www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 • Quetzaltenango, Guatemala
SÁBADO 1 de noviembre de 2014 • Año XXXI • Número 3030
Queman a dos supuestas cobradoras
Responden con linchamientos a extorsiones
Recuerdan a sus difuntos Unas 75 mil personas acuden al cementerio quetzalteco. > 3
Ante aumento de inseguridad vecinos toman justicia. > 2
Festejo nacional
Hasta Ayer no habían sido identificadas las dos ajusticiadas el jueves en Patachaj, en San Cristóbal Totonicapán.
Jonathan de León gana etapa en Tecpán. > 18 a la 21
Obligados a ganar en casa Chivos reciben a los leones mañana a las 18 horas. > 22 y 23
Santos representan el bien
Bondades del amaranto
Comunidad católica recuerda hoy a las personas que dejaron un legado y dedicaron su vida al prójimo. > 6
Proteínas derivadas de la planta previenen y combaten enfermedades que atacan al organismo femenino. > 14
Piden precaución vial en días de descanso > 8
EN ESTA EDICIÓN
Foto elQuetzalteco: colaboración José Diego Puac
LO DESTACADO
VITRINA TIPO DE CAMBIO: Q7.60
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014 Editores de noticias: Fred Rivera - Luis Hernández - José Racancoj
En los últimos 10 años se han registrado casos donde los vecinos toman la ley por su propia cuenta, sobre todo a partir de 2011.
Linchamientos AÑO
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Quetzaltenango
0
1
0
0
0
0
0
13
1
0
0
Totonicapán
0
1
0
3
0
0
0
6
2
0
3
Huehuetenango
5
1
1
0
3
14
7
9
5
16
19
Fuente: Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua) y PNC.
Ojo DEL Reportero
Ensucian maceteros Estructuras frente a la Casa de la Cultura de Quetzaltenango son utilizadas como sanitarios por indigentes. Foto: Leonel Rodas
AGENDA
CLIMA
Evento · Lectura de poesía. Fecha: hoy Lugar: Cementerio de San Cristóbal Totonicapán. Horario: 19 Entrada: libre
6°C Min. 20°C Máx.
Nublado
www.elquetzalteco.com.gt Secuestran por unas hora a siete atleta mexicanos en una área montañosa
Efemérides: 01/11/1993
Surge la unión Europea Entra en vigor el Tratado de Maastricht y la CE pasa a denominarse Unión Europea (UE).
LEA HOY
Destacan en cita nacional Cinco estudiantes de ingeniería del Cunoc logran primeros lugares en Olimpiadas de Ciencia. > 10
Linchamientos cobran auge
Toman la ley por su cuenta Pobladores castigan a delincuentes ante creciente ola de inseguridad en el occidente. POR Shirlie Rodríguez "Justicia por mano propia", así se le denomina comúnmente a los linchamientos; autoridades de la región occidental están preocupadas ante el resurgimiento de crímenes que se cometen en contra de presuntos delincuentes. El último suceso tuvo lugar el jueves reciente en la aldea Patachaj, de San Cristóbal Totonicapán, en donde cientos de pobladores vapulearon y quemaron a dos mujeres acusadas de ser presuntas extorsionistas. Por lo grave de las heridas y quemaduras, ambas féminas perecieron, ahora permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), como XX. Edwin Ardiano, jefe de la Comisaría 41 de Quetzaltenango, refirió que este año en el departamento no se han registrado muertes por
linchamientos y pero que cuando inician estos actos, utilizan el diálogo para evitar que los pobladores cometan crímenes. Flor Gómez, de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Quetzaltenango, comentó que en estos casos, las personas deben saber que quienes cometieron delitos, también tienen derechos y se debe dejar a las autoridades para realicen su trabajo y se cumplan las leyes como fueron estipuladas. Según el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua), Huehuetenango está catalogado como uno de los departamentos donde se registran más conflictos de linchamientos. Byron Herrera, delegado departamental de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), comentó que en el 2013 y 2014 se registra un repunte de las estadísticas de muertes por linchamientos en el occidente, específicamente en Huehuetenango.
Desviación social Luis Felipe Samayoa, sociólogo, comentó que una de las principales causas de los linchamientos es la descomposición social. Ante el incumplimiento de las obligaciones de las autoridades de seguridad, la población toma estas acciones. Además añadió que la actitud de los delincuentes es contaminante y transmisible, especialmente a los jóvenes, por eso es que se tiene un incremento de la delincuencia. La población está haciendo lo que las autoridades no realizan para obtener seguridad.
Líderes comunitarios se han organizado en distintos sectores en contra de la delincuencia ante la falta de acción policial. Autoridades llaman a guardar la calma y a denunciar cualquier hecho.
Foto elQUETZALTECO: Colaboración José Diego Puac
2
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014 Editor de fotografía: Herber Villagrán • Editor de diseño: Erwin Racancoj
LO DESTACADO
Prevalecen tradiciones para recordar a los fieles difuntos POR Leslie de León Tumbas recién pintadas y flores, que no solo adornan las estructuras sino que también sirven para honrar a los difuntos, se entremezclan durante estos días en el Cementerio General de Xela y los camposantos de los municipios.
Según el historiador Mariano Cornejo, las familias han convertido estos días en una festividad y tradición. Para esta ocasión, los artículos que más se observan son coronas, mirra y candelas. Las costumbres alrededor de estas fechas son variadas, las culinarias permiten que los quetzaltecos degustes de ayote en miel con camote y elote, además del fiambre que se
Rememoran a los seres queridos
comparte con amigos y familia. Añadió que anteriormente, el 1 y 2 de noviembre se acostumbraba a dar serenata a los muertos con música de banda, pero en la actualidad se contratan a mariachis. Julio Hernández, vecino, indicó que las actividades por esta celebración iniciaron desde ayer, incluso algunas familias amanecen en el camposanto, además por tradición, algunos desde septiembre comienzan a pintar las tumbas de sus seres queridos. Cada año las costumbres se fortalecen, expresó Hernández. Narciso Ventura, secretario del cementerio altense, dijo que en el mismo hay unos 150 mil mausoleos.
75 Mil
visitarán el Cementerio General de Xela.
Origen del festejo El 1 y 2 de noviembre se festeja a los santos y personas que han muerto. La celebración del Día de los Santos y Fieles Difuntos, fue instituida por la Iglesia católica entre el siglo XVI y XVII, en honor a aquellos que partieron a la otra vida, y con esta fecha empezaron las tradiciones gastronómicas. Actualmente, la población ha adoptado tradiciones que con el paso de los años se han fortalecido, entre estas los concursos de barrilete y la elaboración de platillos típicos. Las celebraciones también se ven opacadas por festejos extranjeros.
En los 24 municipios de Quetzaltenango se practican diferentes tradiciones, todas con el objetivo de rendir un homenaje a los fieles difuntos; estas son algunas de las principales tradiciones.
Serenatas
Volar barriletes
Recuerdan
En Cantel se acostumbran estas actividades para los fieles difuntos, refirió Juan Colop, vecino, quien agregó de antes era con música de banda, pero ahora ya contratan a mariachis. Esta costumbre también se practica en Xela y otros municipios.
Noviembre se caracteriza por los fuertes vientos del norte. Las tardes del 1 y 2 es tradición que se realicen concursos de barriletes en los cementerios. Para los ancestros, los barriletes sirven para establecer comunicación con los difuntos.
Algunas personas llegan desde la madrugada a adornar a sus familiares fallecidos, y por la tarde regresan para hacer una visita a los mismos y entre ellos platicar sobre los recuerdos de la persona que ya no se encuentra en este mundo.
Noche de calaveras
Comparten almuerzo
Vasos de agua
En Salcajá, la noche del 1 de noviembre, los vecinos con un ayote en forma de calavera van de casa en casa pidiendo un vela para las ánimas benditas del purgatorio, luego las colocan en las tumbas, indicó Glendi Barrios, encargada del museo local.
Para esta fecha, las personas preparan en casa fiambre y dulce de ayote que comparten con familia y amigos para la hora de las comidas, otros optan por llevar el alimento al cementerio y comerlo junto a la tumba de sus seres queridos.
Para el día de los santos, algunas personas colocan un vaso de agua y velas junto a la foto de las personas fallecida. Según la creencia, es por si al difunto le da sed, entonces puede beberla; en cuanto a la vela, es para alumbrar su camino.
Fotos elQUETZALTECO: Herber Villagrán
Hoy, miles visitan los camposantos del departamento para adornar las tumbas de sus seres queridos y rendirles tributo.
3
4
QUETZALTENANGO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Prórroga de citas en el hospital POR Emma Gómez
Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez Foto elQUETZALTECO: Michel Pérez
Hoy se espera un incremento en la venta de flores.
Miles de quetzaltecos adornarán con flores las tumbas de sus difuntos.
Precios se elevan debido a la demanda
Aumentan ventas Desde ayer se observó afluencia en el comercio de flores en Xela; según vendedores, hoy obtienen más ganancias. POR Michel Pérez Por la festividad del Día de los Santos, miles de personas acuden al Cementerio General a visitar a sus difuntos y adornan sus tumbas con flores. En El Calvario están ubicadas más de 30 vendedoras de flores. Mayra López, originaria de Las Ma-
jadas, quien cultiva y vende estas especies, comentó que mientras en una semana vende 50 manojos de flores, en esta temporada vende la misma cantidad en un solo día. Ana Isabel Ixcolin, quien también vende en el mercado La Democracia, en la zona 3, expresó que las coronas son las de mayor demanda. Agregó que en años anteriores las personas se han llevado hasta cinco
Ayer, el Hospital Regional de Occidente (HRO) permaneció cerrado por adelantar el asueto de este día. La comunicadora social de la institución, Violeta Sac, indicó que el Ministerio de Salud autorizó el feriado del 1 de noviembre. Ante esto, los afectados son los usuarios, porque los médicos de Consulta Externa insisten en programar citas sin tomar en cuenta los días de descanso. Amalia Sánchez, usuaria, originaria de Santa María Chiquimula, dijo que tenía chequeo ayer pero no la atendieron. "He esperado por dos meses una cita con los médicos", dijo. Los pacientes deben esperar entre dos a tres meses para volver ser atendidos.
mil manojos de flores durante el 30 y 31 de Octubre y 1 de noviembre. Incrementan precios Según las vendedoras, el aumento de precios es porque adquieren las flores a mayor costo. En temporada normal, una corona se cotiza a Q75, para estas fechas el precio se eleva a Q100. Aurelia Machan, otra comerciante, aseveró que lo que más venden además de coronas son arreglos florales. Lucero Gómez, ama de casa, manifestó que "los precios siempre aumentan en este día".
Foto elQUETZALTECO: Archivo
Los Pacientes del HRO son perjudicados por programas de citas en días de asueto.
Suspenderán servicio Mañana y el lunes, la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango quitará el suministro por poda y corte de árboles. POR leonel rodas
Foto elQUETZALTECO: Archivo
La tala de varios árboles en la zona 3 provocará que el servicio de energía eléctrica sea irregular dos días.
Debido a trabajos de poda y corte de árboles a cargo de la unidad de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Quetzaltenango, el servicio de energía eléctrica será irregular
durante dos días en un sector de la zona 3 de la ciudad altense Prevención Autoridades municipales explicaron que los trabajos buscan prevenir que los maderos ocasionen daños a automovilistas y peatones
que transitan por ese sector. En un comunicado urgente, Édgar Barrios, vocero de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), refirió que el suministro será suspendido en sectores aledaños a la 4a. calle y 29 avenida zona 3, entre ellas, varias viviendas cercanas al Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom). Ambos días, la suspensión será de 6 a 14 horas, indica el documento. Personeros de la EEMQ recomiendan a la población desconectar los aparatos antes de la interrupción del servicio para evitar daños.
5
elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
6
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Realizan llamado a ser ejemplo de vida
Celebran Día de los Santos Parroquia de San Nicolás A principios de 1875 fue nombrada parroquia, siendo el Sagrado Corazón de Jesús la primera representación expuesta dentro del templo para la feligresía de aquel entonces; su fiesta es en junio. Tiene más de 20 imágenes de santos, entre ellas está San Nicolás de Tolentino, María Auxiliadora, San Juan Bosco, Virgen de Dolores, Virgen de Guadalupe, Virgen del Rosario, los arcángeles San Miguel, San Gabriel y San Rafael, Santo Hermano Pedro, San Francisco de Asís y Santa Marta.
Robaron imágenes principales
La Transfiguración El templo celebra a Jesús de La Transfiguración cada 6 de agosto. La imagen se encuentra en la casa del presidente de la asociación del Templo, derivado de los robos ocurridos en años anteriores. Quien se ubica al centro de la iglesia es Jesús Salvador del Mundo. Originalmente estaban las imágenes de San Juan Apóstol, San Francisco, Jesús de la Resurrección y Virgen de Dolores, pero todas fueron robadas, ahora hay varios santos pequeños, entre ellos, San Antonio, y San Miguel.
Las parroquias de Xela cuentan con riqueza histórica en imágenes religiosas, estas representan a varios santos y su legado que dejaron en vida. ADEMÁS POR Michel Pérez Hoy, los fieles católicos celebran el Día de Todos los Santos. "La iglesia conmemora en estas fechas a todos los santos, quienes fueron un ejemplo a lo largo de su vida y están en los altares", indicó el sacerdote Pluvio Cifuentes. Recalcó que no se trata de idolatrar a las imágenes, sino que son un recuerdo de que se puede vivir en santidad, pues todos, sin distinción, estamos llamados a "ser santos, es cuestión de buscar y tomar este rumbo". Ejemplos de vida Manolo Cifuentes, feligrés, mencionó que hoy acudirá al cementerio altense y luego irá a la iglesia para pedir por las ánimas. "Las imágenes de Jesús recuerdan el tiempo que estuvo entre la humanidad y los santos son un ejemplo de vida para los católicos", puntualizó. Julia Ramírez, otra devota, comentó que debemos vivir el encuentro con Jesús, así como lo hicieron los santos, pues cambiaron su vida y su caminar. Añadió que "las imágenes son recuerdo de quienes fueron un testimonio de vida y es a eso que debemos anhelar".
Parroquias celebran a su santo Cada iglesia tiene un personaje especial a quien le rinden honores. El Día de Todos los Santos se originó hace más de mil años para venerar en un día a quienes dedicaron su vida a Dios.
Cuenta con 13 representaciones
Iglesia San Juan de Dios El 2 de junio de 1847 se inició la construcción del templo, a la par del Hospital San Juan de Dios, donde tenían la imagen del mismo nombre, por eso esta es su principal representación. Los otros santos que se encuentran expuestos son: San Vicente de Paul, Santa Ana, San Joaquín, Virgen de Dolores, Santa Catarina de Labouré, Santa Luisa de Marilac, Virgen de la Medalla Milagrosa y San José. Además de Jesús de la Paciencia, Niña Virgen, Jesús Nazareno y Sagrado Corazón. Jesús
Dañada por el terremoto de 1902
Iglesia San Bartolomé A inicios de 1550 era una ermita llamada El Calvario, pero por el terremoto de 1902 fue destruida parcialmente. En 1960 inició la construcción de la iglesia como se conoce hoy. Su principal santo es San Bartolomé apóstol. Dentro de este lugar religioso también se encuentran las imágenes de San Pedro, la Virgen del Sagrado Corazón, Virgen de Dolores, San José, San Antonio, San Francisco, Jesús Nazareno, el Señor Sepultado y una representación del Cristo Negro de Esquipulas.
Iglesia de construcción elevada
Resguarda a la Patrona de Xela
El templo alberga siete imágenes
Parroquia El Calvario
Catedral de Los Altos
Parroquia La Merced
La parroquia de Nuestra Señora de la Soledad fue construida en lo alto para que no sufriera daños debido a las inundaciones. La imagen principal es la Virgen de la Soledad. También tienen una capilla especial para el Señor de las Tres Caídas, además del Justo Juez, Virgen de Guadalupe, Sagrado Corazón de Jesús, Señor Resucitado, Señor de la Columna, El Señor de los Consuelos. Algunos de los santos que tienen son San Pedro, San Joaquín y San José.
La Catedral Metropolitana de Los Altos fue fundada por los españoles, la patrona de la ciudad e imagen principal es la Virgen del Rosario, es por esto que tiene su propia capilla dentro del templo. Entre las imágenes que se aprecian están el Justo Juez, Virgen de Guadalupe, Cristo de Esquipulas, Virgen de la Piedad, Virgen del Carmen, Madre Encarnación Rosal. Algunos de los santos son San Miguel, San Gabriel, San Rafael y Santo Hermano Pedro.
El nombre completo es Parroquia Nuestra Señora de la Merced y San Cristóbal. El 25 de julio celebran a San Cristóbal y el 24 de septiembre a la Virgen de la Merced. Esta es una de las iglesias que resguarda pocas imágenes. Entre estas están ambos patronos, además de Jesús Resucitado, Señor de la Paciencia, Virgen de Guadalupe, Virgen de Fátima. La representación más reciente es la donación del cuadro del Señor de las Misericordias.
Fotos elQUETZALTECO: Michel Pérez
Fiesta titular se celebra en junio
7
elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
8
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Se hunde pavimento Vecinos de la 9a. calle y 25 avenida, El Tinajón, zona 3, temen que hayan accidentes. ADEMÁS POR leonel rodas
Foto elQUETZALTECO: Herber Villgrán
El automotor iba a Quetzaltenango, bomberos indicaron que el asfalto mojado pudo ocasionar el accidente.
Consejos para evitar accidentes
Piden precaución en día de asueto Durante la conmemoración del primero de noviembre se registran percances viales debido a que muchos manejan ebrios. POR Shirlie Rodríguez Ayer, el vehículo P-675FRY, volcó en el sector conocido como la Bóveda del Trige, en el kilómetro 189 del municipio de Salcajá. Manuel Yacabalquiej, de los Bomberos Municipales Departamentales
de este municipio, comentó que se atendió a Eddy Nimatuj Gómez, de 27 años, piloto del vehículo, porque presentaba leves golpes en el cuerpo y crisis nerviosa, no fue trasladado a ningún centro asistencial y las pérdidas solo fueron materiales. La víctima se conducía de Sololá, hacia Quetzaltenango, y por causas que aún se desconocen, perdió
El reciente hundimiento de casi dos metros de pavimento en una de las esquinas del sector El Tinajón, pone en riesgo a automovilistas, motoristas y peatones que transitan por el lugar. René Palacios, vecino, explicó que los daños en la capa de cemento se registraron hace más de dos semanas, al parecer por la mala calidad del material y por el paso de transporte pesado. Gustavo Alonso, propietario de una venta de comida, refirió que temen que ocurran percances automovilísticos, porque los conductores tratan de esquivar el hundimiento a alta velocidad. Jaime Cobaquil, de la unidad municipal de mantenimiento, dijo que el lunes iniciarán la reparación.
Se repite la historia Según vecinos del sector, hace seis meses el pavimento sufrió otro hundimiento en una extensión de seis metros cuadrados.
el control de su automotor. Recomendaciones Martín Racancoj, de los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía de la ciudad altense, recomienda a los conductores mantener sus vehículos en buen estado durante este fin de semana, ya que por ser días festivos, se incrementan los hechos de tránsito. Pide también a los transportistas que no sobrecarguen sus buses, ni en la ciudad ni en carretera, para evitar percances viales.
Foto elQUETZALTECO: Leonel Rodas
Daño en el pavimento podría causar accidentes.
Servicios
Educación
Justicia
Renap de Xela subirá de categoría
Inicia búsqueda de instituto
Solicitarán que se repita juicio
A partir de noviembre, la sede municipal del Registro Nacional de las Personas (Renap) de Xela sufrirá cambios sustanciales, que van desde la atención al público hasta la contratación de más personal y equipamiento. Melvin Zacarías, registrador civil, explicó que las mejoras son parte de la elevación de categoría de sede municipal a metropolitana, debido a que ocupa el cuarto lugar de productividad a nivel nacional, con más de 55 mil trámites extendidos en los primeros cinco meses de este año. "La sede de Quetzaltenango es la primera en el interior del país en contar con esta denominación", agregó.
Para la próxima semana se tiene programado en los institutos de Xela el proceso de preinscripciones para el siguiente ciclo escolar. La demanda es de los establecimientos que ofrecen carreras técnicas como el Werner Ovalle López y el Técnico Industrial en ambas jornadas. Según los padres de familia, si sus hijos estudian una carrera técnica pueden conseguir un trabajo con mayor facilidad. Juan Carlos Chan, quien llegó a Xela de Momostenango, Totonicapán, busca una opción para su hijo en un establecimiento público porque no tienen los recursos económicos para pagar uno privado. Por Emma Gómez
En agosto, el Tribunal Segundo de Sentencia Penal absolvió a Dani Rolando Álvarez Bonilla, José Francisco Zabala Torres y Hernán Castillo Ordoñez, Álvarez y Zabala eran señalados de robo agravado, y Castillo, de asesinato, los juzgadores determinaron que no se probó su culpabilidad. El Ministerio Público (MP) apeló la resolución en la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal, donde se programó audiencia para el próximo 22 de noviembre, el ente investigador solicitará que el juicio se repita. Los hechos sucedieron en octubre del año pasado cuando falleció Roberto Palacios. Por maría José Longo
Por leonel rodas
9
elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
10
QUETZALTENANGO
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Sobresalen en competencia nacional
Jóvenes logran triunfo para Xela Cinco universitarios del Cunoc ganaron un concurso a nivel nacional; uno de ellos, de Concepción Chiquirichapa, obtuvo el primer lugar en matemática.
Perfil del primer lugar · Diversificado. Estudió en el Colegio Liceo Guatemala. · Universidad. Cursa el segundo año de la cerrera de ingeniería en el Cunoc. · Edad. Con 20 años, busca mejora sus técnicas de aprendizaje en matemática.
Eddy Brandon de León Aguilar, originario de Concepción Chiquirichapa, busca ser uno de los ingenieros reconocidos a nivel nacional. · Técnica. Para estudiar busca libros de varios autores, además visita páginas web. · Mensaje. "Que los jóvenes luchen por sus sueños, que con disciplina se puede alcanzar el éxito". · Motivación. Ser uno de los ganadores a nivel nacional.
POR Emma Gómez La octava edición de las Olimpiadas Interuniversitaria de Ciencia y Tecnología, fue organizada este año por la Universidad del Valle. Este concurso es promovido por la Universidad San Carlos de Guatemala desde hace ocho años y tiene como objetivo que los estudiantes demuestren su nivel de conocimiento en cinco materias. A la competencia asistieron más de 600 alumnos de las universidades del país: Universidad del Istmo, San Carlos, Panamericana, Del Valle, Galileo, Rafael Landívar, Mesoamericana y Francisco Marroquín. Se evaluaron cinco áreas: Física, Matemática, Biología, Química, y Tecnología. Los jóvenes de ingeniería del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), compitieron en las primeras dos áreas. De acuerdo a Erick Flores, uno de los catedráticos, quien acompañó la preparación de
los competidores del Cunoc, que se inició en junio, aseguró que cada año los jóvenes son más competitivos, en el 2013 se lograron menciones honoríficas y terceros lugares, pero ahora el estudiante Eddy de León obtuvo el primer lugar a nivel nacional en matemática. Víctor Carol Hernández, de la facultad de Ingeniería del Cunoc, indicó que este triunfo es una motivación para todos los universitarios para que participen sin importar las limitaciones, pues con dedicación y disciplina se logran grandes cosas. De León, afirmó que para estudiar en esta materia consultó cinco libros diferentes. "No me quedo con la información que me dan los maestros, busco y tengo nuevas técnicas para resolver problemas, desde niño me gustaron las matemáticas". El Cunoc fue el único centro no capitalino que logró premios.
Octava Olimpiada El primer año que se hizo fue en el 2007. Existen dos niveles de competencia, en el primero se evalúan a estudiantes que ingresaron en 2013 y 2014. En el otro compiten universitarios comprendidos entre el segundo año de la carrera hasta los que han cerrado pénsum. La premiación se realizó el 25 de octubre en la Universidad del Valle. Los primeros tres lugares recibieron una tablet, calculadora, Q750 y un teléfono.
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Eddy De León, 20, logró el primer lugar a nivel nacional en matemática; el evento interuniversitario se realizó el 4 de octubre en la capital.
Motivan a estudiantes a ser más dedicados
A
Foto elQUETZALTECO: Emma Gómez
Los jóvenes dedican tiempo para mejorar técnicas de estudio.
demás de De León Aguilar, los otros galardonados del Cunoc son: Cesar Reginaldo Tzoc Alvarado, de 20 años, quien cursa el primer año de Ingeniería, ganó el tercer lugar en matemática nivel 1; Franklin Hernández Vásquez, 19, del tercer año de Ingeniería, obtuvo el tercer lugar en Física en nivel 2; Josué David Pérez Tzul, 19, consiguió el quinto lugar en matemática nivel 2, cursa el segundo año en la universidad; y Diego Alejandro Rosal Ordóñez, 19, obtuvo mención
honorífica por su desempeño en las competencias en matemática 1. Los ganadores coincidieron en que la dedicación es fundamental para lograr los triunfos. Josué comentó que desde que se enteró que tenía un lugar en la competencia se emocionó, "no lo podía creer, pues tanto esfuerzo y disciplina tiene su mérito", afirmó. Franklin, indicó que cada vez busca nuevas metodologías, y pese a sus limitaciones económicas, busca libros digitales. En tanto, César Tzoc, mencionó que hay que estudiar para la vida, no solo para una evaluación.
11 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
12
OPINIONES
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
EDITORIAL
Con carácter
Un fuerte mensaje a los extorsionistas
Una dieta saludable
Nótese y entiéndase que los dos más recientes casos donde han quemado vivos a presuntos delincuentes son por el incontrolable delito de las extorsiones, porque tarde o temprano, el pueblo se cansa de que no lo auxilien.
L
a justicia por mano propia es un tema para discutir aparte, pero lo que está sucediendo en estos días en la región es un claro indicador de varias situaciones a las que hay que prestarles atención. Primero, a las autoridades de turno, encabezadas por los gobernantes, se les fue desde hace rato de las manos la seguridad y como consecuencia la población viene enfrentando varios males cada vez peores. Uno de esos problemas son las extorsiones en todos los niveles y lugares. Aquellos chantajes que iniciaron los pandilleros en la periferia de la capital, poco a poco se fueron expandiendo en todo el territorio nacional hasta llegar a las comunidades más lejanas, principalmente rurales, donde reinaba la paz porque todos se conocían y se cuidaban. No olvidemos que la mejor seguridad en cualquier localidad es la que se dan sus mismos integrantes. Pero tal ambiente de tranquilidad se rompió abruptamente con la llegada de desconocidos, al querer cobrar algo que no es de ellos ni se merecen. Desde hace rato en las zonas rurales de Totonicapán y Quetzaltenango han venido sucediendo cobros al margen de la ley, en principio fue a las empresas locales de transportes colectivos, sobre todo microbuses, luego a tiendas, pero en las últimas semanas, el colmo es que a personas individuales les han querido exigir varios miles de quetzales.
Y el problema es que las autoridades de la fuerza pública no han logrado controlar estos ilícitos en las zonas urbanas, menos en las rurales, y por ello, desafortunadamente estos criminales organizados se sienten cada vez más a sus anchas. Sin embargo, el ejemplo de poderlos detener está en estos poblados. El pasado 23 de septiembre, en la aldea Palomora, San Andrés Xecul, Totonicapán, fueron quemados vivos dos presuntos asaltantes, uno de ellos murió en el lugar y otro fue llevado grave al hospital, pues bien, los habitantes aseguraron luego que además de robar, llegaban al lugar a querer chantajear a algunas familias. Y el jueves reciente, en la aldea Patachaj, San Cristóbal Totonicapán, dos mujeres fueron carbonizadas por haber llegado a la comunidad a cobrar extorsiones. En el más reciente de los casos, los vecinos manifestaron que no les perdonaron la vida porque fueron sorprendidas flagrantemente cuando recibían el dinero producto de infundirles miedo a las víctimas. Esto que quiere decir, que los delincuentes deben dejar de cometer estos actos porque si son sorprendidos van a correr con la misma suerte. El pueblo no perdona, porque nadie lo auxilia. El mensaje es duro en varios sentidos, primero para los malhechores, y ojalá lo entiendan, y segundo, para las autoridades, porque si esto pasa también es porque no han sabido responder a una de las principales necesidades: seguridad.
Casa editora: Ediciones Regionales, s. a. Impreso en Prensa Libre
Director editorial: César Pérez Méndez Mercadeo y ventas: Hanny Koppler
Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala PBX: 7873 2888, Fax: 7873 2822 Redacción: redaccion@elquetzalteco.com.gt Ventas: mercadeo@elquetzalteco.com.gt Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, Quetzaltenango Teléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597 Agencia Ciudad de Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, Guatemala PBX: 2412 5000 extensión 3340
Cristóbal Gerónimo Chales
Dada nuestra humana debilidad, el cuerpo desea y necesita de todo; pero debemos ser prudentes, porque no todo lo que consumamos nos conviene.
A
veces nos interesamos en la buena salud de los demás y descuidamos la nuestra. Querer consumir lo bueno está en nosotros, pero no está en nosotros el querer hacerlo. Los años me desafían consultar a los expertos y recurrir a las sabias enseñanzas de Dios para una dieta saludable. Por ello, me permito recomendar lo siguiente: 1. AIRE PURO. La exposición constante al aire sucio y contaminado conlleva enfermedad y muerte; oxigénese con aire puro, busque espacios apropiados. 2. EJERCICIO. Empiece por caminar una media hora diaria o realice cualquier otro ejercicio. 3. DIETA SANA. Dícese de una dieta baja en productos de origen animal, consuma frutas, legumbres, verduras, hortalizas y granos que contengan bastante fibra. 4. AGUA PURA. Ayudemos
a nuestro organismo a funcionar mejor ingiriendo agua pura. 5. DESCANSO. Nuestro cuerpo requiere descanso. Este está íntimamente relacionado a nuestra claridad mental, la habilidad de actuar y pensar correctamente. 6. ESCUCHE MÚSICA. Puede ser muy variada y venir de muchas fuentes. La música armoniosa del follaje de los árboles, junto a las delicadas notas de la caída del agua, o del susurro suave del viento y de la melodía rítmica, producen una disminución de las excitaciones de la enfermedad y aumentan la fuerza mental y física. 7. COMUNICACIÓN FAMILIAR. La comunión familiar es un toque espiritual que da descanso al alma. La presencia y el abrazo inocente de los familiares mitigan nuestro cansancio y estrés. 8. ABUNDANTE LUZ SOLAR. El uso adecuado de la luz solar ayuda a complementar en nuestro cuerpo procesos bioquímicos para una buena salud. 9. VITAMINAS PARA EL ALMA. El alma se alimenta con la Palabra de Dios, "Hijo mío, no te olvides de mi ley, y tu corazón guarde mis mandamientos". "Porque será medicina a tu cuerpo y refrigerio para tus huesos", (Prov. 3: 1, y 8). Asesórese por especialistas de su confianza y acate sus instrucciones. cristog53@hotmail.com
Ajkem
Quinto lugar a nivel mundial Luigi Ixcot
La violencia disminuirá cuando el gobierno Patriota invierta más en educación, salud, infraestructura y programas de prevención.
E
l diccionario de la Real Academia Española define la palabra vergüenza como "Pundonor, estimación de la propia honra". Y honra el mismo diccionario la define como "Buena opinión y fama, adquirida por la virtud y el mérito". Pensé en la palabra vergüenza cuando leía una nota en Prensa Libre del día 29 de octubre que informaba que Guatemala ocupa el quinto lugar de los países más violentos a nivel mundial, ni territorios en conflictos armados como Irak o Afganistán, sí, esos países en el Medio Oriente de los que nos muestra la televisión secuestros, atentados, bombazos, etc. Esos que están en plenos conflictos armados tienen menos homicidios que Guatemala. ¡Imagínese! Irak tiene ocho homicidios por cada cien mil habitantes y Afganistán
6.5, mientras Guatemala 39.9. Guatemala tiene casi cinco y siete veces más homicidios que Irak y Afganistán. Con estas cifras pensé en el gobierno de turno, la vergüenza que ha de sentir. Sí, vergüenza, porque ellos prometieron una Guatemala segura, su mayor promesa fue mano dura contra la delincuencia, y los guatemaltecos creyeron en ellos y votaron por el Partido Patriota. En el municipio de Quetzaltenango, 69.73 por ciento votó por ellos en segunda vuelta. Este gobierno llegó al poder porque la mayoría de guatemaltecos creyó en la honra de Otto Pérez Molina, ya que su pasado militar lo hacía ver como alguien que podría darle solución al problema de la violencia en nuestro país. Pero luego de ya casi tres años al frente del gobierno, la violencia ha aumentado en el país y sobre todo en el municipio de Quetzaltenango. La violencia en el país no es cuestión de percepción, es real, y el gobierno Patriota no ha cumplido con lo que prometió: seguridad. Ni siquiera las cárceles ha podido controlar, hasta un condenado por asesinato veía a parte de este gobierno como aliado y amigo. ¡Qué vergüenza! luigi.ixcot@gmail.com
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Cordura social
La conspiración de la mentira Oswaldo Soto
L
a madre llega a la mesa y ve que un vaso que contenía fresco está quebrado en el suelo, al preguntarle a su hijo, "¿quién botó el vaso?", responde, "yo lo dejé caer". La madre con voz serena le dice, "bien, recoges con cuidado los pedazos, limpias el piso, y tomas agua pura en el vaso pequeño". El niño responde ante su error con toda normalidad, pagando con su trabajo las consecuencias y aguantando valientemente el deseo de tomar fresco. Y así se va haciendo cumplidor de sus errores personales. La mentira detiene la mejoría personal. Cada vez que alguien miente lo hace para librarse de una responsabilidad. Basado en el miedo, la vergüenza o la conveniencia. Pero eso le hace cada vez más irresponsable. Una mentira da una
13
VOZ DEL
Cuando los niños mientan, aproveche para invitarlos a usar esa inteligencia, esa astucia y creatividad en beneficio de la pureza.
paz inmediata, sin embargo para mantenerla hay que pagar el precio con un esfuerzo. Y si surge otra mentira, se suma otro esfuerzo más. Entre más mentiras, más complejo, más energía y menos paz. Al decir la verdad, se enfrentan las consecuencias de forma inmediata. "Más vale un rato colorado, que cien descoloridos", dice el refrán. Una persona experimenta paz cuando la descubren en una farsa que la había atormentado por largo tiempo. Es un alivio. Y hasta agradece que la hayan atrapado. Y es en ese enfrentamiento de las consecuencias que puede evolucionar como persona. La mentira conspira para que no evolucione. Algunos padres cometen errores en la forma de pedir a un niño o niña que diga la verdad. Algunas veces le dicen, “si dices la verdad, no habrá castigo”.
OPINIONES
Así lo hacen más irresponsable. Otras le ofrecen premios para que digan la verdad. Así lo hacen más suspicaz. Y otras lo engañan diciendo que había una cámara oculta que los grabó cuando estaban cometiendo el error. Así le enseñan a mentir. Capturar la verdad es algo muy difícil, pero con mucho esfuerzo, lógica e investigación se logra acorralar los datos falsos, y esto trae salud mental. Hay gente tan acostumbrada a mentir, que se encierra en una terquedad absurda, sin vergüenza, que con nada se le puede convencer para que acepte el bienestar de la verdad. De niño o niña, nunca le enseñaron el valor de la honestidad. Le dejo la siguiente frase para que reflexione, "apegarse a la verdad es un ejercicio tan duro como saludable". oswaldosoto2000@gmail.com
LECTOR
Envíe sus opiniones a: redaccion@elquetzalteco.com.gt
Vendedoras de flores duermen a la intemperie
E
stas son las personas que cambian un país. Bendiciones a esas mujeres trabajadoras.
Liz Alvarado
D
ios las bendiga mujeres ejemplo de esfuerzo, honradez y ganas de salir adelante. No regateen, compren según el precio.
Dulce María Fuentes
A
sí se hace mi gente trabajadora, gran parte del Valle de Palajunoj siempre ganándose a diario el pan, no le temen a las inclemencias del clima, que después de sembrar el producto hay que cosecharlo y venderlo, y para ello aguardar un pequeño espacio para su comercialización, bendiciones del Todopoderoso.
Flor de Guadalupe
M
ujeres ejemplares: trabajadoras y fuertes. Que Dios las bendiga y les dé sustento para su hogar. Personas como estas se necesitan en Guatemala.
Pao Maldonado
Opinión sobre linchamientos
Divino tesoro
Día de los Santos Difuntos Brenda Ovalle
H
oy la Iglesia católica conmemora a todos los santos. Tradición que durante muchos años se celebra en todo el país con un enorme colorido y se mezcla con la fiesta de los muertos, mañana. El término es utilizado a propósito, porque precisamente en eso se ha convertido la bulliciosa visita al lugar donde reposan nuestros familiares difuntos -como la describiera José Milla 160 años atrás-, con un propósito más de distracción y de celebración, que de reflexión y recogimiento por nuestros antepasados, aunque el tema no es ese. En Salcajá además de la tradicional visita al cementerio desde las 4 horas del día 1, para adornar los últimos panteones –la mayoría se dejan adornados desde un día antes-, de los coloridos barriletes y
Con "una candelita para las ánimas benditas" es como vivimos esta tradición…
el delicioso fiambre, propios de la época, contamos con una tradición que nos distingue del resto del país. Me refiero al desfile de calaveras elaboradas especialmente de ayote, con ingeniosos diseños, algunos propios de verdaderos maestros del arte, iluminadas desde su interior con velitas y que recorren todas las calles del municipio con dirección al cementerio de la localidad, en la que por lo general los niños solicitan candelas a los comercios y vecinos que salen al paso de esta impresionante multitud, con el lema "una candelita para las ánimas benditas". De acuerdo al historiador salcajense Miguel Angel de León Soto, en los inicios de esta tradición las calaveras se colocaban en las azoteas o en las partes altas de las paredes, con el propósito de
iluminar a las ánimas el camino hacia los que en vida fueron sus hogares, ya que según la creencia de la época, las mismas tenían permiso para regresar con sus familiares vivos desde el mediodía del 1 hasta el mediodía siguiente. Años después se dio inicio al desfile de calaveras, en el que según algunos historiadores locales, hasta hace unos 200 años las velas se colocaban en la iglesia de la Parroquia San Luis, frente al cuadro del Santo Purgatorio, pero en algún momento los sacerdotes prohibieron la práctica y por tal motivo los feligreses las llevan ahora al camposanto. Así como muchos visitantes que vienen año con año, usted también puede venir a admirar y apreciar esta tradición. brenovalle1693@gmail.com
L
a pregunta sería quiénes son más criminales, los linchados o los linchadores; por supuesto que los linchadores, gente desalmada, despiadada e incivilizada, yo sé que nuestro sistema de justicia es muy pobre, pero esto no justifica el matar gente sin el debido proceso, cuántas veces esta gente no se ha equivocado haciendo justicia con su propia mano, que lástima, estamos retrocediendo como sociedad.
Jaime Cabrera
Recuperar costumbres
H
alloween es una tradición extranjera. Le ponemos más atención a lo extranjero que a lo nuestro... O será por vergüenza a lo que nos enseñan los abuelos.
Hector Rojas
14
nosotras SÁBADO · 1 de noviembre de 2014 Editora: Ana Christina Chaclán García
Aporta energía al cuerpo
Propiedades Del amaranto
Un grano de esta planta posee 16 por ciento de proteína, más que otros alimentos de su tipo, además aporta beneficios a la salud del ser humano.
¿Qué es el amaranto?
Huesos fuertes
Una planta que se considera un pseudocereal porque ofrece los mismos beneficios y posee más de 150 aminoácidos que el cuerpo requiere.
Debido al alto grado de calcio que contiene, fortifica los huesos previniendo la osteoporosis, además por su nivel en hierro también combate la anemia.
Reducir peso corporal
Regula función de los nervios
Ayuda a una vida más sana
Proporciona energía sin subir de peso, sirve como fibra dietética y laxante, también puede acompañar varios platos fuertes, dulces y ensaladas.
Este grano contiene vitaminas A, C y K, y en menor cantidad las del complejo B, las cuales son esenciales para la función del sistema nervioso.
Produce serotonina, hace que la persona se sienta bien y con más alegría, no posee gluten, lo que beneficia el sistema digestivo.
Fuentes: Juana León, nutricionista, libro Una vida mejor de Marco Guevara y sitio salud180.com
POR Luisa Ruano
Moda guatemalteca Steffannie Englenton será parte de las modelos que lucirán vestidos diseñados por expertos nacionales, en Chapina, el próximo 8 de noviembre.
Sábado
Croquetas de amaranto INGREDIENTES: · ½ libra de carne molida · 2 tazas de amaranto cocido · 4 huevos batidos · 1 taza de cebollín, 1 de cebolla picada y un ajo picado. · 50 gramos de queso fresco y 50 de queso parmesano · Ralladura de un limón amarillo · 1 taza de pan molido y 3 dientes de ajo Foto elQuetzalteco: Ana Christina Chaclán
· 2 cucharadas de aceite de oliva
de carnes PREPARACIÓN: · En un tazón combinar los huevos y agregar el amaranto, añadir todos los ingredientes, excepto el aceite de oliva. · Dejar reposar la mezcla por media hora a temperatura ambiente, de esa manera el pan molido absorberá un poco de la humedad. . · Dividir la masa en 12 porciones y formar croquetas redondas u ovaladas de 2 centímetros de ancho, luego freírlas en una sartén con acei-
te de oliva, dejar que se cueza cada lado, unos 8 minutos. · Para preparar la salsa, mezclar el ajo con un poco de sal hasta formar una pasta, luego añadir la mayonesa, ajo y jugo de limón, y revolver hasta que se integre. Dejar reposar hasta la hora de servir. · Por último colocar las piezas en un plato con un poco de aguacate y la salsa. Receta tomada del sitio ginapacheco.com
15 elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
16
EL MUNDO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Asesinan a cinco Hombres fueron acribillados en San Antonio, departamento de Cortés, Honduras, y dejados a la orilla de la carretera; investigan las causas.
Autoridades sin establecer origen de secuestro
Liberan a deportistas Siete atletas mexicanos, incluida la triatleta olímpica Fabiola Corona, fueron secuestrados por unas horas en zona boscosa. México El suceso se registró en las afueras de la capital, donde estaban entrenando, pero ya fueron liberados, informó ayer la Policía Federal y medios locales. "Son siete deportistas. Las víctimas ya están en su casa. Habían sido privados de su libertad y fueron rescatados por la Policía
Federal", declaró a la AFP un vocero de esta entidad, quien no pudo precisar otros detalles. La fuente no confirmó los nombres de los atletas raptados. De acuerdo con medios mexicanos, entre los siete deportistas estaba la triatleta Fabiola Corona, quien compitió en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008. "¡Solo puedo decir que muchas gracias por sus oraciones! Casi chillo otra vez cuando leí todo
ese apoyo de tanta gente, amigos, conocidos y desconocidos! Dios estuvo ahí, lo sentí y sé que fue por todos y cada uno de ustedes!", escribió Corona, de 34 años, en su cuenta de Facebook ayer en la mañana. Los siete afectados fueron reportados como desaparecidos en la tarde del jueves, cuando entrenaban en bicicleta en la zona montañosa del Ajusco, al sur de Ciudad de México, donde existen rutas muy empleadas por ciclistas. El grupo había salido para su ejercicio habitual en la mañana adelantándose a su entrenador, quien al darse cuenta de que no aparecían en el punto de encuentro, en los lí-
mites entre la capital mexicana y el Estado de México, decidió denunciar la desaparición, dio a conocer el diario Reforma. El vocero de la Policía Federal manifestó que la liberación de los deportistas se produjo en la madrugada del viernes. Sin aparecer Las autoridades continúan la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace más de un mes, luego de ataques a tiros de policías locales y sicarios del cartel local Guerreros Unidos. AFP
Foto elQUETZALTECO: AFP
Los deportistas fueron liberados ayer en la madrugada y autoridades aún investigan el hecho.
GUÍA DE OFERTAS
SERVICIOS INMUEBLES VARIOS
elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
CLASIFICADOS
EMPLEOS
CLASIFICADOS
17
18
ACCIóN SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
54
Editor deportes: Giovanni Calderón
VUELTA
CICLÍSTICA
G UATE M ALA 2 0 1 4
FESTEJO NACIONAL
Segundo triunfo de Guate JONATHAN DE LEÓN de Café Quetzal conquistó la penúltima etapa de la Vuelta Ciclística AYER EN TECPÁN. POR stuardo calderón / ENVIADO ESPECIAL
A
nte un buen marco de público, el pedalista nacional Jonathan de León le dio la segunda alegría al país, luego de conquistar la etapa de ayer, que constó de un total de 133 kilómetros. El chimalteco ingresó en soledad al meta final, tras terminar el trayecto con un tiempo de 3 horas, 21 minutos y 2 segundos; 27 segundos después ingresó Rafael Infantino, de EEGSA. “Veníamos buscando otra etapa y hoy se logró. Fue un trabajo en equipo y mañana -hoy- trataremos de dar el último esfuerzo por lograr algo más”, manifestó el nacional. El entrenador Óscar Martínez resaltó el papel de sus pedalistas, “la estrategia funcionó, había que atacar desde el inicio y lograron mantener la presión hasta el final”. Marvin Solomán, de la selección Sub 23 se mantiene como el mejor de
Guatemala, manteniendo una ventaja de 4 minutos y 52 sobre Julián Yac de Café Quetzal, el más cercano. Pese a que quedó lejos de los primeros 15 lugares de la etapa, Alex Cano se mantiene firme en el liderato de la clasificación individual, y mantiene una leve ventaja de 53 segundos sobre Francisco Colorado del Canel’s Turbo de México, su más cercano perseguidor. Entre tanto, Walter Pedraza ya tiene asegurado el suéter como campeón de montaña, al sumar 47 puntos, pese al esfuerzo de Alder Torres, quien se acercó a cinco. CHIVO DESTACA Dorian Monterroso figura como la única carta capaz de salvar algo para Quetzaltenango, y en la etapa de hoy, definirá si logra convertirse en el campeón de la especialidad. De momento, es líder con 28 puntos, mismos que suma Julio Padilla de la selección Sub 23, quien ayer se vio cansado luego de siete días intensos de competición.
Ayer, los pedalistas vivieron una jornada especial, con un paisaje natural.
Jonathan de león da el segundo triunfo para Guatemala en la Vuelta.
19
Campeón
Circuito
El colombiano Walter Pedraza ha ganado la especialidad de montaña, con 47 puntos, hoy lucirá el suéter de la especialidad.
A las 10 horas inicia la última etapa de la 54 edición de la Vuelta a Guatemala, donde los 69 ciclistas terminarán su recorrido.
69
LÍDERES DE LA VUELTA
corredores siguen en competencia luego de siete etapas.
83
Clasificación general individual NO.
NOMBRE
1
EQUIPO
Alex Cano
2
O. Antioqueño
21.51.39
Canel's Turbo
a 53 s
Francisco Colorado
3
Óscar Sevilla
4
EEGSA
Julio Camacho Walter Pedraza
6
Mauricio Ortega 8
ciclistas iniciaron la 54 edición de la gira nacional.
a 3.03
Canel's Turbo
5 7
TIEMPO
a 4.03
EEGSA
a 4.21
O. Antioqueño
a 5.00
Bryan Sánchez
O. Antioqueño
a 6.34
Rafael Montiel
O. Antioqueño
a 6.42
9
Marvin Solomán
10
Juan Pablo Suárez
11
Guatemala
Julián Yac
12 14
a 12.18
Café Quetzal
a 13.24
Café Quetzal
a 15.29
Luis Marroquín
13
a 8.32
EEGSA
Alder Torres
Café Quetzal
a 15.47
Pedro Herrera
Canel's Turbo
a 15.50
Clasificación general metas volantes NO.
NOMBRE
1
Dorian Monterroso
2
Julio Padilla
3 Fotos elQuetzalteco: Stuardo Calderón/enviado especial
DORIAN MONTERROSO, del equipo Cable DX, es el nuevo líder de metas volantes.
EQUIPO
Gerson Toc
4
PUNTOS
Cable DX
28
Sub 23
28
Chimaltenango
20
Robigzon Oyola
EEGSA
15
Alfredo Ajpacajá
Cable DX
14
5
Clasificación general montaña NO.
NOMBRE
1
EQUIPO
Walter Pedraza
2
Alder Torres
3
Mauricio Ortega
4
EEGSA
47
Café Quetzal O.Antioqueño
Stiver Ortiz
5
PUNTOS
Edwin Carvajal
42 18
EEGSA
16
EEGSA
16
Clasificación de la sexta etapa NO.
NOMBRE
1
Jonathan De León
2
Rafael Infantino
3 4 5
EQUIPO Café Quetzal EEGSA
Alder Torres
Café Quetzal
Pablo Alarcón
Canel's Turbo
Luis Marroquín
Café Quetzal
TIEMPO 3.21.02 a 0.27 a 0.49 a 0.49 a 1.00
20
ACCIÓN
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
Resumen de la Vuelta Hasta el momento se han disputado siete etapas, con un total de 847.5 kilómetros de recorrido. · Una ha sido ganada por un corredor nacional, Nervin Jiatz, que se sobrepuso al dominio extranjero y triunfó en la etapa 2, en Sanarate.
La caravana multicolor termina hoy su recorrido por las carreteras del país.
· Las restantes han sido obtenidas por extranjeros. La contrarreloj individual la ganó Óscar Sevilla. Alex Cano de Colombia triunfó en la 3 y 4, el español Óscar Sevilla la etapa reina y Francisco Colorado del Canel's Turbo se impuso en el trayecto hacia Quiché.
Fotos elQUETZALTECO: Stuardo Calderón / Enviado especial
HOY SERÁ El paseo de los campeones
Se baja el telón de la Vuelta
L
a fiesta del pedal en su 54 edición llega hoy a su embalaje final con la disputa de la última etapa en la capital.
Por Raúl Juárez Con un circuito de seis vueltas y un recorrido de 105 kilómetros, la prueba ocho del tour a Guatemala será el preámbulo de la premiación a los distintos ganadores. Ya con las metas de montaña definidas, siendo el ganador el colombiano Walter Pedraza del equipo EEGSA, solo queda establecer al campeón de metas volantes. Hoy están en juego tres premios de velocidad. El primero será en el cierre de la primera vuelta, el segun-
do en la tercera y el último en la circunvalación número cinco. Este recorrido es conocido como el paseo de los campeones, porque salvo que suceda algo extraordinario, la Vuelta a Guatemala se la llevará el colombiano Alex Cano, quien mantiene el suéter líder. Sin Premio Cabe destacar que de nuevo Guatemala se queda con las ganas de triunfar en una Vuelta, la última vez que un guatemalteco alcanzó la gloria fue en el 2000, cuando se coronó Alberto Fermín Méndez.
la fiesta del pedal concluirá con el tradicional paseo de los campeones.
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
ACCIÓN
21
Los velocistas se lucieron ayer en el recorrido por la carretera Interamericana.
Fotos elQuetzalteco: Stuardo Calderón/enviado especial
FIESTA DEL CICLISMO
Empieza la despedida
El trayecto de la caravana multicolor llega a su fin, y en la última etapa en carretera los ases del pedal disfrutaron del paisaje. La venezolana Angélica Romero capturó la mirada de todos los espectadores.
LA BELLA DE LA VUELTA
22
ACCIÓN
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
CHIVOS OBLIGADOS A GA
Opinión BENDITO FUTBOL
Frustración en la institución Xelajú MC La derrota del miércoles pasado en Mazatenango, es un indicio que llegó la hora de los cambios en Xelajú MC.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
césar morales tendría la oportunidad de estar en el once inicial mañana ante Marquense.
Xelajú afront juego de alto
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
A
unque los chivos no han salido de la zona de clasificación, las últimas derrotas frente a Coatepeque y HUGO Suchitepéquez SILIEZAR son razones para sacar conclusiones por parte de la directiva. Pese a que la posición de la cual aún goza es la sexta, tiene una seria amenaza de quienes le siguen, con una diferencia de uno a tres puntos únicamente, a falta de siete jornadas para concluir el torneo. En la actualidad llevamos 2/3 de la clasificación, si evaluáramos el rendimiento, sería un raquítico 49% de eficiencia, si se tratara de una materia en una entidad educativa, el resultado sería reprobado. La interrogante final sería, ¿cuál era el objetivo de esta fase? La respuesta lógica tendría que ser, estar peleando los primeros tres lugares, lo cual hasta el momento ha sido una participación discreta o mejor dicho pobre, en base a la inversión de la plantilla. El técnico Héctor Trujillo ha mantenido algunas preferencias de jugadores, yo le llamaría necedades, por ejemplo los extranjeros Martínez y Córdoba han sido casi inamovibles, mientras deja en banca a otros jugadores que considero rendirían mejor, como Chinchilla, y aún así se da el lujo de dejar fuera de convocatoria ya por dos partidos consecutivos al tico Roberto Porras, considero que el ciclo de Trujillo ha terminado con Xelajú, cuando vino la primer vez hizo lo conveniente para sacar de una difícil situación al club, porque conocía el medio, pero al dejarlo armar a un equipo para el actual torneo, le ha quedado grande el chaleco, para un cuadro con exigencias de toda índole, como el club chivo. El ultimátum es mañana ante Marquense, pero sea como sea tienen que venir cambios drásticos al final del torneo, en diciembre, espero no pongan excusas de los contratos vigentes.
José Mendoza
Juliano Alex Cifuentes Rangel
Johny Girón
Kevin Arriola
ESTADIO: MARIO CAMPOSECO • FECHA: 02 DE noviembre DE 2014 HORA: 18 • ÁRBITRO: JUAN CARLOS GUERRA
Los jugadores saben que no pueden fallar en casa en el duelo de mañana.
Marvin Barrios
Edwin Fuentes
Joaquín Álvarez
Cristian Brailin de Noriega León
Kevin Norales
Gustavo Maynor Grajeda de León
César Morales
Josué Pelicó
Roberto Pedro Porras Samayoa
José Longo
Charles Córdoba
XELAJÚ MC
Jonny Brown
POSIBLE ONCE
Óscar Martínez
MARQUENSE
Kevin Mérida
elQUETZALTECO SÁBADO · 1 de noviembre de 2014
NAR
nta un o riesgo Mañana se juega el clásico occidental entre chivos y leones a las 20 horas en el estadio Mario Camposeco.
taBLA DE POSICIONES NO.
EQUIPO
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
JORNADA 16
1
Marquense
15
9
1
5
24
15
9
28
Municipal
15
7
5
3
25
12
13
26
3
Comunicaciones
15
7
4
4
23
13
10
25
4
Suchitepéquez
15
7
2
6
23
20
3
23
5
Universidad SC
15
6
4
5
20
17
3
22
6
Xelajú MC
15
6
4
5
23
23
0
22
7
Petapa
15
6
3
6
24
24
0
21
8
Guastatoya
15
6
1
8
17
24
-7
19
9
Antigua GFC
15
3
8
4
15
16
-1
17
10
Malacateco
15
3
8
4
17
20
-3
17
11
Halcones FC
15
4
4
7
17
26
-9
16
12
Coatepeque
15
2
4
9
10
28
-18
10
juliano rangel está habilitado para jugar mañana tras cumplir un partido de sanción.
2014
HOY
DIF PTS
2
torneo apertura
ACCIÓN
vs. Petapa
Halcones
20 HORAS MAÑANA
Universidad
Municipal
11.05 HORAS vs. Suchitepéquez
Antigua
11.15 HORAS
Por Raúl Juárez Luego de dos tropiezos consecutivos, Xelajú disputará mañana un duelo clave es sus aspiraciones de seguir en zona de clasificación. Las dos derrotas han sido auténticos mazazos para los altenses. Primero caer en casa ante Coatepeque, rival que no tenía victorias ante los chivos. El segundo fue contra los venados, el pasado miércoles, de donde salieron goleados. En el campamento quetzalteco saben de la situación incómoda en la que se encuentran, pues hasta el momento marchan en la sexta casilla con 22 puntos y un nuevo tropiezo los sacaría de esa zona. Para revertir la situación los jugadores reconocen que deben de mejorar, la actuación mostrada en Mazatenango dejó a varios elementos en deuda especialmente en defensa, línea que demostró flaquezas
Guastatoya
Coatepeque
14.30 HORAS vs.
Foto elQUETZALTECO: Raúl Juárez
a lo largo del compromiso. Rival Complicado El choque de mañana no será sencillo para los locales, que deben mejorar para conseguir un buen resultado. Marquense llega como líder del torneo con 28 unidades, siendo un equipo compacto y solidario dentro del terreno de juego, pero tiene una racha de tres juegos sin ganar. El jugador Néstor Jucup, tras el
partido en Mazatenango, mencionó que el encuentro ante San Marcos será intenso y que nadie más que ellos puede superar el bache en que se encuentra el equipo. Para este compromiso Xelajú pierde a dos futbolistas que eran habituales en el once titular, Kristian Guzmán y Milton Leal, pero recupera al zaguero Juliano Rangel, quien se perdió el duelo frente a Suchitepéquez por acumulación de tarjetas amarillas.
COMUNICACIONES
Malacateco
16 HORAS
Xelajú
Marquense
18 HORAS
23
elQUETZALTECO Sテ。ADO ツキ 1 de noviembre de 2014
24