizan una calabaza para hacer una figura de calavera y con esta piden candelas en cada casa, las cuales iluminan el camposanto en la noche. Debido a las visitas que el cementerio recibe ese día, autoridades municipales iniciaron con la limpieza del mismo. Alexander Ovalle, comunicador social de la municipalidad, informó que aparte del aseo, también pintarán algunas paredes y se instalarán lámparas para dar seguridad a los vecinos, quienes adornan las tumbas de sus seres queridos. Agregó que estos trabajos tardarán al menos dos semanas.

Presenta libro de iglesia Cantel • Mariano Cornejo, historiador del municipio, hizo entrega simbólica de sus escritos a diversas autoridades. POR Leslie de León

Foto elQUETZALTECO: Leslie de León

La presentación se desarrolló en fecha reciente en el municipio.

Como parte de la celebración de las bodas de oro de la iglesia católica del lugar, Cornejo realizó el lanzamiento oficial del documento Proceso de la evangelización católi-

ca en Cantel, esto en presencia de autoridades comunitarias, municipales, de cultura, vecinos y representativas de la localidad. Cornejo comentó que la parroquia fue la encargada de editar el texto y se imprimió un aproximado de mil ejemplares. Añadió que uno de los datos que

se pueden resaltar de la obra son los 50 años que la parroquia cumple de ser independiente y la historia de los primeros misioneros. Alfonso Mijangos, del templo del lugar, mencionó que se entregó un ejemplar a cada una de las comunidades del municipio y otros se enviaron al extranjero. También refirió que el costo del libro será una donación de Q150, los cuales se pretenden utilizar en la construcción de la capilla de adoración perpetua a Jesús Sacramentado, que se prevé inaugurar el 21 de diciembre de este año.


12

OPINIONES

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

EDITORIAL

Xelajú eterna

Ellas son cinco veces excluidas por todos nosotros

Cerro Quemado y Santa María colosos de Los Altos

Seguramente ella no lo sabe ni lo sabrá, pero hoy es el Día Mundial de la Mujer Rural, en el que debemos recordar la importancia de crear conciencia y difundir los derechos de este amplio sector social vulnerable por el olvido.

S

er mujer es complejo en un país como el nuestro, es como ir cuesta arriba, pero ser mujer rural es cinco veces más difícil: por su condición de género, por vivir en la lejanía, por ser indígena, pobre y además con mínimo acceso a la educación formal. En Guatemala la exclusión es un pecado, porque duele, aunque muchos ni la conocen, menos la van a creer, por eso para sentir, saber y conocer esa múltiple realidad hay que estar ahí, en el campo. Cuando se habla de lo rural pareciera que se refiere a lo que está allá, atrás del volcán, de las montañas, cuando en realidad es una zona más cercana de lo que nos imaginamos, pero que a muchos nos da miedo conocer. La mujer rural, como todas, siente, tiene sentimientos y esperanzas, por ello, aunque ella no sepa que cada 15 de octubre se le recuerda, hagamos nosotros la diferencia, para comenzar con el trato hacia ellas. No podemos avanzar como país si tenemos ciudadanas en el olvido, confinadas a su suerte. Las féminas indígenas han estado históricamente excluidas y en consecuencia, discriminadas por su condición y situación. Se les ha menospreciado, cuando valen tanto como cualquier otra dama, primero porque son nuestros semejantes y segundo porque ante Dios no hay diferencias. Su pobreza se ha convertido en una cruz que cada día pesa más, porque el sistema no la ayuda.

Un castigo silencioso y que termina siendo pena de muerte, especialmente para las bebés y las niñas, es la pobreza, porque limita lo fundamental: la adecuada alimentación. El descalabro de los organismos del Estado hace que se olviden de las mujeres rurales y las prioridades terminan siendo otras, como las ansias de poder perpetuo, dejando en la larga lista de espera la atención que se merecen. Otro gran obstáculo es que tienen un limitado acceso a la formación, porque desde temprana edad las ponen a trabajar, luego a procrear y sostener con penurias otra numerosa familia. Por eso, en este día, nuestra principal demanda al Estado es que se les provea educación integral. Desde una enseñanza básica, después profesional y especializada, porque de seguro tienen cualidades y capacidades para encontrar su propio camino al desarrollo, es cuestión solo de que se les respalde y proporcione lo necesario. A las mujeres rurales hay que apoyarlas también con incentivos, pero no como en los últimos tres gobiernos, regalándoles bolsas o efectivo, sino que con planes integrales de productividad. Ya nos imaginamos, por ejemplo, un programa de bancos comunales, donde no solo se les dé créditos, sino que se les oriente para ser más productivas. A ellas solo un espaldarazo les falta, porque al momento son hijas, madres, abuelas, campesinas, administradoras, apenas requieren ayuda, que no desaprovecharán.

Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre

Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340

Francisco Cajas Ovando

Caballeros del yelmo y escudo verdes, de pintorescas humaredas, celosos vigilantes de Los Altos.

U

n estudio señala que en los tiempos de Cristo existía el volcán más alto de Centroamérica, conocido siglos después como el Cerro Quemado, que explotó terriblemente haciendo desaparecer el antiguo valle y el Gran Lago de Quezaltenango, diseminando a su alrededor enormes rocas de granito majestuoso. Esta erupción y desintegración del volcán es la más terrible de todos los siglos. El Cerro Quemado se semejó "a un enorme monstruo antidiluviano, aletargado por un sueño secular", dijo un escritor. Según vecinos, a principios del siglo XX vinieron "las últimas manifestaciones que hiciera, arrojando una pequeña cantidad de humo, como si se hallara en los estertores de la agonía, lenta y segura". Se creía que la actividad del que fuera el más grande de Centro-

américa en sus postreras convulsiones "deja amontonadas a orillas de la ciudad de Quezaltenango un enorme conglomerado de piedra –granito poroso empleado para edificar casas y patios – piedra de loza-. La tierra se movió tras el terremoto de San Perfecto, 18 de abril de 1902, que destruyó el 90 por ciento de la ciudad altense, esto excitó la tierra y en octubre de ese año hizo erupción, el bello guardián de Los Altos, el Santa María, lanzando una columna de magma de 35 kilómetros de altura, convirtiendo el día en noche, la acción de la ceniza llega hasta Chiapas, tres días que parecían noche vivieron nuestros abuelos. A inicios de los treinta el Santa María crea el volcán Santiaguito, causando caos, y mientras el coloso reposa su hijo ha estado en perpetua actividad. La belleza del Santa María impresionó al gacetillero Francisco Sarti, ya muerto en 1935, quien escribió: Gigante americano, coloso de Los Andes. Pirámide grandiosa del mundo de Colón. Hermosa entre los bellos y grande entre los grandes. ¡Absorto te contemplo, poseído de emoción! cajasovando@yahoo.com

Colaboración

Misericordia y verdad Mario Alberto Molina

Se celebra en Roma, en estos días la asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos de la Iglesia católica.

E

l papa Francisco convocó esta asamblea con el propósito de iniciar una reflexión sobre la adecuada atención pastoral a las familias. Las condiciones culturales han cambiado radicalmente y la familia se ve sometida a unos retos y problemas nunca antes vistos. Esta problemática exige la renovación de las acciones pastorales encaminadas a sostener la familia. La familia es una institución natural, es decir, pertenece al desarrollo antropológico, social y cultural de la humanidad. Alcanza el respeto de la igual dignidad del hombre y la mujer cuando es la unión de un solo hombre con una sola mujer. Toma en serio al cónyuge y la palabra dada, y provee la adecuada estabilidad para el crecimiento de los hijos cuando es permanente.

Es célula fundamental de la sociedad cuando se convierte en institución que transmite cultura y valores y se abre al servicio de la comunidad. En la Iglesia católica, el matrimonio que funda tales familias tiene carácter sagrado. Pero lograr familias con esas características exige educación, disciplina, diálogo y conciencia responsable y mucha preparación. No faltan parejas que inician nuevas familias con conciencia y formación seria y que con esfuerzo, perseverancia, mutuo perdón y oración forman familias que constituyen la base sólida de la sociedad. Lamentablemente muchas parejas inician nuevas familias con grandes deficiencias en la preparación o carecen de los recursos para superar las dificultades en el camino. ¿Cómo atenderlas? Ese es el gran reto que se plantea la Iglesia. El Sínodo no nos dará respuestas de inmediato. Pero la misericordia hacia el sufrimiento humano y la fidelidad a la verdad de la institución familiar y de la naturaleza humana guiarán la formulación de esas respuestas. Solo la misericordia imbuida de verdad sana; solo la verdad impregnada de misericordia humaniza. Allí se reconoce el camino de Jesús.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

Cambio

¡Esto es un asalto! Américo Girón

E

n los días recientes, lo que está sucediendo con la elección a magistrados de la Corte Suprema de Justicia –CSJ- ha generado un sinfín de comentarios, entre los que lo aplauden y los que no estamos de acuerdo con lo resuelto provisionalmente por la Corte de Constitucionalidad –CC-, donde al parecer la mayoría está del lado que aplaude esa decisión. Esto lo digo ya que al momento de dar a conocer el amparo provisional, se realizaba simultáneamente el Encuentro Nacional de Empresarios, Enade 2014, donde el periodista Felipe Valenzuela hizo mención de esta noticia y todos aplaudieron, quedando la duda, ¿por qué aplaudieron? Ahora bien, veamos la perspectiva de algunos, donde creemos que la

13

VOZ DEL

"El sistema de justicia está a prueba en este momento, histórico". CC hizo una ilegalidad, porque como lo menciona la Constitución Política en su artículo 208, el periodo de funciones debe de ser de cinco años, a lo que se puede decir ¿Acaso el periodo de funciones de los actuales magistrados no será de cinco años y unos cuantos días?, lo que vendría a contravenir dicha norma legal, pero sobre todo los magistrados tipificarían su conducta en el artículo 427 del Código Penal (Prolongación de funciones públicas). Pero, ¿acaso la CC no contravino la ley?, porque su conducta se puede encuadrar en el Art. 381 del Código Penal (Violación a la Constitución), pero ¿Qué pasaría si los magistrados de la CSJ no acatan la orden?, pueden encuadrar su conducta en el Art. 420 del Código Penal (Desobediencia). Pero hay que recordar

OPINIONES

que todo esto es por un retardo de la CC, que bien se puede encuadrar en el Art. 419 del Código Penal (Incumplimiento de deberes). Y, en conclusión, a la CC se le olvidó que también le rige el Art. 154 de la Constitución Política (Función pública). Pero, esta historia se repite a cada ciclo, porque si se revisa el expediente 4213-2009 de la CC, se interpuso por las mismas razones que el día de hoy se menciona (poderes paralelos, intromisión de los partidos políticos, etc.), sin embargo en esa ocasión este órgano rechazó ese amparo, ¿será que la CC rechazará los amparos interpuestos en esta ocasión?, esto el tiempo lo dirá, para mientras, "el show debe de continuar". asgrq@hotmail.com

LECTOR

Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt

Camiones impiden libre circulación

E

n el periférico, cerca de la entrada de jardines también estacionan camiones los de los depósitos de cemento que están ahí y los peatones tienen que salir hasta la carretera exponiéndose a ser atropellados, y los de la PMT que se encuentran ahí de adorno.

Marco de León

Y

dónde está la PMTQ, fijo haciéndose los locos en el parque y en La Democracia, porque no ordenan el tráfico ni nada, ¡ah! Vaya nefasta administración del Mito.

Wilbert Boanerges

N

o toda la culpa es de las autoridades, hay gente sin educación. Lo lamentable es que son los mismo que protestan por todo.

Agmer López

Trágico accidente

A

Colaboración

Un papel decisivo Víctor Corcoba Herrero

L

a hegemonía del macho, por sí misma, ha llegado a su fin. Por otra parte, hay quien piensa que la intuición de una hembra es más precisa que la certeza de un varón. Esto mismo lo escribí hace muchos años. A pesar del tiempo transcurrido, más de treinta años, sigo pensando que el papel de la mujer es decisivo en la sociedad actual, hasta para la humanización del planeta. Consideraba entonces que el empuje de las mujeres rurales eras crucial para poner fin al hambre y la pobreza. Y esa es la línea que se ha seguido, avivada sobre todo por Naciones Unidas, haciendo hincapié en el acceso igualitario a los recursos de la tierra, al crédito y a los recursos productivos, puesto que encontrando oportunidades para un trabajo decente, está asegurada también

Se vislumbra un cambio, una realidad distinta, en la que mujeres y hombres han de complementarse para tomar nuevos caminos. la educación y la salud de sus hijos. Más tarde volví a escribir sobre ellas, coincidiendo con el primer día internacional de las mujeres rurales, sobre el quince de octubre de 2008, y desde entonces, no han cesado las voces que elogian su buen hacer en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo, pero también en el logro de la paz, la justicia y la democracia. Hoy más que nunca, considero que es necesario reconocer su trabajo, y velar mujeres y hombres por que se cumplan tantos horizontes abiertos, para que todos unidos podamos disfrutar de una amplia gama de derechos, desde derechos patrimoniales y de sucesión hasta el derecho a cultivar la mente y a vivir sin violencia. A mi juicio, el papel de la mujer ha sido fundamental siempre en todas

las sociedades. Por eso, la apuesta de la agricultura familiar como tema principal del día mundial de la alimentación 2014 (16 de octubre), bajo el lema de "alimentar al mundo, cuidar el planeta", me parece una acertadísima idea, puesto que centra la atención mundial en la propia estirpe, sin obviar el género y alimentando el pensamiento. Indudablemente, mujeres y hombres han de apostar por una ciudadanía que mejore sus dietas, reduciendo el desperdicio, para contribuir de este modo a un uso más sostenible de los recursos. Por consiguiente, oír la voz de las mujeres en pie de igualdad con las del varón, no sólo es justo, creo que es vital para un mejor desarrollo humano. En este esfuerzo conjunto, las mujeres han tenido un papel significativo, no siempre debidamente reconocido.

esos del camión de la empresa se les vio emborrachándose desde el mediodía hasta las 16 horas en una "cantinucha" de San Cristobal Totonicapán, cerca de la pasarela de nombre Castillo, se les ruega a las autoridades competentes investiguen esa cantina, porque desde que la abrieron solo problemas han habido, la semana pasada se le abrió la cabeza a un borracho y también dos grupos de estudiantes de colegios diferentes se enfrentaron a golpes por lo que tuvo que intervenir la policía. Ahí les venden licor a estudiantes menores de edad, y que no tienen licencia para vender licor, y menos a menores de edad. Ese negocio que solo problemas a traído a ese sector.

David Say

E

s lamentable que no existan leyes más drásticas para los choferes ebrios y los que ni respetan las leyes de tránsito, y los peatones y ciclistas, ¿qué pasa con las autoridades? Xela debe ser la mejor ciudad de Guatemala.

Andrés Ajca

L

amentable lo sucedido, no deberían de extenderles licencias ni dejarlos manejar nunca.

Marleny Ajin


14

nosotras MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

Descargarse Al empezar la meditación es aconsejable acercar los dedos índice y pulgar de la mano derecha, y el medio y pulgar de la izquierda, para liberar energía.

Editora: Ana Christina Chaclán García

Reflexión proporciona sabiduría

Charla interior Tomar decisiones con el hígado no es la mejor opción, por lo que ejercer la meditación es quizá la alternativa más adecuada.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) explica que meditar es aplicar con profunda atención el pensamiento al considerar algo, o discurrir sobre los medios para conocerlo o conseguirlo. La objetividad del significado transcurre a lo subjetivo, pues para el guía espiritual Daniel Cotom, este acto requiere voluntad para hacerlo, porque es una búsqueda que no se consigue de la noche a la mañana. "Meditar sirve para equilibrar asuntos de la vida, balancear la forma de pensar para llegar a un objetivo", comenta Cotom. Agrega que divagar en el pensamiento es hasta cierto punto indispensable para encontrarse con uno mismo, pero se debe tener claro un propósito antes de reflexionar, de lo contrario el acto no llegaría a ningún lado. Hay múltiples beneficios, un estudio de la Universidad de Harvard argumenta que la práctica contrarresta los mecanismos cerebrales asociados al estrés. También un análisis de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, llegó a la con-

Iniciar la Práctica El sitio web comomeditar. org. proporciona consejos. · Buscar tranquilidad. · Elegir un buen momento. · Hacer una sesión de yoga correcta. · Concentrarse en la respiración y dejarse ir.

clusión que meditar tiene, aparte de impacto positivo en las emociones, resultados en la parte física, al mejorar sistema inmune. Además, otro trabajo, esta vez del Colegio Médico de Wisconsin, informó que ciertos pacientes que sufren de estrechamiento de las arterias, al practicar la meditación, pueden reducir en un 50% el riesgo de morir, de sufrir un infarto cerebral o tener un paro cardiaco. También se le asocia con el estudio, pues la práctica mejora en un 10% la agilidad mental según la Universidad de Kentucky.

Meditar requiere compromiso, tiempo y paciencia.

Invitan a curso de cocina Mauricio Cum, el quetzalteco finalista de Desafío Culinario, es el invitado especial a este evento benéfico. POR Luisa Ruano

Foto cortesía: Desafío Culinario

El chef Mauricio Cum impartirá el curso de cocina.

Las integrantes de la organización Alianza de Amor de Señoras realizarán una clase de cocina denominada Cocinando con Mauricio Cum, una tarde de sabor y aroma. El chef quetzalteco fue finalista del reconocido programa gastronómico Desafío Culinario.

La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 17 en el Club Tenis Quetzalteco, la donación es de Q35, todo lo recaudado se destinará a la obra social de dicha asociación. El evento comenzará a las 14 horas, las participantes obtendrán un recetario, degustación, participación en una rifa, demostración de un barista, exposición de arreglos florales y una venta de platillos representativos de la ciudad altense y del país.

Obtenga un pase Alianza de Amor de Señoras dará entradas a lectoras de elQUETZALTECO para acudir al curso. Las primeras dos personas que se presenten con esta edición a las oficinas de este matutino, en el Centro Comercial SUPERCOM Delco, avenida Las Américas, 9-50 zona 3 de Xela, obtendrán un pase de cortesía para asistir a la actividad.

Foto: nohaylimites.com

POR José Juan Guzmán


LA NACIÓN

15

Foto elQUETZALTECO: Prensa Libre

El asalto causó pánico entre los pasajeros. El MP recabó evidencias.

Mueren cuatro pasajeros

Fatal atraco en pullman Un asalto en el kilómetro 18, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, dejó cuatro muertos y tres heridos. Autoridades buscan a delincuentes. Escuintla Las víctimas mortales iban en el bus C-260BDJ, de los transportes Rápidos del Sur, que viajan de Tecún Umán, San Marcos, hacia la capital. Según la versión de testigos, seis hombres armados se subieron al vehículo y empezaron a despojar de sus pertenencias a los viajantes. Al llegar al kilómetro 79, jurisdicción de Siquinalá, Escuintla, uno de los pasajeros intentó repeler el asalto, lo cual generó que se desarrollara una balacera dentro del colectivo. Los heridos son, Armando Morales, de 30 años; Francinet Díaz López, 35, y Mar-

vin Estuardo Salazar Solís, 20, este último con residencia en la zona 6 de Mixco y que, de acuerdo a la Policía Nacional Civil (PNC), es uno de los supuestos asaltantes. Tras la balacera, los maleantes se bajaron del bus y escaparon entre unos cañaverales del sector. El piloto manejó hasta una gasolinera en el kilómetro 65, donde pidió auxilio. Hasta el cierre de la edición no se había identificado a los fallecidos. Investigadores del Ministerio Público (MP) llegaron a la escena para recabar evidencias. Según datos oficiales, al menos cien asaltos se registran por día en las principales rutas del país, la mayoría luego de las 17 horas.

Guatemala

TSE publica acuerdo donde suspende a PP El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer ayer en el diario oficial el acuerdo 294-2014, donde detalla la suspensión de seis meses al Partido Patriota (PP) y cancela la inscripción de Roxana Baldetti Elías como secretaria general del PP. La publicación surge 20 días después que el máximo ente electoral ordenó sancionar a esta agrupación política por campaña anticipada. Prensa Libre

Prensa Libre


16

EL MUNDO

Conteo de votos El presidente boliviano, Evo Morales, reelecto según datos de boca de urna, lidera el cómputo oficial con el 53.8% del escrutinio, según el TSE.

miércoles · 15 de octubre de 2014

Alarma en CA por temblor Temor causó en el istmo el movimiento telúrico de 7.4 grados y que tuvo su epicentro en el océano Pacífico; además de daños, se registró un muerto en El Salvador. El Salvador Inicialmente se reportaron perjuicios menores, principalmente en dicho país, donde se produjo la única víctima fatal registrada hasta ahora. El sismo, sentido en toda la región, se registró a las 21.51 horas del martes y se localizó frente a las costas de El Salvador, a unos 170 kilómetros de la capital salvadoreña, con una profundidad de 70 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, siglas en inglés). El Centro de Alertas sobre Tsunamis en el Pacífico había puesto en advertencia una zona costera de 300 kilómetros de extensión alrededor del epicentro, pero minutos después comunicó que las amenazas de un evento de ese tipo eran mínimas. El epicentro en las aguas evitó un alto número de víctimas o daños mayores. El fallecido era un habitante de

San Miguel, 135 kilómetros al este de San Salvador, a quien le cayó encima "un poste de tendido eléctrico", aseguró a la radioemisora YSKL el alcalde de esa ciudad, Wilfredo Salgado. Reportes de prensa indicaron que personas en distintas partes de El Salvador durmieron en la calle por temor a réplicas del temblor. De hecho, el Observatorio Ambiental salvadoreño reportó 11 réplicas, la mayor de 4.1 grados en la escala de Richter. En Nicaragua, el movimiento telúrico causó daños menores en al menos 10 casas, según reportes iniciales. En Costa Rica, donde se dio una seguidilla de sismos antes del temblor en El Salvador, no se registraron daños. En Guatemala se sintió en casi todo el país, aunque con más intensidad en el este y sur, los más cercanos al epicentro. En Panamá fue sensible en la zona de Puerto Armuelles, fronteriza con Costa Rica. AFP

Golfo de México

MÉXICO

GUATEMALA

Magnitud: 7,4 Profundidad: 70 km OCÉANO PACÍFICO 100 km

Foto elQUETZALTECO: AFP

En un hospital alemán falleció un hombre sudanés que contrajo el virus en Liberia.

NICARAGUA

COSTA RICA

PANAMÁ

FUENTE: USGS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que en diciembre podría haber entre 5 mil y 10 mil nuevos casos semanales de Ébola.

Basándose en hipótesis de trabajo, el subdirector general de la OMS, Bruce Aylward, estimó que el número de nuevos casos de personas infectadas podría pasar de unos mil por semana, actualmente, a entre 5 mil y 10 mil a principios de diciembre. "Desde hace unas tres o cuatro semanas venimos teniendo unos mil

HONDURAS

SALVADOR

Virus podría multiplicarse

Suiza

Sensible en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Panamá, Guatemala y parte de México.

Fuerte Sismo en la región

Infografía elQUETZALTECO:AFP

Evalúan nivel de daños

pacientes por semana", agregó. Según los últimos recuentos relativos a la epidemia, 8 mil 914 personas contrajeron la enfermedad, de las cuales 4 mil 447 murieron. Uno de los últimos fallecidos fue un empleado sudanés de la ONU, quien dejó de existir en un hospital alemán donde fue ingresado luego de contraer en Liberia el virus. En España, la enfermera contagiada continúa estable. AFP

Siria

Continúa avance del EI en Siria Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) siguen ganando terreno en Siria, sobre todo en el norte del país, pese a los ataques aéreos de la coalición militar internacional, cuyos comandantes se reunieron ayer en Washington. El EI ya ocupa la mitad de Kobane, la ciudad kurdosiria en la frontera con Turquía, escenario desde hace días de una lucha feroz entre yihadistas y combatientes kurdos. En Irak, el grupo extremista también se extiende en el oeste del país, donde está cerca de conquistar la provincia de Al Anbar, tras una serie de ofensivas que debilitaron las posiciones del Ejército. AFP


17

cultura

Exposición Mañana abren la muestra de pinturas Makuilxochitl, a cargo del artista Pablo Solano, a las 18.30 horas en el Centro Cultural Casa No'j.

MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

Arte escénico invadirá Quetzaltenango

Festival de teatro Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Xela y el Centro Cultural Casa No'j serán sede del Primer Festival Centroamericano de Teatro del Oprimido.

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

El lugar se ubica en la 4 calle 8-23 zona 1 de Xela.

Abren nueva librería

POR Luisa Ruano

POR José Juan GUzmán

Multiplicación y Exploración del Teatro del Oprimido en Centroamérica (Metoca) y la Asociación Payasos Atz’anemK’oj, realizarán 10 funciones gratuitas de teatro en la ciudad altense, que presentarán grupos originarios de Honduras, El Salvador, Nicaragua, México y Guatemala, el próximo fin de semana. Organizadores explican que esa es una actividad que se une con el II Encuentro Latinoamericano de Teatro del Oprimido que se hizo en Xela en el 2012. Las funciones inician el viernes y finalizan domingo, para conocer la programación, ingresar al sitio me-to-ca.blogspot. com o llamar al 46308620.

Fotos cortesía: Metoca

Las asociaciones buscan concienciar a los ciudadanos.

Convocan a escritores

El teatrofoto será la metodología de las obras que se presentarán.

CLASIFICADOS

POR José Juan Guzmán

Foto elQUETZALTECO: José Juan Guzmán

Las bases se pueden buscar en la Casa de la Cultura en la zona 1 de Xela.

Ya está abierta la recepción de trabajos para participar en la próxima edición de los Juegos Florales Hispanoamericanos, este año se omitirá la rama de ensayo, para darle espacio a cuento; las ramas de novela y poesía siguen intactas, informó Vinicio Contreras, integrante de la comisión organizadora. Esta edición del certamen será dedicada al periodista José Luis Perdomo Orellana, quien ha colaborado con la comisión en los últimos años en el encuentro literario. La premiación será el 12 de septiembre de 2015 en el Teatro Municipal.

EMPLEOS

CLASIFICADOS

OWLS (Búhos en inglés) es el nuevo espacio pensado para amantes de la literatura que buscan un lugar donde convivir y empaparse de los últimos títulos de editoriales nacionales y extranjeras, explicó su creador y gerente, Eleazar Molina. Molina comentó que se cuenta con alrededor de 500 títulos en el lugar, donde aparte se puede escuchar música en vivo y participar en conferencias culturales, especialmente los fines de semana, "además hemos preparado bebidas con nombres de escritores o personajes de la literatura, invitamos a todos a asistir", puntualizó.

VARIOS


18

ACCIóN

Peligra sanción El mediocampista Julio Estacuy esta a una tarjeta de recibir un partido de castigo por acumulación de tarjetas amarillas.

MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014 Editor deportes: Giovanni Calderón

Xelajú no pierde en sus últimas seis presenta

CAMBIO RAD

EN EL ARCO QUETZA En medio de la irregularidad que atraviesa XELAJÚ en el torneo, ALGO POSITIVO HA SIDO EL PAPEL PROTAGÓNICO QUE HA ASUMIDO EL GUARDAMETA CHIVO, ESAÚ ESTRADA.

En los últimos seis compromisos, Xela solo ha recibido tres tantos, y lo más relevante es que no ha perdido. POR Stuardo Calderón

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

La seguridad que aporta "el Tigre" ha sido determinante para mantener equilibrada la última línea de los quetzaltecos.

Pese al poco protagonismo que vive Xela por la pobre respuesta de su ofensiva, la última línea ha sacado la casta al aportar estabilidad y garantía en los últimos partidos. En las primeras seis jornadas, teniendo a José Mendoza en el arco, los chivos se convirtieron en uno de los equipos más vulnerables y débiles en defensa, al encajar 13 goles. Sin embargo, con los cambios que realizó el técnico, poniendo a Esaú Estrada como responsable en el arco, y a Fredy Taylor, Alex Cifuentes y Johny Girón, este último que no jugó el domingo por su convocatoria a selección, en defensa, los chivos han mostrado otra cara. Los números hablan por sí solos, pues en seis partidos solo han permitido tres goles. El primero fue de penal, en Malacatán, el segundo,

Contraste en números La poca productividad de la delantera ha sido maquillada por el buen accionar de la línea de fondo. Aparte de la estabilidad que proyectan atrás, la defensa también ha sido importante en la ofensiva, sobre todo en la táctica fija, donde han aportado dos anotaciones a través de Fredy Taylor. Un dato relevante es que desde la jornada 7, Xela no ha perdido, al sumar cuatro empates y dos victorias. En tres de estos partidos han mantenido el cero atrás, siendo una de las defensas más estables del torneo.

una jugada polémica en Petapa, pues el balón jamás ingresó, y el tercero, un tiro libre ante la U. Los tres partidos que mantuvo el cero atrás fueron ante Antigua, Guastatoya y Municipal, el domingo reciente en casa.


19

Busca ser opción

Ticos se imponen

César Morales se ha recuperado de su lesión y se esfuerza para ganarse la confianza del cuerpo técnico y sumar sus primeros minutos con Xela.

Con anotaciones de Óscar Duarte y Celso Borges en dos ocasiones, Costa Rica venció con un cómodo 3-1 a Corea del Sur en Seúl.

taciones

ADICAL

ALTECO

En marcha la preparación Los chivos visitan este domingo a Halcones con la presión de levantarse y recuperar los puntos que han dejado en casa. Por Stuardo Calderón Desde ayer, los altenses trabajan concentrados en la dura prueba que les espera el domingo a las 12 horas en el Estadio Comunal de La Mesilla, ante un rival que no es fácil y que también llega necesitado de sumar para meterse a zona de calificación. Julio Estacuy enfatizó que el plantel debe ser más agresivo al momento de atacar, pues por instantes controlan el balón pero no son contundentes, caso contrario de los rivales que no perdonan. Ante ello, se espera que el cuerpo técnico salga con una propuesta más ofensiva, pues ante Municipal, los quetzaltecos carecieron de hombres importantes en ataque que pudieran desequilibrar y marcar diferencia para romper la paridad. Entre los jugadores que esperan turno sobresale Édgar Chinchilla, quien ya ha mostrado cosas importantes, pero que necesita más minutos; además de él están Robin Betancourth, que tampoco ha sido

respaldado por el técnico, y Kevin Arriola junto a Néstor Jucup, que podrían darle mayor dinámica a la mediacancha para desequilibrar y crear opciones al frente. Toma confianza Entre lo positivo sobresale la recuperación de Juliano Rangel, quien el domingo acompañó a Fredy Taylor y Alex Cifuentes en la última línea, que últimamente ha sido la más regular. "Físicamente me encuentro bien, es cuestión de ir tomando más ritmo para estar al mismo nivel de mis compañeros", dijo el defensor brasileño, quien sustituyó el domingo a Johny Girón, quien podría volver hoy o mañana al campamento tras su actuación con la azul y blanco. La última vez que Xela venció a los Halcones en La Mesilla fue en el torneo Apertura 2009; desde esa fecha, los chivos no han podido imponerse en la frontera del país. "Tenemos la obligación de ir a recuperar los puntos afuera", aseguró el técnico Héctor Julián Trujillo.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

En las primeras seis jornadas del torneo Apertura, Xelajú, con el hondureño José Mendoza en el arco, recibió 13 anotaciones, promediando más de dos por juego.

0.5 Goles

es el promedio que recibió Xela con Esaú Estrada bajo los tres palos.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

La experiencia que ofrece Fredy Taylor en la zaga ha sido importante, además del aporte goleador en la ofensiva.

Foto elQUETZALTECO: Stuardo Calderón

Desde ayer, los altenses entrenan metidos de lleno en el partido que se viene en la frontera del país ante los Halcones.


20

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

Opinión Dardos y goles

¿Quién merece ir a Marruecos? La próxima semana se terminan de definir los clasificados a fase final de la Concachampions En Centroamérica tenemos de todo.

A

una semana del cierre de la fase de grupos de la Concachampions, pudimos identificar en Centroamérica juan m. a tres tipos de fernández equipos: los que no están a la altura del torneo; los que darán la pelea hasta la última jornada, y los que proyectan ganar la copa. El premio no es solo la XI Copa Mundial de Clubes de la FIFA, a celebrarse en Marruecos en diciembre. Entre más lejos se llegue, mayor será la proyección, ingresos, y el valor de marca. Pero hay equipos en el istmo que aunque sobresalen en sus ligas, no están listos para brillar en la esfera internacional. A los números me remito. Real España, Tauro, FAS e Isidro Metapán -los dos últimos de El Salvador-, mostraron ser rivales frágiles y de muy bajo nivel. Esto habla mal de las ligas que pertenecen. Todos ocuparon el último lugar de sus grupos, algunos con 0 unidades. Solo uno de los ya calificados a la segunda ronda, no es mexicano o estadounidense: el Herediano de Costa Rica, que pasó por encima de la hegemonía mexicana, descalificando al León. Municipal se mostró sólido ante el rival centroamericano de su grupo, pero se desmoronaron ante el Pachuca: recibieron 11 goles en dos juegos contra los tuzos. Lo único que nos queda es cruzar los dedos para que los equipos que aún tienen posibilidades la próxima semana, con pundonor y coraje saquen la tarea. Los cremas deben vencer en el Azteca al América. Si bien son el referente chapín del momento, y les salió en contra la factura por no haber ganado en casa. Saprissa deberá ganar por dos goles al Sporting Kansas City, en San José. Olimpia tendrá que hacer lo propio ante Portland Timbers si quiere calificar. Y a Alajuelense le basta el empate ante Cruz Azul para eliminarlo.

Minor López vio acción ayer en el estadio Alejandro Villanueva en Lima, la capital del país sudamericano.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Amistoso internacional

Bicolor cae ante Perú La Selección Nacional sostuvo un encuentro amistoso en Lima, donde sufrió su segunda derrota en la era de Sopegno

Carlos Ruiz lucha por el esférico en el juego de anoche de la bicolor.

Perú Perú ganó 1-0 a Guatemala anoche en el estadio Alejandro Villanueva, en Lima, en un disputado partido amistoso, donde el cuadro peruano lavó su imagen tras la caída con Chile de cara a la Copa América 2015. El único gol del encuentro fue anotado por el volante Carlos Ascues, a los 35 minutos. Los peruanos, con un juego ofensivo liderado por el delantero Claudio Pizarro, desde los primeros minutos del choque impusieron

Foto elQUETZALTECO: AFP

su superioridad frente a una débil escuadra nacional, que alineó a jugadores que militan en la liga local. Juegos previos El viernes pasado, el plantel de la franja cayó goleado 3-0 por Chile en

la ciudad costera de Valparaíso. La azul y blanco espera aprovechar la fecha internacional FIFA que se disputará en noviembre ante rivales por definir, próximamente la federación Nacional de Guatemala dará a conocer los detalles. AFP


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

ACCIÓN

21

Primera Simicarrera en xela

En cuenta regresiva En 4 días será la carrera benéfica de 5 y 10 kilómetros organizada por Farmacias del Dr. Simi.

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Los deportistas son instruidos en aspectos técnicos y morales.

Anuncian curso de karate

POR Raúl Juárez El próximo 19 de octubre, desde las 7 horas, se desarrollará la primera Simicarrera en Quetzaltenango, que tendrá un enfoque solidario. Este evento beneficiará a la Fundación para el Niño Enfermo Renal (Fundanier) de esta ciudad. El costo de la donación es de Q75, que incluye playera, número y medalla, la entrega de kits se estará realizando un día antes en la Plaza Japón, zona 3 de la ciudad altense. Las inscripciones están abiertas en las distintas sucursales de las Farmacias del Dr. Simi de la región. Se pretende que más de 800 corredores sean parte de la competencia. Yenifer Hidalgo, organizadora, dio a conocer que ya se tiene todo listo para la competencia. "Se ha realizado en la capital esta carrera y ha sido un éxito, esta será la primera ocasión que se haga en Xela y sabemos que tendremos buena respuesta de las personas", expresó la organizadora. La prueba ha generado expectativa entre los atletas locales. "Será un buen evento donde se pretende ayudar a niños que lo necesitan, me voy a inscribir en los kilómetros", dijo el deportista Gerber Chávez.

A partir del próximo lunes comenzará el proceso de vacaciones con niños y jóvenes de 3 a 18 años en el Centro Intercultural de Xela. Foto elQUETZALTECO: Archivo

Los organizadores esperan contar con unos 800 corredores de toda la región. Actividades previas Los organizadores han comenzado con el montaje de diferentes actividades para motivar la participación de deportistas. El pasado domingo se llevó a cabo en el Complejo Deportivo un entreno general con corredores, con la finalidad de darles consejos para poder realizar un buen recorrido en la competencia. Además, un día antes de la carrera se desarrollará una jornada médica y nutricional en la Plaza Japón, con la intención de ayudar a las personas que lo necesitan, además se habilitará un espacio para inscripciones y entrega de kits a los que ya hayan efectuado su registro.

Foto elQUETZALTECO: Archivo

La competencia tendrá dos recorridos distintos, en la 5K y en la 10K.

Por Raúl Juárez La asociación de karate do anunció el arranque de las clases para este fin de año. El entrenador Santos Vásquez informó que el próximo 20 comenzará el curso. "El año anterior tuvimos un buen número de niños y jóvenes, varios de ellos se quedaron y ahora son parte de las selecciones de Xela", compartió el sensei. Los grupos trabajarán desde las 8 horas en adelante, el límite de edades va desde los 3 años hasta 18, y los niveles son iniciación, intermedios y avanzados. "Además de enseñarles este deporte aportamos valores y disciplina en la metodología", puntualizó Vásquez. Los interesados pueden comunicarse al número telefónico 51858721 para mayor información.

Comparte experiencia El exjugador profesional de futbol Prince Ikpe de Nigeria estará impartiendo una conferencia motivacional a atletas chivos. Por Raúl Juárez

Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez

Prince Ikpe compartió un momento con niños que entrenan baloncesto en el Complejo Deportivo.

El evento se llevará a cabo el próximo viernes a las 18 horas en las instalaciones del Complejo Deportivo. Dicha actividad es organizada por un grupo de atletas altenses con

la intención de poder conocer la trayectoria de ex deportistas y entrenadores con recorrido internacional. En su carrera, Ikpe jugó profesionalmente con el Reggina de Italia, Tecos UAG de México, AC Bellinzona de Suiza, entre otros clubes. "Estoy acá con el objetivo de motivar a los deportistas de esta ciudad

a que luchen y se esfuercen por lo que han soñado, este es un lugar que tiene potencial y pasión por el deporte", expresó Ikpe. El tema central de la conferencia será "Trampas versus carácter en el deporte". "El evento no tendrá ningún costo y está abierto a todos los atletas de Quetzaltenango", informó Adonis García, organizador. El entrenador de baloncesto Marlon Escobar opinó que esta es una gran oportunidad para aprender de personas que han estado involucradas en el deporte profesional.


22

ACCIÓN

elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

CAMINO A LA EUROCOPA 2016

Siguen sorpresas en eliminatorias Tres días después de perder 2-0 ante Polonia, Alemania sumó un nuevo revés al empatar en casa contra Irlanda 1-1. Además, Irlanda del Norte derrotó a Grecia por 2-0.

Polonia y Escocia empataron a dos goles, en un encuentro emotivo del sector D.

Alemania e Irlanda empataron 1-1, por el grupo D. Kroos adelantó a los germanos y O'Shea igualó.

TEXTO y fotos elQUETZALTECO: AFP

CR7 rescata a Portugal

Irlanda del norte derrotó a Grecia por 2-0, con goles de Ward al 9' y Lafferty al 51'.

LA SELECCIÓN LUSA derrotó a Dinamarca por 1-0, con un gol en el descuento de su astro, Cristiano Ronaldo, al 95', en partido disputado en Copenhague por el grupo I, de clasificación a la Eurocopa de Francia 2016.

Suiza goleó a San Marino 4-0, con tantos de Seferovic al minuto 10 y 24, Dzemaili al 30' y Shaqiri al 79'.


elQUETZALTECO MIÉRCOLES · 15 de octubre de 2014

ACCIÓN

23

CANARINHA CIERRA CON ÉXITO MINIGIRA EN ASIA

El show de Ney con Brasil Cuatro goles de Neymar permitieron ayer a la Verdeamarelha golear 4-0 a Japón, en un amistoso. SINGAPUR El jugador del Barcelona, de 22 años, que había logrado antes dos tripletes con la selección brasileña, alcanzó los 40 tantos con la Canarinha, superando los 39 de Bebeto. "Parece como si jugara con sus amigos. Tiene las mismas ganas y entusiasmo. Y queremos darle la posibilidad de mejorar", dijo el seleccionador brasileño, Dunga.

Presente y pasado ¿Superará Neymar el récord de goles de Pelé con Brasil?

Con los cuatro tantos marcados en Singapur contra Japón (4-0), Neymar alcanzó con apenas 22 años la cifra de 40 anotaciones en 58 juegos internacionales, y siguió recortando diferencias respecto a la marca de 77 que tiene Pelé. El delantero del Barsa superó los 39 tantos que tiene Bebeto y subió a la quinta posición de goleadores históricos con Brasil, detrás de Pelé (77), Ronaldo (62), Romario (55) y Zico (48).

Poker El primer tanto brasileño llegó en el minuto 18 cuando Diego Tardelli dio un pase a Neymar, que dribló al portero japonés Eiji Kawashima, para marcar a puerta vacía. Ney volvería hacerse presente en el marcador, al inicio del segundo tiempo, en el minuto 48, cuando Philippe Coutinho colocó un preciso pase adelantado al delantero del Barsa, que quedó solo ante el portero japonés, al que venció por raso con un disparo colocado a la izquierda. La tercera anotación de Neymar

llegó en el minuto 77, al recoger desde cerca un rechace del portero, tras un disparo de Coutinho. Ney cerraría la cuenta en el 81', al rematar de cabeza un centro de Kaká desde izquierda, dentro del área, en jugada comenzada por Robinho. "Siento una emoción grande, una felicidad inmensa por realizar este sueño. Ni en mis mejores sueños con la selección imaginaba algo así. Estoy muy feliz y le doy las gracias a Dios", afirmó el astro a la televisión al final AFP del partido.

Foto elQUETZALTECO: AFP

Neymar Júnior suma 40 goles con la selección brasileña, luego de 58 partidos.

Goleada albiceleste Argentina impuso la lógica ante Hong Kong y goleó 7-0, con dobletes de Gonzalo Higuaín, Nico Gaitán y Lionel Messi. CHINA

Lionel messi fue el más ovacionado por la afición local, en el duelo amistoso en Hong Kong. Foto elQUETZALTECO: AFP

Higuaín a los minutos 41 y 53, Gaitán al 43' y 71', y Messi al 65' y 85', lograron tres dobletes en un encuentro en el que el mediocampista Ever Banega había abierto el marcador al minuto 18. Ese primer gol fue un claro ejemplo de las limitantes técnicas del grupo asiático. Luego de un rechace del portero, un defensa despejó el balón

44 GOLES

tiene Lionel Messi con Argentina.

con tan poca contundencia que lo dejó en el punto de penal para que Banega fusilara. MEDIA HORA DE Leo En el minuto 60 llegó el momento esperado por todos los espectadores del Hong Kong Stadium. Tras estar más pendientes a su calentamiento que al choque, los aficionados por fin pudieron ver en acción a Messi, quien entró por Javier Pastore, que dejó detalles de su gran nivel técnico en su regreso a la selección. Messi correspondió al cariño local con dos anotaciones y una asistencia en 30 minutos. Al final del duelo el técnico argentino, Gerardo Martino, dijo que su equipo tomó con seriedad el amistoso. AFP


elQUETZALTECO Mi茅rcoles 路 15 de octubre de 2014

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.